Está en la página 1de 1

DELACIÓN HERENCIA

La delación de la herencia hace referencia al llamamiento concreto de las personas con derechos
sucesorios, para que puedan aceptarla o rechazarla. Así, el significado de la delación debe ser
analizado en el marco de las fases del proceso sucesorio.

ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA

De acuerdo al artículo 1282 del código civil, el heredero tiene la potestad de aceptar o no la
herencia, y esa aceptación puede ser expresa o tácita.

El heredero tiene la facultad y la libertad de aceptar o no la herencia en función de sus intereses.

La herencia debe ser aceptada para que el heredero pueda recibirla, y esa aceptación no
necesariamente tiene que ser expresa, en cuanto también opera la aceptación tácita.

La aceptación es necesaria en razón a que la herencia implica más que recibir bienes y derechos,
pues también puede llevar implícita la aceptación de obligaciones, deudas y pasivos.

REPUDIO DE LA HERENCIA

Un heredero puede negarse a recibir una herencia, decisión que se conoce como repudio de la
herencia, o popularmente renuncia o rechazo de a la herencia.

El repudio es una manifestación de un heredero o asignatario de no aceptar la parte de los


bienes dejados por el causante que le fueron asignados por él, en su testamento, o aquellos que
por derecho sucesoral le corresponden.

El repudio de herencia también se conoce como renuncia de herencia, puesto que, al repudiar
la herencia, el heredero está renunciando a ella.

De acuerdo con lo establecido en el código civil el repudio puede efectuarse después de la


muerte del causante, no antes, es decir que un heredero puede repudiar los derechos
herenciales sólo después del fallecimiento de la persona.

También podría gustarte