Está en la página 1de 8

MALTRATO HABITUAL

 Antecedentes

 Configuración típica.
MALTRATO HABITUAL
 ELEMENTOS DEL DELITO:

1. Acción u omisión: .

2. Tipicidad:

3. Antijuridicidad: contradicción entre la conducta y


el orden jurídico.

4. Culpabilidad: dolo (delito) o culpa (cuasidelito)?


MALTRATO HABITUAL
 PERSONAS RESPONSABLES DEL DELITO:

1. Autor

2. Cómplice

3. Encubridor
MALTRATO HABITUAL
 Cómo se determina la habitualidad?.

 Cuándo el Tribunal de Familia remite los


antecedentes al Ministerio Público?

 Qué medidas cautelares puede adoptar el


Juez de Garantía?.

 Momento y duración de las cautelares:


MALTRATO HABITUAL
 Sanciones o penas: principal, accesorias, plazo
accesorias

 Salidas preliminares para este delito: archivo


provisional; facultad de no iniciar investigación,
principio de oportunidad.

 Alternativas a la pena: suspensión condicional


del procedimiento; acuerdos reparatorios
CRÍTICAS A LA PENALIZACIÓN

Las preguntas a responder son:


1. Puede el derecho penal ser la solución a estos
conflictos que por la baja penalidad asignada o
por los prejuicios de los operadores del sistema
penal, son catalogados de “menor importancia” o
de “difícil comprobación” o “ajenos a la esfera
penal”?.
2. Otorga a las víctimas mejores soluciones que las
entregadas por la judicatura de familia?
3. No será acaso una “ilusión penal” ante la
incapacidad estatal de operar verdaderas
soluciones a los conflictos sociales?.
CRÍTICAS A LA PENALIZACIÓN
 Opinión de un Juez de Garantía de la Región
Metropolitana:

“Debieran (estos casos) discutirse derechamente en


tribunales de familia, para mi el Cosam, el Sename
son cosas medias raras que no manejo, es más
propio de un juez de familia con más atribuciones y
quedar aquí sólo las situaciones más graves,
amenazas debieran también irse p’al lado, debe
haber un consejero técnico que cuente con
infinidad de redes. Creo que no hay mucho
conocimiento sobre VIF por los intervinientes, son
como cachos, no es propio de justicia criminal, es el
pariente pobre del tribunal. No hay conocimiento
sobre quién puede solucionar la violencia
intrafamiliar”.

También podría gustarte