Está en la página 1de 54

SEGUNDA EDICIÓN AGOSTO, 2022

DIRECTORIO
Mtra. Anastasia Vega Martínez
Directora General de Inclusión y Fortalecimiento Educativo

Mtra. Eugenia Peña Salazar


Directora de Educación Especial

Mtra. Suseth De La O Bello


Subdirectora Regional de Educación Básica de Atlacomulco

Mtra. Leticia García Rodríguez


Supervisora de la Zona E035

COLABORADORES
Subdirectora Escolar: María del Carmen Molina Martínez

Docente de grupo: María Angélica Montes Jacinto

Docente de grupo: Dayra Becerril Dávila

Docente de grupo: Ana Karen Victoria Navarrete

Lic. Tatyana Ivette Sebastián Ceballos


Mtra. de Comunicación de la USAER No. 184

Dra. Martha Torres Romero


Mtra. de apoyo de la USAER No. 187

Mtra. Yanziri de Jesús Sánchez


Mtra. de apoyo de la USAER No. 197

Lic. María Guadalupe Cruz Cárdenas


Mtra. de apoyo de la USAER No. 197

Lic. Lorena Alcántara de Rosas


Mtra. de apoyo del USAER No. 210

Mtra. Ibeth Vázquez Delgado


Mtra. de apoyo de la USAER No. 242

Mtra.. Cecilia Jazmín Vilchis Manzano


Mtra. de apoyo de la USAER No. 290

Mtra. Azucena Hernández Mejía


Mtra. de apoyo de la USAER No. 244

Lic. Liliana Mendoza Becerril


Mtra. de apoyo de la USAER No. 283

Lic. Marisol Ivonne Blanco Martínez


Psicóloga de la USAER No. 286
CONTENIDO

PRESENTACIÓN
6

Currículum Currículum, está historia no ha


hecho más que empezar… 7

La clave para evaluar es diversificar


11

Experiencias que enriquecen


16

Proyecto basado en el DUA


27

La escuela también es una relación afectiva


34

Anexos
43

Referencias bibliográficas 53
ÍCONOS DE ACCESO
ICONOS DE ACCESO
Al inicio o final de cada artículo de la revista encontrarás algunos íconos de
acceso que te permitirán enlazarte a sitios complementarios para ampliar o
profundizar en la información y conocimiento de los temas abordados.

Recursos visuales

Recursos audiovisuales

Recursos interactivos
PRESENTACIÓN

Hoy con gusto presento una edición más de la Revista Transforma-T que
ha sido elaborada en la Subdirección Regional de Educación Básica
Atlacomulco, por el personal de la Zona E035 de Educación Especial, con
el propósito de compartir con la comunidad educativa artículos con
temas de interés que sean de utilidad ya sea para conocer, comprender
y aplicar desde nuestras diferentes funciones elementos puntuales que
ayuden en nuestras aulas y escuelas a promover una educación
inclusiva sustentada en la equidad, la justica y la igualdad como
elementos indispensables para asegurar la calidad en los servicios educativos con el fin de
construir comunidades que perciban en las diferencias un recurso valioso para potenciar las
capacidades y habilidades de los estudiantes.

La Revista Transforma-T pretende ser un apoyo para los docentes y padres de familia con el
único fin de promover el desarrollo integral de cada uno de nuestras niñas, niños, adolescentes,
jóvenes y adultos.
En esta edición con el artículo “Curriculum Curriculum esta historia no ha hecho más que
empezar…”, se nos invita a mirar con otros ojos nuestra escuela a través del diagnóstico; en ¨La
Clave para evaluar es diversificar¨ en el contexto de atención a la diversidad la evaluación sirve
para reorientar y mejorar; por su parte en ¨Experiencias que enriquecen¨ diferentes figuras
educativas nos comparten sus experiencias relacionadas con el DUA en diferentes contextos,
para tener un mayor referente en cuanto al trabajo por proyectos como una metodología sugerida
para el trabajo en las aulas, se presenta un ejemplo de Proyecto basado en el DUA para
preescolar y finalmente en ¨La Escuela también es una relación afectiva¨ se presenta una
reflexión sobre la importancia del quehacer docente.

Todo el personal que ha intervenido en la elaboración de la Revista Transforma-T, deseamos que


los temas retomados en esta edición sean de gran utilidad y que contribuya a favorecer el
desarrollo de nuestras competencias docentes. Hacemos una atenta invitación para que
colaboren con nosotros y que cada uno hagamos todo lo humanamente posible para lograr los
aprendizajes de los alumnos, y sobre todo los invito a hacer que los niños, niñas, adolescentes,
jóvenes y adultos sean felices en nuestras escuelas.

MTRA. SUSETH DE LA O BELLO


SUBDIRECTORA REGIONAL

https://drive.google.com/file/d/1Yde47YeuVeRXQqEqTseNV5gkNp-vHV39/view?usp=drivesdk
pág. 7
https://app.animaker.com/video/YSH0RF2LKE7VI2SS

Curriculum curriculum esta


historia no ha hecho más
que empezar…
Cada ciclo escolar, es el inicio de una nueva historia enmarcada de
pasos sustanciales para construir un todo; el cual, parte del
diagnóstico, ya que nos permite tener un panorama integral de las
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (Guía, análisis
FODA y ficha de observación para la quinta sesión ordinaria de CTE
En este sentido la Nueva 2017-2018) para la elaboración, aplicación y seguimiento
Escuela Mexicana (NEM) de sistemático del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC), bajo
acuerdo a Sidorkin A. el trabajo corresponsable del directivo, docente y padres de familia
(2002), reconoce que el en favor del máximo logro de los aprendizajes en todos los alumnos,
centro escolar es un sistema siendo estos el centro de todo nuestro actuar.
social, plural, diverso y
muchas veces desigual,
responsable de generar
relaciones pedagógicas,
culturales y sociales que
mejoran y fortalecen tanto la
la vida individual como
comunitaria, dentro y fuera
de la escuela.

Por lo que, la evaluación


diagnóstica debe considerar
al alumno como un ser
integral y social ya que es,
en la interacción con los UNAM(2006)https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/
contextos donde surgen las exp/quim/quim1/QuimicaI/lectura_tipos_de_evaluacion1.1.pdf

Barreras para el

pág. 8
Aprendizaje y la
Participación (BAP) de
índole actitudinal,
pedagógico e institucional,
detectadas a través del
Protocolo de Identificación
de Barreras en el Contexto
Escolar (PIBE); el cual, es En el contexto áulico (en el caso de preescolar, primarias,
aplicable a un mínimo del secundarias) se rescatan los resultados de SisAT
10% de padres de familia, (https://cife.edu.mx/recursos/manuales-y-materiales-para-el-sisat/)
alumnos, docentes, y del Protocolo para la Identificación de Barreras en el Aula (PIBA);
promotores y directivo, a donde consideran las barreras actitudinales y pedagógicas. Es
través de un cuestionario. importante hacer hincapié, que este instrumento es aplicable al
Del resultado obtenido y su docente de grupo, no con el afán de catalogar al mismo como la
relación con los ámbitos del causa, si no como un agente facilitador ya que es a través de él o
PEMC, otorga un valor de ella, que se logran minimizar dichas barreras a partir del
problemática a las BAP; las fortalecimiento de sus competencias docentes establecidas en el
cuales, reorientan las Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la
acciones en búsqueda por Educación Básica: Perfiles profesionales, criterios e indicadores
eliminarlas o minimizarlas para el personal docente, técnico docente, de asesoría técnica
considerando la pedagógica, directivo y de supervisión escolar (2020) y la aplicación
multianualidad del PEMC. del Diseño Universal para el Aprendizaje.

De igual forma, se deben considerar, los resultados educativos del ciclo escolar anterior a través de la
Evaluación diagnóstica para alumnas y alumnos de educación básica de 2° a 6° de primaria y de 1° a
3° de secundaria propuestas por la SEP a través de la Dirección General de Análisis y Diagnóstico del
Aprovechamiento Educativo (DGADAE) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación
(MEJOREDU) en coordinación con las autoridades educativas federales y estatales, cuya finalidad es
proporcionar al personal docente una estrategia de evaluación que le permita obtener un diagnóstico
del aprendizaje que el alumno adquirió en las áreas de lectura, matemáticas, formación cívica y ética
cuya propuesta de aplicación será en la segunda semana después del inicio del Ciclo escolar 2022-
2023 (consulta http://planea.sep.gob.mx/Diagnostica/). Al ser esta una evaluación estandarizada y
homogénea al igual que SisAT requiere de ajustes en su estructura que permitan ser aplicadas a todos
los alumnos considerando sus condiciones y peculiaridades.

pág. 9
Otro aspecto que enriquece
el diagnóstico es el
reconocer las relaciones
entre los participantes de la
comunidad que la integran,
y que emergen en ella:

Por ello, la observación cotidiana de los alumnos y alumnas, así como de lo que acontece en cada uno de
los contextos, implica mirarlos siempre por primera vez para responder a preguntas sobre: ¿Quiénes son los
alumnos y alumnas? ¿Cuáles son las barreras que enfrentan? ¿Cuál es la metodología de enseñanza?
¿Cuáles son las creencias de los docentes sobre el aprendizaje, las conductas, los valores y las actitudes?
De igual manera abre la posibilidad de mirar a los educandos como informantes al otorgarles la palabra para
que ellos hablen de sí mismos, de cómo viven la escuela, de cuáles son sus necesidades y de cómo se
sienten en ella, a partir de una escucha respetuosa y sensible; considerando que los educandos enfrentan
las barreras, no las presentan.

Se busca conocer los elementos de la estructura, dinámica familiar, cultura y tradiciones de la comunidad a
la que pertenecen, estilo de crianza, las características tanto de aprendizaje (estilos, ritmos, preferencias o
intereses, motivación, tiempos de atención, estrategias; procedimientos, procesos adquiridos), como
conductuales, sociales y afectivas (de acuerdo a las características del desarrollo del niños y niñas y/o
adolescentes).

Es indispensable hacer uso de la observación, entrevistas, formularios o

cuestionarios o demás estrategias, técnicas e instrumentos que serán

abordados con mayor énfasis en el artículo de la clave para evaluar es

diversificar, donde nos permitirán obtener datos cualitativos y cuantitativos

útiles para nuestro diagnóstico integral que considerará la idea de que los

alumnos son diferentes y que desde el enfoque humanista de la NEM los

ayudaremos a ser más como ellos mismos y menos como los demás.

pág. 10
LA CLAVE PARA EVALUAR ES DIVERSIFICAR
La evaluación en el contexto de la atención a la diversidad debe entenderse como un
proceso sistemático y permanente, que sirve para reorientar y mejorar el trabajo que
se realiza según las características individuales, permite obtener evidencias, elaborar
juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo
largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva del proceso de enseñanza y de
aprendizaje. (SEP, 2013)

https://www.canva.com/design/DAFGNxQPB68/PzC5LRGAQsOI9ubPUJrRBw/watch?utm_content=DAFGNx
QPB68&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

EVALUACIÓN FORMATIVA

La evaluación con enfoque formativo


debe permitir el desarrollo de las
habilidades de reflexión, observación,
análisis, pensamiento crítico y la
capacidad para resolver problemas, para
lograrlo es necesario implementar
estrategias, técnicas e instrumentos de El DUA promueve la retroalimentación
evaluación. (SEP, 2013). como parte esencial de la evaluación, lo
cual conlleva a un proceso de reflexión-
acción, contribuyendo a la formación de
un diálogo entre el docente y el
estudiantado, donde se recuperan las
fortalezas y se concientizan las áreas de
oportunidad, en busca de la mejora
continua en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Por lo anterior, es fundamental
considerar los principios (Compromiso,
Representación y Acción y expresión)
del DUA en el diseño y aplicación de
evaluación teniendo como finalidad
llegar a la diversificación.

Pág. 11
De acuerdo con Nicol (2007, citado por Cano, 2016) los principios que deben orientar el

Monitoreo constante
Flexibilización del
currículo Diálogo con los alumnos sobre
Elección de los Medios las dificultades que encuentran
Dosificación de
para alcanzar los objetivos
Deben ser accesibles aprendizajes,
propuestos, brindando a su
para todos. evaluación centrada
vez, instrumentos que les
en atención a la
permitan realizar el proceso de
diversidad.
autovaloración.

Herramientas de evaluación Re-diseñar sin barreras


Priorizar que aporten feedback Se trata de un flujo constante de
(retroalimentación), retroalimentación.
asegundando que sean Cada nueva barrera detectada
comprendidos por los alumnos debe implicar un nuevo modelo
y que pueden usarse para didáctico basado en los principios
expresar sus aprendizajes y y puntos de control del DUA.
motivarlos a resolver desafíos. El proceso de retroalimentación
debe ser constante y cíclico.

Pág. 12
ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Las estrategias de evaluación


son el “conjunto de métodos,
técnicas y recursos que
Los instrumentos de
utiliza el docente para valorar
evaluación deben adaptarse a
el aprendizaje del alumno”
las características de los
(Díaz Barriga y Hernández,
alumnos y brindar información
2006).
de su proceso de aprendizaje.

Existen diferentes herramientas de evaluación que pueden ser basadas en:

MÉTODOS TÉCNICAS RECURSOS

Son los procesos Son las actividades Son los instrumentos


o las herramientas
que orientan el diseño específicas que que permiten, tanto a
y aplicación de llevan a cabo los docentes como a
estrategias. alumnos cuando alumnos, tener
aprenden. información
específica acerca del
proceso de
enseñanza y de
aprendizaje.

Pág. 13
Es un registro individual
donde cada alumno
expresa su experiencia
personal en las
diferentes actividades, se
utilizan para plasmar
comentarios, opiniones
dudas y sugerencias
Diario de
clase

Técnicas de Es una lista de enunciados o


observación frases seleccionadas para medir
Escala de una actitud personal
actitudes (disposición positiva, negativa
o neutral), ante otras personas,
objetos o situaciones.

Técnicas de desempeño

Organizadores gráficos

- Permiten que los alumnos


expresen y representen sus
conocimientos sobre
conceptos y las relaciones
existentes entre ellos.
- Los organizadores
gráficos más usados son los
cuadros sinópticos, los
mapas conceptuales, los
cuadros de doble entrada,
los diagramas de árbol y
las redes semánticas.

Pág. 14
La rúbrica es un instrumento de evaluación con
base en una serie de indicadores que permiten
ubicar el grado de desarrollo de los
conocimientos, las habilidades y actitudes o
los valores, en una escala determinada.
Para elaborar una rúbrica es necesario:
1. Redactar los indicadores con
base en los aprendizajes
esperados.
2. Establecer los grados máximo,
intermedio y mínimo de logros
de cada indicador para la primera
variante. Redactarlos de forma
clara.
3. Proponer una escala de valor
fácil de comprender y utilizar.

Rúbrica

Técnicas de análisis de desempeño

Lista de
cotejo

Es una lista de palabras,


frases u oraciones que
señalan con precisión las
tareas, las acciones, los
procesos y las actitudes
que se desean evaluar.

Pág. 15
pág. 15
Profra. María del Carmen Molina Martínez
Subdirectora Escolar
E.S.T.I.C. No. 0044 “Mario Moreno Reyes”
ZONA ESCOLAR S006
Domicilio Conocido, la Purísima,
Ixtlahuaca Méx.
CICLO ESCOLAR 2021-2022
TRAYECTORIA PROFESIONAL: Licenciada en Educación
Preescolar, con 22 años de servicio, inició como Profra. Horas
clase en el nivel secundaria en la zona escolar S011,
posteriormente se incorporó como Asesora Metodológica de la
zona S058, donde permaneció durante tres ciclos escolares,
estuvo un año como directora en la zona S006 y en la actualidad
funge como subdirectora escolar en la misma zona, contando con
el grado de Maestra en Docencia y Administración de la Educación.

ENTREVISTA

1. ¿Hace cuánto comenzó a conocer el enfoque del DUA?


Tiene algunos años que se comenzó a difundir con más impulso el enfoque, sin
embargo, creo que erróneamente muchas veces sólo lo asociamos al servicio de
Educación Especial y por ello se le resta importancia, yo comencé a trabajar
directamente con él desde hace dos años cuando desde mi función tratamos de
implementar planeaciones diversificadas, pero este último año lo he comprendido
todavía más.

pág. 16
2. ¿Qué conoce sobre DUA?
DUA en un enfoque de enseñanza, diseñado para dar atención a las necesidades de
todos los estudiantes y eliminar todos los tipos de barreras en la educación. Se basa en
tres principios: 1) Proporcionar múltiples formas de compromiso (que tiene que ver con
la forma en la que logras que tus estudiantes se interesen, se motiven y se mantengan
comprometidos con lo que van a aprender, a ello se le suman las propuestas e iniciativas
de los alumnos que por supuesto parten de su interés y gusto por conocer); 2)
Proporcionar múltiples formas de representación (que está relacionado con la forma en
la que los alumnos se apropian del conocimiento y como junto a ti descubren que hay
muchos caminos para llegar a un fin y que esto responde definitivamente a las formas
tan diversas que ellos tienen de aprender); 3) Proporcionar múltiples formas de acción
y expresión (que está relacionado con la manera en la que interactúan con el medio, la
forma en la que accionan el conocimiento y la forma en la que llevan a la práctica lo
aprendido).

3. ¿Qué opinión tiene acerca de lo que propone el DUA de acuerdo


al organizador gráfico 2.2?
Es una versión más simplificada con respecto a sus versiones anteriores, desde mi
experiencia, esta última versión del gráfico me permitió comprender con más facilidad
el enfoque y sus implicaciones.

4. ¿Cómo contribuye el DUA en el logro de los aprendizajes de


todos los alumnos?
Todos tenemos distintas formas de ser, lo que nos funciona, gusta, mueve, representa,
motiva, lo que funciona es distinto para unos que para otros y DUA es esa vía que facilita
la flexibilidad a las propuestas curriculares; a través del enfoque se busca que el alumno
se identifique con los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que al hacerlo se
garantiza el aprendizaje.

5. ¿Qué han implementado en su escuela para poner en práctica el


DUA? y ¿Cómo lo han hecho?
Implementamos asesorías en acompañamiento con el equipo de USAER, a través de
la revisión de planeaciones para el fortalecimiento de la práctica docente, con ello
buscamos incluir progresivamente el enfoque en la práctica, partiendo del
reconocimiento personal de las bondades que aporta.

6. Desde su función ¿Cómo ha guiado este proceso de


transformación desde la planeación de los docentes?
Reflexionando en torno a las actividades que los docentes planteamos comúnmente, la
estrategia que utilizamos es hacerles pensar cómo cada actividad por común que
parezca puede replantearse y diversificarse si la planeamos con DUA; con ello hemos
logrado que los docentes sean más cuidadosos y creativos, tanto al momento de pensar

pág. 18
en las actividades que va a desarrollar, como en los recursos que emplean, prestando
especial atención a los canales de representación de la información que se identificaron
en la valoración diagnóstica.

7. ¿Qué retos han enfrentado y cómo los han superado?


Un reto al que nos hemos enfrentado es la resistencia al cambio, a abandonar lo
conocido para explorar lo desconocido, no ha sido fácil la implementación, ha sido un
proceso paulatino, pero hemos avanzado significativamente y considero que el secreto
está en darles confianza a los docentes para animarse a experimentar, crear, innovar y
sentirse motivados por los logros que ven alcanzados.

8. ¿Qué beneficios se han obtenido y cómo se ven reflejados?


Ha sido muy gratificante presenciar el desarrollo de experiencias exitosas dentro del
aula, la satisfacción de ver los resultados en las asignaturas, el gusto por aprender que
manifiestan los alumnos y el cambio de perspectiva que tienen con respecto al
aprendizaje, esa fue la meta desde un inicio y con agrado hemos visto crecer a los
docentes y llevar la enseñanza a un nivel que no teníamos.

9. ¿Qué les falta por hacer o cuál es su prospectiva?


Es necesario continuar con el fortalecimiento de la práctica docente, impulsando el
desarrollo de competencias profesionales, a través de la preparación profesional, estas
acciones son fundamentales para garantizar la mejora de nuestro servicio.

10. ¿Qué recomienda a los docentes que no han tenido


acercamiento al trabajo bajo el enfoque del DUA?
Anteriormente el mundo estaba pensado sólo para un prototipo de personas, para
quienes en apariencia utilizamos todos los sentidos y tenemos todas las partes del
cuerpo en funcionamiento, las mismas escuelas fueron creadas con esta idea, pero
¿Qué pasa por ejemplo si llega a la mayoría de nuestras escuelas un estudiante en silla
de ruedas? Pues movilizamos y hacemos adaptaciones, creamos rampas, facilitamos
el acceso, ahora lo hacemos, pero al tener una escuela sin esos accesos, hemos
limitado indirectamente el acceso a la educación; ya que anteriormente si una persona
en edad escolar no veía o no oía, no asistía a una escuela regular y en la actualidad
esto es atendido hasta que la situación se presenta, cuando tendría que ser parte de la
vida cotidiana; todos tendríamos que reconocer la importancia de ofrecer espacios que
estén preparados para recibir a cualquier estudiante que solicite el servicio, como ha
ido cambiando progresivamente el mundo antes no podíamos imaginar ¿Cómo podría
leer una persona sin su sentido de la vista?, ¿Andar por la calle? ¿Cómo podría una
persona en silla de ruedas llegar a un segundo piso o cruzar una calle con banquetas
sin rampas? ¿Cómo podría hablar una persona que no escucha?

En el aprendizaje sucede lo mismo, las escuelas tenemos el compromiso de estar


preparadas para ofrecer ese abanico de posibilidades, que permitan al alumno acceder
al proceso de enseñanza aprendizaje, partiendo de la premisa de que todos somos
seres únicos y por lo tanto nuestra forma de aprendizaje por supuesto también lo es.

pág. 19
Afortunadamente con el tiempo esta condición ha ido cambiando y gran parte del
impulso de estos cambios están fundamentados en modelos como el DUA, que buscan
garantizar el acceso al aprendizaje de todos los estudiantes, respetando y maximizando
la forma en la que aprenden. DUA entonces para mí es la rampa, el acceso, la
adaptación, la creación del espacio pensado para todos, para que todos puedan
acceder al aprendizaje. Mi recomendación, es que reflexionemos en torno a este punto.

pág. 20
NOMBRE: María Angélica Montes Jacinto

FUNCIÓN: Maestra frente a grupo 1°

NIVEL: Primaria

ESCUELA: “Justo Sierra”

ZONA ESCOLAR: P011

DIRECCIÓN: San Lorenzo Toxico, Manzana 7,


Municipio de Ixtlahuaca.

CICLO ESCOLAR: 2021-2022

TRAYECTORIA PROFESIONAL: Docente normalista con 23 años de servicio, egresada


de la normal de Atlacomulco en el año 1998, cursó la licenciatura en Educación Primaria,
inicio su trayectoria profesional en el mismo año de egreso, en nivel primaria, actualmente
cuenta con la maestría en Docencia y Administración de la Educación Superior; a lo largo
de sus años de servicio ha participado en diversos cursos ofertados por el sindicato y
diversas instancias para fortalecer sus habilidades personales y profesionales.

11. ¿Hace cuánto comenzó a conocer el enfoque del DUA?

Lo conocí hace aproximadamente cuatro años, a través de una asesoría que impartió al
colectivo docente la directora del equipo de USAER, la maestra Rebeca Noemí Vilchis
Manzano, en ese momento iniciamos con la asignatura de conocimiento del medio, en los
ciclos posteriores fue español y en este ciclo escolar iniciamos trabajando con algunas
secuencias de matemáticas y español.

12. ¿Qué conoce sobre DUA?

Es un enfoque que se centra en el estudiante, pues éste asume múltiples roles y realiza sus
actividades de acuerdo a sus capacidades, habilidades, necesidades, conocimientos
previos e intereses de manera significativa; está pensado para diseñar planes de aula de
manera universal, es decir, para todos, además está conformado por tres principios y
pautas.

13. ¿Cómo contribuye el DUA en el logro de los aprendizajes de todos sus alumnos?

Este enfoque me ha movilizado y llevado a descubrir que todos mis alumnos construyen
aprendizajes a su ritmo y de una forma determinada y sobre todo que nadie se queda sin
aprender porque se atiende a todos y a cada uno.

pág. 21
14. ¿Qué han implementado en su aula para poner en práctica el DUA? y ¿Cómo lo
han hecho?

En principio implementamos estrategias diversificadas, en este ciclo escolar iniciamos a


trabajar con estaciones: formamos equipos de trabajo partiendo de los resultados de la
evaluación diagnóstica (estilos de aprendizaje, competencia curricular, características
particulares e intereses), a partir de ello diversificamos los materiales, los productos y la
evaluación, es decir pusimos en juego los principios del DUA y enfatizamos en que los niños
externaran sus gustos, logros y debilidades.

15. Desde su función ¿Cómo ha guiado este proceso de transformación en su


práctica docente?

Me ha ayudado a identificar las características y potencialidades de los alumnos también a


innovar diversos materiales y sobre todo a darme cuenta de la funcionalidad que tiene variar
los recursos y materiales para que mi práctica sea más eficaz.

16. ¿Qué retos han enfrentado y cómo los han superado?

En un inicio el reto más grande fue enfrentar el miedo a lo desconocido, al planear


actividades diferentes a lo acostumbrado, el cansancio y la frustración, ya que al principio
esperaba resultados inmediatos que no sucedieron; con el paso del tiempo fui dándome
cuenta de los avances y eso ha permitido que hasta el momento continúe mi práctica sin
tanta preocupación por los aprendizajes esperados ya que los niños van a aprender a su
ritmo y a su estilo, pero lo importante es que nadie se queda sin aprender.

17. ¿Qué beneficios se han obtenido y cómo se ven reflejados?

Los beneficios son bastantes, hay mucha participación de los alumnos, hay interés, se
sienten motivados, no están viendo lo que están haciendo los demás compañeros se
centran en sus actividades y sobre todo que logran los aprendizajes esperados que marca
nuestro plan de estudio y que realmente veo que todos aprenden.

18. ¿Qué le falta por hacer o cuál es su prospectiva?

Lo primero que deseo proyectar es plasmar esta práctica en la planeación porque creo que
es importante y necesario, otra cosa sería lograr la vinculación con otras asignaturas y
finalmente favorecer gradualmente la autonomía que este ciclo escolar no se concreto del
todo con mis alumnos.

19. ¿Qué recomienda a los docentes que no han tenido acercamiento al trabajo bajo
el enfoque del DUA?

Que se den la oportunidad, que no le tengan miedo, en un inicio como todo es complicado,
cansado, pero créanme que al final del ciclo escolar uno se lleva muy buen sabor de boca
porque no tenemos niños con rezago y todos los niños se han atendido.

Para terminar

pág. 22
Profra. Ana Karen Victoria Navarrete
Docente frente a grupo de 1° “A”
Nivel: Preescolar
J. N. “Benito Juárez”
Zona Escolar JN074
Loma De Hidalgo, Jiquipilco, México
Ciclo escolar 2021- 2022

TRAYECTORIA PROFESIONAL: Licenciada en Educación


Preescolar por la Escuela Normal de Ixtlahuaca, cuenta con
cinco años de servicio en el nivel, comenzando su trayectoria
profesional en el municipio de Ecatepec, Estado de México,
posteriormente en el Jardín de Niños en el que actualmente
labora, contando en este momento con el grado de Maestría
en Intervención Educativa para la Educación Básica.

ARTÍCULO: Mi primer acercamiento al DUA

En el Jardín de Niños Benito Juárez, tuvimos a bien aprendizaje que constituyen el servicio de apoyo,
contar con el acompañamiento de USAER, a partir pensado como una alternativa para atender sus
de ciclo escolar 2021-2022, durante este trayecto y necesidades y las “barreras que presentaban”.
en colaboración hemos ido conociendo algunos
Durante el proceso de ir avanzando en el
elementos referentes al enfoque del Diseño
descubrimiento de esta propuesta y con un
Universal para el Aprendizaje (DUA), a partir del
conocimiento más preciso, me fui dando cuenta que
proceso de asesoramiento que nos han brindado al
es un enfoque que se suma a la educación inclusiva
personal directivo y docente.
como una alternativa para brindar variadas y
Debo decir que en un primer momento creí que el suficientes opciones para el aprendizaje de todos
DUA era un concepto relacionado directamente con los alumnos, desde el reconocimiento de la
el trabajo que realiza el equipo de USAER y estaba diversidad presente en todos los grupos, sin dejar
enfocado al apoyo de alumnos específicos, en las de lado las características, intereses y necesidades
áreas de comunicación, trabajo social, psicología y de cada uno.

pág. 23
De esta forma fui comprendiendo que los alumnos son capaces de hacer y construir con su
no presentan barreras, “los alumnos enfrentan aprendizaje.
barreras” que los contextos imponen en función de
Una secuencia más guiada bajo el enfoque fue la
la cultura, la gestión y las prácticas que se viven en
denominada “Pequeños grandes artistas: nuestro
cada realidad educativa, tal como se detectó en el
museo”, misma que en las fases de inicio, desarrollo
Protocolo para la Identificación de Barreras que se
y cierre incluyen opciones variadas para lograr el
aplicó a nivel escolar y de aula.
aprendizaje esperado, contemplando en todo
El trayecto de profesionalización sobre el enfoque momento las diferencias individuales de mis
del DUA ha sido permanente a lo largo del ciclo alumnos, sin perder de vista los intereses en común
escolar, desde la fase diagnóstica, donde las en función de la motivación, el uso de recursos y las
docentes frente a grupo reconocimos la importancia formas de expresión.
de una valoración integral y completa para identificar
Sin lugar a duda, me he dado cuenta que con el DUA
las fortalezas y las áreas de oportunidad de los
no requiero personalizar la enseñanza, porque
alumnos y continuar su valoración de manera
diversificar las actividades, recursos y productos me
sistemática a lo largo del ciclo escolar, para detectar
permite atender las necesidades y características de
sus avances, retrocesos y en general el progreso de
TODOS mis alumnos, reduciendo al máximo que
cada uno y con ello plantear una intervención
alguno de ellos quede fuera en la participación y
educativa pertinente y acorde a la diversidad
aprendizaje.
identificada.
Otro aspecto importante que vino a ser reforzado fue
A partir de entonces el DUA ha sido guía en la
la evaluación, concebida como un proceso formativo
planificación de situaciones y secuencias de
que debe ser contemplado en cada momento de la
aprendizaje, cuyo fin principal ha sido movilizar los
planeación, de esta forma, si yo evalúo durante el
saberes de los estudiantes, a partir de la
proceso el avance de mis alumnos en el inicio,
construcción mediada y autónoma en el desarrollo
desarrollo y cierre, sabré en qué momento
de acciones, mismas que desde su diseño
flexibilizar y hacer un ajuste cuando algo no está
consideran ritmos, estilos de aprendizaje y
funcionando, o bien retroalimentar cuando algo está
motivación constante para aprender, así como todos
impactando muy bien con mis alumnos.
los factores que se relacionan estrechamente con
los principios y directrices que lo constituyen. Entendí la importancia de brindar opciones para la
acción y expresión en cada fase porque de ello
Un ejemplo concreto del beneficio que ha aportado
depende que mis alumnos muestren qué y cómo
el DUA a mi práctica profesional, se ilustra con lo
están aprendiendo. En conclusión, es importante
sucedido durante dos situaciones didácticas donde
resaltar que el DUA ha representado una guía para
mayormente me percaté de los cambios favorables
mi práctica profesional que refuerza lo que las
que se pueden conseguir con la guía de este
docentes del preescolar donde laboro ya hacíamos
enfoque.
en las aulas.
La primera de ellas diseñada y desarrollada para
A decir verdad, lo más novedoso ha sido conocer
favorecer la observación de seres vivos y la
algunas cuestiones técnicas aterrizadas a la
formulación de hipótesis, en la que los niños
práctica, que por supuesto, son importantes de
tuvieron que comprobar a través de la búsqueda
contemplar para argumentar nuestra práctica
de información y con ello llegar a la comparación y
profesional y para identificar la importancia de una
demostración de los hechos, a partir de este
valoración diagnóstica integral y qué se hace con los
momento y por descubrimiento me doy cuenta que
resultados una vez que se visualiza la
los niños desde edades tempranas pueden llegar a
heterogeneidad en las aulas. Hoy en día puedo
ser aprendices expertos, tal como lo señala el DUA,
afirmar que en mi grupo y en lo sucesivo sé cómo
pues cuando se les brindan las oportunidades
fomentar un ambiente inclusivo y estructurado a
necesarias para progresar es sorprendente lo que
partir del DUA.

pág. 24
“Un escalón más al
Universo del Aprendizaje”
Al transitar por la escuela, los alumnos
viven la travesía de subir escalón por
escalón cada nivel educativo, lo que
contribuye en el desarrollo, aprendizaje y
crecimiento para el logro de metas
planteadas. Hoy miro esa trayectoria
como un proceso que me llevó a estar
Profra. Dayra Becerril Dávila donde estoy, al frente de un grupo de
niñas y niños con quienes los objetivos
Docente frente a grupo de 6° “A” son compartidos entre compañeros
Esc. Prim. “Dr. Jorge Jiménez Cantú” docentes, directivo, promotores y de
Zona Escolar P120 USAER y como docente me considero
punto clave en el logro de estos. Pues mi
Manzana Quinta, La Cañada, Jiquipilco, labor contribuirá para que el escalón sea
Estado de México justo a la medida de cada uno, ni más
Ciclo escolar 2021-2022 pequeño ni más grande que sus
posibilidades y reconozco que para ello
Trayectoria profesional: Licenciada en
debo aprender a mirar a los alumnos
Ciencias de la Educación por el Colegio desde el respeto, la justicia y la equidad.
de Estudios de Posgrados de la Ciudad de
En el recorrido por la vida, entre cada
México con sede en Ixtlahuaca;
peldaño seguramente todos habremos
trayectoria laboral como docente frente a experimentado barreras para el
grupo durante siete años en el nivel aprendizaje y la particación y no me
refiero solamente a aquellos bloqueos
primaria, ha participado en distintas
internos personales. Si no a todos los
opciones de profesionalización docente factores que el contexto genera a través
que han apoyado su crecimiento personal de las culturas, políticas y las prácticas
y profesional; durante el ciclo escolar principalmente y que de una forma
importante pueden influir en el progreso,
2020-2021, tuvo a bien presentar una
inmovilización o retroceso académico de
clase muestra sobre planeación un estudiante.
diversificada e inclusión educativa.
Una vía que de manera inmediata aportó
a mi labor profesional una visión distinta
para eliminar o disminuir esas barreras ha
sido el Diseño Universal para el
Aprendizaje y hoy quiero compartirles mi
experiencia.

pág. 25
Como cada inicio de ciclo escolar realicé construcción de aprendizajes
el diagnóstico integral donde logré significativos. Los principios y directrices
conocer las condiciones emocionales, del DUA, así como las barreras
sociales, cognitivas, económicas y identificadas en el PIBA, más la suma de
académicas de mis alumnos y alumnas, todos los factores, sociales ya conocidos
esa valoración se vió retroalimentada a sobre mis estudiantes fueron
través de un instrumento denominado fundamentales en la elaboración e
Protocolo para la Identificación de implementación del plan de trabajo en mi
Barreras en el Aula (PIBA). Qué con aula (planeación), que hasta el momento
apoyo del equipo de la USAER se aplicó me ha brindado profundos aprendizajes.
con la finalidad de identificar en el
contexto de aula aquellos factores que Al inicio de mi experiencia en la
estaban propiciando la presencia de implementación del enfoque DUA en mi
barreras que obstaculizaban el plan de clase enfrenté grandes retos,
aprendizaje y la participación de los porque a la gran diversidad de factores
alumnos y no de unos cuantos, sino de la identificados se sumó el rezago educativo
totalidad del grupo. agudizado por las circunstancias que trajo
consigo la pandemia, algo que me motivó
Este ciclo escolar, me tocó el privilegio de aún más a innovar y fortalecer mi práctica
ayudar a subir algunos escalones a mis docente.
alumnos en éste último grado de
educación primaria, en un grupo diverso Fue así que me aventuré a realizar una
por muchas razones: formas de pensar, planeación diversificada que me apoyara
necesidades, intereses, gustos, estilos y a cubrir cada una de las necesidades
ritmos de aprendizaje nivel de apoyo identificadas con la intención también de
familiar, etapa del desarrollo etc., en eliminar barreras; he de decir que el
definitiva, el reto no ha sido sencillo, diseño y desarrollo fueron algo complejo
aunque con actitud positiva todo lo puede porque no siempre acerté en la toma de
lograr y en ello es donde más enfoco mi decisiones, me convertí en aprendiz en
esfuerzo. todo momento, enfrenté frustración al
desafiarme a mí misma para descubrir y
En el proceso de búsqueda que de trabajar sobre la flexibilidad de
inmediato inicié cuando conocí a mi grupo pensamiento y compromiso que este
con sus fortalezas y áreas de oportunidad, trabajo exige.
pretendiendo una intervención adecuada
a sus características, surgió la propuesta Algunos de los beneficios que se lograron
de conocer el Diseño Universal para el con las y los alumnos a partir del diseño y
Aprendizaje (DUA) en su versión 2.2, desarrollo de una planeación bajo el
mismo que inicialmente fue dado a enfoque del DUA se enuncian a
conocer por la USAER No.184, de ese continuación: creación de un ambiente
primer encuentro lo que más llamó mi óptimo para las relaciones sanas y
atención fue el principio referente al colaborativas entre los alumnos sin
compromiso y la motivación pues hasta importar la diversidad de gustos e
ahora lo considero como parteaguas en la intereses, se generó autonomía en el

pág. 26
progreso de las actividades, todos los En mi experiencia diversificar bajo la
alumnos se involucraron de manera activa orientación del enfoque DUA ha sido más
en los procesos de aprendizaje, hay sencillo, porque permite anticiparse al
mayor motivación y compromiso en la surgimiento de nuevas barreras y permite
ejecución de las actividades, la atención diversificar a la medida de los alumnos, es
es más sostenida, la totalidad de los decir, dar lo que cada quien necesita.
alumnos participan y se involucran en las
actividades y lo mejor es que hubo un Compañeros docentes, hago un atento
progreso en la transformación de mi llamado para que nos sumemos a una
práctica profesional. verdadera transformación educativa
desde el liderazgo de cada uno, misma
Reitero la motivación constante y que será posible con compromiso y
permanente fue parte fundamental en constancia; la idea está dada, la acción
este proceso para los alumnos y para mí depende de cada uno, ojalá que en otro
por supuesto, pues gracias a ello seguí momento pueda leerlos y saber que mi
intentando con diversas opciones experiencia tuvo eco en uno o más de mis
didácticas para que todos mis alumnos colegas.
lograran subir ese escalón que hoy les
permitirá mirar desde una pequeña Como complemento a mi experiencia les
cúspide todo un trayecto formativo lleno invito a conocer a través del siguiente
de aventura y aprendizaje para ellos y video uno de los proyectos que
para mí. Hoy más que nunca me siento implementé en este ciclo escolar y que
parte de ese logro, por lo mucho que nos refuerza mi compromiso con la educación
costó y por toda la experiencia ganada. inclusiva gracias a los resultados
obtenidos.
Por todo lo mencionado, me atrevo a
sugerir a todo profesional de la educación, https://drive.google.com/file/d/1Yx81NlqJH1bZGILl_jWuLN1
que intenten en la medida de lo posible a CbD-hVeT4/view

diseñar y desarrollar planeaciones que


verdaderamente respondan a todo lo que
conocen de sus alumnos (características)
apoyándose del PIBA y DUA 2.2 de esa
forma minimizarán o eliminaran las
barreras que inconscientemente
generamos en el aula.
PROYECTO BASADO EN EL DUA
PROPUESTA
Profra. Cecilia Jazmín Vilchis Manzano

RINCÓN DE LA CALMA
PROYECTO BASADO EN EL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL
APRENDIZAJE (DUA)

Pág. 28
PRESENTACIÓN
El marco curricular de la Nueva escuela Mexicana plantea el trabajo por proyectos como una
“metodología centrada en el alumnado como sujetos que aprenden y colaboran guiados por su docente
para responder a una problemática o una pregunta, o bien, resolver una situación, apoyándose en
un tema que incentiva su interés”. Entre las características que se contemplan los educandos deben
ser protagonistas de su aprendizaje: investigar, crear, aprender y aplicar lo aprendido en una situación
real; los proyectos deben ser de utilidad social que impacten positivamente en la autoestima de las
y los alumnos aumentando su motivación; el personal docente por tanto, deberá coordinar y
dinamizar el proceso ayudando a los alumnos a aprender por sí mismos, brindándoles
retroalimentación o realimentación y aprender a la vez que enseñan (OEI, 2022 citado por SEP).

Entre los alcances de un proyecto, la SEP da a conocer que éste debe facilitar la aplicación de los
conocimientos en el mundo real, otorgar sentido a los aprendizajes, evitar la desvinculación escolar
y poner en juego competencias propias del siglo XXI, tales como: alfabetización digital, curiosidad,
liderazgo y pensamiento crítico. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), se organiza en cuatro
etapas que a continuación se dan a conocer: 1) Planteamiento del proyecto y plan de trabajo, 2)
Implementación, 3) Presentación, y 4) Evaluación de los resultados. Esta metodología puede
aplicarse en todos los contextos, adaptándose al nivel escolar.

El presente proyecto ha sido diseñado para ser implementado en el nivel de educación preescolar,
como una propuesta que se desarrollará a nivel escolar y cuya gradualidad de los aprendizajes se
dará en las secuencias didácticas que lo acompañan y para cada grado escolar de primero a tercero.
La estructura parte de una temática central, surgida de la necesidad de los niños y niñas por
identificar y regular sus emociones al inicio del ciclo escolar, misma que se extiende para el entorno
completo, pues los adultos que acompañan en proceso de adaptación de un niño no están exentos
de esta necesidad, así pues, el proyecto abarcará la participación de la comunidad escolar en su
totalidad.

La estructura que se detalla parte del planteamiento del proyecto a través del apartado “descripción
curricular”, que incluye los componentes curriculares que pretender articularse para trabajar de
manera transversal los diferentes campos formativos y áreas de desarrollo personal y social,
organizados en un cuadro concéntrico que permite visualizar el todo para la toma de decisiones
posterior; en segundo lugar se presenta un triángulo concéntrico encabezado por el término
“contextos”, que permite hacer visible el impacto social del proyecto, a partir de la priorización de
Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) y los agentes educativos que deberán estar
involucrados a lo largo del desarrollo del proyecto, permitiendo con ello la colaboración y trabajo
interdisciplinario.

En tercer lugar se hace el desglose de las secuencias didácticas con base en la temporalidad del
proyecto, en ellas se incorporan elementos clave del DUA (directrices, principios y puntos de control)
que guiarán la toma de decisiones y por supuesto la atención de la diversidad, en este mismo esquema
de planifican los recursos y la evaluación en cada fase de la secuencia que permitirán diversificar
lo necesario y porque no decirlo universalizar desde la planeación, de este modo se busca
trascender de una planeación- planificación diversificada a una planeación universal tal como se
vislumbra en algunos artículos académicos que han enfatizado en el aprendizaje accesible y el
diseño universal.

Finalmente se plantea una forma de evaluación global del proyecto, misma que pretende identificar
fortalezas, oportunidades, dificultades y áreas de oportunidad mediante una análisis FODA que
aterrice el impacto de las acciones para la minimización o eliminación de Barreras para el
Aprendizaje y la Participación (BAP), de esta manera los avances se visualizarán de manera objetiva
y permitirán la toma de decisiones para el siguiente proyecto, en miras de crear entornos incluyentes
que formen aprendices expertos, decididos y motivados, ingeniosos y conocedores, estratégicos y
dirigidos a una meta (alumnos y alumnas que aprendan a aprender).

Pág. 29
DESCRIPCIÓN CURRICULAR

APRENDIZAJE ESPERADO:

1. Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo que
no conocía.
2. Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro al jugar y realizar

corporal.
mediante
Comunica

APRENDIZAJE ESPERADO:
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2
PRÁCTICA SOCIAL DEL
LENGUAJE:
1. Práctica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable.

elementos básicos de las artes


TEMA: Familiarización con los
Producción, interpretación e

EJE: Expresión artística

la
ÁMBITO: Literatura intercambio de narraciones
TEMA: Cuidado de la

emociones
ORGANIZADOR
CURRICULAR 2

expresión
ARTES
salud

MUNDO NATURAL Y
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN DEL

EJE: Competencia
DESARROLLO

Creatividad en la
EXPRESIÓN Y

PERSONAL Y

participación e
COMPONENTE:
E. FISICA

interacción en
físicas a partir

APRENDIZAJE
acción motriz

convivencia.

ESPERADO:
actividades
de normas
básicas de

formas de
Reconoce
SOCIAL

juegos y
SOCIAL

motriz
RINCÓN DEC LA CALMA
ORGANIZADOR CURRICULAR

EJE: Mundo natural

SOCIOEMOCIONAL

DIMENSIÓN: Autorregulación
HABILIDAD: Expresión de las

lo que siente.
tristeza, miedo o enojo, y expresa
que le generan alegría, seguridad,
Reconoce y nombra situaciones

APRENDIZAJE ESPERADO:
PENSAMIENTO MATEMÁTICO

E.
1

emociones
ORGANIZADOR CURRICULAR 2
APRENDIZAJE ESPERADO:

ORGANIZADOR CURRICULAR 1
actividades en la escuela.

EJES: TEMAS: Recolección y

Análisis de datos representación de datos

Número, álgebra y variación Número

APRENDIZAJES ESPERADOS:

1. Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la
convencional.
2. Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los organiza a través de tablas y pictogramas que interpreta para
contestar las preguntas planteadas.
PROYECTO “RINCÓN DE LA CALMA”

CRONOGRAMA

29 30 31 01 02
CONTEXTOS
05 06 07 08 09
12 13 14 15 16
AGOSTO
19 20 21 22 23

SEPTIEMBRE

RINCÓN DE LA
CALMA

CONTEXTO DE AULA

BAP

DOCENTE PADRES DE FAMILIA ALUMNOS Pág. 30


PROYECTO “RINCÓN DE LA CALMA”

DIRECTRICES SECUENCIA DIDÁCTICA 1/10 RECURSOS Y EVALUACIÓN


INICIO
 (C) PC Optimizar las elecciones individuales y la autonomía. Pelota, rollo de fomi, paliacates, bolsita con
 (R) PC Ofrecer formas para personalizar la visualización de la información. fichas de colores (azul y roja), pictogramas o
emojis de emociones universales, tabla de
 (A/E) PC Variar los métodos de respuesta y navegación. datos con portadores de texto (nombres de
alumnos y emociones), hojas blancas, música
1. Participen en alguno de los siguientes juegos para conocerse: Nombres al clásica.
ACCESO

aire, nombre o garrotazo, sentidos sociales (explicar en qué consiste cada


uno y pedir que elijan alguno).
2. Respondan a la pregunta ¿Cómo te sentiste durante el juego?, colocar
pictogramas o emojis que representen algunas emociones: alegría, enojo,
tristeza, miedo y solicitar que los alumnos coloquen en una tabla grupal EVALUACIÓN: Registrar en una lista de cotejo
seguido de su nombre la ilustración que mejor responda a la pregunta, de las emociones manifestadas por cada alumno
esta manera podrán visualizar las respuestas de todos los compañeros. mediante el juego (inhibición extrema,
3. Socialicen sus respuestas narrando, dibujando anécdotas personales que autocontrol, exhibición extrema).
se vinculen con la emoción o sentimiento que han identificado.
DESARROLLO
 (C) PC Aumentar la prominencia de metas y objetivos. Cartel con el objetivo u objetivos descritos e
 (R) PC Ilustre a través de múltiples medios. ilustrados con pictogramas (construer de
forma conjunta), cinta adhesive, señalización
 (A/E) PC Use múltiples medios para la comunicación. de estaciones acompañada de un ícono de
visualización, equipo de audio y video,
1. Conozcan el objetivo de las acciones que habrán de desarrollar a lo largo
CONSTRUCCIÓN

selección previa de recursos multimedia, dado


de dos semanas, mismo que será representado de manera escrita y de emociones, caballetes individuales,
acompañado de pictogramas para que se revise periódicamente. lienzos, pinturas, pinceles.
2. Participen activamente en el trabajo por estaciones que se propone para
conocer la relevancia de las acciones que se proponen para cada campo EVALUACIÓN: Registrar en la lista de cotejo
y área curricular. el avance parcial de los alumnos en el
-E1 Revisión y lectura de cuentos (emociones)- Audio, video y apartado conocimientos y habilidades,
exploración describer qué hacen y cómo lo hacen cada
-E2 Identificación de emociones universales uno, hacer uso de las ténicas: observación y
-E3 Expresión de emociones a través del arte análisis del desempeño.
3. Seleccionen el producto que les resulte más relevante de al menos una
estación y elija alguna de las opciones para participar en: exposición oral,
galería de arte, demostración de emociones universales.

Pág. 31
PROYECTO “RINCÓN DE LA CALMA”

CIERRE
 (C) PC Desarrolle la autoevaluación y la reflexión. Recursos tecnológicos (multimedia),
 (R) PC Destaque patrones, características fundamentales, ideas principales y ambientación para la galleria de arte, recursos
relación entre ellas. materiales.
 (A/E) PC Guíe el establecimiento de metas apropiadas.
INTERNALIZACIÓN

EVALUACIÓN: Completar lista de cotejo en el


apartado de actitudes el progreso de cad
1. Socialicen en plenaria su producción realizada bajo la manera de estudiante.
comunicación que eligieron.
2. Reciban retroalimentación por parte de los compañeros del grupo y
espectadores para mejorar su desempeño.
3. Observen a manera de realimentación un gráfico para recordar la
relevancia de lo trabajado durante el día: emociones universales.

CLAVES SIGNIFICADO

(C) Principio: Múltiples medios de


COMPROMISO
(R) Principio: Múltiples medios de
REPRESENTACIÓN
(A/ E) Principio: Múltiples medios de ACCIÓN
Y EXPRESIÓN
PC Puntos de Control

Pág. 32
LA ESCUELA TAMBIÉN ES
UNA RELACIÓN AFECTIVA
Pág. 35
Todos las personas buscamos sentirnos acogidos, queridos y valorados en los diferentes
espacios en los que interactuamos; ya sea en la familia, en el laboral, el escolar, de
recreación, etc. Por lo que el sentido de pertenencia es un aspecto importante para nuestras
interacciones, sentir que somos parte de… nos posibilita desarrollarnos como personas,
potenciar nuestras habilidades: cognitivas, motrices, afectivas, comunicativas y sociales.

Algunos teóricos como J. Dewey definen la escuela como la institución socializadora, en la


que la educación permite la integración social del alumno en la comunidad en que la está
inmerso preparándolo así para desenvolverse con éxito en la misma; por lo que esta debe
proporcionarle experiencias de la vida real.

Actualmente la escuela como institución social está constituida por una comunidad
educativa integrada por alumnos, profesores, familias y los propios entornos, lo que permite
que se ofrezcan dentro de esta, diferentes experiencias sociales al estar conformada por
diversos grupos y personas diferentes; lo que facilita, abre y potencia las posibilidades de
socialización al interactuar todos.

Al ser la escuela uno de los agentes socializadores en la que se trasmiten pautas y valores
sociales para aprender a vivir en grupo e integrarse a la sociedad para que en el futuro se
sea un adulto activo, responsable dentro de la misma.

Pág. 36
Para poder lograr esto el docente es un agente importante en su
interacción con el alumno, el entorno en el que desarrolla su quehacer
exige un gran compromiso que lo reta y lo lleva a buscar adaptarse a
las demandas que se presentan en este mundo cambiante, por lo que
constantemente las interacciones entre los alumnos–docentes, también
se van modificando, pidiendo a gritos el renovarse de manera
constante.
Parte de lo que implica ser docente es tomar en cuenta el sentir del
alumno, sin temor a descubrir una gran riqueza que le permita poder
crear un espacio donde exprese sus emociones y sensaciones, se
manifieste el gusto por conocer, hacer, relacionarse, crear, innovar, etc;
no obstante, esto depende del cariño y pasión que cada uno de los
maestros le ponga al realizar la planeación, el cómo poder cumplir con
los objetivos y las metas que se propone, enriqueciendo los ambientes,
tanto para sí mismo como para los alumnos.
Es normal que los docentes también sientan miedo de ser juzgados,
cuestionados, señalados en la forma en que se conducen al momento
de enseñar; sin embargo, este sentir les permite crear nuevas
expectativas para mejorar de manera constante, por lo que se abre la
posibilidad de ser agentes de cambio, sin perder de vista que los
alumnos son personas que han enfrentado situaciones complejas como:
familiares, económicas, sociales y culturales.
Un elemento importante es considerar las emociones, ante estas
nuevas necesidades de aprendizaje, es primordial que el docente
aplique dinámicas que generen confianza y permitan identificar las
situaciones que afectan a los alumnos; es necesario que no sólo actúen
como observadores o guía, sino que los recursos didácticos e incluso
personales sean un apoyo para el aprendizaje que el estudiante pueda
aplicar a la vida diaria, que esté preparado de manera constante para
enfrentar diferentes situaciones de la mejor manera.
Dicho lo anterior la salud mental toma un papel primordial, tanto la de
los docentes como la del alumnado, retomemos que el docente es el
engranaje de la motivación, teniendo en cuenta que en todos los
espacios que interactuamos están presentes las emociones y el cómo
nos sentimos en cada uno de ellos va a posibilitar que nos
desenvolvamos de cierta manera; por lo que esto influye en la forma en
la que estaremos motivados para poder aprender y para poder enseñar.
El aula es un espacio de transacciones y de relaciones que son
fundamentales para el desarrollo social, cultura y del sujeto humano,
donde el docente es un elemento que, a partir de su actuación, permite
el desarrollo y activación de cada alumno, a través de las intenciones,
motivos y metas que tiene e incluso en la forma en que los ve, le permite
capturar el destello interior pero al mismo tiempo tiene en sus manos la
posibilidad de potenciarlo.

Pág. 36
Con esto damos cuenta de la importancia del clima áulico, pero más
importante aún, el estado emocional de quién lo crea, que en este caso
es el docente, para poder ser un generador de cambio es primordial que
él mismo también tenga un sentido de pertenencia, se sienta acogido,
integrado y en confianza en su espacio laboral que desde luego
impactará en su qué hacer en el aula (en cómo planifica sus actividades,
cómo toma decisiones y desarrolla sus actividades) por lo que la tarea
educativa también es una relación afectiva.
Te invitamos a reflexionar sobre cómo es la relación afectiva con tu
quehacer educativo con las siguientes preguntas:

- ¿Te satisface tu quehacer en lo personal y en lo profesional?


- ¿Cómo te sientes en los espacios donde te desarrollas, para
poder brindar aspectos propios de educación?
- ¿Fortaleces de manera constante tu motivación al iniciar tus
actividades?
- ¿De qué manera te motivas día a día?
- ¿Disfrutas tu tarea relacionándote con distintas personas?
- ¿Cómo consideras la relación que tienes con tus alumnos?
- ¿Cómo te sientes respecto a las necesidades de tu grupo?
- ¿Buscas respuestas a las dificultades que se te presentan?
- ¿Cómo consideras que influye el desempeño de los profesores
en el aula a la motivación que tienen los estudiantes?

Pág. 37
Como apoyo para las cuestiones anteriores te hacemos la atenta
invitación para poder leer la siguiente reflexión:

El corcho
Un Supervisor visitó una escuela.
En su recorrido observó algo que le llamó la atención.
-Una maestra estaba atrás de su escritorio, los alumnos hacían un gran
desorden; el cuadro era caótico.
Decidió presentarse:
- “Permiso, soy el Supervisor… ¿Algún problema?”
-“Estoy abrumada señor, no sé qué hacer con estos chicos…
No tengo material didáctico, no tengo recursos electrónicos, no tengo nada
nuevo que mostrarles ni que decirles.
El supervisor, que era un “Docente de Alma”, vio un corcho en el
desordenado escritorio, lo tomó y con aplomo se dirigió a los chicos:
¿Qué es esto? “Un corcho “…gritaron los alumnos sorprendidos.
“Bien, ¿De dónde sale el corcho?”.
“De la botella señor. Lo coloca una máquina…”, “del alcornoque… de un
árbol”, “de la madera…”, respondían animosos los niños.
“¿Y qué se puede hacer con madera?” continuaba entusiasta el docente.
“Sillas“, “una mesa,” “un barco! “. Bien, tenemos un barco.
¿Quién lo dibuja? ¿Quién hace un mapa en el pizarrón y coloca el puerto
más cercano para nuestro barquito?
Escriban a qué región pertenece.
¿Y cuáles son los lugares más cercanos a este?
¿A qué país corresponde?
¿Qué poeta conocen que allí nació?
¿Qué produce esta región?
¿Alguien recuerda una canción de este lugar?
Y comenzó una tarea de geografía, de historia, de música, economía,
literatura, religión, etc.
La maestra quedó impresionada. Al terminar la clase le dijo conmovida:
“Señor, nunca olvidaré lo que me enseñó hoy. Muchas Gracias.”
Pasó el tiempo. El supervisor volvió a la escuela y buscó a la maestra,
Estaba atrás de su escritorio, los alumnos otra vez en total desorden.
“Maestra… ¿Qué pasó? ¿No se acuerda de mí? Sí ¡Cómo olvidarme! ¡Qué
suerte que regresó! No encuentro el corcho.
¿Dónde lo dejó?”.
Enrique Mariscal.

Pág. 38
Cuando el maestro no tiene vocación o alma de maestro, ¡Nunca encuentra el
corcho!
¿Tienes idea de cuántos docentes de éstos encontramos en las escuelas?
¿En tu caso necesitas el corcho?
¿En qué situación te encuentras y que necesitarías para mejorar la relación
afectiva dentro del aula?
Te compartimos algunas sugerencias que pudieran servirte en tu práctica para
mejorar la relación afectiva dentro del aula:
. Potenciar un clima de aula en el que todo el alumnado se sienta cómodo,
acogido y valorado, capaz de intervenir y participar de forma segura.
• Elaborar un plan de acogida al grupo con la participación del alumnado;
(Técnica QPR, Cuestiona, Persuade y Refiere).*
• Centrarnos en las fortalezas de cada uno de los alumnos y alumnas y
apoyarnos en ellas a la hora de intentar trabajar sus debilidades.
• Plantear actividades en las que el profesorado se asegura que todos y cada
uno de los alumnos y alumnas puede expresar y demostrar algún contenido
aprendido.
• Conocer la situación emocional del alumnado para dar una respuesta a sus
necesidades y que se sientan valorados/as y acogidos/as.

 En las sesiones de tutoría, utilizar el mapa de empatía es una herramienta


adecuada.
• Plantear actividades y proyectos que favorezcan la participación de todos y
todas, valorando las aportaciones de cada uno/a.
• Flexibilizar los tiempos en la realización de las tareas, respetando los ritmos de
aprendizaje.
• Dinamizar proyectos que favorezcan el aprendizaje entre iguales o la
tutorización.
• Desarrollar un programa de habilidades sociales y emocionales para que el
alumnado aprenda a expresar sus sentimientos y gestionar sus emociones.
• Elaborar las normas del aula implicando al alumnado. Deben estar diseñadas
de forma accesible con lectura fácil y acompaña- das de imágenes.
• Formar y empoderar al alumnado como motor clave en la resolución de
conflictos y como mediador.
La motivación de los alumnos es inherente a las prácticas, ya que se guarda
estrecha relación donde será esto el punto de partida que permita el poder
vislumbrar el éxito o fracaso respecto a los avances que se pueden observar. Sin
duda alguna la motivación se debe de considerar en cada momento, espacio,
situación para fomentar en los alumnos un mejor aprendizaje.

Visita el siguiente link


Pág. 39
ANEXOS
Ejemplos de:
Técnicas e instrumentos de evaluación

1 Diario de
2 Escala de Actitudes

Pág. 41
3 Rúbrica

Pág. 42
Pág. 43
Pág. 44
4 Lista de Cotejo

Pág. 45
5 Organizadores gráficos: Ejemplos

Su aplicación permite generar, organizar, expresar los aprendizajes y asociar más fácilmente
nuestras ideas.
a) El asunto o concepto que es motivo de nuestra atención o interés se expresa en una imagen
central.
b) Los principales temas del asunto o concepto se desprenden de la imagen central de forma
radial o ramificada.
c) Las ramas tienen una imagen y/o una palabra clave impresa sobre la línea asociada.
d) Los aspectos menos importantes también se representan como ramas adheridas a las ramas
de nivel superior.
e) Las ramas forman una estructura conectada.

Pág. 46
Es una representación gráfica de conceptos y sus relaciones.
a) Se definen las ideas o palabras más importantes (es decir, las palabras clave).
b) Se determina la jerarquización de dichas palabras clave.
• Se identifica el concepto más general.
• Se ordenan los conceptos por su grado de subordinación a partir del concepto general
c) Se establecen las relaciones entre las palabras clave. Para ello, es conveniente utilizar conectores para
unir los conceptos.
d) Es recomendable unir los conceptos con líneas que incluyan palabras para facilitar la identificación de las
relaciones.

Pág. 49
Es una estrategia que permite analizar un problema identificando tanto sus causas como los
efectos que produce.
Se representa a través de un diagrama en forma de pez.
Permite organizar y clasificar información, se caracteriza por plasmar los conceptos de lo general
a lo particular, y de izquierda a derecha, en orden jerárquico.
a) Se identifican los conceptos generales.
b) Se derivan los conceptos secundarios o subordinados.
c) Se categorizan los conceptos estableciendo relaciones de jerarquía.
d) Se utilizan llaves para señalar las relaciones.

Pág. 48
Es una estrategia que permite analizar un problema identificando tanto sus causas como los efectos que
produce.
a) Se coloca en la cabeza del pez el problema a analizar.
b) En la parte superior de las espinas del pez, se colocan las categorías acordes al problema considerando
los tres ejes y su clasificación.
c) Se realiza una lluvia de ideas acerca de las posibles causas, las cuales se ubican en las categorías que
corresponda.

Pág. 49
Es un esquema semejante a la tela de una araña donde se clasifica la información en
temas
y subtemas; sirve para organizar los contenidos señalando sus características
a) El nombre del tema se escribe en el centro de la telaraña (círculo).
b) Alrededor del círculo, sobre las líneas que salen de este, se anotan los subtemas.
c) En torno a las líneas se anotan las características sobre las líneas curvas que
asemejan telarañas

Pág. 50
REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA

CIFFE (2022). Materiales y pruebas de evaluación de SISaT 2021.


https://cife.edu.mx/recursos/manuales-y-materiales-para-el-sisat/

Márquez, A. A. (2019). La importancia de la retroalimentación en una evaluación DUA.

Muñoz L. M. (2004). La motivación en el aula. Revista de Edición No.2.

SEP. (2013). México. La evaluación durante el ciclo escolar, primera edición, p. 46.

SEP. (2013). México. Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque
formativo, p.13.

SEP. (2017). Aprendizajes Clave, Programa de estudios Educación Preescolar.

SEP (2021). Hacia la construcción de la Nueva Escuela Mexicana (2021).


http://www.cobaev.edu.mx/medios/Publicaciones/NuevaEscuelaMexicana.pdf

SEP. (2022). Consejo Técnico Escolar, octava sesión ordinaria (infografía), p.25.

SEP (2022). Diagnóstica Educación Básica 2022. http://planea.sep.gob.mx/Diagnostica/

Sidorkin. A. (2002). Las Relaciones Educativas: educación impura, escuelas desescolarizadas y


diálogo con el mal. Octaedro.

Pág. 51
pág. 55
pág. 56

También podría gustarte