Está en la página 1de 32
~Amos 0 esclavos del dinero? PU Sea a av ee Nelo ae) éAmos o esclavos del dinero? 3-8 Si el dinero reporta tantos beneficios, por qué es motivo de tantos problemas? Esta serie le ayudaré a verlo y utilizarlo con equilibrio. 10 | eDebe rechazarse lacremaci6n? ¢Esta mal incinerar alos difuntos? éAmos 0 esclavos del dinero? . A OIDO hablar del mal del dinero? Segun se informa, afecta a buena parte de la poblacién mundial. ,De qué se trata? El doctor Roger Henderson, especialis- ta en salud mental del Reino Unido, acu- fi hace poco la expresion “mal del dinero” para designar los sintomas fisicos y psicolé- gicos que presentan las personas agobiadas por su situacién econdmica. Entre los sin- tomas figuran dificultades respiratorias, do- lor de cabeza, nduseas, irritacion de la piel, falta de apetito, arrebatos de ira injustifica- dos, nerviosismo y pensamientos negativos. De hecho, el doctor Henderson afirma que “las preocupaciones econdmicas constitu- yen una importante causa de estrés”. No es de extrafiar que en los pasados me- ses una creciente cantidad de personas haya sufrido los efectos de los problemas eco- nomicos. La crisis financiera por la que hoy atraviesan muchos paises ha ocasionado la pérdida a gran escala de empleos, casas y ahorros personales. Importantes entidades financieras han quebrado y hasta las nacio- nes mas ricas han adoptado medidas urgen- tes para impedir el colapso. Ademas, el alza de los productos basicos es otro motivo de gran preocupacion para los paises en de- sarrollo. Sin embargo, aun en tiempos de bonanza, como en anos anteriores, mucha gente su- fre a causa del dinero. Por ejemplo, el diario sudafricano The Witness informo que en Afri- ca se habia extendido “una plaga social de mercantilismo, consumismo y materialismo desenfrenado”. El periodico sefialé que sus victimas tendian a “despilfarrar, trabajar ho- ras extras, endeudarse, tener sentimientos de privacion y envidia, y padecer estrés y depre- sion”. Con razon se culpo al dinero del dete- rioro de la calidad de vida en el continen- te africano. Antes de la actual crisis financiera, la In- dia experiment6 un periodo de crecimiento economico. La revista India Today Interna- tional sefialé que en el ato 2007 se alcanza- ron en el pais “cotas de consumo nunca an- tes vistas”. Las autoridades temian que ese auge provocara disturbios generalizados. Por esas mismas fechas, entre los adultos jovenes de Estados Unidos estaba de moda despilfarrar sus ingresos en articulos de lujo. Con todo, su poder adquisitivo no los hacia felices, pues los expertos indicaron que tal prosperidad constituia una de las principales causas de alcoholismo, depresién y suicidio. Una encuesta revelé que “ni siquiera 1 de cada 3 estadounidenses” se consideraba feliz a pesar de nadar en la abundancia. La otra cara de la moneda Por otro lado, tanto en épocas de vacas flacas como de vacas gordas ha habido ricos y pobres viviendo relativamente libres de la angustia que generan el dinero y las posesio- nes. Veamos lo que marca la diferencia. Los autores de un informe titulado The Meaning of Money (Lo que el dinero signifi- ca) sefalan que la vida de algunas personas “gira en torno al dinero, lo cual puede cau- sarles tension nerviosa y neurosis”. Pero sub- rayan que “quienes administran con cuidado iDespertad! Marzo de 2009 3 sus ingresos llevan las riendas de su vida y gozan de autoestima. No son esclavos del di- nero, sino sus amos”. Ademias, “sufren me- nos presiones y, por lo tanto, disfrutan de mayor tranquilidad”. Ahora bien, cual es nuestra actitud hacia el dinero? Somos sus amos, 0 sus esclavos? Como saber si uno es esclavo del dinero Evita el tema del presupuesto familiar porque lo estresa © Las discusiones familiares a menudo giran en tomo al dinero No para de gastar Vive preocupado por las facturas No sabe exactamente cuanto gana [No sabe exactamente cuanto gasta (I No sabe exactamente cudnto debe «Como nos afecta la inestabilidad financiera del mundo? Aun sin padecer el mal del di- nero, todos los bolsillos, ricos 0 pobres, se resienten por la crisis. A continuacién vere- mos como algunos cambios en el manejo del Presupuesto pueden reportarnos mayor paz mental y felicidad familiar. Sus gastos por lo regular superan sus calculos 1 Suele atrasarse en el pago de las facturas Solo paga el minimo de las tarjetas de crédito Gi Paga las facturas con dinero que habia destinado a otros fines © Hace horas extras para pagar las facturas 0 Pide préstamos a fin de saldar préstamos anteriores 0 Saca de los ahorros para cubrir gastos periédicos 0 Se le hace casi imposible llegar a fin de mes Cree que necesita acumular grandes sumas de dinero 0 Sufre alteraciones fisicas 0 psicologicas | Fuente: Money Sickness Syndrome (E al del diner), esrto pr el doctor Roger Henderson | Eta asin se sib com care de ce rani een bea ques sore cn aon ono eks A moo a. ‘oman sas eas fr rc do utr copay mon Pa (27 a Mi res des Sos Eres nso ‘Deer Mess © 200 12 Tore dl Van, AR_Dewcrs et adis feo 10 Coens Cnet NED Maca OF. een Gos Gas Lge Crticato 0 Reo ob Dots isd ke me. ‘wo42002 CONOSSt200 102 ga po hss Kate a Ae "a ote Tso Let Comms ees go Cain Cat (Rader y Rtn het Senet os absense ima 261 Al 47/256 Ine rap are oa AR mre ch un 0, Fc pc 58299 Tac, oe ‘Me SS 884277 Administra do comooe: bc de ricer a La Tar i AR, Asan Pts 960600 a, DF © 200 a Toe Be nt Sto eran ‘Genter mona ESTA REVISTA SE PUBLICA con el fin de instruir a toda la familia Muestra cémo hacer frente a los problemas de nuestro tiempo, presenta Noticias de actualidad, habla acerca de las gentes de otros lugares, analiza temas de religion y ciencia. Pero va mas alld. Sondea el trastondo de los acontecimientos actuales @ indica cual es su verdadero significado, aunque siempre mantiene una postura neutral en lo que respecta a la poltica y no favorece a unas razas sobre otras. Mas importante ain: esta revista fomenta contianza en la promesa del Creador de establecer un nuevo mundo pacifico y sequro que pronto reemplazaré al sistema de cosas actual caracterizado por la maidad y la rebelion, 4 WDespertad! Marzo de 2009 Vol 90, No.3 Monthly SPANISH —_Impreso en Misco Haga rendir su dinero mo UCHOS creen que la Biblia dice que el dinero es la raiz de todos los males; sin embargo, lo que en realidad dice es que “el amor al dinero es la raiz de todos los males” (1 Timoteo 6:10, Reina-Valera, 2000). En efec- to, hay quienes se han encarifiado con las riquezas y se han consagrado a la acumula- cion de bienes, pero han tenido que pagar las amargas consecuencias de haberse converti- do en esclavos del dinero. No obstante, este puede ser una herramienta muy util si se em- plea con prudencia. Las Santas Escrituras in- cluso reconocen que “el dinero [...] resuelve Hay que gastar menos que la suma de los ingresos muchos problemas” (Eclesiastés 10:19, La Pa- labra de Dios para Todos). Si bien es cierto que la Biblia no es un manual de finanzas, nos da consejos practi- cos para que nos rinda el dinero. Las reco- mendaciones que se ofrecen a continuacion cuentan con el respaldo de expertos en la ma- teria y de principios biblicos escritos desde antano. Ahorrar. A los israelitas de la antigtiedad se les ensefiaba la importancia de ahorrar. Por ejemplo, tenfan que apartar un diezmo (0 el 10%) cada afto para la celebracion de Ieligmas: srr, sons, omain”*°* anise, abe, ame- ni, bia bigao,cebuara, chee," chichewa, chino, chito se pica, conga coon, Giga coreano,"°° croata, dads * es lovco, einena, espatol"*°* oslo, ew, frandes.°° tino, °° ggg, rego, aura here hiigaynon, hid, o laniés,*® hangar, igo, Hocano, indonesia, inglés" islands, ta lana**°° japon ** kannada, kris etn, Inala, uno, ae, macedonia. malaylam, malache, mats myjrear,narug0, san jbl poten" porta ?*°° raxctongués,rumano, ns, **°° sa Imam, sped, sero, ses, sho, so sual, s6c0,"® tao, ‘al tami lk pls, ongano, songa san, to, vrariano, ur, et ara, hose, yoru, ad * También dspontle on cast. + También csponibl CO. También csponbe en CO-ROM (formato MPC) © Tamtién spon en gabactn de audio en wie. las fiestas nacionales (Deute- ronomio 14:22-27). El apéstol Pablo también exhort6 a los cristianos de su época a que guardaran semanalmente una cantidad para darsela a los hermanos necesitados (1 Co- rintios 16:1, 2). Hoy dia, to- dos deberiamos ahorrar, y para eso solo hay que propo- nérselo. En cuanto cobre, de- posite una parte de la paga en el banco u otra entidad de confianza, lo cual le ayudara a re- sistir la tentacion de gastarsela. Disefar un presupuesto. Esta es la nica manera practica de vigilar y reducir los gas- tos. Con un buen presupuesto uno puede al- canzar sus metas financieras, pues le permite ver de cuanto dinero dispone y en qué se le va. Hay que gastar menos que la suma de los in- gresos. Para ello, deben diferenciarse los ca- Deben diferenciarse los caprichos de las necesidades prichos de las necesidades. A tono con lo ex- puesto, Jestis dijo que antes de emprender un proyecto deben calcularse los gastos (Lucas 14:28). Ademis, la Biblia aconseja evitar deu- das innecesarias (Proverbios 22:7). éDesea obtener mas informacién o recibir en su ho- gar clases biblicas gratuitas? Escriba a Testigos de Jehova ‘a una de las direcclones indicadas abajo. Encontraré la lista com- pleta de direcciones en www.watchtower.org/address. Colom- bia: Apartado 85058, Bagot. Costa Rica: Apartado 167-3006, 40104 Barreal de Horeda, E? Salvador: Agartaio 401, San Sahador. Espafie: ‘Apartado 132, 28850 Toren de Ardoz acrid). Estaclos Unidos: 25 Co- lumbia Heights, Brooklyn, NY 11201-2483. Guatemala: Apartado 711, 01901 Guatemala. Honduras: Apartado 147, 11102 Teoucgalpa México (tam- bién Belice): Marta Postal 896, 06002 México, DF. Nicaragua: ‘Apartado 3587, Managua. Panama: Apartado 0819 - 07567, Panam. [Despertad! Marzo de 2009 5 Pianificar. Seria bueno pensar en el futu- ro. Quiza convenga obtener una hipoteca de bajo interés si se desea comprar una casa 0 un apartamento. Un padre de familia tal vez crea necesario contratar un seguro de vida, de enfermedad, de invalidez o de otra clase para proteger a los suyos. Planificar el futuro también podria incluir un plan de jubilacion. Proverbios 21:5 nos recuerda que “Ios planes del diligente propenden de seguro a ventaja”. Invertir. Quien desarrolla nuevas destrezas y cuida de su salud fisica y emocional esta invirtiendo en si mismo, lo que le reporta- ra grandes beneficios. Por eso, nunca deje- mos de invertir, es decir, de aprender. De ahi que la Biblia destaque la importancia de “la sabiduria practica y la capacidad de pensar”, y nos inste a seguir desarrollandolas (Prover- bios 3:21, 22; Eclesiastés 10:10). Guardar el equilibrio. Mantengamos el di- nero en su lugar. Los estudios revelan que las personas que se preocupan mas por su seme- jante que por el dinero gozan de mayor fel dad. Pero hay quienes dejan que la avaricia les nuble el juicio, pues, no conformes con satisfacer sus necesidades biisicas, se empe- ian en hacerse ricos. A fin de cuentas, ,qué mas se requiere aparte de comida, ropa y te- cho? Con raz6n el escritor de la frase biblica citada al principio del articulo tambien dijo Qué mas se requiere aparte de comida, ropa y techo? lo siguiente: “Teniendo, pues, sustento y con qué cubrirnos, estaremos contentos” (1 Ti- moteo 6:8). Si nos conformamos con lo que tenemos, evitaremos el amor al dinero y nos ahorraremos muchos problemas. Asi es, este amor es la raiz de muchas co- sas malas, y hasta puede esclavizarlo a us- ted si se lo permite. Pero si utiliza pruden- temente el dinero y no deja que lo controle, se podra concentrar en lo mas importante: la relacion con su familia, sus amigos y Dios mismo. Con todo, en este mundo parece imposible vivir libres de preocupaciones eco- nomicas. ,Acabaran alguna vez? jLlegara el dia en que nadie pase por estrecheces? El ul- timo articulo de esta serie da las respuestas. Riquezas mas valiosas que el dinero ION gozaba de mucho éxito en su vida pro- fesional. Era un joven estadounidense que ganaba muy bien y viajaba por todo el mundo. Muchos pensaban que la estupenda casa y la vida desahogada de que disfrutaba con su es- posa eran una bendicion. Kostas,” por otra parte, fue uno de los 80 elegidos entre 5.000 solicitantes para trabajar como auxiliar en un famoso banco europeo. No tard6 en obtener mayores puestos de res- ponsabilidad hasta que un dia le propusieron dirigir un departamento importante en otro * Se ha cambiado el nombre, banco. Aunque ganaba mas dinero al afto de lo que la mayoria de la gente ganaria en toda su vida, probé fortuna creando su propia empre- sa. Creia que el cielo lo habia bendecido. Hoy, sin embargo, ellos dos estan seguros de que existen riquezas mas valiosas que el dinero. Por ejemplo, Jon, que ahora imparte clases biblicas gratuitas para ayudar al proji- mo a acercarse a Dios, reconoce: “Me consta que las posesiones materiales no conducen a la felicidad. Conseguirlas y protegerlas consu- me demasiado tiempo. Pero vivir de acuerdo con los principios biblicos te permite adqui- rir tesoros de mas valor, como tener un matri- Weyer rosea eel ate) Hoy en dia son tantos los adultos con proble- mas que los especialistas recomien- dan ensejiar a los hijos desde pequefios a culdar el dinero. Si se pregunta a un nifio de donde salen los billetes, seguramente dira “de mi papa” o “del ban- co”. Ensefiar a los hijos a administrar el dinero (ahorrar, invertir y diferenciar entre caprichos y ne- cesidades) les ayudara a evitar el desasosiego que producen las deudas aplastantes y el mal de! dine- sugerencias. ro. Fijese en las siguientes 1. Péngales el ejemplo. Por lo regular, los nifios, hacen més caso a los ejemplos que a las pala- bras. 2. Controle los gastos. Comente con su familia lo que cada uno puede gastar. Aprenda a decir no y cumpla su palabra. 3. dinero periddicamente o ya ganan un sueldo, marqueles algunas pautas y luego permita que ellos tomen ciertas decisiones. 4, Enséiieles a compartir. Expliqueles que deben compartir lo que tienen y acostumbrarse a ofre- cer donaciones que honran a Dios. monio verdaderamente feliz, paz interior yuna conciencia tranquila”. De igual modo, Kostas admite: “Dios no quiere que Ilevemos una vida de lujos. Por eso estoy convencido de que si nos da mas de lo indispensable, tenemos la obligacion de utilizar esos recursos de acuerdo con su voluntad”. Hace poco comenzé, junto con su familia, a aprender un idioma para llevar el mensaje biblico a un mayor numero de perso- nas. Dice: “Hemos visto que somos mas felices dando que recibiendo” (Hechos 20:35). Jon y Kostas incluso se han dado cuenta de que las riquezas espirituales valen mas que las materiales. Daniel Gilbert, profesor de Psico- logia en la Universidad de Harvard, indica que los expertos en salud mental “llevan décadas estudiando la relacién entre la riqueza y la feli- cidad, y, en términos generales, han legado a administrar su propio dinero. Si les da Ja conclusion de que la riqueza aumenta la fe- licidad humana cuando eleva a las personas de la pobreza mas abyecta a la clase media, pero no contribuye mucho al aumento de la felici- dad a partir del aumento de calidad de vida” La triste realidad Un observador perspicaz seftalé: “Es sor- prendente que, una vez superado el nivel de pobreza, el aumento de los ingresos guarda muy poca relacién con la felicidad personal”. Una declaracién similar hizo mella en cierto periodista cuando, a principios del siglo pasa- do, entrevisté a Andrew Carnegie, magnate del acero considerado entonces uno de los hom- bres més ricos del mundo, “Nadie tiene por qué envidiarme —Ie confes6—. ,De qué me sir- ve mi fortuna si a los 60 afios ya no puedo di- gerir la comida? Daria todo por recuperar la salud y la juventud.” [Despertad! Marzo de 2009 7 El periodista comento: “De pronto, el se- for Carnegie se volvio y, en voz baja, declaré yn amargura y un indescriptible sentimiento: i pudiera venderle mi alma al diablo, como Fausto, lo haria. Daria cualquier cosa con tal de volver a vivir la vida’”. Su sentir concuerda con el del multimillonario Jean Paul Getty, em- presario del petroleo que afirmé: “El dinero no esta relacionado necesariamente con la fe- licidad; si acaso con la infelicidad”. Tal vez usted concuerde con el escritor bibli- co que hizo esta peticion: “No me des ni po- breza ni riqueza. Déjame devorar el alimento prescrito para mi, para que no vaya a que- dar satisfecho y realmente te niegue y diga: “2Quien es Jehova?’, y para que no venga a parar en pobreza y realmente hurte y acometa el nombre de mi Dios” (Proverbios 30:8, 9). Salomon, rey del antiguo Israel, dijo: “Lle- gué a ser mayor y aumenté mas que cualquiera que, seguin sucedid, me antecedié en Jeru- salén”. Y agrego: “Todo era vanidad y un esfor- zarse tras viento”. Pero también escribid: “La bendicién de Jehova... eso es lo que enriquece, y él no afiade dolor con ella” (Eclesiastés 2: 9-11; 5:12, 13; Proverbios 10:22). Riquezas que durarén para siempre Es evidente, pues, que para alcanzar la feli- cidad real y duradera tenemos que satisfacer por completo nuestras necesidades espiritua- les. Si ponemos a Dios en primer lugar, descu- briremos que todo ambito de nuestra vida se enriquecerd. Afortunadamente, llegara el dia en que el dinero ya no causara mas preocupaciones. Si ponemos a Dios en primer lugar, nuestra vida se enriquecera La Biblia promete que el abusivo y ambicioso mundo del comercio serd eliminado para siem- pre (1 Juan 2:15-17). En el nuevo sistema de cosas de Dios reinaran los principios divinos. Jehova convertira la Tierra entera en un parai- 80, como se habia propuesto al crear a la pri- mera pareja humana. Qué enriquecedor sera ver el planeta leno de amor, paz y felicidad! (Isaias 2:2-4; 2 Pedro 3:13; | Juan 4:8-11.) Nadie jamas pasara por es- trecheces en el Paraiso. La hu- manidad vivira eternamente y gozara tanto de prosperidad es- Piritual como material. Todos tendran alimento, vivienda y tra- bajo remunerador a manos Ile- nas. La pobreza sera erradica- da por completo (Salmo 72:16; Isaias 65:21-23; Miqueas 4:4). Quienes sinceramente ejer- zan fe en Jehova, el Dios del que habla la Biblia, no quedaran de- fraudados (Romanos 10:11-13). Sin duda, merece la pena luchar por las riquezas que valen mas que el dinero (1 Timoteo 6:6- 10). Si administramos bien el dinero, disfrutaremos més de la vida éCASUALIDAD O DISENO? EI pico del calamar w = EL PUNTO DE VISTA BiBLICO éDebe rechazarse N TIEMPOS biblicos se acostumbraba a sepultar a los muertos. Por ejemplo, Abrahdn enterré a Sara, su esposa, en una cueva, y el cuerpo de Jestis fue colocado en una tumba labrada en la roca (Genesis 23:9; Mateo 27:60). ;Se deduce de esto que la Bi- a el entierro? ;Quiere decir que la cremacién no era bien vista por los siervos de Dios de la antigiiedad? 4Sera que Dios la condena? Varios pasajes biblicos pudieran dar la impresion de que solo se incineraban los ca- daveres de quienes Dios habia desaproba- 10 {Despertad! Marzo de 2009 la cremacion? Algunas personas opinan que incinerar a los difuntos, es decir, reducirlos a cenizas, deshonra su cuerpo y su memoria. Creen que Ja cremacion es una practica pagana y que, por lo tanto, los cristianos deben rechazarla. ‘Sin embargo, otros la consideran una forma normal y digna de deshacerse de los restos humanos. Ahora bien, qué plensa usted? do. Por citar un caso, la Ley mosaica sefia- laba que si la hija de un sacerdote de Jehova se hacia prostituta, tenia que ser ejecuta- da y luego “quemada en el fuego” (Levitico 20:10; 21:9). Asimismo, cuando Israel sufrid una derrota en la ciudad de Hai por cul- pa de la desobediencia de Acan y su fami- lia, los israelitas los lapidaron y despugs “los quemaron con fuego” (Josué 7:25). Algunos eruditos comentan que era costumbre inci- nerar los cadaveres de quienes la sociedad despreciaba por sus actos ruines, privando- los asi de lo que se consideraba un entierro digno, Ademias, cuando el rey Josias intento lim- piar a Juda de la idolatria, abrio las sepultu- ras de los sacerdotes que habian hecho sa- crificios a Baal y quemo sus huesos sobre sus altares (2 Cronicas 34:4, 5). (~Demues- tran estos ejemplos que solo se incineraban los restos de quienes perdian el favor divino? ‘Veamos un relato que indica que no es asi. Tras la muerte del rey Saul y sus tres hijos en una batalla contra los filisteos, estos col- garon irrespetuosamente sus cadaveres en el muro de la ciudad de Bet-san. Al enterar- se de esta profanacion, los israelitas que vi- vian en Jabés-galaad los descolgaron y los quemaron, después de lo cual enterraron sus huesos (1 Samuel 31:2, 8-13). A simple vista podria parecer que este relato confirma el caracter negativo de la cremacion. Al fin y al cabo, Saul también fue un personaje ruin, que habia perseguido a David, el ungido de Jehova, y habia perdido el favor divino. Pero jnot6 que el relato sefiala que se in- cineraron otros cuerpos con el de Saul? En efecto, uno de ellos era el de Jonatan, su hijo. El no era malo; al contrario, era ami- go y aliado de David. En cierta ocasion, alu- diendo a Jonatan, los israelitas reconocie- ron: “Fue con Dios con quien él trabajo” (1 Samuel 14:45). Con razon cuando David supo lo que habian hecho los hombres de Jabés-galaad, les agradecié su acto elogiin- dolos con estas palabras: “Benditos sean us- tedes de Jehova, porque ejercieron esta bon- dad amorosa para con su sefior, para con Saul”. Es obvio que a David no le molesto que incineraran los cadaveres de Saul y Jona- tan (2 Samuel 2:4-6). No impide la resurreccién La Biblia ensefia claramente que Jehova devolverd la vida a muchos que se han dor- mido en la muerte (Eclesiastés 9:5, 10; Juan 5:28, 29). En una descripcién profética de la resurreccién, el libro biblico de Revelacién, 0 Apocalipsis, declara: “El mar entrego los La Biblia no prescribe especificamente como hay que deshacerse de los cadaveres muertos que habia en él, y la muerte y el Hades entregaron los muertos que habia en ellos” (Revelacion 20:13). Sin importar si un cuerpo ha sido sepultado, incinerado, traga- do por el mar, devorado por fieras o hasta desintegrado por una explosién atémica, el Dios todopoderoso cumplira su promesa La Biblia no prescribe especificamente como hay que deshacerse de los cadaveres, y Jehova no condena la cremacion. Eso si: ios funerales deben realizarse con dignidad y respeto. Puede que las costumbres funerarias loca- les influyan a la hora de decidir qué hacer con el cuerpo de uno o el de un ser querido. Ahora bien, quien se guia por los principios biblicos jamais pretenderia incomodar a la co- munidad con su decision. Pero tampoco ha- ria nada que diera la impresion de que apoya alguna doctrina antibiblica, como la inmorta- lidad del alma. Aparte de estas consideracio- nes, la cremaci6n es un asunto personal que implica exclusivamente a la familia. @ 2Qué personaje fiel dice la Biblia que fue incinerado? (1 Samuel 12) .Cémo traté David a los hombres que se deshicieron del cadaver de Saul? (2 Samuel 2:4-6.) ™

También podría gustarte

  • 22 Marzo 2005
    22 Marzo 2005
    Documento32 páginas
    22 Marzo 2005
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Diciembre de 2006
    Diciembre de 2006
    Documento32 páginas
    Diciembre de 2006
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • 22 Diciembre 2001
    22 Diciembre 2001
    Documento32 páginas
    22 Diciembre 2001
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • 22 Diciembre 1999
    22 Diciembre 1999
    Documento32 páginas
    22 Diciembre 1999
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • 22 Diciembre 2000
    22 Diciembre 2000
    Documento32 páginas
    22 Diciembre 2000
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • 22 Diciembre 2002
    22 Diciembre 2002
    Documento32 páginas
    22 Diciembre 2002
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • 22 Diciembre 2003
    22 Diciembre 2003
    Documento32 páginas
    22 Diciembre 2003
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Agosto de 2007
    Agosto de 2007
    Documento32 páginas
    Agosto de 2007
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Octubre de 2007
    Octubre de 2007
    Documento32 páginas
    Octubre de 2007
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Diciembre de 2007
    Diciembre de 2007
    Documento32 páginas
    Diciembre de 2007
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Felicidad Familiar 24 Mar. 2023
    Felicidad Familiar 24 Mar. 2023
    Documento74 páginas
    Felicidad Familiar 24 Mar. 2023
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Libros, Folletos y Trataditos 19 Mar. 2023
    Libros, Folletos y Trataditos 19 Mar. 2023
    Documento3 páginas
    Libros, Folletos y Trataditos 19 Mar. 2023
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones