Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE

SAN ANDRES TUXTLA

MATERIA: ESTUDIO DEL TRABAJO II

DOCENTE: MARTA GABRIELA LIMON


OROZCO

INTEGRANTES:

JAZMIN COTO PIO

AURORA MENDEZ OLVERA

TEMA: EJERCICIOS DE MUESTREO

SEMESTRE Y GRUPO: 4° 413-B


EJERCICIO 1.

El administrador de un supermercado estaba preocupado por el porcentaje de


tiempo que los empleados de las cajas gastaban con los clientes. Al empleado de
la sección de información que trabaja enfrente de los cajeros se les asigno
registrar cada media hora durante una semana si los cajeros estaban o no
trabajando.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Día Núm. De observaciones Núm. De observaciones


que indicaron trabajo
Lunes 16 9
Martes 14 9
Miércoles 20 13
Jueves 16 11
Viernes 16 11

Solución:

La proporción de tiempo invertido por los cajeros fue la siguiente:

P=x/N=53/82=0.646

El administrador concluyo que la proporción de tiempo no trabajado era muy baja,


es decir, un 35%.
EJERCICIO 2.

Se consideraba que los empleados de archivo en una oficina estaban realmente


archivando en cualquier momento. Se selecciona al azar, durante un mes, los
siete días de observaciones, obteniéndose los siguientes resultados:

Día Núm. De observaciones Núm. De observaciones que no


detectaron archivo
1 14 2
2 22 9
3 12 1
4 23 10
5 17 3
6 12 2
7 19 5

Solución.

La proporción de tiempo que no se invierte en archivo:

P=X/N=32/119=0.269

La proporción de tiempo en archivo es:

1.00-0.269=0.731

EJERCICIO 3.

Un estudio de muestreo que se realizó en una empresa reveló los siguientes


datos:
Factor de Muestras que No. De piezas No. De piezas
calificación indicaron trabajo producidas por día defectuosas
0.85 50 80 2
0.90 70 100 5
0.75 55 85 8
0.80 45 70 5
0.90 60 90 4

La muestra que se tomó fue de 400 observaciones en una semana considerando


una jornada de 8 horas. Determinar el tiempo estándar.

P = X / N = 280 / 400 = 0.70 porcentaje de tiempo trabajado

Factor de calificación = 0.80+0.90+0.75+0.80+0.90 / 5 = 0.84

Total de piezas producidas por día = 0.80+0.90+0.75+0.80+0.90 / 5 = 85

Ts= (tiempo total x % tiempo de trabajo x factor de calificación / total de piezas


producidas) + suplementos

Ts= (480 min x 0.70 x 0.84 / 85 piezas) + 480(30) / 85 piezas

Ts= 3.3204 + 1.6941

Ts= 5.0145 minutos por pieza

EJERCICIO 4.

Si el contenido en gramos de un determinado medicamento sigue una distribución


normal N (7.5, 0.3), calcular la probabilidad de que en una muestra de tamaño 5
se obtenga que la media es menor que 7.
RESOLUCIÓN. Sea X la media de la muestra. Con los datos que tenemos: n = 5,
µ = 7.5 y σ = 0.3. Como X sigue una distribución normal

N (7.5, 0.3 /√ 5) = N (7.5, 0.4474)

Se tendrá que…

P(X < 7) = P (Z < 7−7.5/ 0.4472) = P (Z < −3.7269) = P (Z > 3.7269) = 1−P (Z <
3.7269) = 1−0.9999 = 0.0001.

EJERCICIO 5.

Un ascensor limita el peso de sus 4 ocupantes a 300 kilogramos. Si el peso de un


individuo sigue una distribución normal N (71,7), calcular la probabilidad de que el
peso de 4 individuos supere los 300 kilogramos.

RESOLUCIÓN. Considerando que el peso de cada persona presenta una


distribución normal con µ = 71 y σ = 7, al seleccionar una muestra de 4 personas
tenemos que:

P(X1 +X2 +X3 +X4 > 300) = P (X1 +X2 +X3 +X4/ 4 > 300 / 4) = P(X > 75) = P (Z >
75−71/ √ 7 4) = P (Z > 1.143) = 1−P (Z < 1.143) = 1−0.8735 = 0.1265.

También podría gustarte