Está en la página 1de 3

Física electromagnética

Laboratorio no1
Carga eléctrica y electroscopio

Introducción:

Fundamentalmente existe en la naturaleza dos clases diferentes de cargas


eléctricas: positiva (por ejemplo, la que portan los protones) y negativa (por
ejemplo, la que portan los electrones). Las cargas eléctricas tienen
numerosas propiedades físicas que confieren a los cuerpos características
especiales.
Una amplia información acerca de la existencia y las propiedades de las
cargas eléctricas se encuentra disponible en numerosos tratados de física.
Para comprender adecuadamente el presente experimento consulte sobre el
tema de carga eléctrica, por ejemplo, en los libros:
ü Física (tomo 2), Paul A. Tipler. Tercera edición; Editorial Reverté, 1992
ü Física (volumen 2), Halliday,Resnick,Krane. Cuarta edición ; Compañía
editorial continental, 1996.
ü Física ( Tomo 2 ), Raymond A.Serway. Quinta edición; Editorial
mcGraw-Hill, 2002.

Objetivo:

Observar la existencia de dos clases distintas de cargas eléctricas y algunas


de sus propiedades con la ayuda de métodos experimentales sencillos.

Actividades Pre laboratorio

Antes de realizar esta práctica, el estudiante debe, consultar la información


referente a:

1. Aisladores y conductores
2. Conocer cuales son los diferentes tipos de electrización
3. Ley de Coulomb
4. Que es el electroscopio
5. Como es el funcionamiento del electroscopio

Materiales
Para hacer esta práctica se dispone de los siguientes elementos:

ü Un Frasco de vidrio, con tapa plástica


ü 30 centímetros de alambre de cobre o acero
ü Gamuza, seda, franela o prenda de lana
ü Papel aluminio (se utiliza para cocinar)
ü Laminita de papel dorado o Lámina de "pan de oro".
ü Pegamento
ü Tijeras
ü Pinza
ü Globo o bomba
ü Barra de vidrio
ü Barra de plástico
ü Corcho

Procedimiento 1

Hay varias formas de hacer electroscopios para nuestra práctica, se eligió un


modelo que es realmente sencillo y muy efectivo a la vez. La lamina de papel
dorado o “pan de oro" se puede comprar en las tiendas de "Manualidades" o
en papelerías.

Lo primero que debemos hacer un pequeño orificio en tapa del frasco. La


tapa no debe ser metálica. En caso que el frasco que tú consigas no tenga
una tapa plástica, deberás hacer una con un trozo de cartón o plástico, de lo
contrario el metal hará que nuestros experimentos no funcionen como
deberían.

Toma un trozo de alambre de cobre de unos 30 cm de largo


aproximadamente y construye algo similar a la estructura que se ve en la
figura. Introduce el extremo recto del alambre a través de la tapa. Una vez
hecho esto, dobla la punta del trozo de alambre que va dentro del frasco en
forma de gancho, como si fuera un anzuelo.

Ahora toma un trozo de papel aluminio y corta dos hojuelas similares a las
que se muestran en el video. Trata que no tengan más de 2 cm de ancho, y 4
cm de alto. Cuanto más livianas sean más sensibles será tu electroscopio.
(https://www.youtube.com/watch?v=RuzyhWN05L4)
Para terminar, haz un pequeño agujero en ambas hojuelas, con el objetivo de
que queden suspendidas del gancho que armaste. Realiza el agujero más
grande que el diámetro del alambre. De ese modo las hojuelas se moverán
más libremente y aumentará la sensibilidad del artefacto.

Procedimiento 2
1. Frote la barra de vidrio con la seda, franela o lana y acerque dicha barra a
la esfera metálica del electroscopio. Describa lo que observa y dé una
explicación física de lo sucedido.
Escriba sus observaciones y análisis, en el cuaderno.

2. Infle el globo y frótelo con algo de lana, o sobre una cabeza limpia y seca,
se acerca lentamente al electroscopio y a una distancia de 25 ó 30 cm. las
laminas de "pan de oro" deben empezar a separarse suavemente, cuanto
mas acerquemos el globo al electroscopio, mas se deben separar las
laminas.

3. Frote la barra de plástico con el trozo de piel y toque con dicha barra la
esfera Metálica del electroscopio. Describa lo que observa y dé una
explicación física de lo que sucede.

4. Frote la barra de vidrio con la seda, cargue el electroscopio y manténgalo


cargado. Frote ahora la barra de plástico con la piel y toque la esfera del
electroscopio con tal barra de plástico.
Observe el resultado de este procedimiento y dé una explicación física de lo
sucedido.

5. Proponga un experimento (y si es posible realícelo) para comprobar el


principio de conservación de la carga, utilizando los electroscopios.

6. Con base en todos los experimentos realizados en esta práctica explique


en forma concisa si pudo discriminar el signo de las cargas eléctricas.

También podría gustarte