Está en la página 1de 3

Marco teórico.

Sandra Laso, responsable de la campaña “Comida sana, tierra sana” de Greenpeace


México, afirma que Bimbo, la “principal panificadora del mundo”, utiliza en México
plaguicidas prohibidos en otros países que contienen sustancias altamente contaminantes y
probablemente cancerígenas.

En entrevista para Aristegui Noticias, refirió que las autoridades mexicanas no muestran


ninguna intención por modificar esta situación, sino que fomentan o toleran el uso de
estos agrotóxicos.

Por ello, Greenpeace comenzó en abril la campaña “Sembremos juntos”, en la que pide a


Bimbo que transite hacia una agricultura ecológica. Más de 80 mil personas la han firmado.

Laso señaló que, en la agricultura industrial, utilizada en los campos de cultivo en


México, además de sobrexplotarse los recursos naturales, se utilizan sustancias altamente
tóxicas tanto para la naturaleza como para las personas e implican algunos riesgos a la
salud.

Destacó que, aun cuando han pasado varios meses de que inició la petición en change.org y
casi un año después de que Greenpeace empezó a solicitar una respuesta formal a la
empresa de la familia Servitje, ésta no ha respondido de forma transparente y completa.

“El año pasado hicimos un ejercicio de consulta y transparencia con 16 empresas, les
preguntamos cuál era la práctica de producción o de obtención de materia prima y ahí fue
donde nos contestaron empresas; Bimbo nos dio un poco de información, no nos respondió
todas las preguntas que le hicimos, como cuáles plaguicidas utilizan, cuál es el origen de su
materia prima; nos dio solamente una parte de la información (…) en México tampoco hay
algo que las obligue a ser transparentes sobre sus prácticas de producción”, lamentó.

La activista admitió que Bimbo ha instrumentado varias medidas ecológicas en sus


instalaciones y en su sistema de distribución, pero consideró que en su principal actividad,
la producción de alimentos, es donde debería adquirir un compromiso mayor, pues es la
parte de su cadena de valor donde más impacto se tiene sobre la salud y el medio ambiente.
La postura de Bimbo

Después de varios meses de no dar una respuesta formal a la exigencia de Greenpeace, la


semana pasada Grupo Bimbo envió una carta a la organización. en la cual le anuncia que
está “desarrollando una Política Corporativa Global para Agricultura Responsable con un
Plan de implementación”.

Asegura que contemplará “las mejores prácticas en el ámbito agrícola” y entre los temas
que incluirá están “Proteger la fertilidad de suelos”, “Uso y manejo responsable de
agroquímicos“, entre otros.

Sin embargo, Greenpeace considera que no se trata de una respuesta “contundente ni


categórica” a la demanda concreta que se le está haciendo: eliminar y asegurar la no
utilización de los 30 plaguicidas prohibidos y dañinos para el medio ambiente y para la
salud de trabajadores y agricultores.

Aleira Lara, coordinadora de la campaña, dijo a Aristegui Noticias que es fundamental e


innegociable que en dicha política se mencione “agricultura ecológica con una disminución
progresiva hacia la eliminación de plaguicidas altamente tóxicos en el campo mexicano”.

Y aclaró que el diálogo entablado con esta trasnacional “no es una negociación. Greenpeace
no negocia los impactos ambientales“.

Redacción AN / LB

21 Sep, 2016 18:21 https://aristeguinoticias.com/


Análisis de investigación.

como bien se menciona en diversas fuentes existen casos anteriores de afirmación de la


contaminación que existe por parte de grupo bimbo al medio ambiente. En el cual la
principal vertiente es la contaminación de recursos naturales, como lo son el aire, suelo,
cultivos entre muchos otros más.

Este trabajo de investigación se lleva acabo con una delimitante de lugar, enfocándonos
principal y únicamente en el estado de San Luis Potosí en la fabrica de grupo bimbo de
dicho estado.

Las dos vertientes de este tema de investigación será únicamente con respecto a la
responsabilidad social y desarrollo sostenible tomando en cuenta la contaminación en el
estado de san Luis Potosí y tomando en cuenta la presión laboral que tiene los
colaboradores de bimbo como lo son los supervisores y repartidores únicamente. Esto con
el fin de comprobar que las cargaras laborales son excesivas y que por lo tanto tiende a
convertirse en un patrón que de sufrir estrés entre otras cosas los supervisores pasan estas
presiones también a los repartidores y dan un servicio de menor calidad a los clientes por la
formo de su comportamiento, esto debido al estrés sufrido por las exigencias de sus
superiores.

También podría gustarte