Está en la página 1de 16

ENFERMEDAD Y

TRATAMIENTO
NATURAL
PROFESORA: VERÓNICA PÉREZ
ABORTO ESPONTANEO

◦ Definición
◦ El aborto se refiere al término prematuro de un embarazo
antes de que el desarrollo del bebé sea suficiente para
sobrevivir fuera del útero. Este puede ocurrir durante el
primer o segundo trimestre antes de la semana 20 de
embarazo. La mayor parte se da durante las primeras 12
semanas de embarazo, y la mayoría son casos aislados e
inesperados. Alrededor de 15 a 20% de los embarazos
registrados terminan de esta forma.
CAUSAS
◦ Algunos abortos no pueden ser explicados. La mayoría ocurren por las siguientes
razones:
◦ Anomalía cromosómica (la causa más frecuente)
◦ Edad avanzada de la madre
◦ Defectos uterinos
◦ Fibromas
◦ Tejido cicatrizado de una cirugía anterior
◦ Progesterona insuficiente (se necesita administrar una hormona femenina para poder
mantener el embarazo)
◦ Infección en el tracto genital
◦ Factores inmunológicos que pueden ocasionar coágulos en el feto
FACTORES DE RIESGO
Estos factores incrementan la probabilidad de sufrir un aborto espontáneo.
Edad materna avanzada
Tabaquismo
Consumir alcohol
Consumir drogas
Exposición a algunas toxinas ambientales
Infecciones, por ejemplo por citomegalovirus (CMV) Y (VIH)
Enfermedad crónica de la madre, por ejemplo, enfermedades autoinmunes como lupus y diabetes insulino
dependiente con concentraciones de azúcar en sangre no controladas
Dosis altas de radioterapia en el útero, los ovarios o la glándula pituitaria durante el tratamiento de un cáncer infantil
si tuvo un aborto la primera vez que estuvo embarazada, puede correr más riesgo de sufrir complicaciones durante
su próximo embarazo.
Dichas complicaciones incluyen:
Preeclampsia
Amenaza de aborto
Labor de parto inducida
Parto pretérmino
,Bajo peso al nacer ,
Hemorragia postparto
Síntomas
◦ Los síntomas incluyen alguno o todos los siguientes:
◦ Sangrado vaginal
◦ Secreción rosada o café
◦ Calambres
◦ Evacuación de los productos de la concepción (feto, placenta y membranas
circundantes)
◦ Fiebre
◦ Abortos Recurrentes
◦ Problemas cromosómicos en un miembro de la pareja: 5%
◦ Anomalías uterinas: 10% a 15%
◦ Problemas hormonales: 5% a 40%
◦ Problemas del sistema inmunológico: 5% a 10%
◦ Causas desconocidas: 25%
Diagnóstico
◦ Antes del aborto, los exámenes pueden incluir:
◦ Ultrasonido: para evaluar la salud del feto o detectar un embarazo ectópico(en el
cual el feto se desarrolla fuera del útero)
◦ Exámenes sanguíneos: para controlar la concentración exacta de la hormona
(llamada gonadotropina coriónica humana) esencial para llevar adelante un
embarazo temprano
◦ Después del aborto espontaneo, los exámenes pueden incluir:
◦ Examen de tejido: para evaluar el tejido expulsado y detectar defectos cromosómicos
◦ Exámenes sanguíneos: para detectar defectos en los cromosomas del hombre o la
mujer, o para controlar los niveles hormonales y de anticuerpos
◦ Estudios por imágenes: radiografía o ultrasonido para identificar problemas en el útero
◦ Histeroscopia
Tratamiento Natural para prevenir el
aborto espontaneo
1.- Preste atención a los signos de alarme
2.- TENGA EN CUENTA LAS SIGUIENTES
RECOMENDACIONES
3.- ALIMENTACIÓN SALUDABLE
◦ Come alimentos que contengan fibra:
◦ Verduras y frutas como:
◦ alverjas, espinacas, peras y plátanos guineos.
◦ Granos integrales como:
◦ arroz integral, pan de trigo integral y avena.
◦ Frijoles como:
◦ negros o los rojos.
4.-DESCANSO
◦ Descansar es bueno para la salud tanto física como mental de la madre cuando hay
un riesgo en el embarazo , pero también es un beneficio para el bebé , pues si estás
descansada mejora el flujo sanguíneo, optimiza la llegada de oxígeno y nutrientes al
bebé.
◦ Durante el embarazo, es importante dormir más sobre todo cuando hay un riesgo de
aborto espontaneo : la falta de descanso podría aumentar el riesgo de diabetes
gestacional. Cuando la mujer está embarazada, el cuerpo está trabajando a mil por
hora creando una nueva vida, lo que se refleja en la energía, haciendo que se sientan
agotadas y necesiten descansar bien.
◦ Procure un descanso mínimo de 10 horas en la noche, y los primeros días de riesgo en
el embarazo, tome un reposo total aún en el día
◦ Descansar sobre el lado izquierdo maximizará el flujo sanguíneo del bebé y aliviará la
hinchazón. Para mayor comodidad, coloca almohadas entre las piernas y debajo del
vientre.
5.-VITAMINA D
◦ Administrar a las embarazadas suplementos de vitamina D reduce
el riesgo de preeclampsia, diabetes gestacional y bajo peso al
nacer, y podría reducir el riesgo de hemorragia posparto grave. Y el
riesgo del aborto espontaneo.
◦ La particularidad de esta vitamina es que una parte importante de
la que necesita nuestro cuerpo procede del sol. Tomar el sol
durante 15-30 minutos al día aporta el 80% de las necesidades de
vitamina D que se recomiendan.
◦ Por esto es importante que la mujer embarazada tome baños de
sol diarios

6.- TOMAR ABUNDANTES LÍQUIDOS
◦ Durante el embarazo, es recomendable beber agua entre 2 a 2,5 litros de líquido
diario ayudará a prevenir problemas de aborto espontaneo en el embarazo, y si tiene
ya el problema ayudará a erradicar problemas de infecciones de vías urinarias , lo que
muchas veces produce los abortos espontáneos
¿Qué pasa si tomo mucha agua en el embarazo?
◦ El agua hidrata el cuerpo y estar bien hidratada durante el embarazo apoya el
satisfactorio desarrollo cerebral de tu bebé. También combates las molestias de
retener líquido, algo muy común en este periodo.
HABITOS ADECUADOS
◦ La mujer embarazada debe cubrir sus piernas y brazos
siempre, para no dar un trabajo extra a su cuerpo,
sobre todo cuando hay un riesgo en el embarazo.
◦ Consuma 3 comidas nutritivas al día
◦ No consuma ningún alimento entre las comidas, solo
tome agua.
◦ Consuma alimentos ricos en vitamina C.
◦ No consuma grasas
Medicamentos Naturales
◦ Los medicamentos que sirven para disminuir la posibilidad de un
aborto espontaneo son:
◦ Antibióticos para la infección : Extracto de piña y ajo 3 veces al
día( Esto se debe tomar antes de empezar el embarazo, mucho
más aún si ya hubo un aborto anterior)
◦ Suplementos de progesterona (si los niveles de esta hormona son
demasiado bajos) Aumentar la ingesta de vitaminas B con
nueces, cereales y granos enteros.
◦ Comer más alimentos con zinc.
Prevención
◦ Antes de empezar a planear su siguiente embarazo, considere
los siguientes avisos para su salud:
◦ ¿Su dieta realmente está lista para dar apoyo a otro embarazo?
◦ ¿Tiene algunos hábitos que pueda cambiar antes de tener otro
embarazo?
◦ ¿Qué medicamentos está tomando y podrían afectar el
embarazo?
◦ ¿Cómo está su salud?
◦ ¿Hay temas que deba resolver antes de tratar de quedar
embarazada otra vez?
◦ Busque ayuda para saber cuáles son sus riesgos y qué puede
hacer para disminuirlos.
RECUERDE:
◦ NUESTROS CURSOS SOLO SE MANEJAN CON OFRENDAS VOLUNTARIAS ,SI
ALGUIEN TOMA NUESTROS NOMBRES O LOGOS PARA CONTACTARLO ,
COMUNÍQUESE CON EL SECRETARIO DEL MINISTERIO MEDICOS MISIONEROS
HERMANO HAMS LANDAZURI AL NUMERO +593 996930230
◦ SI TIENE ALGUNA DUDA DEL TEMA PRESENTADO PUEDE DIRIGIRLA:
◦ CHAT PERSONAL +593 96 347 8494
◦ PROFESORA: VERÓNICA PÉREZ
◦ PARA OFRENDAS Y DONACIONES COMUNIQUESE CON EL TESORERO DEL
MINISTERIO MÉDICOS MISIONEROS HNO. ELÍAS AL NÚMERO +593 96 348 7533

También podría gustarte