Está en la página 1de 32
Tirada media: 20.682.000 Publicada en 86 idiomas 3Peligro en la comida? 3-12 {Son frecuentes las enfermedades transmiti- das por los alimentos? {Como se transmiten? {Como pueden protegerse usted y su familia? Me sostuvo la confianza en Dios 19 Conozca la historia de una mujer a quien los nazis mata- ron dos hijos en las camaras de gas y que, sin embargo, se mantuvo integra a Dios. eQué hay de malo en salir con alguien a temprana edad? 25 {Se trata tan solo de una costumbre inocente, o hay razones para que te plantees sies un proceder prudente? [Despertad! 22 de diciembre de 2001 éPeligro en la comida? Qué le estamos haciendo ala comida? Cémo reducir los riesgos alimentarios Comida saludable para todos Cruzar la linea La Iglesia Anglicana: una casa dividida Observando el mundo De nuestros lectores indice del volumen 82 de jDespertad! Orgullosa de su padre Peli e OME usted tres veces al dia? En ese caso, cuando cumpla 70 aiios, ha- C brd consumido mis de setenta y cin co mil comidas. Para el europeo de término medio, eso supondra ingerir 10.000 huevos, 5,000 barras de pan, 100 sacos de papas, 3 reses vacunas y 2 ovejas, entre otras cosas. {Una labor tediosa? Todo lo contrario. ;A quién no le gus- ta que le digan: “Buen provecho”? La directora de una escuela gastronomica lleg6 al punto de afirmar que “la comida es la esencia de la vida”. Casi siempre damos por sentado que los ali- mentos se hallan en buenas condiciones. Pero si tan solo una de las 75.000 comidas contuvie- ra una sustancia nociva, podriamos contraer una enfermedad grave. {,Tenemos garantias de que nuestros alimentos no entrafien riesgo alguno? Parece que Ultimamente cada vez mis personas tienen dudas al respecto. Es mas, la seguridad alimentaria se ha convertido en un asunto de maxima preocupacién en al- gunos paises. ,Por qué? gro en la comida? Las causas de la preocupacion Las enfermedades transmitidas por los ali- mentos afectan todos los aiios al 15% de los eu- ropeos. Por ejemplo, a principios de la déca- da de 1980, una partida de aceite de cocinar adulterado provocé en Espafia 1.000 muertes y 20.000 casos de enfermedad grave. En 1999, la poblacion belga recibid con horror la noti- cia de que articulos como los huevos, el que- so, la mantequilla 0 la carne de ave de corral podrian estar contaminados con una sustan- cia toxica denominada dioxina. En fechas mas recientes, los consumidores del Reino Unido quedaron consternados al informarse casos de encefalopatia espongiforme bovina (mal de las vacas locas), lo que supuso un duro golpe para la industria de carne de vacuno. Luego se pro- dujo un brote de fiebre aftosa que requirié el exterminio de millones de vacas, ovejas, cerdos y cabras. Sin embargo, por graves que sean estos pe- ligros, existen otros factores que inquietan a los consumidores. Las nuevas técnicas apli- cadas al cultivo y a la transformacién de los alimentos también son causa de preocupacion. La Comision Europea informé en 1998: “Diversas tecnol gias novedosas como la irrai cién de alimentos 0 el empleo de la ingenieria genética en los cultivos alimentarios han suscitado gran controver- sia”, {Se mejoran los alimentos con estas técnicas cientificas, o se adulteran? {Qué podemos hacer para incrementar la segu- ridad de nuestra 3Qué le estamos haciendo alacomida? concepto nuevo. Durante generaciones, el ser humano ha demostrado su habilidad en la materia. Los meticulosos métodos re- productivos han dado como resultado nume- rosas variedades de cultivos y diferentes ra- zas de ganado ovino y bovino. De hecho, segtin un representante de la Administracion de Ali- mentos y Farmacos estadounidense, “el pro: ceso tradicional de reproduccién ha alterado casi todos los alimentos que compramos”. Los métodos de reproducci6n no son la tini: ca forma de alterar los alimentos. La industria alimentaria ha ideado numerosos proce- dimientos para tratarlos y transformar- los, ya sea para mejorar el sabor o el color, o para lograr mas uniformidad y mejor conservacion. Asi pues, todos nos hemos acostumbrado a productos que han sufrido diversas alteraciones. Sin embargo, un niimero cada vez ma- yor de consumidores se muestran alarma- dos por lo que se hace con los alimen- tos. {Por qué razon? Hay quienes temen |’ ALTERACION de los alimentos no es un éHan afectado al consumidor Jas hormonas y los antibiéticos que se afiaden al pienso? que las técnicas modernas representen un peli: gro. (Estan justificados tales temores? Vea: mos tres tipos de procedimientos que generan preocupacion.* Hormonas y antibidticos Desde la década de 1950, en algunos luga- res se aftaden pequefias dosis de antibioticos al * Por lo general, Ia ele ‘ion de la comida es un asunto personal. jDespertad! no hace recomendaciones sobre el consumo de los diversos alimentos referidos en esta se: rie de articulos, sin importar su proceso de preparacion. Lo que se pretende es informar a los lectores de los he- cchos conocidos hasta ahora. Por qué se publica ;Despertad! Despertad! es informativa para toda la familia, Muestra cfmo hacer frente a los problemas ‘de nuestro tiempo, presenta noticias de actualidad, habla acerca de las gentes de ots lugares, analiza temas de reign y ciencia. Pero va més ald Sondea el trasfondo de los acontecimientos actuals indica cual es su verdadero significado, aunque siempre mantiene una postura neutral eri lo que respecta a fa politica y no favorece a unas razas sobre otras. Més importante ain: esta revista fomenta conianza en la promesa del ‘Creador de establecer un nuevo mundo pacifico y seguro que pronto reempiazaré al sistema de cosas actual caracterizado por la maldad yl rebelén ‘A menos que se indique lo contraria, se cita dela Taduccén de! Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con rterencas) ‘AvakeliSSN 0005-237) is published semimonthly by Watchtower Bible and Tract Society of New York. inc: M.H. Larson, President: . F Simons, Seoretaryreasurer.25 Columbia Heights, Brooklyn, NY 11201-2483 Periodicals Postage Pld at Brookyn, WY, anda atonal maling offices, Came bios de direccton p eben legaros teina das antes dela fecha de su modanza. Envienos su direccin anterior y la nueva (si es po- sible, ia enoltura con su direccin anterior). POSTMASTER: Send address changes to Avakel c/o Watchtower, WalTKill, NY 12584 December 22.2001 ol.82,No.24 Prntedin USA. ©2001 Wath ower Bible and Tract Socetyo Pennsylvania, llrightsreserved. Semimonthly SPANISH iDespertad! 22 de diciembre de 2001. pienso de cerdos, aves de corral y reses vacu- nas. {Con qué propdsito? Reducir el riesgo de enfermedad, sobre todo si los animales estan hacinados en un espacio pequeiio. A fin de ace- lerar el crecimiento, en ciertos paises también se agregan hormonas al pienso. Seguin se afir- ma, las hormonas y los antibidticos protegen a los animales de las infecciones y hacen mas rentable la ganaderia intensiva, lo que se tradu- ce en una bajada de los precios que beneficia al consumidor. Hasta aqui todo parece encajar. Ahora bien, jes peligroso ingerir carne de animales cuyo pienso contenia tales aditivos? Un informe del Comité Econdmico y Social de las Comunida- des Europeas advirtié del riesgo de que aparez- can cepas de bacterias resistentes a los antibio- ticos que infecten al ser humano. “Algunas de ellas, como la salmonella y la campylobacter, pueden causar graves enfermedades humanas a través de la cadena alimentaria”, menciona el informe. iY si, ademas de bacterias, hubiera restos de antibidticos en lo que comemos? Hay quien teme que, de forma paulatina, algunos gérmenes infecciosos para el ser humano se ha- gan resistentes a los antibidticos. (Qué puede decirse de la carne tratada con hormonas? El doctor Heinrich Karg, catedrati- co de Munich (Alemania), sefiala: “Todos los expertos coinciden en que la carne tratada con hormonas no es nociva, siempre y cuando di- chas sustancias se administren segiin las pau- tas establecidas”. No obstante, el rotativo Die Woche informa que “durante los pasados quin- ce afios, los investigadores no han sido capa- ces de adoptar un mismo parecer”. En Francia, por ejemplo, la administracion de hormonas se ha topado con una rotunda negativa. Esta cla- ro que la polémica dista mucho de resolverse. Alimentos irradiados Desde los primeros experimentos, realiza- dos en Suecia en 1916, al menos 39 paises han dado luz verde para exponer algunos produc- tos, como las papas, el maiz, la frutay la carne, a bajos niveles de radiacion. {La razon? Segiin se alega, la irradiacién elimina la mayoria de las bacterias, los insectos y los parasitos, lo que reduce el riesgo de contraer enfermedades y aumenta el tiempo de conservacién de los co- mestibles. Claro esta, los expertos afirman que lo ideal es que los alimentos estén limpios y sean frescos. Pero {quién dispone del tiempo para preparar alimentos frescos con regularidad? De acuerdo con la revista Test, la persona de término medio dedica “diez minutos al desayu- no y quince al almuerzo y a la cena”. No es de extrafar, pues, que numerosos consumidores se decanten por la comida precocinada que se conserva durante mucho tiempo. Ahora bien, ies la irradiacion una técnica fiable? En 1999, la Organizacion Mundial de la Sa- lud publicé un estudio elaborado por una co- mision técnica internacional. Esta lleg6 a la conclusién de que tales alimentos “no solo no conllevan peligro alguno, sino que son sa- tisfactorios desde el punto de vista nutricio- nal”. Los partidarios de la irradiacién la com- paran a la esterilizacién de los vendajes que se emplean en la medicina (también por irra- diacién) o a los escaneres electronicos que 2Quisiera més informacién? Escriba a ‘de ;Despertades parte de una obra mundi uoursal de los testigos de Jehova que corresponda. La publicacién de educacién biblica sostenida por contribuciones voluntari Ediciones quincenales que pueden conseguirse por correo: atrkeans, alemsn abe, cebuana, ehect,” china chin (simplfiade),co- ‘ano, coat, danés,”eslovao, eloveno, espaol” estoni, lan,” tra Cs, greg, holandés,hingaro, Hoo, indaneso, inglés,” alana,” japonés leon, Ituano, narveg, polaco, portugués, rumano,ruso, serbia, sueco, ‘abil, tagala, wraniano, Zul Ediciones mensuales que pueden conseguirse por correo: albanes, amaric, bua, eh chiehewa, cbemba, cngalts, ewe, georgian, ebeo, ilgaynon gd, macedono, malaylam, malgache, malts, myanmar, repals, paplamento,seped, sesotho, sha, ai, tami, tsonga, wana, {urea urdu, xhosa, yoruba Estas ediciones también estan disponibles en cases. ‘Suoureatee de ioe testigos de Jehovd on algunce paises Anata Unidos de Sonica Ae, We NY fas69 Aartago 14 Santo Domingo Argentina, Casilla de Correo 83 (Suc. 278), Espa, Apartado 132, {12 boets Aes 28860 fej de Adz (Mati) Canad Box 400 Halton His axa arta Post 696 (Georgetown), Ontario L7G 44 (06002 Mico, D.F Chile Casita 267, Puerto fico 00970, Puente Alto 0, Box 3980, Guaynabo Colombia, Apartado Aero 85058, Santa Fe de Bogota 8, 0.¢. Venezuela, Apartado 20.364, Caracas, DF 10204 iDespertad! 22 de diciembre de 2001 controlan el equipaje en los aeropuertos. Por otro lado, los detractores insisten en que se pierde el valor nutritivo y en que quizé se in- curra en riesgos todavia desconocidos. Alimentos transgénicos Hace ya algiin tiempo que los genetistas son capaces de transferir genes del ADN de un or- ganismo al ADN de otro de la misma especie. En la actualidad, sin embargo, su capacidad de accion se ha ampliado. Por ejemplo, existen fresas y tomates modificados con un gen ex- traido de un pez para que resistan mejor las ba- jas temperaturas. Los alimentos transgénicos han dado origen a un sinnimero de comentarios, tanto a fa- vor como en contra.* Los defensores afirman que esta clase de biotecnologia es mas predeci- ble y controlable que los métodos de agricultu- ra tradicionales, que aumentard el rendimien- to de los cultivos y que reducira el hambre en el mundo. Pero {son del todo inofensivos tales alimentos? Este asunto fue abordado por un equipo de cientificos de diversas instituciones de Ingla- terra y Estados Unidos, asi como de Brasil, China, India, México y otros paises en vias de desarrollo. El informe, publicado en julio de 2000, sefialaba: “Hasta la fecha se han sem: brado mas de 30.000.000 de hectareas de culti- vos transgénicos y no se han observado efectos adversos en la salud relacionados directamen- te con el consumo de este tipo de alimentos”. En algunas regiones, los productos transgeni- cos se consideran tan seguros como los convencionales. No obstante, en muchos lugares exis te una incertidumbre generalizada. En Austria, Francia y el Reino Unido hay quienes ven con cierta desconfian- * Vease ‘Despertad! del 22 de abril de 2000. Conviene leer con detenimiento Jas etiquetas de los comestibles za los alimentos modificados genéticamen- te. Un politico holandés afirmé: “Algunas cla- ses de alimentos sencillamente no nos gustan”. Los detractores también arguyen cuestiones éticas y posibles daios al medio ambiente. Algunos genetistas creen que los transgéni cos estan en una fase precoz y que deben ha- cerse mas pruebas para evaluar los riesgos po- tenciales. Por ejemplo, aunque la Asociacion Médica Britanica sostiene que la ingenieria ge- nética promete grandes beneficios para la po- blacion, no oculta su preocupacion sobre al- gunos aspectos, como las posibles reacciones alérgicas a ese tipo de alimentos. Segiin esta asociaciOn, “atin debe investigarse mas”. Decisiones personales equilibradas En algunos paises, hasta el 80% de los ali- mentos han sido sometidos a algiin tratamien- to. A menudo se utilizan aditivos para aumen- tar o uniformar el sabor y el color, asi como para extender el tiempo de conservacion. De hecho, una obra de consulta observa que “numerosos productos modernos, como la co- mida rapida o baja en calorias y los platos pre- parados, no existirian de no ser por los at tivos”. Ademis, la probabilidad de que tales alimentos contengan ingredientes modificados genéticamente es mayor. Hace tiempo que la agricultura mundial de- pende de practicas que muchas personas con ideran nocivas. El empleo de pesticidas t6- xicos es tan solo un ejemplo. Por otra parte, los aditivos que ha venido empleando la indus- tria alimentaria tal vez sean los responsables de las reacciones alérgicas observadas en algu- nos consumidores. Ahora bien, {son las nuevas tecnologias mas peligrosas que estas practicas? Ni siquiera los expertos se ponen de acuerdo. De hecho, se suceden prestigiosos informes cientificos a favor o en contra, lo que parece di- vidir a la opinién pitblica. Mucha gente opta por no inquietarse, pues, © bien piensan que es dificil no terminar con sumiendo alimentos de alta tecnologia, o bien opinan que otros asuntos son mas prioritarios. En cambio, hay quienes si estan bastante sensi. bilizados. {Qué podemos hacer nosotros o nues- tra familia si sentimos cierto recelo por la comi- da que la tecnologia moderna parece alterar en exceso? El proximo articulo expondra una serie de pasos practicos que podemos dar. Ante todo, Es ventajoso comprar alimentos frescos con regularidad sin embargo, nos conviene asegurarnos de que nuestro punto de vista sea equilibrado, La seguridad alimentaria es como la salud: hoy por hoy, la perfeccion es imposible. Segun la revista alemana natur & kosmos, hasta para quienes ejercen sumo cuidado en la seleccién y preparacion de su comida, la nutricion siempre presenta dos caras: lo que beneficia a uno tal vez perjudique a otro. {No es prudente, por lo tanto, ser equilibrados y huir de los extremismos? Claro esta, la Biblia no aconseja qué deci- sién tomar sobre los alimentos modernos, pero si nos ensefia una cualidad que nos resultara til. Filipenses 4:5 afirma: “Llegue a ser cono cido de todos los hombres lo razonables que son ustedes”, Ser razonables nos permitira to- mar decisiones equilibradas y evitar los extre mos. También nos ayudaré a contenernos de dictar a los demas lo que deben o no deben hacer, y nos librara de vanos debates divisivos con quienes difieren de nuestro punto de vista. Ahora bien, hemos de admitir que muchos de los riesgos relacionados con los alimentos han dejado de generar polémica.

También podría gustarte

  • 22 Marzo 2005
    22 Marzo 2005
    Documento32 páginas
    22 Marzo 2005
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Diciembre de 2006
    Diciembre de 2006
    Documento32 páginas
    Diciembre de 2006
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • 22 Diciembre 2002
    22 Diciembre 2002
    Documento32 páginas
    22 Diciembre 2002
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • 22 Diciembre 1999
    22 Diciembre 1999
    Documento32 páginas
    22 Diciembre 1999
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • 22 Diciembre 2000
    22 Diciembre 2000
    Documento32 páginas
    22 Diciembre 2000
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • 22 Diciembre 2003
    22 Diciembre 2003
    Documento32 páginas
    22 Diciembre 2003
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Diciembre de 2007
    Diciembre de 2007
    Documento32 páginas
    Diciembre de 2007
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Marzo de 2009
    Marzo de 2009
    Documento32 páginas
    Marzo de 2009
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Agosto de 2007
    Agosto de 2007
    Documento32 páginas
    Agosto de 2007
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Octubre de 2007
    Octubre de 2007
    Documento32 páginas
    Octubre de 2007
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Felicidad Familiar 24 Mar. 2023
    Felicidad Familiar 24 Mar. 2023
    Documento74 páginas
    Felicidad Familiar 24 Mar. 2023
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Libros, Folletos y Trataditos 19 Mar. 2023
    Libros, Folletos y Trataditos 19 Mar. 2023
    Documento3 páginas
    Libros, Folletos y Trataditos 19 Mar. 2023
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones