Está en la página 1de 21

Filosofía del Derecho

Nombre del alumno: Eugenia López García


Matricula: 6705
Nombre del docente: Lic. César UlisesMES,MDT,MDC,LC,LD: Luis Alejandro González
Introducción
• En la siguiente presentación se podrán observar las preguntas
más importantes respecto a los temas de diversos ordenes
normativos y relaciones entre poder y derecho.
• Algunos de los temas que se abordaran en estas preguntas
son: ¿Qué es el estado? O ¿Qué son las normas morales?
¿Qué es la
filosofía
Kantania?
¿Cuál es el
objetivo de las
normas
jurídicas?
¿Qué son las
normas
morales?
¿Cuáles son la diferencias de las normas morales y las
normas juridicas?
¿Qué son los convencionalismos
sociales?
¿Qué es la
obligación
moral?
¿Qué es el
modelo de
concepción
tradicional?
¿Qué es un sistema normativo?
¿Qué es la
comunidad?
¿Qué es una
sociedad?
¿Qué son las
normas de
trato social?
¿Qué es el
poder social?
¿Qué es la autoridad?
¿Qué es la
legitimidad?
¿Qué es el
Estado?
¿Cuáles son la
formas de
gobierno?
¿Como influye el
derecho como
factor de
integracion del
estado?
Conclusión
• Lo que aprendí durante esta investigación es que el derecho esta compuesto
por norma jurídicas que son de carácter obligatorio y coercitivo, sin
embargo tienen una gran influencia de los normas morales y las normas
sociales que rijan en una determinada sociedad. Con lo anterior dicho se
concluye que el derecho depende no solo de condiciones escritas en la ley
sino que influye en que tipo de sociedad sea aplicado.
• Ademas, el derecho se ve influenciado por el tipo de gobierno que rija a la
sociedad por lo que su estructura depende de lo antes mencionado.
Bibliografía
• Filosofía del derecho. (2020). México: Oxford.

También podría gustarte