Está en la página 1de 4

UNIDAD 3: TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS

TRABAJO 3
2

ASIGNATURA: Primeros Auxilios


REALIZADO POR: Covadonga Diaz Pereda
UNIDAD 3: TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS
TRABAJO 3
1. ¿Que son politraumatismos? 2

El prefijo poli- significa «abundancia», «cantidad» o «variedad». Y la raíz traumatismos son las lesiones o heridas físicas que sufre el
paciente en sus órganos y tejidos.
El politraumatismo es aquel traumatismo que afecta a dos o más órganos o que produce al menos una lesión que pone en peligro la vida del
paciente.
Ejemplos: los politraumatismos más comunes se dan en accidentes de tráfico con coches, moto, bicicletas y peatones, ahogamiento,
lesiones intencionadas, caídas, quemaduras, accidentes laborales,…

2. Describe la secuencia de acciones que deben llevarse a cabo para detener una hemorragia externa. Concreta como hay que hacer cada una
de estas acciones.

i. Llamare al 112, si veo que es un caso grave.


ii. Localizare la hemorragia externa para saber cómo es el procedimiento a seguir.
iii. POSICION DE LA VICTIMA: Colocare a la víctima en posición sentada (Si la hemorragia se produce en las extremidades
inferiores tumbare a la víctima )
iv. PRESION DIRECTA: Hare presión directamente sobre la herida, para ello utilizare un apósito como la gasa o en su defecto un
pañuelo, trapo… lo más limpio posible. Mantendré esta presión durante un tiempo mínimo de 10 minutos para que el
organismo active el sistema de coagulación. Si las gasas se empapan pondré otras limpias siempre sin dejar de hacer presión.
v. POSICION: Elevare por encima del corazón la extremidad en la que tenemos la hemorragia sin dejar de realizar la compresión
directa para disminuir la presión de la sangre en ese lugar.
vi. COMPRESION ARTERIAL: Al no cesar la hemorragia buscare la arteria principal de dicha extremidad (brazo: A. humeral o de
la pierna:(A. femoral) y la comprimiré con las yemas de los dedos para detener la circulación sanguínea en esa arteria y sus
ramificaciones y reducir su aporte sanguíneo.
vii. Si hubiera un cuerpo extraño
1. Nunca extraeré el cuerpo extraño
2. Presionare por los dos lados del herida
3. Vendare la zona colocando trozos de tela o gasas dobladas a los dos lados del cuerpo extraño hasta casi cubrirlo.
viii. La compresión la mantendré hasta la llegada de la ambulancia o el ingreso en urgencias hospitalarias

ASIGNATURA: Primeros Auxilios


REALIZADO POR: Covadonga Diaz Pereda
UNIDAD 3: TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS
TRABAJO 3
2

3. Explica la secuencia de actuación de los siguientes casos

a. Una persona accidentada de la que sospechas que puede sufrir una hemorragia interna.
i. Llamare al 112
ii. Acostare a la víctima, colocándole en la postura de seguridad y ladeando su cabeza, por si se producen vómitos que éstos
sean expulsados al exterior y no le produzcan una posible asfixia.
iii. Elevare sus piernas.
iv. Control de signos vitales
v. Evitar la pérdida de calor corporal. Taparlo.
vi. En todo momento vigilare si el abdomen está sensible o rígido, si hay sensación de mareo o desvanecimiento, palidez extrema,
pulso débil o imperceptible, o si aparecen hematomas, sangre en vómito o sangre por recto o vagina.

b. Una persona que muestra síntomas de shock.


i. Llamare al 112
ii. Control de signos vitales
iii. Tratar las lesiones, si es posible, deteniendo la hemorragia o el problema de la lesión encontrada.
iv. Aflojar todo aquello que comprima al accidentado, a fin de facilitar la circulación sanguínea.
v. Colocar a la víctima en posición decúbito supino, con las piernas ligeramente levantadas y la cara girada hacia un lado.
vi. Tranquilizar al herido.
vii. Evitar la pérdida de calor corporal. Taparlo.
viii. Si estuviera la victima consciente, darle a pequeños sorbos líquidos.

4. Una mujer mayor está sufriendo una epistaxis.

a. Cómo actuaras para detenerla?


i. Tranquilizar a la victima
ii. Inclinar la cabeza de la víctima hacia adelante
iii. Presionare la nariz con los dedos durante cinco minutos, durante este tiempo la victima respirara por la boca.
ASIGNATURA: Primeros Auxilios
REALIZADO POR: Covadonga Diaz Pereda
UNIDAD 3: TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS
TRABAJO 3
2
b. Si al cabo de un cuarto de hora no lo has conseguido qué tendrás que hacer?
Hacer tandas de 10 minutos de compresiones nasales y observar si ha parado la hemorragia

c. En qué cambiarían tus actuaciones si la víctima fuera un niño de 3 años?


i. apretar con un dedo la nariz por el lado de donde sale la sangre o bien haciendo la pinza, en la parte baja de la nariz, con el
índice y el pulgar, y con la fuerza suficiente para que deje de sangrar.
ii. La postura del niño debería ser sentado o de pie, con la cabeza en la posición habitual
iii. La compresión se puede mantener unos 5-30 minutos hasta que deje de sangrar, pero es importante no dejar de apretar para
comprobar si sangra o no cada poco tiempo, conviene esperar algún minuto después de que deje de sangrar para retirar la
presión
iv. Si pasado ese tiempo la hemorragia no ha cedido, es aconsejable buscar asistencia sanitaria.

5. Explica las diferencias que existen entre sumersión e hidrocución.

a. SUMERSION: cuando el cuerpo queda completamente dentro de un medio liquido, como el agua y le es imposible mantener fuera del
agua la cabeza. Como consecuencia se produce un ahogamiento por la inundación de las vías respiratorias por la sumersión en un
líquido que lleva a la muerte.
b. Hidrocución se produce cuando el cuerpo reacciona por la inmersión en un líquido frío (generalmente agua) pudiendo provocar
mareos y vómitos. La situación será más grave que nos podemos encontrar por hidrocución es una disminución de la frecuencia
cardíaca dando como resultado una parada cardiorrespiratoria que llevará a una muerte súbita. Si la perdida de conocimiento se
produce en el agua y la persona no es auxiliada, puede ahogarse.

ASIGNATURA: Primeros Auxilios


REALIZADO POR: Covadonga Diaz Pereda

También podría gustarte