Está en la página 1de 5

INSTITUTO TÉCNICO COMERCIAL SUPERIOR DE LA NACIÓN

“TTE. ARMANDO DE PALACIOS”


INCOS – LA PAZ

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE


ACEPTADOS

(PCGA).

DOCENTE: LIC. FLORES CONDORI SUGAR CARLOS

ESTUDIANTE: PINEDO DURAN BELEN ADRIANA

MATERIA: GABINETE CONTABLE INFORMATICO

CURSO: 3CVD

GESTION: 2023
INDICE
1. EQUIDAD..............................................................................................................................3
Ejemplo #1...............................................................................................................................3
Ejemplo #2...............................................................................................................................3
2. ENTE.....................................................................................................................................3
Ejemplo #1...............................................................................................................................3
3. BIENES ECONÓMICOS...........................................................................................................3
Ejemplo #1...............................................................................................................................3
4. MONEDA DE CUENTA...........................................................................................................3
Ejemplo #1...............................................................................................................................3
5. EMPRESA EN MARCHA.........................................................................................................4
Ejemplo #1...............................................................................................................................4
6. EJERCICIO.............................................................................................................................4
Ejemplo #1...............................................................................................................................4
7. OBJETIVIDAD........................................................................................................................4
Ejemplo #1...............................................................................................................................4
8. PRUDENCIA..........................................................................................................................4
Ejemplo #1...............................................................................................................................4
9. UNIFORMIDAD.....................................................................................................................4
Ejemplo #1...............................................................................................................................4
10. EXPOSICIÓN......................................................................................................................5
Ejemplo #1...............................................................................................................................5
11. MATERIALIDAD.................................................................................................................5
Ejemplo #1...............................................................................................................................5
12. VALUACIÓN AL COSTO......................................................................................................5
Ejemplo #1...............................................................................................................................5
Ejemplo #2...............................................................................................................................5
13. DEVENGADO.....................................................................................................................5
Ejemplo #1...............................................................................................................................5
14. REALIZACIÓN....................................................................................................................5
Ejemplo #1...............................................................................................................................5
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
(PCGA).

1. EQUIDAD

Ejemplo #1
En una empresa hay 3 socios (Juan, Diego y Luna). Por lo cual, Juan tiene el 20% de
las acciones, Diego el 45% y Luna el 35%. En consecuencia, si las utilidades
ascienden a Bs. 1,000.00; Juan recibe Bs. 200.00, Diego recibe Bs. 450.00 y Luna
recibe Bs. 350.00. Por lo tanto, los 3 socios se están repartiendo las utilidades
equitativamente.
Ejemplo #2
Si un pariente o amigo del contador desea comprar la empresa que dicho contador
lleva, este podría valorizar los activos por debajo de su valor real con el objeto de
beneficiar al comprador (su pariente o amigo). Lo cual, esto no será equitativo o justo.
De manera que es allí donde interviene este principio de contabilidad.

2. ENTE

Ejemplo #1
Sebastián forma una empresa con Bs. 50,000.00 nuevos soles. Por lo cual, legalmente
Sebastián es dueño de la empresa. Sin embargo, contablemente la empresa tiene su
propio patrimonio de Bs. 50,000.00 aportados por Sebastián. De manera que, decimos
que la empresa le debe a Sebastián Bs. 50,000.00 nuevos soles.
Siguiendo con el ejemplo, si Sebastián compra un material auxiliar para su empresa y
pide un comprobante a su nombre y más no a nombre de su empresa, no será válido
para sus registros porque debió estar a nombre de la empresa.

3. BIENES ECONÓMICOS

Ejemplo #1
Como un bien inmaterial (intangible), puede ser la marca New Athletic que es muy
reconocida y preferida por el público. Por lo tanto, puede ser valuada en términos
monetarios, puesto que traerá más ganancias a la empresa de adquirir la marca. Por
otro lado, los bienes materiales (tangibles) serían las maquinarias de una empresa
dado que su valoración se da por el precio de adquisición.

4. MONEDA DE CUENTA

Ejemplo #1
Generalmente se utiliza como moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal en el
país dentro del cual funciona el "ente" y en este caso el "precio" esta dado en
unidades de dinero de curso legal.
5. EMPRESA EN MARCHA

Ejemplo #1
La empresa el Dorado S.R.L. solo dejará de funcionar mientras se encuentre en
proceso de liquidación.

6. EJERCICIO

Ejemplo #1
Las empresas por lo general tienen ciertas fechas determinadas para cerrar su
gestión. Como, por ejemplo:
• El 31 de marzo cierran su gestión las empresas Industriales y Petroleras.
• El 30 de junio cierran su gestión las empresas gomeras, castañeras, agrícolas,
ganaderas y agroindustriales.
• El 30 de septiembre cierran su gestión las empresas mineras.
• El 31 de diciembre cierran su gestión las empresas bancarias, de seguros,
comerciales, de servicios y otras no contempladas en las fechas anteriores, así como
los sujetos no obligados a llevar registros contables y las personas naturales que
ejercen profesiones liberales y oficios en forma independiente.

7. OBJETIVIDAD

Ejemplo #1
Una empresa decide cambiar el piso de su edificio de ladrillo a mosaico, dando como
cambio significativo un valor de Bs. 20.000. Si bien este cambio se trata de mejorar el
edificio, pero dando a aumentar un valor al mismo. Lo que se debe registrar o
capitalizar son los Bs.20.000, aumentando al valor del Edificio. Cuyo cambio se debe
sustentar con un informe técnico del arquitecto de la empresa para reconocer
objetivamente el cambio que se ha dado en dicho Activo Fijo.

8. PRUDENCIA

Ejemplo #1
Si una empresa tiene un terrero valorizado en S/. 50,000.00 y su depreciación es de
Bs. 5,000.00 se tendrá que contabilizar la pérdida, aunque no se haya vendido el
edificio. En cambio, si se vende el edificio en Bs. 90,000.00 se tendrá que contabilizar
este beneficio una vez efectuado, antes no.

9. UNIFORMIDAD

Ejemplo #1
No se puede depreciar una computadora en un 25% y en otro año 20% para ello se
debe explicar el motivo del cambio.
10. EXPOSICIÓN

Ejemplo #1
Una empresa entrega sus estados financieros a sus accionistas con “todas” las
actividades económicas que ha realizado, para que éstos puedan interpretarla.

11. MATERIALIDAD

Ejemplo #1
Una empresa no va a contabilizar en sus estados financieros cuántos tornillos ha
utilizado para fijar las máquinas dentro de su fábrica. Es insignificante.

12. VALUACIÓN AL COSTO

Ejemplo #1
La empresa El Lector S.A. compra 100 libros a Bs. 50.00 c/u los cuales ingresan al almacén.
Posteriormente, con el mismo costo deben salir de manera que deben contabilizarse a Bs.
50.00 c/u independientemente de que su valor de mercado sea el doble.

Ejemplo #2
La empresa ESYMT S.A. compro una máquina desde el exterior y le costó $ 9,000.00 Sin
embargo, como lo trajeron desde el exterior se gastó $ 1,000.00 en el transporte. Por lo tanto,
en los estados financieros de la empresa, la valuación correspondiente de la máquina será de $
10,000.00

13. DEVENGADO

Ejemplo #1
Consumo agua el mes de enero. El recibo me llega en febrero, por tanto, lo pago en febrero. Sin
embargo, contabilizo como egreso el consumo de agua en el mes de enero, porque es ahí
donde se consumió.

14. REALIZACIÓN

Ejemplo #1
La empresa Tour S.A. solo obtendrá utilidad una vez estén ejecutadas las operaciones
mercantiles de compras y ventas, más no antes.

También podría gustarte