Está en la página 1de 6

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Universidad Privada San Juan Bautista


Facultad De Ciencias De La Salud
Escuela Profesional De Medicina Humana

TRABAJO PRACTICO SEMANA 7

AUTOR:

Huaman Puma, Sebastian Enrique.

DOCENTE:

David Rene Rodriguez Diaz

CIUDAD DE LA FILIAL

ICA, PERÚ
PRACTICA N° 07

SESIÓN 7: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)

1. Para el ejercicio práctico, simula un Análisis Situacional de Salud de COVID -19 en un


departamento o región del Perú:

● Descripción breve del departamento o región elegido (descripción geográfica y geopolítica).


● Descripción y análisis de los daños y problemas del departamento o región elegida frente a
la región o departamento menos afectado por la COVID 19 (mencione al menos 1 de cada
1).
● Qué acciones implementaría usted para prevenir la infección por COVID 19, y ¿Por qué cree
usted que una región o departamento está más afectado que otro?

2. Explique brevemente la sala situacional de la provincia de Chincha, frente al COVID 19


actualizada al 24/09/22, comentando sobre el comportamiento de la primera,segunda,
tercera y cuarta ola.

DESARROLLO

1.
● Descripción breve del departamento o región elegido (descripción geográfica y
geopolítica).

DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DE ICA


El departamento de Ica está situado en la parte central de la costa peruana. Su extenso
litoral abarca principalmente la región de la costa, con relieve poco accidentado y donde
solo se observan sistemas de colinas que enmarcan valles y pampas construidas por
acumulaciones desérticas. Limita por el norte con el departamento de Lima, por el sur
con el departamento de Arequipa, por el este con los departamentos de Ayacucho y
Huancavelica y por el oeste con el Océano Pacifico.

DESCRIPCIÓN GEOPOLÍTICA DE ICA


El departamento de Ica está ubicado en la parte sur-central del Perú, frente al océano
Pacífico. Su capital es la ciudad de Ica, sobre los 406 metros de altitud. Esta zona
abarca casi íntegramente parte del desierto costero peruano.
● Descripción y análisis de los daños y problemas del departamento o región elegida
frente a la región o departamento menos afectado por la COVID 19 (mencione al
menos 1 de cada 1).

➔ ICA
El resultado del escenario de riesgo, presenta una zona bien marcada
como la principal área de influencia para contagios por COVID-19, la cual
abarca los distritos de Ica , Parcona y La Tinguiña, donde se ubica la
mayor concentración de zonas de aglomeración como: mercado de
abasto, tiendas mayoristas, paradero informal de transporte, bancos,
comercio ambulatorio y centro de salud, además de contar con la mayor
cantidad de población de la ciudad de Ica - De los datos obtenidos en el
presente escenario de riesgo por COVID-19, la ciudad de Ica tendría un
17% de habitantes en nivel de riesgo Muy Alto (58,548 hab.) y un 38.6%
en riesgo Alto (132,637 hab.). Siendo la población ubicada en los distritos
de Ica, Parcona y La Tinguiña los más expuestos por encontrarse en los
niveles de riesgo Muy Alto y Alto con 72.78 % (42,611 habitantes), 19.28
% (11,288 habitantes) y 7.10% (4,155 habitantes). respectivamente en
comparación con los otros distritos de la ciudad.

➔ PISCO
En el caso de la provincia del Pisco, donde se ubica la ciudad de Pisco,
de los dos distritos que conforman la ciudad, el distrito de Pisco es el
ámbito con mayores registros de casos sintomáticos y confirmados por
COVID-19 con respecto al total de los casos en la provincia de Pisco.
Asimismo, según datos de la Diresa Ica, el total de casos sintomáticos
para los distritos de Pisco y San Andrés, que conforman la ciudad de
Pisco, sumarían un total de 10,831 registros, presentándose 6,341 casos
confirmados y 544 defunciones siendo Huancano uno de los menos
afectados.
2. Explique brevemente la sala situacional de la provincia de Chincha, frente al
COVID 19 actualizada al 28/10/22, comentando sobre el comportamiento de la
primera,segunda, tercera y cuarta ola.

La sala situacional del Perú en torno al COVID 19 muestra un total de casos que
todavía cobra una letalidad del 5.96%, con un total de fallecidos de 213,044 mostrando
el mayor uso de pruebas antígenas qué pruebas rápidas y mostrando el porcentaje de
positividad en la última semana la cual es mayor de 0.18% y menor de 45%. Hoy en día
a pesar de contar con las vacunas correspondientes todavía se observan casos de
contagio por COVID 19 incluyendo algunos de estos como casos reincidentes a pesar
de contar con las vacunas.
CUARTA OLA
INICIO DE LA CUARTA OLA

ACTUALIDAD

También podría gustarte