Está en la página 1de 4

0MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

POLICÍA NACIONACIONAL DE COLOMBIA

ESCUELA DE SUBOFICIALES Y NIVEL EJECUTIVO GONZALO JIMÉNEZ DE


QUESADA

Estimado estudiante, esta actividad es de carácter individual y equivale al 30% de la


nota final. Al resolver esta actividad no olvide registrar su nombre completo,
número de celular, la sección y la compañía a que pertenece.

Para resolver de manera adecuada el presente ejercicio, el estudiante debe consultar


por lo menos las siguientes disposiciones normativas del Derecho Internacional
Público: La Convención de Viena Sobre Relaciones Diplomáticas, del 18 de abril de 1961
artículos 29, 30, 31, 32, 34, 35, 36, 37, y 39; suscrita el 18 de abril de 1961, aprobada
y ratificada por Colombia a través de la Ley 6ª de 1971; la Convención de Viene Sobre
Relaciones Consulares de 1963 aprobada por Colombia mediante la Ley 17 de 1971,
artículos 31 a 35 y la Sexta Conferencia Internacional Americana de la Habana (Cuba)
del 20 de febrero de 1928, Sección IV, artículos 14, 15, 16, 19, 22 y 23, y las
disposiciones internas con sagradas en el Código Panal (Ley 599 de 2000, artículos 14,
15, 465 y 466; Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004, art. 226 y el artículo
160 parágrafo 3° de la Ley 1801 de 2016; normatividad que encontrará en la carpeta
del material de estudio).

ANALISIS DE CASO

Señor estudiante, usted en su calidad de Subintendente en servicio activo de la Policía


Nacional y al mismo tiempo como comandante de patrulla de vigilancia, al realizar un
patrullaje preventivo dentro del ámbito territorial de la jurisdicción de su cuadrante,
es requerido por un ciudadano, quien aterrorizado le informa lo siguiente:
Señor Agente, cómo le parece que en esa camioneta color negro con placas azules, que
usted visualiza aproximadamente a unos cien (100) metros de distancia, (la cual le
señala) el ciudadano y le comenta que, en el momento en que él iba pasando muy cerca
de ella, vio a tres sujetos de sexo masculino que estaban subiendo a la misma, unas
armas de largo alcance, al parecer se trataba de unos fusiles idénticos a los que usa el
grupo GOES de la Policía Nacional y que, se le hace muy extrañas las características
de ese vehículo, empezando por el color de las placas, y que tienen solo dos (2) letras y
cuatro (4) números, cuando lo normal es que las placas de los vehículos en Colombia
tengan tres (3) letras y tres (3) números; por lo que no son como las de los demás
vehículos. De igual manera, el mencionado ciudadano le solicita que por favor verifique
qué sucede con el mencionado vehículo”; solicitud que usted atiende de manera
diligente y con carácter inmediato.

En ese orden de ideas, al usted acercarse a la camioneta con el ánimo de verificar la


procedencia y naturaleza del vehículo señalado por el ciudadano informante, en efecto,
encuentra al interior del mismo tres sujetos de sexo masculino y al solicitarles que
desciendan del rodante y le permitan practicarles un registro preventivo, estos
sujetos se oponen rotundamente al solicitado registro y uno de ellos manifiesta que de
conformidad con el derecho internacional público, la policía no los puede requisar
porque gozan de inmunidad diplomática. Acto seguido le exhiben su correspondiente
identificación como miembros de una misión diplomática (credenciales expedida por el
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia, o en su defecto, la
Cédula de Extranjería de los titulares de las Visas Preferenciales (Diplomáticas,
Oficiales y de Servicio, de conformidad con el parágrafo 1 del artículo 2.2.1.11.4.7 del
Decreto 244 del 19 de febrero de 2020, con la que en efecto demuestran su calidad
de agentes diplomáticos debidamente acreditados ante el gobierno colombiano). Se
trata del embajador de La República del Ecuador ante el Gobierno colombiano, su hijo
y un miembro de su comitiva (esto es, personas que traen los diplomáticos de su país
de origen a trabajan con ellos en Colombia). Es del caso mencionar que, en el momento
en que estos tres sujetos se le identifican como miembros de misión diplomática,
usted alcanza a ver la cantidad de fusiles y municiones que transportan al interior del
vehículo, al igual que la valija diplomática (Esto es, la cartera, bolsa, bulto, o maleta
cerrada y precintada que contiene la correspondencia oficial de la misión diplomática,
que no puede ser abierta ni retenida por el Estado receptor. La valija diplomática
siempre debe ir provista de signos exteriores visibles indicadores de tal carácter y
solo podrán contener documentos u objetos de uso oficial. La correspondencia oficial
de la misión diplomática es inviolable).

Señor estudiante, de conformidad con los hechos antes descritos, resuelva los
siguientes interrogantes:

1. A la luz del derecho internacional público y el ordenamiento jurídico


colombiano, citado al inicio de esta actividad, explique si habiéndose acreditado
en debida forma la calidad de miembros de misión diplomática de los tres
sujetos ocupantes de la camioneta y al mismo tiempo la calidad del vehículo
diplomático, ante el evidente transporte del mencionado armamento, usted
practicaría el registro tanto al vehículo como a sus ocupantes, o, por el
contrario, se abstendría de hacerlo.
Respuesta: para el registro de bienes tales como vehículos automotores que gozan de
inmunidad diplomática, el fiscal podrá solicitar al agente diplomático su permiso o
consentimiento para ser inspección del mismo y este deberá mediar respuesta en un
plazo dentro de las 24 horas siguientes, puesto que aquí lo que hay que determinar es
si es necesario el respectivo uso y porte de armas y si estas vienen en calidad de
misión diplomática, puesto que por ser elemento que de alguna u otra manera es
peligroso debe ser riguroso su traslado

por tanto, según lo dispuesto en las leyes de relaciones exteriores y de inmunidad


diplomática en ningún apartado se encuentra excepto que no pueda ser al menos
cuestionado el porte de estos elementos

2. En caso de abstenerse de practicar el registro, explique las razones jurídicas


en que se apoyaría para no hacerlo de conformidad con las disposiciones
normativas citadas en precedencia.

Respuesta: como manifesté a pesar de que el agente diplomático no puede ser


objeto de ninguna forma de detención o arresto no goza de esta particularidad
ciertos elementos que son considerados de alta peligrosidad

amparándome con la debida diligencia asistida del fiscal solicitando a este agente
diplomático su aval para realizar cierta diligencia solo con la finalidad de evitar
comportamientos contrarios a la convivencia, teniendo este agente diplomático la
oportunidad de constatar para que emplearan o transportan las armas de esta
envergadura

3. Con base en el ordenamiento jurídico colombiano, (Ley 1801 de 2016) el


registro a los medios de transporte que gozan de inmunidad diplomática
constituye o no, ¿una excepción a la regla general?

Respuesta: podríamos decir que si existe una excepción a la regla pues en el


parágrafo 3 del artículo 160 indica que salvo que existan indicios de una
suplantación lo cual estos deberán acreditar su misión diplomática de lo
contrario se realizara el registro que tendrá como finalidad principal
establecer la identificación de sus ocupantes la legalidad del medio de
transporte entre otros.

4. Con fundamento en la Ley 906 de 2004, ¿cuál sería el procedimiento indicado


para el allanamiento y registro de bienes inmuebles, naves, aeronaves o
vehículos automotores que, conforme con el derecho internacional y los
tratados en vigor gocen de inmunidad diplomática o consular?
Respuesta: correspondería llevar a cabo la solicitud realizada por el fiscal al
agente diplomático para llevar un allanamiento especial en su vehículo
automotor el cual deberá gozar de cierto consentimiento y que este agente
diplomático podrá adoptar de manera positiva o negativa si bien así lo
considera, efectuando respuesta en un plazo de 24 horas después de enviada su
solicitud tal como lo cita el articulo 226 c.p.p

5. En caso de practicar el registro en la humanidad de los agentes diplomáticos, o


al vehículo diplomático, indique con toda precisión y claridad si de conformidad
con el Código Penal Colombiano (Ley 599 de 2000) su comportamiento podría o
no configurar delito; en caso afirmativo, ¿qué delito configuraría?

Respuesta: en el caso en el que realizara un procedimiento no conforme a lo


establecido con las convenciones y los tratados internacionales existentes en
cuanto se tratare de agentes diplomáticos la aplicación de la ley penal a este
caso en concreto seria art 465, 466 del código penal que hacen parte del titulo
de delitos del régimen constitucional y legal.

POR FAVOR, PARA EVITAR QUE SU VIDEO EXCEDA EL TIEMPO DE LOS TRES
(3) MINUTOS, EN EL VIDEO NO LEA EL TEXTO DE LAS PREGUNTAS, NI LAS
NORMAS JURÍDICAS, SIMPLEMENTE DE SER NECESARIO CÍTELAS (ejemplo: de
acuerdo con el artículo tal del Código Panal o del Código de Procedimiento Penal, tal
cosa). EN ESTE ORDEN DE IDEAS, DE MANERA MUY BREVE, LUEGO DE
SEÑALAR SU NOMBRE, NÚMERO DE CELULAR, SECCIÓN Y COMPAÑÍA A QUE
PERTENECE, INDIQUE LO SIGUIENTE (EN LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
DOS (2) DE DERECHO PENAL, ME CORRESPONDIÓ ANALIZAR EL CASO DE
LOS MIEMBROS DE LA MISIÓN DIPLOMÁTICA), POR LO TANTO, DOY
RESPUESTA A LAS CINCO PREGUNTAS FORMULADAS POR EL DOCENTE, ASÍ:
a la pregunta No.1, la respuesta es tal; a la pregunta No. 2, la respuesta es tal, y así
sucesivamente hasta resolver las cinco preguntas. SINTETICE Y NO SE EXTIENDA EN
SUS RESPUESTAS. NO OBSTANTE, LO ANTERIOR, SI EL ESTUDIANTE
REQUIERE MÁS TIEMPO PARA LA REALIZACIÓN DE SU VIDEO, PODRÁ
EXTENDERSE HASTA 5 MINUTOS.

También podría gustarte