Está en la página 1de 1

La Declaración Universal de los Derechos Humanos se basa en

planteamientos jurídicos establecidos por representantes de todas las


regiones donde se estipulan diversidad de ideales basándose en la
necesidad de mantener un reglamento por el cual se rijan las personas
defendiendo y así mismo obligando el cumplimiento del mismo, en este
orden de ideas se puede considerar dicho documento como un eje
protagónico el cual garantiza la rentabilidad humana teniendo en
consecuencia el desarrollo de las relaciones amistosas entre las naciones,
protección al hombre de la tiranía y opresión la cooperación entre las
Naciones Unidas, promover la enseñanza y la educación, el respeto hacia los
derechos y libertades que este otorga, fortaleciendo su reconocimiento y
aplicación en los seres humanos e instituciones.

Hoy en día los Derechos Humanos no tienen las mismas


características ni los mismos mecanismos de protección que tenían años
atrás. En la práctica de los Derechos Humanos en el derecho interno de los
países, pues se evidencian hechos prácticos diferentes a los que se
pretenden en contenidos sustanciales ya que no son aplicados de forma
homogénea. Esto implica modificaciones a la economía de las Naciones del
mundo, razón por la cual se analizan las problemáticas. En general los
Derechos Humanos se basan sobre todo en el derecho a la vida, por lo que
se plantea la posición que asume a la Comisión Interamericana de los
Derechos Humanos acerca del proyecto de vida de personas, los principios
del Derecho Internacional de los Derechos Humanos frente a esta temática y
como se deben resarcir e indemnizar cuando dicho proyecto se vulnera.

También podría gustarte