Está en la página 1de 32
étienen su lado oscuro? jDespertad! : PUBLCADA EN 87 IDIONAS LOS JUEGOS ELECTRONICOS Parke [eh eee) None e SaC Tercera erm te Ong enema Cocca crate On Orel Oe emm ICCA RS CON LITelUo HMO LCOS} POO TTTTMC nest fo ecto chile ee Mee Sse Penne caC Cena Et tT ees Se pone a prueba la fe en Eslovaquia 19 Lea acerca de un hombre que hizo frente a la opresiOn religiosa durante gran parte de su vida ~Cémo puedo afrontar la presion de grupo? 25 {Qué necesitas para dominar esta poderosa influenci El cambiante mundo de los juegos electrénicos o éCorren peligro los jugadores? Es un trabajo insélito, pero me encanta La Carta Magna y la lucha del hombre por la libertad Abrolhos: abra bien los ojos Los ojos del Aguila Observando el mundo y De nuestros lectores {ndice del volumen 83 de ;Despertad! a P “Redescubria un Jestis olvidado” CO Ee EI cambiante mundo “El videojuego mas vendido el afio pasado —dice la revista Newsweek— fue Grand Theft Auto 3.” Su objetivo es avanzar en la jerarquia de una organizacién criminal participando en diversos actos delictivos como Ia prostitucion y el asesinato. “Cada accion tiene sus consecuencias”, sefiala la revista. Si matas a peatones en un vehicula robado, la policia trataré de atraparte. Si matas a un policia, llamaran al FBI, Si eliminas a un agente del FBI, el ejército intentara acabar contigo. Aunque se dice que el juego esta concebido para mayores de 17 afios, se ha vendido a j6venes de menos edad. Segtin se informa, incluso nifios de 12 afios desean tenerlo. L PRIMER juego de computadora, — ‘Spacewar, se produjo en 1962. {Su obje- tivo? Esquivar asteroides y naves espa- ciales enemigas. Con el tiempo se idearon mu- chisimos juegos similares. A medida que se populariz6 el uso de computadoras personales mas potentes en las décadas de 1970 y 1980, los videojuegos se hicieron cada vez mas comunes. Se inventaron juegos de aventuras, de preguntas y respuestas, de estrategia y de accin. Los de es trategia, por ejemplo, requieren que el jugador planifique y dirija el desarrollo de ciudades o ci- vilizaciones. Muchos otros son simulaciones de deportes, como el hockey sobre hielo y el golf. Hay juegos a los que se elogia por ser educati- vos y entretenidos. En algunos, el jugador inten- ta aterrizar un jumbo, conducir un automovil de carreras o una locomotora de vapor, deslizarse sobre una tabla para nieve o viajar alrededor del mundo. No obstante, existen otros juegos de ac- cion que suelen ser criticados por su contenido violento, como aquellos cuya caracteristica prin- cipal son los tiroteos. Un objetivo comin del ju- gador es seleccionar un arma y luego disparar y matar a diversos enemigos humanos y no huma- nos. Juegos en linea, la nueva moda La tierra de Britania tiene 230.000 habitantes de toda clase: soldados, sastres, herreros y misi- cos. Guerrean, levantan ciudades, abren negocios, se casan y mueren. Ahora bien, esta tierra en par- ticular no existe realmente. Es un mundo virtual de la Edad Media en el que los jugadores compi- ten e interacttian al mismo tiempo por Internet. Este tipo de videojuego, conocido como juego en linea, esta cada vez més de moda y se cree que serd el “proximo gran éxito” del mundo de los vi- deojuegos. El denominado Ultima Online —que incluye la tierra imaginaria de Britania— se lan- 26 en 1997 y fue el primer juego en linea que se cred. Desde entonces se han concebido muchos otros, y se estén ideando mas. (Por qué es diferente este tipo de videojuego? A sus personajes no los controla una computado- ra, sino otros jugadores que interactizan simulté- neamente por Internet. De modo que miles de personas pueden intervenir en el mismo juego. Por ejemplo, se dice que ha habido participantes de 114 paises jugando a la vez al Ultima Online. Es muy posible que la popularidad de tales juegos radique en el contacto social implicado, dado que los participantes pueden charlar entre ellos por la Red y sentir que forman parte de una comunidad mundial. Un negocio lucrative La industria de los juegos electronicos es muy optimista en cuanto a su futuro. En 1997, los ingresos anuales de la industria norteamericana iDespertad! 22 de diciembre de 2002 3 de ordenadores y videojuegos ascendieron a 5.300 millones de délares, y las ventas a nivel mundial sumaron, como minimo, 10.000 millo- nes de délares. No hay indicios de que esta ten- dencia vaya a perder su impetu. Al contrario, se espera que el mercado aumente de un 50. un 70% durante los proximos cinco afios. La organizaci6n Forrester Research sefiala que mas de un millén de personas se conectan todos los dias a la Red para participar en diversos jue gos en linea, y se cree que el interés en dichos jue- gos aumentara a medida que se extienda el uso de la banda ancha, una conexién a In- tenet de alta velocidad. Ademas, tampoco se ha visto que los nifios que han crecido utilizando videojuegos dejen de hacerlo cuando son mayo- res. Un jugador de experiencia dice: “Entretener- se con juegos de computadora se ha conver tido en una manera de relacionarse Zz con amigos de todo el mundo Ahora bien, {son todos estos juegos un pasa tiempo inofensivo, o presentan peligros? Veamos, z ¢éCorren peligro los jugadores? Un nifio de 12 afios “arrinconé a un rival desarmado y le apunté muy cerca de la cabeza. —Estés perdido! —exclamé el nifio, sonriendo demencialmente y burléndose del personaje—. ;Te tengo en mis manos! —Entonces oprimié el botén y le disparé | en Ia cara al personaje, que dio un giro y cayé con la bata manchada de sangre. | —jTe maté! —afiadisé el nifio, riendo.” era de la tecnologia. jDespertad!° ESTA REVISTA SE PUBLICA con el fin de instruir a toda la familia Muesira cOmo hacer frente a los problemas de nuestro tiempo, presen- ta noticias de actualidad, habla acerca de las gentes de otros lugares, analiza temas de religion y ciencia. Pero va més alla. Sondea el trasfon- do de los acontecimientos actuales € indica cual es su verdadero significado, aunque siempre mantiene una postura neutral en lo que res- pecta a la politica y no favorece a unas razas sobre otras. Mas importan- fe alin: esta revista fomenta confianza en la promesa del Creador de establecer un nuevo mundo pacifico y seguro que pronto reemplazara al sistema de cosas actual caracterizado por la maldad y la rebelion, 4° (Despertad! 22 de diciembre de 2002 del articulo de Stephen Barr titulado “Violencia, pornogra- fia y videojuegos”, hace surgir la pregunta de nuestro titu- Jo. Hay mas de cinco mil juegos electronics en el mercado. Algu- nos se consideran educativos y una forma de diversion inofensiva. Hay juegos que ensefian geografia, a volar un avion o a pensar logicamente y resolver problemas. Incluso hay juegos terapéuticos. Por ejemplo, uno de ellos esté concebido para ayudar a quienes pa decen un trastorno que afecta el aprendizaje de la lectur juegos también pueden ayudar a los jovenes a hacerse mas diestros en el uso de la computadora, lo cual es cada vez mas importante en E= escena de un nifio jugando con un videojuego, extraida Ciertos Awake! (ISSN 0005-237) is published semimonthiy by Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc. IM, H. Larson, President; G. , Simonis, Secretary: Treasure, 25 Columbia Heights, Brooklyn, NY 11201-2483. Periodicals Postage Paid at Brooklyn, N.Y, and at additional mailing of ‘ices. Cambios de direccién postal: eben liegar os treinta dias antes de la fecha de su mudanza, Envienos su direccién anterior y lz nueva (si es posible, la ervot tura con su direccién anterior), POSTMASTER: Send address changes to Awatel, c/o Watchtoner, Wallkill, NY 12589. © 2002 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania, Al rights reserved. Printed in US.A. December 22, 2002 Vol. 83, No. 24 Semimonthly SPANISH Los expertos sefialan el lado oscuro a “Algunos juegos fomentan problemas sociales como la violencia, la pornogra- fia y el lenguaje obsceno —dice David Walsh, director del National Institute on Media and the Family—. Lo triste es que dichos juegos son muy populares en- tre los chicos de 8 a 15 afios de edad.” Un estudio que se realiz6 en Estados Unidos i Tevelo que casi el ochenta por ciento de los vi- deojuegos que prefieren los jovenes contienen vio- lencia. Rick Dyer, presidente de la compaitia Vir- tual Image Productions, dice: “Ya no se trata de simples juegos, sino de mecanismos para apren- der. Estamos enseftando a los nifios, de la manera mis increible, qué se siente al apretar el gatillo [..). Lo que no estén aprendiendo son las consecuen- cias de hacerlo en la vida real”. Ya en 1976, el piblico habia condenado los jue- gos violentos a raiz del lanzamiento al merca- do del videojuego Death Race, cuyo objetivo era atropellar a los peatones que caminaban de un lado a otro de la pantalla. El usuario que arrollara la mayor cantidad de peatones era el ganador. Los juegos nuevos y mas sofisticados tienen mejores graficos y permiten al usuario participar en actos de violencia atin mas reales. Tomemos como ejemplo el juego Carmaged- don: el jugador habré atropeilado y matado a 33,000 personas para cuando haya terminado el ultimo nivel del juego. La siguiente es una descripcion de Carmageddon 2: “Las victimas quedan aplastadas bajo los neumiticos y salpican de sangre el parabrisas; también se arrodillan e imploran misericordia, 0 se suici- dan. Y si el jugador lo desea, puede despedazarlas Ediciones quincenales: attkaans, alemén* ara- be, cebwano, checo,* coreano,® croata, danés* eslovaco, eslaveno, espatio\” estoni, finlandés,” francés, greg, ho landés, hingaro,iloko, indonesio, inglés* italiano,” japo 1nés letén, litwano, noruego, polaco, portugués, rumaro, ‘us0, erbio, sueco* swahii,tagao, veraniano "Estas ediciones también estin disponibles en castes. Ediciones mensuales: alvanés, amico, bilgaro, chi, chichewa, chino, chino (simplficado), cingales, eve, ‘georgiano, hebreo, hligaynon, igbo, macedonio, matayélam, malgache, maltés, myanmar, nepalés, papiamento (Aru ba), papiamento (Curazao), sepedi, sesotho, shona, ta ta mi tsonga, tswana,tuco, xhosa, yoruba, Zuid La publican de ;Despertad! forma parte de una obra mundial de educacién bi- blica sostenida por contribuciones voluntarias. A menos que se indique lo contraro, se cta de la Taduccién de! Nuevo Mundo de las Santas Esenituras (con referencias) éQuisiera mas informacién? Escriba a la sucursal de los testi- gos de Jehova que corresponda: Argentina: Casita de Corea 83 (Suc. 278} "427 Buenos Aires. Canadlé: Box 4100, Halton Hills (Georgetown), Ontario L7G 4¥4 Chile: Casita 267, Puente Alto. Colombia: Agartado Postal 85058, Bogoté 8, O.C Dominicana, Rep.: Apartado 1742, Santo Domingo. Esparia: Apartado 132 28850 Torrejon de Ardaz (Madrid). Estados Unidos de América: Walk, NY 112589. México: Apartado Postal 896, 06002 México, D. F Puerto Rico 00970: PO, Box 3980, Guaynabo. Venezuela: Apartado 20.364, Caracas, DF 1020A. iEs dafina esta simulacion de actos violentos? Se han realizado aproximadamente tres mil es- tudios sobre este asunto, muchos de los cuales han indicado que existe una conexion entre la violencia que contienen los juegos y el aumento de la agresividad en los jugadores. Los incidentes violentos protagonizados por j6venes suelen verse como indicativo de dicha conexién. Algunos especialistas minimizan la influencia de los videojuegos diciendo que deben tomarse en cuenta otros factores, como la posibilidad de que los nifios que ya tienen tendencias violentas son Jos que escogen este tipo de entretenimiento. Pero {acaso no sera que dichos juegos violentos contri- buyen al problema? Parece poco realista insistir en que a la gente no le influye lo que ve. Si eso fue- ra cierto, {por qué se gastan miles de millones de dolares anualmente en anuncios de television? “La habilidad y el deseo de matar” David Grossman, militar experto en psicologia y escritor del libro On Killing (Sobre la conduc- ta asesina), afirma que la violencia que contienen los videojuegos entrena a los nifios de la misma iDespertad! 22 de diciembre de 2002 5 Algunos peligros de los JUEGOS ELECTRONICOS Los videojuegos que tienen contenido violent suelen fomentar un comportamiento agresivo, ‘A menudo hacen que el jugador se sienta mas que un simple espectador de la violencia, pues estén concebidos para convertirlo en participe | de ella. Pueden hacer que a las personas influenciables les cueste distinguir entre la realidad y la fantasia, Al igual que una adiccién, a veces hacen que el Jugador descuide obligaciones importantes y su telacién con los demas. manera que el adiestramiento militar consigue que los soldados superen su resistencia innata a matar. Por ejemplo, se descubrié que era posible vencer la renuencia a matar de un alto porcentaje de soldados de infanteria con solo reemplazar en sus pricticas de tiro los blancos normales por blan- cos con forma humana. De igual modo, sostiene Grossman, los juegos violentos hacen que los ni- fios desarrollen “la habilidad y el deseo de matar” Segiin un trabajo de investigacion publicado en Ja revista Journal of Personality and Social Psychol- ogy, la violencia que contienen los juegos electro- nicos pudiera ser atin mas peligrosa que la que se presenta por television o en el cine, dado que el jugador experimenta la sensacion de ejecu- tar los actos violentos. Es posible que la televi- sion convierta al nifio en espectador de la vio- Iencia, pero los videojuegos pueden hacerle participe de ella, Ademis, ver una pe- licula quiza le tome tan solo un par de horas, mientras que dominar un vi- deojuego tipico puede tomarle hasta cien horas En algunos paises se ha estableci- do un sistema de clasificacion para in formar al publico que los juegos suma- mente violentos son solo para adultos Pero tal sistema es itil siempre y cuando se haga valer. Un estudio realizado en Estados Unidos revelo que el 66% de los padres encuestados ni siquiera es- taban familiarizados con dicho siste- Con frecuencia consumen tiempo que los nifios deberian dedicar a otras actividades importan- tes, como estudiar, relacionarse con otras per- sonas y participar en juegos creatives. Contlevan fijar la vista por largo tiempo en una pantalla, lo que puede causar fatiga ocular. Privan al jugador del ejercicio necesario, lo que a menudo ocasiona problemas de obesidad. Consumen dinero y tiempo. ma de clasificaci6n. El director de Entertainment Software Rating Board, institucion dedicada a la clasificacion de los videojuegos, dice que este sis- tema no fue concebido para evitar que los nifios consigan ciertos juegos. Explica: “Nuestro papel no consiste en dictar preferencias. Proporciona- mos a los padres los medios para que determinen Jo que quieren o no quieren que vean sus hijos”. éJuegos adictivos? Los nuevos juegos en linea —en los que per- sonas de todo el mundo intervienen conectando- se a Internet— permiten que cada participante asuma el papel de un personaje que ha de supe- rar diversos obstaculos. Con cada prueba su- perada, el jugador aumenta su sentimiento de logro. El tiempo que dedica a su perso- naje se convierte en una inversi6n y le da un sentido de satisfaccién que lo impulsa a volver a jugar. Para algunos, el juego puede ser casi adicti vo, una de las posibles razones por la que los juegos en linea se prolongan a veces durante me ses 0 incluso afios. La revista Time inform que en Co rea del Sur hay un gran interés en el juego en linea denominado Lineage Quienes participan en este luchan por la victoria en un ambiente me Algunos dicen que existe una conexién entre la violencia ‘que contienen los juegos y la agresividad de los jugadores Ea ek a een) dieval. El competidor avanza por varios niveles, procurando alcanzar un rango especial. Algunos jovenes pasan toda la noche jugando y no pue- den mantenerse despiertos en clase al dia siguien- te. Los padres se preocupan, pero no siempre s: ben como afrontar el problema. Un jugador joven dijo lo siguiente en una entrevista: ‘Cuando las personas me conocen a través de la Red, creen que soy un chico inteligente, pero cuando me conocen personalmente, me aconsejan que pierda peso”. Joonmo Kwon, psicdlogo coreano, da la si- guiente explicacion de por qué Lineage se ha hecho tan popular: “En la sociedad coreana, uno tiene que reprimir sus pasiones y deseos ocultos, pero en el juego salen a flote”. De este modo, los jovenes huyen de la realidad y se refugian en un mundo de fantasia. Un comentarista perspicaz describe asi a los jugadores: “Para ellos, el mundo virtual es mucho més atractivo que el real. De he- cho, este tiltimo es solo el lugar donde ganan el poco dinero que necesitan para seguir jugando”. Dafios a la salud Estadisticas efectuadas en Estados Unidos reve- lan que el adolescente promedio de 12 aftos ve la television cuatro horas al dia, sin contar el tiempo que pasa jugando a los videojuegos con la mirada fija en la computadora o el televisor. En una en- cuesta realizada en 1995, mas del sesenta por cien- to de los nifios entrevistados admitieron que a me- nudo jugaban mas tiempo de lo que esperaban, Jo cual puede resultar ficilmente en que descui- den sus tareas escolares. Un estudio que se llevo a cabo en Japon revel6 que los juegos de computa- dora estimulan solo una parte limitada del cere bro del nifio. Segim el estudio, los pequefios deben dedicar més tiempo a la lectura, la escritura y las matematicas. Pero para que su cerebro se desarro- Ile bien, es necesario que también jueguen al aire libre y se relacionen con otras personas. Se dice que alrededor del cuarenta por ciento de los nifios norteamericanos de cinco a ocho afios. de edad estn clinicamente obesos. Es muy proba- ble que esto se deba a la falta de ejercicio, ya que Jos pequeftos pasan demasiado tiempo frente al te- levisor o la computadora. Tan comiin es este pro- blema, que una compaiiia ha fabricado un equipo de ejercicios que puede utilizarse mientras uno se entretiene con los videojuegos. Por supuesto, seria mucho mejor que los nifios limitaran el tiempo que le dedican a estos y que participaran mas en otras actividades que los ayuden a desarrollar una personalidad equilibrada. Consideremos otra cuestion que afecta la salud: mirar fijamente una pantalla por largos espacios de tiempo puede causar dafios visuales. Las en- cuestas sefialan que por lo menos la cuarta parte de los usuarios de computadoras sufren proble- mas de vision. Una razon para ello es que parpa- dean menos, lo que provoca sequedad e irritacion en los ojos. Parpadear ayuda a ver con claridad, iDespertad! 22 de diciembre de 2002 7 pues estimula la produccién de lagrimas y elimina las impurezas. Como Ios nifios no son muy conscientes de si mismos, pueden pasar largas horas jugando con la computadora, sin apenas pausar para descan- sar, lo cual puede causarles fatiga ocular y vision borrosa. Los expertos recomiendan que se pause por varios minutos después de usar la computado- ra durante una hora.* Un préspero negocio mundial El interés en los juegos en linea parece estar au- * Ademés, algunos aconsejan que los usuarios descansen la vista cada quince minutos, fijando la mirada en objetos distan- tes. Otros sugieren que se sienten por lo menos a medio metro de ia pantalla y que no uticen In computador cuando estén cansados, EM ee) Un cristiano de 23 afos llamado Thomas recuerda: “Cuando era estudiante, no cumplia con mis tareas porque pasaba mucho tiempo jugando con videojuegos. Posterior- mente, esta practica me afecté de otras maneras. Segui ju- gando incluso después de llegar a ser ministro voluntario de tiempo completo. Por fin me di cuenta de que este habito me estaba robando demasiado tiempo y energias. En oca- slones, cuando jugaba antes de salir a ptedicar o de asistir una reunion cristiana, se me hacia muy dificil concentrar- me. Casi siempre estaba pensando en como resolver, al lle- gar a casa, algén problema que me habia planteado el Juego. Se vieron afectados mi estudio personal y mi lec- tura regular de la Biblia. El gozo que sentia al servir a Dios empezé a disminulr. "Una noche, ya tarde, mientras estaba acostado, me di cuenta de que no po- dia continuar viviendo asi. Me levan- t6, encendi la computadora, seleccioné todos los juegos y apreté la tecla de borrar. Desaparecieron en un instante! No me fue nada facil hacerlo. Descubri que estaba mas apegado a ellos de lo que me imaginaba. Pero también sen- ti que habia logrado una gran victoria Porque sabia que aquello era por mi propio bien. Admito que he com- prado varios videojuegos des- de entonces, pero ahora soy mucho més estricto conmi- go mismo. Tan pronto perc bo que me cuesta mante- ner el equilibrio, vuelvo a | apretar la tecla de borrar.” mentando en todo el mundo. Cada vez son mis los lugares donde se abren cibercafés, establecimien- tos equipados con computadoras en los que los clientes pagan para jugar por Internet. No es raro oir de jovenes que gastan hasta 200 dolares al mes en dichos cafés. No cabe duda de que la industria de los video juegos esti en auge. Se espera que el mercado de los juegos en linea se incremente mas de un seten- ta por ciento en los préximos cinco aftos. Ahora bien, esta floreciente industria tiene su lado oscuro, y los peligros son reales. Nadie —y mucho menos los nifios— puede darse el lujo de arriesgar la salud, gastar una exorbitante cantidad de tiempo y dinero, o acostumbrarse a la violencia y la muerte sin pagar las consecuencias. De modo que dificilmente puede decirse que los videojuegos son siempre educativos y una forma de diversion inofensiva. David Walsh, citado antes, advierte: “Es proba- ble que la industria del esparcimiento sea mas poderosa de lo que creemos. Y pue: to que los padres tienen la responsabili- dad de proteger a sus hijos, su concepto de proteccién tiene que irse modificando al ritmo que cambia el mundo del entre- tenimiento”. Lo cierto es que, como dice la Biblia, “Ia escena de este mundo est4 cambian- do” (1 Corintios 7:31). Y parece que no hay nada que cambie mas rapido que las formas de divertirse. Simplemen te tratar de mantenerse al paso con las tendencias e influencias que bombar- dean a sus hijos todos los dias abruma a numerosos padres. Pero esto no debe ser causa de desanimo. Muchos padres han tenido éxito en criar a sus hijos porque les han ayudado a concentrar- se en lo que de veras importa. Los ni- fios, al igual que nosotros, necesitan en- tender que el entretenimiento —sea por lacomputadora, la television o cualquier otro medio— nunca satisfara las nece- sidades mas importantes del ser huma- no, pues como dijo Jesiis en cierta oca- sin, la felicidad verdadera es posesion de quienes “tienen conciencia de su ne- cesidad espiritual” (Mateo 5:3). suele ir acompafiado de cielos despejados pero fuer- te oleaje. En invierno, el viento de! nordeste, conocido en la localidad como el squamish, presagia temperatu- ras glaciales, mar embravecido, nieve... y los anhelados troncos perdidos. Encontrar un tronco flotando e hinearle el perro de sujeci6n es emocionante, pero atin lo es més retirar los que estan varados en la playa. Las rocas ocultas cerca de la superficie del agua pueden romper el casco del arco y ocasionar grandes dafios; de ahi que debamos estar alertas. Remolcamos los troncos que encontramos y los deja- mos en zonas protegidas, donde permanecen atados hasta el dia asignado de la semana en que los recoge- ‘mos (entre 50 y 100 troncos) y los llevamos a vender. Se nos paga segtin su peso y el valor de la madera en el mercado. Tal vez piense que se trata de una forma tranquila de ganarse Ia vida, pero no se deje engafiar. Este oficio noes para los que se asustan fécilmente, pues entrafia muchos peligros. Por ejemplo, quienes no se toman en serio el estado del tiempo pueden pagar un alto precio. Afortunadamente, el fiordo de Howe cuenta con mu- chos lugares abrigados donde podemos guarecernos de las tormentas. Sin embargo, si por algin descuido cayéramos al mar en invierno, tan solo unos minutos en sus gélidas aguas podrian matarnos. Y todo esto sin contar los perros de sujecién mencionados antes, los recuerda? Pues bien, si no se hincan con fuerza en el tronco, pueden soltarse y salir disparados hacia el bar- co. Por suerte, estos ganchos solo han golpeado a con- tadas personas, aunque quienes han pasado por tal ex- periencia no la olvidan. Beneficios personales y para el medio ambiente Por qué me gusta mi trabajo? El fiordo de Howe es, un lugar muy turistico, por el que suelen verse vele- ros de distintas clases surcando velozmente las aguas. Yen vista de sus numerosas isias, cuenta con cientos de casas de veraneo y, por consiguiente, circulan por él gran cantidad de lanchas motoras. Ademés, existen transbordadores que llevan durante todo el dia tanto a lugarefios como a visitantes. Asi pues, en aguas tan transitadas, los troncos que flotan a la deriva suponen Un grave peligro; de ahi la importancia de nuestra labor. Al recuperar los troncos extraviados, contribuimos la seguridad de quienes navegan por el fiordo. Algunos troncos que llevan en el mar mucho tiempo comienzan a hundirse. A veces, solo sobresalen del agua unos centimetros, por lo que constituyen una seria amena- za para los navegantes. Sin embargo, nosotros todavia podemos recuperarios y venderlos. Al hacerlo, no solo ayudamos a que el trdnsito sea més seguro, sino que limpiamos el entorno. Me encanta mi trabajo, me parece fascinante. Y es que no hay dos dias iguales. Cuando estoy navegando, el escenario natural que me rodea cambia constante- mente. He visto imponentes amaneceres en los que el Sol invernal tefifa de un rosa desiumbrante las cumbres nevadas. En esos momentos, me agrada sentir la brisa friay salada del mar. Los encuentros con la fauna salvaje son bastante frecuentes. Me he topado con nutrias, martas, leones marinos y multitud de focas. También he visto dguilas pescando y ciervos nadando de una isla a otra. Es ma- ravilloso ver a una marsopa juguetear en la estela que deja el barco, a las ballenas grises pasar por al lado de uno 0 a grupos de orcas surcando las olas. Mi abuelo se inicié en este oficio en la década de 1930 e inculcd en sus hijos el amor al mar y su af- cién a rastrear las playas en busca de restos utiles 0 vendibles. Mi padre, a su vez, nos ensefié a mis herma- nos y a mia amar y respetar esta profesiGn, asi que, cuando tuve edad para ello, opté por seguir sus pasos. Desde luego, el trabajo no es lo mas importante en mi vida: lo primero es mi servicio a Dios, algo mucho mas gratificante. Sin embargo, he tenido la suerte de disfru- tar por casi cincuenta aiios con el trabajo que hago. To- davia espero con intenso anhelo el momento de salir en busca de troncos. Mi familia también me acompafia. Algunas célidas tardes de verano nos embarcamos y rastreamos una playa. Cuando llevamos los troncos a puerto, una impo- nente puesta de sol lumina la estela que dejamos en el mar, los graznidos de las gaviotas cortan el aire, y las primeras luces centellean en la costa. En esos momen- tos, me embarga una sensacién de paz y de unidad con el Creador. Creo que esta es la principal razén por la que amo mi trabajo.—Colaboracién. En el fiordo de Howe, la compraventa de troncos no se interrumpe ni siquiera en invierno iDespertad! 22 de diciembre de 2002 11 LA CARTA MAGNA Y LA LUCHA DEL HOMBRE POR LA LIBERTAD DE NUESTRO CORRESPONSAL EN GRAN BRETANA \ |OR el pintoresco paisaje del con- Pl inglés de Surrey fluye el rio ‘Tamesis, flanqueado por prade- as. En una de ellas, Runnymede, se alza un monumento con una inscripcion que conmemora cierto acontecimiento ocurrido en el si- glo xin, Fue alli donde el rey in- glés Juan sin Tierra (que reind en- tre 1199 y 1216) se reunid con un grupo de barones rebeldes, pode- T0sos terratenientes descontentos con los abusos de la monarquia. Los barones exigieron que el rey respondiera a sus quejas conce- diéndoles ciertos derechos. El monarca cedié a la enorme presion de aquellos hombres y finalmen- te imprimio su sello a un documento que Ileg6 a conocerse como la Carta Magna. Hay quienes dicen que este es “el documento le- gal mas importante de la historia de Occidente”. {Por qué? La respuesta nos aportara bastante in- formacién sobre la lucha del hombre por la liber tad, Los “Articulos de los Barones” El rey Juan tenia problemas con la Iglesia Cato- lica Romana. Al negarse a reconocer a Stephen Langton como arzobispo de Canterbury, se enfrento al papa Inocencio III. Debido a ello, la Iglesia no solo le reti- 16 sti apoyo, sino que lo exco- mulg6. En un esfuerzo por reconciliarse con el Papa, el rey Juan accedié a rendirle sus reinos de Inglaterra e Ir- landa. El Papa, a su vez, se los devolvi6 en calidad de feu- Wi ol re rhe Mistry of Protestant (9.1) Rey Juan sin Tierra Deli trated Nees oo nglth Cnurch story tea) El rey Juan entrega su corona al emisario del Papa do, es decir, a cambio de que el mo- narca prometiera lealtad a la Iglesia y pagara un tributo anual. De esta forma, Juan se convirtié en vasallo del Papa, Los problemas del rey se agrava- ron por las dificultades econmi cas. Durante los diecisiete afios de su reinado, elevé los impuestos de los terratenientes once veces. To- dos los conflictos por cuestiones eclesidsticas y econémicas condu- jeron a la opinion generalizada de que el rey no era digno de confian- za, y la personalidad del monarca no contribuyé mucho a disipar tales dudas. Finalmente, cuando los barones del norte del pais se negaron a pagar mais impuestos, el descon- tento termind en una revuelta. Se dirigieron a Londres y retiraron su lealtad al rey. Hubo mu chas discusiones entre las partes, estando el rey en su castillo de Windsor y los barones acampados al este, en la cercana ciudad de Staines. Pero una serie de negociaciones entre bastidores los enfren- t6 cara a cara en la pradera de Runnymede, entre las dos ciudades. Y fue alli donde, el lunes 15 de junio de 1215, Juan sellé un documento que con- tenia 49 articulos y que co- menzaba diciendo: ‘Estos son los articulos que los barones piden y el rey concede’. Libertad bajo la ley Pero pronto surgieron du- das en cuanto a las intencio- nes del rey Juan. En medio del espiritu antimonarquico y antipapista que reinaba, el oon augusta 186 jompior deo Setvey Juan (215% sede rey Sn ‘ive Recon once Landes rey despacho enviados para reunirse con el Papa en Roma, el cual expidio de inmediato bulas que declaraban nulo el acuerdo de Runnymede. En Inglaterra estallé poco después una guerra ci- vil. Al afio siguiente, Juan fallecié repentinamen- te, y su hijo Enrique, de nueve afios, accedié al trono. Los partidarios del joven Enrique lograron que se publicara una nueva edicién del acuer- do de Runnymede. Seguin el folleto titulado Magna Carta, esta edicion revisada “pronto dejo de ser un instrumento para reprimir la tirania y se convirtié en un manifiesto me- diante el cual unir a los hombres de ideolo- gias moderadas en apoyo de su causa [la del rey]”. Durante el reinado de Enrique se publi- caron nuevas ediciones del acuerdo, y cuando su sucesor, Eduardo I, ratified la Carta Mag na una vez mas el 12 de octubre de 1297, por fin se colocé una copia en el registro de esta- tutos, donde constaban los documentos de es- pecial importancia para la ciudadania. La carta limit los poderes del monarca. Estipulaba que, a partir de entonces, el rey también estaba sujeto a la ley al igual que to- > dos sus stibditos. Segin Winston Churchill, historiador y famoso primer ministro brita- nico del siglo xx, la Carta Magna especificd “un mecanismo de control y equilibrio que concederia a la monarquia la autoridad nece- \ El rey Juan se retne con sus barones y accede a sellar la Carta Magna (1215) ‘he Story of Liberty (1878) saria, pero impediria que un tirano o un necio abusara de sus privilegios”. Hay que admitir que los sentimientos eran nobles. Pero {qué significd este documento para el hombre de término me- dio? En aquel tiempo, muy poco. La Carta Mag- na solo detallaba los derechos de los “hombres LACARTA MAGNA La Carta Magna se redacté tomando como base el documento “Articulos de los Barones". El rey Juan imprimié su sello a este documen- to de 49 cléusulas. Durante los dias que si- guieron, las clausulas aumentaron a 63, y el rey sell6 de nuevo el documento. La reedicién de 1217 iba acompahada de una segunda car- ta, més breve, sobre la ley forestal. De ahi en adelante, los articulos llegaron a conocerse como la Carta Magna. Las 63 cléusulas se agrupaban en nueve apartados, entre ellos los relativos a las que- Jas de los barones, a la reforma de la ley y la Justicia, y a la libertad de la Iglesia, El articu- lo 39, el fundamento histérico para las liberta- des civiles inglesas, dice: “Ningiin hombre li- bre seré arrestado, encarcelado, despojado de sus derechos o de sus bienes, declarado fuera de la ley o desterrado, privado de su posicion y reputacién de algin otro modo, ni procedere- mos contra él utilizando la fuerza, ni enviare- mos a nadie para que lo haga, excepto por el Juicio legal de sus iguales o por la ley del pais”. Fondo: tercera revisi6n de la Carta Magna Sientty tray Erg (2225) libres”: un grupo, entonces minoritario, de carac- ter algo selecto. La Encyclopedia Britannica dice de la Carta Magna: “Desde sus comienzos Ileg6 a ser un sim- bolo y un grito de guerra contra la opresion, y las generaciones sucesivas la interpretaron como una proteccién de sus propias libertades”. Prueba de ello es que cada sesion del Parlamento brita- nico empezaba con una ratificacién de la Carta Magna. Los abogados de la Inglaterra del siglo xvit se fundaban en articulos de la Carta Magna para de- mandar privilegios como el juicio con jurado, el habeas corpus,” la igualdad ante la ley, el derecho a no ser detenido de forma arbitraria y el control parlamentario de los impuestos. Por esta raz6n, a los ojos del politico britanico William Pitt, la Car- ta Magna era parte de la “biblia de la Constitu- cién inglesa”. La lucha por la libertad continia “A lo largo de la historia, la importancia consti tucional de la Carta Magna no ha dependido tan- to de lo que decia como de lo que se creia que decia”, reconocié lord Bingham, quien fue pre- sidente del Tribunal Supremo de Inglaterra y el pais de Gales de 1996 a 2000. Sin embargo, los ideales de libertad relacionados con la carta se propagaron después por todo el mundo de habla inglesa. Los primeros colonizadores de Nueva Ingla- terra, conocidos como “los peregrinos”, llevaron consigo una copia de la Carta Magna cuando par- tieron de Inglaterra en 1620 con destino a Améri- ca. En 1775, cuando las colonias britanicas en este continente se rebelaron por tener que pagar im- Puestos sin contar con representacion en el go- bierno, la asamblea de lo que hoy dia es el estado de Massachusetts declaré que tales impuestos in- fringian la Carta Magna. De hecho, el sello oficial de Massachusetts utilizado en aquel tiempo tenia la imagen de un hombre que sostenia una espada en una mano y la Carta Magna en la otra. do fimitado, para el siglo XVI ya abareaba a casi toda persona.” (History of Western Civilization [Historia de la ci vilizacion occidental} Un auto de habeas corpus (expresién derivada del latin que significa “que tengas tu cuerpo”) es un documento legal que oF ‘dena investigar la legalidad de tener detenida a una persona, 14 jDespertad! 22 de diciembre de 2002 Monumento a la Carta Magna ‘en Runnymede (Inglaterra) Cuando los representantes de la joven nacién se reunieron para redactar el borrador de una constitucién para los Estados Unidos de Améri- ca, mantuvieron el principio de libertad bajo la ley. La Declaracién de Derechos de dicha nacién se funda en la aceptaci6n de este principio. De ahi que, en 1957 y en reconocimiento a la Carta Mag- na, el Colegio de Abogados de Estados Unidos erigiera en Runnymede un monumento con la inscripcién: “Para conmemorar la Carta Magna, simbolo de libertad bajo la ley”. En 1948, la estadista norteamericana Eleanor Roosevelt ayud6 a redactar la Declaracion Uni- versal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas con la esperanza de que se convirtiera en “la Carta Magna internacional de todos los hom- bres del mundo”. En efecto, la historia de la Car- ta Magna indica lo mucho que el hombre anhela la libertad. No obstante, pese a esas nobles as- piraciones, los derechos humanos fundamentales continan viéndose amenazados en muchos pai- ses. Los gobiernos humanos han demostrado re- petidas veces que son incapaces de garantizar li- bertad para todos. Esta es una de las razones por las que millones de testigos de Jehova abrigan la esperanza de gozar de una libertad superior bajo la ley de un gobierno diferente: el Reino de Dios. La Biblia dice algo notable respecto a Dios: “Donde esta el espiritu de Jehova, hay libertad” (2 Corintios 3:17). Si le interesa saber qué tipo de libertad ofrece Jehova Dios a la humanidad, ,por qué no se lo pregunta a los testigos de Jehova la proxima vez que lo visiten? La respuesta segura mente le parecer fascinante y liberadora. 20 usu /Tva¥ BRASIL ABROLHOS DE NUESTRO CORRESPONSAL EN BRASIL OS marineros del siglo xu solian alertarse unos a ‘otros con la expresi6n “Abra os olhos!” (jAbre bien los ojos!) cuando se aproximaban a los arrecifes de coral que se hallan cerca de las costas del estado brasilefio de Bahia. Dice la tradicion que de tanto repetir la advertencia se le qued6 el nombre ‘a un grupo de cinco pequefias islas de la region, las cuales forman el archipiélago de Abrolhos. Abrolhos se halla en el Atiéntico Sur, a tan solo 80 kilémetros de los puertos de Caravelas y Alcobaca, pero los arrecifes de coral que lo rodean lo mantie- nen aislado. Tanto los arrecifes sin cartografiar como las violentas tormentas del Atlantico habrian bastado- para desanimar de aventurarse en estas aguas a cast cualquier marinero, de no haber sido por una gran atraccién econdmica: la ballena jorobada, o yubarta. Caza y observaci6n de ballenas Durante el siglo xx, las ballenas de Abrolhos se convirtieron en una importante fuente de ingresos pera las comunidades pesqueras. Tras asistir a una misa especial en la que el sacerdote bendecia sus pequefias embarcaciones de vela 0 de remos, los ca- zadores se hacfan a la mar rumbo al archipiélago. eC6mo se las ingeniaban para matar a los enormes cetceos? Se aprovechaban de los instintos mater- ales de la ballena. Arponeaban primero al ballene- to y luego lo usaban como sefiuelo para que la ma- dre se pusiera a tiro. Después remolcaban las, ballenas muertas a tierra firme, donde se extraia su valioso aceite en una de las seis plantas procesadoras que habia en Caravelas. Pero la industria ballenera de- cayé con la desintegracién del mer- cado local de aceite, a mediados det siglo xx. Para el siglo x, tras décadas de caceria, la ballena jorobada préctica- = peace Abrolhos abra bien los ojos mente habla abandonado Abroihos como lugar de crfa, y la caza de ballenas en aquellas aguas ces6. La Gltima vez que se arponeé a una ballena en la re- gi6n fue en 1929, Un nuevo capitulo de la historia de Abrolhos se abri6 en 1983, cuando las cinco islas del archipiéla- g0 y el arrecife de Abrolhos —con una extension to- tal de 910 kilmetros cuadrados— fueron declarados parque nacional maritimo. En cincuenta afios no se habia oldo casi nada de las jorobadas, pero en 1987 nos cientificos oyeron que algunas habian sido avis- tadas en aguas del parque y decidieron investigar més. Quedaron aténitos al desoubrir que . Guarita 18 ballenas jorobadas habfan vuel- wa toa las islas para la 6poca de ria. Las noticias del regreso de las ballenas, junto con la crecien- te reputacién de Abrolhos de ser un paraiso perdido, comenzaron a atraer pequefias cantidades de visi- tantes. Una soleada mafiana de vera- no, clerta familia abord6 en Caravelas é WDespertad! 22 de diciembre de 2002 15 un bote pesquero y emprendié la travesfa de seis ho- ras hasta Abrolhos. He aqui el relato que hizo uno de ‘sus miembros. Una barrera de “sombrerones” “Las maniobras de nuestro barquero, Manoel, para atravesar la barrera de arrecifes llamada el Parcel das Paredes me van abriendo los ojos a la razén por la que los antiguos marineros portugueses temian es- tas aguas. Del lecho marino emergen columnas mul- ticolores de coral que alcanzan los 20 metros de altu- ray los 50 de didmetro. Debido a su forma de cono invertido, los lugarefios las han apodado “sombrero- nes". Bajo el agua, muchas de estas columnas se han unido, dando origen a arcos, tineles inmensos, e incluso murallas de 20 kilémetros de longitud que al salir a la superficie crean plataformas coralinas. Es- tos son los bancos del Parcel das Paredes. "Queda atrés el arrecife, y Abrothos aparece en el horizonte. A lo lejos, las cinco islas se asemejan a cu- jias colosales que fiotan en el medio de! mar. Los gedlogos suponen que, en el pasado remoto, la presién de la lava levanté del lecho marino es- Piquero de mascara tas gigantescas losas, lo cual resulté en que todas tuvieran una topografia similar: un abrupto acantilado al sudeste y una suave co- lina que se estrecha y acaba en una an- gosta playa al sudoeste. "Ya podemos divisar el faro y un perfil irregular de casas de dos pisos en [a isla més grande, Santa Barbara, donde viven miem- bros del Instituto Brasilefio de Medio Ambiente y de Recursos Naturales Renovables (IBAMA), asi como personal de la Marina de Brasil. Todos ellos depen- den del barco de abastecimiento que viene cada dos semanas. Es facil entender que con igual impacien- cia esperen su llegada las cabras de la isla, el alimen- to de reserva de los islefios en caso de emergencia. Aqui no se permiten casas de huéspedes, hoteles, bares ni restaurantes; los turistas que quieran que- darse a dormir tienen que hacerlo en sus botes, los. cuales amarran en los alrededores de las islas. "Mientras Manoel baja el ancla con cuidado, abriendo bien los ojos debido al arrecife coralino, dos guardias del IBAMA abordan nuestro bote y nos expli- can algunas de las reglas del parque. Solo se pueden visitar dos islas: Siriba y Redonda. Hay que seguir las rutas marcadas y siempre ir acompafiados por un guardia, No se permite pescar ni llevarse recuerdos, ni siquiera una piedra de la playa. La observacion de ballenas también esté estrictamente reglamenta- da. No pueden acercarseles mas de tres'botes, y es- tos deben mantenerse a un minimo de 100 metros de distancia. Si una ballena se aproxima, el bote debe apagar sus motores hasta que a ballena haya salido a la superficie. Cuando alguna ballena da muestras de perturbaci6n, todas las em- barcaciones deben retirarse de la zona.” ‘Aves que cautivan la vista “En estos lugares abundan las aves. El rabijunco, el piquero de méscara, el piquero moreno, la fragata magna (0 tijera) y el charran sombrio mantienen colo- nas de nidificacién en Abrolhos. "Cuando vamos trepando la ribera rocosa de Siriba el primer dia de nuestro recorrido, Jordan, un invest- gador del IBAMA, sefiala unos nidos de piquero y de rabijunco piquirrojo. El piquero, o alcatraz, hace su nido en el suelo, pero el rabijunco piquirrojo prefiere las grietas de las rocas, pues lo protegen de las rafa- gas de viento que fécilmente podrian volear su nido. "El papel estelar entre las aves locales lo posee, sin duda alguna, la fragata, que es como del tamafo de una gallina. Durante la época de celo, el vistoso saco de la garganta del macho adquiere un intenso color rojo y se infia hasta alcanzar el tamafio de un bal6én de fitbol. El ave depende de! mar pero, para- déjicamente, le teme al agua; la raz6n es que tiene poco aceite con el cual cubrir sus plumas, por lo que no puede zambullirse para pescar sin empaparse. "Peid to que @ la fragata le falta de impermeabili- dad le sobra de habilidad en él vuelo, Gracias.a su im: presionante envergadura de dos metros, atrapa las corrientes de aire caliente y permanece casi inmévil en el aire, con los ojos bien abiertos, vigilando a su reacio compafiero de pesca, el piquera. En cuanto este pesca algo, la fragata se lanza en picada y ataca ‘con su gran pico de gancho, a veces arrebaténdo- le literalmente el pescado del pico. En caso de que el aterrorizado piquero suelte la presa, la fragata se abalanza sobre ella y, con gran habilidad, la atrapa antes de que toque el agua. Pero zqué pasa si el pl- quero se traga el pescado? Se ha visto incluso que la agresiva fragata persigue al piquero y lo obliga a re- gurgitar la comida.” Panorama submarino “El segundo dia lo dedicamos a explorar bajo el agua. En el archipiélago, la temperatura del agua nunca baja de 24°C, y la visibilidad alcanza Jos 15 metros. No hace falta un costoso equipo de bu- ceo para explorar las tranquilas aguas poco profun- das cercanas a las islas. Un tubo para respirar, una careta y unas aletas son todo lo que necesitamos. El sol inunda este mundo submarino y se refleja en los bancos de peoes, en el verde, lila y amarillo de los gt corales, y en el rojo de las esponjas y las algas... es como darse un bafio de luz multicolor. Aunque las especies de coral son pocas en comparaci6n con otros arrecifes, algunas solo se halian aqui. "En las deslumbrantes aguas azules que rodean la 'sla abundan los peces, que superan las cient senta especies. Hay cri fre Una ballena jorobada con su ballenato 200 metros de nosotros y podiamos distinguir clara- mente la blanca parte inferior de sus enormes aletas. Quizés por curiosidad, una de ellas se acercd y nadé a nuestro lado por unos minutos. No podia creer lo que vefan mis ojos: la ballena emergié del agua has- ta sacar la mitad de su cuerpo para luego dejarse caer de espaldas, creando un gigantesco surco en el mar. ibamos perdiendo de vista las islas en la distan- cia, pero aiin distinguiamos las colas de las ballenas y, de vez en cuando, unos chorros de agua que salian disparados de la superficie. Nos alegro ver que la ba- llena jorobada esté regresando a la zona.” Un futuro incierto Tal vez los cazadores de ballenas ya no sean una amenaza, pero ain existen otras. Por ejemplo, se- tia poco realista pensar que es posible mantener aisladas estas islas de los problemas ambientales. Un oceandgrafo lo expresé asi: “No basta con conser- var un archipiélago y restringir su acceso si todo a su alrededor esté siendo destruido”. ¥ Muchos cientificos creen que ‘temperatura a nivel mundial ‘ACI el 24 de diciembre de 1910 en Zéhor, N pueblo que se ubica en el este de Eslo- vaquia, pero que en aquel entonces for- maba parte del Imperio austrohungaro. En 1913, mi madre y yo viajamos a Estados Unidos para reunirnos con mi padre, quien levaba alli al- gin tiempo. Dos aftos después de nuestra Ile- gada a Gary (Indiana) nacié mi hermana Anna, pero al poco tiempo, en 1917, mi padre enfermo y murié. Me gustaba mucho estudiar, sobre todo reli- gin. E] maestro de la escuela dominical de la iglesia calvinista a la que yo asistia percibio mi interés por los asuntos espirituales y me regalo una Biblia (Ja edicién de Holman). Esta contenia unas cuatro mil preguntas y respuestas, informa- cién mas que suficiente para hacer pensar a un nifio de L1 afios. “He encontrado la verdad” En aquellos primeros tiempos, algunos de los inmigrantes eslovacos que residian en nuestra zona se hicieron Estudiantes de la Biblia, como entonces se conocia a los testigos de Jehova. Uno Se pone a prueba la fe en Eslovaquia RELATADO POR JAN BALI de ellos fue mi tio Michal Bali, quien nos hablo de las verdades biblicas. Sin embargo, en 1922, mi hermana y yo regresamos con mi madre a Zahor, que para entonces habia quedado incluido en la region oriental de Checoslovaquia. Poco después, mi tio Michal me envié los vo- Tumenes de Estudios de las Escrituras, de Charles Taze Russell, asi como reimpresiones de los ejemplares de la revista La Atalaya publicados hasta ese momento, incluido el primer numero, con fecha del | de julio de 1879. Lo lei todo, algu- nas paginas varias veces, y me convenci de que por fin habia encontrado la verdad biblica. En aquel tiempo regresaron de Estados Uni- dos algunos Estudiantes de la Biblia de origen es- lovaco y formaron los primeros grupos de habla eslovaca de Checoslovaquia. Mi madre y yo asis- tiamos a sus reuniones, tanto en Zéhor como en otras localidades vecinas. Tales reuniones nos recordaban las que tenian lugar en siglo primero. Normalmente nos reunia- ‘mos en casa de un Estudiante de la Biblia y nos sentébamos en torno a una mesa, con una limpa- ra de petrOleo en el centro. Como yo era el mas joven, me sentaba un poco mas atras y escucha- ba en la oscuridad. A veces, sin embargo, se me invitaba a participar. Cuando los demas no esta- ban seguros del significado de alguna frase en es- Jovaco, me decian: “A ver, Jan, {qué dice en in- glés?”. Me encantaba acercarme a la lampara y WDespertad! 22 de diciembre de 2002 19 traducirles lo que explicaba la publicacién en el idioma Entre los que se hicieron Estudiantes de la Bi- blia en Estados Unidos y después regresaron a Checoslovaquia estaba Michal Salata. El se esta- blecié en el pueblo de Setovee, donde vivia antes de su partida, y ayudé a organizar en el pais la obra de predicar. El hermano Salata solia llevar- me consigo en sus giras de predicacion. Un dia, en 1924, cuando contaba 13 aftos, le pedi que me bautizara. Aunque mi madre pensaba que era muy joven para dar ese paso tan serio, le hice ver que estaba totalmente decidido. Asi que, en ju- lio simbolicé mi dedicacion a Jehova mediante el bautismo en el rio Ondava durante una asam- blea de un dia que se celebraba en sus inmedia- ciones. Inestimables privilegios de servicio Cuando tenia 17 aiios, me enteré de que se presentaria un discurso de funeral a unos cuan- tos kilémetros del pueblo en el que estaba predi- cando. Seria el primer funeral oficiado por los Estudiantes de la Biblia en aquella zona. Cuando legué, me abri paso entre los vecinos del pueblo —que habian acudido por curiosidad— hasta lle- gar donde el discursante, quien se volvié hacia mi y me dijo: “Empiezo a hablar yo, y luego sigues ta”. Basé mi discurso en 1 Pedro 4:7, donde se men- ciona que “el fin de todas las cosas se ha acerca- do”. Demostré con las Escrituras que incluso el sufrimiento y la muerte se acercaban a su fin, y expliqué la esperanza de la resurreccion (Juan 5: 28, 29; Hechos 24:15). A pesar de que parecia mas joven de lo que en realidad era —o quizis gra- cias a ello—, todos los presentes escucharon con atencion. En el préximo numero @ El Tribunal Supremo de Estados Unidos ya libertad de expresion = Como evitar complicaciones en el embarazo Liberado de las cadenas del odio Lt 20 Despertad! 22 de diciembre de 2002 En un articulo de la revista The Watchtower del 15 de septiembre de 1931 (publicado en espafiol en La Torre del Vigia de enero de 1932) aparecié una emocionante noticia: ya no se nos conoceria como Estudiantes de la Biblia, ni nada parecido, sino como testigos de Jehova. Después de leerlo, los hermanos de nuestra zona organizaron una reunion especial. Nos juntamos unos cien en el pueblo de Pozdigovce, y yo tuve el privilegio de dar el discurso titulado “El nuevo nombre”, que se basaba en el mencionado articulo. ‘Todos los asistentes levantaron la mano con gran alegria cuando se les pidid que adoptaran la misma resolucién que ya habian adoptado sus hermanos en la fe de otras partes del mundo. Después se envid un telegrama a la sede mundial de los testigos de Jehova, ubicada en Brooklyn (Nueva York), que decia: “Nosotros, los testigos de Jehova reunidos hoy en Pozdisovce, concor- damos con la explicacién que da The Watchtower [conocida actualmente en espafiol como La Ata- Jaya] sobre nuestro nuevo nombre, y aceptamos Iamarnos como en ella se indica: testigos de Jehova”. La vasta region de Eslovaquia y Transcarpatia, que antes de la segunda guerra mundial formaba parte de Checoslovaquia, constituia un campo fértil para nuestro ministerio cristiano. A fin de abarcar este enorme territorio, tuvimos que des- plazarnos a pie, asi como en tren, autobiss y bici- cleta. Por aquel entonces se estaba exhibiendo en muchas ciudades el “Foto-Drama de la Crea- cién”, una produccién cinematografica y de dia- positivas con sonido sincronizado. Después de cada proyeccién se anotaba la direccién de las Personas interesadas. A mi me entregaban mu- chas de estas direcciones para que me encarga- ra de que los Testigos visitaran a tales personas. En algunas ciudades alquilabamos después un auditorio, y yo presentaba un discurso especial complementario. En los afios treinta tuve el privilegio de asis- tir a las grandes asambleas que se celebraron en Praga, la capital de Checoslovaquia. En 1932 tuvo lugar, en el Teatro Varieté, la primera asam- blea internacional de dicho pais. El titulo del dis- curso piblico, “Europa antes de la destruccién”, capté la atencion de la gente, y asistieron unas mil quinientas personas, En 1937 se celebré otra asamblea internacional en Praga, donde tuve el privilegio de dar uno de los discur- sos del programa. Estuvieron presentes repre- sentantes de muchos paises europeos, y todos recibimos el 4nimo necesario para soportar las pruebas que pronto nos sobrevendrian du- rante la segunda guerra mundial. Afronto severas pruebas después de casarme Cuando regresamos a Checoslovaquia, mi madre y yo colaboramos estrechamente en la predicacion con Estudiantes de la Biblia del cercano pueblo de PozdiSovce. Alli comen- cé a fijarme en una atractiva jovencita llamada Anna Rohalova. Con el paso de los afios nos di- mos cuenta de que lo que sentiamos el uno por el otro era algo mas que el carifio de hermanos cris- tianos. En 1937 nos casamos, y desde aquel mo- mento en adelante, Anna siempre me apoyo, in- cluso durante los ‘tiempos dificultosos’ que nos sobrevinieron (2 Timoteo 4:2). Poco después de nuestra boda se vio clara- mente que Europa se preparaba para la segunda guerra mundial. En noviembre de 1938, Hungria, que colaboraba con el régimen nazi, se anexio- no el sur de Transcarpatia y Eslovaquia. La poli- cia hingara prohibié nuestras reuniones y nos oblig6 a presentarnos en la comisaria periédica- mente. Tras el estallido de la guerra en septiembre de 1939, algunos de los Testigos que residiamos en Zahor, tanto hombres como mujeres, fuimos detenidos y enviados a un antiguo castillo que habia cerca de Mukdchevo —hoy perteneciente a Ucrania—, donde nos encontramos con mu- chos hermanos de Transcarpatia. Durante tres © cuatro meses se nos sometié a frecuentes in- terrogatorios y maltratos hasta que fuimos juz- gados ante un tribunal militar especial. Solo se nos hizo una pregunta: “{Estan dispuestos a lu- char contra la URSS para defender a Hungria?”. ‘Como nos negamos a hacerlo, fuimos condena- dos y finalmente encarcelados en una prisién de Budapest (Hungria), situada en el namero 85 del bulevar Margit. Todos los internos de la prision se hallaban desnutridos, yen poco tiempo enfermaron y co- i a a aa a a al Con Anna, un aiio después de casarnos menzaron a morir. {Qué alentador fue recibir la visita de mi esposa, que habia venido desde el le- jano pueblo de Zahor para verme! Aunque solo pudimos hablar unos cinco minutos a través de los barrotes, le agradeci a Jehov que me hubiera dado una compafiera tan fiel.* De Ia prision a un campo de trabajos forzados De la prision me trasladaron directamente a Jaszberény (Hungria), lugar adonde habian Ileva- do a unos ciento sesenta Testigos. Estando alli, un oficial hangaro nos hizo la Ultima oferta del gobierno: “Los que deseen alistarse en el ejército, que den un paso al frente”. Nadie se movié. En- tonces el oficial dijo: “Aunque no estoy de acuer- do con su postura, admiro su determinacion de mantenerse fieles a sus creencias”. Unos dias después navegabamos por el rio Da- nubio en direccién a un campo de trabajos forza- dos cercano a la ciudad yugoslava de Bor. Du- rante el trayecto, los soldados y su comandante intentaron repetidamente que traicionaramos nuestra fe golpeandonos con sus rifles, dando- nos patadas con sus botas militares y empleando otros métodos de tortura. Cuando nos entregaron al teniente coronel Andras Balogh, comandante del campo de * Vease la autobiografia de Andrej Handk, publicada en la re- vista jDesperiad! del 22 de abril de 2002, pgs. 19-24. En ella se describen las condiciones reinantes en esa prisién asi como los, sucesos acaecidos en Cservenka, pueblo que se menciona mis adelante, WDespertad! 22 de diciembre de 2002 21 jib pea Sanits 2a trabajos forzados de Bor, este nos dijo: “Si lo que me han dicho de ustedes es cierto, pronto mori- ran”. Pero después de leer una carta sellada pro- cedente de unos funcionarios del gobierno, nos traté con respeto. Balogh nos permitié cierta li- bertad de movimientos e incluso dejé que cons- truyéramos un barrac6n para nosotros. Aunque Ja comida escaseaba, la distribuiamos equitativa- mente pues teniamos nuestra propia cocina. En marzo de 1944, Alemania invadié Hungria. Entonces, Ede Maranyi, comandante que favo- recia a los nazis, reemplaz6 a Balogh. Maranyi impuso una disciplina estricta, muy parecida a la de los campos de concentracién. Pero poco después, al aproximarse las tropas rusas, el cam- po de Bor fue evacuado. Durante la marcha de evacuacion presenciamos la masacre de judios de Cservenka. Fue un milagro que no nos mataran a nosotros también, Cuando Ilegamos a Ia frontera de Hungria y Austria, se nos ordend que cavaramos nidos de ametralladoras. Contestamos que precisamente estbamos presos porque nos negdbamos a cola- borar en las actividades militares. Como yo esta- ba mis al frente del grupo, un oficial hiingaro me agarré y comenz6 a golpearme. “;Te voy a matar! —grito—. jSi no trabajas, los demas seguiran tu mal ejemplo!” Solo la valiente intervencién de Andras Bartha, Testigo de mas edad que habia levado la delantera en la predicacién, me salvé la vida.” * Para mas informacion sobre Andras Bartha, véase La Atala- sya del 15 de julio de 1993, pag. 11 Unas semanas més tarde terminé la guerra, y emprendimos nuestro regreso a casa. Otros pre- sos de Bor, que habian salido en libertad antes de la marcha de evacuacién, dijeron que a todos Jos que fuimos llevados a Cservenka se nos habia dado muerte. Asi que, durante unos seis meses, mi esposa crey6 que era viuda. |Qué sorpresa se Ilevé cuando me vio frente a la puerta! Lloramos de alegria al abrazarnos tras aftos de separacion. ‘Se reorganiza la obra Después de la segunda guerra mundial, Es- lovaquia y la Repiblica Checa volvieron a unir- se para formar Checoslovaquia. Sin embargo, ‘Transcarpatia —gran parte de la cual habia per- tenecido a Checoslovaquia antes de la guerra— se incorpord a Ucrania, bajo el régimen de la Unién Soviética. A fin de organizar la predica- cién, Michal Moskal y yo fuimos en 1945 a Bra- tislava, hoy la capital de Eslovaquia, donde nos reunimos con hermanos que Ilevaban la delante- raen la obra. Aunque nos encontrébamos fisica y emocionalmente exhaustos, estabamos deseosos de empezar de nuevo a cumplir nuestra comi- sion de predicar las buenas nuevas del Reino de Dios (Mateo 24:14; 28:18-20). Después de la guerra, las asambleas dieron gran impetu a nuestra obra. La de septiembre de 1946 en Brno fue la primera que se celebro para todos los Testigos del pais. En esa ocasion, tuve el privilegio de presentar el discurso titula- do “La siega, la consumacién del siglo”. En 1947 tuvo lugar en Brno otra asamblea na- cional. Los hermanos Nathan H. Knorr, Milton Con Nathan H. Knorr en la asamblea celebrada en Brno en 1947 G. Henschel y Hayden C. Covington, de la sede mundial de los testigos de Jehova, dieron discur- s0s muy animadores, los cuales tuve el honor de interpretar. Aunque por aquel entonces habia en ‘Checoslovaquia unos mil cuatrocientos publica- dores, asistieron al discurso pablico alrededor de dos mil trescientas personas. Persecucién bajo el régimen comunista Los comunistas asumieron el poder en 1948, y al poco tiempo prohibieron la obra de predicar, proscripcion que duraria cuarenta afios. En 1952, las autoridades encarcelaron a muchos de los Testigos a quienes consideraban lideres, a mi en- tre ellos. A la mayoria los acusaron de subver- sion, pero a algunos se nos imputé alta traicion. io estuve preso durante dieciocho meses, periodo en el que fui sometido a constan- tes interrogatorios. Cuando pregunté por qué me consideraban un traidor, el juez contest6: “Usted habla acerca del Reino de Dios y dice que gober- nara el mundo entero. Eso incluye a Checoslova- quia”. “En ese caso —repliqué—, tendran que juzgar por traicién a todos los que rezan el padrenues- tro y piden que ‘venga el Reino de Dios’.” Pero mis palabras no sirvieron de nada. Me sentencia- rona cinco aftos y medio de carcel y me enviaron ala infame prision comunista de Jachymov (Che- coslovaquia). Durante el tiempo que estuve recluido, mi es- posa, Anna, me apoyo fielmente con sus car- tas y visitas, y también cuidando de nuestra hija, Maria. Cuando sali en libertad, poco antes de cumplir toda la condena, por fin pude reu- nirme con mi familia y reanudar juntos nuestras actividades cristianas, aunque de forma clandes- tina. Una vida Ilena de satisfacciones en el servicio de Jehova Durante los tiltimos setenta afios y pico, los testigos de Jehova de nuestra region han servi- do a Dios en diversas circunstancias, casi todo el tiempo bajo el régimen comunista. Es verdad que he envejecido y no tengo las energias de an- tes, pero atin puedo desempefiar las funciones de anciano cristiano en Zahor, junto a hombres fie- les como Jan Korpa-Ondo, que actualmente tiene 98 afios.* Mi querida esposa, un verdadero don de Jehova, murié en 1996. Todavia recuerdo vividamente la escena imagi- naria que se describia en las paginas 228 a 231 del libro The Way to Paradise (El camino al Paraiso), publicado en 1924. El lector tenia que imaginarse que estaba en el Paraiso escuchando la conversa- cién de dos personas que habian resucitado, Am- bas se preguntaban donde estaban, y alguien que habia sobrevivido al Armagedon tenia el privile- gio de explicarles que habian resucitado en el Pa- raiso (Lucas 23:43). Si sobrevivo al Armagedén, me gustaria contarles lo sucedido a mi esposa, mi madre y otros seres queridos, cuando Dios los resucite. Pero si fallezco antes de que venga el fin, espero de todo corazén que alguien me cuen- te en el nuevo mundo los acontecimientos que transcurrieron después de mi muerte. Sin importar los afios que han pasado, sigo va- lorando el extraordinario privilegio de hablar con el Sefior Soberano del universo y de poder acercarme a él. Estoy decidido a vivir en confor- midad con las palabras del apéstol Pablo reco- gidas en Romanos 14:8: “Tanto si vivimos, vi- vimos para Jehova, como si morimos, morimos para Jehova. Por consiguiente, tanto si vivimos como si morimos, pertenecemos a Jehova”. * Yease su autobiografia, publicada en La AAalaya del 1 de septiembre de 1998, pigs. 2428 [Despertad! 22 de diciembre de 2002 23 sniiiadeaceatil eee ‘cuentan con un potente cristalino que les pairs fe conejo, por leves que ‘sean, a més de dos kilémetros _jarse en un objeto a unos centimetros de distancia y de distancia”, explica la obra The Guinness Book of cambiar répidamente el enfoque a otro muy lejano. mal Records. Hay quienes creen que su capac También en ese aspecto, sus ojos superan alos nues- dad visual es atin mayor. tros. ZA qué obedece tal agudeza visual? En primer lu. _La vista de! 4guila es extraordinaria a plena luz del ‘Ear, los dos enormes ojos del éguila real ocupan gran dia; de noche, no obstante, el bho le lleva ventaja. Los arte de la cabeza. E! Book of British Birds (Libro de ojos de esta rapaz nocturna contienen gran cantidad ‘aves briténicas) sefiala que los ojos del éguila real de bastoncillos sensibles al brillo, ademas de que el “son, de hecho, lo mas grandes que cristalino ocupa una superficie gran- pueden ser sin hacerse tan pesados de, por lo que su visi6n nocturna es que afecten el vuelo”. cien veces superior a la del ser huma- ‘Ademés, la cantidad de células no. Ahora bien, en el raro caso de que Teceptoras de luz (llamadas conos) la oscuridad sea total, el bho depen- que contiene el ojo del dgulla es dera exclusivamente de su fino ofdo unas cinco veces mayor que la del Para encontrar a su presa. ‘ojo humano: alrededor de un milién 2Quién dotd a estas aves de ta- or milimetro cuadrado, comparado les atributos? Dios le pregunté a Job: ‘con las 200.000 que tenemos noso- “[zJEs por orden tuya que un Aguila tros. Como practicamente cada cono vuela hacia arriba?”. Es patente que esté conectado a una neurona, el ningtin ser humano puede atribuirse nervio 6ptico del 4guila —que trans- el mérito por estas maravillas de la porta los mensajes del ojo al cere- Bano nival creacién. Job mismo reconocié con bro—tiene el doble de fibras que el humildad: “He llegado a saber que del ser humano. Poco sorprende que estas criaturas td [Jehova] todo lo puedes” Job 39:27; 42:1, 2). Los Posean una elevada perce; in del color. Por Gitimo, ojos de! Aguila son tan solo un testimonio mas de la los ojos del ave de rapiria, como los de otras aves, sabiduria de nuestro Creador. Los jovenes éCdomo puedo afrontar preguntan la presion de grupo? “Dondequiera que vas, hay presién de grupo.”—Jesse, de 16 aiios. “En mis afios de crecimiento, la presién de mis compajfieros de estudios fue uno de los problemas més dificiles de sobrellevar.”—Johnathan, de 21 afios. ‘A PRESION de grupo es una fuerza con la que no tienes muchas opciones: hay que li: diar con ella. Pero ten la seguridad de que tt puedes resistirla. Si, es posible contro- larla e incluso sacarle provecho. ;De qué manera? En un articulo anterior de esta serie se expuso un importante paso inicial: has de reconocer que la presion social es muy intensa y que eres vulne- rable a su influencia.* {Qué otros pasos iitiles pue- des dar? En la Palabra de Dios hallaras la orien- tacion provechosa que necesitas. Proverbios 24:5 dice: “El hombre de conocimiento esta reforzan- do el poder”. ,Cual es el conocimiento que puede reforzar tu poder, o fortaleza, ante la presion de tus compaiteros? Antes de contestar esta pregunta, hablemos de un problema que quizas contribuya a que dicha presion tenga poder sobre tu persona. * Lee el articulo “Es en realidad tan fuerte la presi6n de gru: po? en jDespertad! del 22 de noviembre de 2002 La falta de confianza es peligrosa En el caso de los testigos de Jehova jovenes, la presion de grupo es en ocasiones un gran pro- blema, pues su modo de vida implica conversar con el projimo acerca de su fe (Mateo 28:19, 20) {Te resulta a veces dificil hablar de tus creencias cuando te encuentras con otros jovenes? Si asi es, no eres el dinico. “Cuando quise decirles a mis compaiteros que era Testigo —explica Melan- ie, de 18 afios—, se me hizo mas dificil de lo que pensaba. En cuanto me armaba de valor para de- cirselo, volvia a dominarme el miedo.” Esta visto que se retraia por la presién social negativa La Biblia nos tranquiliza al indicar que, a la hora de hablar de Dios, han titubeado hasta hom- bres y mujeres de fe sobresaliente. Por ejemplo, el joven Jeremias sabia que afrontaria burlas y per- secucion si obedecia el mandato divino de decla rar Su mensaje, Ademas, le faltaba confianza. {Por WDespertad! 22 de diciembre de 2002 25 qué? Dijo al Creador: “Mira que realmente no sé hablar, pues solo soy un muchacho”. {Coincidia Dios con su opinion de que no tenia edad para hacer aquella proclamacion? De ningéin modo, pues lo tranquilizé con estas palabras: “No digas: ‘Solo soy un muchacho"”. Jehova siguié adelante con su propésito y le encomendo a aquel joven vacilante una importante comisién (Jeremias 1:6, 7). Lapresién de los compaiieros puede ser muy di- ficil de resistir si nos falta confianza en nosotros mismos. Asi lo indican ciertos estudios. Por ejem- plo, un cientifico llamado Muzafer Sherif realizo en 1937 un famoso experimento en el que coloca- ba a personas en un cuarto oscuro, les ensefiaba un tnico punto de luz y luego les preguntaba a cuanta distancia se habia movido la luz. En realidad, la luz no se habia desplazado en ab- soluto, sino que se trataba de una simple ilusion Optica. Al efectuar la prueba individualmente, cada uno ofrecia sus propios cdlculos sobre este movimiento aparente. Sin embargo, luego se les hizo la misma prueba en grupos y se les pidié que expresaran su opinion en voz alta. {Qué sucedi6? Como desconfiaban de su percepcion personal, influian unos en otros. Al repetirse el experimen- to, las respuestas de todos se fueron aproximando hasta crearse una “norma de grupo”. Aunque lue- 20 Volvieron a hacer la prueba por separado, algu- nas personas atin estaban influidas por la opinion colectiva. 26 jDespertad! 22 de diciembre de 2002 Busca buenas amistades que, como tu, amen a Dios y sus principios “El que esté andando con personas sabias se haré sabio.” (Proverbios 13:20) ey Este experimento ilustra un punto esencial: la inseguridad © la falta de confianza en uno mismo nos hace mis vulnera- bles a la presion de grupo. Una idea que da en qué pensar, ,verdad? A fin de cuen- tas, dicha presion puede influir en nuestras opi- niones sobre asuntos muy importantes, como las relaciones prematrimoniales, el consumo de dro- gas € incluso nuestras metas. Si nos dejamos lle var por la “norma de grupo” en tales cuestiones, nnos arrieszamos a poner en peligro nuestro futuro (Exodo 23:2). Entonces, qué puedes hacer? Pues bien, {como crees que habrias reaccionado ti ante aquel experimento si hubieras sabido con certeza que la luz estaba inmovil? Seguramente no te habrias dejado influir por la mayoria. Asi pues, es necesario tener confianza, pero ide qué tipo, y como se adquiere? Aprende a confiar en Jehova Es posible que hayas oido hablar mucho del de: sarrollo de la confianza en uno mismo. Sin embar- g0, hay opiniones encontradas sobre cémo obte- nerla y a qué grado debe demostrarse. La Biblia contiene este equilibrado consejo: “Digo a cada uno que esta alli entre ustedes que no piense mas de si mismo de lo que sea necesario pensar; sino que piense de tal modo que tenga juicio sano” (Ro- manos 12:3), Otra version vierte asi ese versiculo: “Les digo a todos ustedes: Nadie tenga un concep- to de si ms alto que el que debe tener, sino mas bien piense de si mismo con moderacion” (Nueva Versién Internacional). Si demuestras “moderacién” en tu ‘concepto de timismo’, no seras presumido, arrogante ni engrei- do, Mas bien, con una actitud equilibrada tendras cierta confianza en tus propias facultades de pen- sar, razonar y tomar decisiones sensatas. En efec- to, el Creador te ha dotado con la “facultad de ra- ciocinio”, y no es un regalo pequeiio (Romanos 12:1). Si tienes presente este hecho, se te hara mas facil resistir el impulso de dejar que otros decidan por ti. Ahora bien, hay una clase de confianza que te protegera atin mas. EI rey David escribié por inspiracion divina: “Ti eres mi esperanza, oh Seftor Soberano Jeho- va, mi confianza desde mi juventud” (Salmo 71:5). Asies, David tenia confianza absoluta en su Padre celestial, y la habia tenido desde su juventud. No era ms que “un muchacho” —tal vez un ado- lescente— cuando Goliat lanz6 un desafio para que cualquier soldado israelita peleara con él. To- dos los soldados se quedaron atemorizados ante el gigante filisteo (1 Samuel 17:11, 33). Bien pudo ha- ber existido alguna presion de grupo negativa en- tre ellos. Probablemente comentaran desanima- dos el tamaito y la habilidad de aquel coloso, y quizas dijeran que solo a un loco se le ocurriria aceptar aquel reto. Con todo, David fue inmune a su influencia. {Por qué? Observa lo que le dijo a Goliat: “Ti vienes a mi con una espada y con una lanza y con una jabali- na, pero yo voy ti con el nombre de Jehova de los ejércitos, el Dios de las lineas de batalla de Israel, a quien tu has desafiado con escarnio” (I Samuel 17:45). Aunque David no ignoraba la corpulencia nila fortaleza de Goliat, ni tampoco las armas que Hevaba, estaba muy seguro —tan seguro como de que el cielo estaba sobre su cabeza— de que aquel gigante no era nada en comparacion con Jehova Dios. Si el Todopoderoso estaba de su lado, ,por qué iba David a temer a Goliat? Su confianza en Dios le infundié seguridad. Por muy fuerte que fuera la presion de sus compaiieros, no iba a dejar- se arrastrar por ellos. iEs parecida tu confianza en Jehova? El no ha cambiado desde la época de David (Malaquias 3:6; Santiago 1:17). Cuanto mas aprendas sobre él, mis confiaras en todo lo que te dice en su Palabra (Juan 17:17). En ella encontrards principios eter- nos y fiables que te guiaran y te ayudardn a resis- tir la presion social. Pero hay algo que puedes ha- cer aparte de confiar en Jehova Busca buenos consejeros La Palabra de Dios destaca la necesidad de bus- car buena orientacion. “El entendido es el que adquiere direccion diestra”, dice Proverbios 1:5. Entre quienes son capaces de darte tal guia figu- ran tus padres, que velan por tu bienestar. Indi- ra tiene muy claro este hecho: “Gracias a que me indicaron siempre lo que decian las Escrituras y consiguieron que Jehova fuera real para mi, ahora ando en la senda de la verdad”. Muchos jévenes sienten lo mismo. Si eres miembro de la congregacién cristiana, dispones de otro maravilloso recurso: sus superin- tendentes, 0 ancianos, asi como otros cristianos maduros. Otra joven, llamada Nadia, hace esta ob- servaciOn: “Les tenia un gran respeto a los ancia- nos de mi congregacion. Recuerdo un discurso del superintendente presidente que nos vino a los j6- venes como anillo al dedo. Al acabar la reunion, una amiga mia y yo estabamos emocionadisimas porque lo que habia dicho nos parecia que refleja- ba nuestra situacion”. Otra poderosa arma contra la presion social ne- gativa es la presion de grupo positiva. Si cliges bien a tus amigos, estos te ayudardn a fijarte metas y principios elevados. ;De qué manera puedes ha- cer una buena eleccion? Ten presente este consejo: “El que esta andando con personas sabias se hara sabio, pero al que esta teniendo tratos con los es- tupidos le ira mal” (Proverbios 13:20). Nadia esco- gid buenas amistades en la escuela: sus hermanos en la fe, quienes seguian sus mismos principios morales. “Cuando venian los chicos de la escuela a ‘hablarnos’ —recuerda—, nos apoyabamos unos a otros.” Los buenos amigos pueden sacar a flote tus mejores cualidades. Sin duda, vale la pena bus- carlos. Puedes estar seguro de que si aprendes a confiar en Jehova, pides orientacién a cristianos maduros y eliges bien tus amistades, te sera posible resistir la presion de grupo. De hecho, tienes la oportuni- dad de ejercer una presi6n o influencia positiva en tus amigos y asi ayudarlos a seguir acompaiiando- te en el camino que lleva a la vida. IDespertad! 22 de diciembre de 2002 27 Agente refrescante natur: En Alemania, un grupo de investigadores ha aislado un agente quimico natural treinta y cinco veces mas refrescante que el mentol, pero sin el sabor a menta. El agente quimico, pre- sente en estado natural en la cerveza y el whisky, fue descu- bierto en el Centro de Investi- gacion Aleman para la Quimica Alimentaria, de Garching (Mu- nich). La revista New Scientist cita las palabras de Thomas Hof- mann, director del equipo in- vestigador: “Podria aportar una sensacion superrefrescante a una gran variedad de productos, como la cerveza, el agua embote ada, las bebidas citricas, el cho- colate y la reposteria”. Y dado que produce el mismo efecto que la menta en concentraciones dos cientas cincuenta veces menores, podrian afiadirse propiedades estimulantes a los cosméticos 0 las lociones para la piel. El estiércol y los supermicroblos “Los campos de cultivo de toda Europa estén contaminados con peligrosos niveles de antibioti- cos, que provienen de los anima les de granja a los que se ad ministran”, indica la revista New Scientist. En la Union Europea y Estados Unidos, los animales de granja reciben al afio mas de 10,000 toneladas de antibidti- cos para acelerar el crecimien: toy prevenir enfermedades. “Los tiltimos estudios han establecido una relacién directa entre el ma- yor uso de dichos farmacos en la granjay la aparicion de microbios resistentes a los antibioticos que infectan a la gente”, afirma New Scientist. Y también dice: “Los far- macos, presentes en el estiércol con el que se fertilizan los cam- Pos, llegan a nuestras fuentes de Observando el mundo Convierten ba: Una compaiiia minera de Japén ha encontrado un método sencillo y més lucrativo de obtener metales preciosos. En lugar de invertir mu- cho tiempo y dinero buscando menas, una compaiiia de fundicion y refinacién de la prefectura de Akita funde chatarra de celulares y computadoras para recuperar los metales preciosos, informa el pe- riédico IHT Asahi Shimbun, de Tokio. El presidente de la empresa dice que “se extraen varios cientos de gramos de oro de una tonelada de teléfonos usados, sin las baterias’. Comparada con la explotacién tra- dicional, esta “mina metropolitana’ llega a rendir diez veces mas por tonelada que las menas. Ademés, no hizo falta una nueva inversién en maquinaria, pues no hay mucha diferencia entre ex- traer oro de los teléfonos celulares y hacerlo de alimento y agua {..., contaminan- do los cultivos que luego consu- mimos”. Abuelos “en adopcién” En Espafia, algunas familias han gestionado la “adopcion” de 66 ancianos sin parientes, men ciona el diario espanol ET Pais, y afade: “El objetivo de este pro- grama es ofrecer a personas ma- yores que ya no pueden seguir viviendo solas una alternativa di- ferente a las residencias de an- cianos’. Entre quienes solicitan acoger a abuelos se hallan matri- monios de mas de 50 afios de edad que desean compartir su vida con un anciano. Las fami- 28 |Despertad! 22 de diciembre de 2002 lias con nifios pequefios dicen que les gustaria tener un abue- lo en casa. Aunque las familias adoptivas reciben un subsidio, “Jo que les motiva no es el dine ro —aclara la directora general del programa, Marisa Muitoz Ca- ballero—, porque si asi fuera en- seguida se cansarian, ya que un anciano da trabajo”. La violencia doméstica en Europa “Una de cada 5 europeas es vietima de violencia a manos de su marido 0 compafero en algin momento de su vida", denuncio Anna Diamantopoulou, comisa- ria europea de Trabajo y Asuntos Sociales. La sefiora Diamanto- poulou sefalé ante la Conferen cia Europea de Ministros sobre Violencia contra las Mujeres, ce- lebrada en Espaiia a principios del presente afio: “A escala mun- dial, las mujeres entre las edades, de 15 y 44 afios corren mayor riesgo de mutilacién o muerte por causa de la violencia mascu lina que por el cancer, el paludis- ma, los accidentes de transito y Ja guerra juntos”. En el Reino Unido “muere una mujer cada tres dias como consecuencia de la violencia doméstica’, y “en Ir Janda, mas de la mitad de los asesinatos de mujeres ocurren a manos del compafiero o del ma- rido”, Ademés, el diario francés Le Monde informa que en Aus- tria, “la mitad de los divorcios se conceden sobre la base de las denuncias de las esposas por el maltrato que reciben de su con yuge”. Llamas guardianas El ahogamiento es la segunda causa de muerte mis frecuente en: tre los nifios menores de 14 aftos en veintiséis de las naciones mas acaudaladas del mundo, comenta la revista BMJ (antes British Medi- cal Journal). Segiin dicha publica- cidn, “los bebés suelen ahogarse en su casa (por lo general en la bafera); los nifios que ya cami: nan, en depésitos de agua cerca nos al hogar, como piscinas 0 es- tanques, y los jovencitos, en masas de agua naturales, como lagos y rios”. A fin de evitar tales acci- dentes, los entendidos recomien- dan lo siguiente: vigilar constante- mentea los bebés cuando estén en una banera o cerca de cualquier acumulacion de agua; cercar los estanques de jardin 0 las piscinas para impedir el acceso desde la casa; no dejar que los nifios na- den solos o en sitios aislados, y aprender técnicas de resucitacion. Ciertos rancheros norteamericanos recurren a las llamas para cuidar de sus rebafios, pues segtin el periédico canadiense The Globe and Mail, estas ‘se identifican mucho con los animales con los que conviven”. Las llamas son celosas guardianas de su rebafio: emiten un sonido de alarma, rednen las ovejas, persiguen a los intrusos para ahuyentarlos, y patean a los depredadores con las patas delanteras y las traseras. Por tener un precio relativamente econémico, algunos granjeros incluso prefieren las llamas a los perros guardianes. Ademés, el diario afiade: “Como las llamas pastan y duermen con las ove- jas, su cuidado no conlleva gastos adicio. “7 rales, y pueden vivir varios afios mas que las razas de perros guardianes que se utilizan generalmente”. Un ctiador de ovejas canadiense que tiene llamas expre- 86 asi las venta- jas: “No cues- tan nada, [y] no ladran’. Pubertad precoz “La pubertad esta empezando cada vez mas pronto”, sefiala el rotativo aleman Berliner Zeitung. Ya no es raro que la infancia ter- mine, al menos en sentido biolé- gico, entre los 10 y los 12 afios de edad, o incluso antes. La co- munidad cientifica de todo el mundo ha notado esta tenden- cia, si bien las razones no es- tan claras. Se mencionan como posibilidades la mejor nutricion y la disminucién de enferme- dades infecciosas; otros culpan a los agentes toxicos ambienta- les, sobre todo a las sustancias que reproducen los efectos del estrdgeno, una hormona femeni na, Cualquiera que sea la causa, la madurez sexual precoz puede conducir a actividad sexual pre- coz.“ menudo, en tan solo unos pocos afios, los nifios pasan de sus juegos infantiles a las prime- ras experiencias sexuales”, afir ma el periddico. El mal caracter puede matarlo “Los sujetos con mal cardc ter son mas propensos a sufrir un ictus [ataque sitbito]”, seniala el periddico espatiol Diario Médi- co. Por mucho tiempo, los médi- cos han relacionado el compor- tamiento agresivo con un mayor riesgo de sufrir enfermedades coronarias. Mas recientemente, los hallazgos han indicado que dicho comportamiento también acrecienta el riesgo de sufrir una apoplejia. De 14.000 adultos en- cuestados, se vio que los meno- res de 60 afios con tendencia a la ira eran tres veces mas propen- sos a sufrir una apoplejia. {La raz6n? Al parecer, la ira provi ca un “importante incremento’ de la presion arterial, la constric: ion vascular y las sustancias que producen coagulos, lo cual “a lo largo del tiempo, puede afectar el riego san” ‘guineo en el cerebro”, se- fiala el periodico. De nuestros lectores Paz mundial La serie “{Es la paz mundial solo una ilusién?” (8 de mayo de 2002) esta muy bien escrita. Todos los politicos deberian leerla. Sus publicaciones transmiten con claridad lo que las personas tienen que saber y cmo deben vivir. J.S., Repiiblica Checa La Iniciativa de una joven Siempre he deseado expresar- les cuanto aprecio las revis- tas, y por fin me he decidido a hacerlo después de leer el re- lato titulado “Su iniciativa se vio recompensada” (8 de mayo de 2002). Hace poco tuve una experiencia parecida a la de Stella. Me alegra saber que hay jovenes por todo el mundo que, como yo, ponen a Jeho- va en primer lugar en su vida. Experiencias como esta animan a todos, tanto a jovenes como a mayores. L. P,, Estados Unidos Animales Acabo de leer el articulo “Conozea al mis- terioso leopardo de las nieves” (8 de mayo de 2002). To- das las criaturas que Jehova ha creado me encantan, y mas aiin las peludas. Me indigna leer que quedan pocos leopardos de las nieves. Me imagino como se sentir hovi. ce D. R., Estados Unidos Hangul_ Tengo 13 afios y he disfrutado mucho del articulo “Intentemos escribir en hangul” (8 de mayo de 2002). Desde que aprendi a leer, me han atraido las lenguas extranjeras. Espero que publiquen mas articu- los sobre este mismo tema! B.J., Estados Unidos Soy una nifia de 11 afios, y lo que més me ha sorpren- dido del hangul es que pueda emplearse hasta con pala- bras que no son coreanas. Me result6 facil captar la idea, iGracias por este articulo! iGracIas poreste aiculo! J. [ Estados Unidos Aranas Me fasciné el articulo “La arafia que se hace pasar por hormiga” (22 de abril de 2002). (Qué maravi- lloso Creador es Jehova! Anhelo vivir en el nuevo mundo, donde podré aprender mas de sus creaciones. PP, Sri Lanka 30 Despertad! 22 de diciembre de 2002 Barcos de reclusos He disfrutado de la lectura de sus revistas duran- te mas de cincuenta afios. Hace poco Iejel articulo “La infame deportacion de reclusos a Australia” (22 de abril de 2002). En la pagina 13 datan la desa- paricin del barco de presos britanico Amphitrite en 1883, Creo que esa fecha es erronea. Segun mis investigaciones, el barco en realidad nauftagé en agos- to de 1833, Esta fecha coincidiria con el periodo de condenas que trata el articulo y que concluyé en 1868. D. B., Escocia WDespertad! responde: La fuente de nuestro articulo establece e! naufragio del Amphitrite en 1833. Lamentamos el error. Los jévenes preguntan Gracias por publicar el articulo “Los jévenes preguntan.... ;Y si me encuentro con alguien de la escuela?” (22 de febrero de 2002). Hace muchos afios yo era un adolescente terriblemente timido con problemas de tartamudeo. Participar enel ministerio me resultaba dificil, en especial cuando me encontraba con compaiieros de la escuela. Sé que esta informaci6n sera una inestimable ayu- da para la juventud, W. T, Estados Unidos Buenos consejos Les agradezco que proporcionen tanta lectura informa- tiva. Sus articulos abarcan un amplio: abanico de temas, y a diferencia de otras publicaciones, las suyas mantie- nen una postura imparcial y respetuo- sa hacia las creencias de otros. ;Des- pertad! se ha convertido en un amigo intimo ¢ inseparable, una fuente de buenos consejos que me ayuda a en- frentarme con esperanza a los proble- mas de la vida. N. P., Brasil INDICE DEL VOLUMEN 83 DE ;DESPERTAD! ASUNTOS Y CONDICIONES. MUNDIALES Aprender del pasado, 8/8 ‘Armas biologics, 22/9 Basura, 22/8 ‘Dia que se derrumbaroa as Torres Gemelas, 8/1 Eradefuria, 8/2 1 22/6 ‘monoparentales, 8/10 Globalizacion, 22/5 Juegos de azar, 22/7 'Nifos en el deport (violencia), 8/12 {Paz mundial solo una iusion? 8/5 Pequetios errores se convierten en desastres, 2/0 {Por qué necestamos policias? 8/7 Refugindos, 22/1 Sobrevivients de los terremotos, 2/3 {Todavia s seguro volar? 8/12 “Turismo: sector econdmico mundial, 8/2 CIENCIA ‘Anocheci6 al mediodia (eclipse solar), 22/8 (Cetus madre, 22/11 Deseubrimiento sobre el ojo, 22/11 ‘Pueden concise la Genciay la religion? 8/6 perdidos), 22/12 EL PUNTO DE VISTA BIBLICO {Aprueba Dios las eueras? 8/5 “Areingel Miguel, 8/2 “Arqueologi, 8/10 ‘Deben predicar los crstianos? 8/6 Fiestas de Afio Nuevo, 8/1 Navidad, $/12 Oraciones ae Dios escucha, 8/9 {Pasa Dios por alto nuestras debiidades? 8/11 {Qué opina Dios de la volenca? 8/8, Sentimiento de culpa, 8/3, FAUNAY FLORA ‘Acacia dorada (Arbo), 22/8 {Adorable mascot, ofroz asesino? 2/8 ‘Arata que se hace pasar por hormiga, 22/4 Bancos de semillas, /4 Bebida de planta exdtca, 8/5 Cazador sgiloso (ince), 8/9 Cobra, 2/1 Celacanto (ped), 8/9 ‘Cochinilla,nsecto peculiar, 8/7 Cultivo con alas (mariposa), 2/7, Defines, 8/1 Fauna bajo estrecha viglancia, 22/3 snado salvaje blanco (Gran Bretaha), 22/6 Gigante de cresimiento lento ‘planta Pasa ramond 873 Graminess, 8/6 Guandbana (ruta), 22/5 Hoja en telaraa(Phonognatha), 22/7 Horticultura orgies, 22/3 Huevo de avesruz, 22/5 Imitadores amenazados loos), 22/7 Inseetos que eliminan residues, 2/5 Kea (ave) 8/2 Large siesta de laos, 8/8 ‘Lenguaje de la fauna: comusicacion animal, 8/4 LLeopardo de las nieves, 8/5 “Luz idea” (luciérnaga), 2/9 ‘Manzana de amor” (tomate), 22/7 [No estan simple como parece (algas).22/3 (Ojos de dita, 22/12 Plot, “el caviar dl Pacifico”, 8/9 ee de san Pedro, 2/2 Pingdinos azules, 22/10 ‘Tejon europeo (Gran Bretata), 8/11 [Uvas congeladas, “oro iquido”ewine), 22/3 Vainia, 2/9 ‘Yurumi (oso hormiguerogigante), 22/11 HISTORIAS DE LA VIDA REAL (Como ge hizo realidad mi suefio (A-2itnkovt), 2/2 De sctvista politico a cristiano neutral (LSmejeaD, 22/6 Del servicio dela muerte al servicio dela paz (Niwa), 8/12 [Esperanza billante pese a pruebas (A Hanaio, 22/4 ‘Se pone a prucba mi fe en Eslovaquia, G-Ball), 22/12 Singular reencuentro (D. Sheets, M. Ruge), 22/10 LOS JOVENES PREGUNTAN Ciruga esttien, 22/8 ‘Compateros de vivienda,22/4,22/5.22/6 ;Necesito un telefono cellar? 22/10) {Por qué no me quiere mi padre? 22/9 Predicar a compatieros de escuela, 22/2, 22/3 Presion de grupo, 22/11, 22/12 {Que hay de malo en el ceultismo? 22/1 Ser atractivo, 22/7 MISCELANEO ‘Accidentes de trinsito, 22/8 {Adonde va.aparar el agua? 8/10 ‘Afiada un toque de color (pintar la casa), 22/8 “Aprovecharenergia dela Terra 8/8 ‘Atrapados en una ligrima dorada (amb), 22/9 ‘Busqueda de emocionesfuertes, 8/10, arta Magna, 2/12 CCentros comerciales, 8/5, Descubrirdisefio ena naturaleza, 8/12 Dirigibles:gigantes de los aires, 22/10 ‘Dos caras del fuego, 22/9 En alas del viento (navegacion aerosttic), 8/3 Escuchary aprender, 8/4 Gaita, 8/12 ‘Goma de maseur, 2/2 ‘mpulsor de a guerra? (Alfred B, NobeD), 8/5 ‘egos electronics: tienen su lado oscuro? Bi Leet los labios, 8/10 Nimeros (aumerologia), 8/9 *Or0 rojo" (coral rojo), 22/11 Perfume, 8/2 Potentes bugues (rompehielos), 22/11 Presas, 22/1 abe irene (nstuments det), {Sabe la respuesta? 8/2, 8/4, 8/6, 8/8,8/10,8/12 Sal, 8/6 Secreto de las burbujas(champan), 8/1 ‘Toposrafa, 8/6 RELACIONES HUMANAS Consuelo para los que estin de dvelo, 8/5 Dia dela boda, 8/2 Familias monoparentales, 8/10 Mares, 8/4 ‘Matrimonio, union perdurable, 8/2 RELIGION Dilera ent Bras colonial rata de csclavonh 8/9 {Eset Diablo una perversa realidad? 22/2 Formarse su propa telson, 22/4 “Monument a Diablo" espa, €/7 Orar por tnpaz 22/10 Refusio para imprimie Biblia Belgica, 8/9 Reino tolerane (Transvani), 22/6 Vin Cracs (México), 8/8 SALUD MEDICINA ‘Alfombrs, 2/4 ‘Almentonuteive, 8/5 Caveto, 2/8 (Gator eee risen de infect, 226 Depresion posparto,2/7 Hipertension atria, 8/4 Maareseanguro”(cblsprematuros), 8/6 ‘Misr da, mejor suto, 22/3 Mil dulce sanador, 8/3 Praavempe salndeble tm), 8/3 ‘Prous oi! 2/5 Sida 8/il Somnolencauvenl 22/7 Sufr un aboroespontneo, 22/3 ‘TESTIGOS DE JEHOVA ‘Adolescente orgulloso des religion, 8/1 ‘Ssambles de distto“Clous pocamadores ae Reino 8/6 Debate televsa (Gcorgi), 22/7 Grecia deficnds verted eligos, 22/2 Iniiatvarecompensada Govenestudinte), 8/5 Maratnica opercin de socorro (ems, EEUU), 2371 Perneevii en Gcoria, 2/1 Sac provecho dea test ‘Deserta 8/9 ‘TIERRAS Y PUEBLOS Avothos archipitago de Bras, 22/12 Bandas de cata (las Salomon), 8/1 Gia oro negro (Bra, 8/5 Deportacin de retusos (Australi), 22/4 Diez millones delibos en ua cas decristal ‘ranci,3/5 Dilema eligi ent Brasicoloial (rata icescinen 8/5 Eseapan dun corinte de ava (Repoblica Benes del Cong) scribe haga (Corea) 8/5 Fercaries des Inia Golpeadoes ce ropa (Mal), 2/9 Gatadoe en pide de Val amon (Ral), 2/4 Gran CueneaArtesiana (usta, £72 Gran Hambreirandesa, 8/10 Sangads embarcaiones brass, 8/3 acu ian, 46 Marea del Euripo (Grecia), 22/9 Masa, pueblo piatoresoysingulr, 2/2 Monuinento a Caballo Loco (EEUU). 8/11 ‘Monumental Dbl’ (spat) 8/7 ‘vegans que se glaban po os astro “poles. 4/0 Parque Nacional Olympic (EEUU). 8/1 Puerto de peras(Abstali) 8/4 Rascaciionen Asn 2276 Refugio prs iprimir ibn (Beg) 8/9 Sanur de fauna y flora mediterranea ‘Espa 22/3. Toll de alabasr alia), 2/10 “Tesoos de Oasaca (Mexico), 226 Tine de carretera misao del mundo ‘Worvea)$/7 ‘Vis Crucis (Mexico), 8/8 IDespertad! 22 de diciembre de 2002 31 “REDESCI Ty IVI 0h Después de leer el libro El hombre mas ee oe a Te as econ eer eaa con sumo interés que redescubri Pere come COCO eee Cek ener cen eae Pe BRC Sa) seiora comenté: “Los dibujos de STN ne neem een oe toca een eum bien la época en que Jestis vivio y predico”, Como conclusion, aiadio: “Los felicito por la Pe inegh cl tie Lenn tens guia a quienes desean conocer mejor las en- Ee eae Pe eeu Ma ener ee a) ee me ete nN RCo a et re Ue it une ens cee eM eee ue eo Tee nm Kea Perens renenme ke cukuk tts Ee OY oae ue e notar arriba, contiene laminas hermosas y realis- POS BCU Coe SeSreR a Steen Cut tei tee - g02S 12/22 a4 ‘

También podría gustarte

  • 22 Marzo 2005
    22 Marzo 2005
    Documento32 páginas
    22 Marzo 2005
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Diciembre de 2006
    Diciembre de 2006
    Documento32 páginas
    Diciembre de 2006
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • 22 Diciembre 2001
    22 Diciembre 2001
    Documento32 páginas
    22 Diciembre 2001
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • 22 Diciembre 1999
    22 Diciembre 1999
    Documento32 páginas
    22 Diciembre 1999
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • 22 Diciembre 2000
    22 Diciembre 2000
    Documento32 páginas
    22 Diciembre 2000
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • 22 Diciembre 2003
    22 Diciembre 2003
    Documento32 páginas
    22 Diciembre 2003
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Diciembre de 2007
    Diciembre de 2007
    Documento32 páginas
    Diciembre de 2007
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Marzo de 2009
    Marzo de 2009
    Documento32 páginas
    Marzo de 2009
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Agosto de 2007
    Agosto de 2007
    Documento32 páginas
    Agosto de 2007
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Octubre de 2007
    Octubre de 2007
    Documento32 páginas
    Octubre de 2007
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Felicidad Familiar 24 Mar. 2023
    Felicidad Familiar 24 Mar. 2023
    Documento74 páginas
    Felicidad Familiar 24 Mar. 2023
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Libros, Folletos y Trataditos 19 Mar. 2023
    Libros, Folletos y Trataditos 19 Mar. 2023
    Documento3 páginas
    Libros, Folletos y Trataditos 19 Mar. 2023
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones