Está en la página 1de 13
SEGUNDA CLASE La toxicomania banalizada o los sintomas de hoy y los de antes La expresisn taxi o de un texto de G Lipovetzky —La era del maco~ en ef cual me quiero detener y ver que consecuencias se puede sacar para pensar una nocién de sintoma ‘mas ajustada a nuestra época y en el limite una nocidn de sintoma bien freudiana. Depende de la nocién de sintoma con Ta que conte- mos para a partir de alli repensar un abordaje de la cura posible Lipovetzky tiene un pensamiento que permite leer la época yen el hhorizonte también permite pensar una nocién de sintoma. El separa tuna época en donde hubo tn censumo con sentido y otro vacio de sentido. Se refiere a la época donde el consumo de drogas se encom taba ligado a, coats a un ideal de libertad y de busqueda de nuevas experiencias, frente al momento actual. Expresa esto de la Siguiente manera: “La evolucdn de los conflctos sociales violentos fs la misma que la de la droga: después del viaje psicodético de los afios covets, simbolo de la cantracultura y revuelta, la era de la taxi- ‘manda bunaiizada, de la depresién sin suefo, el hundimiento luepen por las medicamentos, por las lacas para uflas, el queroseno, los pegamentos, disolventes y barnices para una poblacién cada vez mas joven" > Lipovetzky se refiere en primer lugar a la sociedad posmederna como “una nueva manera para la sociedad de organizarse y orien tarse, nueva modo de gestionar los comportamientes, no ya par 1a tirania de los detalles, sino por el minimo de coacctones y el maximo 3 uravercey, Gi La eral eve, Anagram, Baroslons, 2002, pig. 218 19 Fain NAPARSTEK imo de austerig, sibles, con el minimo ad de lca pivadas pa co aye “ mania de dee, cot Mion hacia el individualism y el Solana 4. Esta propensi ’ i ‘ eeeenorniaada or Lipovetzky como narcisismo 0 como “la pent & ne 1 ace". Este “proceso de personahiee nallsacibn propia de seh er moderns del individua's: tat seaed ae eae caida de ideales y represiones que Neyay 2 * Tefemple con el que usr este aspect dela transforma actual de las conductas y Ia personalidad la See artes or To que ‘el autor llama Ja SEXDUCION', Siguiendo su idea se Puede sry je tainbién se han transmmutada las conductas sexuales Prope {el modernian y deduce que ha mayor liberacién: femenina 5¢ res. ide con mayor impotencia masculina, El cambio que implicy q vance de las mujeres en tomar las riendas de la iniciativa sexys Fae em poco (porque na tlamarlo febico) de impotencia ey loshombres Ya he mencionado y trabajado en otro momento la rely sign de los hombres con el viagra. Pero no parece casual que ang estas cirounstancias la cencia haya encontrado una droga que per mila paliar este fendmena de impotencia generalizado dle los hom. bres ante el avance feienino. Pero en todo caso el punto que me interesa resaltar es lo que en «| Pensamiento de Lipovetzky se lama la paradoja del posmeder hisma. fl ptoplo autor “Ia sociedad posmoderna generaliza una de tence de la modernidad inicialmente tiibortare! H Modernismo coma movimiento limitada ¥ minoritario queria la nuevo y eso mismo hacia que Io nuevo sea efimero, puesto que una ede repel Neciniento desde la vanguardia como tee dela Puede repetir y exe coma moderna ye we la segunda vee defaba de ser novedoso8. Se ve que aquello ae promovide como ‘moderno inmediatamente deja de serlo, El ™modernismo pro Mmovia algo como modem ¥en el instante Io destruye como tal, idem pag, 6, ‘ : Uber, pag. 25 7 ‘ 20 nracouccion A LA cubic CON roxacomanlas ¥ AtennouneKD HL wnteando que “estamos destinados En ef extremo termina pla consume, cada ver. mas objets ¢ informaciones, deportes y vias. caer yan y relaciancs, misica y cuidados médicos. Es es 1a sie: tha posmoaterna: no el mas allé del consumo; sino su apelensis ‘extension hasta laesfera privada sla segunda fase de la sote dad de consumo; ya no hot, sino coo!” El pasmodernismo significa asimismo advenimiento de-una ours a quel Tigi del eve Ta Togiea del modernismo hasta sus Kimi- fea extremos”."? Se entiende que en él pensamiento de Ejpavetzky existe [a idea de que el posmoderimo.s haber Hevade ‘al extemg al medernismo con su propia paradojs. Mucho tempo esputs esle mimo tazonamiento es fo que va hacer que en ver de Hlamarlo posmodernismo lo termine Hamande hipermodernismo, Es ‘ modernismo llevado hasta el extremo, De esta manera discute Consigo misrio ya que si lo denominames posmodernismo deberia- nos pensar en un paso sas allé del modernismo y en cambio él lo piensa como su apotesis, Me interesa destacar en este punto el rasgo de de extremisme o fanatismo. ‘amos Oz conocido escritor Israeli que se opone a pensar que el fanatismo es solo del Islam- dice que en la época actual “el fanatis~ moves omnipresente’™', Seguin el escritor el fanatismo se encuentra nel Islam, pero también en occidente. El fanatisma comienza den- ro dela familia y siempre con un fin altruista. En este caso el eserl- tor dael ejemplo de los dos tipos de madres judas. En el primer caso tenemos una madre que le dice al hijo: “te mato si no comés”. En el indo casa la madre le dice al hijo: “me mato sino comés”. La tncrucijada en la que queda el hijo frente a estas alternativas lo desa- fin a conchuir que e3 miejor que se mate él mismo antes de terminar esa comida y de pasarse la vida suftiendo el tormento delos remor- dimientos. En este sentido Amos Oz, plantes que el fenatisma como defini- cién lleva consigo una causa sin sentido alguno. Es llevar algo al ppunto de una causa tinica sobre la cual en el extremo ya no hay sen- tido alguno, Se ve que esl punto de ecincidencia entre ambos auto- res: el vacio de sentido, Sin embargo en. Amos Oz es mas preciso y lo ®thidee, pg 10. t Ubidert, pag. 105. (Oz, A Comment gurir wn fonatigue, Gallimard, Pari, 2008, pg. 37 2 FagiAN Napansrex Jiga a.una causa sin sent os casos de personas que les ha tocada vivir un hecho determinado y se transforman a partir de alli en extra lng, {ai se me permite la expresiOn). Ese trauma en comin i nombrando y ordenéndoles la vida ya que a partir de dich todo se compagina en torno a la reivindicacién de ese aconingy to como una causa Gnica, En general terminan nombrindow, ex-traumatizados; ex-combatientes, ex-adictos, © pasajetoy avién caido, ex-torres gemelas, etc: 4 Volviendo a la cuestidn del extremismo, vale decir que eth modernismo se guia por un fanatismo pot lo nuevo que ala veg, Tnismo lo pone en la patadoja de que lo que encuentra ya roy evo y hay que buscar nuevamente otra cosa y cada vez mas rip, do. Finalmente y yendo dit el aka Ligon oma ake informacidn, ha hecho declinar cierto tipo de alcoholism, Ios n- fies del café, Tugar de una nueva Tocabilidad masculina en e¥izh asta mediados del XX... Al ais} rsar fos individuos pork de las mass media, al Taerlos desert deck Iggiea de Tos: aqui enel caso francés) efi beneficio de Ta existendacay (pensamos en benehicia dé ls eee is moon de ebnead on espera lad vialenta”. $e entiende que se trata del ale yia para el laze v uns Lo qué en otva moment denominé el alcohdlico ronidntico que tenia una ‘causa con sentido en fr perdida de un amor Su casa amorosa daba un sentido atk Folisio ya que elabw-al servicio de ahogar sus penas. Fes ike ‘Samora luntaba en un [azo social con otros hombres con ks ales desihogaba sus padecimientos por e] amor perdide $e embargo, u vor es que hoy-se tom irectamente al tema de Las toxicomaniasy usa (ooma To iT ii sentimental o amoroso yen principio tampor>> istrable. Seguin Lipovetzky es “la estrategi* 2 Lrowerney, G Laer de wie, op. cit aig. 19. 22 IrroDUCCION A LA CLINICA CON TOMCOMANAS ¥ ALONE AAD IL Una ver ubieada etn diferencia enleeaynbas pees, Liptay termina restate ros antomas de hoy y ko de antes "Lessuicly Siena fox, inu stern vapon lifusos” abl Srna gmnO My Xjisado por Zygnuint Bauman= de los sinfomas de antes, CE cote vambin en relacdn con el sintora ex muy des tpcado por )-A. Mille en vari oporturidades. Laden de Miller es vee discweso del amo en donde predominaba cl significant ama ae ee re rprepartarea™ Sue en eta We al Tagar del agente cs "preposmoderna’™, Sigue en sta idea al revorrido de J finale mente lo sigue’en el momento que haciéndolo un ei para decir face referencia alla la caida de es ideales, jeTrautoridad y ensintesis del nombre del padre. De alguna manc- 1a J-A. Miller también habla fel fanatismo, como Jo eesaltibamos antes siguiendo a Amos Or. Almo haberun amo fuerte que apiutin? eS Fay una religion o Ideal que funcne como amo aglutin’- dor cada quien debe salir ala pesca de su significante arso.-Ya he sekalado anteriormente la tendenca a reunitse alrededor del traw ae por tambign se ve diertakencenciaimperiosn enconta signi- “ Sbrenel goce. Un ejemplo que sigue esta logicase ve trpmupos que se definen por una forma de goce deterwinads cong Fo homosexaales y Tuego necesitan salir a la plaza publica com un ‘Girel sobre sus eabezas que los nombra como orgule gay. Por certo que habria otros ejemplos y no strata aque una valracin sobre Tipo de goce que cada quien encueriza.Lolamative del as or porque ge necesita salir a reivindicat com un nomore eb aera fe gave no akanaa con encontrar ee stsacsiGn els cama sin que rie ve lo impida. De alll se deduce ‘que no alcanza SESE Ayo Fuses nombrare de olga manera ante el Oe Miller termina planteando que € i 3 idem, pig, 76. FanAn NAPARS TER amo Miller dice que ha Ed de teria Mile cestingida dea ‘auc nc dew 208 muy re Crake 37 Serr aulal eel des OTAKU 9a omeaes de algo muy restrir wo ys pectic den Wirtual en internet. Algin juego virtual que y ren ‘ams thine siaunes ce Lo elena de sa gas ecnsmeenpten prensa {decomer otambin den recedes bisa po sec amen a cues. in dea monomais respecte de orien en ~ tlic con los consimos de drogas en cefas pte Deh Miler ants ace na reson ales toxcomanis ene tet ‘Yengo cumentando, Voy a relomar est te Punto Ingo, bers qa ema gue apa de te raonamiento JR Ne wun cambio de sonsecuencia un cambio en EE Stow dnc pS ca o Tino Kae ape BESTS Sic esno ambien To vet ea een Welamos rasa eral cn mud cardad como ele cle SUSE pode linia delve Laclinica del non, Cae ee Bema sua on cada Se strut Sees oer ge ee ra Sa PHOS Y Pervenién) op oe engTaBntes, Son clas ie Sue edt a alaestue {A in ga ese Rane epee Bee Sear Tas ecanbio a cinder a ar ae aan emma reaper mes Ses een lehsn "one, “SS OT © MLE Fok “tn et de po Mea ch PO eS “nati rpg Fs a ato IrRoovccON A LA LINEA CON TORCOMANIS ¥ ALCOHOLS I ffreness del no-tedo, : atologias done se destaca lo itimitado dela Serie, ete, Besta indicacion termina haciendo li referencia a las toxicomanias dela que antes mencionaba Sobre esta cuestin de las diferentes clinica pretend volver mas adelante, pero ahora quiero volver a detenerme precisimente en el punto del sintoma, Cuando Lipovetzky plantea que hay una licascki del sintoma ‘lisico y cuando Miller muestra con claidad el pasaje de una cii- Cala ota, a mi gusto, hay un aspect en el que ambos hacen re seit elaine seid con el ta En tala yt ro esel sintoma con sentido, que habla, que dice alg. Es un st ‘a sin sentido. El vacfo de sentido al cual vengo haciendo referen- ‘datambién es un vacio sobre el sentido de las sintomas. El gran des fubrimiento frediano, y que sorprende al mand, stupone que ls ‘sintomas tienen un sentido, que fos sftomas hablan. Sin embargo. Freud siempre estuvo adverido de que los sintomas no eran slo sentido. Freud mismo dividta al sintoma en sus ds cars:la del sentido y Ia dele somitico. De hecho Freud erefa que en toda neurosis 0 psiconeurosis de defensa habfa un trasfondo de neurosis actual (lo que lamaba ne- tosis mixtas). Es decir, que el amado mecanismo psiguico, propio {de las psiconeurosis, estaba al servico de darle una cobertura de Sentido a ese nicl sintomatico que solo respondia alos térinos, condmicos y pulsionales. Ee mileo sinfomtico era lo que en un primer tempo se ubiaba coma el sintoma actual, luego recubirto por los sentidos del sintoma El paso que me interesa destacar esque Freud no duda en amar ese cleo sintomatico pulsional como de natualezat6xia. Lo diced la siguiente manera: “En las neurosis (actuals) as perturba- SGones(eintomas) _ parecen ser de naturaleza téxica"®. Hay una toxiddad en el ndcleo mismo del sintoma y 5e ve que es el nucleo dur de roer de exe sintoma. Ami gusto enleentamos de'leno : ue hhacfa del stntoma una formacién de inconscente, Los sintomas en bogn en la actualidad como el atague de pico, depresiones, 1 parup, $+ La moral sexual elt yn nervzsdad moderna’, Obres om eas 9, Amore, Bs. AS, 1989, Pi: 167 25 Faguiw Naransrec {wngustins inespecifcas,etc= ya muchos de ellos fueron dsrip, oF Frevd bajo las neurosis actuals. an caida lrideates yy + _ Lo que quiero planearesque asf como Hat © hs ‘entidos, también hay una péc en gpce Berens per ques uso aman stoma eco pag fal de Jos sintomas actuales, de . cara toniet. De esta many frectamente con si : n tn pana tae oan he ‘nde nO mtr tt ag ‘uno pedi decir que hay estamos 7 Say weet tai ga ane tee Tove at ator ndican la iden entre Joyce y el sfnioma fe sot sendecdasuetodeiendesu sintoma como a 8 ising, Es td casouno pot planter sigsiendo Lacan que Ip uy ‘Te aporta sents a os sintomas es el Ne Ia caida de dicho sigificante en la paca nt Presenfan desdosy con su cara téxiea. C tnd a ant, dena causa on razdn. Una eae, isd slo simbotico de manera especial y eso ‘mismo acota la tx (dod de intra: Por su toxicomania « siempre, Ante lo cual se mo insiste en ta MBE el reward one dado une nikon isons ae ome Se peat bc eae ue Joona deerninats gy Po aa mesenger IES dena See easement fon ae salon el gengga ttno paso de ar nape A VACUA cM TOMAS ACOHELEN m dk al de ur pico cx tami vacia de sentido al we Masala inkntaé etomarlo PO ubiear las diferen- star cabe consign que pars Lac en hay un sfntoma in je ant, desabonadte de iconscente¥ 8 Ta vez es. lo que reefer para acerse un nor rent eao sev avamente queen 89 250% elsin- sonnmisrnnes Wise. Quitd agul conversa tomar lotéxico del sin tors ier present 1a dobl sgrfcacion del ‘PHARMAKON. Yalo he mencionado en. of momento, pero dicho Kérmino pare 10s ego implica tanto al remedio como al YEN sa doble cara er yarmnon es algo que sstemsticamente destace Freud y Lacan ae tna Esto puede sex tanto un eed como cenferine- ‘ent ne dependerd dls que se peda hares Gel mismo. ‘Guerin destcae ete aspecto de la txicidad del ents suibra- ara, Y qe plates ls cosis ast ula ore diseusion central ¥ quia sobre el uso de narcotics. 2 nico 9 encontrarnos EN alice ese? Va he plnteadoestopresinin de dife- rentes perspectives linices. Freud, rent Ey To ubica de una manera qua nos permite dat paso ade ras xi no esté i em sustanch, ni enc i, $0 el witfgoa, Un sintoma que amarsa al sujeto de mane’ singular ‘Foregando que el sintona musts ele beso sit toxicidad Cuan ‘Govestd separado de Jos sentidos ce rere en esta en de arguentacion podemes ar UP paso mas Lipovtzly plantea que 2 It ‘sociedad cool le corre dle pavers pal wet ard. Lo qa ae OS hiperee- aes et nace ua binorio entre o cool con lo hard A de s6 refie- ec ca pormogr ai a prostiuc ce mis ops It violencia sin sentido, ete Woy dietamenteal punto ie quer sitar Ami pasa 20 del Sorts del semblante y 1 sel. Un binomio que en 14 SPe%8 ‘etual aparece dixyunta, Si algo lograba el sintoma llamémoslo| aaa does una formacién del ineosciete- era junta et semblante con 1 ra Me deswio un poco para m0 ss econdmica de 2008-2008 sda con un broker muestra una asta Una enirevst toca y ag aque pce reuttaros de ierés ene ema que pretend ora j Reproduceo pact de la misma: strar esto com una referencia ala cti- a FABIAN NAPARSTEX , bipoteen Enlnevistador: En EEUU. se han conceit eth iPotecatiog gente que no los puede pagar. ;Cémo funcions OF Broker: Imagina, si puede, aun negro desemp'coee, Comic manga, senado en un prche derrusda ov AIABOT: 99 ltr, un hombre y le dice: iss comps TUE 50 Vega bajo? Me dejarias prestarte el cli ver? EV el hombre que dice ovo 2e5 un BNUET . 8 Cv naen an vededor de ple 5 S44 slepende decuan, tas wena, Aa que a titi 2900 2 entonces qué secede? con ota in Se Secs nee msg a eaedoy onvierie en.un “vebsculo de inversin Sr gen como yoncoma. Yugo emo agen igamos en Toko, y le digo: “Tengo este paauele 2) TURES tom shee punt ve ay on Ye cig: “no eng de Caen ae ote ulema? Y le digo: "Unos cen millones de dole Wa elene ice “etd bien” y eso c8 toro. Eso e3 el mercada, Tes ee clos paquctes hay deodas lesgosas,zqué hay en ellos que atrae a los inversionistas? — Be mac ane Eons Ge inversin especulaiva tienen rey bier nares gts dec firs rempanssbles? BN, anda que ver in fs repetacisn. San nembres, Bos ambres {ues neni ene! etcada son muy beams Uno de esos fndos ‘Tllnmata Fondo Esbatepon de Crédito Estructurado de AltaGam. Y al otro ae llamabs Fondo de Apalancamiente de Crédite situcurado de Alta Gama E Feo suena bien. [Esta ess magia del mereado. Lo que commen con unos miles dt dllares de-un negro desempieado te convicrte en tin Fondo de AApulaneamiecto de Ceéto Estucturadn de Alts Gama, Quiz It Thstria seria otras latnara Forde del Negro Dosempleado.” ‘Cuando J- Lacan hace su comentario sabre la plus valia plants? ‘que al la mercancia se saea del mercado y el valor de uso-queda a 0 ‘estado, la moneda se fetichizn®, Asi, | problema se plantea cial” do la mereancta se guanda en el depésita y la monedie pasa a ten 3 Pada de uteri 3 boda: Pog Programa bitin “The Last Langit <. Sthrtae compa hap evaedllpoton cos EGET RSOTT EPL aces] I Sin Le Ba Ou ards eae pe : i IurnopUCKION A LA CLICK CON TORCOMANIAS ¥ ALCOHOLIMG solo.un valor decambio, Se fetichiza la moneda, fanto como los pen- Selnientos que eirculan solos. Lo que realmente importa allt €3 2 propin aticulacion, su rela temas, ec, Sit referencia alas cosas Prong mpreventado queda de lado®. Ex este punts, todo el asunto para. Lacan e3 como anelar algo cuando la moneda se independiza Ae ja mereancia, De alguna manera el prablema puede ser traducido Sf terminos de cémo localizar los pensamientos cuando se sueltan y caminan solos, Sin embargo el didlogo con el Broker muestra un paso mas extrema de To que ya J. Lacan anticipaba en su memento Ea parodia del Broker indica con toda claridad que se trata de ven der “buenas palabras”, A tal punto se trata de palabras que la Sociedad Americana de Dialectos, que estudia la lengws inglesa en Fotados Unidas, eligi a sulprine (titulo de alto riesgo) como la pala bbravdel ato 200774, Esta Gltima palabea fue inventada por el deno- minado Grupo de los cinco, Se trata de cinco s6venes brokers que s¢ Teunian en el after ofice para crear estas palabras. Bfectivamente, en Gl hipermercado actual no cuenta Ia mercancia desde el vanes. ‘Tampoco se encuentra en stock en el depésito, Sein lo iia J.-A Miller “el gniverso financiero es una arquitectura de fiecién y €l Ginero puro semblante- oS un significante sin signifcacion, que nata [as significaciones” donde "no se ve mas que un engana Dobos"”®. En términos de Freud podriamos equipararlo con el pro blema de la esquizofrenia. En efecto, estos sujetos tratan a.sus palae bras como ai fureran cosas. Tanto para Freud como para Lacin todo tl inconveniente es encontrar algo en To que pueda anclar ese deve fir infinite de cigculacién de palabras que se articula en un mercado Sn ton ni son, ni nada que lo frene. Efectivamente, se ve una fuerte Semejanza entre el lenguaje esqjuizofrénica sin sentido que el enfer~ mo no puede frenar y un mertado que anda suclto coma un aut ‘matismo mental. Efectivamente, cuando J. Lacan plantea que los no engafiados yerran no lo propane en referencia a la fundamentacién de Una ver- dad, sino de lo real. Fl advierte que en algiin punto “es preciso ser © Bide, pig 260-261, 24 eso, Noe *La butbuja que nad con comida china”, artfcula del diasio CClarin del 19 10/2008, pts. 2 25 Manure, J-A,;enfrevista en semanario Marinate “sobre la crisis financiers” (Cxtubre 208, 29 Faniant NAPARSTEX or S. Freud, ya su respeto P He engatado"® y en ese punto este 99 Pp fects 82 IAEA de vmineaut falta “que ba Fee ee goel quer yer PAC doe guna pen el de al or ME™IES ugma done np uu poe ue om nd en al noe fe palates, stenting arama Seve, ast MSO, SE ® beeen Ere ls nemo um ad pa Mi oping es abe Pree de lo teal ¥ I causa. Que vac ‘ein ue nen foreluico retorna en loreal com sdesentid aera: Del nto fo acto de sentido. Porque buy ternge I towiiad ne da de la violeneia {com la que no ge vvernos Ia toxi Ta toxicidad de 1a coms de frenar a tose 1s 308 TO cldad del gasto sor {bulimia} la toxicidad de los cibernat pviidad del ga i de las industria, Ja tox Huege. Ata pulsivo, [a toxicidad : a Geidad se ha vuelto un problema que Si 80 Se frena ese Bro a woicid bredosis de inttoxicaciin Jevenirel planeta rismo puede tener $4 50 En ess naneiera todo el acento estuve puesto en los asi lana. ‘dos bonos tixicos $e ve que es un efecto de la separacién entre a semblante yo real. Lo voy a plantear de La siguiente manera tredu- ciendo bajo ruetras coordenadas el argumento de Lipovetzky. La hipermodernidad ha Nevado al extreme Ja disyuncidn entre el sem ~blantey fo rea. Esuna discusién muy actual cuando los gobiemes intentan gobernar solo con estadisticas, que son el ealmo del son bane, yl oposicin dela gente le dice "existe loreal” Ta gente qu: tiene hambre, los que se drogen, la violencia, ete. De un lado nas queda la esquizofrenia donde se tratan a las palabras como costs del otro lado la toxicomania devaluada. He trabajado on vatias ocasiones el ej ua persona que se drogaba con agua ‘de maneca paradigmética, que es en el sj chad yo et ee sintoma donde ania at 15) Parad6jicamente al incipio que solo se oc jemplo de wn caso clinico de Psicoanslisis se le ha criticado desde ut aba de palabras. De hecha hay una "sé 2% Lacaot J: Seminaia 2, Le : Fi bana Ha dspes cme, 2° clase OM 12/73. Inia 30 IWYRODUCCION A LA CUNICA COM TORICOMAMIAS + ALCOHOLISNO fit blantizaeién de la experiencia analitica” y en ese sentido para Lacan no s¢ puede resolver el gace “sin hacerse incauto del padre”. Sin Embargo, para el psicoanalists ademas del semblante —al cual ne to forra-, hay un real que supone dar hgar a lo que es imposible. Ese imposible en el psicearuilisis tiene nombre de sintama y nos wbica frente a una brijula ineliminable que ancla al sujeto de una manera singular y con el cual habri que areglirselas pars a partir de all poder dar una respuesta propia en cada ocasién. Cad vez que nos enfrentamos con un syjeto por mas sinsentide que presente su sintoma no hay que ceder en buscar la causa el iro de una historia subjetiva. Desde el primer momento el psico~ fnalista busca con sus preguntas la causa. No se trata de volver al vigjo sintoma freudiano, sino de ubicar queen ese micleo de goce del jntoma hay algo de-singular y que el psicoandlisis se orienta con ea sireerided para poder tranaformar Yo téxico del sintoma que Gomina al sujeto, en un punto de singularidad con el cual saber arte glariclas.De ser usado por lo téxico-del sintoma a saber hacer uso Geade lo mas singular del sintoma, 2 yhutex, Joa: “Presentacign del tema del VIE Congreso de ba AMP", Buenos ‘Aires, 2008, inédito, 31

También podría gustarte