Está en la página 1de 289

GUIA DE SOLUCION DE

PROBLEMAS PRACTICOS
EN SALIDAS ALTERNATIVAS

COOPERACIÓN
Bolivia

Alemania
PROYECTO DE APOYO A LA
REFORMA PROCESAL PENAL - GTZ

El Proyecto de Apoyo a la
Reforma Procesal Penal de la
Cooperación Técnica Alemana
GTZ, acompaña desde el año
1997 al Estado boliviano en el
proceso de implementación del
nuevo sistema procesal penal.

El objetivo general del Proyecto


pretende que las principales
instituciones del sistema de justicia
penal (en especial la magistra-
tura, la Fiscalía, la Defensa
Pública, la Policía y el foro de
abogados) apliquen el procedi-
miento penal en el marco de los
principios, derechos y garantías en
que se basa en forma más
efectiva y coherente.

En su actual tercera fase,


desarrolla sus actividades a través
de las siguientes cadenas de
impacto: Consolidación de la
disminución de rechazos ilegales
en el Ministerio Público; disminu-
ción de rechazos de apelaciones
restringidas por defectos de forma
e incremento del índice de salidas
alternativas; Detención Preven-
tiva; Protección de las víctimas de
delitos; Relaciones entre Justicia
Ordinaria y Comunitaria; Reforma
del Código Penal y Fortaleci-
miento del Ministerio de Justicia.

www.gtz-justicia.org.bo

www.ncppenalbo-gtz.org
GUIA DE SOLUCION DE
PROBLEMAS PRACTICOS
EN SALIDAS ALTERNATIVAS
GUIA DE SOLUCION DE PROBLEMAS PRACTICOS
EN SALIDAS ALTERNATIVAS

Proyecto de Apoyo a la Reforma Procesal Penal-GTZ


www.gtz-justicia.org.bo

Primera Edición
8000 ejemplares

Derecho Legal NO
3-1-1556-08

Dirección y Coordinación de Proyecto:


Kathia Saucedo P.

Redacción de Documento Base:


Arturo Yáñez C.
Juan Carlos Ríos V.
Mariana Villegas E.
Daniel Mogrovejo M. (Consultor)

Consultores:
Daniel Mogrovejo M.
Héctor José Tapia C.
Julio César Paz B.

Edición Técnica Jurídica:


Hilda Rada P.

Diseño Diagramación:
Edgar Ramiro Cuevas Colque

Impresión:
Industrias Gráficas Qori Llama
Loa No. 682
Telf.: 6453201
E-mail:

Sucre - Bolivia

® Derechos Reservados
PRESENTACION

El Proyecto de Apoyo a la Reforma Procesal Penal de la GTZ tiene como


principal objetivo, coadyuvar a la aplicación correcta, efectiva y coherente
del Código de Procedimiento Penal, de forma que las principales
instituciones del sistema de justicia penal (que son la Magistratura, la
Fiscalía, la Defensa Pública, la Policía y el Foro de Abogados) cuenten con
herramientas que contribuyan a aplicar el procedimiento penal en el marco
de los principios, derechos y garantías en que se basa, en forma más
efectiva y coherente.

Uno de los indicadores establecidos para la segunda fase del Proyecto,


pretendía que los Fiscales de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre
incrementen en un 20% el número de solicitudes por una conclusión
alternativa de los procesos criminales. Asimismo, para la tercera fase del
Proyecto (enero 2008 a diciembre 2009) se pretende apoyar a los
operadores del sistema penal para incrementar las salidas alternativas en
un 30%.

Hasta el primer semestre de 2007, los índices de aplicación de salidas


alternativas en los diferentes distritos del país se mantuvo en niveles
insatisfactorios, toda vez que el consolidado nacional es sólo del 10%,
siendo Tarija quien alcanzó el nivel más alto de aplicación con 24% y
Cochabamba el más bajo con el 4%.

Hasta el 2005, la salida más utilizada es el criterio de oportunidad con el


36%; luego el procedimiento abreviado con un 28%; la suspensión
condicional con el 24% y finalmente la conciliación con el 12%.

Las experiencias en la implementación de sistemas de naturaleza


acusatoria oral como el nuestro, demuestran que su éxito depende -entre
otros varios factores- del funcionamiento regular y sostenido del régimen de
salidas alternativas, de forma que si el sistema ordinario no es

3
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

regularmente descongestionado por las salidas, termina colapsando


existiendo el riesgo de que llegue incluso a niveles superiores al anterior de
corte inquisitivo. En consecuencia, parece haber una relación directa entre
el índice de aplicación de salidas alternativas y la capacidad de resolución
de las causas tramitadas conforme al procedimiento ordinario, muchas de
las cuales concluyen en juicios orales y posteriores recursos.

Ese panorama es el que actualmente se registra en el país, según los datos


del monitoreo al sistema, realizados por el proyecto hasta el 2006, puesto
que la tasa de congestión indica que en Juzgados de Instrucción por cada
10 causas resueltas quedan 22 sin resolver; en Juzgados de Sentencia por
cada 10 resueltas quedan 14 pendientes; en Tribunales de Sentencia por
cada 10 resueltas quedan 16 sin resolver.

Estos datos muestran una peligrosa tendencia a la resolución inoportuna


de las causas penales del nuevo sistema, problema que puede ser
superado de manera sostenible y exitosa logrando el incremento de los
actuales índices de aplicación de salidas alternativas, mediante acciones
concertadas entre todos los operadores del sistema penal.

Es preciso señalar que, en este tema, los operadores reiteradamente


manifiestan, la persistencia de una serie de problemas de orden práctico
que impiden una mejor y amplia aplicación de estos institutos, destinados
a lograr la solución rápida, efectiva y menos estigmatizante que la
tradicional, con indiscutibles beneficios que alcanzan al Estado, a la
víctima, al imputado, al propio sistema de administración de justicia penal
y, en definitiva, a la sociedad toda.

Finalmente, hacemos nuestra la recomendación de la Segunda Reunión


Nacional del Poder Judicial realizada en Santa Cruz de la Sierra entre el 19
y 21 de septiembre de 2007, cuyo documento en conclusiones y
recomendaciones sobre la mora procesal, incidió en “Recomendar a las
Cortes Superiores de Distrito, coordinar tareas con el Ministerio Público, a
efecto de priorizar las salidas alternativas al proceso, continuidad de
acciones y respeto al vencimiento de plazos” 1.

1
Diálogo Jurídico 4/2007 Corte Suprema de Justicia. Editorial Judicial, Sucre, noviembre
de 2007; página 226.

4
Presentación

Con esos antecedentes es que el Proyecto de Apoyo a la Reforma Procesal


Penal de la GTZ ha emprendido la tarea de apoyar la redacción de una guía
práctica de solución a los problemas identificados por los propios
operadores. Se pretende que esta herramienta esté orientada
principalmente a resolver los problemas prácticos que enfrentan los
operadores en la deducción, tramitación y resolución de los criterios de
oportunidad, procedimiento abreviado, suspensión condicional del proceso
y conciliación, de forma que contribuyan a la aplicación eficaz y cohe-rente
del nuevo sistema procesal penal boliviano.

El proceso de formulación de este trabajo ha sido extenso y como es norma


en el Proyecto, masivamente participativo en la medida que un trabajo de
este alcance lo permite. Comenzó el año 2005 cuando el proyecto organizó
en Cochabamba el Taller “Salidas Alternativas – Problemas y Correctivos”
que permitió identificar algunos problemas iníciales pero, esencialmente,
reveló la urgente necesidad que tienen los operadores de contar con una
guía práctica que les permita encontrar soluciones a los problemas que
resultan de la aplicación de estos nuevos institutos.

Una vez decidida la redacción de la guía, a inicios del año 2006 se inició el
trabajo con una serie de entrevistas a operadores de Sucre, La Paz, El Alto,
Cochabamba y Santa Cruz detectando parte de los principales problemas;
luego, se amplió a Potosí, con las cuales se redactaron las preguntas que
forman parte de la Guía.

Se ha tratado de mantener textualmente las manifestaciones de los


diferentes problemas, preguntas o inquietudes recogidas de los operadores
de los distritos, por lo que en ciertos casos, algunos pueden parecer
repetidos e incluso, a algún observador le podría parecer obvios. No
obstante, se incluyeron las inquietudes de los operadores, sin exclusiones

Posteriormente, se procedió a la redacción del documento base, que fue


sometido a dos etapas de validación. La primera, denominada reducida con
la participación de 6 operadores, cuyos valiosos aportes sirvieron para
elaborar en el proyecto el segundo borrador de la Guía. Posteriormente,
ese trabajo se sometió a una validación final, que contó con la participación
de 35 representantes de operadores del sistema penal de todo el país.

El Proyecto de Apoyo a la Reforma Procesal Penal quiere agradecer


especialmente a todos los participantes que contribuyeron con sus valiosos

5
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

aportes en la redacción de esta guía, permitiendo que la misma cuente con


las visiones de representantes de todos los operadores del sistema:
Jueces, Fiscales, Defensores Públicos y Abogados de la práctica privada.

Esta nueva publicación forma parte de la “Colección Jurídica GTZ Apoyo a


la Reforma Procesal Penal” y será distribuida gratuitamente entre los
operadores del sistema en formato impreso y, también estará disponible en
la página web oficial del Proyecto www.gtz-justicia.org.bo para ser
descargada libremente por todos los interesados.

Esperamos pueda constituirse en una herramienta que permita al sistema


procesal penal acercarse a la consecución de los fines para los cuales ha
sido instaurado, me refiero a aquellos vinculados a brindar una reparación
efectiva a la víctima; evitar la sensación de impunidad, contribuir a la
efectiva rehabilitación del imputado mediante este mecanismo menos
violento que le permite reincorporarse a la sociedad asumiendo
responsabilidad por sus acciones evitando sobrecargar el sistema penal y
penitenciario y, coadyuvar a que el Estado racionalice sus siempre escasos
recursos destinados a la persecución penal. Finalmente, su aplicación
podría contribuir a superar la peligrosa tendencia retardataria que el nuevo
sistema procesal penal ha comenzado a registrar.

Sucre, Bolivia, mayo de 2008

Dra. KATHIA SAUCEDO PAZ


COORDINADORA
PROYECTO APOYO A LA REFORMA PROCESAL PENAL GTZ

6
AGRADECIMIENTOS
EL PROYECTO DE APOYO A LA REFORMA PROCESAL
PENAL DE LA GTZ DESEA AGRADECER A LOS
SIGUIENTES OPERADORES QUE CON SUS VALIOSOS
APORTES HAN HECHO POSIBLE ESTE TRABAJO:

TALLER “Salidas Alternativas-Problemas y Correctivos”.


(Cochabamba, mayo de 2005)

Nombre Cargo / Distrito


Gladys Flores Arancibia Directora Distrital SENADEP Cochabamba
Carolina Melgarejo Parrado Directora Nacional SENADEP
Carlos Lazo Lazarte Defensor Público Cochabamba
Waldo Guillén Defensor Público Cochabamba
Sandra Olguín Defensora Pública Cochabamba
Edgar Petersen Kelley Fiscal de Materia Sucre
Dorys Rivero Urrutia Fiscal de Materia Santa Cruz
Silvestre Alaca Ibarra Fiscal de Materia Sucre
Álvaro Melgarejo Escalante Juez 6to. de Instrucción La Paz
Heidi Arteaga Abogada – La Paz
Vivian Enríquez Monasterio Juez de Instrucción Cochabamba
Rosemary Quiroz Sanjinés Fiscal de Materia Cbba
Liliam Ferrufino Rodríguez Fiscal de Materia de Cochabamba
Mario Uribe Melendres Fiscal de Distrito Chuquisaca
William Alave Laura Fiscal de Materia La Paz
Pedro Gareca Perales Fiscal General de la República
Martha Rojas Álvarez Magistrada Tribunal Constitucional
William Torres Tordoya Fiscal de Materia Santa Cruz
Hugo Montero Lara Juez de Instrucción en lo Penal Cochabamba
Juan de la Cruz Vargas Vilte Vocal Sala Penal Cochabamba
María Eugenia Algarañaz Marco Jueza de Instrucción Santa Cruz
Marcelo Barrios Arancibia Juez de Instrucción Sucre
Elena Loewenthal Claros Vocal Sala Penal Chuquisaca

9
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

OPERADORES ENTREVISTADOS (Gestiones 2006 y 2007)

SUCRE
NOMBRE CARGO
Marcelo Barrios Arancibia Juez Instructor 1º en lo Penal
Iván Sandoval Fuentes Juez Instructor 2º en lo Penal
Humberto Ortega Martínez Juez Instructor 3º en lo Penal
Mario Uribe Melendres Fiscal de Distrito
Aidé Martínez Cuba Fiscal de Materia
María Beth Vasquez Castro Fiscal de Materia
Edgar Petersen Kelley Fiscal Adjunto
Silvestre Alaca Ibarra Fiscal de Materia –Plataforma
Julio César Sandoval Sandoval Fiscal de Materia – Plataforma
José Manuel Gutiérrez Velásquez Abogado particular
Jaime Ovando Palenque Abogado particular
Carlos Eduardo Ortega Abogado particular
Javier Serrano Llanos Director SENADEP

COCHABAMBA
NOMBRE CARGO
Vivian Enríquez Monasterios Juez Instructor 4º en lo penal
Nuria González Romero Juez Instructor 5º en lo penal
Gina Castellón Ugarte Juez Instructor 3º en lo penal
Celina Herbas Herbas Juez Instructor 6º en lo penal
Hugo Montero Lara Juez de Sentencia
Carmen Almanza Pérez Fiscal de Materia
Moisés Kestembaum Gamarra Fiscal de Materia
Ximena Carvallo Gumucio Fiscal de Materia
Erick Pérez Calvi Fiscal de Materia
César Johnny Salinas Otalora Fiscal de Materia
Roberto Arce Chávez Director Distrital SENADEP
Waldo Guillén Defensor Público
Rosario Butrón Vildoso Defensora Pública
Rocío Peñaranda Gamarra Abogada particular
Norma Piérola Valdez Abogada particular
Daniel Humerez Valda Abogado particular
Cap. Cristóbal Zapata Director PTJ Quillacollo
My. Alex Crespo Soria Jefe de División

10
Agradecimientos

LA PAZ – EL ALTO
NOMBRE CARGO
Betty Yañiquez Lozano Juez Instructor 7º en lo penal
Roger Valverde Pérez Juez Instructor 8º en lo penal
Marcela Siles Yaksic Juez Instructor 3º en lo penal
Williams Dávila Salcedo Juez Instructor 5º en lo penal
Jorge Gutiérrez Roque Fiscal de Distrito
Marianela Rocio Rios Torres Fiscal de Materia UDRI
Antonio Santa Maria Pérez Patón Fiscal de Materia
Gregorio Blanco Torres Fiscal de Materia
Teresa Vera Loza Fiscal de Materia - Plataforma
Rosario Venegas Miranda Fiscal de Materia – Plataforma
Gustavo Calisaya Director Distrital SENADEP
Rime Choquehuanca Aguilar Defensor Público
Aldo Ortiz Troche Director SENADEP
Álvaro Guzmán Director Nacional SENADEP
Tte. Erick Peralta Investigador PTJ
Tte. Efraín Gutierrez Investigador PTJ

SANTA CRUZ DE LA SIERRA


NOMBRE CARGO
Alaín Núñez Rojas Juez Instructor 1º en lo penal
María E. Algarañaz Marco Juez Instructor 5º en lo penal
Walter Pérez Lora Juez Instructor 6º en lo penal
Sergio Cardona Chávez Juez Instructor en lo penal
Hernando Tapia Pachi Juez Instructor en lo penal
Roger Felipe Ruiz Carrillo Fiscal de Materia
Walter Roca Chirinos Fiscal de Materia
Oscar Vaca Coria Fiscal de Materia
Marina Flores Villena Fiscal de Materia
Mario Gutiérrez Velasco Fiscal de Materia
Mabel Sandra Andrade Molina Fiscal de Materia
William Torrez Tordoya Fiscal de Materia
Freddy H. Guzmán Delgadillo Director Distrital SENADEP
Carla Barrón Hidalgo Defensora Pública
Jaime Montaño Salvatierra Director Distrital SENADEP
Romane Saldaña Defensora Pública

11
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

Cnl. Siscar Molina Cardozo Director PTJ


My. Guido Plata Jefe de División
My. José Heredia Jefe de División
Daniel Laruta Quispe Investigador
José R. Cossío Abogado particular
Julio César Paz Burgos Abogado particular

POTOSI
NOMBRE CARGO
Fidel Castro Martínez Fiscal de Materia – Plataforma
Luis Antonio Yutronic Cabezas Fiscal de Materia – Plataforma
Johnny Alex Urzagaste Abogado particular
Luis D. López Rosales Director Distrital SENADEP

TALLER REDUCIDO DE VALIDACION


Sucre, 15 y 16 de octubre de 2007
NOMBRE CARGO / Distrito
Héctor José Tapia Cortez Abogado particular. La Paz
Lilliam Ferrufino Rodríguez Fiscal de Materia. Cochabamba
Margoth Pérez Montaño Juez Instructor en lo Penal. La Paz
Marcelo Barrios Arancibia Juez Instructor en lo Penal. Sucre
Consultor de Seguimiento de Causas del
José Manuel Gutiérrez Velásquez
PIA - Fiscalía General de la República
Álvaro V. La Torre Zurita Fiscal de Materia. Santa Cruz
Julio César Paz Burgos Abogado particular. Santa Cruz

12
Agradecimientos

TALLER FINAL DE VALIDACION


Sucre, 25 y 26 de febrero de 2008
Nombre Cargo / Distrito
José Luis Baptista Morales Ministro Corte Suprema de Justicia
Teófilo Tarquino Mújica Ministro Corte Suprema de Justicia
Héctor José Tapia Cortez Abogado particular. La Paz
Margoth Pérez Montaño Juez Instructor en lo Penal. La Paz
Marcelo Barrios Arancibia Juez Instructor en lo Penal. Chuquisaca
Consultor de Seguimiento de Causas del
José Manuel Gutiérrez Velásquez
PIA - Fiscalía General. Chuquisaca
Celina Herbas Herbas Juez de Instrucción. Cochabamba
Juan de la Cruz Vargas Vilte Vocal Sala Penal. Cochabamba
Lilliam Ferrufino Rodríguez Fiscal de Materia. Cochabamba
Gabriel Marco Chambi Juez de Instrucción. Oruro
Elena Loewenthal Claros Vocal Sala Penal. Chuquisaca
Ramiro Ibáñez Ferrufino Director General IJB Chuquisaca
Alejandro Siñani Escobar Coordinador Área Penal - IJB Chuquisaca
Mario Mamani Morales Fiscal de Materia. Oruro
Rocío Marianela Ríos Torres Fiscal de Materia. La Paz
Sandra Mabel Andrade Molina Fiscal de Materia. Santa cruz
Patricia Bohórquez Barrientos Fiscal de Materia. Chuquisaca
César Cartagena Miranda Fiscal de Distrito. Cochabamba
M. Esther Cuellar Müller Fiscal de Materia. La Paz
Coordinador Nacional de Aduanas.
Gastón Corrales Dorado
Fiscalía General. Chuquisaca
José Elías Estrada Asesor SENADEP. La Paz
Cinda Cámara Amaya Directora Regional SENADEP. La Paz
Jhonny Ortuste Quiroga Director Regional SENADEP. Cochabamba
Freddy H. Guzmán Delgadillo Director Regional SENADEP. Santa Cruz
Rocío Casteló López Directora Regional SENADEP. Chuquisaca
Jaime Ovando Palenque Abogado particular. Chuquisaca
Audalia Zurita Zelada Abogado particular. La Paz

13
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

Nancy Carola Aguirre Abogada particular. Tarija


Omar Arandia Guzmán Abogado particular. Cochabamba
William Herrera Añez Abogado particular. Santa Cruz
Daniel Mogrovejo Martínez Abogado particular. La Paz
Alofia Ramos Viceministerio de Justicia y DDHH. La Paz
Mariela Durán Viceministerio de Justicia y DDHH. La Paz

14
INDICE
GENERAL
ÍNDICE

Pág.
Pág.
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Índice general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Principales abreviaturas usadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

PRIMERA PARTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

DIRECTRICES INTEGRALES PARA LA APLICACION DE


SALIDAS ALTERNATIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

I. PERSPECTIVA SISTEMICA DE LA ETAPA PREPARATORIA Y


DE LAS SALIDAS ALTERNATIVAS AL JUICIO ORDINARIO. . . . 49

II. LA POLITICA CRIMINAL, EL FENOMENO DELICTIVO Y SU


RELACIONAMIENTO CON LAS SALIDAS ALTERNATIVAS . . . 52
1. Conceptos elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
1.1. El proceso de criminalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
1.2. Política criminal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2. Política Criminal, Proceso Penal y Principio de Oportunidad . 55

III. PAUTAS PARA LA PLANIFICACION DE UNA ESTRATEGIA


NACIONAL DE PERSECUCION PENAL PUBLICA . . . . . . . . . 58
1. Planificación estratégica de la persecución penal pública . . 60
2. Criterios de priorización en la persecución penal pública:

17
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

Delincuencia convencional y otras formas de criminalidad . 61


3. Criterios de priorización en la persecución penal pública:
Incidencia territorial y demográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
4. Criterios para el establecimiento de indicadores en la
persecución penal pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

IV. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONALES PARA UNA


PERSECUCION PENAL PUBLICA EFICIENTE . . . . . . . . . . . . 65
1. El control de la carga de trabajo: El flujo de causas y los
métodos de organización del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
2. Racionalización de los recursos: Selección de casos y
facultades discrecionales del Ministerio Público . . . . . . . . . 69
3. Los Rechazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3.1. Casos sin antecedentes suficientes: Artículo 304 numerales
2º y 3º . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
3.1.1.El problema neurálgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
3.1.2.Costos de legitimidad y comunicación a la víctima . . . . . . 74
3.1.3.Oportunidad de su presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
3.1.4.El problema de la investigación preliminar . . . . . . . . . . . . 77
3.1.5.Límites a su ámbito de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
3.1.6.Inteligencia policial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
3.2. Casos que no constituyen delitos: Artículo 304 numeral 1º 80
3.2.1.Fundamentos de su aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
3.2.2.Dificultades en su aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
3.2.3.Oportunidad de su presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
3.2.4.Límites a su ámbito de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
3.4. Los Rechazos: Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

V. POLITICA DE PERSECUCION PENAL Y NUEVO DISEÑO


ORGANIZACIONAL DEL MINISTERIO PÚBLICO . . . . . . . . . . . 82

SEGUNDA PARTE ..................................... 89

SALIDAS ALTERNATIVAS AL JUICIO ORAL DESDE UNA


PERSPECTIVA DOCTRINAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

I. ASPECTOS GENERALES DE LAS SALIDAS ALTERNATIVAS . 91


1. El Principio de Oportunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 91
II. PROBLEMAS GENERALES EN LA APLICACION DE SALIDAS
ALTERNATIVAS AL JUICIO ORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

18
Índice General

1. CRITERIOS DE OPORTUNIDAD REGLADA . . . . . . . . . . . 93


1.1. Casos por escasa relevancia social. Artículo 21 numeral 1º 94
1.1.1.Escasa relevancia social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
1.1.2.Afectación mínima del bien jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
1.1.3.Delitos pluriofensivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
1.1.4.Interés Público comprometido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
1.2. Casos por pena natural. Artículo 21 numeral 2º . . . . . . . . . 96

2. SUSPENSION CONDICIONAL DEL PROCESO . . . . . . . . . 97


2.1. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
2.2. Naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
2.3. Finalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
2.4. Consideraciones sobre la procedencia de la Suspensión
Condicional del Proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
2.4.1.Previsibilidad de la suspensión condicional de la pena . . . 99
2.4.2.Conformidad del imputado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
2.4.3.Reparación o afianzamiento razonable del daño . . . . . . . 101
2.4.4.Oportunidad de la solicitud y sujetos facultados para su
presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

3. CONCILIACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
3.1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
3.2. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
3.3. Naturaleza y fundamentos político criminales . . . . . . . . . . . 104
3.4. Finalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
3.5. Breves consideraciones sobre la procedencia de la
Conciliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
3.5.1.Procedencia de la reparación integral del daño . . . . . . . . 105
3.5.2.Oportunidad de la reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

4. PROCEDIMIENTO ABREVIADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108


4.1. Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
4.2. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
4.3. Naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
4.4. Fundamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
4.4.1.El principio acusatorio, la ausencia de controversia y la
regulación del procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
4.4.2.Excepción al principio de verdad real . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
4.4.3.Criterios político criminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

19
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

4.5. Breves consideraciones sobre los requisitos de su 114


procedencia.

SALIDAS ALTERNATIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

TERCERA PARTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

PROBLEMAS PRACTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

I. GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
1. ¿Que son las salidas alternativas en términos simples y cuáles
son así consideradas en la práctica forense boliviana? . . . . . 123
2. ¿Qué es lo que se pretende con el uso de las salidas
alternativas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
3. ¿Cuáles son las ventajas en concreto para el sistema y las
partes cuando los procesos son resueltos a través de salidas
alternativas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
4. ¿Cuál es el la importancia que tiene una salida alternativa,
frente a la resolución tradicional del conflicto jurídico penal a
través del juicio oral? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
5. ¿El Nuevo Código de Procedimiento Penal las menciona con
ese nombre? ¿Existe alguna norma de nuestro derecho
interno que lo haga? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
6. El Fiscal está obligado a requerir una salida alternativa? ¿Qué
clase de facultad es para el Fiscal el requerir la aplicación de
una salida alternativa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
7. El Fiscal deberá esperar el vencimiento del plazo máximo de
duración de la etapa preparatoria o la conminatoria del Juez
para requerir la aplicación de una salida alternativa? ¿esto es
lo recomendable? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
8. Qué ocurre cuando la Salida Alternativa solicitada por el Fiscal
es rechazada por el Juez? ¿El Fiscal deberá continuar la
investigación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
9. Qué ocurre en los casos en los que el requerimiento
conclusivo de aplicación de una salida alternativa, es
emergente de la conminatoria del Juez de Instrucción y la
Salida Alternativa es rechazada por el Juez, ¿el Fiscal tendrá
opción a plantear otra Salida Alternativa? . . . . . . . . . . . . . . . 131
10. En aquellos casos en los cuales la intransigencia de las
partes imposibilita acuerdos reparatorios pese a la escasa

20
Índice General

relevancia del hecho delictivo que obliga al Fiscal a acusar


formalmente, en estos casos, ¿habría la posibilidad de
conversión de acciones para que la víctima a su cuenta y
riesgo lleve adelante el proceso penal? . . . . . . . . . . . . . . . . 132
11. ¿Qué se puede hacer si las partes quieren evitar la
imputación formal para tramitar una salida alternativa ya que
temen los efectos de la imputación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
12. ¿Para que el Fiscal opte por la aplicación de una salida
alternativa al juicio oral, será de utilidad realizar alguna
mínima actividad investigativa que convenza a las partes de
la conveniencia de una Salida Alternativa al juicio oral en el
caso concreto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
13. ¿Es necesario para optar por una salida alternativa al juicio
oral, lograr previamente la declaración del imputado? ¿Qué
ocurre si se abstiene de declarar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
14. Habiéndose reparado el daño y ante la imposibilidad de
notificar a la(s) parte(s) para concluir la investigación con una
salida alternativa, ¿esa situación constituirá causal para que
el Fiscal no solicite la salida alegando que existiría obstáculo
legal? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
15. ¿Podrá el Juez observar la reparación del daño, cuando
advierte que objetivamente fue reparado, por ejemplo
cuando el bien fue devuelto inmediatamente? . . . . . . . . . . . 135
16. Existe confusión en el instituto de la conciliación como Salida
Alternativa al Juicio Oral y la conciliación que posibilita la
reparación del daño para el planteamiento posterior de otra
salida alternativa al juicio oral, trátese de criterio de oportunidad,
suspensión del proceso o la misma homologación de la
conciliación ¿Son lo mismo? ¿Existen diferencias? . . . . . . . . 135
17. ¿Podrá la salida alternativa quedar sin definición ante la
imposibilidad de notificación al imputado y/o víctima? . . . . . 135
18. Ante el rechazo de una salida alternativa ¿podrá el Juez
conminar al Fiscal para que presente acusación o alguna
otra salida alternativa determinada por el Juez? . . . . . . . . . 136
19. ¿Cuál de las salidas alternativas puede ser pedida por la
parte directamente al Juez de Instrucción? . . . . . . . . . . . . . 136
20. ¿La extinción por reparación integral del daño constituye una
salida alternativa al juicio oral o se trata de otro instituto
procesal? ¿Cuál es el trámite que se imprime a dicha
solicitud a diferencia de la salida alternativa al juicio oral? . . 137

21
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

21. La reparación integral del daño es lo mismo que la


conciliación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
22. ¿Para la realización de la audiencia conclusiva de
consideración de Salidas Alternativas, es necesario que la
víctima tenga abogado defensor?. ¿Si no lo tuviere
corresponde la suspensión de la audiencia? . . . . . . . . . . . . 138
23. Qué ocurre en aquellos casos en los que las partes han
arribado a un acuerdo reparatorio y ya no acuden ante el
Fiscal para cerrar el caso. ¿Será legal que el Fiscal rechace
o sobresea si ya existe imputación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
24. ¿En materia de la Ley 1008 el Régimen de la Coca y
Substancias Controladas puede aplicarse salidas
alternativas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

II. RELATIVOS A LA NOTIFICACION DE LAS PARTES . . . . . . . . 139

25. ¿Cuáles son los mecanismos o instrumentos que pueden ser


utilizados para posibilitar la notificación efectiva a la víctima
con la solicitud de una salida alternativa? . . . . . . . . . . . . . . 139
26. ¿Solicitada la aplicación de una salida alternativa para el
verificativo de la audiencia, es imprescindible que la víctima
sea notificada de manera personal? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
27. Qué ocurre si la víctima cuenta con apoderado para el
trámite de una causa; ¿para el verificativo de una audiencia
de consideración de salidas alternativas a quién deberá
efectuarse la notificación a la víctima o bastará hacerlo al
apoderado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
28. Cuando la víctima tiene señalado el domicilio en el bufete de
su abogado, ¿este será el lugar donde se practique la
notificación para la audiencia de consideración de salidas
alternativas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
29. ¿Para el trámite de salidas alternativas, la víctima podrá ser
notificada mediante cédula?. De ser así, ¿la notificación
podrá ser practicada en el tablero de la respectiva Corte
Superior o Juzgado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
30. ¿Qué ocurre si la víctima no puede ser ubicada para su
notificación con el verificativo de la audiencia, habiendo
constancia que el bien objeto del delito, fue devuelto a su
propietario? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

22
Índice General

31. ¿Para efectos de acreditar la reparación del daño causado


con el delito, podrá hacerse un depósito judicial a nombre de
la víctima que no obstante haber sido notificada para el
verificativo de la audiencia no concurrió a la misma pese a
existir un acuerdo previo suscrito con monto determinado? . . 142
32. ¿Quiénes serán los responsables de practicar la notificación
a las partes para el verificativo de las audiencias de
consideración de salidas alternativas? ¿El Ministerio Público
o el Poder Judicial? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
33. ¿La notificación a las partes con la resolución de aplicación
o rechazo de salidas alternativas, deberá ser practicada
inmediatamente concluida la audiencia entregándose la
copia correspondiente?, o .¿Podrá sentarse la diligencia de
notificación para posteriormente entregar la copia? . . . . . . 143
34. ¿Es necesario entregar copia de la resolución sobre la
aplicación o rechazo de salidas alternativas a las partes, o estas
se darán por notificadas con la lectura de la resolución? . . . . 143
35. ¿Quiénes serán los responsables de proveer las copias para
las notificaciones correspondientes a las partes en la
tramitación de salidas alternativas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

III.RELATIVOS AL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS . . . . . . . . . 144

36. Para cerrar una investigación con una salida alternativa al


juicio oral, ¿será indispensable imputar formalmente . . . . . 144
37. ¿Habiendo el Fiscal de Materia, resuelto optar por una salida
alternativa al juicio oral, podrá imputar formalmente y en el
mismo requerimiento conclusivo, solicitar una Salida
Alternativa? ó, ¿será necesario esperar un lapso de tiempo
entre la imputación formal y la solicitud de salida alternativa? . 147
38. ¿El lapso que debe existir entre la imputación formal y la
acusación que posibilita el ejercicio defensivo dispuesto por
la SC Nº 1036/02 y su Auto complementario 54/02, será
aplicable para los actuados de imputación formal y salida
alternativa al juicio oral? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
39. ¿El Juez de Instrucción en ejercicio de la dirección de
audiencia, podrá limitar las alegaciones de las partes
circunscribiendo al objeto de la audiencia, o las partes en el
ejercicio del derecho a la defensa, podrán alegar otros temas
vinculados al proceso de fondo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

23
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

40. En la audiencia de consideración de una salida alternativa al


juicio oral, ¿cuál será la información útil y relevante que
posibilite de manera más sencilla resolver la aplicación de
dicha salida alternativa al juicio oral? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
41. Mediante qué documentos o actuados podrá acreditarse la
reparación del daño ocasionado por el hecho delictivo para
posibilitar la aplicación de una salida alternativa al juicio oral? .. 149
42. Si en un caso flagrante en el que la víctima se encuentra en
tránsito (Por ejemplo viaja de la ciudad de La Paz a la ciudad
de Sucre y el hecho se suscita en la ciudad de Potosí ) y
recupera el objeto que le fue sustraído dando su conformidad
en el acta de recepción de su declaración informativa, ¿esta
manifestación será suficiente para considerar que la víctima
ha sido reparada en el daño? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
43. ¿La resolución emitida por el Juez de Instrucción, dando
aplicación a una salida alternativa al juicio oral, debe estar
debidamente fundamentada, pero si el Juez de Instrucción
rechaza la aplicación de la salida alternativa solicitada por el
Ministerio Público, ¿esta resolución de rechazo deberá
también estar debidamente fundamentada? . . . . . . . . . . . . 150
44. ¿La resolución de aplicación o rechazo de una salida
alternativa dispuesta por el Juez de Instrucción, deberá ser
pronunciada inmediatamente de concluido el actuado, en la
misma audiencia? o, ¿podrá el Juez de Instrucción disponer
un cuarto intermedio para tal fin? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
45. ¿Tendrá facultades el Juez de Instrucción, para rechazar una
Salida Alternativa, pese a que las partes acreditaron el
cumplimiento de los requisitos de procedencia de la salida
alternativa solicitada? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
46. ¿Qué pasa en aquellos delitos de escasa relevancia social,
en los que la víctima es el Estado o la Sociedad, existiendo
la posibilidad de aplicar una salida alternativa, ¿cómo deberá
acreditarse la reparación del daño causado con el delito? . . 151

IV. PROBLEMAS ACERCA DE LA REPARACION DEL DAÑO . . . 152

47. La existencia de un desistimiento de la acción –sin


constancia expresa de resarcimiento del daño ocasionado
por el delito- será suficiente para dar por cumplida la
exigencia de reparación del daño ocasionado? . . . . . . . . . . 152

24
Índice General

48. ¿Será necesario que la reparación del daño conste en un


documento debidamente reconocido en sus firmas y
rúbricas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
49. ¿Para acreditar la reparación del daño, mediante el
afianzamiento suficiente al que alude el procedimiento penal,
podrá hacerla una tercera persona o necesariamente debe
ser el imputado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
50. ¿Es necesario que haya un documento entre ambas partes o
podrá ser un compromiso unilateral del imputado o de un
tercero para resarcir el daño, incluso sin la aceptación de la
víctima? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
51. Si en un caso concreto de delitos contra la libertad sexual, la
víctima es menor (niño/niña) y se encuentra en trámite la
pérdida de autoridad paterna y materna, a quién deberá
notificarse como víctima para su asistencia a la audiencia
sobre consideración de una salida alternativa (procedimiento
abreviado) o para acordar la reparación del daño tratándose
por ejemplo de una suspensión condicional del proceso
(abuso deshonesto, corrupción de menores) . . . . . . . . . . . . 153

V. LA OPORTUNIDAD DE SU TRAMITACION . . . . . . . . . . . . . . . . 154

52. ¿Cuáles serán las ventajas de tramitar oportunamente la


aplicación de salidas alternativas al juicio oral (a la
conclusión de la investigación preliminar) y cuáles las
desventajas de hacerlo (al cerrar la etapa preparatoria) . . . 154
53. De esperar la conminatoria del Juez de Instrucción para
presentar requerimiento conclusivo de aplicación de salidas
alternativas, ¿Cuáles serían los inconvenientes que deberá
prever el Fiscal? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
54. ¿Existe algún plazo legal para que el Juez de Instrucción
señale audiencia de consideración de la salida alternativa al
juicio oral solicitado por el Fiscal o las partes?. ¿Cuáles
serían los riesgos que representa un señalamiento de
audiencia a destiempo en relación a la presencia de las
partes en la audiencia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
55. ¿Las Políticas de Persecución Penal de la Fiscalía General
de la República establecen algún plazo para la presentación
de las solicitudes de Salidas Alternativas al Juicio Oral? . . . 155

25
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

56. Estando el imputado detenido, ¿será aconsejable pedir la


salida alternativa a la conclusión del término de la etapa
preparatoria? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
57. ¿Una vez que la parte ha pedido formalmente al Fiscal
resolver el conflicto jurídico penal a través de una Salida
Alternativa al Juicio Oral, éste tiene algún plazo para emitir el
requerimiento conclusivo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

VI. DEL VERIFICATIVO DE LA AUDIENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

58. ¿Es necesario que estén presentes en la audiencia de


consideración de una salida alternativa, el Fiscal, la víctima
y el imputado?, o ¿qué excepciones se dan en la práctica
para el verificativo de la audiencia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
59. ¿Será factible que ante la imposibilidad de realizar la
audiencia conclusiva por falta de notificación a la víctima o
imputado, el Fiscal tenga luego que rechazar, sobreseer o
incluso acusar al imputado en juicio oral . . . . . . . . . . . . . . . 158
60. ¿En la práctica existirá algún tipo de preferencia en el trámite
de una Salida Alternativa al Juicio Oral cuando exista
detenido con referencia al mismo trámite pero sin detenido?
¿Cuál es el riesgo de postergar indefinidamente una
audiencia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
61. ¿Cuáles son las acciones que el Fiscal o las partes debieran
asumir ante el no señalamiento de una audiencia de
consideración de Salidas Alternativas por el Juez? . . . . . . . 160
62. ¿Es necesario que en la consideración de la Salida
Alternativa al Juicio Oral esté necesariamente presente la
víctima? Qué ocurre si no va pero existe el desistimiento o
consta en algún memorial o declaración, la expresión
concreta que está satisfecha con la reparación del daño
causado con el hecho delictivo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

VII. CUESTIONES DE ESTRATEGIA DE LA FISCALIA . . . . . . . . . 161

63. ¿Será aconsejable en los distritos donde existe Plataforma de


atención al Público (MP), que apenas producido el hecho y
terminada la declaración, se instale la audiencia de conciliación
sin tener mayores elementos de juicio, incluso sin darles
tiempo a las partes para conversar con sus abogados? . . . . 161

26
Índice General

64. Habrá que considerar las características peculiares de cada


persona al analizar la procedencia de una Salida
Alternativa?. ¿No es lo mismo un extranjero especializado en
hechos delictivos como el cuento del tío que un estudiante
primerizo en visitar el sistema? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
65. ¿Asignado el caso a un Fiscal, este podrá llamar
directamente a las partes para lograr un acuerdo de
reparación del daño, o es necesario realizar mínimamente
algunos actos de investigación?. ¿Podríamos de alguna
manera discriminar los hechos delictivos flagrantes y de
aquellos en los que no existe flagrancia? . . . . . . . . . . . . . . 162
66. ¿Será necesario que cada una de las Fiscalías de Distrito
implementen base de datos con los nombres de quienes se
beneficiaron con la aplicación de salidas alternativas?. ¿Qué
ventajas representaría contar con esos sistemas
informáticos de información? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

PROBLEMAS PRACTICOS EN LA APLICACION DE CRITERIOS


DE OPORTUNIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA APLICACION DE UN


CRITERIO DE OPORTUNIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

67. ¿Cómo son definidos doctrinalmente los criterios de


oportunidad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
68. ¿Cuál es el modelo que adoptó nuestra legislación al
respecto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
69. ¿Cómo hacer que la aplicación de un criterio de oportunidad
sea la decisión menos cuestionable? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
70. ¿Cómo posibilitar la aplicación temprana del criterio de
oportunidad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
71. ¿Cómo agilizar la judicialización del criterio de oportunidad? .. 171
72. ¿Cómo posibilitar la celebración de la audiencia en un plazo
oportuno? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
73. ¿Cómo evitar la suspensión de la audiencia por ausencia de
las partes? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
74. ¿Cómo evitar que la reparación del daño constituya un
impedimento para la aplicación del criterio de oportunidad? . 174
75. ¿Cuáles son los parámetros o indicadores que deben ser
considerados para delimitar el concepto de escasa

27
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

relevancia social del hecho, o delitos de bagatela para dar


correcta aplicación al art. 21 inc. 1) del CPP? . . . . . . . . . . . 176
76. ¿Puede haber escasa relevancia social en un hecho delictivo
cuya víctima resulta ser el Estado siendo entonces la
sociedad en su conjunto la perjudicada? . . . . . . . . . . . . . . . 178
77. ¿Ingresará dentro del concepto de escasa relevancia social,
la sustracción de una billetera mediando en el hecho la
utilización de un arma? ¿Qué ocurre si se produjeron
además lesiones leves? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
78. ¿Para dar aplicación a un criterio de oportunidad, es
imprescindible que se haya reparado previamente el daño
causado con el delito? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
79. ¿Podrá el Juez fundamentar en su resolución que el hecho
delictivo al haber sido consumado por el agente constituye
un elemento para negar la aplicación de un criterio de
oportunidad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
80. ¿Es necesaria la presencia del imputado en la audiencia de
consideración de cualquier criterio de oportunidad reglada,
previsto por el artículo 21 del CPP? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
81. ¿Es necesaria la presencia del Fiscal en la Audiencia de
consideración de criterios de oportunidad reglados? . . . . . . 181
82. Para dar aplicación a un criterio de oportunidad, ¿es
necesaria la presencia de la víctima del hecho en la
audiencia pese a existir constancia respecto a la reparación
del daño ocasionado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
83. ¿Cuáles son los alcances de la reparación del daño y en qué
consiste el término de afianzamiento suficiente? . . . . . . . . . 182
84. ¿Qué pasa si la reparación del daño a la víctima no se
encuentra acreditada suficientemente y no obstante de que la
víctima ha sido legalmente citada a la audiencia no asiste?
¿Puede esta ausencia ser considerada como conformidad de
la víctima y darse aplicación al criterio de oportunidad? . . . . 182
85. ¿Podrá considerarse la aplicación de un criterio de
oportunidad basado en la escasa relevancia del hecho,
tratándose de imputados que por diversas circunstancias
han hecho de la delincuencia un hábito de vida? . . . . . . . . 182
86. ¿Será aconsejable que el Fiscal requiera la aplicación de un
criterio de oportunidad por dos o más veces a favor del
mismo imputado tratándose de diferentes hechos delictivos y
cometidos en diferentes oportunidades? . . . . . . . . . . . . . . . 183

28
Índice General

87. ¿En qué consiste el concepto de pena natural y cuáles los


alcances de acuerdo a nuestra normativa? . . . . . . . . . . . . . 183
88. ¿Podrá aplicarse algún criterio de oportunidad cuando
estamos frente a hechos delictivos cuyo resultado es la
muerte de una persona? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
89. ¿Es necesario resolver la aplicación de un criterio de
oportunidad en audiencia pública señalada para el efecto o
existen casos de aplicación de criterio de oportunidad que
pueden ser resueltos por escrito? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
90. ¿Qué ocurre si para el verificativo de la audiencia de
consideración de aplicación de un criterio de oportunidad no
están presentes ninguna de las partes, podrá realizarse la
audiencia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
91. ¿Podrá el Juez rechazar la aplicación de criterios de
oportunidad bajo el fundamento de que está velando por los
intereses de la víctima? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
92. ¿El desistimiento de la acción penal y civil, constituye un
requisito para la procedencia de un criterio de oportunidad? . 185
93. ¿En qué casos referidos a los criterios de oportunidad
reglados, será imprescindible acompañar los antecedentes
judiciales del imputado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
94. ¿Corresponde al Juez asumir una posición con referencia al
resarcimiento del daño a favor de la víctima? . . . . . . . . . . . 186
95. ¿Le corresponderá al Fiscal promover un acuerdo de
reparación del daño al imputado y víctima para prescindir la
persecución penal y solicitar la aplicación de un criterio de
oportunidad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
96. Para considerar la procedencia o no de un criterio de
oportunidad, el análisis deberá concentrarse en el tipo penal o
en la naturaleza del hecho? Ejemplo: es hurto pero no es lo
mismo el hurto de una garrafa que de dos mil bolivianos . . . 187
97. ¿El inc. 1º) del art. 21 del CPP, podrá ser utilizado de manera
discrecional para cualquier tipo de delitos? . . . . . . . . . . . . . 187
98. ¿Qué alternativas tiene el Juez cuando el Fiscal solicita un
criterio de oportunidad y la víctima se opone en la
audiencia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
99. ¿Qué requisitos debe observar el imputado cuando pide
directamente al Juez la aplicación de un criterio de oportunidad?,
¿Cómo debe acreditar el caso análogo como excepción para
acudir directamente a la autoridad jurisdiccional? . . . . . . . . . . 188

29
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

100. La sustracción violenta de un celular cuantificado en cien


bolivianos, realizado por jóvenes estudiantes (dos o más)
puede considerarse un hecho de escasa relevancia social
por afectación mínima del bien jurídico protegido? . . . . . . 188
101. ¿El Juez de Instrucción para pronunciarse sobre la
procedencia o no de un criterio de oportunidad deberá
exigir la presentación del certificado de antecedentes del
imputado y resarcimiento del daño? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
102. En los casos en que existe constancia de reparación del
daño, el Fiscal podrá escoger en plantear el criterio de
oportunidad basado en el inc. 4º) en vez del inciso 1º) para
evitar entrar a discutir la irrelevancia del hecho? . . . . . . . . 189
103. Pueden considerarse de escasa relevancia social o como
afectación mínima del bien jurídico protegido, las lesiones
previstas en el Art. 271 segunda parte del Código Penal? .. 189
104. ¿Es necesario producir elementos de convicción para
acreditar el cumplimiento de los presupuestos de
procedencia de la aplicación de un criterio de
oportunidad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
105. ¿Se puede dar aplicación al principio de favorabilidad,
tratándose de un caso de consideración de un criterio de
oportunidad cuando el imputado no asiste a la audiencia
pero sí su abogado defensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
106. Si en un caso concreto se tramita la aplicación de un criterio
de oportunidad, existiendo para tal efecto el requerimiento
conclusivo debidamente fundamentado, por el cual el Fiscal
considera innecesaria su asistencia a la audiencia
conclusiva, ¿la audiencia, podrá llevarse adelante o deberá
suspenderse? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

PROBLEMAS PRACTICOS EN LA APLICACION DE LA


SUSPENSION CONDICIONAL DEL PROCESO A PRUEBA . . . . 193

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA APLICACION DE LA


SUSPENSION CONDICIONAL DEL PROCESO . . . . . . . . . . . . . . 195

107. ¿En qué consiste este instituto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196


108. ¿En qué casos es recomendable la aplicación de la
suspensión condicional del proceso? . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

30
Índice General

109. ¿Cómo incrementar la utilización de la suspensión


condicional del proceso? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
110. ¿Cómo agilizar la judicialización de la suspensión
condicional del proceso? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
111. ¿Cómo posibilitar la celebración de la audiencia en un plazo
oportuno? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
112. ¿La presencia del imputado es necesaria en la audiencia? . 203
113. ¿Qué obligaciones debe cumplir el imputado en el periodo
de prueba? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
114. En caso de incumplimiento de alguna de las obligaciones
impuestas ¿Qué aspectos debe valorar el juez para revocar
la suspensión del proceso? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
115. ¿Cómo mejorar el control y seguimiento de las reglas de
conducta impuestas al imputado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
116. ¿Cuáles son los presupuestos de procedencia de la salida
alternativa de suspensión condicional del proceso? . . . . . 207
117. Para la procedencia de la Salida Alternativa de Suspensión
del Proceso a Prueba, ¿Deberá considerarse la pena
máxima o la mínima? ¿Habrá algunos otros aspectos a
considerar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
118. ¿Podrá la víctima oponerse a la concesión de la
Suspensión Condicional del proceso? ¿En qué casos? . . 208
119. ¿Podrá la víctima oponerse a la concesión de esta salida
por falta de resarcimiento o afianzamiento del daño? ¿Qué
aspectos debiera incluir el daño a ser reparado? . . . . . . . 208
120. ¿Podrá el Fiscal modificar la calificación inicial de los
hechos realizada en el informe de inicio de investigación
para hacer posteriormente procedente la suspensión
condicional del proceso, dada la exigencia de la
previsibilidad de la pena? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
121. ¿Es necesario presentar el certificado del REJAP para la
procedencia de esta salida alternativa? ¿A quién
corresponderá hacerlo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
122. ¿Es el juez de ejecución penal encargado de controlar las
condiciones y reglas impuestas al imputado? de ser así,
¿tendrá algún plazo para informar al Juez de instrucción del
incumplimiento de las condiciones establecidas? ¿Qué
acciones debe tomar el Juez? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
123. Qué ocurre para analizar la previsibilidad de la pena si la
calificación provisional del Fiscal hecha mediante la

31
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

imputación incluye concurso de delitos (real o ideal),


¿procederá bajo estas circunstancias la suspensión
condicional del proceso? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
124. ¿Qué sucede ante la inexistencia de la reparación del daño
procede la suspensión condicional del proceso? . . . . . . . . 212
125. ¿Qué debe hacer el Juez / Fiscal ante la falta de acuerdo en
la reparación del daño? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
126. ¿Hasta donde alcanza la competencia del Juez en la
audiencia? ¿Deberá limitarse a verificar el cumplimiento de
los requisitos del art. 24 y 366 del CPP, como autoridad
imparcial, o también podrá cuestionar el mérito en la
decisión asumida por el Fiscal? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
127. ¿Le corresponde al Fiscal señalar por lo menos
referencialmente qué condiciones y reglas se pueden
aplicar al imputado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
128. ¿Los requisitos de procedencia establecidos en el art. 23
concordante con el Art. 366 del CPP son concurrentes? . . 213
129. Podrá el Juez rechazar la suspensión condicional del
proceso al estar simultáneamente presentada junto a la
imputación formal? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
130. ¿Quién es el Juez competente para extinguir la acción
penal una vez que el imputado cumplió con las condiciones
en el término de prueba establecido? ¿El Juez Instructor o
el Juez de Ejecución Penal? ¿Implica la cancelación de los
antecedentes del imputado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
131. ¿Podrá el Fiscal de oficio pedir la Suspensión Condicional
del Proceso sin previa consulta al imputado? ¿Es necesario
hacer una audiencia previa ante el Fiscal para lograr el
acuerdo para la tramitación de la suspensión condicional
del proceso? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
132. En delitos cuya víctima es la sociedad como por ejemplo los
ilícitos previstos en el Art. 46 y segunda parte del Art. 47 de
la Ley 1008, delitos en los que es posible aplicar una salida
alternativa ¿con quien deberá acordarse la reparación del
daño para cumplir el requisito?. ¿Es posible para cumplir
las exigencias de reparación del daño firmar un compromiso
en tal sentido? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
133. Cuando la víctima es menor (mayor de 14 años y menor de
18 años ) y tiene padres y estamos frente a delitos contra la
libertad sexual (abuso deshonesto, corrupción de menores),

32
Índice General

¿con quien deberá firmarse el acuerdo sobre reparación del


daño?, tomando en cuenta que participa activamente del
proceso la representación legal de menores . . . . . . . . . . . 216
134. Si en el caso precedente la víctima menor, no tiene padres
y sólo asumen representación la defensoría de la niñez y
adolescencia y estamos frente a un hecho delictivo que por
la pena (abuso deshonesto) es procedente la suspensión
condicional del proceso, ¿será recomendable utilizar esta
salida alternativa?. En el caso de haber decidido el Fiscal
esta salida alternativa, ¿con quién deberá acordarse la
reparación del daño? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
135. Qué pasa si las reglas impuestas son contradictorias, por
ejemplo le imponen a un albañil que permanezca en una
obra por un año y su obra demorará apenas unos meses?
¿Qué puede hacer el defensor en este caso? . . . . . . . . . . 217
136. ¿Cuáles son los criterios rectores para establecer las
condiciones y reglas de conducta que deberán observar los
beneficiarios de esta salida alternativa? . . . . . . . . . . . . . . . 217
137. ¿Cómo debe procederse cuando el daño ha sido cubierto
por el SOAT tratándose de accidentes de tránsito? ¿Ese
pago será suficiente? ¿Aún en ese caso es necesario pedir
la conformidad de la víctima? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
138. Existe una política criminal del Ministerio Público, orientada
a tratar los accidentes de tránsito cuando el sujeto activo del
delito está ebrio?. Procede o no la suspensión condicional
del proceso bajo estas circunstancias? . . . . . . . . . . . . . . . 219
139. Si el imputado y víctima han acordado la reparación del
daño suscribiendo para tal efecto un compromiso de
reparación a plazos, ¿el incumplimiento del trato constituirá
motivo suficiente para revocar la suspensión condicional del
proceso a prueba? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
140. ¿Procede la suspensión condicional del proceso en
aquellos delitos en los que no se puede determinar o
cuantificar el daño? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

CONCILIACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

PROCEDIMIENTO PARA LA CONCILIACION . . . . . . . . . . . . . . . . 223


141. ¿Qué elementos comprende la reparación del daño? . . . . 224
142. ¿Cuáles son los límites de la reparación del daño? . . . . . 225

33
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

143. ¿En qué casos es recomendable la aplicación de la


conciliación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
144. ¿Quiénes deben promover la conciliación? . . . . . . . . . . . . 228
145. ¿Cómo incrementar la aplicación de la conciliación? . . . . 229
146. ¿Qué factores determinan el éxito o fracaso de una
conciliación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
147. ¿Cuáles son los alcances de la homologación judicial? . . . 234
148. ¿Qué acciones podrían adoptarse ante la conciliación
lograda por las partes, sin intervención del Fiscal o Juez
para homologar el acuerdo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
149. ¿En qué casos la víctima podrá oponerse válidamente? . . 236
150. ¿Es necesario imputar previamente para luego pedir la
extinción de la acción penal por conciliación? ¿Podrá
omitirse ese paso? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
151. Será necesario presentar además del documento de
transacción, un memorial de desistimiento? . . . . . . . . . . . 237
152. ¿Es necesario el desistimiento para admitir la conciliación o
la extinción por reparación integral del daño? . . . . . . . . . . 238
153. Si en audiencia realizada ante el Fiscal se logra el acuerdo,
¿debe hacerse en esa misma instancia el documento o acta
de conciliación? ¿O puede enviar a las partes a que lo
hagan fuera? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
154. ¿Bastará para acreditar la conciliación (acuerdo reparatorio)
el acta o se requiere de algún otro documento? . . . . . . . . 239
155. ¿Cuáles son los efectos de la resolución judicial
(homologación) de conciliación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
156. Devuelto o recuperado el bien, si el Fiscal no pide
oportunamente una salida alternativa, podrá la defensa
plantear excepción de la extinción de la acción penal por
reparación integral del daño? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
157. Podrá usarse el documento de conciliación o acuerdo,
como un paso previo para pedir luego la Suspensión
condicional del proceso o el Procedimiento Abreviado? . . . 241
158. ¿Podrá el Fiscal convocar a una audiencia para promover
acuerdos reparatorios y luego con ese resultado, acudir
ante el Juez pidiendo la homologación o alguna otra salida
alternativa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
159. ¿El Juez podrá convocar / realizar la audiencia de
homologación sin la presencia de los abogados de las
partes? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242

34
Índice General

160. ¿El Fiscal podrá convocar / realizar a la audiencia de


conciliación sin la presencia de los abogados de las
partes? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
161. Si existe un documento de conciliación debidamente
reconocido por las partes ¿es necesaria la realización de
una audiencia de homologación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
162. ¿Cómo debe entenderse la previsión del art. 11 del CPP en
el caso de las audiencias de homologación de acuerdos
conciliatorios? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
163. Cuál es la validez del documento o acuerdo conciliatorio
celebrado ante el Fiscal? ¿Tiene valor de cosa juzgada? . . 244
164. Para homologar la conciliación será necesario que el
documento de conciliación acredite una prestación ya
realizada? ¿Podrá rechazarse si consigna un compromiso
de pago futuro? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
165. ¿Hasta dónde alcanzan las facultades del Juez en la
audiencia de homologación de la conciliación? ¿Podrá
controlar el contenido del documento? ¿Sus
condiciones de validez? ¿Deberá asegurarse que las
partes estén informadas de su contenido, alcances y
consecuencias? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
166. ¿Podrán la (s) parte(s) pedir directamente una audiencia de
conciliación ante el Juez? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
167. ¿Podrá alguna de las partes pedir directamente al Fiscal
cite a una audiencia conciliatoria? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
168. ¿Será que el Juez ya no puede promover la conciliación, si
antes lo hizo sin éxito ya el Fiscal, tratándose del mismo
caso? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
169. ¿En qué consiste el interés público gravemente
comprometido? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
170. ¿Es viable que el abogado incluya entre las condiciones
para conciliar, sus honorarios profesionales? . . . . . . . . . . 248
171. ¿El acta de conciliación lograda ante el Fiscal o ante el Juez
deberá ser suscrita inmediatamente o en forma posterior?
¿Podrá dejarse suscrito un documento en blanco? . . . . . . 248
172. ¿Los representantes de entidades estatales pueden
conciliar? ¿Se pueden homologar tratándose de delitos de
contenido patrimonial del Estado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
173. ¿Cómo se determinan cuales son los delitos de contenido
patrimonial? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249

35
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

174. ¿Es necesaria la presencia de la víctima en la audiencia de


homologación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
175. ¿Es necesario la existencia de un acuerdo escrito para la
homologación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
176. ¿Procede la conciliación por delitos dolosos cuando así lo
acordaron la víctima y el imputado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
177. ¿Podrán la(s) parte(s) acudir ante otra autoridad diferente
del Juez o Fiscal para lograr un acuerdo conciliatorio? . . . 251
178. ¿Tendrá el Fiscal atribuciones para lograr conciliaciones? . 251
179. Cuando el Juez convoca a audiencia de homologación a
pedido del Fiscal, ¿podrá en el curso de la audiencia cambiar
su rol y dedicarse a intentar lograr la conciliación? . . . . . . . 252
180. ¿La convocatoria a la audiencia de homologación de
conciliación implica que necesariamente existe ya un
documento de acuerdo a ser homologado? Este debe ser
presentado por adelantado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
181. Si el compromiso es de cumplimiento inmediato ¿le
corresponde al Juez en la audiencia verificar que las
prestaciones se hayan cumplido efectivamente? . . . . . . . . 252
182. ¿Por qué el competente para hacer la audiencia de
conciliación debe ser el Juez? ¿No debiera ser el Fiscal?
¿No pierde el Juez su neutralidad al tratar de conciliar? . . 253
183. Corresponde intentar conciliar inmediatamente después de
la declaración del imputado? Cuáles son los pros y contras
de esa práctica? ¿Deberá dársele un tiempo al defensor
para que hable con su defendido? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
184. Las partes no quieren ir a la audiencia de homologación ya
que creen que habiendo conciliado ya no es necesario, peor
si deben imputarle, dicen quiero que se haga de a buenas,
sin ir al Juez, quieren evitar la imputación y la audiencia
ante el Juez. ¿Podrán ser obviados esos actuados? . . . . 254
185. ¿Cuáles son las facultades que tiene el Juez respecto del
documento de conciliación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
186. ¿Podrá retirarse la denuncia con el acuerdo mediante
desistimiento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
187. ¿Es suficiente disponer del acta firmada por las partes ante
el Fiscal o es necesario hacer un documento privado
reconocido? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
188. ¿Es necesario que el documento privado tenga
reconocimiento de firmas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

36
Índice General

189. ¿Procede la conciliación tratándose del delito de robo


agravado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
190. ¿Cómo se puede proceder cuando el imputado no fue a al
audiencia de homologación y si su abogado Defensor
Público? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
191. ¿Es necesario que la víctima vaya a la audiencia a ratificar
el documento de acuerdo ya firmado? . . . . . . . . . . . . . . . . 256
192. ¿Puede el Juez ante la inasistencia de la víctima, suspender
la audiencia y conminar al Fiscal para que presente un
procedimiento abreviado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
193. ¿La resolución que extingue la acción penal emergente de
la conciliación puede ser apelada? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
194. ¿Cuál sería la solución tratándose de la extinción de la
acción penal vía excepción (art. 308 CPP) por reparación
integral del daño causado en lo que hace a la posibilidad de
impugnar la resolución del Juez? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
195. ¿Es posible establecer recesos en la tramitación de la
conciliación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

PROCEDIMIENTO ABREVIADO .......................... 261

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR PROCESO ABREVIADO . . 263

196. ¿Son lo mismo la confesión del imputado que la conformidad


(admisión del hecho y su participación) del mismo? . . . . . . 264
197. ¿Le competerá al juez instructor advertirle al imputado que
tiene derecho de abstenerse a declarar? . . . . . . . . . . . . . . 264
198. Es imprescindible presentar el certificado del REJAP para
la procedencia del procedimiento? ¿Quién debiera
obtenerlo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
199. ¿Cuáles son las obligaciones mínimas que el abogado
defensor debe realizar antes de la audiencia de
procedimiento abreviado para con su defendido? . . . . . . . 265
200. ¿Podrá la víctima pedir en la audiencia una sanción mayor
o diferente a la acordada con el Fiscal? ¿Cuáles serán las
consecuencias de ese pedido? ¿Podría generar el rechazo
de la salida? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
201. ¿Cuáles son los alcances de la oposición fundada de la
víctima? ¿Podrá consistir en la falta de reparación del
daño? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

37
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

202. Ante una oposición de la víctima reclamando la reparación


del daño ¿Se deberá advertir a las partes que tienen abierta
la posibilidad de acudir a la vía civil u otro procedimiento
resarcitorio? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
203. ¿Existe alguna otra causal para la oposición de la víctima
diferente a que el procedimiento ordinario permitirá un
mejor conocimiento del caso? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
204. ¿Cómo debe entenderse que el procedimiento ordinario
permitirá un mejor conocimiento de los hechos? . . . . . . . . 269
205. Que la víctima se oponga de manera firme al procedimiento
sin alegar ninguna causal ¿será suficiente para negar el
procedimiento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
206. ¿Cuáles son los aspectos de los cuales el Juez tendrá que
estar convencido en la audiencia para conceder el
Procedimiento Abreviado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
207. ¿Cuáles son los límites que deben observar las partes para
la negociación? ¿Procede negociar la pena o además
puede negociarse sobre la naturaleza del hecho? . . . . . . 271
208. ¿Es aplicable el Procedimiento Abreviado tratándose de
delitos cuya pena es fija o determinada? . . . . . . . . . . . . . . 272
209. ¿Cuáles son los aspectos que el Fiscal debe observar en
relación a los elementos probatorios acompañados al
requerimiento de procedimiento abreviado? . . . . . . . . . . . 273
210. ¿Será pertinente hacer depender el pedido de
Procedimiento Abreviado sólo en la admisión de los hechos
que del imputado? ¿Es necesaria una mayor actividad
probatoria? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
211. ¿Bastarán los elementos probatorios que justificaron en su
momento la imputación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
212. ¿Podrá presentarse como elementos probatorios el
cuadernillo de investigación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
213. ¿Será necesario que el Fiscal acompañe como elementos
probatorios fotocopias legalizadas o simples? . . . . . . . . . . 275
214. ¿Es necesario que el Fiscal fundamente su pedido de
Procedimiento Abreviado? ¿Bastará hacer la relación de los
hechos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
215. ¿Deberá también fundamentar respecto de la pena que
requiere? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
216. ¿El Juez está también obligado a fundamentar su sentencia
de procedimiento abreviado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277

38
Índice General

217. ¿Debe existir clara correspondencia entre los hechos y el


delito del que el imputado admitió su participación? . . . . . 278
218. ¿Cuando se rechaza el procedimiento abreviado,
corresponde dictar sentencia o un auto interlocutorio? . . . 278
219. ¿El Fiscal podrá variar la calificación inicial hecha en la
imputación en el requerimiento de procedimiento
abreviado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
220. ¿El abogado defensor deberá tener algún respaldo de la
conformidad del imputado con la admisión de culpabilidad y
la pena negociada? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
221. ¿La víctima quedará desprotegida en su pretensión
resarcitoria cuando se acepta el procedimiento abreviado? .. 279
222. ¿Podrá el Juez dar una pena mayor a la requerida por el
Fiscal? ¿Qué ocurre si advierte que la pena acordada no es
la correcta? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
223. ¿Podrá el juez dar una pena menor a la requerida por el
Fiscal? ¿Qué ocurre si advierte que la pena acordada no es
la correcta? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
224. ¿Rechazado el procedimiento abreviado, el Fiscal podrá
requerir alguna otra salida alternativa? . . . . . . . . . . . . . . . 280
225. Rechazado por el Juez el procedimiento abreviado ¿El
Fiscal podrá sobreseer o queda obligado a acusar
necesariamente? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
226. ¿Puede considerarse como un propósito del procedimiento
abreviado pretender identificar a los autores principales o
sólo sirve para evitar un proceso ordinario? . . . . . . . . . . . 281
227. Qué ocurre si al condenado le fue concedido el perdón
judicial ¿es necesario esperar la ejecutoria de la sentencia
para liberarlo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
228. Dictada la sentencia del procedimiento abreviado y
concedida en la misma la suspensión condicional de la
pena, ¿es necesario esperar la ejecutoria de la
sentencia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
229. Dictada la sentencia concediendo el procedimiento
abreviado ¿es necesario esperar su ejecutoria para
disponer la libertad del imputado si está detenido y
corresponde liberarlo? ¿Podría el Juez preguntar
expresamente a la parte si renuncia a ese su derecho con
el antecedente del acuerdo previo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

39
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

230. ¿La oposición que suscite la víctima deberá ser también


fundamentada o es suficiente que indique que se opone sin
explicar la causa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
231. ¿Cómo debiera procederse cuando una parte de los
familiares de la víctima aceptan el procedimiento y otros
no? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
232. ¿El Juez para resolver el procedimiento abreviado deberá
escuchar a todas las partes o bastará escuchar la oposición
de la víctima? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
233. ¿El rechazo del procedimiento abreviado deberá ser
fundamentado por el Juez o bastará indicar que la víctima
se opuso o que el procedimiento ordinario permitirá el mejor
conocimiento de los hechos o hacer una relación de los
hechos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
234. ¿Qué debe hacer el Juez si el imputado pese a tener un
acuerdo escrito para el procedimiento, en la audiencia
indica que se arrepintió, no entendió los alcances o fue
presionado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
235. ¿Podrá el procedimiento ser rechazado cuando a su juicio
no corresponde la pena requerida por el Fiscal y acordada
por las partes? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
236. ¿Será requisito de admisibilidad del Procedimiento
abreviado la presentación ante el Juez -con el
requerimiento conclusivo- del acuerdo escrito entre
imputado, su abogado defensor y el Fiscal? . . . . . . . . . . . 288
237. ¿Es necesario para la realización de la audiencia que la
víctima asista con abogado? ¿Si no lo tuviera se debería
suspender la audiencia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
238. ¿Puede negociarse el tipo y la pena tratándose del
Procedimiento Abreviado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
239. ¿A quién le corresponde informar a la víctima de los
alcances del procedimiento? ¿En qué oportunidad? . . . . . 289
240. ¿Este procedimiento puede ser aplicado a los partícipes
independientemente del autor? ¿Podrá oponerse la víctima
a esa situación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
241. ¿Procede la apelación contra el rechazo de procedimiento
abreviado? ¿Existe algún ulterior recurso? . . . . . . . . . . . . 290
242. ¿Cuáles son los medios de impugnación tratándose del
procedimiento abreviado? ¿Se puede apelar la Sentencia? . . 290

40
Índice General

243. ¿Debe también fundamentarse respecto de agravantes y


atenuantes? ¿A quién le corresponde hacerlo? . . . . . . . . . 291
244. ¿Podrá la defensa en la audiencia pedir una pena menor
que la acordada previamente con el Fiscal? ¿Implica
romper el acuerdo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
245. ¿Qué debe hacer el Juez cuando advierte una diferencia en
la calificación jurídica del hecho imputado, con la
calificación realizada en el requerimiento conclusivo? . . . . 292
246. ¿Podrá el Juez ante la oposición de la víctima suspender la
audiencia sin resolver? Por ejemplo para conciliar. . . . . . . 292
247. ¿Qué le corresponde hacer al Juez si es la víctima en
audiencia la que pide la rebaja de la pena requerida por el
Fiscal? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
248. ¿Será aconsejable que previamente a pedir la aplicación
del procedimiento el Fiscal convoque a una reunión para
conversar con las partes y sus abogados para allanar el
procedimiento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
249. ¿Qué debería hacer el Juez si en la audiencia el imputado
manifiesta su acuerdo y su defensor no? . . . . . . . . . . . . . . 293
250. ¿Qué debiera hacer el Juez si en la audiencia el defensor
manifiesta su acuerdo y su imputado no? . . . . . . . . . . . . . 293
251. El acuerdo respecto de la admisión del hecho y la
participación del imputado que deben presentar el imputado
y su defensor ¿deberá hacerse en documento aparte o
podrá cursar en un memorial? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
252. ¿Podrá constituir causal de rechazo que no exista
correspondencia de los hechos con el tipo o que exista un
cambio radical en el mismo o que la pena pedida no
corresponda con los hechos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
253. ¿Puede usarse como testigo de cargo en un proceso
ordinario por el mismo hecho a una persona condenada
mediante procedimiento abreviado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
254. ¿Puede rechazarse el procedimiento abreviado alegando
que el delito es grave? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
255. Cuando el Fiscal imputó por un delito y luego pide
procedimiento abreviado por otro, ¿es correcto que el Juez
rechace señalando que no existe congruencia con la
imputación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

41
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

256. ¿Será necesario que el imputado preste declaración ante el


Fiscal en la que admita los hechos para la procedencia del
procedimiento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
257. ¿Es coherente que el Fiscal habiendo requerido
procedimiento abreviado y ante su rechazo, disponga el
sobreseimiento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297

BIBLIOGRAFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301

42
PRINCIPALES
ABREVIATURAS
PRINCIPALES ABREVIATURAS UTILIZADAS

Arts. Artículos
AS Auto Supremo
AASS Autos Supremos
CP Código Penal
CPE Constitución Política del Estado
CPC Código de Procedimiento Civil
CPP Código de Procedimiento Penal
Inc. Inciso
LAC Ley de Arbitraje y Conciliación
LEPS Ley de Ejecución Penal y Supervisión
LOMP Ley Orgánica del Ministerio Público
MARC´s Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
Nº Número
R- Recurso
SC Sentencia Constitucional
SSCC Sentencias Constitucionales
SENADEP Servicio Nacional de la Defensa Pública
SOAT Seguro obligatorio de automotores.

45
PRIMERA
PARTE
DIRECTRICES INTEGRALES PARA LA APLICACION DE
SALIDAS ALTERNATIVAS

I. PERSPECTIVA SISTEMICA DE LA ETAPA PREPARATORIA Y DE LAS


SALIDAS ALTERNATIVAS AL JUICIO ORDINARIO.

Para el estudio de la naturaleza, principios y fines de las diferentes salidas


alternativas que contempla nuestro ordenamiento procesal penal debemos
partir de un análisis que integre aspectos teóricos conceptuales así como
consideraciones político criminales de estos novedosos institutos
procesales previstos en nuestro ordenamiento procesal penal.

Sin embargo, esto no es suficiente. Es preciso dimensionar ese análisis en


el marco del nuevo sistema procesal penal y concretamente, en el contexto
de la etapa preparatoria, sin perder de vista su fundamento histórico-
político. Con esta aproximación, el diseño de propuestas de solución a los
problemas que se presentan en el trabajo cotidiano de los diferentes
actores, será más acorde a la realidad.

La dogmática penal contemporánea sostiene que el proceso penal de


raigambre adversarial está estructurado en cinco fases principales: La
investigación o preparación; la etapa intermedia; el juicio o plenario; la
impugnación y la ejecución de la sentencia, asignándole finalidades
específicas a cada una de ellas. No obstante, la estructuración del proceso
penal (en sus dos modelos paradigmáticos: acusatorio e inquisitivo) ha
sufrido una serie de transformaciones a lo largo de la historia, con matices
diferentes entre una cultura y otra, entre un territorio y otro.

Nuestro Código de Procedimiento Penal vigente (en adelante CPP), recoge


en gran medida la estructura anteriormente descrita. Establece que el

49
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

procedimiento común se divide en cuatro fases específicas: la etapa


preparatoria; el juicio oral; la impugnación y la ejecución penal. Cada una
de éstas tiene funciones claramente diferenciadas. A continuación nos
ocuparemos de forma esquemática de la investigación o etapa
preparatoria.

El proceso de corte acusatorio contempla una etapa de investigación o


preparación del juicio, aunque, debemos señalar que el sistema adversarial
más emblemático, como el germano no poseía dicha fase. De igual forma,
el régimen inquisitivo en estricto sentido carecía de una etapa preliminar al
juicio. En el primer caso, no existía una etapa investigativa porque la
finalidad del proceso no era la averiguación histórica de la verdad, sino la
reparación del daño causado a través del combate o enfrentamiento
privado que el ofendido planteaba a su adversario. Aquí no se buscaba
establecer quién decía la verdad, sino quién era el vencedor del proceso y
por ende titular del derecho.

En el segundo caso, se dice que el proceso inquisitivo carecía de una etapa


preliminar al juicio porque éste no existía en los hechos. El proceso
inquisitivo al poseer un trasfondo profundamente religioso, tenía como
objetivo el descubrimiento del pecado (posteriormente la infracción o delito)
convirtiéndolo en una “batalla por la conciencia del individuo, donde la
confesión representaba el precio de su victoria”. Por tanto, la indagación del
delito abarcaba, en los hechos, la totalidad del proceso que estaba
acompañada por testimonios secretos y en su caso por careos de la misma
índole. Obtenida la confesión del imputado, la condena operaba casi de
forma automática, el juicio era un mero formalismo porque se limitaba a
reproducir lo acumulado en el expediente durante la instrucción. El carácter
expedito de este procesamiento fue la razón por la que se dio a conocer
como sumario, cuya tramitación estaba a cargo del mismo juez que dictaba
sentencia. El Juez Instructor dictaba el auto final de la instrucción que podía
ser de sobreseimiento o de procesamiento, en la fase posterior o plenaria,
el juez de partido dictaba la sentencia

La etapa preparatoria que se conoce actualmente, encuentra sus raíces en


el denominado sistema mixto, el mismo que tuvo su germen en la Francia
revolucionaria de finales del siglo XVIII, consolidándose posteriormente en
el Código de Instrucción Criminal de 1808. Esta yuxtaposición de los
sistemas acusatorio e inquisitivo responde a la idea básica de disciplinar el
proceso en dos etapas distintas, la primera de las cuales sirve para dar

50
Directrices Integrales para la Aplicación de Salidas Alternativas

sustento a la segunda. Los elementos de prueba que se recogen durante


la investigación sirven para dar fundamento a la acusación. Por su parte, la
sentencia se apoya en los actos del debate que se presentan en el juicio
que es la etapa central del juicio.

Como se dijo, en el sistema mixto la instrucción tiene por función


proporcionar todos los elementos que permitan fundar la acusación y llevar
adelante el juicio. Sin embargo, las particularidades de esta fase son
distintas a la actual. En primer lugar, el juez es el director de la investigación
y al mismo tiempo ejerce jurisdicción. En segundo lugar, el procedimiento
es escrito, limitadamente contradictorio y público, ritualista y burocrático.
En tercer lugar, los actos cumplidos en dicha fase no tienen ninguna
autoridad probatoria en el juicio.

Hecha esta breve sinopsis histórica-política de la fase preliminar o etapa


preparatoria, describiremos puntualmente su actual finalidad, tanto teórica
como normativa. El Art. 277 del CPP señala que “La etapa preparatoria
tendrá por finalidad la preparación del juicio oral y público, mediante la
recolección de todos los elementos que permitan fundar la acusación del
fiscal o del querellante y la defensa del imputado”.

Podemos afirmar que la naturaleza de la etapa preparatoria en el CPP es


de carácter organizativo, ya que permite sentar las bases para la
realización de la siguiente etapa, esto es, el juicio oral. Paralelamente,
desarrolla un conjunto de actos (principalmente de investigación) que
permiten fundamentar la acusación o en su caso rechazar la causa
conforme al art. 301-3) del CPP. Cabe aclarar que los actos preparatorios
constituyen el fundamento de la acusación y no así de la sentencia.
Asimismo, esta investigación evita el peligro de desaparición de las
pruebas del delito (sobre todo en los primeros momentos del proceso) o
que el imputado consiga evadir la acción de la justicia.

Hasta el momento hemos descrito la naturaleza y fines de la etapa


preparatoria en una perspectiva tradicional, que se orienta a la preparación
del juicio. No obstante, se presentan situaciones en las que el Estado, por
razones de política criminal decide prescindir de la persecución penal de
ciertos casos que en condiciones normales deberían continuar su curso
regular hasta el juicio oral. En otros casos y por las mismas razones, el
Estado decide alterar el curso regular del procedimiento mediante su
simplificación. En ambos supuestos, los mecanismos de solución de los

51
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

casos no implican la realización del juicio oral. Dichos mecanismos se


conocen comúnmente como salidas alternativas al juicio oral y constituyen
también uno de los fines de la etapa preparatoria, en su concepción más
avanzada.

En síntesis, la etapa preparatoria del CPP está dirigida según el caso a:

• Fundar la acusación y garantizar la realización del juicio oral;


• Descartar la acusación y el juicio oral;
• Resolver el conflicto prescindiendo de la persecución o simplificando
el procedimiento.

II. LA POLITICA CRIMINAL, EL FENOMENO DELICTIVO Y SU


RELACIONAMIENTO CON LAS SALIDAS ALTERNATIVAS.

Al inicio de este trabajo explicamos de manera esquemática la naturaleza


y fines de la etapa preparatoria sin perder de vista su estrecha vinculación
con las salidas alternativas. Ahora corresponde integrar todos estos
elementos en un análisis político criminal que ligue los fundamentos de la
etapa preparatoria y las salidas alternativas, no sólo en el marco del
proceso penal vigente, sino como esencia del sistema penal en conjunto.
Para esto, es necesario efectuar previamente algunas precisiones
conceptuales para tener claro de qué estamos hablando.

1. Conceptos elementales

1.1. El proceso de criminalización: Todas las sociedades


contemporáneas que institucionalizan el poder punitivo del Estado,
seleccionan a un reducido grupo de personas, a las que someten a su
coacción con el fin de imponerles una pena. Esta selección punitiva se
denomina criminalización que se lleva a cabo como resultado de la gestión
de un conjunto de agencias que conforman el llamado sistema penal. Dicho
proceso selectivo de criminalización se desarrolla en dos etapas,
denominadas respectivamente, primaria y secundaria.

Criminalización primaria es el acto y efecto de sancionar una ley penal


material, que incrimina la punición de ciertas acciones. Es un acto
fundamentalmente programático, pues enuncia que una acción u omisión
debe ser penada. Por lo general, la criminalización primaria la ejercen
(directa o indirectamente) agencias políticas (legislativo y ejecutivo), en

52
Directrices Integrales para la Aplicación de Salidas Alternativas

tanto que el programa que establecen debe ser ejecutado por las agencias
de criminalización secundaria (policías, fiscales, jueces, penitenciarias). Es
un programa tan extenso, que nunca y en ningún país se pretendió llevarlo
a cabo en toda su extensión, ni siquiera en parte, porque es inimaginable.

Criminalización secundaria es la acción punitiva ejercida sobre personas


concretas, que tiene lugar cuando las agencias policiales y fiscales
detectan a una persona, a la que se atribuye la realización de cierto acto
criminalizado primariamente, la investiga, la somete a la agencia judicial,
efectúa un proceso, se discute públicamente si ha realizado dicha conducta
y, en caso afirmativo admite la imposición de una sanción de cierta
magnitud, que cuando es privativa de libertad se ejecuta por una agencia
penitenciaria.

Del proceso de criminalización en su conjunto, nos interesa para este


manual la criminalización secundaria por su implicancia directa con el
proceso penal y sus consecuencias político criminales en la concepción y
diseño de las salidas alternativas que veremos más adelante. En este
sentido, se ha manifestado que la disparidad entre la cantidad de delitos
que realmente se cometen en una sociedad y los que llegan a conocimiento
del sistema, es tan enorme que se la denomina como cifra negra u obscura,
que en consecuencia no llega a registrarse.

Asimismo, se afirma que por la limitada capacidad operativa de las


agencias de criminalización secundaria, deben optar entre la inactividad o
la selección, decidiéndose generalmente por la última. Dichas agencias son
las encargadas de definir quiénes serán las personas criminalizadas y, al
mismo tiempo, quiénes han de ser las víctimas potenciales de las que se
ocupe, pues la selección no sólo es de los criminalizados sino también de
los victimizados. Si bien la selectividad de la criminalización secundaria
opera de forma discrecional, no es menos cierto que también está
condicionada por el poder de entidades externas como los medios de
comunicación, los grupos de poder, los organismos internacionales, etc.

En la criminalización secundaria la regla general se traduce en la selección


de hechos burdos o groseros (la obra tosca de la criminalidad: delitos
contra la propiedad, delitos patrimoniales menores, tráfico minorista de
tóxicos, lesiones leves) debido a que su detección es más fácil,
presentándose de forma cotidiana. A este tipo de criminalidad se la conoce
comúnmente como delincuencia convencional. De igual forma, la regla

53
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

citada se refleja en la selección de personas que causen menos problemas,


es decir, aquellas que por su incapacidad de acceder al poder político y/o
económico, o a la comunicación masiva presentan menos resistencia a la
persecución penal.

Los hechos groseros terminan siendo proyectados como los únicos delitos
y las personas seleccionadas como los únicos delincuentes, que además
contribuyen a la generación de un estereotipo de delincuente para la
sociedad, con todos los prejuicios que ello implica, derivando en una
imagen pública preconcebida del delincuente en base a componentes
clasistas, racistas, estéticos, etc. Dicho estereotipo orienta la
criminalización secundaria hacia los sectores vulnerables, es decir, los
sectores de la sociedad que reúnen las características personales
anteriormente descritas y por tanto se encuentran en situación de riesgo
concreto frente a la selectividad del sistema penal.

El estereotipo, en los hechos, se convierte en el principal criterio selectivo


de la criminalización secundaria, que condiciona el funcionamiento de los
agentes en este proceso, ya que el sistema penal se presenta impotente
frente a los delitos de cuello blanco (o crímenes de los poderosos), cuyo
grado de afectación y consecuencias para la comunidad son
evidentemente funestas, que se traducen en daños materiales (perjuicios
económicos), llegando a alcanzar cifras astronómicas. En síntesis, puede
manifestarse que la criminalización secundaria es producto de variables
coyunturales y de tendencias definidas por agentes externos.

1.2. Política criminal: Hasta aquí hemos utilizado el término política


criminal como sinónimo de los justificativos en los que se basa la ley penal
(sustantiva o procesal) para su aplicación, o bien como los fines útiles a la
que está destinada. Si bien este concepto no es incorrecto, sólo muestra un
aspecto parcial del mismo. Entonces, es necesario revisar algunas
definiciones sobre lo que se entiende por política criminal.

Alberto BINDER señala que: “La Política Criminal comprende, en


consecuencia, el conjunto de decisiones relativas a los instrumentos,
reglas, estrategias y objetivos que regula la coerción penal, y como tal,
forma parte del conjunto de la actividad política de una sociedad”. Cuando
hablamos de política criminal, estamos refiriéndonos a decisiones de poder.
Estas decisiones por lo general consisten en técnicas de lucha contra la
criminalidad, esto es, un conjunto de actividades encaminadas a reducir el

54
Directrices Integrales para la Aplicación de Salidas Alternativas

delito. KAISER por su parte, dice que la política criminal “pretende la


exposición sistemáticamente ordenada de las estrategias y tácticas
sociales para conseguir un control óptimo del delito”.

Dichas decisiones políticas, pueden consistir en estrategias y tácticas


normativas (que comprende el proceso de criminalización) cuyo objetivo es
la sanción del delito. Por otro lado, las decisiones pueden traducirse en
políticas sociales con miras a prevenir el crimen. En este sentido, tenemos
las dos finalidades de la política criminal: la represión del delito cometido y
la prevención del delito. Reprimir el delito es la intervención ex - post,
después que el delito se ha producido, para castigar al sujeto que lo ha
cometido. Prevenir el delito es la intervención ex – ante, antes que el delito
se produzca, para evitar que este suceda atacando sus causas individuales
y sociales.

Para desarrollar las finalidades de la política criminal se pone en


funcionamiento diversos recursos que pasan por instituciones, técnicas de
investigación, prácticas médicas y psiquiátricas, sistemas de planificación,
controles sociales primarios como la educación, entre muchos otros. Todos
ellos poseen una determinada relevancia, pero para el presente manual
nos limitaremos a los recursos de la política criminal represiva, en atención
a su relación intrínseca con el proceso penal y concretamente con la etapa
preparatoria y las salidas alternativas.

De lo expuesto hasta el momento, podemos deducir que la política criminal


es un fenómeno complejo, múltiple y dinámico, ya que es esencialmente
político. Como bien expresa Binder, no constituye un fenómeno simple,
todas sus decisiones desencadenan un proceso social. La diversidad de
los sujetos que intervienen en la producción de la política criminal, hace
que, en realidad, no sea del todo correcto pensar que su única fuente es el
Estado. Una consideración estática de ésta política suele dar lugar a una
visión simplista. Por el contrario la política en general refleja las diversas
luchas por el poder en el marco de la sociedad y el Estado, que se
manifiestan en pactos y hegemonías, en acuerdos o disensos, que
direccionan la política en su conjunto, por consiguiente la política criminal.

2. Política Criminal, Proceso Penal y Principio de Oportunidad.

Con un criterio casi unánime, se dice que la finalidad del proceso penal es
la averiguación histórica de la verdad en relación al hecho concreto y en su

55
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

caso, imponer una sanción. Aunque nuestro CPP no establece dicha


finalidad de forma expresa, se deduce del contenido de su regulación (Arts.
171, 277, 329 y 428).

Si revisamos lo anterior, llegamos a la conclusión que la finalidad de la


etapa preparatoria es coherente con la finalidad del proceso penal, porque
su fundamento radica en un enfoque clásico de la política criminal
represiva, que encuentra sus raíces en las teorías absolutas de la pena .
Aunque hoy en día la pena tiene finalidades preventivas (vinculadas a las
teorías relativas), como se puede apreciar en el Art. 25º del Código Penal
y en el Art. 3º de la Ley Nº 2298, es innegable que el proceso penal tiene
una fuerte herencia de las teorías absolutas de la pena, donde este cumple
un rol preponderantemente represivo.

En otro sentido, una perspectiva contemporánea del proceso penal (por


consiguiente de la etapa preparatoria) trasluce una política criminal
alternativa, que si bien no renuncia a sus fines represivos, va a introducir
nuevos elementos a partir de un sinceramiento del sistema penal con la
realidad, reconociendo en primer término que el proceso de
criminalización es altamente selectivo, pues se orienta a un cierto
estereotipo de delincuente, llegando a afectar sectores vulnerables de la
sociedad. En segundo término, admite que su capacidad de perseguir el
crimen es muy reducida, ya que los delitos que conoce, no son todos los
efectivamente cometidos (cifra negra). En tercer término, el sistema
muestra una notoria incapacidad de hacer frente a la delincuencia de
cuello blanco o crímenes de los poderosos, limitándose a perseguir la
delincuencia convencional. (Se quitó frase adicional resaltada en
amarillo)

Finalmente, los resultados insatisfactorios sobre los fines preventivos que


teóricamente persigue la pena (enmienda, readaptación y reinserción del
delincuente) desnudan en buena medida el fracaso del sistema penal y el
Estado respecto a su política criminal represiva. Producto de este
sinceramiento del sistema penal, se produce un cambio sustancial en la
noción que hasta entonces los juristas y legisladores tenían sobre la
política criminal. Uno de estos cambios va a ser el paulatino abandono de
los sistemas procesales inquisitivos y mixtos hacia sistemas de corte
acusatorio durante el siglo XX. En este entendido, la incorporación del
principio de oportunidad en estos nuevos procesos penales, como
fundamento rector de las salidas alternativas, constituye una de las

56
Directrices Integrales para la Aplicación de Salidas Alternativas

transformaciones fundamentales en los contenidos de la política criminal


contemporánea.

Para referirnos al principio de oportunidad, previamente debemos hacer


algunas consideraciones sobre el principio de legalidad procesal. Como
dice Cafferata Nores, se ha conceptualizado a la legalidad como la
automática e inevitable reacción del Estado a través de órganos
predispuestos (generalmente la Policía y el Ministerio Público) que, frente
a la hipótesis de la comisión de un hecho delictivo (de acción pública) se
presentan ante los órganos jurisdiccionales, reclamando la investigación, el
juzgamiento y, si correspondiere, el castigo del delito que se hubiera
logrado comprobar.

En este entendido, el principio de legalidad procesal es la respuesta a la


idea de la retribución de la pena, por la que el Estado debe castigar sin
excepción alguna cualquier violación a la ley penal. Esto como vimos
anteriormente, no es otra cosa que el reflejo de una política criminal que
considera a los principios como absolutos. Sin embargo, la realidad ha
demostrado la imposibilidad material de sostener el principio de legalidad
procesal: no todos los delitos son denunciados, ni todos son investigados,
mucho menos todos son juzgados ni penados, lo que significa que en los
hechos existen criterios de selectividad conscientes o inconscientes, que
niegan la vigencia de dicho principio.

El principio de oportunidad en este contexto constituye lo opuesto al


principio de legalidad procesal, dado que va a permitir a los órganos
estatales elegir en qué casos va a impulsar la actividad represiva del
Estado y, en qué casos no lo va a hacer. Permite por tanto, racionalizar la
selectividad “fáctica” del sistema penal que hemos mencionado líneas
arriba, dejando fuera los hechos que por razones de política criminal o
política procesal, aparezcan como menos necesarios o inconvenientes
para su represión por parte del Estado. Asimismo, el principio de
oportunidad permite que el esfuerzo investigativo se concentre en las
conductas delictivas donde se requiera una efectiva presencia del sistema
penal.

Por el momento nos interesa conocer en líneas generales los fundamentos


político criminales del principio de oportunidad. Las características
específicas y alcances de este principio serán desarrollados con mayor
amplitud en la segunda parte del manual.

57
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

III. PAUTAS PARA LA PLANIFICACION DE UNA ESTRATEGIA


NACIONAL DE PERSECUCION PENAL PUBLICA.

Cuando hablamos de planificación estratégica de la persecución penal


pública, nos estamos refiriendo a dos elementos que componen dicha
planificación. Por un lado, la política criminal en estricto sentido, tal como la
hemos descrito líneas arriba; por el otro, las condiciones o requerimientos
institucionales necesarios para la aplicación de los contenidos definidos por
la política criminal.

En este entendido, dijimos que para el diseño de una política criminal


acorde a la realidad de un país primeramente debía conocerse su objeto:
el fenómeno criminal en Bolivia. Mencionamos también que la política
criminal es un proceso complejo y dinámico que incorpora una serie de
elementos para lograr sus fines. Uno de estos fines es la represión del
delito, entendido como la persecución y sanción del mismo mediante los
órganos encargados al efecto. Por lo general, el diseño de la política
criminal se traduce en leyes penales sustantivas y procesales, así como en
leyes orgánicas de las instituciones encargadas de su ejecución.

En este punto expondremos ciertas pautas que consideramos elementales


para la elaboración de una política criminal represiva concordante con el
Estado Social y Democrático de Derecho, que tenga siempre presente al
principio de oportunidad como su contrapartida. Por ello, la mayor o menor
eficacia de una política estatal de persecución y sanción del delito
dependerá en gran parte de la planificación estratégica que deban llevar
adelante los órganos estatales encargados de aplicar la ley penal al caso
concreto.

Si bien el diseño de la política criminal represiva de un Estado involucra al


Poder Legislativo, el Poder Judicial, Ministerio Público y las instancias
respectivas del Poder Ejecutivo (Policía y Régimen Penitenciario
principalmente), la elaboración de la política de persecución penal pública
(como una parte integrante de la política criminal represiva) es en buena
medida, tarea del Ministerio Público.

De acuerdo a las características y funciones que atribuye el nuevo sistema


procesal penal al Ministerio Público en el caso boliviano, la responsabilidad
de la planificación estratégica de la persecución penal pública recae sobre
ésta institución (la ley establece que el titular de la acción penal pública es

58
Directrices Integrales para la Aplicación de Salidas Alternativas

la fiscalía y que por regla general debe ejercer la misma de oficio y en forma
obligatoria, salvo las excepciones establecidas en la ley; Arts. 16º, 20º, 70º
y 72º del CPP; Arts. 3º,5º, 6º, 7º y 14º de la Ley Nº 2175 Ley Orgánica del
Ministerio Público, en adelante LOMP). La Policía como organismo
investigador juega también un papel determinante en la colaboración y
coordinación de los lineamientos de dicha planificación.

Específicamente, es el Fiscal General de la República el encargado de


determinar, en coordinación con los otros poderes del Estado, la política
criminal del país; determinar la política general de la institución y los
criterios para el ejercicio de la persecución penal; unificar la acción del
Ministerio Público y establecer las prioridades en el ejercicio de sus
funciones (Art. 36 números. 3, 4 y 5 de la LOMP), todo esto en el marco de
los principios de unidad y jerarquía que rige a la institución.

Los lineamientos de la política criminal constituyen -uno de los


componentes de la planificación de la persecución penal pública. La
implementación de la reforma en estos primeros años nos dejó como
lección que trabajar con un plan que centralice sus esfuerzos en otorgar las
condiciones mínimas (adecuación normativa, capacitación, difusión y
fortalecimiento institucional) no es suficiente para un apropiado
funcionamiento del sistema. La sobrecarga de trabajo que se refleja en los
altos índices de congestionamiento del sistema, la reducida capacidad de
resolver las causas que ingresan, la escasa aplicación de salidas
alternativas y la duración excesiva de la etapa preparatoria son entre otros,
los problemas recurrentes que se han identificado.

Es necesario contar con modelos que permitan gestionar eficientemente la


carga de trabajo; desarrollar metodologías de trabajo afines a un sistema
acusatorio que sean más dinámicos y menos formales; brindar una
atención oportuna y de calidad a la víctima; instaurar procesos de
interacción entre los actores del sistema y de éstos con otros organismos
auxiliares; establecer metas de productividad y controles para verificarlas;
diseñar un sistema de evaluación y de seguimiento de los procesos
anteriormente descritos destinado a su corrección. Todos estos elementos
forman parte del otro componente de la planificación de la persecución
penal pública: los requerimientos institucionales.

Probablemente, estos elementos no fueron considerados al momento de


diseñar el plan de implementación de la reforma, por desconocimiento. Los

59
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

modelos de gestión, los procesos de trabajo y el establecimiento de metas


e indicadores de la productividad del sistema son tan importantes como el
diseño de la política criminal misma. Tradicionalmente, la respuesta de los
abogados ante las dificultades vinculadas a la gestión es una mayor
asignación de recursos humanos y financieros, lo que en parte es
necesario, pero también es evidente que los problemas no se originan solo
en la carencia de recursos, sino debido una incorrecta administración de
los recursos asignados.

En síntesis, la planificación de una estrategia nacional de persecución


penal pública, necesariamente, debe considerar dos componentes
elementales: el diseño de una política criminal acorde con criterios de
priorización y selección de causas y; la consideración de los
requerimientos institucionales indispensables para la aplicación de las
directrices de política criminal. En adelante, desarrollaremos algunas
pautas que consideramos básicas para la planificación de una estrategia
nacional de persecución penal pública, que como mencionamos, es
responsabilidad primordial del Ministerio Público y por tanto, las
recomendaciones que se efectúen en adelante estarán destinadas a dicha
institución.

1. Planificación estratégica de la persecución penal pública.

Cuando hablamos de planificación estratégica nos referimos a un


programa o proyecto que debe prever de manera anticipada las posibles
reacciones a los diferentes comportamientos que pueda presentar un
sistema, para coordinar un conjunto de acciones y elementos que
permitan encaminar las soluciones previstas. Es recomendable que la
elaboración de la planificación estratégica de la persecución penal pública
esté a cargo de una unidad técnica al interior de la Fiscalía General de la
República (Unidad de Política Criminal) que coordine con otras unidades
de dicha institución.

El proceso de planificación se erige en función a dos componentes, por una


parte las directrices de política criminal y por otra los requerimientos
institucionales necesarios para su aplicación. Con relación al primero
deberán considerarse parámetros que posibiliten priorizar la persecución
de delitos con relevancia social (ya sea por su gravedad, por su carácter
pluriofensivo de bienes jurídicos, por su afectación al Estado y a su
patrimonio, por su grado de complejidad investigativa, entre otros).

60
Directrices Integrales para la Aplicación de Salidas Alternativas

Respecto al segundo componente, dicha priorización deberá contar con


mecanismos adecuados para su aplicación, como por ejemplo unidades
específicas con equipos de trabajo capacitados, que permitan filtrar las
causas relevantes de otras que no lo son, y puedan optar por una
resolución distinta al juicio oral.

En el anterior párrafo mencionábamos a manera de ejemplo, cómo se


integran ambos componentes en el proceso de planificación. Sin embargo,
como en todo proceso debe analizarse una serie de datos y variables que
en el caso concreto de la persecución penal pública, deben ser evaluados
periódicamente. Como no es nuestro propósito realizar una exposición
detallada de todos estos elementos (que además no estamos en
condiciones de hacerlo, puesto que implicaría la aplicación de
conocimientos técnicos en la materia, como la ciencia de la
administración, la economía, la estadística), nos circunscribiremos a
exponer algunos criterios rectores para la persecución penal pública y la
aplicación de salidas alternativas, que consideramos indispensables como
punto de partida.

A continuación efectuaremos algunas consideraciones que deben tenerse


en cuenta al momento de elaborar las directrices de política criminal para
la persecución penal pública. Mas adelante, nos referiremos a
determinadas condiciones institucionales indispensables para la aplicación
de la planificación estratégica.

2. Criterios de priorización en la persecución penal pública:


Delincuencia convencional y otras formas de criminalidad.

Si revisamos la aproximación al fenómeno criminal en Bolivia efectuada en


el punto 3 de este manual, llegamos a la conclusión de que la gran mayoría
de los delitos que conoce el sistema penal son evidentemente
convencionales, aspecto que fue ampliamente corroborado por las
entrevistas realizadas a policías, fiscales, jueces y abogados defensores de
diferentes regiones del país.

Los datos estadísticos sobre el funcionamiento del sistema procesal penal


nos muestran que la delincuencia convencional se ha concentrado casi de
manera uniforme en delitos patrimoniales y delitos menores. Durante la
gestión 2005 y el primer semestre de 2006, 48% de los delitos que
ingresan al sistema pertenecen a las divisiones de propiedades y

61
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

económico financieros2 que si le damos nombre y apellido son robos,


hurtos, estafas y estelionatos (delitos patrimoniales). Otra buena parte
está constituida por delitos menores, que si les damos nombre y apellido
son lesiones graves y leves, amenazas y falsedad material (delitos
menores). Esta constatación nos permite establecer dos conclusiones
importantísimas para definir los criterios de priorización a utilizarse:

• La creencia generalizada de que los delitos violentos y pluriofensivos


(homicidios, asesinatos, violaciones, corrupción pública, organizaciones
criminales) son los que acaparan la actividad del sistema penal, es un
mito.

• La creencia generalizada de que la investigación de la mayoría de los


delitos que ingresan al sistema es una tarea compleja que requiere grandes
desplazamientos, recursos, pericias y personal especializado, es
igualmente un mito.

Bajo estas premisas, es factible estructurar criterios racionales para la


priorización de los casos que el sistema debe perseguir penalmente
enfocando sus esfuerzos y recursos en dicha tarea, dejando un margen de
acción para tomar otro tipo de decisiones en los casos que no está obligado
a perseguir penalmente.

En este sentido, los criterios pueden enunciarse de la siguiente manera:

• El principio de legalidad procesal debe ser aplicado de acuerdo a las


características del caso concreto y cuando sea estrictamente necesario, no
en función a concepciones puramente abstractas o morales.

• Debe abandonarse definitivamente las ideas de “Orden Público” y


“Defensa de la Sociedad” como justificativos simplistas para centrar la
persecución penal pública en la delincuencia convencional y perder de vista
las otras formas de criminalidad.

• Abandonar las ideas de “Orden Público” y “Defensa de la Sociedad”


implica también reducir la selectividad de la persecución penal pública
respecto a sectores vulnerables de la sociedad. Para ello, debe aplicarse

2
Datos provistos por el Departamento de Planeamiento y Operaciones de la Policía

62
Directrices Integrales para la Aplicación de Salidas Alternativas

estrategias diferenciadas ante las diversas formas de delincuencia


distribuidas entre todos los grupos sociales.

• De acuerdo a las características del fenómeno criminal en nuestro país


no todos los delitos merecen el mismo tratamiento y por tanto, la mayoría
no deberían ir a juicio sino buscar otra forma de resolución. Se trata en
definitiva de filtrar las causas, para que los fiscales reciban casos
“investigables”.

• La finalización de una causa penal durante la etapa preparatoria, de


acuerdo a lo establecido en el CPP, debería consistir en:

a) El rechazo de la causa en forma temprana, debido a que el hecho que


se denuncia no existió, no constituye delito, que el sindicado no tuvo
intervención alguna en el mismo o que exista un obstáculo legal.

b) La resolución del conflicto penal. Por un lado, esta resolución puede


consistir en la aplicación de una salida alternativa en forma oportuna,
ya que si bien el delito en teoría puede ser llevado a hasta sus últimas
instancias, ello es injustificable para el sistema en su conjunto. Por
otra parte, la resolución del conflicto penal puede derivar en la
investigación de la causa por razones de gravedad o relevancia
social, hasta la presentación de la acusación para juicio oral.

• Por razones de orden político, económico, ético y social, el Estado


boliviano está en la obligación de redireccionar la investigación criminal y el
enjuiciamiento hacia el ámbito de la delincuencia no convencional.

A manera de síntesis, es posible manifestar que el fundamento político


criminal del principio de oportunidad y en general de las salidas
alternativas orienta su aplicación al ámbito de la delincuencia primaria y
convencional.

En cambio, el fundamento político criminal del proceso penal direcciona la


persecución penal pública hacia otras formas de criminalidad que
actualmente representan un segmento minoritario en términos
cuantitativos. Estas otras formas de criminalidad contemplan los
denominados delitos violentos y pluriofensivos, los delitos de cuello blanco
o delitos económicos (incluidos las quiebras fraudulentas), los delitos de
corrupción pública, los delitos sexuales y los cometidos por el crimen

63
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

organizado (tráfico mayorista de sustancias controladas, lavado de dinero,


trata de personas, tráfico de órganos y contrabando).

3. Criterios de priorización en la persecución penal pública:


Incidencia territorial y demográfica.

Los datos sobre la incidencia del fenómeno criminal en Bolivia por


Departamentos, al primer semestre de 2006, señalan que entre otros
factores, por la densidad poblacional aproximadamente un 72% de los
delitos que ingresan a nivel nacional se concentran en el eje troncal, es
decir, en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.3 En
este entendido, otro criterio de priorización para la persecución penal
debe recoger necesariamente estos datos cuantitativos y cualitativos
para una adecuada distribución de recursos humanos y financieros en
función al número de habitantes.

4. Criterios para el establecimiento de indicadores en la persecución


penal pública.

La idea tradicional de que la “justicia no se puede medir” es de aceptación


casi unánime entre abogados y miembros del foro jurídico, cuyo análisis y
debate es una tarea pendiente. Poco se ha estudiado sobre la historia y
fundamentos de esta idea, que se remonta a los regímenes de gobiernos
autoritarios y sistemas inquisitivos, donde la rendición de cuentas por parte
de las autoridades del sistema judicial hacia la población era un concepto
inexistente. Por otra parte, la idea también encierra intereses de carácter
corporativo, ya que se suele afirmar que las obligaciones de un abogado
son de “medios” y no de “resultados”.

La discusión filosófica jurídica acerca de si la justicia como valor puede o


no ser medida o evaluada, está más allá de los propósitos de este manual.
Nosotros partimos de la idea que si la justicia no es medible, lo que sí es
posible medir y evaluar es el sistema y el rendimiento de sus operadores.
No parece aceptable que el sistema de justicia penal, lo mismo que
cualquier otra institución del Estado, no responda por su comportamiento,
por los resultados y la forma en que utiliza los recursos, facultades y la
confianza depositada en él.

3
Este cálculo se basa en datos proporcionados por la Fiscalía General de la República y por
el Departamento de Planeamiento y Operaciones de la Policía

64
Directrices Integrales para la Aplicación de Salidas Alternativas

Resulta pues ineludible comenzar a trabajar en la elaboración de


indicadores que permitan cuantificar los resultados del comportamiento de
la persecución penal pública. Evaluar el grado de cumplimiento de las
metas establecidas por la planificación estratégica y concretamente de los
objetivos trazados para las salidas alternativas es una necesidad
institucional, no sólo para el Ministerio Público sino para el sistema en su
conjunto. En este sentido, deberían establecerse dentro del programa
operativo de las instituciones operadoras, indicadores y metas de gestión
que permitan hacer seguimiento del funcionamiento del sistema de justicia
penal, del funcionamiento de las organizaciones y del trabajo de los
operadores.

Así por ejemplo, es básico que las instituciones monitoreen


periódicamente, indicadores de su interés e importantes para el sistema,
respecto a ámbitos temáticos, tales como: tamaño y cobertura del sistema
(número de causas ingresadas desagregadas por tipos de delitos,
capacidad de resolución de dichas causas, formas de finalización de las
causas (entre las que se incluyen rechazos y salidas alternativas), tiempo
en que finalizan las causas ingresadas por tipo de resolución, estado de las
causas en movimiento (etapa preparatoria, juicio, recursos, ejecución),
calidad de las resoluciones dictadas y calidad del servicio prestado al
usuario.

IV. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONALES PARA UNA PERSECUCION


PENAL PUBLICA EFICIENTE.

Hasta aquí hemos analizado que para el establecimiento de una política de


persecución y sanción del delito, es indispensable seguir ciertos pasos
lógicos que concluyan en la planificación de una estrategia. Señalamos que
esta planificación está integrada por dos componentes elementales: el
primero, uniformizar las directrices de política criminal en función a criterios
establecidos. El segundo componente pasa por contar con los
requerimientos institucionales mínimos para efectivizar las decisiones de
política criminal definidas en el primer componente.

En este punto, presentaremos algunas propuestas concretas de los


requerimientos institucionales que a nuestro criterio son indispensables
para una adecuada persecución penal pública, durante la etapa
preparatoria. Decíamos en el punto anterior que, entre los principales
problemas que se detectaron en los primeros años de vigencia del nuevo

65
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

sistema estaban la sobrecarga de trabajo, la reducida capacidad de


terminar de investigar las causas que ingresan, la escasa aplicación de
salidas alternativas y la duración excesiva de la etapa preparatoria; todo
esto debido a una incorrecta administración de recursos y procesos
inadecuados de trabajo.

Una correcta administración de los recursos asignados pasa por su


profesionalización, incorporando a entendidos en la materia. Hasta ahora,
la organización del trabajo y el manejo de recursos ha sido tarea de los
abogados en cada una de las instituciones del sistema. Sin duda, ningún
abogado le pediría a un ingeniero que elabore los estatutos de una
sociedad anónima, porque esto implica poseer conocimientos
especializados que el ingeniero no los tiene. De la misma manera, no se
puede esperar una gestión y administración eficiente en manos de solo
abogados. Por otra parte, esto explica el porqué de la respuesta intuitiva de
los operadores de mayor dotación de personal y recursos ante los
problemas identificados.

Si señalamos por ejemplo, que la administración de los recursos y la


organización del trabajo en el nuevo sistema podrían mejorar
cualitativamente si se aprovecharan economías de escala, o que sería
conveniente establecer procesos de trabajo al interior de las instituciones
en base a líneas de producción de servicios, seguramente la mayoría no
llegaría a entender de qué estamos hablando, porque son técnicas y
conocimientos científicamente desarrollados por otras áreas del saber que
no corresponden al Derecho.

Sin embargo deben hacerse dos advertencias a tomar en cuenta en el


proceso de planificación. La idea de profesionalización de la
administración, origina cierta resistencia por parte de los abogados en
general, porque la herencia inquisitiva hizo que los actores se involucren de
pleno en tareas administrativas sin ningún interés por establecer criterios
de eficiencia porque se tenía “todo el tiempo del mundo” para investigar y
terminar un proceso.

Asimismo, la sola incorporación de profesionales administrativos no genera


automáticamente la profesionalización real de la gestión en las
instituciones, se requiere que su incorporación les permita implementar
cambios significativos en la gestión a través de facultades y
responsabilidades claramente definidas. Es indispensable agrupar

66
Directrices Integrales para la Aplicación de Salidas Alternativas

conocimientos y experiencias tanto de abogados como de -administradores


en el proceso de planificación estratégica de la persecución penal pública.

La necesidad de contar con sistemas de gestión y metodologías de trabajo


acordes a un proceso acusatorio, constituyen la otra cara de la planificación
estratégica. Los requerimientos institucionales abarcan una serie de
componentes organizacionales que por la naturaleza de este manual no
serán desarrollados en su integridad. Por tal motivo, nos circunscribiremos
a los requerimientos necesarios para una correcta y eficiente aplicación de
las salidas alternativas como herramienta útil para el descongestionamiento
del sistema, que beneficia en varios aspectos a la persecución penal
pública.

1. El control de la carga de trabajo: El flujo de causas y los métodos


de organización del trabajo.

El funcionamiento de un sistema procesal acusatorio depende en gran


medida de su capacidad de controlar el flujo de causas, o en términos más
sencillos, de la capacidad de atender adecuadamente la mayor cantidad de
causas que llegan al sistema en un tiempo razonable y de forma oportuna
para evitar que colapse por una saturación de casos sin resolver. La función
más básica de un sistema de persecución penal es tener la capacidad de
manejar razonablemente los casos que conoce, o bien, hacerse cargo del
flujo de casos que recibe. “En la medida que el sistema no desarrolle una
política de control que le permita dominar la carga de trabajo, resulta difícil
que pueda operar dentro de parámetros mínimos de racionalidad y
calidad.”

Para las fiscalías, el manejo del flujo de casos es particularmente crítico, ya


que corresponde al Ministerio Público absorber el 100% de la carga de
trabajo de la persecución penal pública, mientras que la intervención de los
otros actores del sistema está supeditada a las decisiones que tome el
fiscal en cada caso concreto. Dijimos que por las características del
fenómeno criminal en Bolivia no todos los delitos merecen el mismo
tratamiento. La mayoría no deberían ir a juicio sino resolverse por otros
medios. Siguiendo este razonamiento el CPP ha incorporado mecanismos
(básicamente el rechazo y las salidas alternativas) que permiten al
Ministerio Público desarrollar una política de control de la carga de trabajo
desde el inicio del proceso.

67
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

Sin embargo, vemos que uno de los principales problemas detectados en


estos primeros años de funcionamiento de la reforma ha sido la sobrecarga
de trabajo que presenta el sistema. Si se observan los datos sobre el
funcionamiento del sistema durante la etapa preparatoria, hasta el 2005 en
los Juzgados de Instrucción por 10 causas resueltas quedan 24 pendientes
para la próxima gestión, a diferencia del 2004 en que por cada 10 causas
resueltas quedaron 14 sin resolver.4 Ello constituye un serio problema si se
considera que la acumulación de causas es progresiva con el transcurso
del tiempo.

El origen de este problema se encuentra en varios factores, uno de los


principales es la ausencia de sistemas de organización del trabajo
expresamente construidos para el nuevo sistema, durante la etapa
preparatoria. Por lo general el Ministerio Público debe hacerse cargo de un
número considerable de casos, realizar una infinidad de requerimientos,
asistir a audiencias, coordinar y supervisar actividades con la policía,
comunicarse con víctimas e imputados, realizar notificaciones, etc. Llevar
adelante todas estas tareas en cada causa que ingresa al sistema, es
materialmente imposible, lo que genera en los hechos notorias
ineficiencias: se rechazan causas sin mayor consideración, se suspenden
audiencias, detenidos quedan libres, se vencen plazos, se extinguen
procesos, se pierden juicios, etc. Esto en un contexto de exposición pública
significa pagar un alto precio de legitimidad social.

Controlar el flujo diario de las causas que ingresan a las fiscalías supone
dar una respuesta oportuna a su tramitación en los primeros actos del
proceso. Sin embargo, esto no será posible si su organización y métodos
de trabajo hacen que utilicen sus recursos persiguiendo delitos no
investigables, insignificantes o falsos; o que los fiscales inviertan buena
parte de su tiempo coordinando por escrito con el investigador, tratando de
encontrar la víctima, realizando requerimientos de mero trámite, llenando
libros y planillas, practicando notificaciones, acumulando y ordenando un
cúmulo de papeles en el cuaderno de investigaciones, etc.

Esta saturación del sistema obedece también a los métodos tradicionales


de la organización del trabajo en las fiscalías, que son básicamente un

4
Este cálculo es técnicamente denominado como tasa de congestión y se realizó con datos
proporcionados por el Consejo de la Judicatura a través de su Gerencia de Servicios
Judiciales.

68
Directrices Integrales para la Aplicación de Salidas Alternativas

reflejo de la organización judicial, que consiste en la asignación individual


de casos a un fiscal para que realice todas las tareas y gestiones que la
causa demande hasta su conclusión. Este modelo es denominado como
“cartera de causas”, constituye un modelo rígido y poco eficiente para un
sistema procesal adversarial pues no permite racionalizar los recursos
existentes, como por ejemplo aprovechar el trabajo en equipo o la
especialización por tareas, centralizando el trabajo por unidades. En este
sentido, la experiencia ha demostrado que una gestión adecuada puede
marcar diferencias abismales en cuanto al control de la carga de trabajo, la
racionalización de los recursos de la institución y su productividad.

La racionalización de los recursos existentes se proyecta a todo el sistema.


La racionalización implica selectividad, por ejemplo, los casos que el
Ministerio Público rechaza no requieren investigaciones de la policía, no
son conocidos por los tribunales, no requieren pericias o servicios
auxiliares, demanda una mínima defensa del imputado. La selectividad
supone diferenciar qué casos se persiguen y qué casos no, de acuerdo a
las herramientas legales que el CPP reconoce. Ahora bien, la ley establece
parámetros para la regulación de éstas facultades (rechazos y salidas
alternativas) que sin embargo en la práctica se ven distorsionadas o
subutilizadas, ya que no se han construido estándares uniformes para su
aplicación al caso específico, lo que significa delimitar sus alcances, tipos
de casos se aplican, controles a los que se sujetan, y la estructura de
incentivos que se van a construir en torno a dichas facultades.

En síntesis, controlar la carga de trabajo no es sólo distribuir los casos


entre las divisiones y fiscales que correspondan, supone la racionalización
de los recursos existentes a través de nuevas formas de organizar el
trabajo y aplicar oportunamente las facultades discrecionales reconocidas
al Ministerio Público en el CPP.

2. Racionalización de los recursos: Selección de casos y facultades


discrecionales del Ministerio Público.

Un control efectivo de la carga de trabajo de una fiscalía supone que los


casos ingresados se manejen sistemáticamente. Para lograr esta tarea
señalamos que es necesario seleccionar los casos que no puedan o no
deban ser perseguidos, a través de las facultades discrecionales que la ley
reconoce al Ministerio Público. Esta idea a pesar de estar regulada por
nuestro ordenamiento procesal, es todavía novedosa y tiene que ir

69
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

desplazando gradualmente la cultura procesal que considera que todos


los delitos deben ser perseguidos hasta sus últimas consecuencias
(legalidad procesal). Esta última idea, que es más bien una declaración
poética, no toma en cuenta la realidad del sistema, entre otras razones,
porque:

a) Ningún país del mundo, incluidos los más desarrollados, pueden


investigar todos los delitos que llegan a su conocimiento, sino una
porción reducida.
b) Hay delitos que, bajo ciertas circunstancias, simplemente no son
investigables.
c) Hay delitos que por razones de prioridad respecto a otros delitos no
deben ser perseguidos.
d) Si no se seleccionan los casos de forma racional y en base a estándares
predeterminados, el sistema lo hará de todos modos, en muchos casos
de forma arbitraria y sin ningún plan preestablecido (tal vez el hurto de
bagatela se lleve adelante hasta el juicio, mientras una violación es
olvidada por el sistema), con poca transparencia y sin ningún control.
e) Cantidades de recursos se desperdician para sostener una apariencia
de legalidad, tal vez la investigación costosa de una lesión menor
reduzca los recursos para investigar un homicidio o tal vez una estafa
demande más tiempo en perjuicio de un cohecho o un peculado, etc.
f) Los casos que claramente serán rechazados pueden ser identificados
de manera muy temprana, porque esta posibilidad se evidencia casi
paralelamente a la presentación de la denuncia, la querella o el informe
policial.

En este entendido, la racionalidad de los recursos disponibles para la


persecución penal pública se traduce en dos herramientas normativas
elementales:

• Facultades para desestimar los casos ingresados o abandonar los ya


iniciados, que en el primer supuesto se trata de los rechazos y en el
segundo del sobreseimiento.

• Facultades para identificar tempranamente los casos que por diversos


motivos no requieran de una investigación y de un juicio oral común,
pudiendo ser resueltos por procedimientos más sencillos y menos
costosos; nos estamos refiriendo a las salidas alternativas.

70
Directrices Integrales para la Aplicación de Salidas Alternativas

En ésta parte nos ocuparemos brevemente del rechazo o desestimación,


nombre que le asigna comúnmente la doctrina. Del segundo tipo de
facultades, vale decir de las salidas alternativas, nos ocuparemos en la
segunda parte del manual. La desestimación como facultad discrecional del
Ministerio Público supone dos hipótesis posibles:

• Que, a juicio profesional del fiscal, no hayan suficientes antecedentes


para llevar adelante una investigación con un mínimo de probabilidades de
éxito (Art. 304 numeral 2º y 3º).

• Que, a juicio profesional del fiscal, el hecho denunciado no constituya


delito, porque no está tipificado, porque no existió o porque el imputado no
tuvo ninguna participación en él (Art. 304 num. 1º).

Con esta estructura nuestro CPP introduce la desestimación en el Art. 304


con el nombre de rechazo y agrega una hipótesis más: desestimar el caso
porque existe algún obstáculo legal para el desarrollo del proceso, como
por ejemplo que el delito esté prescrito. El efecto principal del rechazo es
el archivo provisional del caso, el mismo que puede ser reabierto en el
plazo de un año si se encuentran antecedentes para abrir la investigación,
es decir, si cambia la situación de la primera hipótesis (Arts. 27 numeral 9º
en relación con el art. 304, numerales 2, 3 y 4).

Si revisamos las cifras de la utilización de los rechazos en los últimos


años, observamos que representa un índice elevado respecto del
número de causas ingresadas, alcanzando el 33% hasta la gestión
2005 y el 23% durante el primer semestre de 2006. 5 En principio esto es
beneficioso para el sistema, sin embargo se convierte en un problema
si llegamos a determinar que un número considerable de rechazos
están siendo forzados, distorsionados o subutilizados. El monitoreo
realizado durante la gestión 2006 a la implementación de la Reforma
Procesal Penal respecto a rechazos identificó, como uno de los
resultados del trabajo, que los rechazos no se emiten en los primeros
momentos de la investigación, sino después de transcurridos tres
meses como promedio (en Distritos de menor carga procesal como
Chuquisaca) y seis meses (en Distritos con elevada carga procesal
como Cochabamba); por otra parte, en un número importante de casos

5
Datos proporcionados por la Unidad de Estadísticas de la Fiscalía General de la República

71
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

(aproximadamente el 40%) dichos rechazos no se hallan debidamente


fundamentados.6

Este y otros problemas han sido advertidos también por las entrevistas
realizadas a los operadores para el presente trabajo. Señalamos que un
número elevado de rechazos constituyen un serio problema cuando una
parte de ellos son forzados, distorsionados o subutilizados. Se distorsionan
si son aplicados a destiempo ya que desnaturaliza su razón de ser. Hacerlo
a los 3, 4 o 6 meses no tiene ningún sentido. Asimismo, se distorsiona el
rechazo si no se lo fundamenta. Repetir el texto del art. 304 y sus
numerales en el requerimiento fiscal no constituye ninguna
fundamentación, que proyecta además una imagen innecesaria de
impunidad frente a la sociedad.

El rechazo es subutilizado cuando el delito puede ser investigado o bien


cuando en el caso puede aplicarse una salida alternativa. El caso más
paradigmático de ello son los robos o hurtos en los que se detiene al
responsable y se recupera la especie sustraída, devolviéndose el bien a la
víctima, la misma que por diferentes razones no puede ser ubicada
posteriormente para continuar con el proceso y ante tal situación el fiscal
dictamina el rechazo del caso.

A continuación, desarrollaremos ciertas pautas para resolver estos


problemas que están repercutiendo directamente en la incorrecta
aplicación de los rechazos, que a su vez inciden en las salidas alternativas
cuando son subutilizados.

3. Los rechazos:

Casos sin antecedentes suficientes y denuncias que no constituyen delito.


Subutilización de los rechazos.

6
El Informe de monitoreo a la implementación de la Reforma Procesal Penal respecto a
rechazos, salidas alternativas y apelaciones restringidas realizado por el Proyecto RPP/GTZ
obtuvo los datos respecto del tiempo para la aplicación de rechazos de reportes manuales
elaborados por fiscales de materia y jueces de instrucción de los Distritos de Chuquisaca y
Cochabamba. El resultado respecto de los rechazos que no son debidamente
fundamentados se obtuvo del análisis de una muestra representativa de cuadernos de
investigación recolectada en las Fiscalías de Distrito de La Paz, Santa Cruz, Chuquisaca y
Cochabamba.

72
Directrices Integrales para la Aplicación de Salidas Alternativas

3.1.Casos sin antecedentes suficientes: Artículo 304 numerales 2º y 3º

3.1.1. El problema neurálgico: Estos casos plantean la posibilidad de


que el Ministerio Público rechace causas cuando, en su mejor criterio
profesional, no hay antecedentes que permitan realizar una investigación ni
la alternativa de que vayan a aparecer con una mayor investigación o con
el transcurso del tiempo. No obstante, el problema central por el que no se
aplica el rechazo (o se aplica tardíamente) es el mito de la investigación
policial al estilo de Sherlock Holmes, que busca la evidencia con una lupa
y pretende descubrir al culpable en un proceso deductivo a través del
tiempo.

Actualmente se sabe que para investigar cierto tipo de delitos, es vital


obtener la prueba en los primeros momentos de su comisión, de lo contrario
es muy difícil que posteriormente dicha prueba sea hallada. Pongamos un
ejemplo, una señora que camina por una calle vacía durante la noche, de
pronto un hombre le arrebata la cartera y huye rápidamente. La víctima no
pudo ver ni siquiera el rostro del ladrón, no había testigos presenciales,
pero de todas formas denuncia el hecho.

Otro ejemplo ilustrador, una persona denuncia que iba caminando por la
calle mientras está hablando por su teléfono celular, cuando súbitamente
un hombre la empuja y otro le sustrae el celular, ambos salen corriendo.
Además señala que la calle estaba concurrida y solo puede dar una
descripción general de su vestimenta y de su contextura y que no pensó en
ubicar algún testigo presencial del hecho, mucho menos tomar sus datos.

Estos casos paradigmáticos de robos, hurtos, o asaltos en la vía pública


(también de timadores de ancianos o similares) simplemente son delitos no
investigables. En los casos que el autor no es detenido en flagrancia y logra
fugarse por lo general la víctima u otros testigos no están en condiciones
de reconocerlo, salvo casos excepcionales, y aun cuando dicha
identificación se produzca difícilmente va a ser hallado con los bienes
sustraídos.

• La imposibilidad de averiguar los antecedentes de esta clase de delitos


es estructural. No obedece a negligencia o incapacidades del aparato de
persecución, sino a limitaciones inherentes a dichos delitos y su
investigación. Por lo tanto, no parece lógico desde ningún punto de vista
esperar varios meses para rechazar este tipo de casos.

73
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

• De todas maneras, archivar la causa no es una decisión definitiva, ya


que en la hipotética situación de que se presenten nuevos elementos para
su investigación, el caso puede ser reabierto en el plazo de un año (Arts.
304 y 21 núm. 9).

3.1.2. Costos de legitimidad y comunicación a la víctima: En


contrapartida, el rechazo de estos casos debe ser manejado por el
Ministerio Público de manera responsable. Si bien estas herramientas
procesales constituyen una gran ventaja para controlar la carga de trabajo,
conllevan costos de legitimidad social si las fiscalías no explican
debidamente a las víctimas de estos delitos (que son un número
significativo en nuestro país) las razones que le llevaron a tomar dicha
decisión y cuáles son sus alcances. De lo contrario, se da lugar a una
creciente sensación de impunidad en perjuicio de la institución.

Para ello el Ministerio Público debe elaborar respuestas a través de


procesos de trabajo, que básicamente consisten en comunicar a la víctima
de forma sencilla e ilustrativa los motivos de la decisión, sus efectos,
recordarle que en caso de obtener información adicional la comunique al
fiscal y la facultad que tiene de impugnar la resolución. Esta comunicación
podrá hacerla el propio fiscal del caso de forma verbal o en su defecto el
asistente, en otras ocasiones lo hará por escrito. Sin duda, el primer
problema con el que se tropieza es la comunicación regular a través de la
notificación con la copia del requerimiento escrito.

El requerimiento que dispone el rechazo es por lo general una resolución al


más puro estilo judicial: “Vistos: la denuncia formulada por Juana López en
fecha 25 de marzo del año en curso, por el delito de robo que habría sido
víctima en fecha 24 de marzo en las inmediaciones de las calles Sucre y
Loayza a hs. 20:30. Considerando: Que, no habiéndose podido individualizar
al autor del hecho y de conformidad al numeral 2) del Art. 304 de la Ley Nº
1970… Por tanto: el fiscal asignado al caso, en uso de las atribuciones
conferidas por las disposiciones legales vigentes… requiere el rechazo de la
causa y el consiguiente archivo de obrados… sea con las formalidades de
rigor a efectos de la impugnación de la presente resolución que pueda
formular la víctima, haciéndole conocer que tiene el plazo de 5 días…”.

Consideramos que este tipo de requerimiento no es el medio más


adecuado para comunicar a la víctima la decisión del rechazo. Es un texto
bastante formal, impersonal, que le habla a la víctima en un lenguaje que

74
Directrices Integrales para la Aplicación de Salidas Alternativas

posiblemente esté fuera de su comprensión y que, en definitiva, el principal


mensaje que parece transmitir es que su caso simplemente no recibió
atención del Estado. Por ello, debería pensarse en un mecanismo mucho
más informal y humano como es la carta.

Veamos un posible modelo de cómo comunicar a la víctima el rechazo:


“Señora López, hemos recibido el 25 de marzo de este año su denuncia
relativa al robo del que fue víctima en la intersección de las calles Sucre y
Loayza a las 8:30 p.m. el 24 de marzo. Queremos decirle antes que nada
que lamentamos la violencia de la que fue objeto y la pérdida de sus
pertenencias. El Ministerio Público trabaja arduamente para hacer que
hechos como éste no queden impunes y que la ciudadanía pueda sentirse
tranquila y segura. Sin embargo, el día que concurrió a nuestras oficinas
para presentar su denuncia nos dijo que no tenía ninguna información
acerca de la persona que la asaltó. Desafortunadamente, sin alguna
información que nos permita identificar a su agresor no podemos seguir
adelante hacia un juicio. Hacerlo sería malgastar su tiempo y generarle
falsas expectativas acerca de las posibilidades de éxito de esta
investigación. Es por esta razón que vamos a enviar su caso a un archivo
central de nuestras oficinas, desde el que podremos comparar su caso con
el de otras personas y tratar, de esta manera, de detectar al responsable.
Es importante que entienda que su caso NO ESTÁ CERRADO, sino sólo
suspendido por un año a la espera de mayor información y que, si dichos
antecedentes aparecen, vamos a continuar la persecución penal de el o los
responsables. Es por esto que le pedimos que no dude en hacernos llegar
toda la información o pruebas que tenga respecto de este delito, caso en el
que, si dicha información o pruebas lo permiten, reanudaremos la
persecución penal.

Es nuestra mejor opinión profesional que la decisión de archivar


provisionalmente este caso es la más respetuosa de su tiempo y de la
honestidad que usted merece respecto de las posibilidades de llevar
adelante esta investigación. A la vez, esta decisión nos permite focalizar el
tiempo de nuestros fiscales y policías en otros casos en los que personas
como usted han sido igualmente violentadas, y en los que sí podemos
perseguir una sanción para los responsables. Sin embargo, queremos
informarle que si está en desacuerdo con esta decisión, puede reclamar
ante el Fiscal de Distrito el Sr. Pérez dentro de los 5 días de haber recibido
esta comunicación, o bien contratar a un abogado para que persiga el caso
en su nombre”.

75
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

Si bien esto puede parecer un trabajo innecesario para el fiscal, los


beneficios para el Ministerio Público y el sistema son incalculables en
términos de imagen y legitimidad social, aspecto que no es necesariamente
una de las fortalezas de las instituciones involucradas en la reforma
procesal penal. Por otra parte, este trabajo puede ser realizado por una
secretaria y no necesariamente por un abogado.

3.1.3. Oportunidad de su presentación: No existe un plazo perentorio


para presentar el rechazo, en consecuencia tampoco existe un plazo
obligatorio para desestimar los casos sin antecedentes suficientes. No
obstante, se entiende que concluida la investigación preliminar (a los 5 días
de presentada la denuncia, querella o del inicio de la prevención policial) el
fiscal ante la ausencia evidente de antecedentes para continuar con la
investigación debiera rechazar el caso (Arts. 300 y 301).

De acuerdo a los datos cuantitativos previamente referidos, sabemos que


en la práctica este plazo se incumple constantemente por diversas razones.
Tradicionalmente, la solución que se ha ensayado para el incumplimiento
de plazos procesales, ha sido la aplicación de “sanciones ejemplificadoras”
a los funcionarios que incurran en las mismas. Sin embargo, estas medidas
han tenido ninguna o poca eficacia en los hechos.

A nuestro criterio este problema debe ser encarado desde otra perspectiva.
Consideramos que su origen no tiene que ver tanto con el grado de
responsabilidad del fiscal o su eficiencia, sino con prácticas y modos de
organización del trabajo totalmente inadecuados para aplicar
oportunamente estas medidas. Si por ejemplo, es una práctica generalizada
dejar “en suspenso” los casos sin antecedentes, a la espera de que los
mismos aparezcan por el transcurso del tiempo o por un suceso
extraordinario, dicha práctica deberá ser eliminada, pero lo más importante,
tiene que ser sustituida por otra más apropiada. Ahora, para que ésta nueva
práctica pueda ser diseñada y generalizada, en los últimos meses el
Ministerio Público ha diseñado novedosos modelos de organización de
trabajo que permiten por ejemplo, que cada Fiscalía de Distrito centralice el
análisis de las causas ingresadas para verificar en un breve plazo, si
procede la aplicación de un rechazo, una salida alternativa o en su caso si
el caso deberá ser resuelto por las unidades especializadas de acuerdo de
delito que estas conocen.

76
Directrices Integrales para la Aplicación de Salidas Alternativas

La gran ventaja de centralizar el trabajo, es la construcción de estándares


reales para estos casos, pues son el producto de las experiencias
compartidas del trabajo en las Fiscalías. Naturalmente, estos procesos no
serán completamente implementados de la noche a la mañana, constituyen
un aprendizaje de ensayo – error, que sin embargo tienen la virtud de poder
ser evaluados y modificados constantemente por los propios fiscales, a
partir de su realidad local y su experiencia.

3.1.4. El problema de la investigación preliminar: Una de las causales


más comunes para dar de baja un caso, es que la investigación no haya
aportado los elementos suficientes para fundar la acusación (Art. 304 num.
3º). Desde ya no habría mayores dificultades con esta forma de rechazo,
sino fuera por el nivel de distorsión que ha alcanzado.

La primera confusión está estrechamente vinculada con el inciso anterior.


Cuando se trata de casos sin antecedentes suficientes se los deja “en
suspenso” por prolongados periodos de tiempo, ante la remota posibilidad
de que se encuentre información que permita continuar con la
investigación. Al amparo de una lectura descontextualizada del Art. 304
numeral 3º, se cree que la investigación a la que hace referencia la norma
es la investigación propiamente dicha (que comienza con la imputación
formal y dura 6 meses), lo que significa dejar “en el limbo” a estos casos
“por si acaso”, cuando tranquilamente podrían ser rechazados en los
primeros actos del proceso. Como vimos anteriormente, la investigación a
la que se refiere el artículo en cuestión es la investigación preliminar, de
acuerdo a una lectura sistemática del CPP, ya que si la investigación
propiamente dicha no aporta elementos para fundar la acusación se deberá
dictar el sobreseimiento. En última instancia, si por razones extraordinarias
aparecieran nuevos elementos, el fiscal podrá reabrir el caso y continuar
con la investigación.

La segunda confusión guarda relación con los casos que si bien no tienen
antecedentes suficientes, no significa que estos no puedan ser hallados
con una mayor investigación, sin embargo por diferentes razones dichos
casos son desestimados. Como señalamos al inicio, el rechazo por
ausencia de antecedentes suficientes se asocia a los casos donde el
imputado no puede ser identificado. Por el contrario, aquí existe un
presunto imputado pero los delitos exigen una mayor destreza para probar
los elementos constitutivos del tipo penal. Típicamente son los delitos de
pura actividad, los de peligro y los delitos complejos.

77
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

Frente a estas limitaciones, lo que se hace generalmente es desplazar


dicha tarea a la parte denunciante, que también por sus propias
limitaciones (salvo que exista un abogado querellante) abandona el caso, y
la fiscalía opta por su rechazo bajo el argumento del Art. 304 núm. 3º. Aquí,
observamos una distorsión de la investigación preliminar, ya que su
finalidad es fijar, en base a hechos concretos que se han podido recabar
del caso, si hay motivos razonables para abrir una investigación. Lo que
sucede muchas veces en la práctica, es que se pretende agotar la
investigación de todo el proceso en la etapa preliminar. Este problema
puede ser subsanado en parte si se trabaja con capacitación en derecho
penal sustantivo, y como se explicará más adelante, con la actual
conformación de grupos permanentes de fiscales para un trabajo
especializado en esta clase de delitos, en sustitución de la asignación
individual de casos, que no permite optimizar el trabajo de los fiscales para
este tipo de investigaciones.

La tercera confusión y la más relevante para este manual, es la


subutilización del rechazo por las causales 2º y 3º del Art. 304. Ello significa
en palabras más sencillas, que se están aplicando rechazos a casos que
deberían resolverse por otras vías procesales. Para ilustrar en qué
consisten estas distorsiones, daremos un ejemplo.

Comúnmente, se presentan casos de robos y hurtos de especies


(billeteras, joyas, carteras, celulares) donde se detiene al delincuente y se
recupera la especie sustraída, que se devuelve a la víctima en el acto o en
dependencias policiales. Como la víctima ha recuperado sus pertenencias,
sienta la denuncia pero no tiene interés de seguir con el proceso y no
vuelve más. Por diferentes razones, no es posible ubicar a la víctima
posteriormente, para que deje constancia de que se le ha reparado el daño
y proceda, por ejemplo, la extinción de la acción penal por la reparación
integral del daño , o la aplicación de un criterio de oportunidad. También
podrá decidirse la suspensión condicional del proceso, según corresponda
el caso y lo que decida el fiscal. Por otro lado, podría finiquitarse el caso
en la audiencia de medidas cautelares dado que el imputado se encuentra
detenido. Frente a esta situación, lo que la fiscalía hace es rechazar la
denuncia, para evitarse estos inconvenientes a futuro.

Este tipo de casos constituyen un porcentaje considerable del total que


ingresan al sistema (considerando que son parte de la categoría de delitos
que están en primer lugar a nivel nacional) y explica parcialmente por qué

78
Directrices Integrales para la Aplicación de Salidas Alternativas

el índice aplicación de salidas alternativas es tan reducido. Si bien desde


un punto de vista pragmático esta solución significa menos trabajo, posee
un efecto “bumerang” ya que al no contar con un registro judicial de estos
delitos y de los sujetos que los cometen, el sistema continua conociendo
delitos similares cometidos por los mismos autores con diferentes víctimas.
Esto significa, palabras más palabras menos, que no es una solución sino
un círculo vicioso de trabajo, que trae aparejados costos de legitimación
social, ya que esta clase de rechazos pueden dar margen a la reincidencia.

Estos problemas preocupantes, pueden ser mitigados notablemente con


mejores prácticas y modelos de organización de trabajo. Más adelante se
expondrán las pautas más relevantes que el Ministerio Público ha
considerado para realizar una reformulación organizacional para el control
de la carga de trabajo.

3.1.5. Límites a su ámbito de aplicación: Como el rechazo de estos


casos se sustenta en la imposibilidad fáctica de encontrar antecedentes
que permitan llevar adelante una investigación exitosa, nuestra legislación
ha entendido que es posible aplicar el rechazo a cualquier clase de delito,
tanto a los más graves como a los menos graves, a los complejos como a
los sencillos. No obstante, por razones de política criminal y de legitimidad
del sistema, es recomendable examinar cuidadosamente la decisión del
rechazo en delitos violentos como los homicidios y violaciones, o en delitos
vinculados a la función pública como las negociaciones incompatibles, el
cohecho o el peculado. Lo mismo para los delitos contra la función judicial
o aquellos con víctimas múltiples como las estafas o que afecten intereses
difusos, como los delitos ambientales. Una vez más, la forma de reducir
razonablemente el margen de error en estos casos consiste en que el
rechazo sea analizado y determinado por un equipo de trabajo de varios
fiscales, pues constituye una decisión colectiva y especializada mucho más
elaborada.

3.1.6. Inteligencia policial: consiste en una actividad posterior, en el


entendido de que si bien los casos desestimados no son investigables si se
los considera de manera individual, pueden serlo si se los agrupa por
características como la zona geográfica, tipo de delitos, modus operandi,
etc. Podrá observarse por ejemplo, que en una determinada zona o calle
se han denunciado varios asaltos similares lo que posiblemente motive
montar un operativo policial o tomar medidas preventivas. Finalmente, esta
actividad significa un punto a favor respecto al problema de legitimidad

79
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

social, en la medida en que transmite a la población que la información es


utilizada y que el aparato de persecución continúa atento aun a los casos
cuya persecución se ha suspendido por esta vía.

Al respecto, el punto 5 de la “Política de Persecución Penal del Ministerio


Público” aprobado por Resolución Nº 112/2006 de la Fiscalía General de la
República establece que los hechos, independientemente del tipo penal,
que resulten ser de mínima cuantía, de ocurrencia frecuente y que no
resulten investigables cuando se los considera de manera individual,
deberán ser agrupados por las características que presentan, obligándose
el fiscal responsable de la Unidad de Solución Temprana a coordinar
estrategias locales y acciones específicas con la Policía para evitar la
impunidad e inseguridad de la población.

3.2. Casos que no constituyen delitos: Artículo 304 numeral 1º

3.2.1. Fundamentos de su aplicación. El sistema de persecución penal


en muchos supuestos recibe casos que desde un análisis estrictamente
jurídico no configuran delitos. Se trata de casos que jamás debieron
ingresar al sistema, por un desconocimiento o error del denunciante o su
abogado particular. Estas causas por lo general son civiles, familiares,
laborales o de cualquier otra jurisdicción, o definitivamente no constituyan
una acción judicial.

Las situaciones más frecuentes que se presentan en nuestro sistema son


los incumplimientos contractuales de índole civil o comercial (préstamos
con garantes, compraventas, ventas a plazo, anticréticos), las asistencias
familiares, relaciones laborales de distinta índole, entre los más
destacables. Es desde todo punto de vista razonable que el Ministerio
Público esté facultado a rechazar estos casos, con el objetivo de no invertir
esfuerzos ni recursos inútilmente a casos que deban ser resueltos en la vía
extrapenal.

Distinto es el caso de los delitos prescritos, cuyo rechazo se fundamenta en


el numeral 4º del Art. 304.

3.2.2. Dificultades en su aplicación. Aparentemente, el empleo del


rechazo para este tipo de casos no debiera presentar mayores problemas,
pues se trata de una apreciación técnica de la denuncia o querella
presentada. Sin embargo, se advierte que en la práctica muchas fiscalías

80
Directrices Integrales para la Aplicación de Salidas Alternativas

tienen dificultades para discriminar si el caso amerita el rechazo o no por


dicha causal. Principalmente, las divisiones de delitos económicos y
financieros, están sobrecargando su capacidad de trabajo al admitir casos
bajo la tipificación de estafas y estelionatos, que en verdad no cumplen con
todos los elementos que hacen al tipo penal.

Por otra parte, estos casos representan una cantidad nada despreciable,
si se toma en cuenta que hasta el primer semestre de 2006 los delitos
económicos y financieros están en la segunda categoría de delitos a nivel
nacional, lo que llevó a sostener por parte de algunos fiscales de ésta
división, que ellos se habían convertido en “cobradores coactivos de
deudas”. Este problema, puede ser reducido considerablemente con
capacitación en el puesto de trabajo y con los nuevos modelos de
organización de trabajo que actualmente implementa el Ministerio
Público.

3.2.3. Oportunidad de su presentación: Al igual que el rechazo por falta


de antecedentes, este debería ser presentado a la finalización de la
investigación preliminar, por los mismos motivos que fueron expuestos
anteriormente. Sin embargo, en el supuesto de que se hubiese introducido
un caso que no constituye delito al sistema judicial penal, es decir, que ha
sido imputado formalmente, quedará abierta la posibilidad del
sobreseimiento o en su defecto que el caso se lleve a juicio, lo que no es
aconsejable si se pretende racionalizar los recursos con los que cuenta el
sistema. Respecto a la demora en su presentación y otras dificultades
relacionadas, así como las probables soluciones, nos remitimos a lo ya
expuesto para el rechazo por falta de antecedentes.

3.2.4. Límites a su ámbito de aplicación: Dado que se trata de casos


que en rigor no son delitos, no se ve qué límites sean razonables a su
ámbito de aplicación; por grave que parezca el caso, por vulnerables que
sean las víctimas, por despreciables que sean los imputados, la realidad
sigue siendo que no se trata de una causa en la que exista una
responsabilidad penal exigible.

3.3. Los Rechazos: Síntesis

En suma, puede decirse que: “El trabajo de rechazar casos tempranamente


permite ganar enormemente en eficiencia y productividad, cuando un sólo
equipo o un sistema centralizado asume la desestimación para toda la

81
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

fiscalía, haciendo llegar a los fiscales sólo los casos en los que el sistema
está en condiciones de hacerse cargo de manera razonable. Ello permite
que el equipo dedicado a desestimar casos se profesionalice y desarrolle
las destrezas para detectar los casos que tienen posibilidades de
esclarecerse, al tiempo que cumple las metas fijadas y centraliza la política
criminal del Estado.”

Si por el contrario el sistema espera que cada fiscal desestime una parte
de los casos que recibe, el resultado será poco homogéneo y difícil de
controlar, dando lugar a la inercia del trabajo diario que deja los casos “en
trámite” sin una respuesta por prolongados periodos de tiempo. Asimismo,
se diluye la posibilidad de alcanzar metas institucionales comunes,
desintegrando la política criminal del Estado.

La capacidad individual de discriminar las causas con las que el sistema


puede trabajar de aquellas que no; distinguir entre causas más importantes
y las menos atendibles, hacen que se inviertan recursos en casos sin futuro
(sin antecedentes para investigar, denuncias que no constituyen delitos,
casos prescritos, etc.). Un gran número de estos casos pueden ser
identificados de forma temprana, lo que en términos de tiempo significa una
ganancia desde todo punto de vista.

Como se explica en el próximo apartado, el Ministerio Público ha optado


por implementar un sistema centralizado para la aplicación de rechazos
permitiendo así optimizar el tiempo de los fiscales para investigar las
causas que lo ameriten además de racionalizar los escasos recursos
disponibles.

V. POLITICA DE PERSECUCION PENAL Y NUEVO DISEÑO


ORGANIZACIONAL DEL MINISTERIO PUBLICO

Anteriormente se estableció que es esencial que nuestro país cuente con


una política criminal represiva concordante con el Estado Social y
Democrático de Derecho y que la mayor o menor eficacia de una política
estatal de persecución y sanción del delito dependerá en gran parte de la
planificación estratégica que deben llevar adelante los órganos estatales
encargados de aplicar la ley penal al caso concreto.

Asimismo, se ha señalado que el proceso de planificación estratégica que


se menciona se erige en función a dos componentes, por una parte las

82
Directrices Integrales para la Aplicación de Salidas Alternativas

directrices de política criminal y por otra los requerimientos institucionales


necesarios para su aplicación.

Sobre esta temática es necesario analizar algunos aspectos del proceso de


transformación que actualmente ha emprendido el Ministerio Público de
nuestro país a partir de la vigencia de la Política de Persecución Penal
aprobada mediante la Resolución 112/2006 de 5 de septiembre de 2006
emitida por la Fiscalía General de la República.

Para contextualizar este proceso de transformación es preciso recordar


que hasta hace pocos meses la estructura organizacional del Ministerio
Público era aquella que había permanecido intacta del sistema inquisitivo
que se pretende desplazar a partir de la implementación de la reforma
procesal penal, esto es, que la estructura de las Fiscalías de Distrito y los
procesos de trabajo instalados en concordancia a esta estructura
respondían al modelo denominado “cartera de causas” a través del cual los
casos que ingresaban a cada Fiscalía se distribuían individualmente a cada
fiscal para que se realicen todas las tareas y gestiones que la causa
demande hasta su conclusión provocando así una recarga de trabajo en los
despachos fiscales con la consiguiente demora en la tramitación de los
procesos, ante la imposibilidad material de atender con eficiencia y calidad
la infinidad de causas que por sus particularidades demandan soluciones
diversas y por ende una gestión también diferenciada.

Lógicamente, este tipo de organización tradicional no conseguía que el


Ministerio Público responda con eficiencia y eficacia a los nuevos desafíos
que plantea al Ministerio Público el actual sistema procesal penal de corte
adversarial acatando el mandato normativo que instruye al Ministerio
Público buscar prioritariamente la solución del conflicto en el marco de la
legalidad, no solamente a través del juicio oral ordinario, sino también
mediante mecanismos como las salidas alternativas, privilegiando la
persecución de hechos que afecten el interés social.

A partir de este razonamiento, el Ministerio Público se encuentra iniciando


el proceso de implementación de la que ha denominado Política de
Persecución Penal. El Ministerio Público ha definido esta Política como
“aquel conjunto de criterios y directrices, estrategias y programas que
orientan la forma en que los fiscales y la institución en general ejecutan su
trabajo para la solución efectiva de los conflictos y el abordaje de la
criminalidad, principalmente desde la perspectiva represiva, sin descuidar

83
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

por supuesto la orientación que en este sentido debe darse a los órganos
de prevención”.

En la parte introductoria del Instructivo 112/2006 se tiene establecido que


la formulación de la Política en análisis se orientó en principios que
permitan contar con lineamientos de persecución penal acordes con la
realidad del país. Esto es, en primer lugar: cercana a la víctima no como
concepto jurídico sino como el ser humano concreto; en segundo lugar,
respetuosa de la personalidad y derechos del imputado y en tercer lugar
decidida, frente a los fenómenos de la criminalidad moderna.

Dicho Instructivo pretende implementar una política de persecución que


incida en todas las áreas del Ministerio Público, concretamente:

- La organización y optimización de la gestión y su servicio dentro de


los límites fijados por la Constitución, los tratados internacionales y la
ley.
- La organización y coordinación de la acción con los actores
involucrados para combatir eficiente y eficazmente los delitos
cometidos por grupos o redes criminales de carácter nacional o
transnacional.
- La propuesta de recomendaciones a instituciones públicas
encargadas de acciones preventivas.
- La propuesta al Poder Legislativo, de proyectos de leyes, dirigidos a
contribuir a la formulación de la política criminal de Estado.

Como podrá advertirse las transformaciones que se están viviendo al


interior del Ministerio Público pueden calificarse como respuestas positivas
a la necesidad de cambios identificada de manera reiterativa en los
diagnósticos y monitoreos sobre la implementación de la Reforma que
hasta la fecha se han realizado. No obstante, en virtud a que en este
acápite se analiza la Política de Persecución Penal del Ministerio Público
como un instrumento de Planificación Estratégica que, en concreto,
viabilice la aplicación de soluciones a la problemática de la escasa
aplicación de salidas alternativas, nos detendremos a analizar los aspectos
más relevantes de las dos primeras áreas señaladas que claramente
responden a los componentes de una Planificación Estratégica.

Respecto a la primera área, se orienta a la implementación de un


modelo desburocratizado que tenga como meta el cumplimiento del

84
Directrices Integrales para la Aplicación de Salidas Alternativas

servicio público de manera accesible, eficiente, eficaz y respetuosa del


usuario. Para lograr esto, el Ministerio Público ha optado por uniformar
la organización de las Fiscalías de Distrito en todo el territorio nacional
de tal manera que resulte previsible el servicio en cualquier Distrito del
país.

Se ha dispuesto que todas las Fiscalías del país organicen la Unidad de


Plataforma de Atención, la Unidad de Recepción y Análisis, la Unidad de
Solución Temprana de Causas, las Unidades Especializadas que se
requieran, la Oficina atención y protección a víctimas y testigos, la Central
de Notificaciones, el Archivo Central y el Depósito de evidencias.

Esta organización se ha complementado con una serie de criterios para


uniformar el cuaderno de investigación, el rechazo de causas, el manejo de
delitos de bagatela o de escasa relevancia social, la conciliación, la
dirección funcional, la atención de víctimas, las notificaciones, el
cumplimiento de turnos, el manejo de evidencias, el anticipo de pruebas y
pericias, y el manejo de archivo de causas.

Es necesario hacer énfasis en aquellas unidades de la nueva estructura del


Ministerio Público que consideramos pueden impulsar de manera
significativa una mejora cuantitativa y cualitativa en la aplicación de las
salidas alternativas, nos referimos a:

- Plataforma de atención al público: Encargada de informar y orientar a


los usuarios que acuden al Ministerio Público.
- Unidad de recepción y análisis: Encargada de realizar la distribución
de causas al interior de las Fiscalías.
- Unidad de solución temprana de causas: Encargada de resolver de
manera oportuna los casos de escasa relevancia aplicando
fundadamente rechazos, salidas alternativas y otras decisiones que
por ley corresponda.
- Unidades Especializadas: A cargo de la atención de casos de
complejidad mayor.
- Unidad de atención y protección a las víctimas y testigos: encargada
de desarrollar mecanismos que permitan efectivizar la protección al
testigo y brindar asistencia y protección a víctimas para disminuir la
sobrevictimización producida por el sistema penal.
- Archivo central: Unidad destinada a la guarda, conservación y
clasificación de documentación relevante entre la que se encuentran

85
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

los cuadernos de investigación y documentación de cuyas causas


hubieren concluido.

Como habíamos señalado en acápites previos, centralizar el análisis de


casos que ingresan a las Fiscalías de Distrito para detectar oportunamente
qué causas son candidatas para la aplicación de una salida alternativa o un
rechazo, posibilita atender la exigencia de estandarizar criterios de análisis
y distribución de causas y muy especialmente pautas para la aplicación de
salidas alternativas.

Así por ejemplo el Instructivo 112/2006 establece que la Unidad de


Solución Temprana atenderá:

- Casos donde se conoce la identidad de la víctima, el imputado esté


individualizado, la prueba sea identificable y/o de fácil obtención.
- Delitos culposos que no tengan por resultado la muerte ni afecten los
intereses del Estado.
- Lesiones leves.
- Delitos patrimoniales que no afecten los intereses del Estado.
- Cualquier otro delito con pena privativa de libertad no mayor a 5 años.
- Delitos flagrantes.

Como puede evidenciarse con estos criterios se intenta establecer pautas


para identificar de manera ágil casos que son candidatos para la aplicación
de una salida alternativa.

Por otra parte, queda claro que la problemática de la escasa aplicación de


salidas alternativas está estrechamente vinculada a la problemática de los
rechazos infundados (entendidos como aquellos que no tienen asidero
legal). Esto porque ambos responden, en gran parte, a los disfuncionales
modelos de gestión de la carga procesal del sistema que hoy por hoy el
Ministerio Público trata de abandonar y, en concreto, porque como ya se ha
explicado se ha identificado una distorsión en la aplicación de rechazos en
aquellos casos que si bien ameritaban la aplicación de una salida
alternativa, fueron concluidos a través de la aplicación de un rechazo por
deficiencias en los procesos de trabajo para procurar en los primeros
momentos de la investigación una solución entre las partes y para
efectivizar las notificaciones

86
Directrices Integrales para la Aplicación de Salidas Alternativas

En ese sentido, es oportuno resaltar que la Política de Persecución Penal


del Ministerio Público también ofrece algunas pautas que de hacerse
efectivas a través de un estricto seguimiento y control interno, podrán
revertir de manera sustancial la problemática descrita sobre la aplicación
de los rechazos. Así, se ha establecido que ninguna causa será archivada
sin la resolución correspondiente. La no fundamentación del rechazo se
considerará falta grave de conformidad a lo que dispone al respecto la Ley
Orgánica del Ministerio Público y el Fiscal de Distrito estará obligado a
ejercer control y comunicar a Inspectoría y Escalafón de la Carrera Fiscal
cualquier omisión. Además, se dispone que previo al rechazo deben
realizarse las diligencias necesarias que de acuerdo con la información
disponible resulten factibles de cumplirse para acreditar el hecho o la
participación del imputado.

Previamente se ha señalado también que al momento de diseñar una


planificación estratégica de la persecución penal pública, como una de sus
principales finalidades debe considerarse una optimización de los recursos
destinados en la persecución de delitos menores y de investigación no
compleja para dedicar los recursos suficientes en la persecución de delitos
de mayor gravedad y cuya investigación resulta compleja.

En ese sentido, la Política de Persecución Penal del Ministerio Público,


establece que las Unidades especializadas conocerán:

- Delitos de grave impacto social


- Delitos cometidos por organizaciones criminales
- Delitos complejos
- Delitos con pena privativa de libertad mayor a 5 años
- Delitos con víctimas múltiples

Además, se faculta al Fiscal de Distrito a conformar equipo integrados por


dos o más fiscales para la atención de estos casos cuando lo considere
oportuno. Asimismo, se deja establecido que es interés prioritario de la
Fiscalía General dar un abordaje eficiente a esta criminalidad para lo que
requiere de la creación de especialidades nacionales para la atención de
los delitos de corrupción pública, delitos económicos y financieros,
narcotráfico, legitimación de ganancias ilícitas, secuestros, tráfico de
menores, tráfico sexual infantil, tráfico de órganos, trata de personas y
delitos ambientales.

87
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

Asimismo, respecto de la implementación de unidades de atención y


protección de víctimas, cabe señalar que un buen funcionamiento de estas
reparticiones podría producir cambios positivos en la activa participación
de las víctimas en la resolución de casos a través de las salidas
alternativas, en efecto la construcción de efectivos canales de información
y comunicación con la víctima propenderán a que haga una valoración de
las ventajas que implica la resolución de su caso con una salida alternativa
(siempre que las circunstancias del caso lo permitan) frente a la resolución
a través del juicio oral.

También es importante resaltar la importancia de la creación de un archivo


único de causas finalizadas pues facilitará la valoración que los fiscales
deben realizar al momento de solicitar la aplicación de una salida
alternativa en el caso concreto. En este sentido, es recomendable que,
para no desvirtuar la naturaleza de estos institutos, los fiscales tomen en
cuenta los antecedentes de los imputados respecto de la aplicación previa
de una salida alternativa (por ejemplo si en el primer caso se le aplicó al
imputado un criterio de oportunidad, es lógico que en esta ocasión se
valore la posibilidad de aplicarle una suspensión condicional del proceso
evitando que se genere un aura de impunidad respecto a la aplicación de
estos institutos).

Sin duda la Política en análisis debe enfrentar un proceso de


implementación del que se extractarán valiosas lecciones que en su caso,
darán lugar a la complementación o precisión de las medidas dispuestas en
este instrumento, así como a la adecuación de los procesos de trabajo y
organización conforme a la disponibilidad de recursos y particularidades del
fenómeno criminal en cada Distrito del país (así por ejemplo, sabemos que
a la fecha algunas Fiscalías de Distrito ya están plasmando estos aspectos
en reglamentaciones internas). No obstante es innegable que los criterios
de cumplimiento obligatorio que se han establecido en el Instructivo
112/2006, esbozan una perspectiva contextual para la aplicación de las
salidas alternativas y por ende es recomendable incluir su análisis en toda
herramienta de trabajo que incluya pautas relativas a estos institutos.

88
SEGUNDA
PARTE
SALIDAS ALTERNATIVAS AL JUICIO ORAL DESDE UNA
PERSPECTIVA DOCTRINAL

I. ASPECTOS GENERALES DE LAS SALIDAS ALTERNATIVAS

Bajo el denominativo de “salidas alternativas” se trató de agrupar a cuatro


facultades que reconoce el CPP al Ministerio Público para prescindir del
juicio oral ordinario: los criterios de oportunidad, la suspensión condicional
del proceso, la conciliación y el procedimiento abreviado. El denominativo
también se lo utiliza como sinónimo del principio de oportunidad reglada.
Asimismo, se ha dicho que las salidas se justifican en motivos de utilidad
social, o por razones de política criminal.

Para precisar algunas ideas que nos serán útiles, diremos que la
incorporación de estos institutos procesales constituye una decisión político
criminal que adoptó el Estado boliviano producto del sinceramiento del
sistema de justicia penal frente a la imposibilidad real de perseguir todos
los casos que llegaba a su conocimiento (principio de legalidad procesal).
No todos los delitos cometidos eran denunciados, ni todos los delitos
denunciados eran investigados, y de los que llegaban al sistema pocos
eran juzgados. Esto llevaba a que en los hechos exista una selección
arbitraria de qué casos se investigaban y qué casos no.

1. El Principio de Oportunidad

El principio de oportunidad es la contrapartida del principio de legalidad


procesal. Este último establece como regla general que si el Estado ha
decidido intervenir en el proceso penal debe tener una razón para hacerlo
y ejercerlo en todos los casos. El principio de oportunidad o disponibilidad
de la acción penal, importa permitir al Ministerio Público elegir en qué casos

91
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

va impulsar la actividad represiva del Estado y en qué casos no, porque no


está en condiciones de hacerlo o porque existen mejores opciones para
resolver el conflicto.

El Tribunal Constitucional en las Sentencias Constitucionales Nº


1152/2002-R, 1665/2003-R y 437/2003-R, ha adoptado el criterio de
reconocer el principio de oportunidad como excepción al principio de
legalidad procesal y fundamento de las salidas alternativas.

El principio de legalidad procesal pretende que se traten los casos sin


realizar ninguna priorización, es tan importante la investigación de un
homicidio como el hurto de una garrafa. Sin embargo, esto no es más que
una declaración de buenas intenciones en un contexto de recursos
limitados.

Cada centavo, tiempo y esfuerzos invertidos en la persecución de un delito


no va a poder ser utilizado en la investigación de otro. Quién defienda una
posición contraria deberá hacerse cargo del fracaso de la investigación de
una violación o una malversación, si se está investigando una estafa
menor, lesiones leves, un microtráfico de drogas, etc. Si los recursos para
la persecución son escasos, priorizar es una obligación.

Se conocen dos modelos de oportunidad utilizados en la práctica. Ambos


autorizan distintos grados de disponibilidad de la acción penal por parte del
fiscal. En el modelo puro norteamericano la discrecionalidad es absoluta,
en el modelo continental europeo es reglada por ley. Nuestra legislación
adopta el modelo europeo, en consecuencia el CPP reconoce tres tipos de
facultades al Ministerio Público para no continuar con la persecución penal
pública ordinaria en el marco del principio de oportunidad reglada.

a) Criterios de oportunidad reglada

Son mecanismos de descongestión temprana de casos cuya función


político criminal es la de apartar los casos que el sistema no está dispuesto
a investigar porque su gravedad es mínima en comparación a otros casos;
su importancia no es suficiente para justificar los costos de la persecución
penal o bien porque no comprometen gravemente el interés público. Son
facultades discrecionales sustentadas directamente en el principio de
oportunidad reglada (Art. 21).

92
Salidas Alternativas al Juicio Oral desde una Perspectiva Doctrinal

b) Suspensión condicional del proceso y conciliación

La suspensión condicional del proceso y la conciliación (composición del


conflicto víctima-autor) son en estricto sentido salidas alternativas que
revisten una solución de fondo para el conflicto penal y diferenciada del
juicio oral (Arts. 23, 24, 25 y 27).

c) Procedimiento Abreviado

Constituye un mecanismo de simplificación procesal, destinado a casos


que pueden ser resueltos en un tiempo menor, reduciendo
significativamente recursos y esfuerzos para el Estado si llevase adelante
el juicio oral ordinario (Art. 373 y 374).

II. PROBLEMAS GENERALES EN LA APLICACION DE SALIDAS


ALTERNATIVAS AL JUICIO ORAL.

1. CRITERIOS DE OPORTUNIDAD REGLADA.

Los criterios de oportunidad reglada son las facultades discrecionales que


tiene el Ministerio Público en aquellos casos que, habiendo antecedentes
para su investigación y juzgamiento, decide cerrarlos por las siguientes
razones:

• La insignificancia del hecho, vale decir, su gravedad mínima en


comparación a otros casos (delitos de bagatela).
• La imposición de una sanción carece de sentido frente a la pena
natural que ha sufrido el imputado a consecuencia del hecho.
• La saturación de la pena por sanciones ya impuestas por otros
delitos.
• La previsibilidad del perdón judicial en el supuesto de que el caso
fuese a juicio.
• La previsibilidad de que se apliquen penas en el extranjero.

Las causales que acabamos de mencionar se refieren a hipótesis


diferentes, cada una habilita independientemente la aplicación del criterio
de oportunidad. Con relación a los requisitos de procedencia que están
establecidos en el Artículo 21 del CPP, debemos añadir que estos han sido
considerados por la Sentencia Constitucional Nº 1814/2004-R.

93
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

Los criterios de oportunidad encuentran su fundamento doctrinal


directamente en el principio de oportunidad, el mismo que fue analizado
con mayor detalle líneas arriba. A continuación, revisaremos cuáles son los
casos problemáticos más frecuentes en su interpretación y las propuestas
de solución.

1.1.Casos por escasa relevancia social. Artículo 21 numeral 1º.

El criterio de oportunidad se aplica por la insignificancia social del delito.


Nuestra legislación establece como pauta que la insignificancia se refiere a
la afectación mínima del bien jurídico protegido. Sin embargo, la misma
puede dar lugar a diferentes percepciones si no se precisan los alcances
de ésta y otras pautas. Veamos las más importantes.

1.1.1. Escasa relevancia social

La insignificancia del hecho es un concepto que se determina en el caso


concreto. Un caso es menos importante respecto a otros casos de acuerdo
a los criterios de política criminal preestablecidos. La relevancia de un caso,
por su parte, es una cuestión que no se vincula necesariamente con la
gravedad o con la pena.

Esta apreciación en concreto, debe considerar las demandas locales de


delincuencia. Por ejemplo, puede ser que en una ciudad las estafas
menores (“los cuentistas del tío”) se han convertido en un problema para la
población, razón por lo que el Ministerio Público ha decidido, como parte de
su política criminal, no aplicar criterios de oportunidad, en dichos casos,
aun cuando en otra ciudad las estafas menores son casos seguros para
aplicar dicho criterio, porque son casos aislados y menos relevantes frente
a otros. Por tanto, distintas situaciones, distintas políticas.

Puede que el Ministerio Público haya decidido utilizar los criterios de


oportunidad a favor de los delincuentes primerizos de hurtos y estafas
menores y luego de unos meses advertir que los delincuentes detenidos
son “reincidentes” por delitos cometidos en la misma ciudad o en otras,
porque han percibido que el principio de oportunidad es utilizado con
frecuencia y los beneficia. En este caso, el Ministerio Público podría
decidir establecer un registro común con la policía para aplicar la
Suspensión Condicional del Proceso a estos “reincidentes” y ya no el
criterio de oportunidad. En este caso, las circunstancias son diferentes y,

94
Salidas Alternativas al Juicio Oral desde una Perspectiva Doctrinal

por lo tanto, también la política criminal. La relevancia social de los casos,


atiende a la realidad concreta y no únicamente la afectación mínima del
bien jurídico.

En este punto, quisiéramos hablar de una situación en particular, los delitos


de la Ley 1008. Se desconoce que en estos primeros años se hubiere
aplicado criterios de oportunidad a delitos menores de sustancias
controladas. Sin embargo, el CPP no establece ningún impedimento para
que puedan ser resueltos por esta vía, considerando que un gran número
de las causas que llegan a juicio oral, son por delitos de la Ley 1008. Por
razones de política criminal consideramos que se debería priorizar la
persecución de los líderes de las organizaciones criminales que están
directamente a cargo de este tipo de ilícitos, es decir, tratar de cortar (por
lo menos reducir) el problema de raíz.

1.1.2. Afectación mínima del bien jurídico

Aparentemente el problema mayor radica en, qué se entiende por


“afectación mínima” y cuál es el “bien jurídico protegido” en el caso
concreto. Con relación al primero, la afectación mínima debe ser valorada
en relación al interés y prioridades del Ministerio Público y no del afectado
particular. Puede ser que el hurto de un celular o una garrafa para la víctima
de escasos recursos sea trascendental y que considere que el delincuente
debe ser procesado; sin embargo no lo es para las prioridades del sistema,
aunque sea bastante duro. Ahora, esto no significa que se deje en segundo
plano a la víctima, ya que para que proceda el criterio debe haberse
reparado el daño (la devolución del celular o la garrafa).

Respecto a la definición de bien jurídico, la dificultad ha sido creada por la


dogmática penal que ha elucubrado teorías y conceptos poco aplicables al
caso concreto. A nuestro criterio, el bien jurídico es un valor (interés) social
que es reconocido y protegido de forma expresa por la norma jurídica
penal. Por lo general, se encuentran descritos en los títulos de la parte
especial del Código Penal o Leyes Especiales: “delitos contra la Función
Pública, delitos contra la Industria y Comercio, delitos contra la Integridad
Corporal, etc.”. No existe mucho problema cuando el bien jurídico es en un
objeto material que puede ser identificado: vida, propiedad, libertad,
integridad corporal, ya que el grado de lesión o daños a dichos bienes
puede ser precisado fácilmente. La dificultad se centra respecto a bienes
de mayor complejidad, como moral sexual, honor, seguridad interna del

95
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

Estado, etc. Sin embargo, estos casos constituyen una minoría de los
delitos que llegan al sistema y por tanto la decisión de aplicarles el criterio
deberá ser evaluada cuidadosamente.

En el caso de que existan varios partícipes en el hecho, podrá evaluarse si


la contribución al hecho delictivo fue mínima o irrelevante por parte de cada
uno de ellos, para examinar la posibilidad de aplicar el criterio de
oportunidad.

1.1.3. Delitos pluriofensivos

Se trata de casos que involucran al mismo tiempo, varios delitos. Si se


trata del robo de un celular que fue perpetrado con un arma blanca, se
utilizó un somnífero para reducir a la víctima, o se le ocasionó lesiones de
consideración, etc. En estos casos se lesionan varios bienes jurídicos
comprometidos (vida, salud, seguridad, integridad física), y por tanto no
existe afectación mínima al bien jurídico, siendo improcedente la aplicación
de un criterio de oportunidad.

1.1.4. Interés Público comprometido

En cualquiera de los supuestos que describe el Art. 21 del CPP (numerales


1º al 5º) debe verificarse adicionalmente que no exista un interés público
gravemente comprometido. Si bien este requisito no está contenido
expresamente en la norma citada, se justifica en las razones político -
criminales que fundamentan el principio de oportunidad reglada.

Si en un caso está comprometido gravemente el interés público, como por


ejemplo los delitos contra la función pública (peculado, uso indebido de
influencias, malversación, etc.,) o si existen víctimas múltiples (estafas
menores a varias personas, asociaciones, cooperativas, mutuales, etc.), no
procede la aplicación del criterio de oportunidad. Ahora, habrá que distinguir
casos como el hurto de material de escritorio o el uso particular de
vehículos, donde tendrá que ponderarse más que la afectación al bien
jurídico, la relación de costos de la persecución penal en este tipo de casos.

1.2. Casos por pena natural. Artículo 21 numeral 2º.

En este supuesto, el autor del delito ha sufrido a consecuencia del hecho


un daño físico o moral más grave que la pena que podría imponerse. Las

96
Salidas Alternativas al Juicio Oral desde una Perspectiva Doctrinal

situaciones en las que el autor sufre un daño físico son los casos en que
éste pierde alguno de sus miembros o sentidos, o sufre lesiones de
consideración, mientras comete o intenta cometer el hecho delictivo. Ej. El
ladrón que pretende ingresar a un domicilio, se electrocuta con el
alambrado y producto de ello pierde las manos.

Los ejemplos más frecuentes del daño moral se dan en los delitos
culposos: la madre que mientras se encuentra dormida asfixia a su hijo
recién nacido, o el padre que atropella por imprudencia a su hijo que está
jugando en el garaje. En principio, la aplicación de este criterio no distingue
entre delitos culposos y dolosos como hemos visto en los ejemplos citados,
sin embargo, es recomendable evaluar el contexto de la situación en el
caso de los delitos dolosos.

La idea de la pena natural supone que la vida, a partir de la conducta del


propio agente, le ha sancionado de manera suficiente y que la aplicación
de la sanción a imponerse por la justicia formal resultaría innecesaria e
inhumana.

2. SUSPENSION CONDICIONAL DEL PROCESO.

La suspensión del procedimiento a prueba, otro nombre con el que se


conoce a esta salida alternativa, constituye también un quiebre al principio
de legalidad procesal, cuyos orígenes se remontan al derecho anglosajón.
Se sabe muy poco sobre los antecedentes y fundamentos de este instituto
procesal, razón por la que su tratamiento en nuestro medio se ha limitado
a una descripción procesal de su procedencia, requisitos y plazos, que en
muchos supuestos lleva a una aplicación mecánica del instituto, como mero
instrumento de descongestionamiento del sistema.

La suspensión condicional del proceso está regulada por los artículos 23 a


25 del CPP. En primera instancia, desarrollaremos los postulados
doctrinales y político criminales de la suspensión condicional del proceso,
para posteriormente combinarlos con las propuestas de solución a algunos
problemas que se presentan cotidianamente en su aplicación.

2.1. Definición

La suspensión del procedimiento a prueba es un instrumento procesal que


detiene el ejercicio de la acción penal en favor de un sujeto imputado por la

97
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

comisión de un ilícito, quien se somete, durante un plazo, a una prueba en


la cual deberá cumplir satisfactoriamente con ciertas y determinadas
obligaciones legales e instrucciones que le imparta el tribunal, a cuyo
término se declarará extinguida la acción penal, sin consecuencias
jurídicas jurídico-penales posteriores. Si se transgrede o cumple
insatisfactoriamente la prueba, el juez, previa audiencia en la que interviene
el imputado, tiene la facultad de revocar la medida y retomar la persecución
penal contra él.

2.2. Naturaleza

La esencia de la suspensión condicional del proceso, es brindar una


respuesta de distinta calidad al proceso penal, tanto a favor de la víctima -
cuyo perjuicio se procura reparar, en la medida de las posibilidades del
imputado-, como en beneficio del imputado –que evitará el riesgo de ser
sometido a juicio y, con ello, la posibilidad de ser condenado y
eventualmente encarcelado- y en favor de la sociedad en general, que verá
incrementadas las chances de integración comunitaria de las personas
sometidas a proceso penal. La suspensión condicional del proceso es una
derivación del principio de oportunidad.

2.3. Finalidades

La suspensión condicional del proceso es un instrumento pensado a partir


de fundamentos político criminales y dirigido a combatir las consecuencias
gravosas del propio sistema penal. Sus finalidades específicas pueden
resumirse de la siguiente manera:

• Internalizar pautas positivas de conducta y la integración social del


imputado durante el periodo de prueba, evitando a la vez el efecto
criminógeno que la cárcel pudiese ocasionarle, si fuese condenado.
• Satisfacer los intereses de la víctima mediante la reparación del daño
que el delito le ha ocasionado.
• Descongestionar el sistema penal suspendiendo el proceso de
aquellos delitos que requieren una mínima intervención del poder
punitivo del Estado por no alcanzar el consenso social necesario para
su persecución.

Queremos insistir en algunas de las finalidades político criminales de la


suspensión ya que nos parecen determinantes para su adecuado

98
Salidas Alternativas al Juicio Oral desde una Perspectiva Doctrinal

entendimiento. Primero, satisfacer los intereses de la víctima por medio de


un ofrecimiento oportuno del imputado de reparar el daño ocasionado.
Segundo, la posibilidad de influir en la transformación del comportamiento
negativo del imputado que lo llevó a cometer el hecho, a través de las
reglas de conducta impuestas en el periodo de prueba.

Por otra parte, evita las consecuencias nocivas de la cárcel por el probable
cumplimiento de una pena de corta duración, resguardando la fuente de
trabajo y el núcleo familiar del imputado. A la vez, impide que adquiera
prácticas y que haga una carrera criminal por las condiciones
desfavorables de los recintos penitenciarios.

2.4. Consideraciones sobre la procedencia de la Suspensión


Condicional del Proceso.

De acuerdo al Art. 23 del CPP los requisitos de procedencia son:

a) La suspensión condicional del proceso sólo es aplicable en tanto sea


aplicable la suspensión condicional de la pena, en el caso concreto.
b) El imputado debe prestar indispensablemente su conformidad.
c) Es necesario que el imputado repare el daño a la víctima o garantice
razonablemente su cumplimiento si ha ocasionado un daño con el
delito.
d) Presentar la solicitud antes de finalizar la etapa preparatoria, por
cualquiera de las partes.

Estos requisitos deben concurrir necesariamente para declarar procedente


la suspensión condicional del proceso.

2.4.1. Previsibilidad de la suspensión condicional de la pena

Previamente es necesario efectuar una aclaración: la suspensión del


proceso se diferencia de la suspensión de la pena en que, ésta última se
aplica al finalizar el procedimiento, esto es, al dictarse sentencia
condenatoria, lo cual implica que la acción penal ha sido ejercida hasta sus
últimas consecuencias y se ha logrado la imposición de una pena. En
cambio, la suspensión condicional del proceso detiene el ejercicio de la
acción penal antes de que se acuerde la apertura de juicio, es decir, sin que
se llegue a discutir la culpabilidad o no del imputado respecto del hecho
punible que se le imputa.

99
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

La esencia de este requisito es que es preferible hacer al inicio del proceso


(suspender condicionalmente el mismo) lo que posiblemente se hará al
final (suspender condicionalmente la pena).

El Art. 366 establece los requisitos de procedencia que deben concurrir


conjuntamente para la suspensión condicional de la pena, que son los
mismos requisitos que deben ser considerados por el juez para su
aplicación.

La condena no debe exceder los tres años de privación de libertad, por


tanto, es indispensable que en el supuesto de que el imputado fuese a
juicio, no se le imponga una condena que supere los tres años. La dificultad
en este caso radica en que casi la totalidad de los delitos en nuestra
legislación, no tienen una pena fija, es decir, se rigen por el sistema de
máximos y mínimos legales (Ej. 3 a 8 años, 6 meses a tres años, etc.).

Para determinar la previsibilidad de la pena, se debe considerar el mínimo


legal de la pena establecida para el delito, no el máximo legal. Esto se
fundamenta en el principio de inocencia y de interpretación más favorable
al imputado (In Dubio Pro Reo, Art. 6).

Sin embargo, este es un criterio cuantitativo que debe complementarse con


criterios cualitativos, es decir, los fines político criminales del instituto en
cuestión para tomar la decisión, como ser: los móviles del delito, la
naturaleza y circunstancias del hecho delictivo, que los analizaremos más
adelante (Art. 366).

También se exige que para la procedencia de la suspensión de la pena el


sentenciado no haya sido condenado por un delito doloso en los últimos 5
años, en consecuencia, el imputado al que se pretende aplicar la
suspensión del proceso no debe tener dicho antecedente penal, cuyo
cómputo se hace desde la fecha de dictación de la sentencia condenatoria
hasta la fecha de la comisión del nuevo hecho por el que está siendo
procesado.

2.4.2. Conformidad del imputado

La conformidad del imputado constituye un requisito esencial para


suspender el proceso, pues tiene todo el derecho de ser oído y juzgado en
un juicio oral ordinario -garantía del debido proceso- para esclarecer su

100
Salidas Alternativas al Juicio Oral desde una Perspectiva Doctrinal

situación jurídica si considera que le brindará mejores opciones. No


debemos olvidar que el fundamento de la suspensión condicional del
proceso es la mejor calidad de solución que ofrece el sistema al conflicto
penal, en relación al proceso común por las razones ya expuestas.

2.4.3. Reparación o afianzamiento razonable del daño

La reparación a la víctima constituye un requisito de admisibilidad, si el


hecho atribuido ha ocasionado un perjuicio ostensible. Por otro lado, la
reparación en la suspensión no siempre persigue un fin resarcitorio, es
posible que la víctima pretenda una reparación moral (retractación), una
compensación de servicios, la restitución de un objeto, que se autorice una
determinada situación (servidumbre de paso, de aguas).

El afianzamiento suficiente significa que el cumplimiento de la reparación


se la efectuará posteriormente a la decisión de la suspensión del proceso.
Por tanto, cualquier medio razonable que garantice su cumplimiento es
suficiente para acreditarlo (acuerdo transaccional, garantes personales,
garantía prendaria, título ejecutivo, etc.). La forma en que se repare el
daño puede variar de acuerdo al caso concreto (pago en cuotas, prestación
de servicios, etc.).

4.4.4. Oportunidad de la solicitud y sujetos facultados para su


presentación

La solicitud de suspensión condicional del proceso puede ser presentada


hasta antes de la conclusión de la etapa preparatoria, sin embargo es más
adecuado, conforme a su naturaleza y fines solicitarla a la conclusión de la
investigación preliminar. Por tanto, una vez presentado el requerimiento
conclusivo por el fiscal con una solicitud diferente, caduca el derecho de
solicitar la suspensión condicional del proceso.

La solicitud de suspensión condicional del proceso puede ser presentada


por cualquiera de las partes. A diferencia de los criterios de oportunidad (no
obstante la excepción del art. 326-3 del CPP) y el procedimiento abreviado,
no es una facultad exclusiva del Ministerio Público, en el entendido de que
la solución que ofrece a las partes en conflicto tiene prevalencia respecto
al interés punitivo estatal (excepción al principio de legalidad procesal)
cuando se cumplen los requisitos exigidos por ley.

101
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

Si el imputado o la víctima requieren la suspensión, deberá considerarse


necesariamente la opinión del Ministerio Público, sobretodo si existe una
oposición fundada para su aplicación (Ej. Interés público gravemente
comprometido).

3. CONCILIACION.

Durante el proceso de implementación de la reforma se agruparon distintos


mecanismos de solución del conflicto entre la víctima y el autor del delito
con el nombre de conciliación, por ser el más usual de todos ellos. Dichos
mecanismos van desde la mediación hasta la transacción, y a pesar de que
cada uno de estos posee definiciones y particularidades propias, tienen un
elemento articulador común en materia penal, que es la composición
directa del conflicto entre la víctima y el autor.

La mediación, la conciliación, la transacción y la negociación representan


el vehículo para alcanzar un fin específico en el proceso penal, que es la
solución directa del conflicto entre la víctima y el imputado.

Por ello, muchos autores denominan a esta salida alternativa composición


víctima-autor o acuerdos reparatorios. Se puede decir que la composición
víctima-autor constituye el género y la conciliación la especie. Existen
diferencias conceptuales entre los diferentes acuerdos reparatorios, sin
embargo, utilizaremos el término conciliación indistintamente, por su uso
corriente en nuestro medio.

La conciliación en términos prácticos se traduce en la reparación del daño


causado por el delito, que si bien guarda una estrecha relación con la
noción de responsabilidad civil emergente de la comisión de un delito, es
un concepto más amplio que daños y perjuicios. La reparación tiene por
objeto una obligación de dar, hacer o no hacer, en las diferentes
modalidades que pueda presentar dicha obligación.

La constancia del acuerdo reparatorio se registra comúnmente en un


documento escrito (acta de conciliación, acta de restitución del bien,
contrato de transacción, desistimiento, etc.). En otras situaciones se hace
de forma verbal, en audiencia, de la que se levanta acta, al igual que de la
otorgación del perdón del ofendido.

102
Salidas Alternativas al Juicio Oral desde una Perspectiva Doctrinal

Esta salida alternativa, al igual que los criterios de oportunidad y la


suspensión condicional del proceso, encuentra su fundamento doctrinal en
el principio de oportunidad reglada como excepción al principio de legalidad
procesal. Sin embargo, las razones político criminales de su incorporación
van más allá de lo que hasta ahora hemos mencionado. Veamos los
fundamentos más importantes.

3.1. Antecedentes

Se ha dicho que los mecanismos tradicionales de participación de la


víctima en el antiguo procedimiento penal, no fueron lo suficientemente
efectivos para satisfacer sus intereses. A esto debe añadirse, la profunda
crisis por la que atravesaba el principio de legalidad procesal y la ineficacia
de los fines de la pena, en los hechos. Ante esta situación, el examen
histórico y criminológico del sistema penal plantea una nueva posición, la
reapropiación del conflicto, que propugna la sustitución de la intervención
penal por el derecho restitutivo y las mediaciones entre partes que procuren
alguna forma de compensación, pero también de reconciliación.

Por su parte, la Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia


para las Víctimas de Delito y del Abuso de Poder, de Naciones Unidas
recomienda lo siguiente:

“7. Se utilizarán, cuando proceda, mecanismos oficiosos para la solución


de las controversias, incluidos la mediación, el arbitraje y las prácticas de
justicia consuetudinaria o autóctonas, a fin de facilitar la conciliación y la
reparación en favor de las víctimas”.

3.2. Definición

Se ha dicho generalmente que la conciliación “es una salida alternativa al


juicio ordinario, consistente en resolver el conflicto entre partes, a través de
una solución que surja de las decisiones de las partes y que sea
satisfactoria para ambas, mediante la intervención de un tercero neutral,
denominado conciliador, cuya función es facilitar la comunicación entre
ellas para que lleguen a un acuerdo, pudiendo proponerles alternativas de
solución”. Esta definición describe a la conciliación en estricto sentido,
caracterizada por la intervención de un tercero imparcial con facultades
para acercar a las partes y proponer soluciones.

103
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

En un sentido más amplio, la conciliación es una salida alternativa al juicio


que en determinados delitos permite que la víctima y el imputado arriben a
una solución mediante la celebración de acuerdos, cuyo objeto es la
reparación del daño causado por el hecho ilícito y su efecto principal es la
extinción de la acción penal.

3.3. Naturaleza y fundamentos político criminales

Se ha señalado que el fundamento de la conciliación es la recuperación del


conflicto para la víctima y el imputado, haciendo prevalecer la solución real
del problema frente la solución jurídica o procedimental, en la que el
conflicto constituye un asunto exclusivo de abogados y otros funcionarios
(jueces, fiscales, policías, secretarios, auxiliares, etc.), aspecto que refleja
que el conflicto penal le fue expropiado a la comunidad para pasar a manos
del Estado moderno. En términos más sencillos, esto quiere decir que el
conflicto ha sido arrebatado a las personas directamente involucradas, de
tal forma que simplemente ha desaparecido, o se ha vuelto pertenencia de
otra gente, particularmente de los abogados.

Bajo estos argumentos, lo más razonable era otorgarle a la víctima una


mayor intervención en el tratamiento de los conflictos con la finalidad de
acortar las diferencias con el infractor, reducir el costo social de la pena y
asegurar la posibilidad de la reparación del daño. Por otra parte, si la
reparación es básicamente deshacer la obra antijurídica del autor (cuando
es posible), reponiendo la situación a su estado anterior, no parece
irracional privilegiar la respuesta frente al delito ante la restitución al statu
quo. En verdad, ésta es, teóricamente la respuesta ideal.

En síntesis, la naturaleza de la conciliación se encuentra en la justicia


restaurativa. La atención de los intereses de la víctima no exige
forzosamente la formulación de una política criminal contra el autor; la
conciliación al igual que la suspensión condicional del proceso, representan
dos modelos de política criminal que buscan alcanzar soluciones de mayor
calidad que las obtenidas en el proceso penal tradicional.

3.4. Finalidades

La finalidad de la conciliación en materia penal, es la reconstrucción de la


paz social o por lo menos aplacar la intensidad del conflicto entre las partes
a través de la reparación del daño ocasionado a la víctima. Tanto la

104
Salidas Alternativas al Juicio Oral desde una Perspectiva Doctrinal

responsabilidad penal como civil son las consecuencias jurídicas más


importantes del delito, en el caso de la responsabilidad civil consiste en la
reparación del daño que el delito hubiese causado.

La reparación consiste en deshacer la obra antijurídica del autor


restableciendo la situación al estado anterior a la comisión del hecho
delictivo; el ejemplo más paradigmático de la reparación es la restitución
del bien sustraído o estafado. En algunas ocasiones ésta reparación ideal
es imposible, razón por la que se usan sustitutos de la reparación, de los
cuales el más conocido es la compensación por resarcimiento económico,
también denominada indemnización pecuniaria.

3.5 Breves consideraciones sobre la procedencia de la Conciliación

Comúnmente se distingue la conciliación entre delitos de acción pública y


delitos de acción privada. En la conciliación por delitos de acción pública
debemos diferenciar dos supuestos:

1) La conciliación por reparación del daño como presupuesto para la


aplicación de un criterio de oportunidad (Art. 21).
2) La conciliación por reparación del daño como presupuesto para la
aplicación de la suspensión condicional del proceso (Art. 23).

El Art. 20 del CPP no establece restricción alguna para la aplicación de la


conciliación en delitos de acción privada, tampoco para delitos de acción
pública convertidos en delitos de acción privada (Art.26). Por otro lado, el
CPP indica que la conciliación puede ser presentada durante y después del
juicio (recordemos que el procedimiento para estos delitos no contempla
una etapa preparatoria), lo que alcanza incluso a la fase de impugnaciones
(Art. 377) .

3.5.1. Procedencia de la reparación integral del daño

La conciliación por reparación integral del daño es procedente si concurren


los requisitos establecidos en el Art. 27 numeral 7º del CPP, y en delitos de
acción pública si se cumple lo determinado por el Art. 65 de la LOMP:

a) Delitos de contenido patrimonial: se refiere a delitos dolosos en los


que el bien jurídico afectado es de carácter patrimonial. Por regla general
son derechos patrimoniales (bienes jurídicos protegidos) todos aquellos

105
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

susceptibles de ser avaluados económicamente, concretamente los


derechos reales, los derechos crediticios, los derechos sucesorios y la
propiedad intelectual. Son derechos extrapatrimoniales los derechos
personalísimos (vida, libertad, integridad corporal, honor) y los derechos de
familia (filiación, patria potestad, tutela, curatela). Debe aclararse que si
bien los derechos extrapatrimoniales no son evaluables en dinero, pueden
ser objeto de indemnización con el objetivo de atenuar los efectos del daño
ocasionado (Ej. cubrir los gastos médicos por las lesiones).

b) Delitos culposos que no tienen por resultado la muerte: se refiere a


todos los ilícitos que son cometidos por infracción al deber de cuidado (Art.
15 del Código Penal), siempre que no hubiesen ocasionado la muerte de la
víctima. Por regla general todos los delitos tipificados en el Código Penal
admiten únicamente la forma dolosa, salvo que la forma culposa del ilícito
esté expresamente sancionada por ley (Art. 13 quater del Código Penal).

c) Ausencia de un interés público gravemente comprometido: trátese


de delitos patrimoniales o de ilícitos culposos, es menester verificar que no
exista un interés público gravemente comprometido. Lo que quiere decir
que si existe un interés prevalente frente al interés concreto de las partes,
no es posible aplicar la conciliación por más que se hubiese reparado el
daño. Así por ejemplo, la estafa en la que se produjo falsificación de
documentos públicos por funcionarios públicos; en caso de ilícitos que
afectan a la función pública o la función judicial; delitos pluriofensivos, como
los robos con uso de armas de fuego, etc.

d) Reparación integral del daño: es indispensable que el imputado haya


reparado los daños causados con el delito al momento de firmar el acuerdo
conciliatorio. Un afianzamiento razonable de la reparación o la existencia
de un compromiso de pago tienen validez si es que la víctima se declara
satisfecha con dicho acuerdo. Si se trata de delitos menores habrá que
analizar la posibilidad de aplicar un criterio de oportunidad o en su defecto
una suspensión condicional del proceso según el caso concreto.

e) Conformidad del fiscal: es la admisión de la conciliación a la que


hubiesen arribado la víctima y el imputado. En delitos de acción pública el
fiscal está en la obligación de oponerse a la conciliación cuando el caso no
cumpla con los requisitos exigidos por ley, debiendo fundamentar
adecuadamente su oposición. Por ejemplo, en delitos donde exista un
interés público prevalente (delitos que afectan al patrimonio del Estado o a

106
Salidas Alternativas al Juicio Oral desde una Perspectiva Doctrinal

la función pública); en delitos pluriofensivos que involucran la lesión de


otros bienes jurídicos no patrimoniales, etc.

f) Conformidad de la víctima: en delitos de acción privada es


imprescindible que la víctima acepte el ofrecimiento de la reparación
integral que se expresa en el acuerdo. Según las características del hecho
la reparación puede ser natural (restitutiva), que restablece la situación al
estado anterior de la comisión del ilícito (Ej. devolución del bien sustraído o
retenido); también puede consistir en una indemnización que es el pago del
precio del bien.

3.5.2. Oportunidad de la reparación

En delitos de acción pública la reparación integral del daño debe hacérsela


durante la etapa preparatoria hasta la audiencia conclusiva, no así en juicio
(Art. 21 num. 6º). Esta limitación responde a la necesidad que tiene el
Estado de ahorrar recursos para el propio sistema penal, evitando que se
despliegue innecesariamente a todo el aparato judicial para casos que van
ser resueltos, finalmente, vía reparación y no vía juicio oral.

Actualmente existe la práctica de conciliar en los primeros momentos del


juicio para luego retirar la acusación. Esta distorsión se ampara en una
incorrecta aplicación del último párrafo del artículo 342 que permite a la
parte acusadora (fiscal y/o querellante) abandonar el juicio antes de la
sentencia. La razón por la que artículo 342 abre la posibilidad de retirar la
acusación en juicio obedece a supuestos excepcionales, como la aparición
de nuevos elementos de prueba que establezcan la inocencia del imputado
o que la prueba con que se cuenta no sea suficiente para fundamentar
razonablemente la condena.

En delitos de acción pública, la posibilidad de conciliar en cualquier etapa


del proceso es totalmente favorable para los intereses de la víctima, sin
embargo, desde el punto de vista de los intereses del Estado es totalmente
irracional malgastar recursos, tiempo y esfuerzos en los casos en que todos
los operadores y el sistema se encuentran listos para ir a juicio oral, y
resulta que, la parte acusadora retira la acusación porque ha resuelto vía
conciliación. Si las partes consideran que dilatar la conciliación hasta el
juicio les reporta más beneficios puede ser válido para sus pretensiones,
pero no para el Estado, razón por la que limita la oportunidad de su
presentación.

107
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

La conciliación no es un mecanismo de especulación o de extorsión del que


pueden valerse las partes para satisfacer sus intereses en perjuicio del
sistema penal. Si la víctima no está conforme con la reparación ofrecida en
la etapa preparatoria, tiene todo el derecho de ir a juicio, obtener la
condena y el pago de daños y perjuicios. Caso contrario, deberá negociar
con el imputado hasta la finalización de la etapa preparatoria; siendo éste
el momento procesal en el que precluye la posibilidad de invocar la
conciliación como causa extintiva de la acción penal.

Si la conciliación se presenta durante el juicio, el Ministerio Público está en


la obligación de continuar con el proceso hasta su conclusión, como
principio rector de política criminal, dejando sentado que la reparación
integral del daño es aplicable únicamente durante la etapa preparatoria.

4. PROCEDIMIENTO ABREVIADO

4.1. Aspectos generales

La crisis de las instituciones del sistema de administración de justicia penal


determinó la necesidad de una regulación del procedimiento común más
eficiente a través del juicio oral que establece la reforma procesal penal y
paralelamente con la incorporación de mecanismos de simplificación del
proceso. Generalmente los códigos procesales estructuran un
procedimiento común que es aplicable a la mayoría de los casos, sin
embargo, existen situaciones particulares que obligan a una respuesta
especializada, como es el caso del procedimiento abreviado.

El procedimiento abreviado en nuestro medio ha sido catalogado como una


salida alternativa, aunque en estricto sentido constituye un mecanismo de
simplificación procesal antes que una salida alternativa al juicio ordinario.
La decisión político criminal de abreviar el proceso, parte de la admisión
voluntaria de los hechos por parte del imputado que, lógicamente, vuelve
innecesaria la realización de un juicio contradictorio para la imposición de
una condena.

4.2. Antecedentes

La doctrina encuentra los orígenes del procedimiento abreviado en el plea


bargaining norteamericano, que es un proceso de negociación en el que el
fiscal realiza concesiones a cambio de lograr la admisión de culpabilidad

108
Salidas Alternativas al Juicio Oral desde una Perspectiva Doctrinal

del imputado y la renuncia al juicio ordinario o trial. En realidad, el


procedimiento abreviado recoge elementos del plea bargaining y del guilty
plea, que es la declaración formal de culpabilidad. Ahora bien, existen dos
tipos de plea bargaining, en uno, el imputado admite su culpabilidad para
que el fiscal solicite al juez una pena menor o imponga una determinada
pena si concurren varios delitos (sentence bargains); en el otro, el fiscal
ofrece reducir los cargos (acusar por un delito menor o por un delito
determinado cuando concurren varios cargos) a cambio de que el imputado
admita su culpabilidad. En ambos casos la decisión del fiscal no es
revisable judicialmente.

La admisión de culpabilidad (guilty plea o plea of guilty) no es un elemento


de prueba sino una condena en sí misma. Una vez que se ha sido
presentada sólo resta la resolución judicial de condena (judgment of
conviction) y, posteriormente, la determinación de la pena (sentence). La
admisión de culpabilidad no es una prueba de cargo del fiscal, sino una
renuncia al juicio por jurados, que equivale a un veredicto de culpabilidad.
En este entendido, el control judicial del guilty plea tiene por objeto verificar
los presupuestos de validez del acto de renuncia a tales derechos.

El control judicial de la declaración de culpabilidad obliga al tribunal a


verificar que la admisión es voluntaria e inteligente (ausencia de coerción,
comprensión de los hechos imputados y conocimiento de las
consecuencias de la declaración), caso contrario se determina la
revocación del acuerdo o plea bargaining. Son requisitos adicionales la
verificación de bases fácticas suficientes y el derecho a ser asistido por el
abogado defensor. Asimismo, el tribunal debe informar al imputado el
máximo de la pena prevista para cada delito que se le imputa.

La dogmática conservadora afirma que la diferencia entre el plea


bargaining y el procedimiento abreviado reside en los distintos principios
que rigen cada sistema procesal, que en nuestro caso son el de legalidad
y verdad real. En el sistema norteamericano, por el contrario, rigen los
principios de verdad consensuada y de disponibilidad de la acción penal,
que faculta al fiscal de forma discrecional la modificación de la calificación
jurídica de los hechos y la pena. No obstante, estos criterios le otorgan una
serie de ventajas en la práctica, entre los cuales podemos señalar el
descongestionamiento de su sistema para evitar la sobrecarga de trabajo,
la agilización de gran parte de sus procesos y una reducción considerable
de los casos de detenidos sin condena.

109
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

4.3. Naturaleza.

Al procedimiento abreviado se lo asocia con la idea de simplificación. La


asociación más elemental tiene que ver con la simplificación de las formas
procesales. Pero resulta que esas formas procesales cumplen distintas
funciones y por lo tanto no puede existir una idea común de simplificación.
Simplificar las formas procesales puede tener un valor distinto en cada una
de estas dimensiones, desde simplificar el trámite entendido como una
secuencia de actos, hasta la simplificación del régimen probatorio que
busca reducir el contenido del debate.

El procedimiento abreviado es un mecanismo de simplificación procesal


para la imposición de una condena, debido a que suprime
considerablemente el juicio ordinario, razón por la algunos autores
prefieren denominarlo juicio abreviado. En nuestra legislación el
procedimiento abreviado está regulado en el libro segundo de los
procedimientos especiales, lo que significa que también puede simplificar
considerablemente la etapa preparatoria, ya que una vez concluida la
investigación preliminar el Ministerio Público puede cerrar dicha etapa con
el requerimiento del procedimiento abreviado (Art. 301 numeral 4º).

En síntesis, la naturaleza del procedimiento abreviado es la de constituir


una herramienta de simplificación procesal para la imposición de una
condena, o en términos más sencillos, un proceso monitorio.

4.4. Fundamentos.

Los fundamentos del procedimiento abreviado se basan en razones de


política criminal que atienden las necesidades reales que el sistema penal
ha evidenciado en los últimos años, más que a criterios dogmáticos
tradicionales. En ésta lógica, el procedimiento abreviado si bien se
mantiene dentro del esquema del sistema acusatorio, sus principios
rectores se diferencian en gran medida de los que rigen el procedimiento
común. A continuación, explicamos con mayor precisión los fundamentos
que rigen el procedimiento abreviado, ya que de su cabal comprensión
depende la correcta interpretación de su regulación y alcances.

4.4.1. El principio acusatorio, la ausencia de controversia y la


regulación del procedimiento.

110
Salidas Alternativas al Juicio Oral desde una Perspectiva Doctrinal

Como sabemos, un sistema acusatorio se caracteriza por la división de las


funciones capitales del proceso penal: acusación, juzgamiento y defensa.
Esta división de roles presupone lógicamente la existencia de una
controversia entre una persona que sostiene una acusación y otra que se
defiende. En este entendido, el procedimiento ordinario está diseñado para
un debate entre ambas partes, su utilización sólo cobra sentido si el
imputado, en el marco del estado de presunción de inocencia ejerce el
derecho a la defensa en todas sus manifestaciones. Por tanto, es aquí
donde surge la necesidad de efectuar una investigación, y probablemente,
preparar una acusación para la realización de un juicio oral, público
contradictorio y continuo, en definitiva, surge la necesidad de instaurar un
proceso cognitivo.

Sin embargo, lo anterior deja de tener sentido si el imputado no asume su


rol de defensa, sino que admite libre y voluntariamente su culpabilidad,
debidamente controlada por la autoridad jurisdiccional. La controversia
inicial que existió entre las partes desaparece y consiguientemente la
necesidad de un juicio ordinario para la imposición de una sentencia, razón
por la que el CPP dispone un procedimiento especial, mediante un proceso
monitorio, para la imposición de una condena al imputado que admite su
culpabilidad, previa verificación de determinados requisitos.

4.4.2. Excepción al principio de verdad real

La verdad real es un principio rector del proceso penal, también


denominado verdad histórica o procesal que se relaciona estrechamente
con el principio de legalidad procesal. Dicho principio se ha definido como
el deber de investigar la verdad real, objetiva, sustancial, de los hechos
sometidos a juicio, para dar base cierta a la justicia, no obstante la
confesión del imputado. Según este principio el proceso penal aspira llegar
a la reconstrucción en el presente de un hecho pasado a través del
conocimiento histórico de los acontecimientos. La averiguación de la
verdad se expresa en otros principios y aspectos que regulan la actividad
probatoria en el proceso penal, entre los que podemos citar:

a) Principio Inquisitivo o investigación oficial de la verdad: que señala


que es el propio Estado, por medio de sus órganos competentes, el
interesado en averiguar la verdad acerca de la existencia o inexistencia de
un delito, en consecuencia, la actividad probatoria no depende de la
autonomía de la voluntad de las partes que intervienen en el procedimiento,

111
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

motivo por el que las manifestaciones de voluntad de una o ambas partes


no vinculan al tribunal acerca de la verdad del hecho o sus circunstancias.
Por regla general, el tribunal no queda ligado por la confesión del imputado,
salvo casos de excepción.

b) Existencia de actividad probatoria: representa todas las diligencias


que son cumplidas en el proceso para incorporar y valorar un elemento de
prueba, que abarca tres periodos: 1) Ofrecimiento y producción; 2)
Recepción y; 3) Valoración.

Actualmente la verdad real es objeto de un profundo cuestionamiento, tanto


así que se discute su condición de principio rector del proceso penal de
acuerdo a un conjunto de argumentos que vinculan su aparición con el
nacimiento del sistema inquisitivo. Igualmente se indica que el conocimiento
al que aspira el proceso penal es limitado, porque constituye una
reconstrucción parcial de los hechos. Actualmente, la doctrina mayoritaria
sostiene que la verdad real debe ser considerada como un ideal que puede
ser alcanzado o no en un proceso concreto, sin que por ello el procedimiento
carezca de sentido. En este entendido, la finalidad última del proceso penal
es la pacificación social mediante la solución del conflicto.

Más allá de la crítica que pueda efectuarse a la verdad real y sus alcances,
el procedimiento abreviado no responde a dicho principio, a diferencia de
lo que sostiene la dogmática tradicional. Sin embargo, esto no significa que
el procedimiento abreviado obedezca al principio de verdad consensual,
como varios autores han sugerido. Como bien apunta BINDER, el
procedimiento abreviado suele ser analizado desde la óptica de la
composición, lo que lleva a errores de apreciación.

• En primer lugar, el procedimiento abreviado es un acuerdo entre el


imputado y el Estado, que no es lo mismo que un acuerdo entre
partes, dado que un convenio con el Estado y sus aparatos de
persecución penal no es un simple acuerdo de voluntades. Se
confunde la mecánica del acuerdo con la idea de composición.

• En segundo lugar, un acuerdo entre el imputado y el Estado no


constituye siempre una renuncia a la verdad, entendido como una
renuncia a los mecanismos de la cognición, ya que la confesión libre
y voluntaria del imputado y su renuncia al juicio ordinario reemplaza
al juicio contradictorio como forma de averiguación de la verdad.

112
Salidas Alternativas al Juicio Oral desde una Perspectiva Doctrinal

• En tercer lugar, porque el acuerdo es una negociación de la pena y


no de la inocencia o culpabilidad del imputado por uno o varios
delitos.
• En cuarto lugar, no existe actividad probatoria porque la admisión de
la culpabilidad constituye el fundamento de la condena en sí misma.
La ausencia de actividad probatoria no significa que no exista la
obligación de verificar los requisitos de procedencia que habilitan la
aplicación del procedimiento abreviado.

4.4.3. Criterios político criminales

Como manifestamos al comienzo, el procedimiento abreviado encuentra


sus fundamentos en la necesidad real de descongestionar el sistema de
administración de justicia penal, que direcciona la política criminal del
Estado para la búsqueda de respuestas a situaciones particulares. Entre
las razones que justifican la incorporación citaremos las siguientes:

a) Descongestionar la sobrecarga de trabajo, que a ésta alturas es un


mal endémico del sistema penal.
b) Liberar recursos humanos y financieros, permitiendo que el Ministerio
Público concentre sus esfuerzos en los casos más graves y difíciles.
c) Eliminar la incertidumbre sobre la situación jurídica del imputado,
representa tanto para él como para la víctima, la satisfacción del
derecho a una justicia pronta y oportuna.
d) Obtener mayor cantidad de condenas en un tiempo menor, constituye
una forma de legitimar al sistema a través de la eficiencia, respetando
siempre , la legalidad y el consentimiento del imputado.
e) Reducir considerablemente el número de presos sin condena, que
superan el 70% de los internos recluidos a nivel nacional 7,
coadyuvando a disminuir significativamente la distorsión existente de
la prisión preventiva.
f) Fortalecer el principio acusatorio, ya que pone en el centro de la
escena a los fiscales como responsables de la pretensión punitiva del
Estado y le permite al imputado y a su defensor litigar directamente
con él.

7
De acuerdo a datos del Estudio del funcionamiento del sistema penal en Bolivia ILANUD/
Bolivia y datos de la realidad penitenciaria de Bolivia en cifras (Régimen Penitenciario) a
junio de 2005, el porcentaje de detenidos preventivos en los centros penitenciarios alcanza
el 75% frente a un 25% de detenidos con sentencia.

113
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

4.5. Breves consideraciones sobre los requisitos de su procedencia

Los requisitos de procedencia del procedimiento abreviado deben ser


analizados e interpretados en el marco de los fundamentos que determinan
su regulación y alcances.

a) Acuerdo del fiscal, el imputado y su defensor: es el producto de


la negociación sobre la aplicación del procedimiento abreviado, es
decir un acuerdo previo, que naturalmente debe fundarse en la
admisión de la culpabilidad por parte del imputado.
b) Oportunidad de la solicitud: concluida la investigación preliminar o
preparatoria, el fiscal puede presentar el requerimiento de la
aplicación del procedimiento abreviado. (Arts. 373, 301 numeral 4º y
323 numeral 2º).
c) Control de legalidad: es la verificación de los requisitos exigidos por
ley por el juez de la causa. La existencia del hecho y la participación
del imputado, la renuncia voluntaria al juicio ordinario y la admisión
libre y voluntaria de su culpabilidad (Art. 374).

114
SALIDAS
ALTERNATIVAS
SALIDAS ALTERNATIVAS

FINALIDAD CLASES CARACTERISTICAS EFECTOS


- Se trata de un
hecho de escasa
relevancia social por
la afectación
mínima del bien
Para la VICTIMA:
jurídico protegido
Procura un pronto
(Ejm. Hurtar pan)
resarcimiento o
- Cuando el
reparación del
imputado haya
daño sufrido por
sufrido como
el hecho.
consecuencia del
hecho un daño
físico o moral mas
grave que la pena
una persona pueda
eventualmente sufrir
Para el
(Ejm. Dar muerte al
IMPUTADO:
hijo en accidente de - Extingue la
mejores 1. Criterios de
tránsito) acción penal con
posibilidades de Oportunidad
-Cuando sea relación al
lograr la Reglada.
previsible el perdón imputado en cuyo
resocialización, Art. 21 CPP.
judicial. favor se decida.
rehabilitación,
-Cuando la pena
reintegración y
que se espera
reivindicaciones.
carezca de
importancia en
consideración a la
de otros delitos.
-Cuando la pena
impuesta carece de
importancia porque
Descongestionar
ya se ha impuesto
el sistema y evitar
otra más severa por
la retardación de
otro delito mas
justicia.
grave
(condenado por
asesinato inútil
seria condenarlo por
hurto)

117
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

- Suspende el
proceso (no
extingue) siempre y
-Cuando la suspensión
cuando el imputado
Da respuestas condicional de pena es
cumpla con las
inmediatas al previsible.
condiciones del
conflicto. -Cuando el imputado
tiempo de prueba
declara su
fijado por el Juez
conformidad con el
(no menos de 1
acuerdo y reparación
año)
del daño ocasionado.
-Ante el
-Debe presentarse
incumplimiento, el
hasta antes de
Juez revoca la
finalizada la etapa
medida y se
2. Suspensión preparatoria.
prosigue con el
condicional del - Simplificación del
proceso.
proceso. trámite procesal.
- No constituye
Art. 23, 24, 25, - Cuando no hay
violación del
27 y 301 inc. oposición de la
principio de
Economía 4) CPP víctima.
presunción de
procesal - Por acuerdo entre
inocencia.
imputado y su
-Revocada la
defensor, fundado en
medida, el órgano
el hecho y su
acusado está
participación en él.
obligado a destruir
El imputado renuncie
la presunción de
voluntariamente al
inocencia.
juicio oral con
Resuelve el
reconocimiento
proceso. La
voluntario libre de su
condena no podrá
culpa.
superar la pena
requerida por el
fiscal.

118
Salidas Alternativas al Juicio Oral desde una Perspectiva Doctrinal

- Simplificación del
trámite procesal.
- Cuando no hay
oposición de la
víctima.
Evitar el 3. - Por acuerdo entre Resuelve el
desgaste de la Procedimiento imputado y su proceso. La
actividad fiscal abreviado. defensor, fundado en condena no podrá
y policial. Arts. 373 y 374 el hecho y su superar la pena
CPP participación en él. requerida por el
El imputado renuncie fiscal.
voluntariamente al
juicio oral con
reconocimiento
voluntario libre de su
culpa.

Son vías de - El fiscal en cualquier


Si hay conciliación,
solución estado de la etapa
4. Conciliación. se declarará
razonables y preparatoria de oficio o
Art, 301 inc. 4) extinguida la acción.
prontas al a pedido de parte
CPP (El acuerdo deberá
conflicto. puede promoverla o
ser homologado).
solicitarla.

119
TERCERA
PARTE
PROBLEMAS PRACTICOS

I. GENERALIDADES

1. ¿Que son las salidas alternativas en términos simples y cuáles


son así consideradas en la práctica forense boliviana?

De la manera más simple, una noción que acerca a la esencia del instituto
indica que son formas o mecanismos de solución del conflicto penal
adoptadas por el Estado distintas al juicio ordinario.

Si bien existe discusión doctrinal respecto de cuáles pueden ser


consideradas en esencia salidas alternativas y cuáles no 8, la práctica
procesal boliviana 9considera como tales a: 1) los Criterios de
Oportunidad reglada (Arts. 21; 22; 54 inc. 2º y 301 inc. 4º del CPP y arts.
45 inc. 11 y 64 de la LOMP), aunque gran parte de la doctrina los considera
8
La doctrina discute este tema, sosteniendo que en el caso de los criterios de oportunidad,
se tratan de excepciones al principio de legalidad procesal penal u obligatoriedad y,
tratándose del procedimiento abreviado alegando que es no es una salida u opción al
procedimiento ordinario, sino un procedimiento especial.
9
SC 1665/2003-R “III.1 Que, este Tribunal en SC 1152/2002-R, de 23 de septiembre,
estableció que: ‘la regla general del nuevo sistema procesal penal es el principio de
legalidad o de obligatoriedad, según el cual corresponde al Ministerio Público instar la
acción penal y dirigir la investigación, cuando tenga conocimiento de la perpetración de un
delito y existan mínimas razones de su comisión, como se colige de las previsiones
contenidas en los arts.73, 302 CPP. (…) Como excepción al principio de legalidad referido,
se tiene el principio de oportunidad según el cual la Ley en determinados supuestos faculta
al Fiscal abstenerse de promover la acción penal o de provocar el sobreseimiento de la
causa si el proceso ya se ha instaurado, con la finalidad de facilitar el descongestionamiento
del aparato judicial y de permitir a la víctima lograr la reparación del daño sufrido, como se

123
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

como excepciones al principio de legalidad procesal penal u oficiosidad o


también de necesidad 10. 2) la Suspensión Condicional del
Procedimiento (Arts. 23 al 25; 301 inc. 4º del CPP y 45 inc. 11 y 64 de la
LOMP); 3) la Conciliación (Arts. 27 inc. 6 del CPP y arts. 45 inc. 11; 64 y
65 de la LOMP) y 4) el Procedimiento Abreviado (Arts. 301 inc. 4º; 373 y
374 del CPP y arts. 45 inc. 11 y 64 de la LOMP), aunque también en este
caso la doctrina discute su tratamiento como salida alternativa, toda vez
que en este instituto termina con la emisión de una sentencia.

2. ¿Qué es lo que se pretende con el uso de las salidas alternativas?

Se pretende flexibilizar, economizar y descongestionar el sistema penal


boliviano que desde antiguo está caracterizado por la imposibilidad de
resolver oportunamente las causas penales y el hacinamiento carcelario.
Se parte del reconocimiento que ningún sistema, incluso aquellos que
cuentan con mayores y mejores medios, será capaz de investigar y juzgar
eficiente y oportunamente todos los hechos supuestamente delictivos que
llegan a su conocimiento.

Además, acarrean beneficios para todos los que se encuentran inmersos


en el sistema de administración de justicia penal, ya que el Estado puede
optimizar el uso de sus escasos recursos sin utilizar la fuerza; la víctima

desprende de los arts. 21-23, 72, 373 y 377 del CPP.’Como emergencia de la aplicación del
principio de oportunidad referido, están las salidas alternativas, entre ellas: la suspensión
condicional del proceso, la aplicación de un criterio de oportunidad, la sustanciación del
procedimiento abreviado o la conciliación, la última que es un acuerdo por el cual las partes,
de modo excepcional convienen en resolver un litigio de común acuerdo y en forma
definitiva, antes o después de iniciado el proceso; acuerdo que en materia procedimental
penal, se puede dar sólo cuando se reúnen ciertas condiciones, tales como: a) que se trate
de delitos de contenido patrimonial o culposos; b) que no tengan por resultado la muerte y;
c) no exista un interés público gravemente comprometido, como se establece en la norma
del art. 65 LOMP.”
10
Este principio -con algunos matices- sostiene todo hecho supuestamente delictivo debiera
ser investigado y juzgado por la administración de justicia penal o, conforme VASQUEZ
CASTRO cita en “Reflexiones sobre el Nuevo Proceso penal Boliviano” pág. 293, “se basa
esencialmente en la obligación que le viene impuesta al Estado de perseguir toda conducta
que revista características de delito según los elementos de tipicidad contenidos en la
legislación penal vigente, de forma tal que no es dable dejar a la voluntad de ninguna
institución o individuo los criterios de persecución, sino que ésta debe operar con carácter
automático”. No obstante, este principio es fuertemente cuestionado ya que si bien
antiguamente fue considerado como un enorme avance frente a las arbitrariedades
cometidas por el poder que perseguía solamente a determinadas personas, en la actualidad

124
Problemas Prácticos

tiene a su alcance alternativas ágiles y consensuadas de solución a su


conflicto humano en la medida que ello es posible y el imputado puede
resolver el problema que ha causado con su actuación, recurriendo a
alternativas menos violentas y estigmatizantes que las tradicionales, mucho
más efectivas en función a la resocialización del individuo y que
contribuyen a desarrollar su capacidad de autodeterminación y
responsabilidad.

3. ¿Cuáles son las ventajas en concreto para el sistema y las partes


cuando los procesos son resueltos a través de salidas
alternativas?.

Existen varias que pueden ser abordadas desde el propósito para el que
han sido incorporadas en nuestra economía jurídica. Parte del
reconocimiento que el verdadero fin del proceso penal es la resolución del
conflicto humano que afecta principalmente a la víctima y su entorno 11.
Para ello, se pretende diversificar las respuestas que el Estado brinda al
ciudadano, pero no de cualquier manera, sino recurriendo a soluciones
ágiles, factibles y consensuadas que disminuyen notablemente el grado de
violencia estatal que se ejerce sobre el imputado y la sociedad, priorizando
la reparación por encima de la simple represión, de forma que se logre una
adecuada racionalización en el uso de los recursos estatales destinados a
la persecución.

se reconoce que omite considerar que la persecución penal de todos los hechos
supuestamente delictivos es una ilusión completamente alejada de la realidad y que sólo
contribuye a congestionar el sistema penal y penitenciario; disminuir el grado de eficiencia
en la investigación y dificultar la investigación y persecución de delitos complejos, por lo que
se aconseja establecer prioridades en la persecución penal, según la mayor o menos
lesividad social del hecho. En esa línea DUCE Mauricio y RIEGO Cristian en “Introducción
al Nuevo Sistema Procesal Penal” págs. 190-191 aclaran que en sistemas como el nuestro,
el principio de legalidad se mantiene como regla general del sistema, pero a la vez, se
introduce la permisión que los agentes u órganos de persecución penal puedan, por
excepción, suspender, no continuar o poner término anticipado a la misma.

11
Una de las consecuencias de la introducción de las salidas alternativas a la economía
jurídica boliviana, se halla claramente plasmada en los Principios Generales de la Ley
Orgánica del Ministerio Público de 13 de febrero de 2001(Ley Nº 2175), cuyo artículo 7
denominado precisamente Solución del Conflicto, prescribe que: “El Ministerio Público
buscará prioritariamente, dentro del marco de la legalidad, la solución del conflicto penal,
mediante la aplicación de los criterios de oportunidad y demás alternativas previstas en el
Código de Procedimiento Penal. Asimismo, promoverá la paz social privilegiando la
persecución de los hechos punibles que afecten gravemente el interés público”.

125
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

Se pretende también lograr una mayor y mejor reinserción del individuo en


la sociedad, pues más allá de que pueda conservar su libertad, seguir
trabajando y mantener sus vínculos familiares, se evita su desarraigo
familiar, social y laboral. Por tanto, el costo social y económico es mucho
menor frente al internamiento e incluso, frente al juzgamiento ordinario, así
sea en un sistema de corte acusatorio – oral.

También, la resolución del conflicto mediante salidas alternativas le otorga


a la víctima una efectiva participación en el trámite, poniendo en un lugar
importante sus intereses, sean económicos, afectivos o de cualquier otra
naturaleza. Finalmente, se identifican como mecanismos idóneos para
lograr paz social.

El rol social de las salidas alternativas tiene una doble virtud, por un lado
evita que el sistema penal genere una doble victimización y criminalización
tanto de la víctima como del imputado y por lo tanto se convierta en un
verdadero mecanismo de paz y control social, permitiendo al Estado
resolver el conflicto.

En consecuencia, las ventajas del uso de salidas alternativas para el


sistema, pueden resumirse de la siguiente manera:

1. Brindar a los Ciudadanos (victima e imputado) una solución pronta al


conflicto que los enfrenta.
2. Permitir ahorro de tiempo, recursos materiales y humanos para el
sistema.
3. Permitir la persecución e investigación eficaz de hechos delictivos
más lesivos para la sociedad.
4. Lograr la paz social.

Las ventajas para la victima son:


1. Participar activamente en el trámite.
2. Conseguir la reparación oportuna del daño sufrido.
3. Satisfacción por el resultado

Las ventajas para el imputado son:


1. No ser sometido a Juicio Oral público, con todas las consecuencias
que implica.
2. Minimizar el daño moral para él y su entorno familiar.
3. Facilitar su inserción social.

126
Problemas Prácticos

4. ¿Cuál es el la importancia que tiene una salida alternativa, frente


a la resolución tradicional del conflicto jurídico penal a través del
juicio oral?

La importancia se encuentra directamente vinculada con las ventajas para


el sistema y las partes anteriormente mencionadas; pueden ser resumidas
en que constituyen una respuesta de alta calidad del sistema que posibilita
una solución diferente a la tradicional persecución penal; también con el
descongestionamiento del sistema de administración de justicia mediante
el uso de soluciones menos violentas y criminógenas.

Por otro lado, las partes solucionan o sientan las bases para la solución del
conflicto –en la medida que puede ser solucionado- utilizando menos
recursos económicos, temporales e incluso psicológicos, tomando en
cuenta que todo proceso penal, genera tensiones para sus intervinientes
(criminalización secundaria y victimización secundaria).

Puede también sostenerse, acertadamente, que produce un efecto de


ahorro de recursos, frecuentemente escasos del ciudadano, la sociedad y
el Estado; ahorro que debe ser comprendido en términos de costo
beneficio, es decir, no sólo lo que se gana sino los gastos en los que no se
incurre 12.

5. ¿El Nuevo Código de Procedimiento Penal las menciona con ese


nombre? ¿Existe alguna norma de nuestro derecho interno que lo
haga?

No, ninguna disposición del nuevo Código de Procedimiento Penal (Ley Nº


1970 de 31 de mayo de 1999) utiliza esa denominación. Esta, en el ámbito
estrictamente normativo aparece mencionada posteriormente en la nueva
Ley Orgánica del Ministerio Público (Ley Nº 2175 de 13 de febrero de 2001)
sancionada precisamente como consecuencia de la reforma procesal penal
boliviana, que contiene principios rectores al respecto, cuando sus arts. 5;
7 y 64 hacen referencia a los institutos.

12
Puede ampliarse el tema consultando “El costo – beneficio de la reforma procesal penal”
Daniel MANCILLA y Marcelo TORRES. En “Nuevo Código de Procedimiento Penal.
Comentarios e Índices”. GTZ – MSD/USAID- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. 1ª
edición, La Paz, 1999; páginas 85 a 99.

127
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

Respecto de la objetividad, el art. 5 señala que en el ejercicio de la acción


penal pública, el Ministerio Público tomará en cuenta, no sólo las circunstancias
que permitan probar la acusación, sino también las que sirvan para disminuir o
eximir de responsabilidad al imputado y que cuando deba solicitar la aplicación
de los criterios de oportunidad y demás salidas alternativas previstas por
Ley, lo hará en base a razones objetivas y generales.

Luego su art. 7 contiene un principio rector en el tema denominado “Solución


del Conflicto” establecido en los siguientes términos: “El Ministerio Público
buscará prioritariamente, dentro del marco de la legalidad, la solución del
conflicto penal, mediante la aplicación de los criterios de oportunidad y
demás alternativas previstas en el Código de Procedimiento Penal.
Asimismo, promoverá la paz social privilegiando la persecución de los
hechos punibles que afecten gravemente el interés público”.

Más adelante, su artículo 64º, titulado precisamente “Salidas Alternativas”,


refiere que en aquellos casos en que sea procedente la aplicación de las
salidas alternativas al juicio, previstas en el Código de Procedimiento
Penal, los fiscales deberán solicitarlas sin demora, en cuanto concurran
las condiciones legalmente exigidas.

6. El Fiscal está obligado a requerir una salida alternativa? ¿Qué


clase de facultad es para el Fiscal el requerir la aplicación de una
salida alternativa?

El principio rector se encuentra previsto en el art. 6 de la Ley Orgánica del


Ministerio Público, cuya regla está formulada en sentido que este
organismo, incluso bajo responsabilidad, promoverá de oficio la acción
penal pública, la que no se puede suspender, interrumpir o hacer cesar,
salvo en los casos y bajo las formas expresamente previstas por Ley.

Es entonces a partir de esa regla que se construyen las excepciones


legales, teniendo al respecto el art. 7 establece que este organismo buscará
prioritariamente, dentro del marco de la legalidad, la solución del conflicto
penal, mediante la aplicación de los criterios de oportunidad y demás
alternativas previstas en el Código de Procedimiento Penal y su art. 7 que
impone que cuando deba solicitar la aplicación de las salidas alternativas
previstas por Ley, lo hará en base a razones objetivas y generales.

Por tanto, no es obligatorio para el Ministerio Público pedir en todos los

128
Problemas Prácticos

casos la aplicación de salidas alternativas sino en los casos y bajo las


formas que la ley se lo permite, lo que nos remite a las exigencias que el
CPP contempla para la procedencia de las salidas alternativas.

Con respecto a la clase de facultad que tiene el Fiscal para requerir por
una salida alternativa, el Tribunal Constitucional mediante la SC Nº
1814/04-R de 29 de noviembre, ha resuelto que:”…la solicitud de una
salida alternativa es una privativa potestad del Fiscal -no una obligación-
que también puede ser adoptada a solicitud del interesado, siempre que a
criterio del representante del Ministerio Público se presente una de las
situaciones que el artículo mencionado prevé y se hayan cumplido las
condiciones que determina en la última parte esa norma. Dicho de otro
modo, corresponde al Fiscal decidir una salida alternativa y pedirla al Juez,
potestad que podrá también ejercerla cuando el imputado se lo pida y a su
juicio éste haya cumplido los requisitos que la ley refiere…”.

7. El Fiscal deberá esperar el vencimiento del plazo máximo de


duración de la etapa preparatoria o la conminatoria del Juez para
requerir la aplicación de una salida alternativa? ¿esto es lo
recomendable?

Todo lo contrario, las Salidas alternativas, salvo el procedimiento


abreviado, pueden solicitarse en cualquier momento de la etapa
preparatoria, es decir: después de la investigación preliminar, durante la
etapa preparatoria o al concluir la misma mediante requerimiento
conclusivo del Fiscal. En lo que respecta a la solicitud de procedimiento
abreviado, el Código de Procedimiento Penal, determina que la
investigación tiene que haber concluido, que el hecho y la responsabilidad
del imputado hayan sido totalmente esclarecidos, no importando si la
investigación concluye antes de los 6 meses. (Arts. 301. inc. 4 y 323 inc. 2
del CPP; Arts.5, 7, 45 inc. 11) y 64 de la LOMP.)

Es decir que, una buena y sobre todo prudente práctica procesal fiscal
aconseja que la salida alternativa sea requerida lo antes posible, de forma
que, entre otras cosas, el Fiscal disponga de tiempo para asumir otra
estrategia o subsanar la asumida si fuera posible 13
13
“Artículo 64º .Salidas Alternativas. En aquellos casos en que sea procedente la aplicación
de las salidas alternativas al juicio, previstas en el Código de Procedimiento Penal, los
fiscales deberán solicitarlas sin demora, en cuanto concurran las condiciones legalmente
exigidas”.(Ley Orgánica del Ministerio Público).

129
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

Así, las SSCC Nº s. 103/2004-R de 21 de enero y 1014/2004-R de 2 de


julio; reiteraron que el plazo de 6 meses de duración de la etapa
preparatoria es máximo, y que el fiscal “…puede antes de su vencimiento
presentar acusación formal si estima que la investigación proporcionó
fundamentos para el enjuiciamiento del imputado, decretar sobreseimiento
o requerir ante el Juez de Instrucción, la suspensión condicional del
proceso, la aplicación de un procedimiento abreviado, de un criterio de
oportunidad o se promueva la conciliación”, de lo que se colige, que no es
necesario que se cumplan los seis meses de plazo de la etapa preparatoria
para que el fiscal emita requerimiento conclusivo, pues, si la investigación
proporcionó suficientes elementos de juicio, el Fiscal debe pronunciar la
resolución respectiva, pues el límite para continuar con la etapa
preparatoria es la necesidad o no de proseguir la investigación…”.14

8. Qué ocurre cuando la Salida Alternativa solicitada por el Fiscal


es rechazada por el Juez? ¿El Fiscal deberá continuar la
investigación?.

Depende del momento procesal y del tiempo disponible. Si se encuentra en


los actos conclusivos de la etapa preparatoria (arts. 323 del CPP) y el
Fiscal ha sido conminado para concluir la etapa ante el vencimiento de su
plazo máximo, obviamente que al Fiscal no le queda mayor plazo para
continuar la investigación.

Si se encuentra al final de la etapa más no fue conminado puesto que tomó


su decisión antes del vencimiento del término, se presume que tendría
todavía algún lapso para continuar la investigación, si es estrictamente
necesaria.
14
Un ejemplo rescatado del Distrito de La Paz muestra que el Comité Departamental de
Implementación la Reforma Procesal Penal, convino un acuerdo entre los jueces de
Instrucción en lo Penal y fiscales de ese Distrito, para recibir el aviso de inicio de
investigación, la imputación y la salida alternativa en delitos flagrantes; y aquellos no
flagrantes pero también de competencia de la Unidad de Solución Temprana en un primer
momento, convocándose audiencia conclusiva en el primer caso en plazo de 24 hrs., o sea
concluir la investigación en menos tiempo. En el segundo caso, la convocatoria a la
audiencia conclusiva no debe exceder el plazo de 6 días.

El acuerdo posibilita que en el día de la elaboración del acuerdo de reparación de daño y


la respectiva presentación de la imputación seguida de Salida Alternativa, las partes con el
Fiscal y los abogados se apersonen al Juzgado de Instrucción para que se les notifique de
manera inmediata con la imputación seguida de Salida Alternativa, así como con el
señalamiento de audiencia y a la finalización de la audiencia también se entregue el acta

130
Problemas Prácticos

En cambio, si la decisión se ha producido al inicio de la etapa, es decir con


las actuaciones policiales producidas como consecuencia de la etapa
preliminar (arts. 301 y siguientes del CPP), obviamente le queda al Fiscal
mayor tiempo para –si es estrictamente necesario- para investigar algunos
otros elementos.

9. Qué ocurre en los casos en los que el requerimiento conclusivo de


aplicación de una salida alternativa, es emergente de la
conminatoria del Juez de Instrucción y la Salida Alternativa es
rechazada por el Juez, ¿el Fiscal tendrá opción a plantear otra
Salida Alternativa?.

No, si se presenta una salida alternativa como emergencia de una


conminatoria del Juez de Instrucción y esta es rechazada, el juez no puede
otorgar un nuevo plazo y deberá notificar al querellante, conforme a la SC
1244/2006-R: “el requerimiento conclusivo de suspensión condicional del
proceso que presentó la autoridad fiscal fue como efecto de la conminatoria
realizada por la autoridad judicial correcurrida por vencimiento del plazo
máximo de la etapa preparatoria, y si bien es evidente que la Fiscal
asignada presentó el indicado requerimiento conclusivo dentro del plazo de
los cinco días de la conminatoria; sin embargo, lo presentó sin cumplir con
las exigencias legales, al solicitar la suspensión condicional del proceso sin
el consentimiento del imputado, cuando por previsión del segundo párrafo
del art. 23 del CPP, esta salida alternativa procederá sólo si el imputado
presta su conformidad y, en su caso, cuando haya reparado el daño
ocasionado. Consiguientemente, el Juez Sexto de Instrucción en lo Penal,
si bien rechazó correctamente la salida alternativa presentada; sin
embargo, inobservando lo previsto en el art. 134 del CPP, dispuso que la
autoridad fiscal presente otro requerimiento conclusivo, cuando lo que
correspondía, (notificación a la parte querellante) era observar lo
establecido en el último párrafo de la citada normativa para declarar recién
la extinción de la acción penal por duración máxima de la etapa

respectiva toda vez que no se precisa que se transcriba todo lo que se dice sino únicamente
se haga constar la presencia de las partes, que el fiscal fundamentó la imputación seguida
de salida alternativa a la que se adhirió en su caso la parte querellante y la parte imputada,
para finalmente se transcriba la parte resolutiva correspondiente a la redacción del juez,
evitando de esta forma la continua grabación de audiencias, la demora en la elaboración de
las actas y probables pérdidas de cassettes y devolución de cuadernos de investigación sin
ninguna resolución.Asimismo, se determinó que el mecanismo de comunicación seria vía
teléfono o coordinación con el personal de apoyo (secretario).

131
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

preparatoria”; por lo tanto el fiscal tiene que tener el especial cuidado de


fundamentar suficientemente cualquier petitorio máxime si es emergente
de una conminatoria judicial con efectos extintivos de la acción penal, en
estos casos será la víctima que podrá ejercer la acción penal directamente,
y el fiscal deberá ser sometido a una investigación interna para determinar
la existencia de responsabilidad disciplinaria.

Adviértase además, que por disposición expresa de la ley del Ministerio


Público, el Fiscal debe pedir SIN DEMORA la aplicación de las salidas
alternativas, obviamente en los casos procedentes y cumplidas las
condiciones. 15

10. En aquellos casos en los cuales la intransigencia de las partes


imposibilita acuerdos reparatorios pese a la escasa relevancia
del hecho delictivo que obliga al Fiscal a acusar formalmente, en
estos casos, ¿habría la posibilidad de conversión de acciones
para que la víctima a su cuenta y riesgo lleve adelante el proceso
penal?.

Esa posibilidad estaría restringida sólo en los casos previstos por el art. 26
del CPP, es decir: 1) Cuando se trate de un delito que requiera instancia de
parte, salvo las excepciones previstas en el Artículo 17º de este Código; 2)
Cuando se trate de delitos de contenido patrimonial o de delitos culposos
que no tengan por resultado la muerte siempre que no exista un interés
público gravemente comprometido.

11. ¿Qué se puede hacer si las partes quieren evitar la imputación


formal para tramitar una salida alternativa ya que temen los
efectos de la imputación?

Para la aplicación de criterios de oportunidad, de una comprensión literal


de los arts. 301 y 323, se entenderá que el Fiscal puede requerir la
aplicación de un criterio de oportunidad y alternativamente imputar, No
obstante, haciendo una lectura y comprensión integral del procedimiento se
puede concluir razonablemente que para plantear criterios de oportunidad

15
Artículo 64º. Salidas Alternativas. En aquellos casos en que sea procedente la
aplicación de las salidas alternativas al juicio, previstas en el Código de Procedimiento
Penal, los fiscales deberán solicitarlas sin demora, en cuanto concurran las condiciones
legalmente exigidas.(Ley Orgánica del Ministerio Público).

132
Problemas Prácticos

es necesario imputar, oportunidad en la que se puede requerir


conjuntamente la aplicación del criterio.

Este razonamiento se basa en que la imputación implica atribuir el hecho


investigado a una determinada persona y es, a partir de esa decisión, que
el Fiscal puede prescindir de la persecución penal mediante un criterio de
oportunidad.

En el caso del procedimiento abreviado, no sólo es necesario imputar


sino también acusar (SC Nº 1659/04-R de 11 de octubre) toda vez que no
se podría emitir la sentencia que se pronunciará luego.

Tratándose de la conciliación (como instituto de salida alternativa y por


tanto diferente del mecanismo conciliatorio que mediante acuerdos
reparatorios posibilitan la reparación del daño) como se trata de una forma
de extinción de la acción penal, resulta imprescindible que primero haya
nacido para que luego pueda sea extinguida.

Finalmente, en la suspensión condicional del proceso, resulta de


aplicación el anterior razonamiento, toda vez que el proceso a ser
suspendido debe haberse iniciado, lo cual se realiza mediante la
imputación.

12. ¿Para que el Fiscal opte por la aplicación de una salida alternativa
al juicio oral, será de utilidad realizar alguna mínima actividad
investigativa que convenza a las partes de la conveniencia de una
Salida Alternativa al juicio oral en el caso concreto?.

Salvo delitos flagrantes en los cuales generalmente no existe nada más


que investigar para optar por alguna salida alternativa, en el resto de los
hechos, es aconsejable realizar por lo menos alguna actividad investigativa
que asegure la salida alternativa, evitando así, se pierdan elementos
probatorios que podrían ser necesarios en el caso de recurrir al
procedimiento ordinario.

Al respecto, es útil resaltar la importancia que tiene pedir la salida


alternativa de manera oportuna, mejor si al término de la investigación
preliminar, ya que en caso que sea rechazada o se advierta que no será
posible tramitarla, le quede al Fiscal el tiempo suficiente para ampliar las
investigaciones tendientes al proceso ordinario y/o posibilitar la aplicación

133
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

exitosa de la salida al término de la etapa preparatoria.

13. ¿Es necesario para optar por una salida alternativa al juicio oral,
lograr previamente la declaración del imputado? ¿Qué ocurre si
se abstiene de declarar?.

En el nuevo sistema es irrelevante que el imputado declare o haga uso


de su derecho de abstención, toda vez que la parte acusadora está
obligada a destruir con su actividad probatoria el estado de inocencia del
imputado.

Al respecto, debe dejarse claramente establecido que, para aplicar salidas


alternativas, primero se debe imputar y para el efecto, es necesario haber
convocado al imputado para prestar su declaración informativa, en la que
puede abstenerse o declarar.

Según la SC Nº 1714/03 de 23 de noviembre, con carácter previo a la


imputación, es necesario tomarle al imputado la declaración informativa en
la que podrá declarar o abstenerse de hacerlo.

Por lo anterior, tampoco es necesario y peor debiera entenderse como un


requisito la declaración del imputado (se abstenga o no) para la
procedencia de cualquier salida alternativa.

14. Habiéndose reparado el daño y ante la imposibilidad de notificar


a la(s) parte(s) para concluir la investigación con una salida
alternativa, ¿esa situación constituirá causal para que el Fiscal
no solicite la salida alegando que existiría obstáculo legal?.

No, toda vez que la falta de notificación no constituye obstáculo legal que
le impida solicitar cualquier salida alternativa.

Es recomendable que en los casos, en los que se proceda a la reparación


del daño, se puede inmediatamente suscribir un documento, acta o
formulario en el que se haga conocer la decisión de las partes autorizando
a ser notificadas en estrados judiciales, no asistir a la audiencia conclusiva
y su conformidad con la reparación del daño, ante esta circunstancia, el
juez no podría rechazar la aplicación de una salida alternativa.

134
Problemas Prácticos

15. ¿Podrá el Juez observar la reparación del daño, cuando advierte


que objetivamente fue reparado, por ejemplo cuando el bien fue
devuelto inmediatamente?

No, no podría observar toda vez que esta facultad le corresponde a la


víctima a través de la deducción de su oposición. Por ejemplo, cuando se
substrajo un celular (flagrancia) habiendo sido devuelto inmediatamente al
propietario, no existió ningún daño económico apreciable en dinero.

16. Existe confusión en el instituto de la conciliación como Salida


Alternativa al Juicio Oral y la conciliación que posibilita la
reparación del daño para el planteamiento posterior de otra
salida alternativa al juicio oral, trátese de criterio de oportunidad,
suspensión del proceso o la misma homologación de la
conciliación ¿Son lo mismo? ¿Existen diferencias?.

Obviamente que no son lo mismo y por tanto existen diferencias. La


conciliación como salida alternativa al juicio constituye una de las
causales de extinción de la acción penal 16 que debe ser homologada y
declarada por el Juez de Instrucción en lo Penal 17 Mientras que la
conciliación pura y simple (para diferenciarla de la anterior) es un
acuerdo de reparación que las partes logran poniendo fin a sus
controversias y que, en el tema que nos ocupa, puede servir para tramitar
una salida alternativa.

Este acuerdo conciliatorio puede ser logrado de manera privada entre las
partes con o sin sus abogados o ante organismos especializados o también
ante el Juez o ante el Fiscal, en lo posible este acuerdo deberá constar por
escrito, para fines posteriores.

17. ¿Podrá la salida alternativa quedar sin definición ante la


imposibilidad de notificación al imputado y/o víctima?.

La resolución de la Salida alternativa no puede quedar indefinidamente sin


resolución o ser rechazada ante las dificultades que surjan para notificar a

16
Artículo 27º.- (Motivos de extinción). La acción penal, se extingue: (…) 7) Por conciliación
en los casos y formas previstos en este Código”.
17
“Artículo 54º.-(Jueces de Instrucción). Los jueces de instrucción serán competentes para:
(…) 5) Homologar la conciliación, cuando les sea presentada”.

135
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

la víctima o las partes con las decisiones asumidas y/o convocatorias a


audiencias. Estas dificultades deben ser resueltas conforme prevé el propio
procedimiento en sus previsiones sobre las notificaciones (arts. 160 y
siguientes del CPP) debiéndose en todos los casos terminar la tramitación
de la salida alternativa.

En todo caso el juez debe velar porque la víctima sea informada sobre la
medida a aplicarse, sus alcances, consecuencias y en su caso su derecho a ser
oída y oponerse a la decisión que implique extinción de la acción, ahora esto
quiere decir que la notificación correspondiente sea realizada conforme al CPP.

Adviértase además que por expresa disposición del art. 62 de la Ley


Orgánica del Ministerio Público las notificaciones y citaciones que deba
realizar el Ministerio Público, se practicarán dentro de las veinticuatro horas
de emitido el requerimiento o resolución y por cualquier medio legal de
comunicación que asegure su recepción, o por el medio que el interesado
expresamente haya aceptado o propuesto.

18. Ante el rechazo de una salida alternativa ¿podrá el Juez


conminar al Fiscal para que presente acusación o alguna otra
salida alternativa determinada por el Juez?.

Ante el rechazo de cualesquier salida alternativa, el Juez bajo ningún


supuesto puede conminar al Fiscal para que presente una determinada
salida alternativa o incluso la acusación. A menos que se hubiera cumplido
el plazo de la etapa preparatoria (art. 134 párrafo 3º) en cuyo caso podría
conminar para que presente requerimiento conclusivo, en el que, no hay
prohibición legal para que el fiscal solicite otra salida alternativa.

Recuérdese que el nuevo sistema procesal penal está regido bajo el


principio básico de la estricta división de funciones procesales entre Juez,
Fiscal y Defensa, lógica que en parte se encuentra plasmada en la
disposición expresa del art. 279 del CPP, que dispone que los Fiscales no
podrán realizar actos jurisdiccionales ni los Jueces actos de investigación,
que comprometan su imparcialidad.

19. ¿Cuál de las salidas alternativas puede ser pedida por la parte
directamente al Juez de Instrucción?.

Al respecto, las facultades de las partes se encuentran descritas en el art.

136
Problemas Prácticos

326 del CPP permitiéndoles en cada caso, pedir directamente al Juez la


aplicación de todas las salidas alternativas 18

En el caso de los criterios de oportunidad, el CPP permite expresamente


a las partes proponer la aplicación de un criterio; previendo una limitación
puntual para el imputado, cuando le exige demostrar que se aplicaron
criterios de oportunidad en casos análogos al suyo, siempre que estén
cumplidos los requisitos exigidos por ley.

Tratándose de la suspensión condicional del proceso y del


procedimiento abreviado se prevé también un tratamiento similar
permitiendo a las partes, en el primer caso solicitar la aplicación de la
suspensión y, en el segundo, proponer su aplicación conforme la regulación
expresa de los arts. 373 y siguientes.

Finalmente, en relación con la conciliación cabe hacer algunas


precisiones en razón a la particular redacción de la norma, ya que en este
caso, vincula la procedencia del instituto a la reparación integral del daño.

20. ¿La extinción por reparación integral del daño constituye una
salida alternativa al juicio oral o se trata de otro instituto
procesal? ¿Cuál es el trámite que se imprime a dicha solicitud a
diferencia de la salida alternativa al juicio oral?.

En esencia, la extinción por reparación integral del daño no es una salida


alternativa sino, se trata de una causal de extinción de la acción penal por
una causa legal similar a otras previstas en el art. 27 en relación al art. 308
inc. 4º) del CPP, como puede ser la muerte del imputado, la prescripción o
la amnistía.

Cabe precisar que unas veces es el mecanismo y otras la consecuencia


de la reparación integral del daño, (conciliación en sentido genérico) lo que
suele confundir con la salida alternativa de conciliación.

18
Artículo 326º.-(Facultades de las partes). “En la audiencia conclusiva las partes podrán:
(…) 3) Proponer la aplicación de un criterio de oportunidad; el imputado sólo podrá hacerlo
cuando alegue que se ha aplicado a casos análogos al suyo siempre que demuestre esa
circunstancia. 4) Solicitar la aplicación de la suspensión condicional del proceso. (…) 7)
Proponer la aplicación del procedimiento abreviado conforme a lo previsto en los Artículos
373º y siguientes de este Código; y, 8)Promover la conciliación proponiendo la reparación
integral del daño”.

137
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

21. La reparación integral del daño es lo mismo que la conciliación?

Como anteriormente se sostuvo, la reparación integral del daño puede ser


en ciertos casos un supuesto previo para pedir luego la conciliación como
salida alternativa o también, para deducir la excepción impetrando la
extinción de la acción penal.

Por lo tanto, la salida alternativa de la conciliación no puede ser


considerada como un instituto similar a la reparación integral del daño.

22. ¿Para la realización de la audiencia conclusiva de consideración


de Salidas Alternativas, es necesario que la víctima tenga
abogado defensor?. ¿Si no lo tuviere corresponde la suspensión
de la audiencia?.

Aunque es deseable que la víctima asista con su abogado defensor a la


audiencia conclusiva, esta no puede ser suspendida por esta causa, toda
vez que para su desarrollo no es condición indispensable que asista.

23. Qué ocurre en aquellos casos en los que las partes han arribado
a un acuerdo reparatorio y ya no acuden ante el Fiscal para cerrar
el caso. ¿Será legal que el Fiscal rechace o sobresea si ya existe
imputación?

El Fiscal sólo puede rechazar 19 la denuncia, querella o actuaciones


policiales o sobreseer 20 la causa en los casos expresamente previstos por
el CPP, sin que el supuesto de la inasistencia de las partes para formalizar
el acuerdo reparatorio este comprendido dentro de ninguna de esas
causales.

19
Artículo 304º.- (Rechazo). El fiscal, mediante resolución fundamentada, podrá rechazar la
denuncia, la querella o las actuaciones policiales, cuando: 1) Resulte que el hecho no
existió, que no está tipificado como delito o que el imputado no ha participado en él; 2) No
se haya podido individualizar al imputado; 3) La investigación no haya aportado elementos
suficientes para fundar la acusación; y, 4) Exista algún obstáculo legal para el desarrollo del
proceso”.

20
Artículo 323º.- (Actos conclusivos). Cuando el fiscal concluya la investigación: (…) 3)
Decretará de manera fundamentada el sobreseimiento cuando resulte evidente que el
hecho no existió, que no constituye delito o que el imputado no participó en él y cuando
estime que los elementos de prueba son insuficientes para fundamentar la acusación”.

138
Problemas Prácticos

Por tanto, un sobreseimiento o un rechazo fundado en ese aspecto es indebido


e incluso podría dar lugar a responsabilidad disciplinaria. Entre otros motivos
por la prohibición expresa del art. 16 último párrafo del CPP, que prescribe: “el
ejercicio de la acción penal pública no se podrá suspender, interrumpir ni hacer
cesar, salvo en los casos expresamente previstos por la ley.”

Cabe finalmente dejar establecido que si existió imputación, EN NINGUN


CASO puede haber rechazo.

24. ¿En materia de la Ley 1008 el Régimen de la Coca y Substancias


Controladas puede aplicarse salidas alternativas?

Si, con excepción de la conciliación, puede aplicarse salidas alternativas en


esos casos dependiendo del cumplimiento de los requisitos previstos para
la salida que se trate y el quantum de la pena.

II. RELATIVOS A LA NOTIFICACION DE LAS PARTES

25. ¿Cuáles son los mecanismos o instrumentos que pueden ser


utilizados para posibilitar la notificación efectiva a la víctima con
la solicitud de una salida alternativa?

Todos los previstos en los arts. 160 y siguientes del CPP (notificación
personal, por cédula o por edictos, entre las más importantes) teniendo en
cuenta en todos los casos la regla establecida en su art. 161, cuando
señala que las notificaciones se practicarán por cualquier medio legal de
comunicación que el interesado expresamente haya aceptado o propuesto,
excepto las notificaciones personales y que cuando el interesado no haya
señalado un medio de comunicación específico, se podrán realizar por
cualquier otro medio que asegure su recepción.

Tratándose de las notificaciones personales, los casos expresamente previstos


se refieren a: 1) La primera resolución que se dicte respecto de las partes; 2)
Las sentencias y resoluciones de carácter definitivo; 3) Las resoluciones que
impongan medidas cautelares personales; y, 4) Otras resoluciones que por
disposición de este Código deban notificarse personalmente.

Como la pregunta se refiere a una solicitud de salida alternativa se entiende


que no está dentro de la causal segunda del anterior caso ya que nos referimos
a la convocatoria de audiencia de consideración de salida alternativa.

139
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

Sin embargo, debe hacerse notar que la SC 159/07-R de 21 de marzo señaló


que: “III.1.A fin de dilucidar, adecuadamente la problemática planteada, es
preciso referir que este Tribunal con relación a las notificaciones ha establecido
a través de la SC 1845/2004-R, de 30 de noviembre, que: “(…) los
emplazamientos, citaciones y notificaciones (notificaciones en sentido genérico),
que son las modalidades más usuales que se utilizan para hacer conocer a las
partes o terceros interesados las providencias y resoluciones de los órganos
jurisdiccionales o administrativos, para tener validez, deben ser realizados de tal
forma que se asegure su recepción por parte del destinatario; pues la
notificación, no está dirigida a cumplir una formalidad procesal en si misma, sino
a asegurar que la determinación judicial objeto de la misma sea conocida
efectivamente por el destinatario (así SC 0757/2003-R, de 4 de junio); dado que
sólo el conocimiento real y efectivo de la comunicación asegura que no se
provoque indefensión en la tramitación y resolución en toda clase de procesos;
pues no se llenan las exigencias constitucionales del debido proceso, cuando en
la tramitación de la causa se provocó indefensión (art.16.II y IV de la CPE); sin
embargo, en coherencia con este entendimiento, toda notificación por
defectuosa que sea en su forma, que cumpla con su finalidad (hacer conocer la
comunicación en cuestión), es válida”. En concordancia con lo anotado, el art.
163 del CPP, establece que la notificación a las partes será personal con las
siguientes actuaciones procesales: 1) La primera resolución que se dicte
respecto de las partes; 2) Las sentencias y resoluciones de carácter definitivo;3)
Las resoluciones que impongan medidas cautelares personales; y,4) Otras
resoluciones que por disposición de este Código deban notificarse
personalmente. Asimismo, la citada norma legal establece que la notificación se
realizará entregándose al interesado una copia de la resolución, con la
advertencia escrita respecto a los recursos posibles y el plazo para interponerlos,
dejando constancia de la recepción y en caso de no ser encontrado, la diligencia
deberá practicarse en el domicilio real, dejando copia de la resolución y de la
advertencia en presencia de un testigo idóneo que firmará la diligencia. Por otra
parte, el párrafo in fine del art. 166 del CPP, establece que la notificación será
válida, cuando a pesar de los defectos enunciados haya cumplido su finalidad.”

26. ¿Solicitada la aplicación de una salida alternativa para el


verificativo de la audiencia, es imprescindible que la víctima sea
notificada de manera personal?

Como se analizó en el caso anterior, no es necesaria su notificación


personal porque se trata de la convocatoria a la audiencia de consideración
de salida alternativa y no de resolución.

140
Problemas Prácticos

Distinto es el caso si se tratara de la resolución que se pronuncia


concediendo la salida, en cuyo caso se encuentra dentro de la causal 2ª del
art. 163 del CPP, es decir, se trataría de una resolución de carácter
definitivo en la medida que pone fin al procedimiento.

27. Qué ocurre si la víctima cuenta con apoderado para el trámite de


una causa; ¿para el verificativo de una audiencia de
consideración de salidas alternativas a quién deberá efectuarse
la notificación a la víctima o bastará hacerlo al apoderado?

Es necesario precisar que la pregunta hace referencia a la audiencia de


consideración de una determinada salida alternativa, por lo que no se debería
entender que la salida ya fue concedida y por tanto, el trámite haya concluido.

En este caso, si el poder es suficiente y bastante para todos los aspectos


que comprende el proceso penal, es factible notificarle al apoderado para
que asista a la audiencia.

28. Cuando la víctima tiene señalado el domicilio en el bufete de su


abogado, ¿este será el lugar donde se practique la notificación
para la audiencia de consideración de salidas alternativas?

Si, la notificación puede hacerse válidamente en el domicilio procesal fijado


por la víctima en el bufete de su abogado, salvo que esa resolución tenga
carácter definitivo para el trámite, en cuyo caso la notificación debiera ser
personal en su domicilio real conforme el inc. 2º) del art. 163 del CPP.

29. ¿Para el trámite de salidas alternativas, la víctima podrá ser


notificada mediante cédula?. De ser así, ¿la notificación podrá ser
practicada en el tablero de la respectiva Corte Superior o Juzgado?.

La víctima puede ser notificada mediante cédula en el domicilio que haya


constituido en su primera actuación o en su defecto en estrados judiciales
(tablero del Juzgado o de la Corte Superior), siempre y cuando, esa
notificación no esté inmersa en uno de los casos en que se exige se
practique una notificación personal 21
21
“Se notificarán personalmente: 1) La primera resolución que se dicte respecto de las
partes; 2) Las sentencias y resoluciones de carácter definitivo; 3) Las resoluciones que
impongan medidas cautelares personales; y, 4)Otras resoluciones que por disposición de
este Código deban notificarse personalmente”.

141
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

30. ¿Qué ocurre si la víctima no puede ser ubicada para su


notificación con el verificativo de la audiencia, habiendo
constancia que el bien objeto del delito, fue devuelto a su
propietario?

Más allá de la circunstancia relativa al objeto del delito que en alguna


manera facilita el avance del trámite, resulta imprescindible que la víctima
sea notificada para su asistencia a la audiencia utilizando todos los medios
legales disponibles para el efecto siguiendo la regla prevista por el art. 161
del CPP 22

31. ¿Para efectos de acreditar la reparación del daño causado con el


delito, podrá hacerse un depósito judicial a nombre de la víctima
que no obstante haber sido notificada para el verificativo de la
audiencia no concurrió a la misma pese a existir un acuerdo
previo suscrito con monto determinado? .

No existe prohibición alguna para hacerlo; es más, ante la imposibilidad


que la víctima asista a la audiencia –habiendo sido legalmente notificada
para el efecto- podría recurrirse al depósito judicial a su nombre para cubrir
los daños causados, debiendo en éste caso, tener el cuidado de que se
trate de una suma que cubra de manera suficiente el daño causado, en
función al acuerdo previo sobre el particular.

32. ¿Quiénes serán los responsables de practicar la notificación a


las partes para el verificativo de las audiencias de
consideración de salidas alternativas? ¿El Ministerio Público o
el Poder Judicial?

Como se trata de resoluciones emitidas en sede judicial, éstas deben ser


tramitadas o gestionadas por el personal dependiente del Juzgado o Corte
Superior, incluyendo las diligencias de notificación a las partes que deban
ser practicadas para la celebración de las audiencias respectivas. 23

22
“(Medios de notificación). Las notificaciones se practicarán por cualquier medio legal de
comunicación que el interesado expresamente haya aceptado o propuesto, excepto las
notificaciones personales. Cuando el interesado no haya señalado un medio de
comunicación específico, aquéllas se podrán realizar por cualquier otro medio que asegure
su recepción”.

23
Sería recomendable un acuerdo de la Corte Suprema de Justicia, permitiendo al personal

142
Problemas Prácticos

33. ¿La notificación a las partes con la resolución de aplicación o


rechazo de salidas alternativas, deberá ser practicada
inmediatamente concluida la audiencia entregándose la copia
correspondiente?, o ¿Podrá sentarse la diligencia de
notificación para posteriormente entregar la copia?

La diligencia puede ser practicada inmediatamente después de concluida


la audiencia o emitida la resolución respectiva hasta dentro de las 24 horas
siguientes conforme prevé el art. 160 del CPP, no pudiendo sentarse la
diligencia de notificación para luego entregar las copias, ya que realizar la
notificación implica necesariamente la entrega de la copia de la resolución
respectiva, toda vez que el fin del actuado es hacer conocer o informar la
resolución dictada por el Juez o Fiscal.

De acuerdo a la jurisprudencia constitucional contenida en las SSCC Nº


s. 1583/03-R de 10 de noviembre y 1230/06-R de 1 de diciembre, entre
otras, las resoluciones de carácter definitivo deben ser notificadas
personalmente con entrega de copia de la resolución (art. 163 CPP); en
consecuencia, si es emergente de audiencia pública no es recomendable
establecer plazos excepto los señalados en la ley, procurando hacerlo
inmediatamente.

34. ¿Es necesario entregar copia de la resolución sobre la aplicación


o rechazo de salidas alternativas a las partes, o estas se darán
por notificadas con la lectura de la resolución?.

Tratándose de las notificaciones con las resoluciones emitidas durante


las audiencias, el art. 160 del CPP establece que las resoluciones que se
dicten durante las audiencias orales, se notificarán en el mismo acto por
su lectura, no obstante, al existir la posibilidad de impugnar la resolución,
es importante la entrega de una copia al interesado y la constancia de su
recepción. Esta afirmación sale del contenido de la Sentencia
Constitucional No 1418/05 aunque se refiere al instituto de medidas

de los juzgados notificar a las partes para la audiencia de consideración de salidas


alternativas, debido a que la central de notificación, exige una determinada anticipación para
poder notificar y su carga de trabajo es sumamente elevada, lo que ocasiona que muchas
de las veces no se hayan notificado a las partes para dichas audiencias, lo que ocasiona
perjuicio a las partes incluyendo el fiscal y el juez y esencialmente produce la acumulación
de causas sin resolver.

143
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

cautelares 24 Finalmente, deberá considerarse lo previsto por el art. 163


del CPP relativo a la exigencia de practicar notificaciones personales,
tratándose de una resolución definitiva.

35. ¿Quiénes serán los responsables de proveer las copias para las
notificaciones correspondientes a las partes en la tramitación de
salidas alternativas?

Las propias partes, es decir, cada una al momento de presentar sus


memoriales o requerimientos deben proveer una copia para cada parte y,
en el caso del Juez, el personal de apoyo del Juzgado debe proveer una
copia de la resolución para cada una (art. 133 CPP)

III. RELATIVOS AL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS.

36. Para cerrar una investigación con una salida alternativa al juicio
oral, ¿será indispensable imputar formalmente 25?.

Sobre el particular, existen dos posturas doctrinales que es menester analizar:

24
Sentencia Constitucional No 1418/05. “Sobre el primer aspecto, resulta necesario
establecer que dado el carácter garantista del Código de procedimiento penal, toda
resolución que imponga una medida cautelar personal debe ser notificada necesaria y
obligatoriamente en forma personal, conforme dispone el art. 163 inc. 3) CPP, esto en el
entendido de que contra dicha resolución las partes pueden hacer uso del recurso de
apelación previsto por el art 251 CPP, con la aclaración de que, no es suficiente que las
partes sean notificadas con dicha resolución en audiencia por su lectura, por cuanto es
necesario la entrega de una copia al interesado y la constancia de su recepción;
consecuentemente, con la notificación personal de la resolución que impone una medida
cautelar se asegura que las partes ejerciten en la forma más amplia el derecho a la defensa
a través de la interposición de los recursos y acciones que concede la Ley, de no ocurrir ello
se provocaría indefensión en la parte si no se asegura que ésta tenga conocimiento efectivo
de la Resolución de medidas cautelares, para que en caso de existir recursos contra ésta,
pueda utilizarlos sin ninguna restricción, caso contrario, de no existir medios o recursos
contra los que pueda impugnarse la resolución, no puede concluirse que se esté afectando
el derecho a la defensa, al no brindar la normativa otros recursos o mecanismos de
impugnación. De ahí que, conforme ha establecido la jurisprudencia de este Tribunal, será
exigible la notificación personal con el auto de vista o Resolución pronunciada por el tribunal
superior, siempre y cuando existan medios o recursos a ser utilizados para dejarlo sin efecto
(SC 818/2004-R)”.

25
La SC Nº 760/03-R de 4 de junio, indica: “…Sobre las exigencias de fundamentación de
la imputación formal.- Por su relevancia jurídica, corresponde hacer algunas precisiones
conceptuales vinculadas al instituto procesal en análisis, esto es, la imputación formal: III.2.1

144
Problemas Prácticos

a) Quienes sostienen que la imputación formal no es requisito previo para


la procedencia de la salida alternativa, sostienen que el Art. 301 del CPP,
constituye una de las cuatro opciones que establece dicha norma legal,
toda vez que concluida la investigación preliminar y presentado por el
Investigador asignado al caso, el informe correspondiente, al Fiscal que
ejerce la dirección funcional de esa investigación, el Fiscal, amparado en
dicha norma legal tiene varias opciones y puede en virtud a ello, imputar
formalmente el delito atribuido, si reúne los requisitos legales, o podrá optar
por ordenar la complementación de diligencias policiales, el rechazo de la
denuncia, la querella o las actuaciones policiales o en su caso, solicitar una
salida alternativa al juicio oral.

Consideran que esta afirmación, está respaldada por la Sentencia


Constitucional No 1036/02 de 29 de agosto de 2002, que refiriéndose a la
segunda fase de la etapa preparatoria -desarrollo de la etapa preparatoria-
señala que empieza con la imputación formal (art. 301.1 y 302 CPP), y
representa el inicio del proceso penal y que los supuestos 2), 3) y 4), que
acoge el art. 301 entre ellos las salidas alternativas, no hacen al desarrollo
de la Etapa Preparatoria, pues son opciones alternativas a la imputación
formal.

Imputar es: «atribuir a otro una culpa, acción o delito» (Diccionario de la Real Academia de
la Lengua Española), expresión que guarda similitud con el contenido normativo establecido
por el art. 5 del Código procesal de la materia, cuando expresa que "Se considera imputado
a toda persona a quien se atribuya la comisión de un delito ante los órganos encargados de
la persecución penal". Conforme a esto, desde que se comunica la admisión de una
querella, denuncia o información fehaciente de la comisión de un delito (art. 289 CPP), la
persona a quien se atribuye tal conducta adquiere el status de imputado (queda claro que
no se puede considerar imputado al destinatario de una burda atribución de un delito, que
de lógico no va ameritar el inicio de investigación alguna). Ante esta imputación genérica, el
Fiscal, conforme al art. 304 CPP, tiene la facultad de rechazar la denuncia, querella o de las
actuaciones policiales. Esto supone que el Fiscal tiene el deber jurídico de hacer una
ponderación provisional sobre la atribución del hecho punible a una persona determinada, y
si la encuentra sustentable, debe instruir su investigación bajo su dirección funcional,
haciendo conocer tal determinación tanto al juez cautelar como al imputado, salvo los casos
de reserva previstos por ley; desde este momento, el imputado adquiere la condición de
parte, y consiguientemente, ejercita el derecho a la defensa, en los términos establecidos
por el art. 16 CPE, arts. 8 y 9 CPP. III.2.2 Imputación formal.- La imputación formal ya no es
la simple atribución de un hecho punible a una persona, sino que la misma debe sustentarse
en la existencia de indicios suficientes sobre la existencia del hecho y la participación del
imputado en el mismo, en alguno de los grados de participación criminal establecidos por la
ley penal sustantiva; o lo que es lo mismo, deben apreciarse indicios racionales sobre su
participación en el hecho que se le imputa”.

145
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

Cabe analizar sin embargo que los alcances de la citada Sentencia


Constitucional tienen que ver con las opciones alternativas a la imputación,
según los incisos 2), 3) y 4) del Art. 301 del CPP, constituye tan solo uno
de los obiter dicta de la sentencia, no así la ratio decidendi, situación última
que configura el carácter vinculante de toda Sentencia Constitucional.

Por otra parte, el inciso 4) del Art. 301, también se refiere a la posibilitad de
solicitar la sustanciación del procedimiento abreviado, siendo preciso
puntualizar que debe ser tramitado a la conclusión de toda la investigación,
toda vez que por imperio del Art. 374 del rito procesal penal, se debe acreditar
entre otras exigencias la existencia del hecho y la participación del imputado en
el mismo, lo que significa que para recoger todos los elementos que sustenten
tal afirmación, se ha desarrollado necesariamente la etapa preparatoria, vale
decir, la segunda fase de la etapa preparatoria a que hace referencia la citada
sentencia constitucional, es más, la aplicación del procedimiento abreviado
requiere la presentación de la acusación formal, pues no olvidemos que este
concluirá -de ser aceptado - con sentencia condenatoria susceptible de ser
impugnada mediante recurso de apelación restringida, merced a ello, se infiere
que la sentencia debe observar el principio de congruencia, entre la acusación
y la parte resolutiva de la sentencia, consecuentemente, no podrá presentarse
una acusación para la sustanciación del procedimiento abreviado sin haber
antes imputado formalmente.

b) Quienes sostienen la necesidad de imputar formalmente antes de


solicitar la aplicación de una salida alternativa, fundamentan su postura en
el hecho de que, sólo a través de la imputación formal, se puede
concretizar con precisión la calificación de un hecho –calificación
provisional- primero para sustentar la vigencia del non bis in idem y evitar
que por cualquier circunstancia se pretenda reabrir el caso en el futuro
contra el mismo imputado y sobre el mismo hecho delictivo.

Desde otra óptica, permite objetivar el principio de materialidad del derecho


penal y desde otro punto de vista permite efectivizar la garantía de
persecución penal única; aclarando además, que el non bis in idem
establece la prohibición de seguir un segundo proceso por un mismo
hecho, siendo irrelevante para este instituto, que se califique en cualquier
tipo penal el hecho que motiva la investigación o el proceso penal.

Ahora bien, si no se llega a concretizar el hecho, con la imputación formal que


permite la calificación provisional de la conducta del imputado como se tiene

146
Problemas Prácticos

señalado, estamos frente a un hecho genérico que puede ser calificado en


forma discrecional y arbitraria por el titular de la acción penal, a más de que
para establecer si procede o no la aplicación de un criterio de oportunidad el
mismo tendrá que estar concretizado en un tipo penal que haga procedente
su aplicación ya que un hecho por ejemplo, de apoderamiento de una cosa
mueble ajena podría configurar dependiendo de las circunstancias del hecho,
un hurto simple o agravado, o un robo simple o agravado, por lo que en la
hipótesis de las tres últimas circunstancias por ejemplo, no podríamos hablar
de la escasa relevancia del hecho o afectación mínima del bien jurídico
protegido para sustentar la aplicación de un criterio de oportunidad fundado en
el primer criterio reglado por el inciso 1) del Art. 21 del CPP.

Por otra parte no debemos olvidar que el efecto de la aplicación de criterios


de oportunidad es extintivo de la acción, puesto que su aplicación implica
el archivo definitivo de la causa.

Ahora bien el Fiscal puede imputar formalmente la comisión del hecho delictivo y
paralelamente solicitar la aplicación de un criterio de oportunidad y con ello no se
está violando ninguno de los derechos del imputado, menos aún vulnerando
garantías constitucionales, sino más bien, esa imputación formal, permite al titular
de la acción penal concretizar el hecho a través de su calificación para cerrar la
posibilidad de la apertura de nueva causa por el mismo hecho y contra el mismo
imputado, atendiendo los intereses del imputado.

Finalmente, asumiendo la línea jurisprudencial sentada por el Tribunal


Constitucional, el proceso penal se abre formalmente a partir de la
notificación con la imputación formal, consecuentemente no podríamos
cerrar la investigación de un hecho que no ha sido abierto formalmente 26

37. ¿Habiendo el Fiscal de Materia, resuelto optar por una salida


alternativa al juicio oral, podrá imputar formalmente y en el
mismo requerimiento conclusivo, solicitar una Salida
Alternativa? ó, ¿será necesario esperar un lapso de tiempo entre
la imputación formal y la solicitud de salida alternativa?.

En concordancia a la conclusión establecida en el punto anterior, toda


salida alternativa debe estar precedida de imputación formal, en tal sentido

147
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

no existe problema alguno si el Fiscal opta por imputar formalmente y en el


mismo requerimiento solicita la salida alternativa, en forma similar al
requerimiento de imputación formal y pedido de aplicación de medidas
cautelares. Ahora bien si el Fiscal decide hacerlo en forma separada, no
existe exigencia normativa para abrir un lapso entre la imputación formal y
la salida alternativa toda vez que no existirá mayor investigación en el caso
correspondiente como ocurriría entre la imputación formal y la acusación,
circunstancia última que sí está prevista, emergente de la jurisprudencia
constitucional que no es aplicable a la hipótesis planteada.

Al respecto, es menester puntualizar y agregar taxativamente, que para


llegar a un procedimiento Abreviado definitivamente debe haber un lapso
razonable, entre la imputación y la solicitud del procedimiento, de manera
que el imputado ejercite su defensa.

38. ¿El lapso que debe existir entre la imputación formal y la


acusación que posibilita el ejercicio defensivo dispuesto por la
SC Nº 1036/02 y su Auto complementario 54/02, será aplicable
para los actuados de imputación formal y salida alternativa al
juicio oral?.

No, toda vez que las circunstancias establecidas en la jurisprudencia


constitucional son situaciones completamente distintas a la aplicación de
una salida alternativa, instituto que tiene como propósito cerrar una
investigación a través de una respuesta diferente del sistema a la
tradicional persecución penal; la exigencia del lapso de tiempo está referida
a la que debe existir entre la imputación formal y la acusación, excepto en
el caso del procedimiento abreviado debido a que en este caso se presenta
una acusación y por tanto, el imputado debe disponer de un lapso para
ejercitar su derecho de defensa.

39. ¿El Juez de Instrucción en ejercicio de la dirección de audiencia,


podrá limitar las alegaciones de las partes circunscribiendo al
objeto de la audiencia, o las partes en el ejercicio del derecho a
la defensa, podrán alegar otros temas vinculados al proceso de
fondo?.

Sí, el Juez en ejercicio de la dirección de audiencia, puede limitar las


alegaciones de las partes al objeto o motivo de la audiencia, recurriendo
para tal fin al poder ordenador y disciplinario, conforme establece el Art. 339

148
Problemas Prácticos

del CPP 27 Es importante destacar que el Tribunal Constitucional ha


señalado que respetar el debido proceso penal, es también tener presente
que cada acto procesal tiene un objeto y objetivo concreto por lo que
corresponde precisar dichos aspectos en todos los actos del proceso y uno
de ellos es precisamente la audiencia.

40. En la audiencia de consideración de una salida alternativa al


juicio oral, ¿cuál será la información útil y relevante que
posibilite de manera más sencilla resolver la aplicación de dicha
salida alternativa al juicio oral?.

La solicitud de aplicación de una salida alternativa está ya fundamentada


en la petición escrita presentada al Juez de Instrucción, en tal sentido la
fundamentación oral, debe estar encaminada a acreditar la concurrencia de
los presupuestos que exige la norma procesal penal de manera sencilla y
el sustento probatorio que justifica dicha solicitud, es decir, que se debe
exponer oralmente los fundamentos de hecho y los fundamentos de
derecho o presupuestos legales sobre los cuales se sostiene la solicitud
planteada, además de acompañar todos los elementos de convicción que
permitan sostener dicha petición.

41. Mediante qué documentos o actuados podrá acreditarse la


reparación del daño ocasionado por el hecho delictivo para
posibilitar la aplicación de una salida alternativa al juicio oral?

La exigencia normativa exige la acreditación de haber reparado el daño


causado con el hecho delictivo, en tal sentido podrá acreditarse esta
exigencia a través de cualquier medio lícito:

a) Acta de devolución del bien u objeto sustraído y constancia de


conformidad de la víctima inserta, por ejemplo, en su declaración.
b) Documento privado con reconocimiento de firmas y rúbricas.

27
Art. 339 (Poder ordenador y disciplinario). El Juez o presidente del tribunal en ejercicio de
su poder ordenador y disciplinario podrá:
1) Adoptar las providencias que sean necesarias para mantener el orden y adecuado
desarrollo de la audiencia, imponiendo en su caso, medidas disciplinarias a las partes,
abogados, defensores, funcionarios, testigos, peritos y personas ajenas al proceso; y,
2) Requerir el auxilio de la fuerza pública, para el cumplimiento de sus decisiones y
suspender el debate cuando no sea posible restablecer el orden alterado o se produzca un
incidente que impida su continuación.

149
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

c) Acta de audiencia de consideración de reparación del daño realizado


en el Ministerio Público o Centros de Conciliación.
d) Cualquier otro elemento de convicción razonable que permita
demostrar el cumplimiento de la exigencia legal como es la
reparación del daño.

42. Si en un caso flagrante en el que la víctima se encuentra en tránsito


(Por ejemplo viaja de la ciudad de La Paz a la ciudad de Sucre y el
hecho se suscita en la ciudad de Potosí ) y recupera el objeto que
le fue sustraído dando su conformidad en el acta de recepción de
su declaración informativa, ¿esta manifestación será suficiente
para considerar que la víctima ha sido reparada en el daño?.

Si, conforme al inc. a) del caso anterior, siempre que conste dicha
devolución, en acta de devolución del bien u objeto sustraído y exista
constancia de conformidad expresa de la víctima, dicha conformidad la
puede manifestar de manera taxativa y expresa en el acta de devolución o
en la declaración informativa que será recibida por el funcionario policial.

Además, como dijimos anteriormente en esta acta se debe insertar que la


victima de manera expresa, señala su conformidad con la aplicación de una
salida alternativa, y que no acudirá a las audiencias a señalarse, haciendo
constar que su inasistencia no será causal de suspensión de la audiencia
ni motivo para rechazar la salida alternativa que solicite el Ministerio
Público, debiendo asegurarse que la víctima sea informada, entienda la
medida, sus consecuencias y los derechos que le asisten.

43. ¿La resolución emitida por el Juez de Instrucción, dando


aplicación a una salida alternativa al juicio oral, debe estar
debidamente fundamentada, pero si el Juez de Instrucción
rechaza la aplicación de la salida alternativa solicitada por el
Ministerio Público, ¿esta resolución de rechazo deberá también
estar debidamente fundamentada?

Toda resolución Judicial, como una garantía del debido proceso, debe estar
debidamente fundamentada, en tal sentido, tanto la resolución de
aplicación de salidas alternativas como la resolución de rechazo de una
salida alternativa, al ser una resolución jurisdiccional, necesariamente debe
expresar los motivos que le han servido al Juez para resolver el caso, esto
significa que la resolución, debe estar debidamente motivada y la

150
Problemas Prácticos

motivación debe contener una fundamentación fáctica, jurídica y probatoria,


conforme establece el Art. 124 del CPP.

44. ¿La resolución de aplicación o rechazo de una salida alternativa


dispuesta por el Juez de Instrucción, deberá ser pronunciada
inmediatamente de concluido el actuado, en la misma audiencia?
o, ¿podrá el Juez de Instrucción disponer un cuarto intermedio
para tal fin?

Toda resolución debe ser pronunciada inmediatamente concluido el acto


judicial, en tal sentido en la hipótesis planteada, no está prevista la
posibilidad de disponer un cuarto intermedio, como establece expresamente
la deliberación antes de pronunciar sentencia en el caso del juicio oral 28

45. ¿Tendrá facultades el Juez de Instrucción, para rechazar una Salida


Alternativa, pese a que las partes acreditaron el cumplimiento de
los requisitos de procedencia de la salida alternativa solicitada?

La facultad del Juez de Instrucción como contralor de derechos y garantías


es resolver las peticiones de parte y para ello tiene la obligación de
observar el cumplimiento estricto de los requisitos exigidos para la
procedencia de una salida alternativa. Este es el límite de su actuación. En
tal sentido el Juez no puede exigir requisitos que no estén expresamente
exigidos por ley, ni basar su rechazo en la “conveniencia” del mismo u otros
criterios subjetivos; por lo que no está facultado para observar el mérito de
la decisión adoptada por el Fiscal en el caso concreto, en tal sentido si el
Fiscal, acredita incuestionablemente los presupuestos exigidos para la
salida alternativa solicitada, el Juez no puede rechazar la misma arguyendo
por ejemplo que el Fiscal no debió solicitar un criterio de oportunidad sino
una suspensión condicional del proceso, por ejemplo.

46. ¿Qué pasa en aquellos delitos de escasa relevancia social, en los


que la víctima es el Estado o la Sociedad, existiendo la
posibilidad de aplicar una salida alternativa, ¿cómo deberá
acreditarse la reparación del daño causado con el delito?

Existen algunos delitos que por la pena prevista en la ley sustantiva, hacen
28
“Art. 132 (Plazos para resolver). Salvo disposición contraria de este Código el juez o
tribunal (…) 3) Pronunciará en la misma audiencia la sentencia, los autos interlocutorios y
otras providencias que correspondan” (CPP).

151
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

procedente la aplicación de una salida alternativa o califican para ella, no obstante


que la víctima es la sociedad o el Estado, por ejemplo en delitos referidos a
sustancias controladas (arts. 46; 47 segunda parte y 49 de la Ley 1008). En estos
casos, será el Ministerio Público el que deberá dar su conformidad, según los
arts. 41 y 27-6) del CPP 29 En este caso, el fiscal debe tomar en cuenta si existe
un interés público gravemente comprometido (art. 7 LOMP) 30.

IV. PROBLEMAS ACERCA DE LA REPARACION DEL DAÑO.

47. La existencia de un desistimiento de la acción –sin constancia


expresa de resarcimiento del daño ocasionado por el delito- será
suficiente para dar por cumplida la exigencia de reparación del
daño ocasionado?.

No, la reparación del daño causado con el delito debe estar necesariamente
materializada en un pronunciamiento expreso de satisfacción de la víctima
del delito que constará en documento público o privado o cualquier otro
actuado realizado por el Ministerio Público.

En consecuencia, no es requisito que exista desistimiento para considerar


como reparado el daño. En caso de existir, es recomendable que contenga
la expresión de satisfacción de la víctima, sin que ello impida que existan
otros elementos para acreditar la reparación.

48. ¿Será necesario que la reparación del daño conste en un


documento debidamente reconocido en sus firmas y rúbricas?.

La reparación del daño causado con el delito no necesita constar en


documento con reconocimiento de firmas y rúbricas, puede también
29
Artículo 41º.- (Ejercicio de la acción civil por el fiscal). La acción civil será ejercida
obligatoriamente por el fiscal cuando se trate de delitos que afecten el patrimonio del Estado
y, subsidiariamente, cuando afecten intereses colectivos o difusos.
Artículo 27º.- (Motivos de extinción). La acción penal, se extingue: (…) 6)Por la reparación
integral del daño particular o social causado, realizada hasta la audiencia conclusiva, en los
delitos de contenido patrimonial o en los delitos culposos que no tengan por resultado la
muerte, siempre que lo admita la víctima o el fiscal, según el caso”.
30
“Artículo 7º. Solución del Conflicto. El Ministerio Público buscará prioritariamente, dentro
del marco de la legalidad, la solución del conflicto penal, mediante la aplicación de los
criterios de oportunidad y demás alternativas previstas en el Código de Procedimiento
Penal. Asimismo, promoverá la paz social privilegiando la persecución de los hechos
punibles que afecten gravemente el interés público”.

152
Problemas Prácticos

constar en cualquier actuado realizado en dependencias del Ministerio


Público, Juzgado de Instrucción o Centros de Conciliación, en tal sentido,
también podrán utilizarse para acreditar la reparación del daño, las actas
suscritas tanto ante el Fiscal, Juez o Centros de Conciliación, así como
otros actuados del cuaderno de investigaciones como el acta de devolución
de objetos o bienes sustraídos complementada por la declaración
informativa de la víctima.

49. ¿Para acreditar la reparación del daño, mediante el afianzamiento


suficiente al que alude el procedimiento penal, podrá hacerla una
tercera persona o necesariamente debe ser el imputado?

Cuando se alude a la reparación del daño mediante un afianzamiento


suficiente, es que dicho acuerdo se materializa a través de un compromiso
suscrito a plazos que debe estar suficientemente afianzado, ya sea con una
garantía real o una garantía personal de una tercera persona.

Debe quedar claro que la obligación asumida por el fiador o garante


personal es de carácter civil.

50. ¿Es necesario que haya un documento entre ambas partes o


podrá ser un compromiso unilateral del imputado o de un tercero
para resarcir el daño, incluso sin la aceptación de la víctima?.

Lo aconsejable, cuando se trata de reparación del daño con una prestación


a plazos, es que este compromiso esté materializado en un documento con
fuerza ejecutiva, en tal sentido este acuerdo no puede ser unilateral o
compromiso de un tercero por el imputado, mucho menos si la víctima no
está de acuerdo con tal reparación, toda vez que la víctima de un hecho
debe manifestar su satisfacción con la reparación del daño.

Sin embargo, es preciso dejar sentado que un tercero puede afianzar,


garantizar o reparar el daño, con la aceptación de la víctima, por ejemplo el
caso de los padres de los imputados.

51. Si en un caso concreto de delitos contra la libertad sexual, la


víctima es menor (niño/niña) y se encuentra en trámite la pérdida
de autoridad paterna y materna, a quién deberá notificarse como
víctima para su asistencia a la audiencia sobre consideración de
una salida alternativa (procedimiento abreviado) o para acordar

153
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

la reparación del daño tratándose por ejemplo de una suspensión


condicional del proceso (abuso deshonesto, corrupción de
menores).

En el caso concreto corresponde aún notificar a los padres de la menor


toda vez que si bien existe un trámite sobre pérdida de autoridad paterna o
materna no existe aún sentencia en tal sentido, razón por la cual los padres
de la menor deben ser notificadas sin perjuicio de la notificación a los
representantes de la niñez y adolescencia, ocurriendo lo propio con una
posible reparación del daño.

V. LA OPORTUNIDAD DE SU TRAMITACION.

52. ¿Cuáles serán las ventajas de tramitar oportunamente la


aplicación de salidas alternativas al juicio oral (a la conclusión de
la investigación preliminar) y cuáles las desventajas de hacerlo
(al cerrar la etapa preparatoria).

Entre las ventajas de solicitar salidas alternativas (criterios, suspensión y


conciliación) a la conclusión de la investigación preliminar: a) Que las
partes tanto imputado como víctima están disponibles ante las autoridades.
b) Se los puede ubicar con mayor facilidad para asumir alguna
determinación en su caso. c) Las partes se encuentran pendientes ante
cualquier convocatoria para solucionar su conflicto.

Respecto de las desventajas que podemos advertir ante una decisión


tardía del Fiscal de cerrar el caso con una salida alternativa son
precisamente las circunstancias opuestas a las señaladas en las ventajas.

53. De esperar la conminatoria del Juez de Instrucción para presentar


requerimiento conclusivo de aplicación de salidas alternativas,
¿Cuáles serían los inconvenientes que deberá prever el Fiscal?.

El Fiscal debe tener presente que la decisión que asuma cuando existe
conminatoria la debe adoptar dentro de ese plazo, con el riesgo de que la
decisión asumida no sea la más adecuada por la premura, las exigencias
de las partes y la dificultad de conseguir un acuerdo entre las partes y
finalmente debe tener presente que la salida alternativa que solicite pude
ser rechazada por la autoridad jurisdiccional, ante la inconcurrencia de los
requisitos de procedencia.

154
Problemas Prácticos

54. ¿Existe algún plazo legal para que el Juez de Instrucción señale
audiencia de consideración de la salida alternativa al juicio oral
solicitado por el Fiscal o las partes?. ¿Cuáles serían los riesgos
que representa un señalamiento de audiencia a destiempo en
relación a la presencia de las partes en la audiencia?.

La consideración de una salida alternativa en cualquier momento de la


etapa preparatoria implica una audiencia conclusiva, en tal mérito conforme
establece el Art. 325 del CPP 31, el Juez dentro de las 24 horas de
presentado el requerimiento conclusivo deberá señalar audiencia que
deberá realizarse en un plazo no menor a seis días ni mayor a los 20 días
de notificada la convocatoria. De no señalarse el actuado judicial dentro
del término establecido por ley existirá responsabilidad del Juez de
Instrucción, pero además los efectos de una tardía celebración de
audiencia implican la posibilidad de que las partes no puedan ser
notificadas y de ser notificadas no asistan a la misma.

Sin embargo, no existe óbice alguno para que a pedido de partes y/o
Ministerio Público, dicha audiencia pueda celebrarse antes del plazo
señalado o incluso en el día (art. 131 del CPP).

55. ¿Las Políticas de Persecución Penal de la Fiscalía General de la


República establecen algún plazo para la presentación de las
solicitudes de Salidas Alternativas al Juicio Oral?.

Atendiendo las ventajas que representa cerrar un caso a través de una


salida alternativa de manera oportuna, la “Política de Persecución Penal del
Ministerio Público”, mediante el Instructivo 341/2006 de la Fiscalía General
establece que, la Unidad de Solución Temprana (que conoce entre otros
casos los que tienen mayor posibilidad de salida alternativa) debe
resolverlos en el plazo de 20 días, ampliable a otros 10, previa solicitud al
Fiscal de Distrito.

31
Art. 325 (Audiencia Conclusiva). Presentado el requerimiento conclusivo en los casos de
los numerales 1) y 2) del artículo 323 de este código, el juez, dentro de las veinticuatro horas
siguientes, convocará a las partes a una audiencia oral y pública que deberá realizarse en
un plazo no menor de seis ni mayor de veinte días, computable a partir de la notificación con
la convocatoria.

155
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

56. Estando el imputado detenido, ¿será aconsejable pedir la salida


alternativa a la conclusión del término de la etapa preparatoria?

Si existen casos con detenido y existe la posibilidad de aplicar una salida


alternativa, es menester en concordancia con el punto anterior, asumir
dicha decisión a la conclusión de la investigación preliminar, debiendo sin
embargo tomar en cuenta en el caso del procedimiento abreviado que la
investigación debe concluir en su integridad.

57. ¿Una vez que la parte ha pedido formalmente al Fiscal resolver el


conflicto jurídico penal a través de una Salida Alternativa al
Juicio Oral, éste tiene algún plazo para emitir el requerimiento
conclusivo?

Si en un caso concreto, en el que es procedente la aplicación de una salida


alternativa, el imputado o víctima acuerdan la reparación y solicitan al
Fiscal resolver el conflicto con una salida alternativa, el Fiscal deberá tomar
la decisión sin demora, en un plazo razonable que permita la realización
efectiva de la audiencia conclusiva ante la autoridad jurisdiccional,
conforme establece el Art. 64 de la Ley Orgánica del Ministerio Público 32.
De no existir respuesta oportuna del Fiscal al pedido de las partes, estas
pueden recurrir al Juez de Instrucción cuando se trate de una suspensión
condicional del proceso, una conciliación o un criterio de oportunidad, en
este último caso cuando esté fundamentado en los alcances del Art. 21-1)
y 326-3) del CPP.

VI. DEL VERIFICATIVO DE LA AUDIENCIA

58. ¿Es necesario que estén presentes en la audiencia de


consideración de una salida alternativa, el Fiscal, la víctima y el
imputado?, o ¿qué excepciones se dan en la práctica para el
verificativo de la audiencia?

Los principios fundamentales del nuevo sistema procesal penal: publicidad,


oralidad, contradicción, continuidad e inmediación (salvo algunos que no se

32
Art. 64 LOMP. “Salidas Alternativas. En aquellos casos en que sea procedente la
aplicación de salidas alternativas al juicio previstas en el Código de procedimiento penal, los
fiscales deberán solicitarlas sin demora, en cuanto concurran las condiciones legalmente
exigidas”

156
Problemas Prácticos

manifiestan tratándose del procedimiento abreviado) se materializan en la


práctica en las audiencias de litigación, en tal sentido una salida alternativa
debe ser resuelta necesariamente en audiencia pública y respecto a la
presencia inexcusable de las partes debemos considerar los siguientes
aspectos en función a la salida alternativa que se trate.

En primer lugar las partes deben haber sido legalmente notificadas para el
verificativo de la audiencia.

La presencia del Fiscal en la audiencia conclusiva de consideración de


salidas alternativas es inexcusable al constituir su ausencia falta
disciplinaria, 33 esto tiene su fundamento en el hecho de que el Fiscal es el
titular de la acción penal y como tal, deberá fundamentar de manera oral
la decisión asumida en el caso concreto a través de la salida alternativa al
juicio oral.

Sin embargo ya para el verificativo de la audiencia, la inasistencia del Fiscal


–salvo el procedimiento abreviado- no constituye una causal de suspensión
de la audiencia conclusiva.

Respecto al imputado, su presencia en la audiencia de consideración de


una salida alternativa es inexcusable en cuanto concierne a la suspensión
condicional del proceso y procedimiento abreviado, toda vez que en el
abreviado deberá dar su consentimiento de someterse a la salida
alternativa, manifestar personalmente su renuncia al juicio oral y la
admisión del hecho acusado por el titular de la acción penal.

En la suspensión condicional deberá escuchar las reglas y condiciones


que le imponga la autoridad jurisdiccional.

En el caso de los criterios de oportunidad reglados y conciliación no es


indispensable su presencia en el entendido que, su aplicación tiende a
favorecer sus intereses.

Respecto al querellante o la víctima del hecho, su participación en la


audiencia pública de consideración de una salida alternativa constituye un
33
El Reglamento de Organización y funcionamiento de la Inspectoría General y Régimen
Disciplinario, contempla en calidad de Faltas Leves (art. 51 inc. 7º): “la inasistencia
injustificada a cualquier acto procesal para el que hubiere sido oportunamente citado o
notificado”.

157
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

derecho, empero debe haber sido legalmente notificada, en cuyo caso su


inasistencia no provoca la suspensión de la audiencia convocada; es más
la inasistencia del querellante a dicha audiencia, importa el abandono de la
querella, conforme establece el Art. 292-2) del CPP 34.

La inasistencia del abogado del querellante a la audiencia conclusiva


tampoco ocasiona la suspensión, toda vez que el querellante puede ser
escuchado como víctima y la víctima para ser escuchada no precisa de
abogado patrocinante. Respecto al abogado del Imputado su
participación es inexcusable en la audiencia conclusiva de tratamiento de
una suspensión condicional del proceso a prueba o procedimiento
abreviado.

59. ¿Será factible que ante la imposibilidad de realizar la audiencia


conclusiva por falta de notificación a la víctima o imputado, el
Fiscal tenga luego que rechazar, sobreseer o incluso acusar al
imputado en juicio oral.

En primer lugar debe precisarse que existiendo imputación formal no


procede la resolución de rechazo, en ningún caso.

Por otra parte, se ha recomendado que la aplicación de una salida


alternativa sea una decisión oportuna adoptada por el titular de la acción
penal a la conclusión de la investigación preliminar, por las ventajas que
representa su realización efectiva conforme se tiene anotado en el punto
de las ventajas. De no ser una decisión oportuna en tiempos, el Fiscal
tropezará con múltiples problemas para la conclusión de la investigación
a través de una salida alternativa y uno de los mayores inconvenientes es
precisamente la dificultad de notificar a las partes para el verificativo de
la audiencia conclusiva, en tal sentido no es coherente que luego de
haber asumido una decisión que importa la aplicación de una salida
alternativa, concluya, por problemas de notificación, en un
sobreseimiento.

34
Art. 292 (Desistimiento y abandono). El querellante podrá desistir o abandonar su querella
en cualquier momento del proceso, con costas a su cargo y sujeto a la decisión definitiva.
La querella se considerará abandonada cuando el querellante: 2) No concurra a la audiencia
conclusiva.

158
Problemas Prácticos

60. ¿En la práctica existirá algún tipo de preferencia en el trámite de


una Salida Alternativa al Juicio Oral cuando exista detenido con
referencia al mismo trámite pero sin detenido? ¿Cuál es el riesgo
de postergar indefinidamente una audiencia?

No debería existir ninguna preferencia a la hora de tomar decisiones


respecto a un caso concreto, pero evidentemente el Fiscal deberá priorizar
los casos con detenido respecto a aquellas investigaciones sin detenido, no
obstante es recomendable que la decisión que vaya a tomar, en todos los
casos, sea razonablemente oportuna.

El riesgo de postergar indefinidamente una audiencia, conlleva: 1) Aumenta


la probabilidad de impunidad por la extinción por duración máxima de la
etapa preparatoria y consiguientemente del proceso; 2) Provoca
retardación de justicia; 3) Desnaturaliza y desacredita el sistema penal.

Al respecto, la SC Nº 0205/05 de 10 de marzo refiere que: “la situación


fáctica descrita, permite concluir que el Juez responsable del control
jurisdiccional de la investigación ante la falta de consideración de la
suspensión condicional del proceso requerida por el Fiscal, debió de oficio
o a pedido de parte, conminar al Fiscal del Distrito, para que en el plazo
establecido por el referido art. 134 del CPP, emita otro requerimiento
conclusivo, ante la constancia del vencimiento de los seis meses previstos
para la duración de la etapa preparatoria”.

Por su parte, la SC Nº 1244/2006-R de 8 de diciembre, que:


“….conforme a lo anotado es posible concluir que si la proposición de
una salida alternativa, presentada como requerimiento conclusivo, es
formulada en vigencia de la etapa preparatoria, el Juez de Instrucción al
rechazar el requerimiento conclusivo presentado por no reunir las
condiciones de validez, puede otorgar una plazo adicional razonable a
efectos de que la autoridad fiscal corrija o rectifique los errores
detectados y formule otro requerimiento conclusivo que cumpla con las
exigencias legales establecidos, razonamiento que no es aplicable en
los casos en los cuales el requerimiento es presentado como
consecuencia de la conminatoria efectuada por la autoridad judicial, a
raíz del vencimiento del plazo de la etapa preparatoria; en cuyo caso, el
juez se ve impedido de conceder otro plazo adicional, debiendo sujetar
el procedimiento a lo establecido en la parte in fine del art. 134 del CPP,
dando lugar a que previo a declarar la extinción de la acción penal, la

159
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

víctima sea notificada para que el proceso pueda continuar sobre la base
de su actuación si acaso ella así lo decide…”.

61. ¿Cuáles son las acciones que el Fiscal o las partes debieran
asumir ante el no señalamiento de una audiencia de
consideración de Salidas Alternativas por el Juez?

El Juez deberá pronunciarse sobre el requerimiento conclusivo dentro


de las 24 horas siguientes a la solicitud realizada por el Fiscal conforme
determina el Art. 132-1) y Art. 325 del CPP 35 y el señalamiento de la
audiencia dentro de los plazos establecidos en el Art. 325 citado
precedentemente, cuya inobservancia importa responsabilidad del
Juez.

62. ¿Es necesario que en la consideración de la Salida Alternativa al


Juicio Oral esté necesariamente presente la víctima? Qué ocurre
si no va pero existe el desistimiento o consta en algún memorial
o declaración, la expresión concreta que está satisfecha con la
reparación del daño causado con el hecho delictivo?

Conforme se tiene ya señalado la presencia de la víctima en la audiencia


conclusiva, importa un derecho que le reconoce la ley pero no una
obligación, por lo tanto no está obligada a asistir a la audiencia y su
inasistencia supondría en la práctica la satisfacción con la reparación del
daño.

En tal sentido, corresponde al Juez de Instrucción precautelar se cumpla


con la notificación legal de la víctima para el verificativo de la audiencia, en
cuyo caso, estando legalmente notificada la audiencia puede realizarse sin
su presencia.

35
Art. 132 “(Plazos para resolver). Salvo disposición contraria de este código, el Juez o
Tribunal: 1) Dictará las providencias de mero trámite dentro de las veinticuatro horas de la
presentación de los actos que las motivan; Art. 325 (Audiencia conclusiva) Presentado el
requerimiento conclusivo en los casos de los numerales 1) y 2) del Artículo 323 de este
Código, el juez, dentro de las veinticuatro horas siguientes, convocará a las partes a una
audiencia oral y pública que deberá realizarse en un plazo no menor de seis ni mayor de
veinte días, computable a partir de la notificación con la convocatoria”.

160
Problemas Prácticos

VIII. CUESTIONES DE ESTRATEGIA DE LA FISCALIA

63. ¿Será aconsejable en los distritos donde existe Plataforma de


atención al Público (MP), que apenas producido el hecho y
terminada la declaración, se instale la audiencia de conciliación
sin tener mayores elementos de juicio, incluso sin darles tiempo
a las partes para conversar con sus abogados?

El éxito de una salida alternativa está ligada a la decisión oportuna de su


aplicación y cuando estamos frente a la hipótesis de un hecho delictivo
flagrante, en el que el imputado ha sido aprehendido en posesión de los
objetos sustraídos (tratándose de un hurto o robo por ejemplo) es
conveniente tratar de cerrar la investigación inmediatamente, porque en la
hipótesis se tiene prácticamente todos los elementos que se pueden reunir
en una investigación. Pero si estamos frente a un hecho que no es
flagrante y no existen suficientes elementos que vinculen al imputado, será
un caso no calificado para tomar una decisión de aplicación de salidas
alternativas.

Siempre debe garantizarse el conocimiento y consentimiento de la víctima


por lo que ella debe recibir la orientación necesaria y en su caso la asesoría
legal que corresponda.

64. Habrá que considerar las características peculiares de cada


persona al analizar la procedencia de una Salida Alternativa?.
¿No es lo mismo un extranjero especializado en hechos
delictivos como el cuento del tío que un estudiante primerizo en
visitar el sistema?

Este aspecto debe ser considerado por el Fiscal a tiempo de asumir una
decisión sobre el particular y lo primero que verificará será la existencia o
no de antecedentes judiciales. Sobre determinados hechos y las
particulares características del sujeto activo del delito (delitos como el
cuento del tío) el Fiscal debe considerar seriamente la posibilidad de
romper o interrumpir el record delictivo de esta característica especial de
imputados, para estos casos es recomendable una salida alternativa que
no genere de inmediato la extinción de la acción penal.

161
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

65. ¿Asignado el caso a un Fiscal, este podrá llamar directamente a


las partes para lograr un acuerdo de reparación del daño, o es
necesario realizar mínimamente algunos actos de investigación?.
¿podríamos de alguna manera discriminar los hechos delictivos
flagrantes y de aquellos en los que no existe flagrancia?

Existen muchos casos que califican inmediatamente para posibilitar una


salida alternativa, de ahí que, el Ministerio Público, al implementar nuevos
modelos de gestión, ha creado una instancia de post plataforma encargada
de trabajar con ellos; ahora bien existen casos descubiertos en flagrancia
en los cuales, prácticamente, está concluida la investigación restando
simplemente tramitar algunas certificaciones, casos en los cuales el Fiscal
inmediatamente debe promover acuerdos reparatorios que posibiliten la
aplicación de una salida alternativa; similar actitud tomará en los casos en
los que exista predisposición de las partes de solucionar el conflicto a
través de una salida alternativa, procurando en estos casos el
acercamiento de las partes.

Pero hay otros casos en los que no se tienen elementos de convicción


respecto a la participación del imputado en el hecho punible y pese a
calificar para una salida alternativa por el tipo de ilícito, procurará
previamente reunir algunos elementos de convicción que le permitan
promover acuerdos de reparación de daños.

El tema es estratégico, no sólo se trata de pedidos de las partes, el fiscal


debe actuar pro activamente de manera que la investigación permita
sostener una imputación, en su caso una acusación de cuya consecuencia
el imputado tenga como su mejor opción una salida alternativa.

66. ¿Será necesario que cada una de las Fiscalías de Distrito


implementen base de datos con los nombres de quienes se
beneficiaron con la aplicación de salidas alternativas?. ¿Qué
ventajas representaría contar con esos sistemas informáticos de
información?

Como política institucional, dado el vertiginoso avance tecnológico, es


indispensable que cada Fiscalía de distrito cuente con una base de datos
nacional con información suficiente de todas aquellas personas que han
sido favorecidas con la aplicación de una salida alternativa; esta
información permitirá a los fiscales tomar decisiones adecuadas en cada

162
Problemas Prácticos

caso particular evitando que un imputado sea favorecido más de una vez
con la aplicación de una salida alternativa, pero además permitirá al Fiscal
tener información inmediata a cerca de los antecedentes de quienes visitan
el sistema de justicia penal, con objetivos mensurables de reducción de la
criminalidad habitual.

163
PROBLEMAS PRACTICOS
EN LA APLICACION
DE CRITERIOS DE
OPORTUNIDAD
PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA APLICACION
DE UN CRITERIO DE OPORTUNIDAD

1. PETICION ESCRITA:

El Fiscal solicita de manera fundamentada la aplicación de criterio de


oportunidad. Arts. 21; 73; 323 inc. 2; 301 inc. 4); 326 inc.3) del CPP y Arts.
45 inc. 11); 61 y 64 LOMP.

2. CONVOCATORIA A AUDIENCIA ORAL Y PUBLICA:


El Juez convoca a las partes a audiencia oral y pública dentro de las 24
horas. Art. 132 y 325 del CPP.

5. AUDIENCIA CONCLUSIVA:
Se lleva a cabo el día y hora señalado, se produce la prueba que acredita
el cumplimiento de los presupuestos de procedencia del criterio de
oportunidad. Artículo 21, Arts. 325 y 327 del CPP.

6. RESOLUCION:
El Juez, en Audiencia, dicta Resolución fundamentada aplicando o
rechazando el criterio de oportunidad. Art. 328-1) del CPP

7. IMPUGNACION.
Si el Juez dispone la aplicación de un criterio de oportunidad, extingue la
acción penal y al ser una resolución extintiva de la acción penal, es
susceptible de apelación incidental. Art. 406-6) del CPP.

La resolución que rechaza la aplicación de un criterio de oportunidad no es


susceptible de recurso.

167
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

67. ¿Cómo son definidos doctrinalmente los criterios de oportunidad?

Existen tantas definiciones como autores; por lo que nos limitaremos a


transcribir las que más se acercan a nuestra normativa. Para Oscar PEÑA
consiste: “en la facultad que se le confiere al Ministerio Público de
abstenerse de ejercitar la acción penal, en los casos establecidos por la ley,
siempre y cuando, concurran los requisitos exigidos en la misma”. Mauricio
DUCE indica que: “se trata de la facultad que se otorga a los Fiscales para
cerrar aquellos casos en los que, aun habiendo antecedentes para
investigar o incluso acusar, se considere que los hechos son de una
gravedad muy recudida y no comprometen gravemente el interés público”.
Artemio BARDALEZ, que: “se conoce como principio de oportunidad, a la
facultad que tiene el Ministerio Público como titular de la acción penal
pública, de abstenerse de su ejercicio, o de solicitar ante el órgano
jurisdiccional el sobreseimiento de la causa habiendo elementos
probatorios de la perpetración del delito y acreditada la vinculación con el
imputado, quien acepta su culpabilidad y está de acuerdo”. Por su parte,
Elías NEWMAN lo define como “la facultad que se brinda para no acusar y,
por ello, no llevar a cabo la investigación o, en otras palabras, no propiciar
la acción penal (o, aún desistirla), cuando se verifiquen ciertas y
determinadas circunstancias de derecho o de hecho, que operan como
requisitos”. 36

68. ¿Cuál es el modelo que adoptó nuestra legislación al respecto?

A nivel general, la doctrina 37 enseña la existencia de dos grandes modelos


de criterios de oportunidad (así denominado en los países europeos
occidentales) o de discrecionalidad (en el derecho anglosajón) consistente
en el Modelo de Discrecionalidad Absoluta en el que se le entrega a los
organismos encargados de promover la persecución penal la facultad para
decidir de llevar o no adelante la acción; ej: los Estados Unidos de
Norteamérica. Mientras, en el modelo de Discrecionalidad Reglada u
Oportunidad Restringida, la facultad de selección de casos constituye una

36
“El Principio de Oportunidad en el Perú”. Pedro Miguel ANGULO ARANA. Editorial
Palestra, Lima, 2004; páginas 70 y siguientes.

37
“Introducción al Nuevo Sistema Procesal Penal. Volumen 1”. DUCE Mauricio y RIEGO
Cristian. Universidad Diego Portales – Facultad de Derecho. Santiago, 20002; páginas 181
y sgtes.

168
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de un Criterio de Oportunidad

excepción al principio de legalidad que se mantiene como regla de


funcionamiento del sistema, por lo que los órganos de persecución penal
pueden excepcionalmente suspender, no continuar o terminar
anticipadamente la acción penal.

Está última modalidad es la que ha sido adoptada por nuestra legislación


procesal penal, conforme se desprende de las reglas previstas en los 5
incisos del art. 21 del NCPP y los principios contenidos en los arts. 6 y la
última parte del art. 5 de la LOMP 38

69. ¿Cómo hacer que la aplicación de un criterio de oportunidad sea


la decisión menos cuestionable?

La incorrecta aplicación de un criterio de oportunidad, su distorsión o su


subutilización no depende tanto de la eficiencia o cualidades personales de
fiscales e investigadores. La calidad de la decisión del criterio de
oportunidad está condicionada por la eficiencia en la organización de los
métodos de trabajo utilizados por el Ministerio Público. Se ha constatado
que en algunos distritos el actual método de asignación individual de casos
es ineficiente, entre otras razones, porque no permite la estandarización de
los procesos de trabajo y la uniformidad de criterios de aplicación para esta
salida alternativa.

Por el momento, el único método eficiente conocido es el de las Unidades


de Solución Temprana, que como ya lo señalamos, permite que un sólo
equipo o un sistema centralizado de trabajo asuma la selección para toda
la fiscalía (rechazos y salidas alternativas), remitiendo a los fiscales sólo los
casos que el sistema está en condiciones de investigar. Ello permite que el
equipo dedicado a seleccionar casos desarrolle las destrezas necesarias

38
“Artículo 6º. Obligatoriedad. El Ministerio Público, bajo su responsabilidad, promoverá de
oficio la acción penal pública, toda vez que tenga conocimiento de un hecho punible y
existan suficientes elementos fácticos para verificar su comisión. El condicionamiento de la
acción penal pública a instancia de parte, no impedirá al Ministerio Público realizar los actos
imprescindibles para conservar los elementos de prueba, siempre que no afecten el interés
de la víctima. La acción penal pública no se puede suspender, interrumpir o hacer cesar,
salvo en los casos y bajo las formas expresamente previstas por Ley.”
“Art. 5º. Objetividad. (…) Cuando deba solicitar la aplicación de los criterios de oportunidad
y demás salidas alternativas previstas por Ley, lo hará en base a razones objetivas y
generales”.

169
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

para detectar los que pueden ser resueltos por criterios de oportunidad,
profesionalizando de esta manera su trabajo.

En la medida que este equipo de trabajo se vaya especializando, las


soluciones a las que se arriben serán mucho más sofisticadas y acordes a
la realidad de la experiencia cotidiana de trabajo. Lo que se defina como
escasa relevancia social o afectación mínima al bien jurídico protegido, va
a depender del contacto diario de los fiscales con las peculiaridades del
fenómeno criminal del lugar de trabajo y de sus necesidades de
persecución penal.

Estas Unidades no constituyen ninguna novedad y no requieren la


inversión de recursos adicionales ni de personal. Lo que se necesita es
reunir a un grupo de fiscales, coordinar con la Policía para que se asigne
un grupo permanente de investigadores, definir pautas mínimas de trabajo
(que hemos analizado exhaustivamente en la primera parte del manual) y
comenzar a filtrar los casos que ingresan al sistema. Las experiencias de
los programas pilotos en las ciudades de La Paz y Sucre muestran datos
que son alentadores, en la primera la aplicación de salidas alternativas se
ha incrementado en un 20%, en la segunda está por encima del 30% 39.

70. ¿Cómo posibilitar la aplicación temprana del criterio de


oportunidad?

El razonamiento por reglas nos diría que, según el CPP el criterio de


oportunidad puede ser presentado en cualquier momento de la etapa
preparatoria, después del estudio de las actuaciones policiales (5 días,
Arts. 300 y 301), durante el transcurso de la etapa preparatoria o hasta la
presentación del requerimiento conclusivo (Arts. 323, 326 y 134) y se podrá
hacer toda una exégesis de la audiencia conclusiva. Sin embargo, si el
criterio se lo presenta a los 4, 5 o 6 meses de iniciada la investigación
pierde todo su sentido, deja de ser oportuno y se convierte en un derroche
de tiempo y recursos. Excepcionalmente se podrá admitir que un caso sea
desestimado al concluir la investigación por un criterio de oportunidad.

39
Se sugiere la aplicación del acuerdo arribado entre el Comité Departamental de
implementación de Reforma Procesal Penal y los Jueces Instructores con relación al
agendamiento de audiencia en el mismo día que se presente la imputación seguida de
salida alternativa y que este se amplíe a nivel nacional, así también se elabore un acuerdo
suscrito entre la Corte Suprema y la Fiscalía General de la República para la aplicación de
este tipo de audiencias.

170
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de un Criterio de Oportunidad

La dificultad central es la lógica de trabajo basada en el agotamiento de las


etapas procesales, es decir, la práctica de trabajo de guardar los casos o
realizar actividades sin ningún objetivo definido (como la toma de
declaraciones) hasta que se cumplan los 6 meses de la investigación, para
recién tomar una decisión sobre su futuro, cuando se sabe desde el inicio
que, estos casos son candidatos seguros para la aplicación de un criterio
de oportunidad. El razonamiento en un sistema adversarial es
diametralmente opuesto: resolver los casos en el menor tiempo posible.

En nuestro criterio, la respuesta a la pregunta formulada, guarda relación


directa con la pregunta anterior. La gran mayoría de los casos que pueden
ser resueltos por criterios de oportunidad se presentan de manera muy
temprana (Ej. hurtos, robos, lesiones y estafas menores con detenido). La
posibilidad de su identificación es inmediata porque se da paralelamente a
la presentación de la denuncia, la querella o el informe policial. El
mecanismo para aprovechar oportunamente estas situaciones son las
Unidades de Decisión Temprana, por los mismos motivos expuestos en la
respuesta anterior: el equipo especializado de trabajo permite evaluar y
decidir durante los primeros actos del proceso si el caso puede ser resuelto
vía criterio de oportunidad, reduciendo significativamente el tiempo para su
aplicación efectiva.

Las Unidades, al conocer estos casos en las primeras diligencias de la


etapa preparatoria, generan las condiciones necesarias para que las partes
(imputado y víctima) estén disponibles y ponen en conocimiento del juez lo
antes posible, la decisión de aplicar el criterio de oportunidad.

71. ¿Cómo agilizar la judicialización del criterio de oportunidad?

El control jurisdiccional de la decisión del Ministerio Público para aplicar un


criterio de oportunidad se deduce de una interpretación integral del CPP
(Arts. 279, 301 numeral 4º, 21, 54 numeral 2º), con la finalidad de que el
juez pueda verificar el cumplimiento de ciertos requisitos que puedan
presentarse en el caso concreto, tales como la reparación o afianzamiento
del daño a la víctima cuando corresponda, las penas ya impuestas por
otros delitos, la previsibilidad del perdón judicial y de penas a imponerse en
el extranjero. Igualmente, la decisión del fiscal debe ser judicializada para
que opere la extinción de la acción penal de la responsabilidad del autor (27
numeral 4º).

171
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

Con relación a la pregunta, el medio más recomendable para judicializar el


criterio oportunamente es la audiencia oral y específicamente la primera
audiencia oral que se lleva a cabo. Siguiendo el razonamiento de las
respuestas anteriores, si en los primeros momentos del proceso (de 24 a
72 horas la Unidad decide aplicar la salida) las partes estarán de acuerdo
para ir al criterio de oportunidad y además se encontrarán disponibles para
su realización (imputado y víctima principalmente), no existe ningún
impedimento para celebrar una audiencia y terminar el caso.

Por otro lado, se ha identificado que en algunos casos que existen las
condiciones objetivas para aplicar inmediatamente el criterio de
oportunidad, no obstante, se espera 3 ó 4 meses como una medida de
“castigo” indirecto para el imputado, cuando en realidad el “castigo” es para
el sistema en su conjunto, porque pasados los 3 ó 4 meses no se puede
encontrar a la víctima y al imputado, las notificaciones se frustran, las
audiencias se suspenden, se pierde tiempo valioso para jueces, defensores
y fiscales y se pierde todo el gasto de recursos que ello significa.

En la medida de lo posible los fiscales no se deberían limitar a imputar y


pedir medidas cautelares, sino también a solicitar salidas alternativas.

72. ¿Cómo posibilitar la celebración de la audiencia en un plazo


oportuno?

La condición necesaria es que exista un juez disponible en el breve lapso


(24 a 72 horas de ocurrido el hecho) en el que se pretende realizar la
audiencia. Esto es posible si las Cortes habilitan un juzgado de turno para
conocer específicamente este tipo de casos (que podría contemplar
además conciliaciones y suspensiones del proceso), sin exigir que la
solicitud de audiencia sea por escrito, sino que se la pueda realizar
verbalmente (Ej. por teléfono o fax), o mediante una solicitud escrita menos
formal que el memorial con los datos básicos (Ej. Nº del caso, nombres de
las partes, delito y motivo de la audiencia).

El registro del caso en el Ministerio Público y en el Poder Judicial no debe


ser un impedimento burocrático para efectuar la audiencia, puede
hacérselo con los mismos datos básicos que señalamos anteriormente
para la solicitud. Ahora bien, todo lo que hemos dicho significa abandonar
ritualismos y formalidades innecesarios (solicitar la audiencia por escrito,
realizar notificaciones previas cuando las partes están listas para celebrar

172
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de un Criterio de Oportunidad

la audiencia), que en esta clase de situaciones no tienen ningún justificativo


lógico, pues todas ellas pueden simplificarse antes y durante la audiencia.

Los tribunales deben ofrecer un juez a las partes cuando éstas necesiten
jurisdicción. La experiencia demuestra que un juez entrenado puede
obtener toda la información que requiere para resolver la solicitud en la
misma audiencia, y que no es imprescindible conocer previamente la
causa. En este entendido, pasa a un segundo plano el problema de si se
requiere previamente la imputación formal o no en el caso concreto si se la
presenta al mismo tiempo que el criterio de oportunidad. Si la imputación
se la hiciera oralmente en la misma audiencia, aprovechando que las
partes están presentes, podría simplificarse el trabajo e incrementar
drásticamente la aplicación de criterios de oportunidad.

Como sugerencia, se propuso que no necesariamente se asigne un Juez


exclusivo para Salidas Alternativas, el de turno podrá hacerse cargo de
resolver cuando se presente en flagrancia.

73. ¿Cómo evitar la suspensión de la audiencia por ausencia de las


partes?

El planteamiento tradicional del problema ha sido discutir en qué casos la


presencia de una u otra parte es esencial para llevar a cabo la audiencia, o
en su defecto, los motivos para suspenderla. Esta clase de discusión con
una lectura textual del CPP no ofrece una solución uniforme. El problema
de fondo es que se pretende realizar la audiencia mucho tiempo después
de ocurrido el hecho, a los 5 o 6 meses, cuando ya no es posible contactar
a la víctima ni al imputado por diversas razones.

Otra alternativa es enfatizar el rol de la policía preventiva, al ser los


primeros representantes estatales que toman contacto con las partes,
como fuente de información necesaria.

Es responsabilidad del Policía investigador y del Fiscal, como director de la


investigación, verificar y precisar el domicilio real de las partes, utilizando
los formularios para el cuaderno de investigaciones MP –FELCC 40

40
Los formularios que contienen esa información además del croquis de los domicilios y toda
otra información que de ser llenada permitirá identificar y ubicar a la víctima y demás
intervinientes, son entre otros, los siguientes: Informe de intervención policial preventiva (Nº

173
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

diseñados para el efecto cuya aplicación es obligatoria en todas las


investigaciones realizadas por ambos organismos 41

La principal razón por la que no se puede dar con el paradero de las partes
es la identificación de su domicilio. La toma de los datos por parte del policía
investigador con el formulario tradicional es insuficiente, no se precisa el
domicilio u otros datos que permitan ubicar a las partes. Esta información
imprecisa es puesta a conocimiento del juzgado, quien por su parte tiene
serios problemas para notificar a las partes. Si en las primeras declaraciones
el policía tuviera mayores recaudos como por ejemplo hacer un croquis,
pedir un número telefónico del vecino u otro de referencia, o cualquier otro
dato útil para el efecto, se reducirían las suspensiones de audiencia.

En última instancia, se podrá aplicar la última parte del Art. 162. El juez
podrá persuadir a las partes para que en lo sucesivo del proceso fijen por
domicilio en estrados judiciales.

Por otra parte, las notificaciones y citaciones siguen siendo percibidas


como un trámite formal, donde importa más el acto en sí que su finalidad,
es decir, que las partes tengan conocimiento de la realización de la
audiencia y que asistan efectivamente. El ejemplo más claro notificar por
escrito lo que ya ha sido notificado en audiencia; formalismos inútiles en un
sistema acusatorio. ¿Qué sentido tiene comunicar lo que las partes
presenciaron y conocieron personalmente? salvo que esto pueda dar lugar
a la chicana procesal y por tanto genere un alto grado de desconfianza, no
se justifica en lo absoluto.

74. ¿Cómo evitar que la reparación del daño constituya un


impedimento para la aplicación del criterio de oportunidad?

La principal dificultad con la reparación del daño en los criterios de


oportunidad es que en muchos casos se pretende que la reparación

1); Acta de registro del lugar del hecho (Nº 3); Acta de denuncia verbal (Nº 5); Formulario de
entrevista (Nº 012); Actas de declaraciones (Nº s. 015 y 021), por ejemplo.

41
La obligatoriedad de uso de esos formularios ha sido reiteradamente dispuesta mediante
las siguientes normas internas: Resolución Conjunta del 4 de mayo de 2006 suscrita entre
el Fiscal General de la República y Comandante General de la Policía Nacional; Instructivo
Nº 205/07 del Fiscal General de la República e Instrucción 02/07 de 11 de julio de 2007 de
la Dirección Nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen

174
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de un Criterio de Oportunidad

consista en una indemnización pecuniaria (daños y perjuicios) cuando es


posible la devolución del bien (daño emergente) y el perjuicio (lucro
cesante) no existe o es insignificante, sobre todo en delitos de bagatela.
Aún en aquellos supuestos donde la víctima acredite la existencia de daños
y perjuicios indemnizables, debe recordarse que estos están pensados
para su ejecución una vez que se ha obtenido sentencia condenatoria
ejecutoriada.

Si la víctima pretende la indemnización de daños y perjuicios se verá


obligada a continuar con el proceso hasta el juicio oral y en el supuesto de
obtener una condena deberá iniciar otro procedimiento específico (Arts. 37
y 382 al 388), decisión que no parece lógica si se trata de casos que
pueden resolverse vía criterios de oportunidad. Es recomendable que en
estos supuestos la reparación exigible alcance el daño emergente
(devolución de lo robado o estafado, pago de los gastos de curación y
convalecencia por lesiones, etc.) y se excluya el pago de perjuicios y costas
del proceso, porque estos hacen inviable en la práctica la aplicación de los
criterios de oportunidad por las condiciones económicas del imputado.

En todo caso la víctima es la que debe estar plenamente convencida que


es su mejor opción y que no se vea defraudada ni por el imputado ni por el
sistema de justicia por otra parte podría darse vigencia real al beneficio de
gratuidad (art. 273 CPP)

El fiscal tendrá que valorar la situación económica del imputado en el caso


concreto y si el pago de otras exigencias no constituye un mecanismo de
extorsión. En este punto debemos destacar la buena práctica que ciertos
fiscales han estado impulsado para que la víctima y el imputado resuelvan
este asunto entre ellos sin la intervención de los abogados (audiencias de
conciliación). Por otra parte, para que proceda el criterio de oportunidad es
suficiente que exista un acuerdo firmado entre la víctima y el imputado, que
garantice razonablemente su cumplimiento. El fiscal o el juez no podrá
exigir al imputado garantías excesivas que esté fuera de su alcance (títulos
ejecutivos, garantías hipotecarias), con mayor razón si el criterio que se
trata de aplicar es por escasa relevancia social del hecho.

Es innecesario que el juez exija la presencia de la víctima en la audiencia


(menos si no se ha querellado) si existe un documento que certifica la
reparación del daño o su afianzamiento (acuerdo transaccional, acta de
devolución del bien sustraído, la declaración policial donde se deja

175
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

constancia de la devolución). Tampoco es admisible que el juez exija el


desistimiento de la víctima como requisito de procedencia, ya que no es un
requisito y en última instancia la aplicación del criterio de oportunidad es
una facultad atributiva del Ministerio Público.

El juez en su rol de control jurisdiccional debe limitarse a verificar que se


cumplan razonablemente los requisitos legales exigidos para la reparación
del daño en el caso concreto. Ir más allá de lo establecido en el CPP
representa una peligrosa tendencia a retomar funciones de investigación a
la vieja usanza del juez instructor del anterior sistema.

75. ¿Cuáles son los parámetros o indicadores que deben ser


considerados para delimitar el concepto de escasa relevancia
social del hecho, o delitos de bagatela para dar correcta
aplicación al art. 21 inc. 1) del CPP?

El inc. 1) del Art. 21 del CPP 42 limita la aplicación de esta norma a los casos
considerados de escasa relevancia social por afectación mínima del bien
jurídico protegido, pero sin dar ninguna pauta sobre el particular; no
obstante ello se puede considerar determinados parámetros generales a
tiempo de medir la escasa relevancia social a saber:

a. La Pena prevista para el hecho motivo de investigación. Sin lugar a


dudas la principal pauta que marca la escasa relevancia social de un hecho
o la afectación mínima del bien jurídico protegido, es la pena que prevé el
tipo penal en concreto, cuyo mínimo debe ser el referente para su
consideración, pues si hablamos de delitos cuya pena mínima es de más
de un año de privación de libertad, el hecho habría rebasado la barrera de
la escasa relevancia social. En este sentido se considera que los delitos
de bagatela están configurados en los delitos contra la propiedad
fundamentalmente, como el hurto y los delitos contra las personas,
circundadas específicamente a las lesiones leves.

La doctrina y legislación comparada enmarcan los hurtos menores a la


categoría de delitos bagatelarios o de escasa relevancia social, determinando
42
“Art. 21 (Obligatoriedad). La Fiscalía tendrá la obligación de ejercer la acción penal
pública en todos los casos que sea procedente. No obstante, podrá solicitar al juez que
prescinda de la persecución penal, de uno o varios de los hechos imputados, respecto de
uno o algunos de los partícipes, en los siguientes casos: Cuando se trate de un hecho de
escasa relevancia social por la afectación mínima del bien jurídico protegido”.

176
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de un Criterio de Oportunidad

específicamente como referente el quantum del daño ocasionado, para


considerar si el mismo puede ser catalogado como un hurto menor.

El Código Penal boliviano refiriéndose al hurto en su Art. 326, diferencia el


hurto simple del hurto agravado estableciendo diferente sanción para cada
uno de ellos: de un mes a tres años en el primer caso y de tres meses a
cinco años el hurto agravado, sin embargo, bajo las circunstancias
descritas en el tipo penal, el simple o agravado, el “valor” de la cosa
sustraída, es irrelevante a la hora de su calificación, pues dará lo mismo la
sustracción de una cinta grabadora simple o la sustracción de joyas de
considerable valor, ambos hechos serán calificados en el tipo penal 326
simple o agravado de acuerdo a las circunstancias del hecho, no obstante
ello el quantum de la pena o la sanción prevista para el tipo penal, nos
marca el primer límite de aplicación de un criterio de oportunidad.

b. Magnitud del daño causado con el delito. La magnitud del daño


causado con el delito, constituye otro de los patrones que permitirá con
mayor precisión considerar la escasa relevancia social o no de un hecho
delictivo, pero que necesariamente debe demarcarse, cuantificando el
mismo en una “cifra acordada” o “quantum económico”, como referente
para calificar un hecho dentro de los delitos de bagatela, tratándose del
delito de hurto y el impedimento laboral cuando se trate de lesiones,
circunstancias que permitan al fiscal prescindir de la acción penal

c. El interés que haya despertado el hecho en la sociedad. Si bien el


Código Penal, no aplica criterios de discriminación a la hora de aplicar la
sanción, se debe tener en cuenta si en el hurto, la cosa sustraída tiene un
valor mínimo o considerable; la sustracción de bienes o cosas de módico
valor no despertarán en la sociedad interés alguno más aún si
consideramos que el hecho ocasiona tan sólo un conflicto particular, lo que
no ocurrirá, por ejemplo, en la sustracción de bienes de considerable valor
o la reiteración delictiva en determinadas zonas, que pueden generar
alarma social en diferentes sectores de la sociedad.

d. Posición de la víctima o imputado frente a la vida pública. Es


imprescindible considerar, a tiempo de optar o no por esta salida
alternativa, la posición del imputado y la víctima frente a la sociedad.

Detengámonos en este punto respecto a la situación del imputado


considerado en el lenguaje policial como delincuente habitual. Sin ánimo de

177
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

aplicar el derecho penal de autor, es preciso frenar la delincuencia


bagatelaria con el propósito de irradiar seguridad en la sociedad y evitar de
este modo la creciente justicia de mano propia a la que se ven “obligados”
determinados sectores de la sociedad, toda vez que el Art. 21 no establece
como presupuestos para la aplicación del criterio de oportunidad fundado
en el inciso primero, que el “beneficiario” no tenga antecedentes penales,
cuya omisión posibilita la aplicación de este criterio a este sector de la
sociedad infractora cotidiana de la ley 43

En tal sentido, la aplicación de este criterio de oportunidad debe ser optado


por el Fiscal 44 evitando beneficiar a personas identificadas con reiterados
actos delictivos, 45 que nos muestran la clara inclinación y habitualidad en la
infracción penal. En estos casos sería aconsejable que en lugar de solicitar
un criterio de oportunidad reglada se plantee la suspensión condicional del
proceso, donde una de las condiciones sea el no volver a incurrir en un
nuevo hecho ilícito.

76. ¿Puede haber escasa relevancia social en un hecho delictivo


cuya víctima resulta ser el Estado siendo entonces la sociedad
en su conjunto la perjudicada?

Muchas veces el Estado resulta ser la víctima de un hecho delictivo, pero se


debe tener mucho cuidado de qué hecho delictivo se trata; por ejemplo si un
albañil contratado por una Universidad pública para la construcción o
remodelación de ambientes universitarios sustrae de los almacenes dos
bolsas de cemento que tienen un valor aproximado de 50 bolivianos. En este

Vásquez Castro María Beth. “Criterios de Oportunidad en el nuevo sistema procesal penal.
43

Reflexiones sobre el nuevo proceso penal boliviano”. Pág. 297.

44
Quiere ello decir que ante la existencia de una o varias disposiciones legales de carácter
penal en las que se regulen asuntos que representen mayor beneficio para el infractor, éstas
deberán aplicarse en forma preferente y prevalente, aunque sean posteriores al hecho
imputado, siempre que su conducta no aparezca clara e inequívocamente encuadrada en
una disposición que tipifica un delito sancionado con una pena más grave, pero
perfectamente diferenciable, por su especificidad, de otro al que se ha asignado una sanción
más benévola.

45
La “Política de Persecución Penal del Ministerio Público”, señala: “Punto 17. Criterios
para el manejo de delitos de bagatela o de escasa relevancia social. Para el manejo de
delitos de bagatela o de escasa relevancia social, el Fiscal deberá analizar cada caso y
fundamentar su resolución, tomando en consideración : el monto del perjuicio, la escasa

178
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de un Criterio de Oportunidad

caso específico sí, estamos frente a un hecho de escasa relevancia social por
afectación mínima del bien jurídico protegido, cuya víctima es una entidad
pública, no obstante ello por el hecho calificado prima facie como hurto, sí
puede aplicarse un criterio de oportunidad, situación muy distinta será
cuando el ilícito penal, lejos de vulnerar un derecho patrimonial lesiona
bienes jurídicos como la función pública, fe pública, situaciones en las que,
por la calidad de personas y el bien jurídico lesionado no podrá considerarse
estos hechos como de escasa relevancia social a pesar de la nimiedad de
la pena, cuando hablamos por ejemplo de peculado culposo, malversación,
exacciones, falsificación de billetes, falsificación de entradas, falsificación de
documento privado entre otros. Procederá un criterio de oportunidad, pero no
fundamentado en el inc. 1) del Art. 21 al no ser delitos de escasa relevancia
social, sino la aplicación del inc. 4) por ejemplo del Art. 21 del CPP.

77. ¿Ingresará dentro del concepto de escasa relevancia social, la


sustracción de una billetera mediando en el hecho la utilización de
un arma? ¿Qué ocurre si se produjeron además lesiones leves?

El caso específico no puede ser catalogado como un hecho de escasa


relevancia social por cuanto el hecho señalado en la hipótesis precedente,
está tipificado como delito de robo agravado y lesiones en concurso ideal
de delitos, en tal mérito la pena mínima del delito más grave que resulta ser
el robo agravado es de dos años, circunstancia que rebasa la frontera de
la escasa relevancia social del hecho por la pena prevista por el legislador
en la norma penal sustantiva y peor aún si existe concurso ideal de delitos;
en el caso particular lesiones leves cuyo bien jurídico protegido es la
integridad corporal y la salud.

Para el efecto deberá considerarse la Política de Persecución Penal en su


punto 17 ya señalado líneas arriba.

78. ¿Para dar aplicación a un criterio de oportunidad, es


imprescindible que se haya reparado previamente el daño
causado con el delito?

La aplicación de criterios de oportunidad como regla, exige la reparación del

penalidad, la condición económico – social de la víctima, la personalidad del imputado, el


impacto social del hecho, la reiteración de actos delictivos, la pluralidad de víctimas, las
circunstancias de la comisión del delito entre otros aspectos, atendiendo a los principios de
objetividad, equidad y justicia”.

179
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

daño causado con el delito en lo que hace a los casos de escasa relevancia
social, pena natural y previsibilidad del perdón judicial establecidos en los
incs. 1), 2) y 4) del Art. 21 del CPP 46 pero como excepción los casos de
saturación de la pena y cooperación internacional previstos en los inc. 3 y 5)
del Art. 21 del CPP, no es requisito previo la reparación del daño ocasionado
por el delito para la procedencia del criterio de oportunidad.

79. ¿Podrá el Juez fundamentar en su resolución que el hecho


delictivo al haber sido consumado por el agente constituye un
elemento para negar la aplicación de un criterio de oportunidad?

Los criterios de oportunidad están reglados en el Art. 21 del CPP, en tal


sentido si el caso se acomoda a cualquiera de los casos establecidos y
previo cumplimiento de los requisitos previstos para su aplicación, el Fiscal
puede optar por la prescindencia de la persecución penal, pero
indudablemente habrá analizado el informe de investigación preliminar y
los elementos de convicción que vinculan al imputado; vale decir, que para
optar por una salida alternativa, necesariamente se debe estar frente a un
hecho delictivo y tener suficientes elementos de convicción respecto a la
participación del imputado en el hecho (hecho tentado o consumado),
aspectos que le permitirán al Fiscal imputar formalmente, de ahí que el
Juez, no puede rechazar un criterio de oportunidad basado en el hecho de
que el delito fue consumado, porque las exigencias normativas no limitan a
hechos en los que la participación del imputado quedó en simple tentativa.

80. ¿Es necesaria la presencia del imputado en la audiencia de


consideración de cualquier criterio de oportunidad reglada,
previsto por el artículo 21 del CPP?.

Si hablamos de la aplicación de un criterio de oportunidad concluimos que


la resolución producirá el efecto extintivo de la acción penal a favor del
imputado, en tal sentido considerando que la resolución de aplicación de un
criterio de oportunidad favorecerá sus intereses, aplicando el principio de
favorabilidad, la inasistencia del imputado en la audiencia de aplicación de
criterios de oportunidad, no constituye motivo de suspensión de la audiencia
conclusiva cuando el requerimiento conclusivo se refiere a la aplicación de
un criterio de oportunidad; basta la notificación personal con la resolución.
46
Art. 21 (Obligatoriedad) (…) En los supuestos previstos en los numerales 1), 2) y 4) será
necesario que el imputado, en su caso, haya reparado el daño ocasionado, firmado un
acuerdo con la víctima en ese sentido o afianzado suficientemente esa reparación”.

180
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de un Criterio de Oportunidad

81. ¿Es necesaria la presencia del Fiscal en la Audiencia de


consideración de criterios de oportunidad reglados?.

El criterio de oportunidad constituye una excepción al principio de legalidad


u obligatoriedad, de acuerdo a la norma procesal es una facultad privativa
del titular de la acción penal para prescindir de la persecución penal; en tal
sentido no obstante requerir fundadamente su aplicación, es deber y
obligación del titular de la acción penal, concurrir a la audiencia conclusiva
de consideración de un criterio de oportunidad, audiencia en la que debe
fundamentar oralmente la decisión de prescindencia de la persecución
penal contendida en su requerimiento conclusivo.

Si el fiscal no asiste a la audiencia conclusiva pese a su legal notificación,


su ausencia no constituye causal de suspensión de la audiencia, en tal
sentido deberá llevarse a cabo toda vez que ya existe un requerimiento
escrito conclusivo.

Sin embargo si es el imputado quien solicitó la aplicación de un criterio de


oportunidad, conforme a la facultad prevista en el Art. 326-3) 47 del CPP, la
audiencia conclusiva no podrá realizarse sin la presencia del Fiscal.

82. Para dar aplicación a un criterio de oportunidad, ¿es necesaria la


presencia de la víctima del hecho en la audiencia pese a existir
constancia respecto a la reparación del daño ocasionado?

La audiencia de consideración de un criterio de oportunidad, constituye una


audiencia conclusiva, actuado para el cual es ineludible la notificación a las
partes como requisito imprescindible para el verificativo de la audiencia; por
otro lado la constancia de la reparación del daño constituye un presupuesto
de procedencia de la salida alternativa.

Si se han cumplido con los requisitos normativos para el verificativo de la


audiencia, en el caso particular, la notificación a la víctima, no existe razón
legal alguna para exigir la comparecencia de la víctima en la audiencia, vale
decir, que su participación constituye un derecho y no una obligación, más
aún si consideramos que el daño ha sido reparado, razón por la cual no le

Art. 326 inc. 3º) “En la audiencia conclusiva las partes podrán: (…) Proponer la aplicación
47

de un criterio de oportunidad; el imputado sólo podrá hacerlo cuando alegue que se ha


aplicado a casos análogos al suyo siempre que demuestre esa circunstancia”.

181
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

interesa el caso, ni los resultados de la investigación, por lo tanto pese a la


inasistencia de la víctima la audiencia conclusiva, debe realizarse.

83. ¿Cuáles son los alcances de la reparación del daño y en qué


consiste el término de afianzamiento suficiente?

La reparación del daño, implica el resarcimiento o compensación que hace


el imputado a favor de la víctima por la comisión del hecho delictivo, ese
resarcimiento debe ser satisfactorio a sus intereses; en tal sentido la
reparación implica: a). Devolución del bien o bienes objeto del delito u otros
similares b). Compensación económica por el monto total del bien u objeto.
c). Retractaciones, promesas y satisfacciones públicas realizadas por el
imputado a favor de la víctima. El afianzamiento suficiente (que puede ser
también realizado por un tercero) implica la reparación del daño a través de
compensaciones de tipo económico o la entrega futura de otros bienes u
objetos similares que serán ejecutados o cumplidos a plazos o cuotas
tratándose de dineros. Este tipo de reparación en cuanto a su cumplimiento
debe estar garantizado o afianzado suficientemente para su efectivo
cumplimiento a través de una garantía real o personal.

84. ¿Qué pasa si la reparación del daño a la víctima no se encuentra


acreditada suficientemente y no obstante de que la víctima ha
sido legalmente citada a la audiencia no asiste? ¿Puede esta
ausencia ser considerada como conformidad de la víctima y
darse aplicación al criterio de oportunidad?

La reparación del daño a la víctima del hecho delictivo, constituye un


presupuesto imprescindible para la procedencia de un criterio de
oportunidad en los casos reglados en los incisos 1), 2) y 4) del CPP, por lo
que, si el titular de la acción no acredita suficientemente este presupuesto,
el criterio de oportunidad debe ser rechazado por el Juez de Instrucción,
por lo que la inasistencia de la víctima pese a su legal notificación no puede
ser considerada como conformidad de reparación del daño.

85. ¿Podrá considerarse la aplicación de un criterio de oportunidad


basado en la escasa relevancia del hecho, tratándose de
imputados que por diversas circunstancias han hecho de la
delincuencia un hábito de vida?

La aplicación de criterios de oportunidad en particular y salidas alternativas

182
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de un Criterio de Oportunidad

en general, debe responder a una determinada política criminal; en tal


sentido si estamos frente a un hecho de escasa relevancia social con un
imputado que objetivamente cuente con reiteración de actos delictivos,
pero que no registra antecedentes judiciales, puede aplicarse en su favor
un criterio de oportunidad.

No debería favorecerse con esta salida alternativa sino que debiera ser
sometido a una suspensión condicional del proceso, donde se le imponga
como condición el no incurrir nuevamente en un hecho ilícito aunque sea
de escasa relevancia social.

Para ello se sugiere que en las Fiscalías existan archivos centralizados


(utilizando en lo posible el sistema informático i3p disponible en esta
institución operadora) sobre las causas finalizadas a través de la aplicación
de salidas alternativas. Esto permitiría a los fiscales consultar el archivo
para determinar una salida alternativa adecuada.

86. ¿Será aconsejable que el Fiscal requiera la aplicación de un


criterio de oportunidad por dos o más veces a favor del mismo
imputado tratándose de diferentes hechos delictivos y cometidos
en diferentes oportunidades?

Siguiendo la lógica del caso anterior, una persona que ha hecho de la


actividad delictiva su modo de vida, no debería ser favorecido con este
instituto más de una vez, consecuentemente el Fiscal tendrá amplias
facultades para determinar a partir de la segunda vez si corresponde
aplicar en el caso particular por los antecedentes del nuevo hecho delictivo
otra salida alternativa o resolver el conflicto a través de la tradicional
persecución penal, vale decir, el juicio oral.

87. ¿En qué consiste el concepto de pena natural y cuáles los


alcances de acuerdo a nuestra normativa?

El concepto de pena natural trasladado a la hipótesis concreta de un hecho


delictivo, involucra que la vida, a partir de la conducta del propio agente, le
ha sancionado de manera suficiente y que la aplicación de la sanción penal
a imponerse por la justicia formal resultaría innecesaria e inhumana y
recogemos el típico ejemplo del padre que ocasiona accidentalmente la
muerte de su hijo al estar sacando su movilidad del garaje.

183
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

88. ¿Podrá aplicarse algún criterio de oportunidad cuando estamos


frente a hechos delictivos cuyo resultado es la muerte de una
persona?

Sí, pero esta posibilidad está limitada a determinados hechos delictivos


cuyo resultado es la muerte de personas, ello por la pena mínima que
establece la norma penal sustantiva, pero deberá fundamentarse en los
alcances del criterio de oportunidad reglado en el inc. 2) cuando hablamos
de pena natural y del inc.4) previsibilidad del perdón judicial circundados a
los casos de homicidio culposo, homicidio en prácticas deportivas y
homicidio en accidente de tránsito, en este último caso siempre que no se
den circunstancias agravantes, es decir, cuando el autor se encontrare bajo
dependencia de alcohol o estupefacientes.

89. ¿Es necesario resolver la aplicación de un criterio de


oportunidad en audiencia pública señalada para el efecto o
existen casos de aplicación de criterio de oportunidad que
pueden ser resueltos por escrito?

El requerimiento conclusivo del Fiscal para la aplicación de un criterio de


oportunidad, debe ser tratado necesariamente en audiencia conclusiva,
convocada para tal fin conforme establece el Art. 325 del CPP en tal sentido
ningún criterio de oportunidad o salida alternativa, puede ser resuelto de
manera escrita. Este principio es producto de la Sentencia Constitucional No
1739/04-R cuando afirma: “…existe un procedimiento a seguir, vale decir, no
existe vacío alguno en la norma para remitirse a criterios de razonabilidad y
de prudente arbitrio del juzgador, pues las normas son claras y disponen que
presentado el requerimiento solicitando una salida de criterio de oportunidad,
el Juzgador deberá en veinticuatro horas proveer la misma, acto que cumplió
fielmente la Jueza recurrida, como también cumplió con señalar la audiencia
dentro del plazo máximo que permiten las mismas normas…”

90. ¿Qué ocurre si para el verificativo de la audiencia de


consideración de aplicación de un criterio de oportunidad no
están presentes ninguna de las partes, podrá realizarse la
audiencia?.

Conforme se tiene señalado en el caso 57, el Fiscal como titular de la acción


penal tendría que estar presente en audiencia para el verificativo de la misma
con la finalidad de fundamentar la decisión adoptada en el caso concreto y

184
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de un Criterio de Oportunidad

permitir al Juez de Instrucción resolver adecuadamente el caso particular.

Sin embargo, salvo el caso del inc. 3ª) del art. 326 del CPP, la audiencia
debiera verificarse al existir un requerimiento escrito fundamentado para la
procedencia del instituto.

91. ¿Podrá el Juez rechazar la aplicación de criterios de oportunidad


bajo el fundamento de que está velando por los intereses de la
víctima?

La actuación del Juez de Instrucción está limitada a observar el


cumplimiento estricto de los requisitos exigidos para cada uno de los
criterios de oportunidad. De observar el incumplimiento de la reparación
del daño causado a la víctima, el Juez podrá rechazar el criterio de
oportunidad requerido por el Fiscal, en resguardo del derecho que tiene la
víctima a la reparación del daño.

92. ¿El desistimiento de la acción penal y civil, constituye un


requisito para la procedencia de un criterio de oportunidad?

El desistimiento de la acción civil y penal constituye un resabio del sistema


inquisitivo por el que se hacía conocer la renuncia de las pretensiones del
actor respecto a la acción civil y penal emergente de la comisión de un
hecho delictivo. El nuevo sistema procesal penal, si bien reconoce al
querellante la facultad de desistir de la pretensión civil, para la procedencia
de una salida alternativa o un criterio de oportunidad , se debe acreditar
como requisito expreso la reparación del daño a satisfacción de la víctima
respecto al daño, no siendo suficiente en consecuencia la presentación de
un memorial de desistimiento de su acción sin expresa mención de haber
sido reparada en el daño causado con el delito.

Sin embargo, si el desistimiento no expresa la reparación del daño, el Fiscal


convocará inmediatamente a las partes para la formulación de una Salida
Alternativa.

93. ¿En qué casos referidos a los criterios de oportunidad reglados,


será imprescindible acompañar los antecedentes judiciales del
imputado?

La aplicación de un criterio de oportunidad, constituye una facultad privativa

185
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

del Fiscal para prescindir de la persecución penal, pero reglados a los


casos previstos en el Art. 21 del CPP, además responde a determinada
política criminal, en tal sentido el criterio de oportunidad reglado en el inc.
4) del Art. 21, concordante con el Art. 368 del CPP 48, exige la acreditación
negativa de antecedentes penales del imputado, exigencia normativa que
permitirá establecer prima facie la previsibilidad del perdón judicial.

94. ¿Corresponde al Juez asumir una posición con referencia al


resarcimiento del daño a favor de la víctima?

No corresponde al juez asumir una posición al respecto. La reparación del


daño en favor de la víctima o en su caso la firma de un documento en ese
sentido o afianzarlo suficientemente, constituye un presupuesto
imprescindible para la aplicación de los criterios de oportunidad reglados en
los incisos. 1), 2) y 4) del Art. 21 del CPP, en tal sentido únicamente
corresponde al Juez de Instrucción observar el cumplimiento de este
presupuesto para dar lugar a la aplicación de un criterio de oportunidad; de
no haberse cumplido este requisito, corresponde rechazar la salida
alternativa.

95. ¿Le corresponderá al Fiscal promover un acuerdo de reparación


del daño al imputado y víctima para prescindir la persecución
penal y solicitar la aplicación de un criterio de oportunidad?.

Si, por cuanto el Fiscal al ser titular de la acción penal, le corresponde


analizar el informe de investigación preliminar y decidir por una de las
opciones establecidas por el Art. 301 del CPP; de ser procedente la
aplicación de una salida alternativa en general o criterio de oportunidad en
particular, debe promover un acuerdo reparatorio entre las partes y lograr
la reparación del daño en favor de la víctima o en su caso verificar la
existencia de elementos de convicción que acrediten suficientemente la
reparación o afianzamiento del daño, para estar en posibilidad de cerrar el
caso a través de un criterio de oportunidad.

48
Art. 21 (Obligatoriedad) (…) 4) Cuando sea previsible el perdón judicial; y Art. 368 (Perdón
Judicial). El juez o tribunal al dictar sentencia condenatoria, concederá el perdón judicial al
autor o partícipe, que por un primer delito, haya sido condenado a pena privativa de libertad
no mayor a dos años.

186
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de un Criterio de Oportunidad

96. Para considerar la procedencia o no de un criterio de


oportunidad, el análisis deberá concentrarse en el tipo penal o en
la naturaleza del hecho? Ejemplo: es hurto pero no es lo mismo
el hurto de una garrafa que de dos mil bolivianos.

Como cada caso es muy particular, el Fiscal tiene diferentes alternativas a


la hora de definir la aplicación de un criterio de oportunidad en uno de los
casos reglados por el Art. 21. En el caso particular si hablamos del hurto
de una garrafa, este hecho calificado como tal puede ser considerado como
un hecho de escasa relevancia social, pero cuando hablamos del mismo
hurto pero de dinero cuantificado en la suma de dos mil bolivianos, se
habrá rebasado la barrera de la escasa relevancia social, sin embargo el
caso continúa siendo susceptible de aplicación de un criterio de
oportunidad en el caso específico por previsibilidad del perdón judicial.
Bajo esta hipótesis a la hora de definir qué criterio de oportunidad es el más
adecuado al caso concreto, se debe analizar no sólo la naturaleza del
hecho, sino también la calificación que corresponde realizar, lo que
refuerza el criterio de la imputación formal previa a la solicitud de salida
alternativa.

97. ¿El inc. 1º) del art. 21 del CPP, podrá ser utilizado de manera
discrecional para cualquier tipo de delitos?

Con mucha frecuencia los Fiscales pretenden dar aplicación irrestricta al


Art. 21-1º) del CPP, incluso a casos de robo cuando el objeto o bien
sustraído es de módico valor, sin embargo, se debe tomar muy en cuenta
conforme al análisis realizado en oportunidad del tratamiento y alcances de
la escasa relevancia social, que el criterio de oportunidad reglado en el Art
21 inc. 1) está limitado para aquellos delitos bagatelarios, hurtos menores
o lesiones leves que tienen escasa relevancia social o afectación mínima
del bien jurídico protegido.

98. ¿Qué alternativas tiene el Juez cuando el Fiscal solicita un


criterio de oportunidad y la víctima se opone en la audiencia?

Si el Fiscal decide la prescindencia de la persecución penal y requiere la


aplicación de un criterio de oportunidad, la víctima puede suscitar una
oposición, pero esa oposición debe estar debidamente fundamentada en la
falta de cumplimiento de requisitos de procedencia del criterio de
oportunidad que dará lugar a que el Juez rechace el criterio de oportunidad.

187
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

Si el criterio de oportunidad requerido está fundado en la irrelevancia social


del hecho y se suscita oposición, el Juez de Instrucción a pedido de la
víctima puede disponer la conversión de acciones conforme establece el
art. 26 inc.3º) del CPP.

99. ¿Qué requisitos debe observar el imputado cuando pide


directamente al Juez la aplicación de un criterio de oportunidad?,
¿Cómo debe acreditar el caso análogo como excepción para
acudir directamente a la autoridad jurisdiccional?

Como regla, la prescindencia de la persecución penal es una atribución


privativa del Fiscal titular de la acción penal, sin embargo, si a pesar de su
procedencia, en un caso concreto, no quiere hacer uso de dicha facultad, el
imputado, ante la negativa del Fiscal, puede acudir directamente a la
autoridad jurisdiccional, alegando haberse aplicado un criterio de oportunidad
a casos análogos al suyo, solicitando en consecuencia la aplicación de un
criterio de oportunidad. En estas circunstancias, el imputado debe
acompañar a su petición copias que acrediten haberse aplicado un criterio de
oportunidad en supuestos análogos al del imputado para su procedencia.

100. La sustracción violenta de un celular cuantificado en cien


bolivianos, realizado por jóvenes estudiantes (dos o más) puede
considerarse un hecho de escasa relevancia social por
afectación mínima del bien jurídico protegido?

Estos casos son de ocurrencia frecuente en diferentes ciudades cuyas


víctimas también son jóvenes estudiantes; sin embargo, debemos analizar la
hipótesis planteada y si bien el celular tiene un costo relativamente pequeño,
el hecho del apoderamiento del celular mediando violencia para el efecto y la
participación de más de una persona, implica un hecho tipificado como robo
agravado, cuya sanción en su mínimo es de dos años. En este caso
particular tiene prevalencia la pena prevista por el tipo penal respecto al valor
del bien sustraído, en tal mérito el hecho rebasa la barrera o límite de la
escasa relevancia social, debiendo aplicarse otra salida alternativa.

101. ¿El Juez de Instrucción para pronunciarse sobre la procedencia o


no de un criterio de oportunidad deberá exigir la presentación del
certificado de antecedentes del imputado y resarcimiento del daño?

La aplicación de un criterio de oportunidad reglado en los incisos 1º), 2º) y

188
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de un Criterio de Oportunidad

4º) del CPP requieren como requisito imprescindible la acreditación de la


reparación del daño ocasionado a la víctima del hecho delictivo y en lo que
hace al inciso 4º) relativo a la previsibilidad del perdón judicial, las
exigencias normativas exigen la acreditación negativa de antecedentes
penales, en cuya razón el Juez de Instrucción tiene la obligación de
observar el cumplimiento previo de los requisitos o presupuestos que
exigen todas y cada una de las salidas alternativas; no se inmiscuirá en el
mérito de la decisión adoptada por el Fiscal, pero sí en cuanto al
cumplimiento de presupuestos que exigen los criterios de oportunidad en
particular y de las salidas alternativas en general.

102. En los casos en que existe constancia de reparación del daño,


el Fiscal podrá escoger en plantear el criterio de oportunidad
basado en el inc. 4º) en vez del inciso 1º) para evitar entrar a
discutir la irrelevancia del hecho?

La decisión que adopte el Fiscal en cada caso en particular, debe


responder a determinadas políticas institucionales, velando en unos
casos el interés prevalerte del Estado frente al interés de la víctima y el
interés prevalente de la víctima frente al interés del Estado en otros; en
tal sentido y ante la posibilidad de alegar cualquiera de los casos
reglados en el Art. 21 del CPP a un caso concreto, constituye una
decisión privativa y de mérito que haga el Fiscal para cerrar una
investigación.

103. Pueden considerarse de escasa relevancia social o como


afectación mínima del bien jurídico protegido, las lesiones
previstas en el Art. 271 segunda parte del Código Penal?

Si bien el ilícito penal de lesiones contraviene el bien jurídico de la


integridad corporal y la salud, no es un delito de contenido patrimonial o de
bienes disponibles como conoce la doctrina, la pena prevista es de 6
meses a dos años, considerando la levedad de las lesiones causadas, en
tal sentido de acuerdo a la doctrina estos hechos están catalogados como
delitos de bagatela por su ocurrencia frecuente y en la que están
involucrados en su generalidad jóvenes y adolescentes, en tal sentido
estos hechos afectan de manera mínima el bien jurídico protegido
(integridad corporal y la salud) por lo que pueden ser considerados como
hechos de escasa relevancia social.

189
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

104. ¿Es necesario producir elementos de convicción para acreditar


el cumplimiento de los presupuestos de procedencia de la
aplicación de un criterio de oportunidad?

La aplicación de un criterio de oportunidad exige la acreditación de los


presupuestos establecidas para cada uno de ellos, en tal sentido el Fiscal
deberá acreditar necesariamente con elementos de convicción el
cumplimiento de los presupuestos normativos exigidos para su
procedencia.

105. ¿Se puede dar aplicación al principio de favorabilidad,


tratándose de un caso de consideración de un criterio de
oportunidad cuando el imputado no asiste a la audiencia pero sí
su abogado defensor.

Para el verificativo de la audiencia conclusiva y el trámite de un criterio de


oportunidad, es requisito imprescindible la notificación a las partes, en tal
mérito estando cumplido este requisito pese a la inasistencia del imputado
a la audiencia, en aplicación al principio de favorabilidad 49, pues la
resolución favorecerá a sus intereses, no existe óbice alguno para el
verificativo de la audiencia. Lo propio ocurrirá si sólo está en la audiencia
su abogado, más aún si es Defensor Público o Defensor de Oficio,
considerando la facultad que tienen para representar al imputado sin
necesidad de mandato.

106. Si en un caso concreto se tramita la aplicación de un criterio de


oportunidad, existiendo para tal efecto el requerimiento
conclusivo debidamente fundamentado, por el cual el Fiscal
considera innecesaria su asistencia a la audiencia conclusiva,
¿la audiencia, podrá llevarse adelante o deberá suspenderse?.

En la hipótesis planteada, la audiencia debe llevarse adelante, salvo el


caso ya citado del art. 326 inciso 3º del CPP, toda vez que el juez puede

49
Quiere decir que ante la existencia de una o varias disposiciones legales de carácter penal
en las que se regulen asuntos que representen mayor beneficio para el infractor, éstas
deberán aplicarse en forma preferente y prevalente, aunque sean posteriores al hecho
imputado, siempre que su conducta no aparezca clara e inequívocamente encuadrada en
una disposición que tipifica un delito sancionado con una pena más grave, pero
perfectamente diferenciable, por su especificidad, de otro al que se ha asignado una sanción
más benévola.

190
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de un Criterio de Oportunidad

resolver el pedido en base al requerimiento conclusivo fundamentado del


Fiscal.

Recuérdese que la inasistencia injustificada del Fiscal a cualquier


audiencia habiendo sido debidamente citado o notificado, se encuentra
sancionada como falta leve en el Reglamento de Organización y
Funcionamiento de la Inspectoría General y Régimen Disciplinario, pero no
produce la suspensión de la audiencia por inconcurrencia del Fiscal.

191
PROBLEMAS PRACTICOS
EN LA APLICACION DE LA
SUSPENSION CONDICIONAL
DEL PROCESO A PRUEBA
PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA APLICACION DE
LA SUSPENSION CONDICIONAL DEL PROCESO

1. PETICION ESCRITA:
El Fiscal solicita de forma fundamentada la aplicación de la suspensión
condicional del proceso. Arts. 23; 24; 73 del CPP; Arts. 45 inc. 11); 61 y 64
LOMP.

2. CONVOCATORIA A AUDIENCIA ORAL Y PUBLICA:


El Juez convoca a las partes dentro de las 24 horas a una audiencia oral y
pública. Art. 132 y 325 del CPP.

3. AUDIENCIA CONCLUSIVA:
Se lleva a cabo el día y hora señalado, se produce la prueba que acredita
el cumplimiento de los presupuestos de procedencia de la suspensión
condicional del proceso. Arts. 325 y 327 del CPP.

4. RESOLUCION:
El Juez, en Audiencia, pronuncia resolución fundamentada, aplicando la
suspensión condicional del proceso o rechazando la misma. En el primer
caso, fija un periodo de prueba que no puede ser inferior a un año ni superior
a tres (no puede exceder el máximo de la pena prevista) y determina las
condiciones y reglas que el imputado debe cumplir, se le advierte que si se
aparta de estas o no cumple el acuerdo de reparación del daño se revocará
la suspensión condicional del proceso. Arts. 328-1) del CPP.

5. IMPUGNACION:
La resolución de aplicación de suspensión condicional del proceso sólo
será apelable por el imputado y únicamente, cuando las reglas sean
ilegítimas, afecten su dignidad o sean excesivas. Art. 24 del CPP.

195
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

107. ¿En qué consiste este instituto?

Para el efecto, se transcribe la definición contenida en la SC Nº 1758/04-R


de 8 de noviembre, que sostiene: “es una medida de política criminal
adoptada, que atendiendo los móviles del delito, la naturaleza y modalidad
del hecho concreto, el juez podía conceder a favor de toda persona
sancionada a una pena que no exceda los tres años, y que no haya sido
objeto de condena anterior, por delito doloso en los últimos cinco años,
determinación que deberá tomarse a tiempo de dictar la Sentencia
condenatoria respectiva”.

108. ¿En qué casos es recomendable la aplicación de la suspensión


condicional del proceso?

La ley exige únicamente que la pena previsible a aplicarse no exceda los


tres años. En principio, es aplicable a todos los delitos que cumplan dicho
requisito, sean dolosos o culposos. La doctrina manifiesta que la
suspensión del proceso está dirigida a delitos leves, de gravedad media y
en general a los delitos culposos; de igual forma si la contribución del sujeto
(cómplice) ha sido mínima en el hecho delictivo. Por otra parte, es un
requisito lógico que en el caso exista un imputado conocido y posibilidades
de realizar una investigación conducente.

La dificultad se presenta en delitos cuyo resultado es la muerte de una


persona. De inicio, no existe una prohibición legal para aplicar la
suspensión a este tipo de casos siempre que la pena previsible no exceda
los tres años. Adicionalmente debe considerarse las otras exigencias
legales que señala el Art. 366 en su primer párrafo, esto es, evaluar los
informes y declaraciones sobre el hecho, sus móviles o causas, su
naturaleza o características.

Puede tratarse de un homicidio culposo (mala práctica médica), de un


homicidio por emoción violenta (el esposo que mata al amante de su
cónyuge), de un homicidio en accidente de tránsito (el conductor en estado
de ebriedad) o de un homicidio en riñas o agresiones. Habrá que evaluar el
contexto y los motivos del caso concreto para determinar si amerita o no la
suspensión. No es lo mismo suspender el proceso a un sujeto que atropella
a una persona, la socorre pero llega a morir; que suspender el proceso a
un sujeto que en la misma situación se fuga del lugar del hecho. No es lo
mismo suspender el proceso del esposo que mata a su cónyuge en el

196
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de la Suspensión Condicional del Proceso

ejemplo anterior, donde la cárcel significaría dejar en el desamparo a sus


hijos; que suspender el caso del médico negligente que produjo la muerte
de una persona pobre por un tratamiento sin el cuidado mínimo exigido.

Asimismo, no existe ninguna prohibición legal para utilizar la suspensión a


un imputado con antecedentes policiales, ya que se exige que no tenga
antecedentes penales en los últimos 5 años (condena ejecutoriada). A
nuestro criterio, la suspensión condicional del proceso es una herramienta
útil para aquellos sujetos que reinciden en delitos leves o de mediana
gravedad (hurtos, robos, estafas y lesiones menores) que por diversas
razones no llegan a ser juzgados (arreglo extrajudicial, rechazo de la
denuncia) o incluso son beneficiados con criterios de oportunidad. Por otro
lado, si bien no está prohibido, no es recomendable aplicar la suspensión
del proceso a personas que ya fueron beneficiadas con esta medida por el
mismo delito.

En la medida en que se optimice el uso de la suspensión del proceso, los


beneficios que el sistema penal puede reportar son enormes,
principalmente respecto a la reducción de la criminalidad convencional, ya
que el imputado al estar bajo la amenaza real de una posible pena, tiene
claro que es la última oportunidad de rectificar su comportamiento.

Finalmente, para avanzar en la estandarización de criterios que faciliten


una aplicación racional de la suspensión condicional del proceso, es
necesario centralizar su análisis y decisión en unidades especializadas de
trabajo en las fiscalías. Nos referimos a las Unidades de Decisión
Temprana o Post Plataforma que adicionalmente deben ir acompañadas
con otros requerimientos específicos que los detallaremos más adelante.

109. ¿Cómo incrementar la utilización de la suspensión condicional


del proceso?

Está claro que la suspensión del proceso puede ser solicitada por
cualquiera de las partes, sin embargo consideramos que es el Ministerio
Público el que está en condiciones reales de optimizar su aplicación, ya que
generalmente es la institución que tiene el primer contacto con este tipo de
casos. La suspensión condicional del proceso a diferencia de los criterios
de oportunidad, exige de los fiscales un despliegue de actividades de
mayor complejidad, como por ejemplo escuchar a la víctima, persuadirla
para que concilie con el imputado, obtener los antecedentes penales del

197
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

imputado, persuadirlo de que acepte la suspensión, buscar más


información sobre el caso para tomar una decisión definitiva, etc.

La posibilidad de resolver los conflictos penales, utilizando la mayor


cantidad de suspensiones, depende en gran medida de las condiciones
logísticas que permitan hacerlo en los primeros momentos de la etapa
preparatoria y pongan al fiscal en condiciones de contar con la información
requerida para el caso desde el inicio. Por tal motivo, es recomendable
seguir los siguientes pasos:

a) Optimización de las primeras actuaciones. Obtener información


sobre el caso en los primeros momentos posteriores a la comisión del
delito es determinante para decidir si el caso es candidato a la suspensión
del proceso. Por lo general, es la policía quien tiene contacto directo con la
víctima y el imputado, estando en condiciones de conseguir la información
puntual sobre el hecho, sus antecedentes, posibles móviles y los datos
personales necesarios para contactarlos. En consecuencia se requiere de
una coordinación fina entre el fiscal y el policía, con procedimientos de
trabajo expeditos y poco formales.

La información preliminar que se necesita para la suspensión condicional


del proceso comprende: 1) Las características del hecho, para evaluar si se
adecua a un delito leve o de mediana gravedad cuya pena minima
previsible no sobrepase los tres años; 2) La predisposición del imputado
para aceptar la suspensión, si está en condiciones de reparar el daño
causado y si cuenta con antecedentes policiales y/o penales; 3) El interés
concreto de la víctima respecto al hecho (sanción, reparación, protección,
etc.).

Conseguir ésta información preliminar exige que el Ministerio Público


pueda hacer conocer a los policías los criterios concretos que utiliza para
seleccionar los casos que van a suspensión, esto es, que comprendan la
lógica y el modo en que opera esta salida alternativa. En este entendido, la
información preliminar se la puede obtener en una entrevista informal que
haga el policía con la víctima en el lugar de los hechos (acción directa) o
en el momento que sienta la denuncia; algo similar puede hacerse en el
caso del imputado. Las particularidades las veremos con calma más
adelante. En el caso del Ministerio Público estas posibilidades se reducen
pues el fiscal debe examinar documentos escritos (denuncia y querella).

198
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de la Suspensión Condicional del Proceso

b) Obtener información de la víctima: persigue tres objetivos básicos: 1)


Indagar si las características del hecho hacen pensar que sea previsible la
suspensión de la pena (Ej. el esposo que golpea a su mujer ocasionándole
lesiones graves; el accidente de tránsito con herido leve); 2) Conocer el
interés concreto de la víctima y averiguar si existe predisposición para
llegar a un acuerdo con el imputado (Ej. la mujer no quiere que su marido
vaya a la cárcel, o no desea que vuelva al hogar, que no la golpee más, que
deje de tomar, etc.; en el accidente de tránsito, que se le pague la
reparación del automóvil, o que le suspendan la licencia, etc.); 3) Averiguar
si la víctima conoce los antecedentes del imputado (Ej. El esposo ya fue
detenido anteriormente; que no ha sido condenado por este u otro delito).
Como vemos, estas tareas son más fáciles para el policía por la situación
en que se presentan, en cambio al fiscal se le hace más dificultoso porque
la información en las denuncias y querellas escritas es limitada. En este
sentido, se podría generar una instrucción a los miembros de la Policía para
que se pueda ampliar los informes de acción directa en este sentido o
también, los Fiscales encargados de atender plataforma y de solución
temprana deben efectuar estas averiguaciones, aplicando ambos para tal
efecto los Formularios MP – FELCC diseñados para el cuaderno de
investigaciones 50

Proporcionar estas instrucciones al policía es decirle que investigue de


manera concreta la información que pueda ofrecer la víctima. En el primer
objetivo, por ejemplo, el fiscal puede solicitar al policía que en casos de
violencia familiar verifiquen si las lesiones han originado la internación de
la víctima. En realidad, el fiscal le está señalando que si las lesiones son de
consideración lo más probable es que el caso vaya a juicio, existe más
tiempo para contactarse con la víctima y que le envíe los casos que puedan
ir a suspensión.

En el segundo objetivo, el fiscal le está diciendo al policía que averigüe si


la víctima está predispuesta a llegar a un acuerdo con el imputado (Ej.
quiere que le pague los daños; no le interesa que vaya a la cárcel, etc.). En
el tercer objetivo, el fiscal le pide al policía que trate de averiguar

50
Los Formularios MP- FELCC de uso obligatorio en todas las investigaciones y que
contienen esa información son: Informe de intervención policial preventiva (Nº 1); Acta de
registro del lugar del hecho (Nº 3); Acta de denuncia verbal (Nº 5); Formulario de entrevista
(Nº 012); Actas de declaraciones (Nº s. 015 y 021), por ejemplo.

199
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

informalmente si la víctima conoce los antecedentes del imputado (Ej. es


un estafador de poca monta que está siendo procesado por otras personas;
el esposo golpeador no tiene condena anterior).

c) Obtener información del imputado: Lo más importante es averiguar si


está predispuesto aceptar la suspensión y las posibles reglas que se le
impongan (no conducir durante 6 meses, abandonar el hogar familiar, etc.).
la clave de esto radica en hacerlo después de ocurrido el hecho o mientras
está detenido. Actualmente, entre el hecho y la solicitud del imputado de
suspensión al fiscal transcurre por lo menos un mes.

d) Análisis de la denuncia o querella: En el supuesto de que la información


preliminar llegue al fiscal vía denuncia o querella escrita, los pasos a seguir
son distintos y llevan un poco más de tiempo. Primero, se debe leer los
antecedentes y determinar si el caso es candidato a la suspensión
condicional del proceso (caso contrario podrá optarse por el rechazo, otra
salida alternativa o la investigación). Para este punto se deben considerar los
hechos y no la óptica del denunciante o querellante que en algunos casos
mencionan tipos penales graves cuando en realidad corresponden a tipos
más leves. Segundo, si se define que el caso es candidato potencial a la
suspensión, debe ser marcado y registrado con esta especificación,
clasificado por tipo de delito, realizar un listado de la información faltante
para tomar la decisión definitiva y remitir el caso a la unidad (división)
correspondiente. Todo este trabajo podría ser simplificado si fuese tarea de
un grupo especializado como la Unidad de Solución Temprana.

Una vez definido que el caso es candidato a la suspensión es altamente


recomendable remitirlo a otra unidad especializada para efectuar las
gestiones necesarias, es decir, que se envíe a otro grupo de trabajo que se
encargue de materializar la suspensión del proceso.

La especialización del trabajo se apoya en la idea central de que el fiscal


de la Unidad de Solución Temprana que examina un caso durante 20 o 30
minutos para definir si le es aplicable o no la suspensión del proceso, pase
a analizar al siguiente caso para efectuar la misma evaluación y así
sucesivamente.

e) Comunicación y negociación con el imputado: remitido el caso a la


unidad respectiva, lo más probable es que falte alguna información para
que el fiscal ratifique la decisión de ir por la suspensión condicional del

200
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de la Suspensión Condicional del Proceso

proceso. Por ejemplo, los antecedentes policiales del imputado, si ya ha


sido beneficiado con alguna salida alternativa anteriormente (criterio de
oportunidad, conciliación, reparación integral del daño) o las características
del hecho (el robo de una garrafa en un lugar donde existen varias
denuncias por el mismo hecho, que fueron rechazadas porque el autor era
desconocido). Conseguir los antecedentes penales actualmente demora
una semana como promedio desde que se realiza la solicitud al REJAP. El
Consejo de la Judicatura podría implementar una base informática de datos
de las condenas ejecutoriadas que estén a disposición de las fiscalías y los
tribunales, utilizando los sistemas ya existentes (Ianus e Inspector).

Si el imputado está detenido el fiscal puede negociar con él directa e


informalmente. Incluso, es posible hacerlo por teléfono si el fiscal tiene la
información preliminar suficiente. Si no está detenido, las diligencias
requieren mayor trabajo, que también puede ser optimizado por un grupo
de fiscales. Cualquiera sea la forma, debemos considerar que en muchos
casos obtener la conformidad del imputado no requiere una entrevista larga
y formal.

f) Comunicación y negociación con el abogado defensor: Es


necesaria, principalmente para confirmar el acuerdo y comprometer su
asistencia y la del imputado a la audiencia de suspensión.

g) Comunicación y negociación con la víctima: lo fundamental es que el


Ministerio Público y la Policía coordinen procedimientos ágiles para ubicar
a la víctima horas después de ocurrido el hecho. Si se obtuvo la
información preliminar en los primeros momentos, el fiscal está en
condiciones de recomendar a la víctima que acepte el acuerdo.
Contactarse directamente con la víctima es de gran utilidad para explicarle
la posibilidad de resolver el caso mediante la suspensión condicional del
proceso, sus alcances y ventajas.

h) Acciones inmediatas. El Fiscal de la Unidad de Solución Temprana, no


se debe limitar al análisis del caso, sino que debe convocar a una audiencia
para la aplicación de una posible Salida Alternativa después de haber
recibido la declaración de testigos de la victima cuando se necesite y la
declaración o abstención del imputado, esta audiencia en lo posible deberá
efectuarse inmediatamente después la recepción de la declaración de este
ultimo.

201
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

110. ¿Cómo agilizar la judicialización de la suspensión condicional


del proceso?

En las anteriores respuestas dejamos claro que contactarse personalmente


con la víctima y el imputado en los primeros momentos del proceso permite
obtener la información necesaria para que el fiscal pueda resolver el caso
en poco tiempo. Nuevas formas de organización en las fiscalías como las
Unidades de solución temprana pueden generar procesos de trabajo más
sofisticados y alcanzar mejores resultados.

Lo importante es presentar la solicitud al juez en un plazo razonable;


unidades especializadas en este sentido pueden coadyuvar en gran
medida a que esto sea factible. Hacerlo a los 4 ó 6 meses no tiene
mucho sentido. Por otra parte, mientras más expedita sea la
presentación de la solicitud, mayores son las posibilidades de que la
audiencia se lleve a cabo exitosamente. Por ejemplo, si la solicitud es
más informal pero sustancial en su contenido (Nº de caso, nombres de
las partes, delito a imputar y mención de la solicitud de suspensión)
cumple cabalmente su objetivo. Los fundamentos de la solicitud de la
suspensión del proceso, el cumplimiento de los requisitos exigidos y
cualquier otra información necesaria pueden ser expuestos y analizados
en la audiencia oralmente.

Asimismo, es recomendable que la suspensión condicional del proceso se


considere en la primera audiencia y que en una sola actuación se agoten
todos los aspectos relacionados al caso.

111. ¿Cómo posibilitar la celebración de la audiencia en un plazo


oportuno?

La posibilidad real de que la audiencia se celebre exitosamente está


condicionada por la inmediatez en la que se realiza. Los problemas de
notificaciones, la ausencia de algunos de los actores y las suspensiones
frecuentes de las audiencias se deben por lo general al destiempo con que
se realizan. Después de 3 ó 6 meses de la comisión del hecho es muy difícil
que todos los actores estén presentes en la audiencia de consideración de
la suspensión condicional del proceso. Consignar y verificar los datos
correctamente en las primeras actuaciones policiales en los formularios

202
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de la Suspensión Condicional del Proceso

respectivos diseñados para el cuaderno de investigaciones51, los que


incluyen croquis de ubicación del domicilio del imputado y víctima.

112. ¿La presencia del imputado es necesaria en la audiencia?

La presencia del imputado en la audiencia es indispensable para que


conozca la imputación formal, preste su conformidad en la aplicación de la
suspensión y hacerle saber las reglas de conducta que debe cumplir. En
cambio, la presencia de la víctima es prescindible si existen otros medios
que acrediten razonablemente su conformidad con la reparación del daño,
como por ejemplo un acuerdo transaccional, el acta de restitución del bien,
el desistimiento, garantías prendarias o hipotecarias, títulos ejecutivos,
entre otros. El mismo razonamiento es aplicable para la parte querellante.

Asimismo, la Fiscalía debe coordinar con el abogado defensor para


asegurar la presencia del imputado en la audiencia, como parte integrante
del acuerdo reparatorio en el momento de cerrar la negociación. En el
supuesto de que el imputado no asistiese a la audiencia estando notificado
el Juez deberá señalar día y hora para una nueva audiencia y comunicar al
imputado, no siendo necesaria una nueva solicitud.

Esta circunstancia debe ser oportunamente comunicada y aclarada al


imputado, quien debe entender que en caso de inasistencia a la audiencia
a señalarse el único perjudicado seria el mismo.

113. ¿Qué obligaciones debe cumplir el imputado en el periodo de


prueba?

Son tres las obligaciones fundamentales que el imputado debe cumplir


durante la suspensión:

a) Reparar el daño a la víctima, si es que éste solamente es garantizado


en un acuerdo de cumplimiento. Por ejemplo el pago en cuotas o la
prestación de servicios (Art. 23).
51
Los Formularios Ministerio Público – Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen para el
cuaderno de investigaciones, son de uso obligatorio en todas las investigaciones realizadas
por esas instituciones a partir del 1 de junio de 2006, según Resolución Conjunta del Fiscal
General de la República y Comandante General de la Policía Nacional de 4 de mayo de
2006; Instructivo 205/07 del Fiscal General de la República de 18 de abril de 2007 e
Instrucción 02/2007 de 11 de julio de 2007 de la Dirección Nacional de la FELCC.

203
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

b) Cumplir satisfactoriamente las reglas de conducta por el periodo de


tiempo que determine la autoridad jurisdiccional. El periodo de prueba no
puede ser menor a un año ni superior a tres, ni debe exceder el máximo de
la pena prevista para el delito (Art. 24).

c) No ser acusado formalmente para juicio por un nuevo delito durante


el periodo de prueba (Art. 25).

Es aconsejable que el juez utilice un lenguaje sencillo y comprensible al


momento de establecer las obligaciones que el imputado debe cumplir en
el periodo de prueba. De igual forma, es preciso advertir al imputado sobre
las consecuencias en caso de incumplimiento de las obligaciones
impuestas. Finalmente, es necesario indicarle que precise su domicilio real
y/o laboral y tome los recaudos necesarios para ser ubicado en el
supuesto de que sea requerido por el Ministerio Público o la autoridad
jurisdiccional.

114. En caso de incumplimiento de alguna de las obligaciones


impuestas ¿Qué aspectos debe valorar el juez para revocar la
suspensión del proceso?

Si el imputado incumple los acuerdos o promesas de reparación del daño


el juez debe revocar la suspensión y continuar con el proceso, siempre que
el incumplimiento sea atribuible al imputado. Por ejemplo, si el imputado se
comprometió a pagar en cuotas y llega cubrir parte de la deuda, sin
embargo queda desempleado o en estado de pobreza que no le permite
continuar con sus pagos. El juez deberá valorar esta situación antes de
revocar la suspensión o considerar su ampliación.

Si el imputado se aparta considerable e injustificadamente de las reglas de


conducta impuestas, el juez puede revocar la suspensión del proceso. Esto
significa que las reglas no cumplieron sus objetivos básicos: disminuir la
violencia producida por el imputado, interrumpir una probable carrera
delictiva y favorecer su reinserción social. En este entendido, las reglas
pueden buscar distintas finalidades de acuerdo a las características del
delito, veamos algunos ejemplos:

1) Prohibición de cambiar de domicilio sin autorización del juez: en


casos de violencia familiar el juez puede ordenar que el esposo abandone
el hogar familiar y se traslade de domicilio. En el caso del menor de edad,

204
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de la Suspensión Condicional del Proceso

el juez puede disponer que vuelva al hogar familiar para que esté bajo
control de sus padres.

2) Abstención del consumo de estupefacientes o de bebidas


alcohólicas: en casos en los que el imputado se encontraba bajo el efecto
de éstas sustancias al momento de cometer el hecho (lesiones, robos,
hurtos y ciertos accidentes de tránsito). Esta regla puede ir acompañada
con la obligación de someterse a un tratamiento médico, psicológico o de
otra naturaleza si se trata de imputados fármaco dependientes, alcohólicos
o personas con trastornos psicológicos, con el objetivo de que la persona
pueda rehabilitarse y recomponer su vida.

3) Someterse a la vigilancia que determine el juez: que pueden estar a


cargo de otras entidades como centros de rehabilitación, sanatorios
psiquiátricos, colegios, universidades, hospitales, instituciones públicas o
privadas donde desempeñen actividades, etc., con la finalidad de que el
imputado no recaiga en situaciones similares que dieron lugar a su
procesamiento.

4) Prestar trabajo a favor del Estado o de instituciones de asistencia


pública, fuera de sus horarios habituales de trabajo: destinado por lo
general a imputados que demuestran comportamientos imprudentes (Ej.
manejar en estado de ebriedad) o que implican una grave negligencia (Ej.
mala práctica médica). En el primer caso, se podrá determinar que el
imputado trabaje en centros de salud para prestar ayuda a víctimas en
accidentes de tránsito; en el segundo caso que preste servicios médicos
gratuitos en determinados lugares.

5) Permanecer en un trabajo o empleo, o adoptar en el plazo que el


juez determine, un oficio, arte, industria o profesión: para imputados
que no tienen otro medio de subsistencia que sus actividades delictivas
(tráfico, robo, hurto). La regla busca que los individuos procuren medios
lícitos basados en su propio esfuerzo y capacidades.

6) Prohibición de conducir vehículos: para conductores imprudentes


o negligentes. En estos casos, se valora no sólo la seguridad de
terceras personas sino la del propio imputado. Esta medida puede ir
acompañada de la obligación de rendir exámenes de conducción
periódicamente.

205
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

115. ¿Cómo mejorar el control y seguimiento de las reglas de


conducta impuestas al imputado?

Que el imputado concurra a firmar una vez cada semana, o que se le


prohíba tomar bebidas alcohólicas sin posibilidades efectivas de control,
hace de la suspensión en el mejor de los casos una mera conciliación. Si
la suspensión condicional en la práctica establece reglas de conducta
puramente formales (un “saludo a la bandera”) no representa una
respuesta de calidad al conflicto penal.

Actualmente los juzgados de ejecución penal no cuentan con los medios


suficientes para efectivizar el control y seguimiento de las reglas de
conducta que ordenan los jueces de instrucción. El Estado por lo general
no tiene las condiciones para supervisar este tipo de situaciones, razón
por la que sus instituciones están obligadas a buscar soluciones
innovadoras para este tipo de dificultades. Por tanto, es razonable buscar
instituciones que reúnan las condiciones necesarias para realizar el
seguimiento.

Las autoridades jerárquicas de las Cortes y Fiscalías locales necesitan


identificar socios estratégicos que tengan intereses comunes respecto a la
prevención del delito, la rehabilitación de personas que estén comenzando
una carrera delictiva y la prestación de servicios comunitarios. En nuestro
medio existe un número considerable de instituciones tanto públicas como
privadas con capacidad instalada para recibir a imputados que deban
cumplir su periodo de prueba. Pero lo más importante, tienen los
mecanismos para supervisar regularmente el cumplimiento de las reglas
que el juez dispone.

En este entendido, promover acuerdos de diversa índole con escuelas,


universidades, centros de rehabilitación, fundaciones, hospitales,
municipios, servicios públicos, colegios profesionales, parroquias, etc.,
significa un relacionamiento concreto del Ministerio Público y el Poder
Judicial con la comunidad. Es posible arrancar con convenios y
reglamentos generales que permitan por ejemplo que un imputado realice
trabajos comunitarios, o aporte bienes y trabajos específicos por oficios o
profesiones (carpinteros, médicos, ingenieros, transportistas, etc.).
Asimismo, puede negociarse la incorporación de ciertos imputados a
programas de rehabilitación, de inserción laboral o capacitación, que estén
a cargo de dichas instituciones.

206
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de la Suspensión Condicional del Proceso

El reporte del cumplimiento de las reglas puede hacerse mediante informes


periódicos a los jueces de ejecución como también a los fiscales. En la
medida que se avance con este tipo de convenios y alianzas, se podrán
realizar mayores ajustes, precisar las reglamentaciones y el mejoramiento
de otros aspectos específicos que se vayan presentando en la práctica.

116. ¿Cuáles son los presupuestos de procedencia de la salida


alternativa de suspensión condicional del proceso?

La salida alternativa de suspensión condicional del proceso requiere la


acreditación de los siguientes presupuestos:

a) Cuando sea previsible la suspensión condicional de la pena (Que la


persona haya sido condenada a pena privativa de libertad que no
exceda de tres años de duración; y. Que el condenado no haya sido
objeto de condena anterior, por delito doloso en los últimos cinco
años).

b) Se haya reparado el daño causado con el delito, firmado un acuerdo


en tal sentido o afianzado suficientemente la reparación.

c) El imputado preste su conformidad con la salida alternativa.

d) No tenga antecedentes judiciales por delito doloso.

117. Para la procedencia de la Salida Alternativa de Suspensión del


Proceso a Prueba, ¿Deberá considerarse la pena máxima o la
mínima? ¿Habrá algunos otros aspectos a considerar?

El requisito de procedencia imprescindible para esta salida alternativa es la


previsibilidad de aplicarse la suspensión condicional de la pena, cuando la
sanción de privación de libertad no exceda de los tres años; en tal sentido
debemos realizar un ejercicio de dosimetría penal para cada caso en
particular, tomando como punto de partida la pena mínima del delito
imputado, que no puede ser superior a los tres años; en tal sentido si la
pena mínima es superior a los tres años descartamos por completo la
posibilidad de aplicar esta salida alternativa.

El problema surge cuando estamos frente a hechos sancionados con una


pena mínima inferior a los tres años, pero superior en su máximo a tres, por

207
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

ejemplo cuando estamos frente a un hecho calificado como robo cuya pena
mínima es de 1 año y la máxima de 5 años de privación de libertad; en
estos casos, si bien la pena máxima supera el límite de tres años, se debe
tomar en cuenta siempre la pena mínima para realizar el ejercicio de
dosimetría penal, estableciendo para el caso concreto la probabilidad de la
existencia de atenuantes y/o agravantes que permitan fijar con probabilidad
la pena que podría aplicarse, analizando atenuantes y agravantes en una
caso particular, concluiremos a prima facie si en el caso concreto la pena a
imponerse superaría o no el límite de los tres años que hace posible la
aplicación de la suspensión del proceso a prueba.

Por otra parte a más de acreditar este extremo, también se deberá acreditar
los demás presupuestos definidos en el punto anterior.

118. ¿Podrá la víctima oponerse a la concesión de la Suspensión


Condicional del proceso? ¿En qué casos?

El instituto de la oposición que faculta a la víctima impedir la aplicación de


una salida alternativa, constituye un derecho consagrado por el CPP en tal
sentido la víctima sí puede oponerse a la aplicación de esta salida
alternativa, pero tal oposición deberá ser debidamente fundada en el
incumplimiento de uno de los presupuestos que la ley exige para su
procedencia. Una oposición que no esté fundamentada en el cumplimiento
de los requisitos de procedencia de la salida alternativa, constituye
oposición sin fundamento que debe ser rechazada por la autoridad
jurisdiccional.

119. ¿Podrá la víctima oponerse a la concesión de esta salida por


falta de resarcimiento o afianzamiento del daño? ¿Qué aspectos
debiera incluir el daño a ser reparado?

Sí, la falta del resarcimiento o afianzamiento del daño es uno de los casos
que motivan una oposición fundamentada, toda vez que uno de los
presupuestos que exige la procedencia de esta salida alternativa es la
reparación previa del daño causado con el delito; en tal sentido si no se ha
cumplido con este requisito, la víctima puede suscitar oposición fundada en
el incumplimiento de este presupuesto, lo que dará lugar al rechazo de la
salida alternativa.

Ahora bien la reparación del daño comprende en la generalidad de los

208
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de la Suspensión Condicional del Proceso

casos el daño integral que la parte afectada deberá acreditar en cuanto


a montos en la audiencia promovida por el fiscal.

120. ¿Podrá el Fiscal modificar la calificación inicial de los hechos


realizada en el informe de inicio de investigación para hacer
posteriormente procedente la suspensión condicional del
proceso, dada la exigencia de la previsibilidad de la pena?

Al respecto corresponde resaltar que nuestro sistema procesal penal


actual, no permite al fiscal en ningún momento cambiar los hechos para
forzar una calificación legal que posibilite la aplicación de una salida
alternativa.

Sobre el particular se debe tener presente dos hipótesis que permiten


resolver el problema planteado:

a) Si el inicio de la investigación fue comunicada a la autoridad


jurisdiccional, la investigación aún se sitúa en la etapa de los actos
iníciales, pues aún no se ha procedido a la imputación formal, de tal
manera que no obstante el aviso de inicio de investigación, por ejemplo de
un hecho de robo agravado, la imputación formal que presente el fiscal
precisará el hecho que permita calificar adecuadamente la conducta del
infractor de la norma, por ejemplo en el caso que nos ocupa el fiscal una
vez analizado el informe de investigación preliminar podrá optar por
formular la imputación por robo simple, en tal sentido, hasta este momento
no hay problema alguno en que el fiscal modifique la calificación preliminar
del hecho que se investiga.

b) Si en el caso particular ya se formuló la imputación formal por ejemplo


por robo agravado, se debe entender que la formulación de cargos
responde a los resultados de la investigación preliminar, pero que sin
embargo la calificación realizada hasta ese momento no deja de ser
provisional pues lo que se investiga es un hecho ilícito no un determinado
tipo penal; ello implica que la decisión adoptada por el Fiscal puede sufrir
cambios a la conclusión de la investigación, es decir después del desarrollo
de la etapa preparatoria, consecuentemente para que la inicial hipótesis
contenida en la imputación formal sufra variación deberá existir elementos
de convicción que sustenten dicha modificación pues en los hechos
implicará modificaciones a la imputación formal y posterior pedido de salida
alternativa.

209
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

121. ¿Es necesario presentar el certificado del REJAP para la


procedencia de esta salida alternativa? ¿A quién corresponderá
hacerlo?

En el caso particular debemos analizar los presupuestos que exige la


norma procesal para la procedencia de la suspensión condicional del
proceso y uno de los requisitos es que el beneficiario no tenga
antecedentes judiciales por delito doloso en los últimos cinco años. Si ello
es así, indudablemente para la procedencia de la suspensión condicional
del proceso, también deberá acreditarse que el imputado no registra
antecedentes judiciales por delito doloso y el único documento que
acreditará fehacientemente este extremo es el certificado emitido por el
Registro Judicial de Antecedentes Penales, que resulta ser por mandato
expreso del art. 440 del CPP 52 la instancia encargada del registro de
antecedentes penales.

Ahora bien si es el Fiscal quien solicita la salida alternativa, es lógico


suponer que será el Fiscal quien debe presentar el Certificado negativo de
antecedentes penales del imputado, hecho que le permitirá fundamentar
adecuadamente su pedido. Además por el principio de objetividad
corresponderá al Fiscal en ejercicio de la titularidad de la acción penal
recabar todos los elementos de prueba a favor y en contra del imputado,
ello no impide que sea la propia defensa la que tramite el certificado
negativo de antecedentes penales que le permitirá persuadir al Ministerio
Público para que concluya la investigación con esta salida alternativa.

Resultaría un contrasentido que en caso de no cumplir con el numeral 2 del


art. 366 el fiscal pudiese solicitar esta salida alternativa, porque sabe que
la misma será rechazada por el Juez.

52
Art. 440. (Registro de antecedentes penales). El Registro Judicial de Antecedentes
Penales, dependiente del Consejo de la Judicatura, tendrá a su cargo el registro
centralizado de las siguientes resoluciones:
1) Las sentencias condenatorias ejecutoriadas;
2) Las que declaren la rebeldía; y,
3) Las que suspendan condicionalmente el proceso.
Todo juez o tribunal remitirá al registro, copia autenticada de estas resoluciones.
El Consejo de la Judicatura nombrará un director encargado del registro y reglamentará su
organización y funcionamiento.

210
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de la Suspensión Condicional del Proceso

122. ¿Es el juez de ejecución penal encargado de controlar las


condiciones y reglas impuestas al imputado? de ser así, ¿tendrá
algún plazo para informar al Juez de instrucción del
incumplimiento de las condiciones establecidas? ¿Qué
acciones debe tomar el Juez?

Las condiciones y reglas que debe cumplir el beneficiario de la suspensión


condicional del proceso, deben ser controladas por el Juez de Ejecución
Penal en coordinación con la Dirección Departamental de Régimen
Penitenciario y supervisión, a través de un supervisor, conforme establece
el Art. 214 de la Ley de Ejecución Penal y Supervisión 53, en tal sentido ante
el incumplimiento de las reglas y condiciones impuestas que impliquen la
revocatoria de la salida alternativa, será el Juez de Ejecución Penal el
responsable de poner en conocimiento del Juez de Instrucción dicho
incumplimiento, pero no existe en la norma procesal plazo alguno para
cumplir con esta obligación, sin embargo deberá hacerlo en un plazo
razonable desde el momento en que conoció del incumplimiento de las
reglas y condiciones.

123. Qué ocurre para analizar la previsibilidad de la pena si la


calificación provisional del Fiscal hecha mediante la imputación
incluye concurso de delitos (real o ideal), ¿procederá bajo estas
circunstancias la suspensión condicional del proceso?.

Si estamos frente a una investigación abierta por concurso de delitos, la


suspensión condicional del proceso procede siempre que sea previsible
que la pena no supere los tres años, en tal sentido deberá realizarse
también el ejercicio de dosimetría penal antes señalado.

Por ejemplo si se ha imputado formalmente por los delitos de robo y


amenazas, el ejercicio de dosimetría penal permitirá en principio analizar el
delito más grave que en este caso es el de robo y tomando en cuenta
atenuantes y agravantes en el caso concreto por ejemplo hace concluir que

53
Art. 214 LEPS (Control) Dentro de las veinticuatro horas de ejecutoriada la sentencia que
suspende condicionalmente el proceso o la pena, el juez de la causa remitirá una copia de
la resolución, al juez de ejecución penal y a la dirección departamental de régimen
penitenciario y supervisión. El juez de ejecución penal, en coordinación con la dirección
departamental de régimen penitenciario y supervisión, vigilará estrictamente el cumplimiento
de las reglas impuestas, asignando al efecto un supervisor.

211
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

la pena que correspondería al caso será de dos años; es sobre esta base
que recién se añadirá la pena correspondiente al concurso de delitos, vale
decir, tomar en cuenta recién la pena prevista para el delito de amenazas
pudiendo añadir de acuerdo a la norma penal hasta el quantum permitido
por el concurso, cuyo resultado final será la pena previsible para el hecho
que se investiga. 54

124. ¿Qué sucede ante la inexistencia de la reparación del daño


procede la suspensión condicional del proceso?

Esta salida alternativa, exige para su procedencia, la reparación del daño


causado con el delito, en tal sentido si no se ha cumplido con este
presupuesto, es improcedente la salida alternativa de suspensión
condicional del proceso a prueba.

125. ¿Qué debe hacer el Juez / Fiscal ante la falta de acuerdo en la


reparación del daño?

Si el caso concreto no amerita concluir a través de la tradicional


persecución penal-juicio oral, debe hacerse todo el esfuerzo necesario para
concluir con una salida alternativa, consecuentemente corresponderá al
Fiscal procurar que las partes lleguen a un acuerdo satisfactorio para
ambas, agotando estrategias y técnicas de conciliación para lograr este
propósito 55.

54
Para graduar el quantum de la pena la doctrina señala que es necesario siempre sacar
primero la media y de ahí puede ir hasta lo mínimo con atenuante o de la mitad hasta lo
máximo cuando se aplica agravantes. Respecto a las agravantes nuestro Código reconoce
agravantes específicas, vale decir, que necesariamente las agravantes tienen que estar
reconocidas para cada delito y si el delito no contempla agravantes entonces se aplica las
circunstancias señaladas por el artículo 38 del C.P.

55
Artículo 65º LOMP. “Conciliación. Cuando el Ministerio Público persiga delitos de
contenido patrimonial o culposos que no tengan por resultado la muerte, y siempre que no
exista un interés público gravemente comprometido, el fiscal de oficio o a petición de parte,
deberá exhortarlas para que manifiesten cuales son las condiciones en que aceptarían
conciliarse. Para facilitar el acuerdo de las partes, el fiscal podrá solicitar el asesoramiento
y el auxilio de personas o entidades especializadas en conciliación, disponer que la
conciliación se realice en centros especializados o solicitar al juez de la instrucción que
convoque a las partes a una audiencia de conciliación. Si en esta oportunidad o en cualquier
estado posterior del proceso hasta antes de iniciarse la audiencia del juicio, las partes se
concilian, se declarará extinguida la acción, previa constatación en audiencia pública del
cumplimiento de los acuerdos a los que hayan arribado las partes.”.

212
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de la Suspensión Condicional del Proceso

126. ¿Hasta donde alcanza la competencia del Juez en la audiencia?


¿Deberá limitarse a verificar el cumplimiento de los requisitos
del art. 24 y 366 del CPP, como autoridad imparcial, o también
podrá cuestionar el mérito en la decisión asumida por el Fiscal?

En principio, cada salida alternativa exige para su procedencia el


cumplimiento previo de los presupuestos y requisitos, en tal sentido el Juez de
Instrucción en ejercicio del control jurisdiccional, exigirá a las partes, el
cumplimiento de los presupuestos que exige el CPP para cada una de las
salidas alternativas, en tal sentido observará en cada caso concreto el
cumplimiento de los presupuestos de procedencia y no le estará permitido
observar el mérito de la decisión adoptada por el Fiscal, es decir, si el Fiscal
en un caso concreto decidió concluir la investigación a través de la suspensión
condicional del proceso y acredita el cumplimiento de los presupuestos que
exige dicha salida alternativa, el Juez no puede rechazar la salida alternativa
solicitada aún cuando crea que la mejor forma de cerrar la investigación
hubiera sido a través de un procedimiento abreviado por ejemplo.

127. ¿Le corresponde al Fiscal señalar por lo menos referencialmente


qué condiciones y reglas se pueden aplicar al imputado?

La solicitud del Fiscal de aplicar la suspensión condicional del proceso a un


caso concreto, debe incluir las reglas y condiciones más aconsejables al
caso concreto, en tal sentido, no sólo le corresponde realizar este pedido
de manera referencial si no señalar las condiciones y reglas que deben
necesariamente estar contenidas en la solicitud de salida alternativa y la
fundamentación oral que realice en la audiencia conclusiva.

128. ¿Los requisitos de procedencia establecidos en el art. 23


concordante con el Art. 366 del CPP son concurrentes?

Sí los requisitos que exige la norma procesal penal, son concurrentes para
el caso concreto, implica ello que el Fiscal deberá acreditar la concurrencia
conjunta de los presupuestos establecidos en el Art. 366 concordante con
el Art. 23 del CPP 56.
56
Art. 23 (Suspensión condicional del proceso) Cuando sea previsible la suspensión
condicional de la pena, las partes podrán solicitar la suspensión condicional del proceso.
Esta suspensión procederá si el imputado presta su conformidad y, en su caso, cuando haya
reparado el daño ocasionado, firmado un acuerdo con la víctima en ese sentido o afianzado
suficientemente esa reparación.

213
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

129. Podrá el Juez rechazar la suspensión condicional del proceso al


estar simultáneamente presentada junto a la imputación formal?

Se ha concluido que toda salida alternativa al juicio oral, necesariamente


debe ser realizada previa imputación formal, en tal sentido no existe
prohibición legal que impida realizar o formular de manera simultánea la
imputación formal y la solicitud de salida alternativa al juicio oral, es más
esta posibilidad es la más aconsejable.

130. ¿Quién es el Juez competente para extinguir la acción penal una


vez que el imputado cumplió con las condiciones en el término
de prueba establecido? ¿El Juez Instructor o el Juez de
Ejecución Penal? ¿Implica la cancelación de los antecedentes
del imputado?

La autoridad jurisdiccional competente para extinguir la acción penal


cumplido el término de prueba de manera satisfactoria a los intereses del
imputado, es el Juez de Ejecución Penal conforme establece el Art. 217 de
la Ley de Ejecución Penal y Supervisión 57 que es posterior al CPP.

Respecto al alcance de antecedente judicial, debemos concluir que existirá


antecedente judicial si existe sentencia condenatoria ejecutoriada. En el
caso de la suspensión condicional del proceso a prueba no existe
antecedente Judicial en sentido estricto sino sólo la inscripción de una
investigación que se encuentra en suspenso, en tal sentido la resolución de
extinción de la acción penal emergente del cumplimiento de condiciones de
la suspensión condicional del proceso a prueba, implica la cancelación de

Art. 366 (Suspensión condicional de la pena). El Juez o tribunal, previo los informes
necesarios, tomando en cuenta los móviles o causas que hayan inducido al delito, la
naturaleza y modalidad del hecho, podrá suspender de modo condicional el cumplimiento
de la pena y cuando concurran los requisitos siguientes:
1) Que la persona haya sido condenada a pena privativa de libertad que no exceda de
tres años de duración; y,
2) Que el condenado no haya sido objeto de condena anterior, por delito doloso en los
últimos cinco años.

57
Art. 217 LEPS (Cumplimiento del período de prueba). Cuando el período de prueba haya
sido cumplido satisfactoriamente, previo informe de la Dirección Departamental de Régimen
Penitenciario y Supervisión, el Juez de Ejecución Penal, dictará resolución, declarando
extinguida la acción penal o cumplida la condena, según el caso, remitiendo copia al registro
de antecedentes penales y otra a la persona sometida a prueba”.

214
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de la Suspensión Condicional del Proceso

la inscripción realizada en el Registro de Antecedentes Penales del proceso


en suspenso.

131. ¿Podrá el Fiscal de oficio pedir la Suspensión Condicional del


Proceso sin previa consulta al imputado? ¿Es necesario hacer
una audiencia previa ante el Fiscal para lograr el acuerdo para
la tramitación de la suspensión condicional del proceso?

La decisión respecto a la forma de cómo cerrar una investigación es una


facultad del titular de la acción penal; sin embargo para el éxito de la
decisión asumida por el Fiscal en todos los casos corresponderá una
consulta previa con el imputado y la defensa. En el caso específico de la
suspensión condicional del proceso, necesariamente el Fiscal deberá
consultar y lograr el consentimiento del imputado para cerrar la
investigación con esta salida alternativa, toda vez que si se han cumplido
con los presupuestos de procedencia, el imputado deberá estar de acuerdo
con la salida alternativa pues deberá someterse al cumplimiento de
determinadas reglas y condiciones dentro del período de prueba que
establecerá el Juez de Instrucción. Si el imputado no está de acuerdo a
someterse a control y cumplimiento de condiciones, la salida alternativa
será rechazada por el Juez de Instrucción.

132. En delitos cuya víctima es la sociedad como por ejemplo los


ilícitos previstos en el Art. 46 y segunda parte del Art. 47 de la
Ley 1008, delitos en los que es posible aplicar una salida
alternativa ¿con quien deberá acordarse la reparación del daño
para cumplir el requisito?. ¿Es posible para cumplir las
exigencias de reparación del daño firmar un compromiso en tal
sentido?.

En el caso específico por la pena señalada para los delitos previstos en los
Arts. 46 y segunda parte del Art. 47 de la Ley 1008, procede la aplicación
de una salida alternativa, toda vez que en este tipo de delitos el requisito
no es exigible ante la imposibilidad de cuantificar el daño, ya que el art. 23
del CPP condiciona la exigencia de este requisito a los casos en los que se
verifique la existencia de daño cuantificable, cuando textualmente señala:
“…Esta suspensión procederá si el imputado presta su conformidad y, en
su caso, cuando haya reparado el daño ocasionado..”.

215
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

133. Cuando la víctima es menor (mayor de 14 años y menor de 18


años ) y tiene padres y estamos frente a delitos contra la
libertad sexual (abuso deshonesto, corrupción de menores ),
¿con quien deberá firmarse el acuerdo sobre reparación del
daño?, tomando en cuenta que participa activamente del
proceso la representación legal de menores.

En el caso específico si bien la víctima del hecho resulta ser una menor de
18 años, participando activamente la representación de menores, no es
menos cierto que si la víctima tiene padres son ellos los que ejercen la
patria potestad, y serán ellos quienes estén facultados a nombre de la
menor a suscribir acuerdos de reparación del daño ocasionado con el
hecho delictivo.

134. Si en el caso precedente la víctima menor, no tiene padres y sólo


asumen representación la defensoría de la niñez y adolescencia
y estamos frente a un hecho delictivo que por la pena (abuso
deshonesto) es procedente la suspensión condicional del
proceso, ¿será recomendable utilizar esta salida alternativa?.
En el caso de haber decidido el Fiscal esta salida alternativa,
¿con quién deberá acordarse la reparación del daño?.

Por la pena prevista conforme se tiene afirmado procede la aplicación de


una salida alternativa y será el Fiscal quien tenga que analizar en base al
caso en concreto y las evidencias acumuladas, decidir la forma de concluir
la investigación. Si decide hacerlo a través de una suspensión condicional
del proceso a prueba y no teniendo la menor padres quienes la
representen, será la representación de la defensoría de la niñez y
adolescencia quien acuerde la reparación del daño ocasionado con el
delito 58.

58
Artículo 35º.- (Prohibiciones y limitaciones en el ejercicio de la acción penal). No podrán
denunciar ni ejercitar la acción penal: el descendiente en línea directa contra su
ascendiente y viceversa, dentro del cuarto grado de consanguinidad o por adopción; los
parientes colaterales entre sí, dentro del segundo grado de consanguinidad o por adopción;
los cónyuges y convivientes entre sí; y el condenado por falso testimonio, calumnia o
soborno; salvo que lo hagan por delitos cometidos contra ellos o contra sus ascendientes o
descendientes, su cónyuge, conviviente o sus hermanos. Los menores de edad o los
interdictos declarados sólo podrán ejercitar la acción penal por medio de sus representantes
legales.”.

216
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de la Suspensión Condicional del Proceso

135. Qué pasa si las reglas impuestas son contradictorias, por


ejemplo le imponen a un albañil que permanezca en una obra
por un año y su obra demorará apenas unos meses? ¿Qué
puede hacer el defensor en este caso?.

Conforme establece el Art. 24 del CPP, las reglas y condiciones deben ser
seleccionadas de acuerdo a la naturaleza del hecho y en todo caso no
deben ser ilegítimas, excesivas o atentatorias a la dignidad del beneficiario
aspecto que deberá tener presente el Juez a tiempo de establecer las
reglas y condiciones y el abogado defensor debe solicitar al Juez la
observancia de estas limitaciones cuyo incumplimiento posibilita al
imputado interponer el recurso de apelación incidental, conforme prevé el
Art. 24 del CPP 59 penúltimo párrafo.

136. ¿Cuáles son los criterios rectores para establecer las


condiciones y reglas de conducta que deberán observar los
beneficiarios de esta salida alternativa?.

El art. 24 del CPP establece el marco rector para la aplicación de


condiciones y reglas al establecer que las mismas serán seleccionadas de
acuerdo a la naturaleza del hecho, pero podrá también tomar en cuenta el
Juez de Instrucción la edad, el sexo, la profesión u ocupación y la situación
económica y social del imputado para seleccionar adecuadamente las
reglas y condiciones establecidas en el art. 24 que son enunciativas y no
limitativas pues la misma norma legal permite aplicar otras reglas de
conducta análogas a las regladas en el Art. 24 del CPP.

59
Art. 24. (condiciones y reglas). Al resolver la suspensión condicional del proceso, el juez
fijará un período de prueba, que no podrá ser inferior a un año ni superior a tres y en ningún
caso excederá el máximo de la pena prevista; determinará las condiciones y reglas que
deberá cumplir el imputado en ese plazo, seleccionando de acuerdo con la naturaleza del
hecho entre las siguientes:
1) Prohibición de cambiar de domicilio sin autorización del juez;
2) Prohibición de frecuentar determinados lugares o personas;
3) Abstención del consumo de estupefacientes o de bebidas alcohólicas;
4) Someterse a la vigilancia que determine el juez;
5) Prestar trabajo a favor del Estado o de instituciones de asistencia pública, fuera de
sus horarios habituales de trabajo;
6) Permanecer en un trabajo o empleo, o adoptar en el plazo que el juez determine, un
oficio, arte, industria o profesión;
7) Someterse a tratamiento médico o psicológico;
8) Prohibición de tener o portar armas; y ,

217
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

137. ¿Cómo debe procederse cuando el daño ha sido cubierto por el


SOAT tratándose de accidentes de tránsito? ¿Ese pago será
suficiente? ¿Aún en ese caso es necesario pedir la conformidad
de la víctima?

En la hipótesis planteada como emergencia de un hecho de tránsito,


evidentemente el SOAT cubre el daño ocasionado en el hecho de tránsito,
pero que sin embargo tiene límites establecidos en el reglamento
correspondiente al Seguro obligatorio de Accidentes de Tránsito que en
determinados casos por ejemplo de lesiones gravísimas o muerte de la
persona, la víctima o familiares constituidos en víctima en el caso de
muerte de personas, consideren que el monto cubierto por el SOAT es
insuficiente para el caso concreto por diversas circunstancias, en tal
sentido no basta en la hipótesis que el SOAT haya cubierto el importe para
considerar que la víctima ha sido reparada; necesariamente la víctima debe
dar su conformidad en la reparación del daño, de no existir esta
conformidad y simplemente estar cubierto el daño con el SOAT,
corresponde rechazar la suspensión condicional del proceso; este
entendimiento se basa en el contenido de la Sentencia Constitucional No
1152/02-R que sobre el particular, refiere: ”Que la póliza del Seguro
Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) protege los gastos
emergentes de la muerte en accidentes de tránsito -entre otros, pero en un
monto equivalente al capital mínimo asegurado, como establecen los arts.
12 y 22 del D.S. 25785 de 25 de mayo de 2000. Del contenido de las
normas de referencia se interpreta que el SOAT no necesariamente cubre
los gastos realmente efectuados y la indemnización que pretende la
víctima, gastos emergentes de un accidente de tránsito, sino que esa
cobertura se la da en el marco del capital mínimo asegurado”. ”Que si la
suspensión condicional del proceso tiene como una de sus finalidades
otorgar la protección a la víctima a través de la reparación del daño que el
delito investigado le causó, es necesario para su procedencia que la

9) Prohibición de conducir vehículos.


El Juez podrá imponer otras reglas de conducta análogas, que estime convenientes para la
reintegración social del sometido a prueba. El juez notificará personalmente al imputado la
suspensión condicional del proceso con expresa advertencia sobre las reglas de conducta,
así como sobre las consecuencias de su inobservancia. La suspensión condicional del
proceso sólo será apelable por el imputado y únicamente, cuando las reglas sean ilegítimas,
afecten su dignidad o sean excesivas. El Juez de ejecución penal velará por el cumplimiento
de las reglas”.

218
Procedimiento para Solicitar la Aplicación de la Suspensión Condicional del Proceso

víctima esté de acuerdo con la indemnización pagada (con capital mínimo


asegurado por el SOAT) que sea un monto suficiente para la reparación del
daño que se le ha ocasionado, caso contrario no es viable la salida
alternativa de referencia”. ”Que en el caso de autos, los recurrentes como
víctimas del delito investigado no estuvieron de acuerdo con la
indemnización del SOAT como monto suficiente para pagar el daño en el
que falleció su hijo, tanto es así que en la audiencia conclusiva impugnaron
la solicitud del Fiscal recurrido de pedir salida alternativa; con ese mismo
argumento plantearon recurso de apelación a la resolución de suspensión
condicional del proceso dictada por el Juez recurrido. En consecuencia, no
se dio cumplimiento a una condición mínima esencial para requerir y
disponer la suspensión condicional del proceso, cual es el acuerdo de la
víctima con el monto para la reparación del daño…”.

138. Existe una política criminal del Ministerio Público, orientada a


tratar los accidentes de tránsito cuando el sujeto activo del
delito está ebrio?. Procede o no la suspensión condicional del
proceso bajo estas circunstancias?

Las reformas introducidas al tipo penal, agravan la situación del imputado


cuando este se encuentra bajo la dependencia de alcohol o
estupefacientes estableciendo una pena entre 1 a 5 años; no obstante esta
agravación por la pena mínima establecida para el hecho, hace posible la
aplicación de la suspensión condicional del proceso; sin embargo, no
existen políticas institucionales que orienten las decisiones que pueda en
su caso adoptar el Fiscal cuando se está frente a casos de mucha
gravedad por ejemplo el caso de accidentes ocasionados en transporte
interdepartamental de Flotas.

139. Si el imputado y víctima han acordado la reparación del daño


suscribiendo para tal efecto un compromiso de reparación a
plazos, ¿el incumplimiento del trato constituirá motivo suficiente
para revocar la suspensión condicional del proceso a prueba?.

En el caso de la suspensión condicional del proceso, el imputado será


sometido dentro de un período de prueba al cumplimiento de determinadas
condiciones y reglas que deberá cumplir, en tal sentido respecto al período
de prueba se establece un tiempo no menor a un año ni mayor a tres años
y en ningún caso debe exceder el máximo de la pena prevista.

219
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

Dentro de este período al margen de las reglas que deberá observar el


imputado, también deberá cumplir los acuerdos o promesas de reparación
del daño causado, por lo que es recomendable que en el caso de pago en
cuotas o plazos éstas no excedan el plazo del periodo de prueba. Si
habiendo realizado este compromiso como acontece en la hipótesis
planteada y no cumple durante el período de prueba, este incumplimiento
dará lugar a la revocatoria de la suspensión condicional del proceso
conforme establece el Art. 25 del CPP 60.

140. ¿Procede la suspensión condicional del proceso en aquellos


delitos en los que no se puede determinar o cuantificar el daño?

Si procede, conforme dispone el art. 23 del CPP que condiciona la


exigencia de este requisito en los casos en los que se haya verificado la
existencia de daño cuantificable, cuando dice textualmente: “…Esta
suspensión procederá si el imputado presta su conformidad y, en su caso,
cuando haya reparado el daño ocasionado…”, lo que permite aseverar que
en los casos en los cuales se ha determinado o cuantificado el daño, ese
requisito debe ser observado para la procedencia del instituto, mientras que
en los casos que ello no es posible, ese requisito no debe ser exigido.

60
Art. 25. (Revocatoria). Si el imputado se aparta considerablemente y en forma injustificada
de las reglas impuestas, no cumple los acuerdos o promesas de reparación del daño civil,
o se formaliza la acusación por la comisión de un nuevo delito, el juez de la causa revocará
la suspensión y el proceso continuará su curso. En el primer caso, el Juez podrá optar por
la ampliación del período de prueba y/o la modificación de las medidas impuestas. La
revocatoria de la suspensión del proceso no impedirá el posterior perdón judicial o
suspensión condicional de la pena. Si la suspensión condicional del proceso no ha sido
revocada hasta el vencimiento del período de prueba, el juez de la causa declarará
extinguida la acción penal.

220
CONCILIACION
CONCILIACION 1

PROCEDIMIENTO PARA LA CONCILIACION:

1. PETICION ESCRITA:
El Fiscal solicita de forma escrita y fundamentada la homologación de la
conciliación. Art. 73; 323 inc. 2; del CPP.; Arts. 61; 64 y 65 LOMP.

2. CONVOCATORIA A AUDIENCIA ORAL Y PUBLICA:


Realizada la solicitud de homologación de conciliación, el Juez convoca a
las partes dentro de las 24 horas a una audiencia oral y pública. Art. 325 y
327 del CPP.

3. AUDIENCIA CONCLUSIVA:
Se lleva a cabo el día y hora señalado, se produce la prueba que acredita
el cumplimiento de los presupuestos de procedencia de la homologación de
la conciliación. Arts. 132, y 325 y 327 del CPP.

4. RESOLUCION:
El Juez pronuncia resolución fundamentada homologando la conciliación o
rechazando la misma. Art. 328-5) del CPP.

5. IMPUGNACION:
La resolución judicial de homologación de conciliación tiene efecto extintivo
de la acción, en tal mérito es impugnable a través del recurso de apelación
incidental. Art. 403.6 del CPP.

La resolución que rechaza la homologación de la conciliación no es


recurrible.
61
Se refiere a la que procede en delitos de acción penal pública.

223
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

141. ¿Qué elementos comprende la reparación del daño?

Las consecuencias jurídicas del delito no sólo se traducen en una


responsabilidad penal frente al Estado y la sociedad, sino además en una
responsabilidad civil ante la víctima o damnificado (Art. 87 del CP). La
responsabilidad civil es la obligación de reparar el daño causado por el
hecho punible.

Se entiende como daño a todo deterioro, perjuicio o menoscabo que


experimenta la víctima o sus bienes por la acción u omisión de otra persona.
Se ha sostenido que la reparación del daño comprende los daños
propiamente dichos (daño emergente) y los perjuicios (lucro cesante). El
daño emergente es la pérdida, menoscabo o detrimento que ha sufrido la
víctima, mientras que el lucro cesante es la utilidad que ha dejado de percibir,
los intereses o ganancias que le han sido privadas a consecuencia del delito.

No obstante lo afirmado no se debe perder de vista que la expectativa de


la víctima respecto a la reparación del daño puede variar según el momento
procesal en que sea efectivamente reparado; así, existen casos en los que
la víctima en aras de la solución pronta y efectiva a su conflicto, podría
disminuir su pretensión resarcitoria viabilizando el acuerdo.

Aunque parezca bastante obvio, la reparación únicamente procede si se ha


verificado la existencia de un daño, ya que la comisión de un delito no
siempre lleva aparejado un daño, así por ejemplo los delitos de peligro (Ej.
Arts. 210 y 211 CP), los delitos de pura actividad (Arts. 164 y 190 CP), o
determinadas tentativas (Ej. El intento fallido de disparar o golpear a
alguien). En síntesis, si no existe daño, nada de daños y perjuicios.
Asimismo, la reparación abarca tanto los daños materiales como los
morales (Art. 97 CP).

En términos prácticos la reparación del daño puede variar en función a tres


supuestos distintos:

a) Si la cosa que fue objeto del delito no ha sufrido ningún deterioro es


susceptible de devolución. En este caso no hay necesidad de una
indemnización pecuniaria.

b) Si la cosa está deteriorada o destruida parcialmente, tratándose de


bienes muebles, la víctima puede optar por su indemnización

224
Conciliación

pecuniaria. En el caso de bienes inmuebles la reparación comprende


la restitución del bien más el pago de la diferencia por el deterioro.

c) Si la cosa no puede ser restituida por estar destruida, desaparecida o


en posesión de terceros de buena fe, el imputado debe indemnizar el
precio equivalente al precio natural de la cosa.

Conforme a la “Declaración sobre los principios fundamentales de


justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder” de las
Naciones Unidas: “5. Se establecerá y reforzarán, cuando sea necesario,
mecanismos judiciales y administrativos que permitan a las víctimas
obtener reparación mediante procedimientos oficiales u oficiosos que
sean expeditos, justos, poco costosos y accesibles. Se informará a las
víctimas de sus derechos para obtener reparación mediante esos
mecanismos. 6. Se facilitará la adecuación de los procedimientos
judiciales y administrativos a las necesidades de las víctimas: a)
Informando a las víctimas de su papel y del alcance, el desarrollo
cronológico y la marcha de las actuaciones, así como de la decisión de
sus causas, especialmente cuando se trate de delitos graves y cuando
hayan solicitado esa información; b) Permitiendo que las opiniones y
preocupaciones de las víctimas sean presentadas y examinadas en
etapas apropiadas de las actuaciones siempre que estén en juego sus
intereses, sin perjuicio del acusado y de acuerdo con el sistema nacional
de justicia penal correspondiente; c) Prestando asistencia apropiada a las
víctimas durante todo el proceso judicial; d) Adoptando medidas para
minimizar las molestias causadas a las víctimas, proteger su intimidad, en
caso necesario, y garantizar su seguridad, así como la de sus familiares
y la de los testigos en su favor, contra todo acto de intimidación y
represalia; e) Evitando demoras innecesarias en la resolución de las
causas y en la ejecución de los mandamientos o decretos que concedan
indemnizaciones a las víctimas. 7. Se utilizarán, cuando proceda,
mecanismos oficiosos para la solución de controversias, incluidos la
mediación, el arbitraje y las prácticas de justicia consuetudinaria o
autóctonas, a fin de facilitar la conciliación y la reparación en favor de las
víctimas”.

142. ¿Cuáles son los límites de la reparación del daño?

El principio general establece que quién con un hecho doloso o culposo


ocasiona a alguien un daño injusto, queda obligado a la reparación del

225
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

mismo, que abarca tanto los daños materiales como los morales (Art. 87 del
Código Penal) en tanto sean consecuencia directa del hecho ilícito.

Debe tenerse en cuenta que la reparación a la víctima puede abarcar una


variedad de delitos y situaciones, desde una lesión corporal (permanente o
temporal) hasta una ofensa al honor, reputación, libertad personal,
privacidad o intimidad. En este sentido el daño no se presume, siendo
necesaria la demostración de su existencia. Los límites de la reparación del
daño deben ser precisados en el caso concreto, sin embargo,
comentaremos algunos:

a) Delitos contra la integridad corporal: por lo general comprende el


daño corporal, pero puede comprender los trastornos o perturbaciones
psíquicas debidamente acreditadas por un perito y valoradas por el
juez. Los daños indemnizables son los gastos de curación y
convalecencia (daño emergente) y las ganancias dejadas de percibir
por la víctima hasta el día de su reestablecimiento (lucro cesante).

b) Delitos contra la libertad: la reparación del daño alcanza las


ganancias que dejó de percibir la víctima durante el tiempo que fue
privado de su libertad.

c) Delitos contra el honor: la reparación comprende la retractación


(reparación in natura o puesta al estado anterior) y una indemnización
pecuniaria siempre que el ofendido acredite que ha dejado de percibir
una ganancia prevista.

El Ministerio Público en ningún caso debe propiciar salidas alternativas en


los que la víctima no esté debidamente informada y no se sienta
efectivamente reparada, sin que ello signifique que deba obtener
resarcimiento en todos los ámbitos descritos precedentemente, lo cual
dependerá del caso concreto.

143. ¿En qué casos es recomendable la aplicación de la conciliación?

Inicialmente corresponde diferenciar la conciliación como salida alternativa,


y la conciliación como medio (acuerdo reparatorio) para, lograr
posteriormente una salida alternativa.

Tomando en cuenta el tipo calificado para el efecto, la ley prevé la

226
Conciliación

conciliación por reparación para delitos patrimoniales y delitos culposos


que no tengan por resultado la muerte, siempre que lo admita el fiscal o la
víctima según el caso. El límite está en el interés público prevalente del
Estado frente al interés de reparación de la víctima. Por ejemplo, en delitos
que afectan el erario público (patrimonio del Estado) o la función pública.

Asimismo, es altamente recomendable descartar la conciliación cuando se


trata de sujetos reincidentes (Ej. estafadores profesionales), con el objetivo
de interrumpir su carrera criminal y evitar que la conciliación se convierta
en un cálculo de costo-beneficio para el delincuente. (Si de 10 estafas
cometidas se llega a procesar al estafador por una sola, éste devuelve el
monto estafado, queda libre y con la ganancia de las otras 9 estafas).
Para decidir en qué casos es aplicable la conciliación previamente debe
considerarse los objetivos que persigue el sistema y los objetivos que
buscan las partes. El objetivo desde el punto de vista del sistema es
resolver la mayor cantidad de causas con el menor costo posible,
resguardando el cumplimiento del debido proceso. Los objetivos para el
fiscal en los hechos son, por un lado, obtener la mayor cantidad de
condenas, y por otro lado, disminuir su carga de trabajo, despachando
rápidamente los casos que lo ameriten. Para la víctima los objetivos
pueden ser el castigo del infractor o bien la reparación del daño, incluso
más allá del perjuicio sufrido. Para el imputado y su defensor el objetivo es
librarse de cualquier responsabilidad o en el peor de los casos obtener el
mejor arreglo posible mediante un acuerdo conciliatorio.

Todos estos objetivos deben ser tomados en cuenta para evaluar si el caso
tiene posibilidades de ir a una conciliación. Esta información es valiosa para
diseñar una estrategia de negociación para cualquiera de las partes, ya que
la conciliación está concebida para casos en los que:

• El hecho es delito, hay un imputado conocido y posibilidades de


realizar una investigación conducente. Si la fiscalía no tiene un caso
sólido , será difícil que el imputado acepte la conciliación, pues lo más
probable es que decida irse a juicio. En contrapartida, si se cuenta
con un caso que tenga probabilidades de éxito, el imputado optará
por proponer la reparación.

• El interés concreto de la víctima es superior al interés estatal de


persecución, porque la reparación parece ser la mejor solución del
conflicto. En estos casos si el fiscal no acepta la conciliación,

227
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

deberá fundamentar en audiencia su oposición ante el juez, ya que


si no existen motivos para su oposición, el juez debe valorar el
derecho de reparación de la víctima y la economía y eficiencia del
sistema.

• La víctima declara sentirse reparada con lo que el imputado está


dispuesto a dar, hacer, o no hacer. En este caso, lo que prevalece es
la satisfacción de la víctima, más allá de que la reparación sea menor
o no cubra la totalidad del daño.

144. ¿Quiénes deben promover la conciliación?

Conforme a ley los fiscales están facultados para promover la conciliación


entre las partes cuando ello sea posible. En los hechos, lo recomendable
es que el fiscal procure el acercamiento y negociación entre las partes
debido a la frecuencia y proximidad de contacto que tiene con las mismas.
Asimismo, es necesario recordar que en delitos de acción penal pública el
fiscal como titular de la acción penal está en la obligación de promover la
conciliación en todos los casos que sea aplicable.

No es recomendable que el juez sea el encargado de promover la


conciliación ya que posteriormente este debe verificar el cumplimiento de
los requisitos exigidos para su procedencia, situación que puede
comprometer su imparcialidad. Por otra parte, traslada al tribunal todo el
costo asociado a lo que es la negociación, de manera que genera
importante gasto de tiempo para el juez, quien además no está preparado
para ello, sino para una función de control.

El juez es el encargado del control de legalidad de la conciliación, que es


la verificación de los requisitos que hemos señalado anteriormente.
Particularmente deberá constatar la voluntad de la víctima cuando ésta sea
altamente vulnerable. En este sentido, el juez debe asegurarse que la
víctima accede al acuerdo libre y voluntariamente y que su decisión es
informada en relación a sus derechos y deberes respecto al acuerdo.

Finalmente, cabe considerar que si bien la conciliación será substanciada


por el juez, esto no significa que sea también este quien la promueva, más
por el contrario procede cuando las partes la soliciten expresamente al
juez. (art. 326 inc. 8º del CPP).

228
Conciliación

145. ¿Cómo incrementar la aplicación de la conciliación?

El razonamiento en este punto es el mismo que hemos expuesto


anteriormente respecto a las otras salidas alternativas. La posibilidad de
resolver los conflictos penales utilizando un buen número de
conciliaciones está supeditada al aprovechamiento de los primeros
momentos del proceso, una adecuada organización del trabajo al interior
de las fiscalías y la definición de una estrategia adecuada para la
negociación del acuerdo conciliatorio. En este sentido, nos remitimos a
las recomendaciones efectuadas en esta guía en lo que sea aplicable a
la conciliación.

No obstante, debemos puntualizar que es necesario optimizar las primeras


actuaciones de la investigación policial. Esto significa conseguir
información puntual sobre: 1) Las características del hecho para evaluar si
cumple con los requisitos legales; 2) El interés concreto de la víctima
respecto al hecho (sanción, reparación, protección, etc.); 3) Si el imputado
está dispuesto a conciliar (posibilidades reales de reparar el daño
ocasionado) y; 4) Si el imputado posee antecedentes policiales y penales
respecto a un hecho similar. Como lo mencionamos, dicha información será
más fácil si la denuncia es recibida verbalmente en una entrevista con el
denunciante.

Si la información preliminar llega por denuncia o querella escrita, tomará


mayor tiempo. Primero, se deben leer los antecedentes y determinar si el
caso puede resolverse mediante conciliación (caso contrario podrá
optarse por el rechazo, otra salida alternativa o la investigación).
Segundo, si se define que el caso es candidato potencial para la
conciliación, se lo deberá marcar y registrar con esta especificación,
clasificarlo por tipo de delito, realizar un listado de la información faltante
para tomar la decisión definitiva y remitir el caso a la unidad (división)
correspondiente. Todas estas tareas se simplificarían si se trabaja en
grupos especializados como la Unidad de Solución Temprana, de la que
ya hemos hablado anteriormente.

Una vez que se ha definido que el caso es candidato para la conciliación


es altamente recomendable remitirlo a otra unidad especializada para
efectuar las gestiones necesarias, esto es, enviar el caso a otro grupo de
trabajo que se encargue de ejecutar la conciliación.

229
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

146. ¿Qué factores determinan el éxito o fracaso de una conciliación?

El éxito o fracaso de una conciliación está sujeto a varios factores, entre


ellos a la estrategia de negociación, la capacitación en materia de
conciliación de todos los operadores (jueces, defensores públicos,
defensores privados, fiscales, etc.), los mecanismos internos para
promover el mecanismo en el Ministerio Público y el Poder Judicial en
técnicas especializadas de manejo de conflictos, y conciliación en materia
penal, vencer la “cultura litigiosa” e inculcar la “cultura de la conciliación”.
Una estrategia determina las acciones a realizar detalladamente, de tal
manera que no se toma una decisión sin haberla previsto anteriormente.
Según la estrategia que elijan las partes, el proceso de conciliación podrá
tomar diferentes rumbos.

Previamente es necesario aclarar que las estrategias de negociación en


materia civil o comercial no son las más apropiadas para la conciliación
penal. Debe considerarse que en aquellas la discusión de fondo tiene un
carácter eminentemente patrimonial, mientras que en ésta está en juego la
libertad de una persona y por tanto la amenaza permanente de la cárcel
aún en delitos de contenido patrimonial. Por ello las técnicas de
negociación privada que últimamente han proliferado a partir de los medios
alternativos de solución de conflictos (MARC’S) deben utilizarse en la
medida en que son aplicables a una causa penal.

El impacto limitado de la conciliación en estos primeros años de vigencia


del CPP obedece principalmente a la estrategia competitiva que utilizan las
partes para la negociación, donde se parte de la premisa que ambas son
enemigas y por tanto existen intereses antagónicos, que en muchos casos
se ven alentados por sus abogados, toda vez que en la mayoría de los
casos resultan ser los responsables de no arribar a un acuerdo
conciliatorio, porque consideran que afectaría a sus ingresos por concepto
de honorarios profesionales.

La estrategia competitiva consiste en maximizar los beneficios de nuestra


postura (Ej. comenzar con una demanda más alta de lo que realmente se
espera, mostrar la menor cantidad posible de información favorable a la
parte, efectuar unas pocas concesiones, defensa férrea de su postura).
Para ello se debe convencer a la otra parte que arregle por menos de los
que hubiese estado dispuesta a aceptar originalmente. Sin embargo en los
procesos de negociación siempre se espera que se hagan concesiones.

230
Conciliación

Quien utiliza la estrategia competitiva trata de efectuar la menor cantidad


concesiones posibles o bien realiza concesiones sobre aspectos que no le
interesan.

Dicha estrategia se torna bastante predecible, lo que permite al adversario


anticiparse a las decisiones que tomará la otra parte y además convierte a
la negociación en un enfrentamiento entre los abogados y las partes,
cuando en muchos casos existen posibilidades reales de llegar a un
acuerdo de forma temprana. Por otra parte, deteriora y repercute
negativamente en el relacionamiento personal de los actores del sistema.
La estrategia competitiva puede ocultar pretensiones de diversa índole
para las partes, desde utilizar el proceso penal para el cumplimiento de una
obligación civil, su evasión o convertirlo en un mecanismo de extorsión
sistemático, donde se pretende obtener del imputado más allá de lo que
efectivamente está obligado a reparar.

En el contexto que acabamos de describir, resulta indispensable revisar


otras estrategias. La estrategia cooperativa busca un acuerdo equilibrado
para ambas partes en base a un ambiente de confianza mutua, aspecto
que genera las condiciones para que las partes estén dispuestas a efectuar
concesiones. Dicha estrategia funciona en los casos donde existe una
buena relación de trabajo entre fiscal y defensor (delitos de acción pública)
o entre los abogados de las partes (delitos de acción privada). Una de sus
consecuencias prácticas es que las partes no cambian de decisión una vez
que han tenido toda la información disponible y han revisado el acuerdo
conciliatorio. Por razones de precaución, se recomienda comenzar con una
propuesta que, sin ser el óptimo que se busca, sea aceptable y suene
razonable para la parte contraria, de tal forma que no exista una pérdida si
la parte contraria actúa deslealmente (estrategia competitiva).

La estrategia integradora busca una solución que tome en cuenta los


intereses de las partes involucradas, tratando de evitar centrarse en las
posturas y que no quede la sensación que una ganó y la otra perdió.
Existen cuatro puntos centrales en esta estrategia de negociación:

1) Personas: se debe tratar de separar las personas de los problemas. El


conflicto penal deriva generalmente en un conflicto personal entre la
víctima y el imputado donde una parte intenta derrotar a la otra. (Ej. castigar
al delincuente, reparar el daño, obtener una absolución, extinguir la acción
penal, etc.). Esta posición es propiciada en varios casos por los propios

231
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

abogados, por ello es recomendable que en este tipo de casos los


abogados de las partes no intervengan en la conciliación.

2) Intereses: a pesar que en determinados casos parece poco realista, es


indispensable centrarse en los intereses, no en las posturas. La
negociación se traba porque las partes se obsesionan con sus posiciones,
olvidando que lo importante es lograr satisfacer los intereses de cada uno.
Es importante hacer notar en posturas intransigentes que la conciliación no
tiene la virtud de borrar el pasado (Ej. las lesiones sufridas, el abuso de
confianza, la estafa, etc.) sino que permite a las partes continuar con su
vida a futuro, en contraposición de lo que significaría proseguir con el
proceso penal en todos los sentidos.

3) Opciones: generar distintas propuestas de solución en aquellos casos


donde la negociación sea ardua y poco amistosa, en un ejercicio de ensayo
error para avanzar paulatinamente y dar cuenta de esto a las partes, de tal
forma que puedan advertir que es más lo que se ha progresado que lo
restante por conciliar.

4) Estándares: es aconsejable expresar a las partes que los resultados


a los que se arriben están basados en algún estándar objetivo, para que
las partes actúen dentro de un marco razonable de exigencias y
concesiones.

En síntesis, no existe una fórmula o un procedimiento estandarizado para


una conciliación exitosa. Como sostiene GIFFORD utilizar una estrategia
escalonada en materia penal, a saber, empezar con una estrategia
competitiva y luego pasar a una integradora. Señalábamos líneas arriba
que el éxito o fracaso de una conciliación depende de varios factores, entre
ellos de la estrategia. Veamos ahora otros factores que deben ser
analizados previamente a la negociación:

• Grado de conocimiento del caso, que se relaciona con la información


obtenida por cada una de las partes.

• El poder relativo de cada parte. La parte que se sienta con más poder
tendrá menos incentivos para negociar. No se trata de poder real o de
las condiciones favorables del caso en particular, sino de qué parte
considera que la otra es más poderosa.

232
Conciliación

• Conocimiento de la estrategia de negociación de la parte contraria. Si


no se sabe que estrategia está utilizando, las señales que se envíen
pueden ser interpretadas en forma equivocada y llevar la negociación
al fracaso ¿Cómo percatarse de la estrategia? En primer término,
ponerse en la situación del contrario y analizar qué estrategia
utilizaría en esas circunstancias. En segundo término, comparar
experiencias similares, prácticas y el historial con que cuenta la otra
parte.

• La presión que pueda ejercer el sistema sobre cada una de las


partes. Si desde el propio sistema existen presiones para llegar a un
acuerdo, las partes tendrán fuertes incentivos para adoptar una
estrategia de colaboración. En este entendido, el Ministerio Público
como titular de la acción penal pública puede establecer políticas de
trato diferencial a los abogados que facilitan un acuerdo entre las
partes dentro de los parámetros legalmente establecidos. De acuerdo
a criterios objetivos, el Ministerio Público puede rechazar la solicitud
de aplicación de futuras salidas alternativas para abogados
(defensores y querellantes) que hayan obstaculizado conciliaciones
por medio de dilaciones o entorpecimientos infundados en casos que
reunían las condiciones suficientes para tal efecto.

• El conocimiento de la personalidad tanto del fiscal como los


abogados de las partes, como el disimulo o actuación tienen sus
límites. Resulta difícil que alguien pueda transformarse
completamente para negociar, por ello deben verse varias opciones
como incorporar a otro fiscal o defensor en el proceso de
negociación, radicando ahí una vez más la importancia de trabajar en
equipo.

Finalmente, cómo mecanismo útil de autoevaluación transcribiremos las


preguntas más relevantes de una lista elaborada por UPHOFF que
permiten determinar que es lo qué hizo bien y qué es lo que hizo mal cada
parte en la negociación:

• ¿Cuán buena fue su preparación para la negociación, conocimiento


de los hechos y derecho del caso?

• ¿Cuán bueno fue el conocimiento de las características personales


del imputado?

233
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

• ¿Eligió su cliente y usted un objetivo determinado? ¿Lo cumplió?

• ¿Descubrió que alguna de sus apreciaciones previas a la negociación


estaban equivocadas?

• ¿Obtuvo durante el proceso de negociación información relevante?

• ¿Reveló usted o la parte contraria información de manera


involuntaria?

• De ser así ¿Qué provocó la revelación?

• ¿Quién hizo la primera concesión y cómo se manejo?

• ¿Existió reciprocidad hacia la concesión? ¿Sí o no, por qué?

• ¿Comenzó la negociación de manera competitiva para convertirse en


cooperativa o integradora?

• ¿Cómo terminó la negociación?

• ¿Alguien se arrepintió de la resolución definitiva? ¿Por qué?

147. ¿Cuáles son los alcances de la homologación judicial?

Realizada que fuera la audiencia de conciliación y una vez obtenido el


acuerdo conciliatorio entre las partes ya sea en sede fiscal o centros de
conciliación, este debe ser puesto en conocimiento del Juez instructor de la
causa con dos objetivos elementales:

• El control de legalidad del acuerdo por medio de la homologación. El


juez debe verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia
que hemos analizado en los puntos 4.2 y 4.3. En este entendido, la
homologación (Art. 54 numeral 4º) no puede ser interpretada como un
mero acto de validación del acuerdo, sino como un acto de control
jurisdiccional.

• La declaración judicial de la extinción de la acción penal. Una vez que


el juez ha cotejado el cumplimiento de los requisitos exigidos en
audiencia, deberá declarar la extinción de la acción penal mediante

234
Conciliación

resolución fundamentada conforme al Art. 27 numerales 6º ó 7º


según el caso.

El control de los requisitos no puede traducirse en exigencias excesivas por


parte del juez. De acuerdo a las características del hecho, demostrar la
conformidad de la víctima puede variar de un caso a otro. En delitos donde
la reparación del daño consiste en la restitución del bien sustraído, la
presencia de la víctima en la audiencia no es necesaria si existe un acta de
devolución o un acuerdo transaccional que dejen constancia del mismo. En
delitos donde la reparación consiste en una indemnización pecuniaria la
presencia de la víctima física de la víctima en audiencia no es
indispensable si el acuerdo reparatorio manifiesta expresamente la
conformidad de la víctima con el monto percibido, que a su vez puede ir
acompañado de comprobantes de pago o depósito, facturas, cheques, etc.

El estándar probatorio que se utiliza en la etapa preparatoria no es el mismo


que se requiere para el juicio oral, ya que este último está concebido para
generar convicción de culpabilidad o inocencia (duda razonable) en el juez
o tribunal. En la etapa preparatoria no se discute la inocencia o culpabilidad
del imputado y por tanto las exigencias probatorias son menos rígidas. Las
pruebas deben ser valoradas considerando la naturaleza y fines de la
conciliación, o en otras palabras por la regla de la sana crítica (Art. 173).

Por otro lado, se discute si previamente se requiere la imputación formal


para considerar la homologación. Si bien el CPP y la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional disponen que no constituye un requisito
indispensable, parece poco lógico que el juez pueda determinar en el caso
concreto si se trata de un delito patrimonial o de un delito culposo si no
existe una calificación jurídica de los hechos por parte del fiscal. A nuestro
criterio, la imputación sí constituye un requisito lógico indispensable para la
labor del juez. Sin perjuicio de lo último, consideramos que esta discusión
no debe ser un óbice para la aplicación de la conciliación si la imputación
formal y la conciliación son presentadas simultáneamente.

148. ¿Qué acciones podrían adoptarse ante la conciliación lograda


por las partes, sin intervención del Fiscal o Juez para
homologar el acuerdo?

Varias, todas orientadas a terminar el trámite mediante la homologación del


acuerdo y la declaratoria de extinción de la acción penal incoada.

235
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

Las partes o cualquiera de ellas, pueden presentar el acuerdo firmado ya


sea al Fiscal pidiéndole requiera al Juez la homologación respectiva o,
directamente ante el Juez para pedirle la homologación del documento.

También, la defensa podrá deducir la excepción prevista en el inc. 6º) del


art. 27 del CPP, es decir, la excepción de extinción por reparación integral
del daño particular o social causado.

Cabe precisar que ambos institutos –conciliación y extinción por reparación


integral del daño- son entidades diferentes aunque, sus efectos son
idénticos pues ambos acarrean la extinción de la acción penal, más el
primero es una salida alternativa y el segundo es una excepción.

149. ¿En qué casos la víctima podrá oponerse válidamente?

Cuando no se hayan cumplido los requisitos previstos para su procedencia,


toda vez que debe tratarse de delitos de contenido patrimonial o delitos
culposos que no tengan por resultado la muerte, siempre que la víctima o
el fiscal lo hayan admitido, además el juez deberá analizar si la conciliación
ha sido obtenida en violación de los derechos de la víctima (dolo, engaños,
etc.) lo que implicaría consentimiento viciado y tendría que rechazarla; en
todo caso deberá verse que las partes no usen esa oportunidad como
herramienta extorsiva y por otra parte debe examinar si la víctima se
encuentra satisfecha con la reparación (en el caso de extinción art. 27.6
CPP) o su afianzamiento (para suspensión condicional del proceso y
criterios de oportunidad).

En lo que hace a delitos de contenido patrimonial, se debe considerar que


estos no se encuentran exclusivamente comprendidos dentro del Título XII
del Código Penal (arts. 326 al 361 del CP), sino también en otras
disposiciones inmersas en el mismo, por ejemplo: el agio, art. 226 del CP
previsto en el Título VI De los delitos contra la economía nacional, la
industria y el comercio; o el fraude comercial, art 235 del CP previsto en el
Capítulo II del Título antes señalado.

En lo que concierne a los delitos culposos, habría que empezar citando la


regla contenida en el art. 15 Código Penal, cuando señala que actúa
culposamente quien no observa el cuidado a que está obligado conforme a
las circunstancias y sus condiciones personales y, por ello: 1. No toma
conciencia de que realiza el tipo legal. 2. Tiene como posible la realización

236
Conciliación

del tipo penal y, no obstante esta previsión, actúa con la confianza de que
evitará el resultado; aclarando sin embargo que los delitos culposos se
encuentran taxativamente tipificados como tales en el Código Penal.

En el caso que nos ocupa, es preciso tener en cuenta que la exigencia de


la norma procesal va más allá de la simple consideración del delito culposo,
exigiendo que además de tratarse de ese tipo de delito, su resultado no sea
la muerte.

En lo que hace a la admisión de la víctima o del fiscal, esta se acreditará


incuestionablemente mediante la presentación del acuerdo y/o la
participación de ambos en la audiencia.

150. ¿Es necesario imputar previamente para luego pedir la extinción


de la acción penal por conciliación? ¿Podrá omitirse ese paso?

De acuerdo con el art. 27 inc. 7), la acción penal se extingue entre otras
causales, por la conciliación, según los casos y formas previstas en el
Código. De ahí se extrae que no puede extinguirse una acción penal si esta
aún no ha nacido. Ahora bien, la acción penal corresponde sea ejercida
conforme a ley, lo que implica que debe ser ejercida dentro de un proceso
penal; en tal sentido el fiscal puede simultáneamente realizar la imputación
formal y la solicitud de homologación del acuerdo conciliatorio y
consiguiente extinción de la acción penal.

En consecuencia se concluye que para que la acción penal pueda


extinguirse por conciliación, esta debe haber nacido mediante la imputación
formal, sin que este paso pueda ser omitido en ningún caso.

151. Será necesario presentar además del documento de transacción,


un memorial de desistimiento?

No es necesario siempre y cuando el documento de transacción permita


establecer claramente que la voluntad de las partes, especialmente de la
víctima, denota que se ha llegado a un acuerdo conciliatorio.

Para evitar exigencias como la que nos ocupa, se sugiere que al momento
de redactar el documento de transacción, pueda insertarse una cláusula
en el siguiente sentido: “Las partes suscribientes convienen que éste
acuerdo bastará para acreditar la conciliación arribada, sin la exigencia de

237
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

ninguna otra formalidad posterior que no sea la homologación declarando


expresamente su conformidad con la salida alternativa que pudiese
solicitar el ministerio publico, y que su inasistencia a la audiencia a
señalarse no invalidara la decisión jurisdiccional que acepte dicha salida
alternativa”.

152. ¿Es necesario el desistimiento para admitir la conciliación o la


extinción por reparación integral del daño?

No, reiterando que ambos institutos –conciliación y extinción por reparación


integral del daño- no son idénticos aunque tienen efectos similares puesto
que ambos generan la extinción de la acción penal, no es necesario ni
menos constituye un requisito previo para la procedencia de cualquiera, la
presentación de un memorial de desistimiento.

153. Si en audiencia realizada ante el Fiscal se logra el acuerdo,


¿debe hacerse en esa misma instancia el documento o acta de
conciliación? ¿O puede enviar a las partes a que lo hagan fuera?

Es altamente recomendable que una vez logrado el acuerdo ante el Fiscal,


se proceda inmediatamente en esa instancia a redactar el documento o
acta de conciliación, teniendo en cuenta en todo momento que las partes
no querrán o evitarán mayores trámites y gastos, concordante con el
principio de celeridad, concentración y economía procesal, que incumbe no
solo a jueces también a fiscales defensores públicos y privados.

Incluso será útil, que en el documento o acta las partes acuerden


expresamente que no se necesitará de ningún otro trámite para extinguir la
acción penal, señalando incluso la posibilidad que sean notificadas para la
audiencia en estrados judiciales. Incluso, se han visto casos que redactado
el documento, inmediatamente es presentado ante el Juez para
homologación, siendo recomendable que el Juez señale inmediatamente la
audiencia respectiva, de esa manera se evita que las partes abandonen el
interés por el trámite en curso.

Además, si la reparación se ha dado efectivamente dentro de límites


razonables, es aconsejable declarar que mediante ese acuerdo, se está
cumpliendo con la reparación integral del daño, de forma tal que si el Fiscal
no requiere oportunamente ante el Juez la homologación del acuerdo o
exista cualquier imprevisto posterior en el trámite, la defensa pueda deducir

238
Conciliación

la excepción prevista en el inc. 6º) del art. 27 del CPP. Incluso, podría
acordarse esa posibilidad en el mismo documento.

154. ¿Bastará para acreditar la conciliación (acuerdo reparatorio) el


acta o se requiere de algún otro documento?

Se trata de un documento suficiente para acreditar la conciliación arribada


toda vez que ha sido celebrada ante una autoridad pública, sin que se
requiera de ningún documento y menos trámite y/o gasto posterior para
ninguna de las partes.

Para evitar alguna observación, se sugirió en esta misma guía se tenga el


cuidado de insertar una cláusula que establezca que es documento idóneo
para acreditar la conciliación y acuerdo logrado, sin que sea necesaria
ninguna otra formalidad que no sea la homologación ante el Juez para
declarar la extinción de la acción penal.

155. ¿Cuáles son los efectos de la resolución judicial (homologación)


de conciliación?

La resolución judicial de homologación de conciliación conforme dispone el


art. 181 inc. 4º) del CPC tiene valor de cosa juzgada y su cumplimiento
podrá exigirse en proceso de ejecución. Ahora bien, conforme establece el
art. 516 –I del CPC, si el juez no hubiere fijado plazo para el cumplimiento
de la sentencia, ella deberá ejecutarse dentro de 3º día y tratándose de
sumas líquidas y obligaciones de dar y el demandado no cumpliere hasta
el 3º día de su notificación, se procederá al embargo y secuestro de sus
bienes y luego a la subasta y remate, conforme el art. 520-I del CPC.
Obviamente, la ejecución corresponde tramitar ante la jurisdicción civil,
todo ello concordante con el Art. 92. II de la LAC 62.

Es recomendable recurrir a esta salida alternativa cuando la reparación


cubre la totalidad del daño reclamado y recurrir a otra salida alternativa en
la hipótesis de acuerdos reparatorios a plazos.

62
“Artículo 92o.- (CONCLUSION Y EFECTOS) II. El Acta de Conciliación surtirá los efectos
jurídicos de la transacción y tendrá entre las partes y sus sucesores a título universal la
calidad de cosa juzgada, para fines de su ejecución forzosa”.

239
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

Al respecto, el Tribunal Constitucional ha señalado: “…Este Tribunal


Constitucional a través de la SC 1008/2003-R de 18 de julio, ha entendido
que: “…el ordenamiento jurídico boliviano, ha incorporado la Ley de
Arbitraje y Conciliación, que tiene por objeto regular los trámites
extrajudiciales para solucionar controversias, siendo uno de ellos, la
Conciliación, que puede ser adoptada tanto por personas naturales como
jurídicas, para la solución de mutuo acuerdo de cualquier controversia
susceptible de transacción, ante un tercero imparcial e independiente,
concluyendo con un Acta que tiene valor de cosa juzgada, cuyos efectos
jurídicos al tenor del art. 92.II LAC, sólo pueden recaer sobre las partes y
sus sucesores a título universal (…) Que, al no existir un mecanismo
coactivo que asegure el cumplimiento de la citada acta, al igual que para
ejecutar un laudo, es legítimo que la parte que pretenda su cumplimiento,
demande el auxilio judicial ante los jueces ordinarios en materia civil-
comercial, quienes tienen plena competencia para proceder a ejecutar ya
sea los laudos o el acta de conciliación que se hubieran dictado o suscrito
bajo las normas de la Ley de Arbitraje y Conciliación …” (…) Por previsión
expresa del art. 92.II de la LAC, el Acta de Conciliación de 6 de mayo de
2000, surte los efectos jurídicos de una transacción, documento que ha
adquirido entre la partes suscribientes, la calidad de cosa juzgada para
fines de su ejecución forzosa, es decir, para exigir el cumplimiento integro
de los acuerdos u obligaciones contraídas por las partes suscribientes del
mencionado acuerdo (…) III.4De acuerdo a lo dispuesto por el Art. 9. II de
la LAC, y fundamentalmente, teniendo en cuenta el entendimiento que
emerge de la citada jurisprudencia constitucional, la demanda de auxilio
judicial para exigir el cumplimiento del Acta de Conciliación suscrita en
función a las regulaciones contenidas en la Ley de arbitraje y conciliación,
debe ser presentada ante los jueces en materia civil-comercial, por ser las
autoridades competentes para proceder a su ejecución; Acta de
Conciliación, que por mandato expreso del art. 92.II de la LAC, surtirá los
efectos jurídicos de la transacción y tendrá entre las partes y sus sucesores
a título universal la calidad de cosa juzgada, para fines de su ejecución
forzosa…”.

156. Devuelto o recuperado el bien, si el Fiscal no pide oportunamente


una salida alternativa, podrá la defensa plantear excepción de la
extinción de la acción penal por reparación integral del daño?

Si, la defensa puede plantear la excepción de reparación integral del daño,


conforme el inc. 6º) del art. 27 del CPP deducir la excepción contra la acción

240
Conciliación

penal incoada, siempre y cuando se trate de delitos de contenido patrimonial


o sean delitos culposos que no hayan tenido por resultado la muerte.

Será aconsejable en todo caso evitar que este mecanismo se convierta en


una forma de impunidad, por ejemplo un ladrón de celulares se podría
beneficiar con la sola devolución del celular sustraído una y otra vez, en tal
caso el Ministerio Público debe procurar aplicarle otro tipo de salidas
alternativas que busque o procure que no vuelva delinquir. 63

Será aconsejable prepararse para demostrar que la reparación del daño se


ha cumplido de manera integral, dentro de límites razonables; por ejemplo,
no sería razonable exigir daños y perjuicios ante la devolución de un celular
sin ningún daño.

157. Podrá usarse el documento de conciliación o acuerdo, como un


paso previo para pedir luego la Suspensión condicional del
proceso o el Procedimiento Abreviado?

No es lo ideal toda vez que ese documento es el idóneo para pedir la


homologación de la conciliación o ante la demora del Fiscal o cualquier otra
demora en el trámite, deducir por la defensa la extinción por la reparación
integral del daño.

No obstante debe admitirse que el documento podría también servir


alternativamente para acreditar incuestionablemente la exigencia de
reparación de daño o afianzamiento suficiente a la que se refieren en la
aplicación de criterios de oportunidad el párrafo final del art. 21 del CPP 64;
tratándose de la suspensión condicional del proceso el art. 23 del CPP 65 e
incluso, aunque debe dejarse claramente establecido que esta exigencia

63
“Artículo 308º.- (Excepciones). Las partes podrán oponerse a la acción penal, mediante
las siguientes excepciones de previo y especial pronunciamiento: (...) 4º) Extinción de la
acción penal según lo establecido en los Artículos 27º y 28º de este Código”.

64
Art. 21. “…En los supuestos previstos en los numerales 1), 2), y 4) será necesario que el
imputado, en su caso, haya reparado el daño ocasionado, firmado un acuerdo con la víctima
en ese sentido o afianzado suficientemente esa reparación”.

65
Art. 23. “…Esta suspensión procederá si el imputado presta su conformidad y, en su caso,
cuando haya reparado el daño ocasionado, firmado un acuerdo con la víctima en ese
sentido o afianzado suficientemente esa reparación…”.

241
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

no figura para la procedencia del procedimiento abreviado, el acuerdo bien


podría ser usado como un elemento más a favor del mismo.

158. ¿Podrá el Fiscal convocar a una audiencia para promover


acuerdos reparatorios y luego con ese resultado, acudir ante el
Juez pidiendo la homologación o alguna otra salida alternativa?

Conforme al Art. 65 LOMP es obligación del fiscal promover la conciliación


en los casos de delitos de contenido patrimonial o delitos culposos que no
tengan como resultado la muerte.

Por tanto, el Fiscal no puede en esencia convocar a una audiencia de


conciliación, sino lo que hace es convocar a una audiencia o reunión para
promover acuerdos reparatorios 66 y, con ese resultado, debiera pedir al
Juez la homologación del acuerdo, con la consecuente extinción de la
acción penal o en su caso, alguna otra salida alternativa, aunque la de
conciliación fuera la más pertinente.

Como se sostiene en la presente guía, con el acuerdo logrado puede pedir


la homologación de la conciliación –lo que sería lo más apropiado cuando
se trate de delitos de contenido patrimonial o culposos que non tengan por
resultado la muerte- aunque también podría usar el acuerdo para acreditar
la exigencia de reparación o afianzamiento del daño, para otras salidas
alternativas.

159. ¿El Juez podrá convocar / realizar la audiencia de homologación


sin la presencia de los abogados de las partes?

Cabe anotar que la concurrencia del (los) abogado(s) de las partes no es


un requisito ineludible para llevar a cabo la audiencia de homologación,
66
Artículo 65º (Ley Orgánica del Ministerio Público).Conciliación. “Cuando el Ministerio
Público persiga delitos de contenido patrimonial o culposos que no tengan por resultado la
muerte, y siempre que no exista un interés público gravemente comprometido, el fiscal de
oficio o a petición de parte, deberá exhortarlas para que manifiesten cuales son las
condiciones en que aceptarían conciliarse. Para facilitar el acuerdo de las partes, el fiscal
podrá solicitar el asesoramiento y el auxilio de personas o entidades especializadas en
conciliación, disponer que la conciliación se realice en centros especializados o solicitar al
juez de la instrucción que convoque a las partes a una audiencia de conciliación. Si en esta
oportunidad o en cualquier estado posterior del proceso hasta antes de iniciarse la
audiencia del juicio, las partes se concilian, se declarará extinguida la acción, previa
constatación en audiencia pública del cumplimiento de los acuerdos a los que hayan
arribado las partes”.

242
Conciliación

toda vez que se parte del supuesto que ya existe un documento o acuerdo
previo en el que ambas partes acordaron poner fin al litigio, acudiendo a la
audiencia sólo a efectos de la homologación y declaración de la extinción
de la acción penal.

160. ¿El Fiscal podrá convocar / realizar a la audiencia de


conciliación sin la presencia de los abogados de las partes?

La regla es que ambas partes asistan con sus abogados si así lo creen
conveniente, sin que la convocatoria que haga el Fiscal ingrese a esos
detalles.

De igual manera, si las partes están de acuerdo, la audiencia puede


llevarse a cabo aun sin la presencia de sus abogados o de uno de ellos,
cuidando que estén en igualdad de condiciones.

161. Si existe un documento de conciliación debidamente


reconocido por las partes ¿es necesaria la realización de una
audiencia de homologación?

Entre las facultades del Juez Instructor previstas en el art. 54 del CPP, se
tiene la del inciso 5º) en sentido de “homologar la conciliación, cuando les
sea presentada”, sin dar mayores detalles respecto a la celebración de la
audiencia de homologación en casos como el que el acuerdo se halla
completamente acreditado.

Al respecto, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional contenida en la


SC Nº 1665/03-R de 17 de noviembre, ha señalado que: “…En ese orden,
de una interpretación sistematizada de las normas previstas por los arts.
27.7), 54.5), 323.2), 325 y 326 CPP se concluye que en la etapa
preparatoria, la conciliación, como una salida alternativa, requiere de la
decisión que debe adoptar el Juez de la Instrucción o Juez cautelar, misma
que deberá ser adoptada necesaria y obligatoriamente en audiencia
pública, toda vez que el Juez tiene el deber de generar convicción sobre los
fundamentos o los acuerdos que la conciliación contiene e informar sobre
las consecuencias que ella genera en resguardo de los intereses de las
partes que intervienen en el proceso y del principio de la inmediación que
caracteriza a los actos procesales y, de modo particular, para fundamentar
la resolución que aprueba el acuerdo conciliatorio, cuyo efecto es la
extinción de la acción penal; en consecuencia, la homologación de la

243
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

conciliación prevista por el art. 54.5) CPP no puede efectuarse sino en


audiencia pública …”.

En consecuencia, aún en el caso indagado donde existe un documento


debidamente reconocido por las partes y que cumple todos los
presupuestos exigidos por ley, es necesario realizar la audiencia de
homologación ante el Juez Instructor en lo Penal. Lo anterior no implica que
el Juez deba realizar una nueva audiencia de conciliación, sino
simplemente en ejercicio de las facultades previstas en el art. 54 del CPP
realice el control del acuerdo conciliatorio.

Sin embargo el documento suscrito tiene valor entre las partes, pero no
extingue per se la acción penal, requiriéndose para el efecto la resolución
judicial de homologación y consiguiente extinción de la acción penal.

162. ¿Cómo debe entenderse la previsión del art. 11 del CPP en el


caso de las audiencias de homologación de acuerdos
conciliatorios?

El art. 11 del CPP dispone que la víctima tiene derecho a intervenir en el


proceso penal, por lo que debe ser escuchada antes de cada decisión que
implique la extinción o suspensión del proceso y, en su caso, a impugnar
esa decisión.

Ahora bien, ¿cómo se plasma en la práctica ese derecho tratándose de


las audiencias de homologación? De la manera del caso anterior, donde
la víctima debe ser notificada para asistir a la audiencia de
homologación.

Cabe precisar que la víctima no sólo debe ser notificada con la audiencia,
sino debe hacérsele conocer la naturaleza de la medida a adoptarse, sus
consecuencias y el derecho a oponerse y en su caso de apelar, por lo que
debe ser notificada personalmente con la resolución judicial.

163. Cuál es la validez del documento o acuerdo conciliatorio


celebrado ante el Fiscal? ¿Tiene valor de cosa juzgada?

No, en este caso para adquirir el valor de cosa juzgada el acuerdo


arribado ante la Fiscalía debe ser homologado ante el Juez Instructor en
lo Penal.

244
Conciliación

164. Para homologar la conciliación será necesario que el documento


de conciliación acredite una prestación ya realizada? ¿Podrá
rechazarse si consigna un compromiso de pago futuro?

No es necesario que el documento o acuerdo acredite un pago ya


realizado, ya que la exigencia de la norma para la procedencia del instituto
es que se haya conciliado, sin importar si el acuerdo implica una prestación
previa o futura.

Es diferente la situación, si el acuerdo establece una prestación previa y


para el momento de la homologación de la conciliación, se acredita que no
fue cumplida y que el cumplimiento de la misma era condición sine quanon
para que la conciliación sea homologada.

En este caso si se busca la extinción de la acción penal el acuerdo debe


contener la aceptación de la víctima con la reparación del daño es decir
el pago previo o simultáneo, si existen pagos diferidos será oportuno
procurar otra salida alternativa conforme la recomendación ya
realizada.

165. ¿Hasta dónde alcanzan las facultades del Juez en la audiencia


de homologación de la conciliación? ¿Podrá controlar el
contenido del documento? ¿Sus condiciones de validez?
¿Deberá asegurarse que las partes estén informadas de su
contenido, alcances y consecuencias?

La tantas veces citada SC Nº 1665/03-R de 17 de noviembre refiere sobre


las facultades del Juez Instructor que: “…el Juez tiene el deber de generar
convicción sobre los fundamentos o los acuerdos que la conciliación
contiene e informar sobre las consecuencias que ella genera en resguardo
de los intereses de las partes que intervienen en el proceso y del principio
de la inmediación que caracteriza a los actos procesales y, de modo
particular, para fundamentar la resolución que aprueba el acuerdo
conciliatorio…”

Se entiende que dentro de los deberes que acarrea ese entendimiento para
el Juez Instructor, está el de verificar las condiciones de validez del
documento ya que de lo contrario, los intereses de las partes quedarían
menoscabados.

245
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

166. ¿Podrán la (s) parte(s) pedir directamente una audiencia de


conciliación ante el Juez?

Sí, pero en este caso no se trataría de la homologación del acuerdo


conciliatorio ya arribado sino de pedir que el Juez Instructor promueva la
conciliación convocando a las partes a una audiencia donde se intente
lograr un acuerdo conciliatorio, sea directamente o mediante el Fiscal.

Esta competencia del Juez Instructor está prevista en la audiencia


conclusiva a la que se refieren los arts. 301 inc. 4º) 67 y 323 inc. 2º) 68 en
relación con el inc. 8) del art. 326 69, todos del CPP. Cabe precisar que si
bien la norma pareciera que encarga sólo al Fiscal formular el pedido, no
existe una prohibición expresa para que la parte pueda pedirle
directamente al Juez o hacerlo ante el Fiscal para que lo haga 70. Además,
el derecho a la petición se encuentra previsto en la CPE, artículo 7 inc. h)
que entre los derechos fundamentales de la persona, consagra el de
formular peticiones individual o colectivamente.

167. ¿Podrá alguna de las partes pedir directamente al Fiscal cite a


una audiencia conciliatoria?

Si, cualquiera de las partes puede pedirle al Fiscal promueva una audiencia
a realizarse ante su autoridad para establecer acuerdos conciliatorios.

Es útil precisar que el Fiscal está facultado a promover los acuerdos


conciliatorios, con los que será necesario acudir ante el Juez Instructor para
su homologación.
67
Artículo 301º.-(Estudio de las actuaciones policiales). Recibidas las actuaciones policiales,
el fiscal analizará su contenido para: (…) Solicitar al juez de la instrucción la suspensión
condicional del proceso, la aplicación de un criterio de oportunidad, la sustanciación del
procedimiento abreviado o la conciliación”.

68
Artículo 323º.-(Actos conclusivos). Cuando el fiscal concluya la investigación: (…) 2)
Requerirá ante el juez de la instrucción, la suspensión condicional del proceso, la aplicación
del procedimiento abreviado, de un criterio de oportunidad o que se promueva la
conciliación”.

69
Artículo 326º.-(Facultades de las partes). En la audiencia conclusiva las partes podrán:
(…) “Promover la conciliación proponiendo la reparación integral del daño”.

70
El art. 64 de la LOMP faculta expresamente a los Fiscales que cuando sean procedentes
las salidas alternativas al juicio, las deberán solicitar sin demora.

246
Conciliación

168. ¿Será que el Juez ya no puede promover la conciliación, si


antes lo hizo sin éxito ya el Fiscal, tratándose del mismo caso?

Al respecto, el Tribunal Constitucional mediante SC Nº 1665/03 – R de 17


de noviembre ha sostenido que: “…conforme a las normas previstas en la
Ley 1970, la tercera fase de la etapa preparatoria está constituida por los
actos conclusivos, entre los cuales se encuentra la presentación del
requerimiento Fiscal ante el Juez de la instrucción, proponiendo una salida
alternativa, -entre ellas- que “se promueva la conciliación”, así lo prescribe
la norma previstas por el art. 323-2 CPP. Siguiendo el procedimiento
previsto en la ley procesal, recibido el requerimiento la autoridad judicial
“convocará a las partes a una audiencia oral y pública”, conforme dispone
el art. 325, modificado por la quinta disposición final de la Ley Orgánica del
Ministerio Público (LOMP), audiencia conclusiva en la que “cuando
proceda, el Juez promoverá la conciliación de las partes proponiendo la
reparación integral del daño” (art. 327 in fine CPP); finalmente, el Juez de
la instrucción es competente para “Homologar la conciliación, cuando les
sea presentada” (art. 54-55 CPP). Ahora bien, el recurrente entiende que,
cuando la conciliación ha sido promovida por el Fiscal en sus oficinas, el
Juez ya no puede convocar a una conciliación, sino que se debe limitar a
homologar la conciliación “cuando le sea presentada”, en la forma en la que
dispone el art. 54.5) CPP. Ese entendimiento es equivocado, pues la Ley
adjetiva es un todo armónico, que reconoce el alcance y la interpretación
de la norma del art. 54.5) CPP referido. Esta norma no puede ser
considerada de manera aislada y separada del resto de las previsiones
contenidas en los arts. 323.2), 325 y 326 CPP…”.

Por tanto, no existe impedimento legal para que el Juez convoque a una
conciliación cuando el Fiscal ya haya hecho lo mismo, tal como establece
el art. 65 de la LOMP.

169. ¿En qué consiste el interés público gravemente comprometido?

No es posible dar una definición exacta del concepto, del que todavía no
existe un desarrollo en la doctrina o la jurisprudencia boliviana.

Seria conveniente analizar este aspecto desde la lesión del bien jurídico
protegido. Algunos elementos tendientes a construir un acercamiento al
respecto, son: 1) se trata de un interés que aparece reflejado en los delitos
de orden público; 2) implica la presencia de un interés de la comunidad que

247
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

debe prevalecer frente al interés de las partes intervinientes. Los ejemplos


nos ayudarán a una mejor comprensión; así podría tratarse de un delito de
falsedad en el que intervinieron funcionarios públicos falsificando
documentos; un delito contra la vida o la integridad personal cometido por
miembros de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas.

Debe además analizarse el bien jurídicamente tutelado (por ejemplo:


delitos contra la función pública), la resonancia social y monto del daño
causado al Estado.

170. ¿Es viable que el abogado incluya entre las condiciones para
conciliar, sus honorarios profesionales?

No se puede desconocer que entre los gastos que la víctima ha incurrido o


incurrirá como consecuencia del hecho, están los honorarios profesionales
de su abogado, los que debieran ser calculados en función al trabajo
realizado en el caso concreto. No obstante, ese aspecto no debiera ser
determinante para desechar la conciliación puesto que son los intereses de
la víctima los que deben ser privilegiados, por sobre cualesquier otro
interés ajeno.

El pago de honorarios no impide la solución de un problema entre partes,


podría solicitarse mediante la regulación de honorarios ante el Juez,
conforme a la Ley de la Abogacía.

171. ¿El acta de conciliación lograda ante el Fiscal o ante el Juez


deberá ser suscrita inmediatamente o en forma posterior?
¿Podrá dejarse suscrito un documento en blanco?

Debe ser redactada y suscrita inmediatamente ante la autoridad que se


realizó, no pudiendo en ningún caso las partes dejar suscrito un documento
en blanco.

172. ¿Los representantes de entidades estatales pueden conciliar?


¿Se pueden homologar tratándose de delitos de contenido
patrimonial del Estado?

Las normas relativas a la conciliación en el CPP no prohíben esa


posibilidad, recuérdese incluso que el art. 27 inc. 6º) del CPP se refiere
taxativamente a la reparación del daño particular o social causado.

248
Conciliación

Tampoco existe una prohibición taxativa en la Ley Orgánica del Ministerio


Público y otras regulaciones, como por ejemplo la “Política de Persecución
Penal” del Ministerio Público. 71 No existe otra disposición conocida emitida
por los órganos respectivos que prohíban esa posibilidad.

En consecuencia, se entiende que los representantes de las entidades


públicas podrían conciliar el daño social causado siempre y cuando se trate
de delitos de contenido patrimonial o delitos culposos cuyo resultado no
sea la muerte de la persona, salvo que, exista una resolución expresa
emitida por autoridad competente que disponga lo contrario para ese o
esos casos particulares.

173. ¿Cómo se determinan cuales son los delitos de contenido


patrimonial?

En términos simples, se trataría de aquellos delitos que afectan el bien


jurídico protegido del patrimonio de las personas (sean físicas o jurídicas).

Cabe precisar que cuando la norma usa el término de “contenido


patrimonial” está significando una protección que abarca no sólo el derecho
de propiedad en sentido estricto, sino al patrimonio.72

Al respecto, la doctrina, especialmente la española 73 diferencia entre delitos


patrimoniales o patrimoniales en sentido estricto, de los delitos
económicos. En el primer caso, estaríamos frente a delitos de naturaleza
individualista que se producirían entre sujetos aislados, mientras que en los
económicos, se produciría una extensión del bien jurídico hacia todo el
sistema económico.

A nuestro entender, la expresión “delitos de contenido patrimonial”, es


extensiva a varios órdenes de delitos, pues abarcaría por ejemplo, tanto los

Aprobada por Resolución Nº 112/2006 de 5 de septiembre del Fiscal General de la


71

República.

72
En ese sentido, consultar “Derecho Penal Boliviano. Parte Especial. Tomo II” de
Fernando VILLAMOR LUCÍA; Librería Editorial Popular; La Paz; 2003; páginas 258 y
siguientes.

Por ejemplo, Gonzalo QUINTERO OLIVARES, en “Comentarios a la Parte Especial del


73

Derecho Penal”. 3ª edición, Editorial Aranzadi, 2002. Páginas 613 y siguientes

249
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

clásicos delitos contra la propiedad como el robo, hurto, etc., como otros
cuyo bien jurídico protegido es la fe pública por ejemplo, como diversas
falsificaciones que se traduzcan en daños económicos y otros como
estafas y defraudaciones, además de delitos de índole económica como los
delitos contra la economía nacional, la industria y el comercio.

En definitiva, con la expresión de contenido patrimonial, se entiende que se


ha querido significar una amplia gama de delitos cuyo resultado puede
traducirse en una apreciación de índole económica y por tanto, resarcible
mediante la conciliación.

174. ¿Es necesaria la presencia de la víctima en la audiencia de


homologación?

Tratándose de la presencia de la víctima en la audiencia de homologación,


lo necesario es que la víctima haya sido debidamente notificada e
informada para asistir a la audiencia; es decir, debe habérsele dado
oportunidad para ser escuchada conforme el principio contenido en el art.
11 del CPP referido a las garantías de la víctima, cuando establece que
podrá intervenir en el proceso penal, teniendo derecho a ser escuchada
antes de cada decisión que implique la extinción o suspensión de la acción
penal y, en su caso, a impugnarla.

En consecuencia, si la víctima ha sido legalmente notificada y no asiste a


la audiencia, debe llevarse a cabo, sin que su inasistencia pueda generar
su suspensión. En este caso debe tenerse cuidado en notificar
personalmente a la víctima con la resolución de homologación (art. 163 inc.
2º CPP).

Para encuadrarse a la normativa, lo que debería hacer es que, en el


acuerdo de conciliación debe hacerse notar que la víctima renuncia
expresamente a la posibilidad procesal que señala el art. 11 del CPP.

175. ¿Es necesario la existencia de un acuerdo escrito para la


homologación?

Si, el acuerdo conciliatorio arribado por las partes debe constar en un


medio escrito cualquiera sea su naturaleza (acta, documento privado,
documento privado reconocido o documento público), de forma que pueda
ser homologado por el Juez Instructor.

250
Conciliación

176. ¿Procede la conciliación por delitos dolosos cuando así lo


acordaron la víctima y el imputado?

La normativa establece la procedencia del instituto tratándose de delitos


culposos, siempre y cuando, no hayan tenido como resultado la muerte.

No obstante, también permite la procedencia del instituto tratándose de


delitos patrimoniales –muchos de los cuales pueden ser dolosos- por lo que
en esos casos, procede la conciliación siempre y cuando se trate de delitos
patrimoniales, sería la única excepción a la regla de los delitos culposos
(art. 27 inc. 6º del CPP).

177. ¿Podrán la(s) parte(s) acudir ante otra autoridad diferente del
Juez o Fiscal para lograr un acuerdo conciliatorio?

Si, pueden recurrir a otros organismos privados o públicos encargados de


mediación o incluso, negociar particularmente un acuerdo conciliatorio sea
entre ambas partes y/o con sus abogados.

También algunos distritos disponen de Centros de Conciliación y/ arbitraje


a los que las partes pueden recurrir, igualmente podrían acudir ante
autoridades naturales u originarias (art. 170 III CPE).

Con el documento respectivo, podrían: a) acudir ante el Fiscal para pedirle


requiera al Juez la homologación de la conciliación; b) acudir ante el Juez
pidiendo la homologación de la conciliación y la consiguiente extinción de
la acción penal; c) la defensa podría deducir la excepción por reparación
integral del daño causado, según el inc. 6º) del art. 27 del CPP.

178. ¿Tendrá el Fiscal atribuciones para lograr conciliaciones?

Si, el Fiscal puede lograr conciliaciones promoviendo acuerdos


conciliatorios en audiencias o negociaciones realizadas con su
participación. Empero, es importante considerar que el acuerdo
conciliatorio realizado ante el Fiscal no genera por sí mismo la extinción de
la acción penal, toda vez que es imprescindible que ese acuerdo sea
homologado por el Juez Instructor, quien declarará además extinguida la
acción penal.

251
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

179. Cuando el Juez convoca a audiencia de homologación a pedido


del Fiscal, ¿podrá en el curso de la audiencia cambiar su rol y
dedicarse a intentar lograr la conciliación?

Esa convocatoria presupone la existencia previa de un acuerdo a ser


precisamente homologado en la audiencia 74, de ahí que en ese caso, el rol
del Juez es limitarse a homologar el documento preexistente.

No obstante, si en el curso de la audiencia surge algún otro elemento a ser


conciliado, nada impide que el Juez intente conciliar a las partes respecto
de esos elementos, que en todo caso, es una actuación excepcional en
atención a los principios de informalidad (en etapa preparatoria), celeridad,
economía y concentración procesal.

Obviamente, las consideraciones anteriores están referidas a acciones por


delitos de orden público, que son absolutamente diferentes del caso
previsto en el art. 377 del CPP 75 respecto al procedimiento relativo a delitos
de acción penal privada.

180. ¿La convocatoria a la audiencia de homologación de conciliación


implica que necesariamente existe ya un documento de acuerdo a
ser homologado? Este debe ser presentado por adelantado?

Efectivamente, la audiencia de homologación a la que se refiere el art. 54


inc. 5º) del CPP como competencia del Juez Instructor, supone la existencia
de un acuerdo previo a ser homologado por el Juez, el que debe ser
acompañado al pedido o requerimiento.

181. Si el compromiso es de cumplimiento inmediato ¿le


corresponde al Juez en la audiencia verificar que las
prestaciones se hayan cumplido efectivamente?

Si se trata de prestaciones que debieron ser cumplidas en un momento

74
La competencia del Juez Instructor prevista en el inc. 5º) del art. 54 indica: “Homologar la
conciliación, cuando les sea presentada”.
75
Artículo 377º.- (Conciliación). Admitida la querella, se convocará a una audiencia de
conciliación, dentro de los diez días siguientes. Cuando el querellado no comparezca, el
procedimiento seguirá su curso. Si en esta oportunidad o en cualquier estado posterior del
juicio, las partes se concilian, se declarará extinguida la acción y las costas se impondrán
en el orden causado, salvo acuerdo de partes”.

252
Conciliación

anterior al de la homologación, es obvio que el Juez debe consultar a las


partes respecto de su cumplimiento o del inicio de su cumplimiento.

182. ¿Por qué el competente para hacer la audiencia de conciliación


debe ser el Juez? ¿No debiera ser el Fiscal? ¿No pierde el Juez
su neutralidad al tratar de conciliar?

En realidad quien está llamado a promover la conciliación es el Fiscal,


correspondiéndole al Juez Instructor un paso posterior, cual es la
homologación del acuerdo y la declaración de la extinción de la acción. Por
tanto, el Juez no pierde imparcialidad al homologar el acuerdo al que
arribaron las partes previamente.

Hay que diferenciar la audiencia de conciliación (acuerdo reparatorio en


sentido amplio) en la que se va a “negociar” y la audiencia de homologación
de conciliación, en ambos casos el juez no está resolviendo la causa (no se
decide sobre la culpabilidad o inocencia) por tanto no está en juego su
imparcialidad sino el ejercicio del control jurisdiccional.

183. Corresponde intentar conciliar inmediatamente después de la


declaración del imputado? Cuáles son los pros y contras de esa
práctica? ¿Deberá dársele un tiempo al defensor para que hable
con su defendido?

En este caso no hay una respuesta de aplicación universal a todos los


supuestos, ya que depende de la naturaleza de los hechos y especialmente
del ánimo con el que están las partes. Sin embargo, será útil considerar que
luego de la declaración del imputado se tiene la ventaja que está presente
pudiendo ser aprovechada su presencia para conciliar con la víctima,
teniendo el cuidado de que cuente con el asesoramiento respectivo. Es
decir, es poco recomendable que luego de su declaración y sin que medie
consulta legal alguna se le pida conciliar, ya que es probable que quiera
consultar con su abogado. No obstante, también puede ocurrir que en
algún caso, la consulta legal impida lograr la conciliación.

Sin embargo en muchos casos, en el momento de prestar declaración el


denunciado o imputado, de mutuo propio expresa su decisión o deseo de
conciliar con el denunciante, querellante o victima, en estos casos, se
debería ingresar de inmediato a tratar de llegar a una conciliación bajo la
orientación del Fiscal.

253
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

184. Las partes no quieren ir a la audiencia de homologación ya que


creen que habiendo conciliado ya no es necesario, peor si
deben imputarle, dicen quiero que se haga de a buenas, sin ir al
Juez, quieren evitar la imputación y la audiencia ante el Juez.
¿Podrán ser obviados esos actuados?

Como se sostiene en la presente guía, la imputación es un paso previo


necesario para la consecuencia procesal de la conciliación, la extinción de
la acción penal, por lo que no es posible omitir la imputación para luego
pedir mediante conciliación, la extinción de la acción.

En el caso de la audiencia de homologación ante el Juez, el Tribunal


Constitucional mediante la SC Nº 1665/03-R ha resuelto que: “….En ese
orden, de una interpretación sistematizada de las normas previstas por los
arts. 27.7), 54.5), 323.2), 325 y 326 CPP se concluye que en la etapa
preparatoria, la conciliación, como una salida alternativa, requiere de la
decisión que debe adoptar el Juez de la Instrucción o Juez cautelar, misma
que deberá ser adoptada necesaria y obligatoriamente en audiencia
pública, toda vez que el Juez tiene el deber de generar convicción sobre los
fundamentos o los acuerdos que la conciliación contiene e informar sobre
las consecuencias que ella genera en resguardo de los intereses de las
partes que intervienen en el proceso y del principio de la inmediación que
caracteriza a los actos procesales y, de modo particular, para fundamentar
la resolución que aprueba el acuerdo conciliatorio, cuyo efecto es la
extinción de la acción penal; en consecuencia, la homologación de la
conciliación prevista por el art. 54.5) CPP no puede efectuarse sino en
audiencia pública…”; lo que permite responder que en todos los casos la
homologación del acuerdo conciliatorio debe ser realizado en audiencia
pública.

El Fiscal debería explicar a las partes que ese es un último paso necesario
para poner fin a la controversia, para que acepten ir a la audiencia,
indicando que si no asisten a esta última audiencia podrían ser convocados
en el futuro a varias otras y aclarar que la imputación formal no genera
antecedentes penales ante el Registro Judicial de Antecedentes penales.

185. ¿Cuáles son las facultades que tiene el Juez respecto del
documento de conciliación?

Conforme ha resuelto el Tribunal Constitucional en la Sentencia citada en

254
Conciliación

el anterior caso, se deduce que el Juez en ejercicio del art. 54 del CPP
realiza el control del acuerdo conciliatorio en la forma y en el fondo.

186. ¿Podrá retirarse la denuncia con el acuerdo mediante


desistimiento?

No, tratándose de delitos de orden público no es posible, toda vez que esa
figura no existe en el CPP ya que recibida la denuncia en la Policía, debe
informar dentro de las veinticuatro horas al Fiscal para que comience la
investigación preventiva. En el caso del Fiscal, una vez recibida la
denuncia, queda obligado a dirigir la investigación e informar al Juez de la
instrucción el inicio de las investigaciones dentro de las veinticuatro horas.

Por tanto, en ninguno de los casos, procede el simple retiro de la denuncia


por haberse logrado un acuerdo que implique el desistimiento de la causa,
debiendo la misma concluir según los mecanismos previstos por el
procedimiento.

Al respecto, cabe remitirse a los principios sentados por el art. 16 del CPP
en sentido que la acción penal pública será ejercida por la Fiscalía, en
todos los delitos perseguibles de oficio y que su ejercicio no se podrá
suspender, interrumpir ni hacer cesar, salvo en los casos expresamente
previstos por la ley, entre los cuales, no aparece el indagado.

187. ¿Es suficiente disponer del acta firmada por las partes ante el
Fiscal o es necesario hacer un documento privado reconocido?

No existe una previsión expresa de la norma, entendiéndose que tanto el


acta firmada por las partes ante el Fiscal como el documento privado
reconocido, son documentos con los que se puede acudir ante el Juez
pidiendo la homologación del acuerdo y la consiguiente extinción de la
acción penal.

188. ¿Es necesario que el documento privado tenga reconocimiento


de firmas?

Hay que diferenciar dos elementos: no es una exigencia para la


procedencia del instituto, toda vez que la normativa exige acreditar
simplemente el acuerdo arribado por las partes. No obstante, un
documento reconocido en sus firmas y rúbricas resultará de mucha utilidad

255
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

para ejecutar al acuerdo, más no constituye una exigencia para la


procedencia del instituto.

189. ¿Procede la conciliación tratándose del delito de robo agravado?

En principio, el delito de robo agravado es un delito de contenido


patrimonial por lo que puede sostenerse a primera vista la procedencia del
instituto, siempre y cuando lo admita expresamente la víctima o el Fiscal.

No obstante, en la práctica habrá que considerar otros elementos siempre


presentes en el caso concreto, que por ejemplo pueden estar vinculados a
la generación de lesiones corporales, daños o a la concurrencia de otros
tipos penales que agravan este hecho e incluso, la política criminal que la
Fiscalía haya asumido en relación con ese tipo penal, dadas sus peculiares
características.

Si se trata de personas respecto a las cuales se puede determinar


objetivamente la reiterada conducta delictual, no debiera promoverse la
conciliación.

190. ¿Cómo se puede proceder cuando el imputado no fue a al


audiencia de homologación y si su abogado Defensor Público?

En ese caso, la Defensa Pública tiene una particular situación toda vez que
el art. 109 del CPP 76, el Defensor Público puede representar a su defendido
en todas las instancias del proceso penal, sin necesidad de mandato.

Con base a ese entendimiento, se alega que como el instituto de la


conciliación beneficia al imputado al extinguirse la acción penal, por efecto
del principio de favorabilidad es admisible que la audiencia se realice
válidamente sin la presencia del imputado.

191. ¿Es necesario que la víctima vaya a la audiencia a ratificar el


documento de acuerdo ya firmado?

No es necesario que la víctima ratifique el documento o acuerdo

76
“Artículo 109º.-(Representación sin mandato). Los defensores estatales podrán
representar a su defendido en todas las instancias del proceso sin necesidad de poder
expreso”.

256
Conciliación

acompañado a la audiencia, salvo que exista algún elemento objetivo que


justifique hacer alguna verificación, lo cual sería excepcional. Su ausencia
no es óbice para la realización de la audiencia de homologación en tanto sea
legalmente notificada para su celebración y con la resolución emergente.

Las consideraciones anteriores no deben ser entendidas como una manera


de desconocer el derecho que le asiste a la víctima para ser escuchada
antes de cada decisión que implique la extinción o suspensión de la acción
penal.77

192. ¿Puede el Juez ante la inasistencia de la víctima, suspender la


audiencia y conminar al Fiscal para que presente un
procedimiento abreviado?

No se puede suspender la audiencia por la inasistencia de la víctima


legalmente notificada, salvo que exista algún elemento objetivo que
justifique hacer una verificación, lo cual será excepcional.

Respecto a la posibilidad de conminatoria, existen dos supuestos: a) En


caso de que el acto se efectúe al vencimiento del plazo de la Etapa
Preparatoria y es rechazado, el juez puede conminar conforme al art. 134
del CPP, sin determinar el tipo de requerimiento conclusivo a adoptarse; y
b) En caso de estar en vigencia el plazo de la etapa preparatoria, el juez no
puede realizar conminatoria alguna.

No puede admitirse que la pretendida conminatoria que el Juez haga al


Fiscal para requerir una Salida Alternativa determinada en un caso concreto,
pueda caber dentro de las facultades de control jurisdiccional que realiza en
virtud a la primera parte del citado artículo 78 y a las previstas en el art. 54 del
CPP 79, toda vez que aquellas están indudablemente referidas al control de

77
“Artículo 11º.- (Garantías de la víctima). La víctima podrá intervenir en el proceso penal
conforme a lo establecido en este Código, tendrá derecho a ser escuchada antes de cada
decisión que implique la extinción o suspensión de la acción penal y, en su caso, a
impugnarla”.

78
“Artículo 279º.-(Control jurisdiccional). La Fiscalía y la Policía Nacional actuarán siempre
bajo control jurisdiccional (…)”.

79
Artículo 54º.-(Jueces de Instrucción). Los jueces de instrucción serán competentes para:
1) El control de la investigación, conforme a las facultades y deberes previstos en
este Código;

257
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

las actividades investigativas del Fiscal, sin que ello implique conminar la
adopción de una determinada resolución aplicable a un caso concreto.

Este entendimiento surge a partir de la interpretación del principio


contenido en el segundo parágrafo del art. 279 del CPP, que dispone que
el Fiscal no puede realizar actos jurisdiccionales y tampoco el Juez actos
de investigación que comprometan su imparcialidad.

193. ¿La resolución que extingue la acción penal emergente de la


conciliación puede ser apelada?

Si, toda vez que se encuentra dentro del caso de apelación incidental
previsto en el inc. 6º) del art. 403 del CPP 80. Cabe precisar que este inciso
hace referencia de manera textual a la resolución “…que declara la
extinción de la acción penal…”, de donde podría entenderse que sólo es
impugnable la resolución que acepta la extinción de la acción penal, más
no la que la rechaza.

Sin embargo, ese entendimiento pondría en manifiesta desigualdad a las


partes y conculcaría no sólo el derecho a impugnar las resoluciones
gravosas de una de ellas sino incluso el derecho de acceso a la justicia de
quien quedaría impedido de impugnar la resolución gravosa. Es más,
tratándose de apelaciones si bien se admite que este derecho no es
absoluto y por tanto se configura como el derecho a apelar según las formas
establecidas por la ley; la doctrina mayoritaria y la propia jurisprudencia
tanto del Tribunal Constitucional como de la Corte Suprema han introducido

2) Emitir las resoluciones jurisdiccionales que correspondan durante la etapa


preparatoria y de la aplicación de criterios de oportunidad;
3) La sustanciación y resolución del proceso abreviado;
4) Decidir la suspensión del proceso a prueba;
5) Homologar la conciliación, cuando les sea presentada;
6) Decidir sobre las solicitudes de cooperación judicial internacional;
7) Conocer y resolver sobre la incautación de bienes y sus incidentes; y,
8) Conocer y resolver los recursos de Habeas Corpus, si no existieran jueces de
sentencia en su asiento jurisdiccional, cuando a ellos les sea planteado.

78
Al respecto la SC Nº 923/05-R de 11 de agosto, ha resuelto: “….la Resolución aludida es
un verdadero acto jurisdiccional que pone fin al proceso, a través de una salida alternativa,
toda vez que se opera la extinción de la acción penal por conciliación, en previsión del art.
27 inc. 7) del CPP, y al tener esa característica se encuentra dentro de los casos de
resoluciones impugnables vía apelación incidental conforme establece el art. 403 del

258
Conciliación

el principio pro actione o de impugnación, que: “…tiende a garantizar a toda


persona el acceso a los recursos y medios impugnativos, desechando todo
rigorismo o formalismo excesivo, que impida obtener un pronunciamiento
judicial sobre las pretensiones o agravios invocados…” (SSCC Nº s.
1044/2003-R de 22 de julio y 1075/03-R de 24 de julio; además de los AASS
de la Sala Penal Nº s. 599/03 de 27 de noviembre y 71/04 de 9 de febrero).

Por tanto se concluye que la resolución que admite la extinción de la acción


penal por la vía de la conciliación- es apelable por la vía incidental.

194. ¿Cuál sería la solución tratándose de la extinción de la acción


penal vía excepción (art. 308 CPP) por reparación integral del
daño causado en lo que hace a la posibilidad de impugnar la
resolución del Juez?

Se aplican los mismos razonamientos realizados con motivo del caso


anterior, teniendo en cuenta que el pedido de extinción de la acción penal
mediante reparación integral del daño, procede solamente mediante una
excepción, por lo que cabe dentro de los incisos 2) y 6) del art. 403 del CPP,
toda vez que en el primer caso la resolución en términos generales
resuelve una excepción y en el segundo, la resolución declara la extinción
de la acción penal.

Por tanto, tratándose de la resolución de la excepción por reparación


integral del daño, es apelable por la vía incidental.

195. ¿Es posible establecer recesos en la tramitación de la


conciliación?

Si, el conciliador (juez o fiscal) puede establecer recesos (en la


tramitación), ya que entre las técnicas de conciliación se reconoce la
posibilidad de agotar todos los medios para llegar a la conciliación a efecto
de cortar entre otros la “escalada del conflicto” y facilitar los acuerdos.

compilado antes señalado que expresamente refiere: “(Resoluciones apelables). El recurso


de apelación incidental procederá contra las siguientes resoluciones: 6.- La que declara la
extinción de la acción penal”. De la norma legal referida se deduce que las resoluciones que
declaran la extinción de la acción penal, son perfectamente impugnables a través de la
apelación incidental, debiendo interponerse el recurso ante la misma autoridad que
pronunció la Resolución dentro del término de tres días de su legal notificación cual previene
el art. 404 del CPP…”

259
PROCEDIMIENTO
ABREVIADO
PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR PROCESO
ABREVIADO

1. PETICION ESCRITA:
El Fiscal acusa en procedimiento abreviado de manera fundamentada y
escrita. Arts. 325, 326-7) y 373 del CPP y Arts. 45 inc. 11); 61 y 64 LOMP.

2. CONVOCATORIA A AUDIENCIA ORAL Y PUBLICA:


Presentado el requerimiento conclusivo, el Juez convoca a las partes
dentro de las 24 horas a audiencia oral y pública. Arts. Art. 132, 325 y 327
del CPP.

5. AUDIENCIA CONCLUSIVA:
Se lleva a cabo el día y hora señalado, se produce la prueba que acredita
el cumplimiento de los presupuestos de procedencia del procedimiento
abreviado. Arts. 325, 327 y 374 del CPP.

6. RESOLUCION:
El Juez pronuncia resolución fundamentada en el caso de aceptar el
procedimiento abreviado, el Juez, dicta sentencia condenatoria sobre la
base del hecho admitido por el imputado. Art. 374 del CPP.

7. IMPUGNACION:
Aceptado el procedimiento abreviado y pronunciada la sentencia
condenatoria, es procedente el recurso de apelación restringida. Art. 407
del CPP.

La resolución de rechazo no es impugnable.

263
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

196. ¿Son lo mismo la confesión del imputado que la conformidad


(admisión del hecho y su participación) del mismo?

No son lo mismo, al respecto la doctrina enseña que a diferencia de la


confesión, la conformidad constituye un acto unilateral de disposición
respecto de la pretensión penal ejercitada por la acusación, mediante el
cual se produce un verdadero allanamiento a la pena solicitada, que
determina la finalización del procedimiento a través de una sentencia que
ha de dictarse conforme a los términos fijados en la acusación. 81

No obstante, es innegable que los efectos de ambos en términos generales


son similares, puesto que con ese requisito el Juez procede a dictar
sentencia condenatoria, debiendo también verificar el cumplimiento de los
otros requisitos exigidos (acuerdo del imputado y su defensor y la
comprobación de los 3 elementos del art. 374 del CPP). Empero, tratándose
de la confesión como señalan las autoras citadas, no existe garantía alguna
para el confesante que su confesión le beneficiará, en cambio, en la
conformidad brindada en el procedimiento abreviado, si, toda vez que tiene
certeza que la sentencia a dictarse no superara la acordada con el Fiscal.

197. ¿Le competerá al juez instructor advertirle al imputado que tiene


derecho de abstenerse a declarar?

No, cabe aclarar que lo que la Constitución Política del Estado prohíbe es
obligar a declarar contra sí mismo, en consecuencia para la aplicación del
procedimiento abreviado no es pertinente que el Juez le advierta al
imputado que pueda abstenerse de declarar toda vez que para efectos de
este procedimiento, resulta imprescindible que el imputado admita el hecho
y su participación en el mismo (art. 14 de la CPE y 92 del CPP).

198. Es imprescindible presentar el certificado del REJAP para la


procedencia del procedimiento? ¿Quién debiera obtenerlo?

No, ya que del análisis de los arts. 373 y 374 del CPP 82, se concluye que
81
“El Procedimiento Abreviado en el Sistema Procesal penal Boliviano”.MARINO AGUIRRE,
Santiago citado por ARROYO PRADO Sandra Ivone y VIVEROS GUZMAN Elizabeth, en
“Reflexiones sobre el nuevo proceso penal boliviano”. GTZ Reforma Procesal Penal; Sucre, 2007.

82
“Artículo 373º.-(Procedencia). Concluida la investigación, el fiscal encargado podrá
solicitar al juez de la instrucción, en su requerimiento conclusivo, que se aplique el

264
Procedimiento para Solicitar Proceso Abreviado

para la procedencia del instituto no es necesario presentar el certificado del


REJAP.

No obstante, será importante presentar el certificado cuando la parte


imputada pretende la concesión de un beneficio (conforme a los arts. 366 y
368 del CPP 83) a la sentencia que será dictada, en cuyo caso le corresponde
a la defensa la carga de obtención y presentación del certificado.

Si fuera el Ministerio Público o la víctima quien pretenda oponerse al


posible beneficio o tuviera alguna alegación al respecto que implique
discutir sobre los antecedentes penales del imputado, le corresponderá a
esa parte obtener y presentar el documento.

Obviamente, cualquiera de las partes podrá obtener directamente el


certificado o pedirle al Juez disponga su remisión en calidad de orden judicial.

199. ¿Cuáles son las obligaciones mínimas que el abogado defensor


debe realizar antes de la audiencia de procedimiento abreviado
para con su defendido?

Informarle objetiva y detalladamente de las alternativas que dispone y de


las consecuencias que genera el procedimiento alternativo. Se sugiere
inicialmente explicar detalladamente las alternativas generales que dispone
su defendido referidas a la posibilidad de ir al juicio ordinario u optar por la
salida alternativa de procedimiento abreviado o alguna otra salida que sea
factibles en el caso concreto.

procedimiento abreviado. Para que sea procedente deberá contar con el acuerdo del
imputado y su defensor, el que deberá estar fundado en la admisión del hecho y su
participación en él (…) ”.
Artículo 374º.-(Trámite y resolución). En audiencia oral el juez escuchará al fiscal, al
imputado, a la víctima o al querellante, previa comprobación de: 1) La existencia del hecho
y la participación del imputado; 2) Que el imputado voluntariamente renuncia al juicio oral
ordinario; y, 3) Que el reconocimiento de culpabilidad fue libre y voluntario. Aceptado el
procedimiento la sentencia se fundará en el hecho admitido por el imputado pero la condena
no podrá superar la pena requerida por el fiscal (…).”

83
“Artículo 366º.- (Suspensión condicional de la pena). El juez o tribunal, previo los informes
necesarios, tomando en cuenta los móviles o causas que hayan inducido al delito, la
naturaleza y modalidad del hecho, podrá suspender de modo condicional el cumplimiento de
la pena y cuando concurran los requisitos siguientes: 1) Que la persona haya sido condenada
a pena privativa de libertad que no exceda de tres años de duración; y, 2) Que el condenado
no haya sido objeto de condena anterior, por delito doloso en los últimos cinco años”.

265
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

Luego, ya centrándose en el procedimiento abreviado en concreto, deberá


explicarle detallada y objetivamente las consecuencias que el procedimiento
implica para su persona, tales como la admisión del hecho y su participación
en el mismo, las consecuencias de la sentencia condenatoria que será
dictada en su contra y sus emergencias (pena posible, beneficios si fueran
procedentes; registros penales consecuentes; responsabilidad civil emergente
y otras) además de cualquier otra consecuencia del procedimiento y/o
sentencia condenatoria (art. 374 del CPP 84).

200. ¿Podrá la víctima pedir en la audiencia una sanción mayor o diferente


a la acordada con el Fiscal? ¿Cuáles serán las consecuencias de ese
pedido? ¿Podría generar el rechazo de la salida?

Cabe empezar puntualizando que la norma encarga solamente al Fiscal


requerir la aplicación del procedimiento abreviado para lo que previamente,
se debe lograr un acuerdo con el imputado y su defensor. En ese
entendido, la opinión de la víctima respecto del cuantum de la pena no es
vinculante para el Juez, aunque bien podrá adherirse a la pena requerida
por el Fiscal, pedir una mayor o incluso una menor o diferente.

En cualquiera de esos casos, la opinión de la víctima no puede generar el


rechazo de la salida, salvo que el requerimiento de la pena vulnere el
principio de legalidad al que está sometido este procedimiento, por ejemplo,
cuando se pretenda aplicar una pena menor o mayor de la establecida para
el tipo penal, en cuyo caso el Juez sin rechazar el procedimiento podrá fallar
en función al tipo penal respectivo (art. 374 segundo párrafo) 85.

“Artículo 368º.- (Perdón judicial). El juez o tribunal al dictar sentencia condenatoria,


concederá el perdón judicial al autor o partícipe, que por un primer delito, haya sido
condenado a pena privativa de libertad no mayor a dos años”.

84
“Artículo 374º.-(Trámite y resolución). En audiencia oral el juez escuchará al fiscal, al
imputado, a la víctima o al querellante, previa comprobación de: 1) La existencia del hecho
y la participación del imputado; 2) Que el imputado voluntariamente renuncia al juicio oral
ordinario; y, 3) Que el reconocimiento de culpabilidad fue libre y voluntario. Aceptado el
procedimiento la sentencia se fundará en el hecho admitido por el imputado pero la condena
no podrá superar la pena requerida por el fiscal. En caso de improcedencia el requerimiento
sobre la pena no vincula al fiscal durante el debate. El juez o tribunal no podrá fundar la
condena en la admisión de los hechos por parte del imputado”.

85
“…Aceptado el procedimiento la sentencia se fundará en el hecho admitido por el
imputado pero la condena no podrá superar la pena requerida por el fiscal”.

266
Procedimiento para Solicitar Proceso Abreviado

201. ¿Cuáles son los alcances de la oposición fundada de la víctima?


¿Podrá consistir en la falta de reparación del daño?

El segundo párrafo del artículo 373 del CPP no explicita las causales para
la oposición fundada de la víctima, limitándose a señalar la oposición
fundada como causal para rechazar ese procedimiento, junto con la relativa
a que el procedimiento ordinario permita un mejor conocimiento de los
hechos. En consecuencia, se tienen dos aspectos para el rechazo: 1) la
oposición fundada y, 2) que el procedimiento ordinario permita un mejor
conocimiento de los hechos; los que deben ser conectados con las
causales de procedencia del instituto.

Por tanto, se descarta que una causal para justificar la oposición de la


víctima sea la omisión de reparación del daño, puesto que claramente ese
aspecto no está previsto –como ocurre con otras salidas alternativas- entre
los requisitos de procedencia del art. 373 del CPP 86

Además, la norma que regula el contenido de la sentencia condenatoria 87


–que también debe ser observada tratándose de una dictada como
consecuencia de un procedimiento abreviado- disponiendo que en esta
oportunidad el Juez decidirá sobre la reparación del daño causado.

202. Ante una oposición de la víctima reclamando la reparación del


daño ¿Se deberá advertir a las partes que tienen abierta la
posibilidad de acudir a la vía civil u otro procedimiento
resarcitorio?

Ante una oposición formulada con ese argumento, le corresponde al Juez


de la causa o al Fiscal informarle a la víctima que ese aspecto no constituye

86
“(…) Para que sea procedente deberá contar con el acuerdo del imputado y su defensor,
el que deberá estar fundado en la admisión del hecho y su participación en él (…)”.

87
Artículo 365º.-(Sentencia condenatoria). (…) La sentencia fijará con precisión las sanciones
que correspondan, la forma y lugar de su cumplimiento y, en su caso, determinará el perdón
judicial, la suspensión condicional de la pena y las obligaciones que deberá cumplir el
condenado. (…) Se establecerá la forma y el plazo para pagar la multa, y se unificarán las
condenas o las penas. La sentencia decidirá también sobre las costas y sobre la entrega de
objetos secuestrados a quien el tribunal entienda con mejor derecho a poseerlos. Decidirá
sobre el decomiso, la confiscación y la destrucción previstos en la ley. La sentencia
condenatoria o la que imponga una medida de seguridad ejecutoriada habilitará el
procedimiento especial para la reclamación de los daños y perjuicios que correspondan”

267
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

causal para rechazar el procedimiento, explicándole que precisamente a


partir de la emisión de la sentencia condenatoria tendrá expedita la vía para
reclamar la reparación del daño mediante el procedimiento establecido 88 o,
en su caso por la vía civil 89 conforme los arts. 382 y siguientes del CPP.

203. ¿Existe alguna otra causal para la oposición de la víctima


diferente a que el procedimiento ordinario permitirá un mejor
conocimiento del caso?

Como se sostuvo en el anterior caso, además de la señalada sobre el mejor


conocimiento de los hechos mediante el procedimiento ordinario, existe
otra causal para rechazar el procedimiento abreviado, que consiste en la
oposición fundada de la víctima al procedimiento.

Si bien el CPP no explicita cuando la oposición es fundada y cuando no,


para el efecto corresponde remitirse a la procedencia del instituto y al
trámite previsto para el mismo que permite identificar algunos ejemplos no
limitativos que podrían surgir del desarrollo de la audiencia. Así, 1) en
cuanto a la oposición fundada de la víctima se refiere justamente a generar
en el juzgador, duda en su aplicación con relación a permitir a través del
proceso común, un mejor conocimiento de los hechos que genere, tal vez,
recalificación del tipo penal que agrave el pretendido por el fiscal y la
defensa; 2) en cuanto al mejor conocimiento de los hechos, podría suceder
que no se ha tomando en cuenta algún concurso de delitos o participación
de otros, a los efectos de la pena solicitada; por ejemplo: inadecuada
calificación del hecho; insuficiente fundamentación del quantum de la pena
impetrada.

En tal virtud no puede considerarse como oposición fundada de la víctima


el argumentar la falta de acuerdo, etc., puesto que dichos presupuestos se
88
“Artículo 382º.(Procedencia). Ejecutoriada la sentencia de condena o la que imponga una
medida de seguridad por inimputabilidad o semi imputabilidad, el querellante o el fiscal
podrán solicitar al juez de sentencia que ordene la reparación del daño causado o la
indemnización correspondiente. La víctima que no haya intervenido en el proceso podrá
optar por esta vía, dentro de los tres meses de informada de la sentencia firme”.

89
“Artículo 388º.-(Caducidad). La acción para demandar la reparación o indemnización del
daño, por medio de este procedimiento especial, caducará a los dos años de
ejecutoriada la sentencia de condena o la que impone la medida de seguridad”.
Art. 984 del Código Civil. “(Resarcimiento por hecho ilícito). Quien con un hecho doloso o
culposo, ocasiona a alguien un daño injusto, queda obligado al resarcimiento”.

268
Procedimiento para Solicitar Proceso Abreviado

los obtiene, el primero antes de la realización de la audiencia y el segundo


justamente durante el interrogatorio de la autoridad jurisdiccional.

204. ¿Cómo debe entenderse que el procedimiento ordinario


permitirá un mejor conocimiento de los hechos?

Es conveniente partir de la consideración que nuestro procedimiento


abreviado al igual que el resto de la legislación penal boliviana, se
encuentra sometido al principio de legalidad.

En el caso analizado, significa que la negociación y posterior acuerdo de


partes debe respetar la naturaleza del hecho y también los límites legales
establecidos para la fijación de la pena 90

Implica también que para lograr la sentencia condenatoria, la parte


acusadora debe convencer al Juez de la causa que los hechos se han
suscitado de la manera alegada. Para ello, dispone de dos momentos que
son consecuencia uno del otro: 1) en ocasión del requerimiento conclusivo
que debe ser acompañado de las documentales u otras preexistentes
–toda vez que no existe actividad probatoria en al audiencia; y 2) en la
declaración del imputado –principalmente- que será recibida en la
audiencia, aunque fuera erróneo hacer depender la procedencia del
instituto sólo en la declaración del imputado.91

Si en esas dos ocasiones no se logra convencer al juzgador de los


extremos alegados como justificación del pedido de procedimiento
abreviado, el Juez no tendrá el convencimiento suficiente para admitirlo,
por lo que rechazará el procedimiento para que el caso sea conocido
mediante el procedimiento ordinario.

De igual manera se puede plantear que a momento de la consideración del


procedimiento abreviado, el juez al no crear convicción sobre el hecho, que
90
A diferencia del nuestro, en los sistemas procesales que reciben mayor influencia del
sistema anglosajón es posible que las partes acuerden una verdad consensuada, que
puede llevar a modificar la naturaleza de los hechos. En el nuestro, rige el principio de la
verdad real de los hechos, lo que impide consensuar la forma en la que estos sucedieron.

91
“…En audiencia oral el juez escuchará al fiscal, al imputado, a la víctima o al querellante,
previa comprobación de: 1) La existencia del hecho y la participación del imputado; 2) Que
el imputado voluntariamente renuncia al juicio oral ordinario; y, 3) Que el reconocimiento de
culpabilidad fue libre y voluntario”.

269
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

el mismo no está nada claro, que el fiscal no vio algunas agravantes en el


hecho, o que el fiscal no vio eximentes en el actuar del imputado, es obvio
que en un proceso ordinario estos aspectos serán altamente debatidos, lo
que no sucede en el abreviado por la ausencia del principio de
contradicción.

En consecuencia, el rechazo del procedimiento abreviado y la remisión del


caso a procedimiento ordinario, es una consecuencia de la falta de
convicción del Juez respecto a que los hechos alegados por el Fiscal en su
requerimiento conclusivo de procedimiento abreviado han ocurrido como
alega.

205. Que la víctima se oponga de manera firme al procedimiento sin


alegar ninguna causal ¿será suficiente para negar el
procedimiento?

No, toda vez que la exigencia de la norma apunta a que exista una
oposición fundada, es decir, apoyada en razonamientos y alegaciones de
orden legal y/o racional, lo que implica que no basta que la víctima se
oponga por oponerse al procedimiento –así sea firmemente-, sino que debe
explicar y fundar las causas de su oposición.

Al respecto, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional indica que: “De


la previsión del art. 373 del CPP y de la jurisprudencia glosada queda
claro que el juez puede rechazar el procedimiento abreviado, sin
embargo el rechazo de ningún modo es discrecional sino está sometido
a la ley y sólo se puede dar en los siguientes casos: 1) cuando ha
percibido insuficiencia de elementos que le impidan dictar Sentencia sin
causar agravio al acusado; 2) cuando exista oposición fundada de la
víctima; y 3) por haber llegado a la conclusión de que el procedimiento
común permitirá un mejor conocimiento de los hechos. Tanto en la
aceptación como en el rechazo del procedimiento abreviado en
cualquiera de los casos referidos líneas arriba la resolución debe estar
debidamente fundamentada, conforme exige el art. 124 del CPP con
criterios objetivos, expresando los motivos de hecho y de derecho en
que basa su decisión y el valor otorgado a los medios de prueba, pues
sólo de ese modo la autoridad judicial podría argumentar por ejemplo
que la calificación de los hechos acordada entre la víctima y el fiscal no
es la correcta, que no lo es el quantum de la pena que pueda emerger
de esa calificación o también que existen elementos de convicción que

270
Procedimiento para Solicitar Proceso Abreviado

hacen presumir la existencia de una autoincriminación.” (SC Nº s.


1075/05-R de 12 de septiembre).

206. ¿Cuáles son los aspectos de los cuales el Juez tendrá que estar
convencido en la audiencia para conceder el Procedimiento
Abreviado?

Tendrá que estar convencido que los hechos se han suscitado de la


manera que han sido alegados por el Fiscal en su requerimiento conclusivo
que pide el Procedimiento Abreviado, lo que además implica haberse
demostrado: a) la existencia del hecho; b) la participación del imputado; c)
que el imputado renunció de manera voluntaria al procedimiento ordinario;
y d) que el reconocimiento de culpabilidad realizado mediante la admisión
de los hechos y su participación, fue libre y voluntario (arts. 373 y 374 del
CPP).

Al respecto, el Tribunal Constitucional ha resuelto que: “….el procedimiento


abreviado, como una salida alternativa, depende del cumplimiento de los
requisitos establecidos por ley y la comprobación de la veracidad de los
hechos que dieron lugar a la investigación y emisión de este requerimiento
conclusivo, cuya situación depende de la decisión que pueda adoptar el
Juez de la Instrucción en la audiencia pública, toda vez que en función de
los principios de inmediación y objetividad, el Juez tiene el deber de
generar convicción sobre la existencia del hecho y la participación del
imputado en el mismo, que éste voluntariamente renunció al juicio oral
ordinario y que el reconocimiento de culpabilidad fue libre y voluntario; caso
contrario, si considera que por los datos del proceso y lo acontecido en esta
audiencia, el procedimiento común permitirá un mejor conocimiento, debido
a que los elementos de convicción presentados por el Fiscal no le
permitieron concluir con certeza y objetividad en la veracidad de los hechos
ocurridos…” (SC Nº 1659/04-R de 11 de octubre).

207. ¿Cuáles son los límites que deben observar las partes para la
negociación? ¿Procede negociar la pena o además puede
negociarse sobre la naturaleza del hecho?

En nuestro sistema procesal penal rige con especial fuerza el principio de


legalidad, en virtud del cual, no se pueden negociar los hechos (la forma en
que se realizaron), por ello se dice que a diferencia de otros sistemas
donde rige la verdad consensuada, en el nuestro vale el de la verdad real.

271
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

De ahí se extrae que las partes sólo pueden ponerse de acuerdo, dentro de
los límites legales establecidos en el tipo penal respectivo, en la pena a ser
impetrada.

Para el caso indagado es de especial interés señalar tratándose del


Ministerio Público, el Instructivo 005/2001 del Fiscal General de la
República que al respecto dispone: “…a solicitud de la parte imputada,
el Fiscal podrá convocar a las reuniones que sean necesarias para
escuchar las propuestas o sugerencias para lograr una sentencia
negociada, tomando como principio la sola negociación de la pena
cuando sea indeterminada. Para negociar la sentencia, el Fiscal debe
observar las reglas siguientes: a) Contar con la prueba suficiente en
contra del imputado, como para someter a juicio ordinario; b) la víctima
debe haber sido informada del acuerdo arribado, y será óptimo que el
Fiscal obtenga su consentimiento; c) El imputado dará su conformidad
conjuntamente con su abogado, debiendo el Fiscal hacer conocer que
tiene el derecho y los consiguientes beneficios si se somete a juicio
ordinario; d) el imputado deberá admitir el hecho y su participación en él,
este reconocimiento no puede ser utilizado por el Fiscal en caso de ir a
juicio ordinario; e) cumplidas las formalidades anteriores, el fiscal
solicitará por escrito y fundadamente la aplicación del procedimiento
abreviado, debiendo acompañar a su pedido la acusación con la
descripción de la prueba que demostrará la comisión del hecho, el delito
por el que se acusa y la pena que se solicita; f) en el juicio el fiscal
además de fundamentar su solicitud y la acusación presentará la prueba
sin la presencia de los testigos por ser un procedimiento especial, empero
debe convencer al juez de la comisión del hecho con la prueba que
cuenta, de esta manera deben evitar una resolución adversa a la
solicitud; g) También debe referir al juez que la manifestación de voluntad
del imputado ha sido libre, sin presiones y con el asesoramiento de su
abogado; h) finalmente, el fiscal solicitará sentencia condenatoria en
contra del imputado, señalando la pena que solicita y la aplicación del
procedimiento abreviado”.

208. ¿Es aplicable el Procedimiento Abreviado tratándose de delitos


cuya pena es fija o determinada?

No existe en nuestra legislación ninguna prohibición taxativa en sentido


que este procedimiento no sea aplicable, por lo que se concluye que
también en este caso podría ser utilizado, pudiendo la negociación en

272
Procedimiento para Solicitar Proceso Abreviado

estos casos abarcar aspectos colaterales emergentes de la condena.

209. ¿Cuáles son los aspectos que el Fiscal debe observar en relación
a los elementos probatorios acompañados al requerimiento de
procedimiento abreviado?

Al margen de las consideraciones obvias respecto de la legalidad de los


elementos probatorios en general, en el caso que nos ocupa, debe tratarse
de elementos probatorios idóneos para acreditar los extremos antes
citados, es decir: a) la existencia del hecho; b) la participación del
imputado; c) que el imputado renunció de manera voluntaria al
procedimiento ordinario; y d) que el reconocimiento de culpabilidad
realizado mediante la admisión de los hechos y su participación, fue libre y
voluntario.

Al respecto, la SC Nº 1659/04-R de 11 de octubre, enseña que: “…la


solicitud de procedimiento abreviado, contiene implícitamente una
acusación formal, en la que se solicita la pena requerida; por ello, es
necesario presentar junto a la misma, todos los elementos probatorios,
expresando lo que se pretende demostrar con cada uno de éstos; por lo
que no es suficiente contar con el acuerdo del imputado y su defensor,
fundado en la admisión del hecho y su participación en él a que hace
referencia el art. 373 del CPP; en razón de que este procedimiento está
sustentado en el principio de legalidad y de la verdad real, no pudiendo
esta última ser reemplazada por la verdad consensuada entre las partes;
consiguientemente, es imprescindible generar en el Juez la plena
convicción de que los hechos se suscitaron tal y como presentó o
relacionó el Fiscal encargado de la investigación y fueron demostrados
en audiencia, porque ello determina que esta autoridad acepte el
procedimiento abreviado, en cuyo caso, la Sentencia se fundará en el
hecho admitido por el imputado”.

210. ¿Será pertinente hacer depender el pedido de Procedimiento


Abreviado sólo en la admisión de los hechos que del imputado?
¿Es necesaria una mayor actividad probatoria?

No es conveniente hacer depender la procedencia del procedimiento sólo


en la admisión de los hechos del imputado, toda vez que para lograr el
convencimiento en el Juez es menester producir mayor actividad
probatoria; por tanto se deberá también acompañar los elementos

273
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

probatorios preexistentes consistentes en la documental disponible e


inclusive los resultados de las pericias practicadas, si existieran.

Nuevamente se recurre a la citada SC Nº 1659/04-R de 11 de octubre


cuando indica que: “…la solicitud de procedimiento abreviado, contiene
implícitamente una acusación formal, en la que se solicita la pena
requerida; por ello, es necesario presentar junto a la misma, todos los
elementos probatorios, expresando lo que se pretende demostrar con cada
uno de éstos; por lo que no es suficiente contar con el acuerdo del
imputado y su defensor, fundado en la admisión del hecho y su
participación en él a que hace referencia el art. 373 del CPP; en razón de
que este procedimiento está sustentado en el principio de legalidad y de la
verdad real, no pudiendo esta última ser reemplazada por la verdad
consensuada entre las partes…”.

211. ¿Bastarán los elementos probatorios que justificaron en su


momento la imputación?

Sí, siempre y cuando la investigación haya concluido en lo que hace a los


actos investigativos, lo cual constituye un requisito según el art. 373
primera parte del CPP.

Lo que es importante considerar en todo momento es que una de las


finalidades de las salidas alternativas, radica en solucionar el problema
penal dentro de un lapso corto, evitando congestionar el sistema. De ahí
que tratándose de casos en los que el Fiscal advierte que no requieren de
mayor investigación –y tiempo-, por ejemplo en delitos flagrantes u otros en
los que las condiciones requeridas para el procedimiento están dadas, no
es dable ampliar las investigaciones incluso hasta resultar conminado, 92
sino requerir el procedimiento abreviado.

212. ¿Podrá presentarse como elementos probatorios el cuadernillo


de investigación?

En ningún caso, toda vez que el cuaderno de investigaciones es un simple


archivo que se organiza por el Fiscal siguiendo criterios de orden y utilidad.
92
Artículo 134º.-(Extinción de la acción en la etapa preparatoria). La etapa preparatoria
deberá finalizar en el plazo máximo de seis meses de iniciado el proceso. (…) Si vencido
el plazo de la etapa preparatoria el fiscal no acusa ni presenta otra solicitud conclusiva, el
juez conminará al Fiscal del Distrito para que lo haga en el plazo de cinco días (…).”

274
Procedimiento para Solicitar Proceso Abreviado

Contiene actas, formularios, certificados y demás documentación


producida durante la investigación 93 y no tiene ningún valor probatorio en sí
mismo.

Por ello es que el segundo parágrafo del art. 280 del CPP establece que las
actuaciones registradas en el cuaderno no tendrán valor probatorio por sí
mismas, por lo que no fuera pertinente adjuntar en calidad de elemento
probatorio dicho archivo.

Diferente es el caso que de ese cuaderno de investigación, se extraigan


algunas piezas para ser presentadas como elementos probatorios para el
procedimiento abreviado, pero en ningún caso el cuaderno como tal debe
ser adjuntado o presentado para fines probatorios o de ninguna otra
naturaleza.

213. ¿Será necesario que el Fiscal acompañe como elementos


probatorios fotocopias legalizadas o simples?

En lo que hace a la valoración de la prueba, nuestro CPP está regido bajo


el principio de la sana crítica;94 por tanto, no es necesario que el Fiscal
acompañe en su requerimiento conclusivo para procedimiento abreviado
fotocopias legalizadas, toda vez que cada medio probatorio será valorado
sin estar sometido a cánones preestablecidos (arts. 173 y 359 95 del CPP).

93
“Artículo 280º.- (Documentos de la investigación). Durante la etapa preparatoria no se
formará un expediente judicial. Las actuaciones del fiscal y los documentos obtenidos se
acumularán en un cuaderno de investigación, siguiendo criterios de orden y utilidad
solamente. Las actuaciones registradas en el cuaderno no tendrán valor probatorio por sí
mismas para fundar la condena del acusado, con excepción de los elementos de prueba que
este Código autoriza introducir al juicio por su lectura (…)”.

94
“Artículo 173º.- (Valoración). El juez o tribunal asignará el valor correspondiente a cada
uno de los elementos de prueba, con aplicación de las reglas de la sana crítica, justificando
y fundamentando adecuadamente las razones por las cuales les otorga determinado valor,
en base a la apreciación conjunta y armónica de toda la prueba esencial producida”.
El sistema de valoración de sana crítica exige suficiente motivación de la decisión
materializada en la expresión de los motivos por los cuales se decide de una u otra manera
y mención de los elementos de prueba que sirvieron para arribar a la decisión, encontrando
límite en las normas de la lógica, la psicología y la experiencia común.

95
“Artículo 359º.- (Normas para la deliberación y votación). El tribunal valorará las pruebas
producidas durante el juicio de un modo integral conforme a las reglas de la sana crítica y
expondrá los razonamientos en que fundamenta su decisión...”.

275
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

214. ¿Es necesario que el Fiscal fundamente su pedido de


Procedimiento Abreviado? ¿Bastará hacer la relación de los
hechos?

Como todo requerimiento Fiscal, también el requerimiento en conclusiones


pidiendo procedimiento abreviado debe ser necesariamente
fundamentado, teniendo en cuenta en este caso que se trata de una
acusación formal, puesto que de lo contrario, por efecto del principio
acusatorio fuera imposible imponer una condena al imputado.

Incluso al respecto, el Tribunal Constitucional ha señalado reiteradas veces


que: “…Con relación a la aplicación de esta salida alternativa, es necesario
señalar, que la solicitud de procedimiento abreviado, contiene
implícitamente una acusación formal en la que se solicita la pena requerida;
por ello, es necesario presentar junto a la misma, todos los elementos
probatorios, expresando lo que se pretende demostrar con cada uno de
éstos; por lo que no es suficiente contar con el acuerdo del imputado y su
defensor…” (SSCC Nº s. 1659/04-R de 11 de octubre; 463/05-R de 28 de
abril; 1075/05-R de 12 de septiembre y 1162/06-R de 20 de noviembre).

En relación con la actividad estricta del Fiscal, nuestra actual legislación


penal permite deducir que la fundamentación consiste en la obligación de
expresar los motivos de hecho y derecho en los que el Fiscal basa su
requerimiento. Además, se aclara que la fundamentación no puede ser
reemplazada por la simple relación de los documentos o la mención de los
pedidos de las partes.

Finalmente habrá también que considerar que según el inc. 14) del art. 108
de la Ley Orgánica del Ministerio Público, constituye falta grave formular
requerimientos y emitir resoluciones que no se hallen debidamente
fundamentados.

215. ¿Deberá también fundamentar respecto de la pena que requiere?

De la misma manera que en el anterior caso, el Fiscal en su requerimiento


está obligado no sólo a fundamentar su pedido, sino también los motivos
por los cuales impetra una pena determinada en el procedimiento
abreviado que se trate. Por ejemplo, fundamentar las circunstancias
atenuantes y agravantes respecto de la pena solicitada (arts. 37 y
subsiguientes del CP).

276
Procedimiento para Solicitar Proceso Abreviado

216. ¿El Juez está también obligado a fundamentar su sentencia de


procedimiento abreviado?

Como cualquier otra sentencia 96, también tratándose de la que se emite con
motivo del procedimiento abreviado, debe ser necesariamente
fundamentada.

Además, no se debe olvidar que esta sentencia puede ser objeto de


apelación restringida, por lo que la sentencia deberá reunir los mismos
requisitos que para cualquier otra sentencia.

Como cualquier otra sentencia 97, también tratándose de la que se emite con
motivo del procedimiento abreviado, debe ser necesariamente
fundamentada, lo que comprende los siguientes niveles: 1) fundamentación
fáctica; fundamentación probatoria (descriptiva e intelectiva) y, 3)
fundamentación jurídica.

Refiriéndose a la fundamentación Alfonso GARCIA y Marina GASCON 98


explican que consiste en motivar que es justificar, añadiendo que la
motivación no puede entenderse cumplida si no se aportan razones que
permitan sostener como correcta la resolución judicial fáctica. Motivar exige
explicitar y justificar las pruebas usadas y el razonamiento. El razonamiento
exigible a efectos de motivación debe permitir pasar de los datos
probatorios (las pruebas) a los hechos probados, según las reglas de
inferencias aceptadas y las máximas de experiencias usadas.

Además, no se debe olvidar que esta sentencia puede ser objeto de


apelación restringida, por lo que la sentencia deberá reunir los mismos

96
“Artículo 124º.-(Fundamentación). Las sentencias y autos interlocutorios serán
fundamentados. Expresarán los motivos de hecho y de derecho en que basan sus
decisiones y el valor otorgado a los medios de prueba. La fundamentación no podrá ser
reemplazada por la simple relación de los documentos o la mención de los requerimientos
de las partes”.

97
“Artículo 124º.-(Fundamentación). Las sentencias y autos interlocutorios serán
fundamentados. Expresarán los motivos de hecho y de derecho en que basan sus
decisiones y el valor otorgado a los medios de prueba. La fundamentación no podrá ser
reemplazada por la simple relación de los documentos o la mención de los requerimientos
de las partes”.

98
“La Argumentación en el Derecho”. Editorial “Palestra”. Lima – Perú; 2005; pág. 143.

277
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

requisitos que para cualquier otra sentencia.

217. ¿Debe existir clara correspondencia entre los hechos y el delito


del que el imputado admitió su participación?

Si debe existir correspondencia entre los hechos y el delito, ya que a


diferencia de otros institutos similares donde rige el principio de la verdad
consensuada, el procedimiento abreviado boliviano está sujeto al principio
de la verdad real de los hechos, lo que implica que las partes no pueden
libremente ponerse de acuerdo respecto de la forma cómo sucedieron los
hechos y la tipificación resultante, para así facilitar la procedencia del
instituto.

Por ello, es que entre las formalidades a ser observadas durante el trámite,
se prevé que el Juez debe comprobar la existencia del hecho y la
participación del imputado en el mismo, se ha establecido que una de las
causales para negar el procedimiento, es que el proceso ordinario permitirá
tener mejor conocimiento de los hechos.

218. ¿Cuando se rechaza el procedimiento abreviado, corresponde


dictar sentencia o un auto interlocutorio?

Corresponde emitir un Auto interlocutorio puesto que la sentencia


solamente será emitida cuando se admita el procedimiento y en
consecuencia se condene al imputado.

En ambos casos, las resoluciones deben ser fundamentadas conforme la


regla del art. 124 del CPP.

219. ¿El Fiscal podrá variar la calificación inicial hecha en la


imputación en el requerimiento de procedimiento abreviado?

Si, puede variar la imputación realizada al inicio toda vez que se trata de
una calificación provisional que puede variar en función a la investigación
posteriormente realizada. Cabe aclarar que lo que se imputa son hechos y
no la calificación de tipos penales o delitos.

Obviamente, salvo casos extremos que en la práctica se presentan con


muy poca frecuencia, la variación no podría ser extrema y debe guardar
correspondencia con las actividades iniciales.

278
Procedimiento para Solicitar Proceso Abreviado

220. ¿El abogado defensor deberá tener algún respaldo de la


conformidad del imputado con la admisión de culpabilidad y la
pena negociada?

Si, es recomendable que utilice algún tipo de respaldo documental como el


llenado y suscripción de un formulario diseñado para el efecto donde el
imputado declara conocer plenamente los alcances del procedimiento y sus
consecuencias; formula su conformidad y autoriza continuar con el trámite.
También puede ser pertinente que el imputado dirija o redacte una nota a
su defensor en ese sentido.

221. ¿La víctima quedará desprotegida en su pretensión resarcitoria


cuando se acepta el procedimiento abreviado?

No, por el contrario mediante la sentencia condenatoria 99 emitida con


motivo de este procedimiento se habilita inmediatamente después de su
ejecutoria el procedimiento para la reparación del daño previsto por los arts.
382 y siguientes del CPP, mediante el cual, la víctima puede pedir la
reparación del daño causado o la indemnización respectiva.

222. ¿Podrá el Juez dar una pena mayor a la requerida por el Fiscal?
¿Qué ocurre si advierte que la pena acordada no es la correcta?

El Juez no puede en su sentencia superar la pena requerida por el Fiscal


conforme expresamente dispone el art. 374 del CPP 100. No obstante, para
el caso que la pena requerida por el Fiscal, considerando las calificaciones
que corresponderían por tentativas, complicidades u otras circunstancias

99
“Artículo 365º.-(Sentencia condenatoria). (…) La sentencia fijará con precisión las
sanciones que correspondan, la forma y lugar de su cumplimiento y, en su caso, determinará
el perdón judicial, la suspensión condicional de la pena y las obligaciones que deberá
cumplir el condenado. (…) Se establecerá la forma y el plazo para pagar la multa, y se
unificarán las condenas o las penas. La sentencia decidirá también sobre las costas y sobre
la entrega de objetos secuestrados a quien el tribunal entienda con mejor derecho a
poseerlos. Decidirá sobre el decomiso, la confiscación y la destrucción previstos en la ley.
La sentencia condenatoria o la que imponga una medida de seguridad ejecutoriada
habilitará el procedimiento especial para la reclamación de los daños y perjuicios que
correspondan”.

100
Artículo 374º.-(Trámite y resolución). (…) Aceptado el procedimiento la sentencia se
fundará en el hecho admitido por el imputado pero la condena no podrá superar la pena
requerida por el fiscal (…)”.

279
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

atenuantes o agravantes, no corresponda bajo ningún supuesto a la


establecida en el tipo penal respectivo, le corresponde al Juez hacer notar
en la audiencia esa situación a efectos que el Fiscal explique y/o en su
caso, corrija su requerimiento, evitando rechazar el procedimiento in
limine.

223. ¿Podrá el juez dar una pena menor a la requerida por el Fiscal?
¿Qué ocurre si advierte que la pena acordada no es la correcta?

Como se analizó en el anterior caso, la prohibición expresa que manda el


procedimiento prohíbe el supuesto contrario, es decir, superar la pena
requerida por el Fiscal más no la rebaja de la misma.

En todo caso, teniendo en cuenta que toda nuestra legislación penal está
sometida al principio de legalidad, el Juez para el caso que considere
pertinente imponer una pena menor a la requerida por el Fiscal deberá
considerar los límites mínimos establecidos por el tipo penal para el delito
en concreto, al margen de las circunstancias atenuantes de la
responsabilidad, no pudiendo en ningún caso imponer una pena menor o
mayor a la establecida para el tipo penal.

224. ¿Rechazado el procedimiento abreviado, el Fiscal podrá


requerir alguna otra salida alternativa?.

En principio el rechazo es a la salida alternativa de procedimiento


abreviado como tal, por lo que observando estrictamente el plazo
respectivo, podría proponer alguna otra salida alternativa.

Para el efecto es importante considerar que cuanto antes haya sido


requerida la salida, más tiempo y por tanto mayores posibilidades existirán
para realizar acciones tendientes a justificar el pedido de otra salida
alternativa, pues si el pedido del procedimiento abreviado ha sido aceptado
como consecuencia de una conminatoria o estando por vencer el plazo de
la etapa preparatoria, se dispondrá de menores oportunidades para optar
responsablemente por alguna otra salida alternativa.

225. Rechazado por el Juez el procedimiento abreviado ¿El Fiscal


podrá sobreseer o queda obligado a acusar necesariamente?

El que el Fiscal haya decidido requerir por un procedimiento abreviado

280
Procedimiento para Solicitar Proceso Abreviado

implica necesariamente que la investigación realizada proporcionó


elementos suficientes para establecer responsabilidad del imputado.

En consecuencia, sería absurdo que el Fiscal como consecuencia del


rechazo del Procedimiento Abreviado luego requiera precisamente por
una medida absolutamente contraria y excluyente como es el
sobreseimiento, que se justifica solamente cuando se evidencie que el
hecho no existió; no constituye delito; que el imputado no participó en los
hechos o que los elementos probatorios son insuficientes para deducir la
acusación.

Por tanto, tratándose de decisiones excluyentes entre sí, en un mismo caso


no podría admitirse el sobreseimiento como alternativa al rechazo del
procedimiento abreviado.

Siempre partiendo del supuesto de rechazo del procedimiento abreviado,


no significa que necesariamente el Fiscal tenga que acusar en el mismo
caso con miras a un juicio ordinario y menos que el Juez pueda obligarle a
hacerlo, toda vez que ante ese supuesto el Fiscal puede solicitar cualquier
otra de las salidas alternativas disponibles, siempre observando el plazo
disponible para el efecto.

226. ¿Puede considerarse como un propósito del procedimiento


abreviado pretender identificar a los autores principales o sólo
sirve para evitar un proceso ordinario?

Como se sostuvo en la introducción del presente trabajo, la función


principal de la salida alternativa del Procedimiento Abreviado consiste en
evitar la realización del juicio ordinario en los casos determinados que
cumplen los requisitos específicos previstos para el efecto (arts. 373 y 374
del CPP).

Este procedimiento puede ser también utilizado para contribuir a descubrir


otros autores o partícipes del hecho, especialmente a los autores
principales o se tenga algún interés especial, a través de negociar una
pena determinada con unos de forma que puedan generar prueba en otros
casos. Obviamente debe descartarse cualquier tipo de presión o cualquier
clase de acto irregular para el efecto.

281
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

227. Qué ocurre si al condenado le fue concedido el perdón judicial


¿es necesario esperar la ejecutoria de la sentencia para
liberarlo?

Ese problema ha sido solucionado por la jurisprudencia del Tribunal


Constitucional, concretamente por las SSCC Nº s. 1614/05-R de 9 de
diciembre y 0797/06-R 15 de agosto que al responder la interrogante ¿se
justifica por su utilidad que el favorecido por el perdón judicial siga privado
de su libertad hasta en tanto se ejecutoria la condena que le fue impuesta?
respondió: “… de ninguna manera, porque el sacrificio del valor libertad
sería injustificado al haber desparecido la utilidad procesal en la que se
sustenta la medida cautelar personal, y es más, no guardaría congruencia
con el principio de intervención penal mínima que caracteriza al derecho
sancionador en todo Estado democrático de derecho, en el que la
imposición de toda medida restrictiva de la libertad se justifica solamente
en casos de estricta necesidad, por la utilidad que la misma representa
para la consecución de otros fines, que como se dijo, que también sean
constitucionalmente legítimos…”, concluyendo que “…no es
constitucionalmente justificable, que el condenado favorecido con el perdón
judicial deba continuar privado de su libertad, por haber desaparecido el
factor utilidad procesal en el que se justificó desde el juicio de
proporcionalidad, el sacrificio del derecho a la libertad por la eficacia en la
protección de los bienes jurídicos penalmente tutelables que se realiza a
través de la defensa social, que la Constitución le encomienda al Ministerio
Público”.

En consecuencia, corresponde que el beneficiario del perdón judicial sea


liberado inmediatamente de concedido el beneficio, sin esperar la
ejecutoria de la resolución concesoria del mismo.

228. Dictada la sentencia del procedimiento abreviado y concedida


en la misma la suspensión condicional de la pena, ¿es
necesario esperar la ejecutoria de la sentencia?

Al respecto, partiendo de la misma línea jurisprudencial contenida en la SC


Nº 0797/06-R 15 de agosto, se ha pronunciado la SC Nº 0563/2007-R de
5 de julio que ratificando la anterior línea, sobre el caso, sostuvo: “…de la
jurisprudencia y normativa citada, se concluye que la efectivización del
beneficio de suspensión condicional de la pena de ninguna manera puede
estar supeditada o condicionada a la ejecutoria de la resolución que lo

282
Procedimiento para Solicitar Proceso Abreviado

concedió, toda vez que se desvirtuaría el fundamento y la naturaleza de


dicho beneficio, cual es la necesidad de evitar de los efectos negativos de
las penas privativas de libertad de corta duración. Por otra parte, una vez
otorgado el beneficio de suspensión condicional de la pena, el efecto
inmediato es precisamente dejar en suspenso la ejecución de la condena y
consiguientemente privación de libertad en tanto no sea revocada la
decisión de la autoridad jurisdiccional que lo concedió, no corresponde que
se libre mandamiento de condena porque resulta contradictorio que por una
parte se suspenda la ejecución de la condena y paralelamente se ordene
su cumplimiento, desvirtuando así la naturaleza y fines de dicho
beneficio…”.

229. Dictada la sentencia concediendo el procedimiento abreviado


¿es necesario esperar su ejecutoria para disponer la libertad del
imputado si está detenido y corresponde liberarlo? ¿Podría el
Juez preguntar expresamente a la parte si renuncia a ese su
derecho con el antecedente del acuerdo previo?

Se trataría de un caso que, como resultado de la sentencia condenatoria


impuesta mediante procedimiento abreviado, el condenado habría
cumplido en privación de libertad la pena privativa impuesta; en
consecuencia, pese a que podría deducirse el recurso de apelación
restringida, procede la emisión del mandamiento de libertar en favor del
condenado, sin esperar la ejecutoria de la sentencia.

230. ¿La oposición que suscite la víctima deberá ser también


fundamentada o es suficiente que indique que se opone sin
explicar la causa?

Es imprescindible que la oposición de la víctima esté fundada o apoyada en


un motivo claramente explicitado en la audiencia de forma que las partes y
el Juez dispongan de elementos objetivos para primero debatir y luego
decidir sobre la base de argumentos.

Debe tenerse en cuenta además que como se sostuvo anteriormente la


oposición que la víctima puede deducir no puede estar apoyada en
cualesquier argumento o capricho, sino que debe corresponder a: 1) que el
procedimiento ordinario permita un mejor conocimiento de los hechos; o, 2)
otra causal debidamente fundamentada. No obstante, en éste último
supuesto, el sólo hecho de no haber sido resarcido el daño no constituye

283
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

una causal suficiente para rechazar el procedimiento toda vez que no


constituye una exigencia o requisito de procedencia del instituto 101 y
también, como antes se sostuvo, más bien, la víctima a partir de la sentencia
condenatoria emergente del procedimiento abreviado, tiene habilitada la
posibilidad de iniciar el procedimiento para la reparación del daño.

231. ¿Cómo debiera procederse cuando una parte de los familiares


de la víctima aceptan el procedimiento y otros no?

En general los familiares de la víctima no tienen intervención en el proceso,


salvo los casos de menores, incapaces y fallecidos.

En este último supuesto, no existiendo acuerdo voluntario entre ellos, el


Juez debiera resolver escuchando los argumentos de quienes demuestren
interés directo teniendo en cuenta según el caso las previsiones del art. 76-
2 del CPP, que indica que se considera víctima: a) A las personas
directamente ofendidas por el delito; b) Al cónyuge o conviviente, a los
parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad, al hijo o padre adoptivo y al heredero testamentario, en los delitos
cuyo resultado sea la muerte del ofendido; c) A las personas jurídicas en
los delitos que les afecten; y, d) A las fundaciones y asociaciones
legalmente constituidas, en aquellos delitos que afecten intereses
colectivos o difusos, siempre que el objeto de la fundación o asociación se
vincule directamente con estos intereses; por lo que en caso de
controversia debiera resolver en consideración a ese criterio.

232. ¿El Juez para resolver el procedimiento abreviado deberá


escuchar a todas las partes o bastará escuchar la oposición de
la víctima?

Al respecto, el art. 374 del CPP establece claramente la secuencia que el


Juez debe seguir para resolver en audiencia el procedimiento, señalando
que escuchará al Fiscal, al imputado, a la víctima o al querellante, previa la
comprobación de la existencia del hecho y la participación del imputado;
que voluntariamente renuncia al juicio oral ordinario; y, que el
reconocimiento de culpabilidad fue libre y voluntario.

101
“Artículo 373º.(Procedencia) (…) Para que sea procedente deberá contar con el
acuerdo del imputado y su defensor, el que deberá estar fundado en la admisión del hecho
y su participación en él (…)”.

284
Procedimiento para Solicitar Proceso Abreviado

Por tanto, aunque la víctima suscite oposición al procedimiento, el Juez


está obligado a escuchar los argumentos de todos los participantes de la
audiencia, para luego resolver el pedido de Procedimiento Abreviado.

233. ¿El rechazo del procedimiento abreviado deberá ser


fundamentado por el Juez o bastará indicar que la víctima se
opuso o que el procedimiento ordinario permitirá el mejor
conocimiento de los hechos o hacer una relación de los hechos?

Como se indicó anteriormente, también en el caso que el Juez decida


rechazar el procedimiento abreviado, su resolución –auto interlocutorio y no
sentencia- debe ser necesariamente fundamentada tomando en cuenta las
exigencias del art. 124 del CPP. 102

Al respecto, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha señalado que:


“La jurisprudencia constitucional en la SC 1659/2004-R, de 11 de octubre,
en cuanto al rechazo del procedimiento abreviado ha señalado lo siguiente:
“con relación a la aplicación de esta salida alternativa, es necesario señalar,
que la solicitud de procedimiento abreviado, contiene implícitamente una
acusación formal, en la que se solicita la pena requerida; por ello, es
necesario presentar junto a la misma, todos los elementos probatorios,
expresando lo que se pretende demostrar con cada uno de éstos; por lo
que no es suficiente contar con el acuerdo del imputado y su defensor,
fundado en la admisión del hecho y su participación en él a que hace
referencia el art. 373 del CPP; en razón de que este procedimiento está
sustentado en el principio de legalidad y de la verdad real, no pudiendo esta
última ser reemplazada por la verdad consensuada entre las partes;
consiguientemente, es imprescindible generar en el Juez la plena
convicción de que los hechos se suscitaron tal y como presentó o relacionó
el Fiscal encargado de la investigación y fueron demostrados en audiencia,
porque ello determina que esta autoridad acepte el procedimiento
abreviado, en cuyo caso, la Sentencia se fundará en el hecho admitido por
el imputado, o en su defecto, rechace el mismo, cuando ha percibido
insuficiencia de elementos que le impidan dictar Sentencia sin causar
agravio al acusado, cuando exista oposición fundada de la víctima o por

102
“Las sentencias y autos interlocutorios serán fundamentados. Expresarán los motivos de
hecho y de derecho en que basan sus decisiones y el valor otorgado a los medios de
prueba. La fundamentación no podrá ser reemplazada por la simple relación de los
documentos o la mención de los requerimientos de las partes”.

285
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

haber llegado a la conclusión de que el procedimiento común permitirá un


mejor conocimiento de los hechos; que inclusive, podrá determinar la
absolución del sindicado ante la ausencia de pruebas o porque éste no
tiene responsabilidad en el hecho”. Asimismo, la referida Sentencia refiere
que: “el art. 374 del mismo cuerpo legal le faculta a la autoridad judicial, a
comprobar la existencia o realización de determinados actos procesales y
el cumplimiento de los requisitos exigidos por ley al determinar que: `En
audiencia oral el juez escuchará al fiscal, al imputado, a la víctima o al
querellante, previa comprobación de: 1. La existencia del hecho y la
participación del imputado. 2. Que el imputado voluntariamente renuncia al
juicio oral ordinario, y, 3. Que el reconocimiento de culpabilidad fue libre y
voluntario. En consecuencia, el procedimiento abreviado, como una salida
alternativa, depende del cumplimiento de los requisitos establecidos por ley
y la comprobación de la veracidad de los hechos que dieron lugar a la
investigación y emisión de este requerimiento conclusivo, cuya situación
depende de la decisión que pueda adoptar el Juez de la Instrucción en la
audiencia pública, toda vez que en función de los principios de inmediación
y objetividad, el Juez tiene el deber de generar convicción sobre la
existencia del hecho y la participación del imputado en el mismo, que éste
voluntariamente renunció al juicio oral ordinario y que el reconocimiento de
culpabilidad fue libre y voluntario; caso contrario, si considera que por los
datos del proceso y lo acontecido en esta audiencia, el procedimiento
común permitirá un mejor conocimiento, debido a que los elementos de
convicción presentados por el Fiscal no le permitieron concluir con certeza
y objetividad en la veracidad de los hechos ocurridos, podrá
indudablemente, conforme lo prescribe la norma procesal, negar la
aplicación del procedimiento abreviado, mediante una Resolución
debidamente fundamentada, conforme exige el art. 124 del CPP, al señalar
que las sentencias y autos interlocutorios deben estar debidamente
fundamentados, deben expresar los motivos de hecho y de derecho en que
basan sus decisiones y el valor otorgado a los medios de prueba. La
fundamentación no puede ser remplazada por la simple relación de los
documentos o la mención de los requerimientos de las partes, a cuyo
efecto, la autoridad judicial con la permisión expresa del art. 173 del CPP
(…), asignará el valor correspondiente a cada uno de los elementos de
prueba, con aplicación de las reglas de la sana crítica, justificando y
fundamentando adecuadamente las razones por las cuales les otorga
determinado valor, en base a la apreciación conjunta y armónica de toda la
prueba esencial producida`; consiguientemente, la autoridad judicial, no
está obligada a aceptar el procedimiento abreviado”. III.3. De la previsión

286
Procedimiento para Solicitar Proceso Abreviado

del art. 373 del CPP y de la jurisprudencia glosada queda claro que el juez
puede rechazar el procedimiento abreviado, sin embargo el rechazo de
ningún modo es discrecional sino está sometido a la ley y sólo se puede dar
en los siguientes casos: 1) cuando ha percibido insuficiencia de elementos
que le impidan dictar Sentencia sin causar agravio al acusado; 2) cuando
exista oposición fundada de la víctima; y 3) por haber llegado a la
conclusión de que el procedimiento común permitirá un mejor conocimiento
de los hechos. Tanto en la aceptación como en el rechazo del
procedimiento abreviado en cualquiera de los casos referidos líneas arriba
la resolución debe estar debidamente fundamentada, conforme exige el art.
124 del CPP con criterios objetivos, expresando los motivos de hecho y de
derecho en que basa su decisión y el valor otorgado a los medios de
prueba, pues sólo de ese modo la autoridad judicial podría argumentar por
ejemplo que la calificación de los hechos acordada entre la víctima y el
fiscal no es la correcta, que no lo es el quantum de la pena que pueda
emerger de esa calificación o también que existen elementos de convicción
que hacen presumir la existencia de una autoincriminación.” (SC Nº s.
1075/05-R de 12 de septiembre).

234. ¿Qué debe hacer el Juez si el imputado pese a tener un acuerdo


escrito para el procedimiento, en la audiencia indica que se
arrepintió, no entendió los alcances o fue presionado?

Es obligación del Juez en el desarrollo de la audiencia asegurarse además


de la existencia del hecho y la participación del imputado en el hecho; que
el imputado renunció voluntariamente al juicio ordinario y que además, su
admisión de culpabilidad fue libre y voluntaria.

Por tanto, si pese a la existencia y presentación de un documento o


acuerdo en ese sentido, el Juez advierte durante la audiencia que el
imputado razonable y objetivamente desconocía los alcances y las
consecuencias del procedimiento; que fue presionado para aceptarlo o que
finalmente se arrepintió de su decisión, debería rechazar el procedimiento.

235. ¿Podrá el procedimiento ser rechazado cuando a su juicio no


corresponde la pena requerida por el Fiscal y acordada por las
partes?

El Juez como las partes están sometidas al principio de legalidad


característico de nuestra economía jurídica penal, por lo que si la pena

287
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

requerida por el Fiscal no es la que corresponde al tipo penal


–considerando las agravantes y/o disminuyentes- no debiera in limine
rechazar el procedimiento, sino advertir a las partes para explicar y/o
corregir esa situación para luego resolver dentro de los límites del tipo
penal y el requerimiento del Fiscal.

236. ¿Será requisito de admisibilidad del Procedimiento abreviado la


presentación ante el Juez -con el requerimiento conclusivo- del
acuerdo escrito entre imputado, su abogado defensor y el Fiscal?

No, toda vez que será en la audiencia conclusiva o de consideración del


procedimiento, donde el imputado verbalmente acepte su admisión y
participación en los hechos.

No obstante, conforme se sostuvo es aconsejable -pero no obligatorio al


extremo de tomarlo como un requisito de admisibilidad indispensable- que
existiendo un acuerdo escrito sea presentado junto con el requerimiento
conclusivo.

237. ¿Es necesario para la realización de la audiencia que la víctima


asista con abogado? ¿Si no lo tuviera se debería suspender la
audiencia?

Es deseable pero no imprescindible para el desarrollo de la audiencia que


la víctima asista con su abogado, más aún cuando en este actuado en el
que la decisión del Juez podría poner fin al proceso penal en curso, la
víctima tiene derecho a ser escuchada e intervenir en la audiencia, sin
necesidad de que esté representada por un abogado.

Por tanto, la audiencia debe celebrarse independientemente que la víctima


asista o no con abogado, toda vez que ello no impide que intervenga y sea
escuchada.

238. ¿Puede negociarse el tipo y la pena tratándose del


Procedimiento Abreviado?

No, ya que como se indicó reiteradas veces, nuestro sistema está sujeto a
los principios de legalidad y verdad real. Por ello, no procede la negociación
del tipo penal en tanto, el Juez está obligado a cerciorarse que los hechos
se han dado de la manera expuesta y el imputado ha participado en el

288
Procedimiento para Solicitar Proceso Abreviado

mismo, lo que exige correspondencia y coherencia en la calificación que


haya hecho el Fiscal de los hechos imputados y probados.

En relación con la negociación de la pena y sus circunstancias, es


posible acordar varios supuestos, por ejemplo, tratándose de penas
indeterminadas en las que existe un límite máximo y mínimo; también en lo
que hace a las circunstancias disminuyentes y/o agravantes e incluso, en
lo que hace a la procedencia de beneficios o lugar de cumplimiento de
condena, entre otros.

239. ¿A quién le corresponde informar a la víctima de los alcances


del procedimiento? ¿En qué oportunidad?

Le corresponde hacerlo al Fiscal quien debe explicar a la víctima


detalladamente los alcances y consecuencias del procedimiento abreviado,
sin perjuicio que si la víctima tiene abogado, éste también lo haga.

En relación a la oportunidad en que debe hacerse la explicación, esta


puede variar dependiendo de varios supuestos vinculados al avance del
proceso, pudiendo destacarse que la víctima debe ser ampliamente
informada a partir del momento en que se plantee esa posibilidad e incluso,
si tiene abogado, este debiera explicarle que entre una de las alternativas
que dispone, es la de recurrir al procedimiento abreviado. Lo propio debiera
hacer el Fiscal.

240. ¿Este procedimiento puede ser aplicado a los partícipes


independientemente del autor? ¿Podrá oponerse la víctima a
esa situación?

No existe ninguna limitación legal para aplicar este procedimiento tanto a


los partícipes del hecho como al supuesto autor, en tanto se traten de
imputados. Incluso, el último párrafo del art. 373 del CPP señala
expresamente que la existencia de varios imputados en un mismo
procedimiento no impedirá su aplicación a alguno de ellos; con lo que se
tiene la permisión legal expresa para someter al procedimiento a uno o
varios de los imputados independientemente de su grado de participación
en los hechos.

De la misma manera, la víctima podrá suscitar oposición aunque si la funda


en que no se podría admitir el procedimiento a favor del partícipe, no

289
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

existiría causal para acoger su oposición y rechazar el procedimiento, salvo


que implique que el procedimiento ordinario permita un mejor conocimiento
de los hechos.

241. ¿Procede la apelación contra el rechazo de procedimiento


abreviado? ¿Existe algún ulterior recurso?

Reiterando que la resolución de rechazo del procedimiento abreviado se


efectiviza a través de un auto y no una sentencia, el CPP no prevé
expresamente la concesión de un recurso de impugnación contra el auto
que rechaza el procedimiento abreviado. En razón a esa su naturaleza, el
medio idóneo debiera ser una apelación incidental, la cual para este caso
expreso no está prevista en los diferentes incisos del art. 403 del CPP,
debiendo aplicarse al respecto la formulación doctrinal en sentido que el
derecho al recurso, se encuentra configurado como el derecho al recurso
en los casos predeterminados por ley. Además, se aduce acertadamente
que en este caso, no se produce agravio toda vez que la consecuencia del
rechazo y remisión al juicio ordinario generará el juzgamiento por esta vía,
con oportunidad de defensa y demás garantías establecidas en favor del
imputado.

Sobre el particular, la SC Nº 1297/03-R de 9 de septiembre, refiere


que:”…el Auto de rechazo, en su penúltimo párrafo señala textualmente
que se salvan los derechos de las partes de hacer uso del recurso de
apelación que establece la ley, cuando el CPP no contempla para esa
resolución ningún recurso ulterior de impugnación…”.

242. ¿Cuáles son los medios de impugnación tratándose del


procedimiento abreviado? ¿Se puede apelar la Sentencia?

La sentencia que se dicta dentro de este procedimiento, es una sentencia


como cualquier otra y por tanto, caería dentro de la previsión de la última
parte del art. 407 del CPP que, refiriéndose al recurso de apelación
restringida, indica que este recurso sólo podrá ser planteado contra las
sentencias y con las limitaciones establecidas por la normativa respectiva
(requisitos de fondo y forma).

Al respecto, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha señalado que:”


…El recurso de apelación restringida será interpuesto por inobservancia o
errónea aplicación de la ley. Cuando el precepto legal se invoque como

290
Procedimiento para Solicitar Proceso Abreviado

inobservado o erróneamente aplicado constituya un defecto del


procedimiento, el recurso sólo será admisible si el interesado ha reclamado
oportunamente su saneamiento o ha efectuado reserva de recurrir, salvo en
los casos de nulidad absoluta o cuando se trate de los vicios de la
sentencia de conformidad a lo previsto por los artículos 169 y 370 de este
Código. Este recurso sólo podrá ser planteado contra las sentencias y con
las limitaciones establecidas en los artículos siguientes”. De la norma
procesal citada, se establece que el recurso de apelación restringida
procede únicamente con relación a sentencias, las que pueden emerger
como consecuencia de: 1) la realización del juicio ordinario sujeto a las
previsiones contenidas en los arts. 329 al 372 CPP; y, 2) la aplicación del
procedimiento especial denominado abreviado conforme a las
disposiciones señaladas en los arts. 373 y 374 del cuerpo legal citado.
Consecuentemente emitida la sentencia por el Juez de Instrucción en
ejercicio de la competencia asignada por el art. 54.3) CPP, puede ser
impugnada a través del recurso de apelación restringida por inobservancia
o errónea aplicación de la ley.”. (SC Nº 100/04-R de 21 de enero).

243. ¿Debe también fundamentarse respecto de agravantes y


atenuantes? ¿A quién le corresponde hacerlo?

Como ya se sostuvo anteriormente, el Fiscal no sólo debe fundamentar los


motivos por los cuales pide la aplicación del Procedimiento Abreviado sino
también los motivos por los cuales requirió una determinada pena, lo que
implica que en el caso que ésta haya sido fijada considerando esos
extremos, debe hacerlo.

Recordemos que por la característica del art. 374 2º párrafo del CPP, la
fundamentación sobre la pena y el quantum de la misma debe contener
alegaciones sobre la fijación de la misma, atenuantes generales y
especiales, agravantes, concurso ideal o real, etc. (art. 37 y siguientes C.P.)

244. ¿Podrá la defensa en la audiencia pedir una pena menor que la


acordada previamente con el Fiscal? ¿Implica romper el
acuerdo?

Existe una premisa básica en sentido que los acuerdos deben honrarse, no
obstante tampoco se debe olvidar que la defensa representa los intereses
del imputado, no es por tanto un órgano del que se pueda esperar proceda
neutralmente –como el Juez- y en esa medida, podría pedir en la audiencia

291
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

una pena menor a la acordada previamente, para lo que debiera


fundamentar adecuadamente su posición, sin que ello implique romper el
acuerdo realizado con el Ministerio Público. En todo caso, se debe
considerar que escuchados los argumentos de ambas partes, será el Juez
quien resuelva admitiendo los argumentos de uno u otro.

245. ¿Qué debe hacer el Juez cuando advierte una diferencia en la


calificación jurídica del hecho imputado, con la calificación
realizada en el requerimiento conclusivo?

Antes que rechazar el procedimiento inmediatamente, debiera con carácter


previo dar una oportunidad a las partes, para que fundamenten los motivos
por los cuales se presenta esa situación. En caso que la explicación de las
partes no sea convincente en función a los requisitos de procedencia del
instituto 103 no le queda otra alternativa al Juez que rechazar el procedimiento
dado que el ordinario le permitiría un mejor conocimiento de los hechos.

246. ¿Podrá el Juez ante la oposición de la víctima suspender la


audiencia sin resolver? Por ejemplo para conciliar.

No puede suspender la audiencia, ya que la resolución que admita o


rechace el procedimiento, debe ser emitida necesariamente al término de
la audiencia. Tampoco podrá en la audiencia de procedimiento abreviado
que ha sido convocada para ese efecto, dar lugar a otro procedimiento
como el de la conciliación.

247. ¿Qué le corresponde hacer al Juez si es la víctima en audiencia


la que pide la rebaja de la pena requerida por el Fiscal?

Informarle que la pena será fijada sobre la base de lo requerido por el Fiscal
sin que le corresponda a la víctima pedir que sea rebajada.

Aunque si el fundamento es valedero, el juez puede considerar este


aspecto a momento de establecer la pena a imponerse, porque como ya
dijimos anteriormente el juez puede imponer una pena menor a la solicitada
por el fiscal en atención a los antecedentes y fundamentos expuestos en la
audiencia, mas no puede incrementar la pena solicitada por el fiscal.

“…Para que sea procedente deberá contar con el acuerdo del imputado y su defensor, el
103

que deberá estar fundado en la admisión del hecho y su participación en él…”.

292
Procedimiento para Solicitar Proceso Abreviado

248. ¿Será aconsejable que previamente a pedir la aplicación del


procedimiento el Fiscal convoque a una reunión para conversar
con las partes y sus abogados para allanar el procedimiento?

Es recomendable que el Fiscal proceda de esa manera, ya que así podrá


asegurar el resultado de su procedimiento, especialmente salvando la
posibilidad que se deduzca una oposición. Además, la reunión podrá servir
para informar a la víctima y demás intervinientes de los alcances y
consecuencias del procedimiento.

249. ¿Qué debería hacer el Juez si en la audiencia el imputado


manifiesta su acuerdo y su defensor no?

Para la procedencia del procedimiento es necesario que exista acuerdo


entre el imputado y su defensor conforme dispone taxativamente el
segundo parágrafo del art. 373 del CPP; este acuerdo debe estar fundado
en la admisión del hecho y su participación el en mismo. En consecuencia,
si en la audiencia no existiera acuerdo entre el defensor y el imputado, le
corresponde al Juez valorar cuidadosamente los argumentos del abogado
y en su caso suspender la audiencia designándole abogado defensor de
oficio o de la Defensa Pública siempre y cuando el imputado no haya
designado abogado de su confianza oportunamente, a fin de viabilizar el
procedimiento abreviado.

En el caso particular de la Defensa Pública, según el art. 11 104 de la Ley Nº


2496, prevalece la defensa material por sobre la técnica.

250. ¿Qué debiera hacer el Juez si en la audiencia el defensor


manifiesta su acuerdo y su imputado no?

El acuerdo entre el defensor y el imputado constituye un requisito


imprescindible para la procedencia del procedimiento abreviado; por lo que
en caso de no existir acuerdo entre ambos por cualesquier circunstancia, el
Juez deberá rechazar el procedimiento.

104
“Artículo 11° (Primacía de la Defensa Material). Cuando exista contradicción entre la
defensa material y la defensa técnica, primará la defensa material”.

293
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

251. El acuerdo respecto de la admisión del hecho y la participación


del imputado que deben presentar el imputado y su defensor
¿deberá hacerse en documento aparte o podrá cursar en un
memorial?

No importa el medio por el cual se adjunte el acuerdo o admisión, lo que


importa es que este se haya prestado, por lo que puede ser en un
documento especialmente redactado para el efecto o, también en el
memorial respectivo suscrito por el imputado y su abogado defensor.

Sobre el particular, la SC Nº 1297/03-R de 9 de septiembre considera que:


“…el Juez demandado, sin tomar en cuenta todo lo actuado conforme a
derecho, rechazó el procedimiento abreviado aduciendo erróneamente y
en vulneración del art. 173 CPP, que no se hubiera adjuntado el acuerdo
exigido por el art. 373 segundo párrafo CPP, sino únicamente el memorial
de fs. 2, cuando precisamente en ese memorial, suscrito por el recurrente
y su abogado defensor, están aceptando ambas partes estar de acuerdo
con el procedimiento abreviado, al que se someten libre y voluntariamente,
lo que demuestra que su afirmación carece de respaldo legal…”.

252. ¿Podrá constituir causal de rechazo que no exista


correspondencia de los hechos con el tipo o que exista un
cambio radical en el mismo o que la pena pedida no
corresponda con los hechos?

Siempre y cuando se haya dado previamente la oportunidad a las partes en


la audiencia para que fundamenten o expliquen los motivos por los cuales
el Juez advierte de esa falta de correspondencia; de no ser convincentes
sus argumentaciones, corresponde rechazar el procedimiento toda vez que
un requisito de procedencia del instituto se vincula con la participación del
imputado en el hecho admitido, el que como se ha visto en los casos
anteriores, dado que nuestra legislación se rige por el principio de
legalidad, no puede ser consensuado sino debe responder a la verdad real.

253. ¿Puede usarse como testigo de cargo en un proceso ordinario


por el mismo hecho a una persona condenada mediante
procedimiento abreviado?

No existe impedimento para que el condenado mediante procedimiento


abreviado pueda declarar como testigo –sea de cargo e incluso de

294
Procedimiento para Solicitar Proceso Abreviado

descargo- en otro procedimiento, se entiende ordinario, que se sigue contra


otro u otros imputados por el mismo hecho.

Al respecto, el Tribunal Constitucional mediante la SC Nº 1433/02-R ha


señalado que la atestación que brinda un testigo sobre un hecho respecto
del que ya fue condenado mediante Procedimiento Abreviado, no puede
causarle ningún agravio ni generarle responsabilidad alguna ya que no
puede ser nuevamente sometido a proceso debido al principio de la
prohibición de la persecución múltiple, por lo que está obligado a testificar.

254. ¿Puede rechazarse el procedimiento abreviado alegando que el


delito es grave?

La normativa al respecto contenida en el CPP no prevé ninguna prohibición


en consideración a la gravedad o levedad del delito; por lo que no
corresponde negar el procedimiento abreviado en función a ese
argumento.

255. Cuando el Fiscal imputó por un delito y luego pide procedimiento


abreviado por otro, ¿es correcto que el Juez rechace señalando
que no existe congruencia con la imputación?

No es correcto que el Juez rechace la aplicación del procedimiento ya que


el principio de congruencia se aplica entre la acusación y la sentencia y no
respecto de la imputación con la sentencia.

Conviene remitirse sobre el tema a la consideración de la SC Nº 1312/03-R


de 9 de septiembre, que cita: “…resulta menester referirnos a los alcances
del principio de congruencia, que cobra relevancia en cualquier naturaleza
de proceso, en especial en materia penal, pues este marca el ámbito en el
que la parte querellante va a aportar sus pruebas tomando como base los
delitos que denuncia, como también delimitaba el campo de acción en el que
el juzgador va a dirigir el proceso y finalmente señala también de la misma
forma que en ese marco ha de asumir defensa el imputado o procesado,
siendo por tanto -como se dijo- de mucha importancia en especial para este
último sujeto procesal, que a tiempo de asumir defensa se le haga conocer
por qué delito se le está juzgando, de manera que sobre esa acusación él
pueda desvirtuar el mismo, alegando, proponiendo pruebas y participando
en la práctica probatoria y en los debates, para lo que resulta obvio, que
necesariamente debía conocer con antelación suficiente los delitos que se

295
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

le acusaban, sin que la sentencia posteriormente pueda condenarle por algo


de lo que antes no se acusó y respecto de lo cual consiguientemente no
pudo articular su estrategia exigida, como le garantizaba la Ley. Que, ello,
supone necesariamente que la acusación ha de ser precisa y clara respecto
del hecho y delito por el que se formula y la sentencia ha de ser congruente
con tal acusación sin introducir ningún elemento nuevo del que no hubiera
existido antes posibilidad de defenderse; sin embargo, es conveniente
puntualizar que ello no supone que todos los elementos contenidos en la
acusación sean igualmente vinculantes para el Tribunal de Justicia, sino que
sólo dos tienen eficacia delimitadora del objeto del proceso y en
consecuencia capacidad para vincular al juzgador; el hecho por el que se
acusa, es decir el conjunto de elementos fácticos de los que ha de depender
la específica responsabilidad penal que se acusa; de modo que el tribunal
no puede introducir en la sentencia ningún hecho en perjuicio del reo que
antes no figurase en la acusación y el otro elemento vinculante para el
tribunal es la calificación jurídica hecha por la acusación, de modo que el
tribunal no puede condenar por un delito distinto, ni se puede apreciar un
grado de participación más grave, ni apreciar una circunstancia de
agravación no pedida, salvo supuestos de homogeneidad entre lo solicitado
por los acusadores y lo recogido por el tribunal, que supongan tal semejanza
que impida la posibilidad de indefensión, porque todos los puntos de la
sentencia pudieron ser debatidos al haber sido contenidos en la acusación”.

Por otra parte, cabe hacer una diferenciación básica entre hecho y delito,
teniendo en cuenta que la imputación se realiza por un hecho o conjunto de
hechos que configuran uno o varios delitos; así, el hecho es la muerte de
una persona que puede configurar varios delitos o tipos penales que
pueden ir desde asesinato hasta homicidio.

Por tanto, la imputación debiera ser realizada por uno o varios hechos,
pudiendo en el momento de la presentación del requerimiento pidiendo
procedimiento abreviado concretar dentro de ese conjunto de hechos una
acusación plasmada en uno o varios delitos que deben corresponder al
conjunto de hechos consignados en la imputación que, es una calificación
inicial de los hechos a ser juzgados.

Por tanto, si el requerimiento pidiendo procedimiento abreviado se refiere a


uno o varios delitos que corresponden a los hechos imputados no existe
motivo para rechazar el procedimiento por esa causa.

296
Procedimiento para Solicitar Proceso Abreviado

256. ¿Será necesario que el imputado preste declaración ante el


Fiscal en la que admita los hechos para la procedencia del
procedimiento?

No, toda vez que lo que la norma exige es que el imputado admita en
audiencia y ante el Juez su participación en el hecho.

257. ¿Es coherente que el Fiscal habiendo requerido procedimiento


abreviado y ante su rechazo, disponga el sobreseimiento?

No, toda vez que ambas posibilidades son excluyentes entre sí, ya que el
procedimiento abreviado contiene una acusación sustentada en la
existencia del hecho y la participación del imputado en el mismo, lo cual no
condice con los fundamentos del sobreseimiento previstos en el art. 323 del
CPP inciso 3, que refiriéndose a los actos conclusivos, le faculta al fiscal
cuando concluya la investigación, decretar de manera fundamentada el
sobreseimiento cuando resulte evidente que el hecho no existió, que no
constituye delito o que el imputado no participó en él y cuando estime que
los elementos de prueba son insuficientes para fundamentar la acusación.

297
BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA

ANGULO ARANA, Pedro Miguel. “El principio de oportunidad en el Perú”.


Palestra Editores; Lima, 2004.

AUED, Norberto Rubén. JULIANO, Mario Alberto. “La probation y otros


institutos del Derecho Penal”. Editorial Universidad; Buenos Aires, 2001.

BINDER, Alberto M.
- “Introducción al Derecho Procesal Penal”. Editorial Ad- Hoc; Buenos
Aires; 1999.
- “Justicia Penal y Estado de Derecho”. Editorial Ad- Hoc; Buenos
Aires; 1993
- “Política Criminal. De la formulación a la praxis”. Editorial Ad- Hoc;
Buenos Aires; 1997.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE BOLIVIA. “Diálogo Jurídico” 4/2007.


Editorial Judicial, Sucre, noviembre de 2007.

DUCE, Mauricio y RIEGO Cristian. “Introducción al Nuevo Sistema


Procesal Penal”. Volumen 1. Universidad Diego Portales - Escuela de
Derecho, Santiago, mayo de 2002.

FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA “Política de Persecución Penal”.


Fiscalía General de la República – USAID. Programa de Administración de
Justicia. Sucre, 2006.

GARCIA FIGUEROA, Alfonso J. y GASCON ABELLAN Marina. “La


Argumentación en el Derecho”. Editorial “Palestra”. Lima – Perú; 2005.

301
Guia de Solución de Problemas Prácticos en Salidas Alternativas

GTZ REFORMA PROCESAL PENAL. Varios Autores. “Reflexiones Sobre


El Nuevo Proceso Penal Boliviano”. Sucre, abril de 2007.

GTZ – MSD/USAID- MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS


HUMANOS. “Nuevo Código de Procedimiento Penal. Comentarios e
Índices”. 1ª edición, La Paz, 1999.

HERRERA AÑEZ, William. “El Proceso Penal Boliviano”. Grupo Editorial


Kipus. Cochabamba, octubre de 2007.

HONISCH Paola y POCHAC Andrea. “Démosle una oportunidad al


principio de oportunidad”. Ponencia ganadora del Concurso de la UBA en
el “II Congreso Iberoamericano de Derecho Penal y Criminología”

HURTADO POZO, José (Director) y SAN MARTIN CASTRO, César


(Coordinador). “La Reforma del Proceso Penal Peruano”. Anuario de
Derecho Penal 2004. Pontificia Universidad Católica del Perú – Universidad
de Friburgo Suiza. Lima-Perú, agosto de 2004.

http://suprema.poderjudicial.gov.bo

ILANUD- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS Y


CRIMINOLOGICAS DE LA U.C.B. – USAID. “Estudio del funcionamiento
del sistema penal en Bolivia. 1992”; La Paz, 1993.

MINISTERIO PUBLICO DE LA NACION – FISCALIA GENERAL DE LA


REPUBLICA. “Política de Persecución Penal”; Sucre, 2006.

NACIONES UNIDAS “Declaración sobre los principios fundamentales de


justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder”.

OSORIO, Manuel. “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales”.


Editorial Heliasta S.R.L. Buenos Aires, 1996

QUINTERO OLIVARES, Gonzalo y Otros. “Comentarios a la Parte Especial


del Derecho Penal”. 3ª edición, Editorial Aranzadi, 2002.

REYNA ALFARO, Luis Miguel. “La confesión del imputado en el proceso


penal”. Jurista Editores; Lima, 2006.

302
Bibliografía

ROXIN, Claus. “Derecho procesal penal”. Editores del Puerto. Buenos


Aires, 2000.

SANCHIS CRESPO, Carolina. La etapa preparatoria penal”. Editorial El


País; Santa Cruz; 2006.

VILLAMOR LUCIA, Fernando. “Derecho Penal Boliviano”. Tomos I y II.


Librería Editorial Popular. La Paz; 2003

www.gtz-justicia.org.bo
www.ncppenalbo-gtz.org
www.tc.gov.bo

YAÑEZ CORTES, Arturo. “Régimen de Impugnación en el Sistema


Acusatorio Oral Boliviano”. Sucre; 2005.

YAÑEZ CORTES, Arturo. “La Vigencia Plena del Nuevo Código de


Procedimiento Penal y la Jurisprudencia Constitucional. Doctrina y
Legislación Comparada”. GTZ – Reforma Procesal Penal – Instituto de la
Judicatura. Sucre, 2003.

303
El antiguo sistema procesal de
corte inquisitivo estuvo caracte-
rizado entre otros problemas por la
imposibilidad para diferenciar
aquellos delitos que afectaban a
la sociedad en su conjunto y los
que lesionaban bienes jurídicos de
interés particular, concentrando
sus siempre escasos recursos en la
persecución de delitos menores,
dejando de lado delitos graves de
interés de la sociedad. El resultado
fue el congestionamiento crónico
del sistema de administración de
justicia penal, el hacinamiento
carcelario, el abandono de las
causas iniciadas y el desconoci-
miento del derecho de acceso
efectivo a la justicia de la víctima.

Así el antiguo sistema procesal


demostró su absoluta incapaci-
dad para brindar a la víctima, al
imputado y a la sociedad toda, un
conjunto de elementales respues-
tas procesales diversificadas y lo
que es más grave, posibilitó el
ejercicio arbitrario del principio de
legalidad en el ejercicio de la
acción penal.

Por ello y a partir de la constata-


ción que ningún sistema procesal
está en condiciones humanas y
materiales para investigar y juzgar
eficiente y oportunamente todos
los delitos, el nuevo Código de
Procedimiento Penal introdujo las
denominadas SALIDAS ALTERNATI-
VAS como mecanismos procesales
distintos del trámite ordinario,
orientados a solucionar el conflic-
to penal –en la medida que ello
sea posible– y generar beneficios
a los que se encuentran inmersos
en el sistema de administración de
justicia penal.

De esta manera el Estado puede


optimizar el uso de sus escasos
recursos sin utilizar la fuerza; la víc-
tima tiene a su alcance alternati-
vas ágiles y consensuadas de
solución a su conflicto humano y
el imputado tendrá la efectiva
oportunidad de solucionar el
conflicto a través de vías menos
violentas y estigmatizantes que las
tradicionales, mucho más efecti-
vas en función a la resocialización
del individuo y que además
contribuyen a desarrollar su
capacidad de autodetermi-
nación y responsabilidad.
COOPERACIÓN
Bolivia

Alemania

COLECCIÓN JURIDICA GTZ - PROYECTO DE APOYO A LA REFORMA PROCESAL PENAL

El Proyecto de Apoyo a la Reforma Procesal Penal de la Agencia Técnica de Cooperación


Alemana GTZ, desde el año 1997 acompaña al Estado boliviano en el proceso de
implementación del nuevo sistema procesal penal, teniendo como objetivo central, lograr la
aplicación coordinada, coherente y efectiva del procedimiento penal.

En esta tarea se advirtió que en nuestro país existen profesionales del derecho dedicados a la
investigación y estudio de las instituciones introducidas por el Código Procesal Penal y demás
normas conexas, aunque por diversa circunstancias no todos tienen la oportunidad de publicar
sus trabajos.

Para superar ese déficit, desde el inicio de las funciones del Proyecto se posibilitó la publicación
y distribución gratuita a un número importante de operadores del sistema, de una serie de
trabajos relativos al nuevo sistema.

Para ello se creó la "COLECCIÓN JURIDICA GTZ - APOYO A LA REFORMA PROCESAL PENAL",
destinada a promover el análisis, reflexión y difusión del nuevo sistema, procurando lograr su
consolidación en el marco del Estado de Derecho, a través del financiamiento de la publicación
de material bibliográfico producido por estudiosos del nuevo sistema procesal penal, mediante
medios sean impresos y/o digitales; estos últimos disponibles en www.gtz-justicia.org.bo.

TÍTULOS PUBLICADOS
POR EL PROYECTO DE APOYO A LA REFORMA PROCESAL PENAL DE LA GTZ

• "NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL. JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL Y DOCUMENTOS". Arturo


Yañez Cortes (1999)

• "EL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA".Cecilia Pomareda de


Rosenauer y Jörg Alfred Stippel (2001)

• "LA VIGENCIA PLENA DEL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL Y LA JURISPRUDENCIA


CONSTITUCIONAL. DOCTRINA Y LEGISLACIÓN COMPARADA". Arturo Yañez Cortes (2003)

• "CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL: 305 PREGUNTAS Y RESPUESTAS". Cecilia Pomareda de Rosenauer


(2003)

• "GUÍA DE ACTUACIONES PARA LA APLICACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL". Alberto
Morales Vargas (2004)

• "LAS CÁRCELES EN BOLIVIA". Juan Carlos Pinto Quintanilla y Leticia Lorenzo (2004)

• "LA AUTOPSIA". Jorge Nuñez de Arco (2005)

• “APLICACIÓN PRACTICA DE LOS INSTITUTOS PENALES”. José Luis García Estévez (2005)

• “REFLEXIONES SOBRE EL NUEVO PROCESO PENAL BOLIVIANO”. Varios autores ganadores y destacados del
“Primer Concurso Nacional de Ensayos Jurídicos Sobre la Reforma Procesal Penal”. (2007).

• “EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEFENSOR DE LA CONSTITUCION. Reflexiones sobre la necesidad de su


consolidación y fortalecimiento institucional”. José Antonio Rivera Santibañez (2007).

• “PLURALISMO JURIDICO E INTERCULTURALIDAD” Varios Autores. (2008).

También podría gustarte