Está en la página 1de 9

Problemas del desarrollo

humano
Programación de Bases de Datos
Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Centrales Rómulo
Gallegos (UNERG)
8 pag.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: fabi_1103_ (fabvalu2004@gmail.com)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL
PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”.
ÁREA: FISIOTERAPIA. ASIGNATURA: BASES DEL CONOCIMIENTO I. ZARAZA-EDO-
GUÁRICO.

LOS PROBLEMAS DEL


DESARROLLO HUMANO

PROFESOR: INTEGRANTES:

LCDO. JESÚS MEZA GARCÍA IVANA CI:28.341.155

RONDÓN CLAUDIA CI: 28.105.908

SILVERA KEILIMAR CI:28.586.277

SECCIÓN: B-17

ZARAZA, JUNIO 2021.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: fabi_1103_ (fabvalu2004@gmail.com)
ÍNDICE
Pág.

Introducción

El momento histórico 4

Importancia

La crisis epocal

El desarrollo dominante

La crisis constitutiva del Ser

Conclusión

Bibliografía

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: fabi_1103_ (fabvalu2004@gmail.com)
INTRODUCCIÓN

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: fabi_1103_ (fabvalu2004@gmail.com)
4

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: fabi_1103_ (fabvalu2004@gmail.com)
CRISIS EPOCAL

Refiere a la convergencia de unas contradicciones económicas y ecológicas tales que


han minado las condiciones materiales de la sociedad en su totalidad, lo que plantea
la cuestión de una transición histórica a un nuevo modo de producción. Se puede
distinguir de las crisis de desarrollo corrientes que jalonan la historia del capitalismo.

Una crisis epocal de este tipo, como ha defendido Jason Moore, caracterizó a la
transición del feudalismo al capitalismo desde finales del periodo medieval hasta el
siglo XVII; una crisis de una época histórica completa que fue igualmente ecológica,
económica y social en sus manifestaciones, extendiéndose desde una hambruna
recurrente, la peste negra y el agotamiento de los suelos hasta las revueltas
campesinas y la escalada de la guerra. Me propongo argumentar que hoy en día se
está produciendo una crisis epocal aún más trascendental que la que produjo la
transición del feudalismo al capitalismo, surgida de la expansión ilimitada de un
sistema capitalista dirigido al proceso de creación de riqueza abstracta.

Tras el velo mundial de las relaciones de valor capitalistas, cientos de millones de


personas, incluso miles de millones, se encuentran empobrecidas y desamparadas y
a menudo les falta lo más básico para su existencia material alimentos adecuados,
agua, ropa, vivienda, empleo, salud pública y un medio ambiente no tóxico debido a
los fracasos y contradicciones de la acumulación. Mientras tanto, lo que los
ecologistas llaman “riqueza real”, esto es, el producto de la naturaleza en sí, es
extraída del medio ambiente a una escala cada vez mayor desprovista de cualquier

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: fabi_1103_ (fabvalu2004@gmail.com)
preocupación tanto por la racionalidad de la producción como por la sostenibilidad
de le los sistemas naturales, robando tanto a las generaciones actuales como a las
futuras.

CRISIS CONSTRUCTIVA DEL SER

Una crisis es un punto crucial a lo largo del desarrollo evolutivo humano, como ser
vivo, emocional, racional y social; y que obliga a la persona a una readaptación
intrapsíquicay psicosocial como consecuencia de las alteraciones producidas y de los
factores introducidos por la misma crisis

Una crisis puede provocarse por situaciones internas o externas al sujeto. Las
situaciones internas pueden deberse a alteraciones biológicas, como las
enfermedades, variaciones biológicas, los cambios vitales de crecimiento y
desarrollo, et. Otro tipo de situaciones internas pueden tener su origen en
emociones, pensamientos, ideologías, etc., que produzcan una toma de conciencia y,
por tanto, una posibilidad de cambio, pueden incidir de un modo tan total en la vida
futura del individuo.

Desde el punto de vista existencial, las crisis nos enfrentan a la imposibilidad de la


seguridad, por tanto, la de la incertidumbre; de la totalidad, de la totalidad de la
estabilidad y la totalidad de la plenitud, instalan al individuo en el bamboleante
camino medio entre una época y otra, entre uno y otro estado, con sus hábitos,
creencias, sensaciones, esperanzas; algunas quedarán atrás, en nuestro pasado, en
nuestra historia, otras se abrirán para nosotros en el ahora con la nueva etapa.

A través del conocimiento del sufrimiento basado en reencontrarnos con las


virtudes y los valores, en una ética humanista aprendemos a incorporar el mundo a
través del filtro de la presencia, contacto y cuidado maternos y a sentar nuestros
cimientos como personas. Esto implica haber logrado una cierta seguridad en el
mundo y en nosotros.

CONCLUSIÓN

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: fabi_1103_ (fabvalu2004@gmail.com)
El concepto de desarrollo humano es un concepto ambiguo, que necesita de estudio
y análisis para establecerse de forma global. Sin embargo; tiene como eje central a
la persona, el desarrollo de sus capacidades, busca el mejoramiento de la calidad de
vida, por medio de las oportunidades. La historia de la humanidad empieza con el
hombre, y es hombre desde el momento que fabricó el primer instrumento de
trabajo. Desde aquí parte el momento histórico, que actualmente abarcar
circunstancias temporales, sociales y culturales que rodean un evento. Es propio del
ser humano atravesar crisis en su existencia, ya sea crisis en su entorno o para sí
mismo; las cuales aportarán avance o retroceso, superación o estancamiento.

BIBLIOGRAFÍA

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: fabi_1103_ (fabvalu2004@gmail.com)
Link: http://www.mientrastanto.org/boletin-125/ensayo/la-crisis-epocal

Link: https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/68

Link: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-
58152010000200005

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: fabi_1103_ (fabvalu2004@gmail.com)

También podría gustarte