Está en la página 1de 18

INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO

CRÍTICO (PENSAMIENTO LÓGICO)

MSc. Carlos Bourne


AUTOR DEL CONTENIDO
UNIDAD II: Introducción al razonamiento lógico.
2.1 Funciones de la lógica
2.2 La lógica como arte
2.3 La lógica como ciencia
2.4 Características de la lógica
Objetivo

• Conocer los conceptos básicos del


razonamiento lógico
• Describir la lógica como arte y como
ciencia
2.1 Funciones de la lógica
La lógica es una disciplina filosófica que trata de establecer cuáles son
las leyes o reglas, que, siguiéndolas, nos permiten lograr la corrección y
validez de nuestra forma de razonar.

Imagen - Lógica
2.1 Funciones de la lógica
Su objeto de estudio es el razonamiento por medio de su expresión
lingüística, que es el argumento y sus distintas estructuras.

En otras palabras, la lógica parte de un hecho indiscutible: todos


pensamos, al igual que todos razonamos, pero no todos lo hacemos de
manera correcta.

En ese sentido, la lógica es una disciplina evaluativa y también


prescriptiva, ya que, por un lado, evalúa nuestros procesos y estructuras
de razonamiento mediante el argumento y por otro, señala y determina
cuáles son las formas correctas de hacerlo por medio de reglas y
principio.
2.1 Funciones de la lógica
Desde la perspectiva anterior, podemos responder que la lógica es
importante porque podemos tomar decisiones y serán mejores en tanto
seamos capaces de razonar por qué decidimos tomarlas o no.

La lógica nos permite desarrollar la


habilidad de discriminar entre todos
los discursos, mensajes y
afirmaciones, cuáles son verdaderos,
cuáles falsos, cuáles correctos y
cuáles pretenden engañar.

Imagen - Lógica
2.1 Funciones de la lógica
También, la lógica nos ayuda a expresar, de mejor manera, los
pensamientos y hacer más eficaz la comunicación que sostenemos con
otros, dado que permite ser conscientes de cómo intervienen las
emociones al razonar y argumentar.

Dentro de las habilidades lógicas las podemos dividir en dos segmentos:


2.1 Funciones de la lógica

La lógica como La lógica como


arte
ciencia
2.2 La lógica como arte
La lógica vista como un arte consiste en el
desarrollo de un conjunto de habilidades
prácticas que te permite llevar a cabo
diversas acciones tales como: identificar,
analizar, construir, reconstruir y evaluar
argumentos, así como descubrir las
consecuencias de nuestras afirmaciones
cotidianas.
Lo interesante de la lógica como arte es que
provee de herramientas para generar
habilidades graduales. Esto es, la lógica es
capaz de desarrollar una habilidad básica de
reconocimiento, análisis, construcción, Imagen - La lógica como arte
reconstrucción, evaluación y corrección de
nuestros argumentos .
2.2 La lógica como arte
Permite encadenar razones para apoyar o fundamentar, en mayor o
menor grados, tus afirmaciones. Igualmente, te capacita para identificar
la forma como los demás tratan de defender sus puntos de vista, evaluar
sus razones y decidir modos de acción.

Imagen - Razonar
2.2 La lógica como arte
La lógica como arte se convierte en una destreza práctica cotidiana que
te ayudará para comunicarte eficazmente, ser ordenado en tus
pensamientos para que se correspondan con lo que dices.
Además, la lógica como arte contribuye en la mejor toma de decisiones,
ya que te genera una disposición crítica con respecto a todo aquello que
parece válido o correcto de la realidad.

Imagen - Razonar
2.3 La lógica como ciencia
Por otro lado, la lógica vista como una ciencia es capaz de dotar de
herramientas metódicas poderosas a quien la estudia para el desarrollo
de habilidades sofisticadas, las cuales se aplican en el análisis exhaustivo
del lenguaje, de las intenciones, las variaciones y las diferentes metas
que persigue un discurso.

Imagen - Razonar
2.3 La lógica como ciencia
También brinda habilidades que permiten evaluar, construir y
reconstruir estructuras argumentativas.
El tipo de herramientas que provee son formales y procedimentales.

Es decir, proporciona, por ejemplo, un


lenguaje simbólico como el matemático,
con el que estarás más familiarizado,
que nos permite evaluar un lenguaje
natural (como el que hablas
cotidianamente) sólo que exento de
errores, precipitaciones, falsos
presupuestos o prejuicios.
Imagen - Matemático
2.3 La lógica como ciencia
En este nivel, la lógica te habilita para razonar y formar argumentos
correctos o cercanos a ello. Igualmente, te revela un mundo en el que
hallas verdades necesarias y reglas infalibles, que aplicándolas logras
resultados ciertos que no tienen error e invariables.

Imagen - La lógica
2.4 Características de la lógica
Nos permite desarrollar la habilidad de discriminar entre todos los
discursos, mensajes y afirmaciones, cuáles son verdaderos, cuáles falsos,
cuáles correctos y cuáles pretenden engañar.

Imagen - La lógica
2.4 Características de la lógica
La lógica se caracteriza por ser el estudio
de los métodos y principios que se
emplean para discernir el razonamiento
válido del inválido. Cabe destacar que a
esta disciplina solo le interesa cómo se
razona idealmente y no cómo razona
cada persona (este último es el trabajo
de la psicología).
La lógica sencillamente ofrece una serie
de normas que regulan el razonamiento
Imagen - La lógica y proporciona las herramientas
necesarias para establecer una diferencia
entre los argumentos de calidad y los
argumentos pobres.
2.4 Características de la lógica
Permite ser conscientes de cómo intervienen las emociones al razonar y
argumentar; esto es, cómo influyen al momento de que las razones se
hacen públicas al expresarlas.
Enseña que cualquier cosa que se diga tiene consecuencias, que generan
un compromiso con lo que se expresa y de qué manera respaldamos lo
dicho.
Ofrece herramientas que permiten
evaluar el grado de
condicionamiento en que nuestros
sentimientos, emociones, prejuicios,
creencias falsas, etcétera,
determinan los argumentos; por
ejemplo, al conocer algunas falacias.
Imagen - Evaluación
La Educación viene desde el interior;
la obtienes mediante la lucha, el
esfuerzo y el pensamiento.
FIN DE LA CLASE 3
UNIDAD 2

También podría gustarte