Está en la página 1de 23

FONTANARROSA

INEDITO
Un homenaje gráfico a los anarquistas Sacco y Vanzetti

FONTANARROSA

INEDITO
Un homenaje gráfico a los anarquistas Sacco y Vanzetti

Del 16 de marzo al 30 de abril de 2023


Centro Cultural Roberto Fontanarrosa


San Martín 1080, Plaza Santiago Montenegro, Rosario
En 1972, con 28 años y habiendo atravesado ya la experiencia inicial en las revistas
“Boom” y “Hortensia”, Roberto Fontanarrosa fue convocado por Augusto “Guingo”
Sylwan -uno de los más talentosos creativos publicitarios de Rosario y más tarde
también de Italia- para realizar una serie de dibujos sobre el proceso a Sacco y Vanzetti
con vistas a un proyecto que finalmente no se concretó. Fueron diecisiete dibujos
realizados en el reverso de un afiche del mismo Fontanarrosa, ilustrando el discurso de
Bartolomeo Vanzetti a la Corte antes de la condena de ambos.

La acusación de haber sido autores de un asesinato en South Baintree (Massachusetts)


los llevó a un proceso que duró de 1920 a 1927. En abril de ese último año fueron
condenados a la silla eléctrica, pese a que en 1925 un recluso confesara haber
pertenecido a la banda que cometió el crimen del que se acusara a los dos inmigrantes
italianos anarquistas.

Poco después de recibir el trabajo del Negro, Guingo Sylwan abandonó el país para
radicarse finalmente en Italia, donde continuó vinculado a la creatividad publicitaria de
grandes marcas y donde sigue residiendo en la actualidad. Cincuenta años después,
entre fotografías, documentos y cartas, se reencontró con aquellas láminas inéditas y
desconocidas hasta la actualidad y decidió que las mismas volvieran a Rosario para ser
exhibidas en el Centro Cultural que desde 2013 lleva el nombre del gran dibujante y
escritor rosarino.
El Negro Fontanarrosa era un genio de la narración. En
todas sus formas. Hoy lo llamarían “story teller” pero se
nombre como se nombre, es la hermosa facultad de contar
historias, de inventar personajes, de capturar al lector o al
oyente y transportarlo en un mundo fantástico, real o
inventado, pero mágico. Y el Negro, ademas de ser un tipo
macanudo, tenía esa capacidad: gran dibujante, excelente
humorista, singular escritor, brillante orador y un amigo
generoso.

Cincuenta años atrás dibujó mi participación de


casamiento. El matrimonio no duró, si bien produjo un
hermoso hijo, pero la participación sigue anunciando el
evento con optimismo duradero. Cincuenta años atrás
dibujó también algo mucho más importante -que
afortunadamente rescaté entre documentos, cartas y
fotografías que atravesaron el Atlántico ida y vuelta- una
serie que relata el proceso farsa de Sacco y Vanzetti en
Estados Unidos. Dos italianos –uno pugliese y el otro
piemontese– acusados de un asesinato que no cometieron
y del que fueron condenados por ser emigrantes y
anarquistas. El proceso duró 7 años (1920/1927) y a pesar
de que en 1925 otro recluso confesó haber pertenecido a la
banda que cometió el delito de South Braintree, el 8 de
abril de 1927 fueron ejecutados en la silla eléctrica.
Cincuenta años más tarde, en 1977 el Gobernador de
Massachusetts, Michael Dukakis, firmó una declaración en
la que reconocía los errores cometidos durante el juicio y
confirmaba la inocencia de Sacco y Vanzetti, dos victimas
del prejuicio social y político, afirmando que cualquier
deshonor debería ser para siempre borrado de sus
nombres.

Fontanarrosa dibujó magistralmente 17 láminas –parte de


ese proceso– en escenas del discurso que Bartolomeo
Vanzetti dirige a la Corte en el momento de la condena.
Creo que mostrar esta obra desconocida es un merecido
homenaje al Negro por su gran sensibilidad social y
politica, para sumarla a su popularidad como humorista.

Augusto ‘Guingo’ Sylwan


Milano, 15 de agosto de 2022
FONTANARROSA

INEDITO
Un homenaje gráfico a los anarquistas Sacco y Vanzetti

También podría gustarte