Está en la página 1de 99

espacio

el espacio es considerado
como objeto de la
percepción, desde el
punto de vista geométrico,
es el lugar de las
dimensiones, es contiguo,
ilimitado, homogéneo,
desde el punto de vista
físico se relaciona
íntimamente con lo
referido a la materia y al
tiempo.
espacio

el espacio es considerado
como objeto de la
percepción, desde el punto
de vista geométrico, es el
lugar de las dimensiones,
es contiguo, ilimitado,
homogéneo, desde el
punto de vista físico se
relaciona íntimamente con
lo referido a la materia y al
tiempo.
Los conceptos de espacio y lugar se pueden diferenciar
claramente, el primero tiene una condición ideal,
teórica, genérica, indefinida y el segundo posee un
carácter concreto, empírico, existencial, articulado,
definido hasta los detalles.
El lugar tiene una historia, está calificado por esa historia.
Los conceptos de espacio y lugar se pueden diferenciar
claramente, el primero tiene una condición ideal,
teórica, genérica, indefinida y el segundo posee un
carácter concreto, empírico, existencial, articulado,
definido hasta los detalles.
El lugar tiene una historia, está calificado por esa historia.
espacio como manifestación de lugar topos:
contexto cultural, geográfico y temporal
el espacio perceptivo,
es de la orientación
inmediata, es esencial
para la identidad del ser
y su conciencia
el espacio existencial,
nos hace pertenecer a
una totalidad social y
cultural.
como esencia material
y técnica
espacio abstracto,
dimensional, espacio
geométrico
[euclidiano y/o
complejo]
envolvente

es la estructura que configura y diferencia un espacio-


lugar de otro. Puede o no poner límite a la extensión
de la sustancia espacial que, en algunos casos
permanece continua perceptualmente de un espacio a
otro, siendo de esta manera una entidad conceptual.
límite

es una sustancia material - sea este natural o


artificial-, es el fin de la extensión de la materia,
pudiendo por su propia configuración –más o
menos opaca, más o menos cerrada- poner fin a la
percepción de la sustancia espacial.
límite y envolvente
pueden no coincidir
límite y envolvente
pueden no coincidir
cuando límite y envolvente COINCIDEN
algunas clasificaciones posibles para los espacios
por la conformación de sus envolventes
exterior
interior
de transición
por su estructura
recinto
canal
por su tipología
unitario
unitario articulado
articulación de ámbitos unitarios
fluyente
por su estado
natural
artificial
conformación de sus envolventes
por su estructura: recinto
canal
por la conformación de sus envolventes
exterior
interior
de transición
por su estructura
recinto
canal
por su tipología
unitario
unitario articulado
articulación de ámbitos unitarios
fluyente
por su estado
natural
artificial
por su tipología: unitario
articulación

unitario articulado
articulación
articulación
articulación de ámbitos unitarios
fluyente
por su estado: natural
artificial
límite y envolvente son tanto lleno como vacío
envolventes – límites – espacios

abierta I
de transición I
cerrada I
transparente | reflejante
geométrica I
figurativa I
la sustancia material asociada a las técnicas posibles, define o prefigura su
conformación

la sustancia material asociada a las técnicas posibles, define o prefigura su


por “delgadas” nos referimos a configuraciones materiales donde
conformación
predominan el largo/ancho y alto, respecto de la profundidad, llegando en
ocasiones a ser tan delgada como el papel o el metal, característica
independiente de su transparencia
por “delgadas” nos referimos a configuraciones materiales donde
en general definen
predominan espaciosy donde
el largo/ancho predomina
alto, respecto de lalaprofundidad,
luz, estandollegando
las sombras
en
(que casi nunca
ocasiones sondelgada
a ser tan plenas)como
impregnadas
el papel por
o el la cualidad
metal, de los materiales
característica
independiente de su transparencia
en este caso, límite y envolvente son percibidas como menos permanentes
Independientemente de la cualidad textural que las defina
sombra I luz
no hay clara diferenciación entre el espacio en sombra y la
luz, se solapan y superponen, la sombra tiene “movimiento”
la sustancia material asociada a las técnicas posibles, define o prefigura su
conformación

por “profundas” nos referimos a configuraciones materiales donde la


profundidad es un rasgo dominante, independientemente de su
característica perceptiva
no obstante lo cual, se caracteriza por la opacidad y el predominio de la
masa

en general configuran espacios donde predomina la sombra, estando la luz


geométricamente definida por la forma del hueco

se perciben como permanentes, independientemente de su cualidad


textural
sombra I luz
hay clara diferenciación entre la zona de sombra y la
de luz, el espacio suele presentarse en penumbra,
solo interrumpido por el haz de luz
delgadas I múltiples
envolvente y límite definen la habitabilidad del espacio, por ello sus
componentes materiales deben resolver temas tales como el confort
ambiental.
la envolvente profunda, realiza el control de temperatura y luminosidad
en virtud de la masa que dispone [espesor], y del tamaño de sus huecos

la envolvente delgada en cambio, para lograr un control ambiental


eficiente, debe recurrir a capas superpuestas.
en este sistema, cada capa responde a una demanda específica:
sol | humedad | ventilación| cierre | sombra| acústica | visuales | etc

También podría gustarte