Está en la página 1de 2

ENSAYO

DESAFÍOS UNEFA PUERTO CABELLO UN ESLABON ESCENCIAL EN LA


CONCIENCIA ECOLÓGICA HACIA UN CAMBIO CLIMATICO, INNOVACIÓN
CON CONCIENCIA BOLIVARIANA-CHAVISTA, ANTIMPERIALISTA,
ZAMORISTA.
MSc. María Zurita
Docente Universitario Ordinario Categoría Agregado

Dentro de la realidad universitaria tenemos la labor de transformar y de


innovar, UNEFA Puerto Cabello, tras esta premisa de propiciar cambios
socioculturales, tecnológicos y humanos nos ha llevado a repensar los contenidos
programáticos, formación profesional y sobre todo un pensum de estudios cónsono
con la realidad presente y futura.

En estos entornos cambiantes, y que amerita un cambio de conciencia y de


accionar ecológico, entre la balanza de la innovación-tecnología y preservación de
nuestro planeta, se ha diseñado un pensum de estudio con principios curriculares
con fines orgánico, sinérgico y ecológico.

La vida útil de cualquier embarcación es de 25 a 30 años, por lo que la


mayoría deben de ser botados. El coste creciente de asegurar y mantener buques
viejos hace que ya no sean rentables. Entonces, su valor se concentra en el acero
de sus cascos. Por lo tanto, la formación de un ingeniero no es solamente conocer
el proceso de desguace, o construir o diseñar una embarcación. Actualmente a
través de la metodología de la ingeniería invertida, ya debe ir pensando que tipos
de materiales deben usarse para preservar el planeta, así como, cuál será la labor
para cuidar el planeta y al humano con la responsabilidad al momento de desguazar,
también, que especialistas en mecánica, sistema y naval estarán inmerso en un
proyecto de desguace.

Por lo tanto, un pensum de estudio que integre, conocimientos básicos,


especializados y profesionales, habilidades gerenciales y laborales en cada
momento de la ingeniería inversa. Estas competencias propiciaran una visión
ecológica más engranada a la realidad actual y futura. Repensar, en qué tipo de
materiales sean de menos impacto ambiental, que tipos de embarcaciones
generaran menos contaminación, que procedimientos serían más idóneos para el
manejo de fluidos, cual diseño será construido bajo la mirada de la conciencia
ecológica.

Por otra parte, viviendo la experiencia de los sucedido durante la pandemia


COVID 19, en febrero 2020 durante el brote registrado en el crucero australiano
Diamond Princess, con una cantidad de 700 de las 3.711 personas a bordo dieron
positivo en los test para el nuevo coronavirus. Es de vital importancia repensar,
como debería de construirse una embarcación ante un suceso de pandemia.
En fin, durante el 2019 hasta la presente fecha los micro proyectos por
asignatura en la UNEFA NPC, han tenido la intención de propiciar nuevos
profesionales con una mirada ecológica y capaz de resguardar el ambiente y la vida
humana, un cambio de conciencia con innovación, articulado sinérgicamente con el
principio de corresponsabilidad presentado en la Constitución de República
Bolivariana de Venezuela, en su artículo 127, “Es un derecho y un deber de cada
generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo
futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una
vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado
protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos
ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de
especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser
patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia. Es
una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad,
garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación,
en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las
especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.”

También podría gustarte