Está en la página 1de 48

20 de MARZO de 2020

SUCESIÓN MIXTA

Es la amalgama (Mezcla) de una sucesión testamentaria y una intestada, es decir, aquella que
presenta una parte testada y otra parte intestada.

Ejs. 1) Paco testó, pero no incluyó todos los bienes que tenía, entonces esos bienes se reparten con
base en la sucesión intestada porque no pueden quedar en el aire, se deben repartir y esto se hará
de acuerdo a la sucesión intestada.

2) Fallece Tulio y se abre sucesión el 18 de noviembre de 2016 y otorgó testamento en el cual


dispuso: "quiero que la finca que heredé de mis padres se la den a Antonio mi sobrino". Esto es una
disposición testamentaria.

El causante estuvo casado con Anatolia y durante la vigencia del matrimonio adquirieron una casa
de 700 millones, una finca de 400 millones y 2 vehículos por 140 millones. (son bienes sociales. Si
no dice que hubo capitulaciones, se asume que no ante ese silencio e igual con los hijos).

El activo bruto social entonces es de 1240 millones de pesos, esto puesto que no había pasivos.
Como no tiene pasivos que descontar, 1240 millones será el mismo activo líquido social.

Por lo tanto, a Anatolia le corresponde suceder 620 millones de pesos por gananciales. (1240/2)

De lo anterior, queda un activo bruto hereditario de 620 millones de pesos (provenientes de los
gananciales que corresponderían a Tulio) y éstos se suman al valor de la finca sobre la cual dispuso
mediante testamento que era para entregar a su sobrino, y cuyo valor es de 800 millones de pesos,
para un total de 1420 millones de pesos y sin existencia de pasivos. (la finca no se incluye en los
bienes sociales porque esta fue recibida a título gratuito por una herencia; por ende, es un bien
propio y no social).

Entonces: Se entrega la finca la cual fue adquirida por herencia (a título gratuito y por lo tanto no
entra al haber conyugal) y vuelve a quedar un activo bruto de 620 millones, siendo esto ya una
sucesión intestada, la cual se repartirá acorde al tercer orden hereditario (NO tuvo hijos, ni le
sobreviven ascendientes), siendo así, se entrega un 50% a Anatolia (310 millones de pesos) y el
50% restante (310m) le corresponde por cabezas a los hermanos. En estos últimos se deberá mirar
si son de doble o simple conjunción.

En consecuencia, la cónyuge recibe 930 millones (620 de gananciales + 310 de herencia).

SUCESIÓN CONTRACTUAL

Tuvo vigencia hasta la Ley 1934/2018.

Consiste en hacer pactos o sucesiones futuras para cuando fallezca la persona, NO en vida. Se
conoce también como pacto de sucesión futura, que están expresamente prohibidos en Colombia, ya
que constituye objeto ilícito y tiene como sanción nulidad absoluta. (no se puede pactar que lo hago
heredero ya por una situación que no ha pasado y es mi muerte, ni se puede negociar que le voy a
dar mi herencia cuando me muera si él me paga).
La sucesión contractual se daba antes de la Ley 1934 y era de dos formas:

- Cuando el causante prometió a un descendiente por escritura pública que no


dispondría ni por testamento ni donación de la cuarta de mejoras, toda vez que esa
cuarta sería para él, se la dejaba a él. Si el causante llegaba a contradecir esa promesa, ese
descendiente podría hacer valer ese pacto que tenía con el causante aún por encima del
derecho de otro descendiente que venga a reclamarlo.
Ej. X descendiente de B, antes del 01 de enero de 2018 (no estaba en vigencia Ley 1934),
le promete las mejoras de la masa sucesoral al descendiente y se hace por escritura pública.

- Acervos imaginarios: Son el primer y segundo acervo y protegen de manera general los
derechos sucesorales que le puedan corresponder a los legitimarios en la sucesión del
causante. Proceden cuando el causante en vida realizó donaciones cuantiosas revocables o
irrevocables, si se las hizo a unos legitimarios es el primer acervo; si se la hizo a terceros
estamos en el segundo acervo.

Si lo que me iba a corresponder como legitimario se ve afectado por una donación hecha en vida por
mi padre, yo tengo la posibilidad de hacer valer mi derecho. Como en principio todos los legitimarios
tienen un mismo derecho, si el causante realizó donaciones en vida a alguno de los legitimarios,
estos tendrán derecho a que de manera imaginaria se acumulen como una especie de adelanto el
valor de la donación que hizo el causante y así buscar igualdad entre todos los legitimarios.

Ejm: el padre dona al hijo 100 millones en vida. Cuando fallece el padre, al hijo le corresponderían
200, si se le entregan esos 200 se perjudicaría a los demás legitimarios en 100 millones. Lo que se
hace es decirle que ya le habían anticipado 100, entonces solo le entregan los 100 restantes.

De acuerdo al art. 1256 C.C. es factible que el causante hubiese dicho por escritura pública, por
documento autenticado, por testamento o por el mismo acto o instrumento de la donación, que
imputaba esa donación a unas mejoras de sus legitimarios; pero si no dice nada se imputa a las
legítimas.

Si se invoca el segundo acervo se imputan las donaciones a la libre disposición, entonces:

Ej. Si el patrimonio era de 4000 mil millones y se hicieron donaciones por valor de 1500 millones, esa
cantidad se imputan al 50% de la libre disposición, debido a que no superan el valor (la mitad de
4000)

, pero si llega a donar 2.500, se imputan 2000 a la libre disposición y quedan 500, estos deben ser
restituidos a la masa hereditaria para volver a conformarla y respetar los derechos de los legitimarios
forzosos (asignaciones forzosas), y restituye en el orden en que los hubiere asignado. Se puede
instaurar la acción de reforma de testamento cuando me dan menos de lo que me correspondía.

Todo lo que él disponga, va a la libre disposición. Él puede disponer de la mitad del patrimonio
(2000).

Como la Ley 1934 eliminó la cuarta de mejoras, el acervo imaginario uno (lo declaró inexequible art.
20) y modificó el acervo imaginario dos (art. 5), ya no se puede disponer de ellas, sino que quedaron
como libre disposición. Por lo tanto, ya no se da la sucesión contractual, sino que la persona podrá
hacer una donación a manera de acervo imaginario segundo o hacer la partición y adjudicación en
vida.

PARTICIÓN Y ADJUDICACIÓN DE BIENES EN VIDA

El art. 487 C.G.P incluyó en la legislación colombiana una nueva figura denominada, participación y
adjudicación de bienes en vida.

Dicha figura consiste que se le concede la facultad a toda persona (capaz) para que de manera libre
y espontánea proceda a partir y adjudicar todo o parte de sus bienes o patrimonio mientras esté vivo,
reservándose, si lo desea, usufructo o administración de algunos bienes. NO se pueden donar la
totalidad de los bienes, pero puede usufructuar todos sus bienes.

Para que dicho trámite tenga validez, a la luz del código se exige:

• Acudir ante el juez de familia (sin importar la cuantía, la competencia se establece por la naturaleza
del acto) y pedirle una autorización o licencia para proceder con la partición, garantizándole que
respetará el derecho de los legitimarios y de los acreedores o terceros que se puedan afectar.

• Si el solicitante tiene cónyuge o compañero permanente, la solicitud se debe acompañar del


consentimiento de su pareja para garantizarle lo que por gananciales le pudiera corresponder.

Una vez concedida dicha licencia o autorización, se procede a protocolizar la partición y adjudicación
de bienes por escritura pública.

Si algún tercero (por ejemplo, un acreedor) encontraba que se vería afectado con la partición, puede
solicitar que se RESCINDA DICHA SENTENCIA (NO LA ESCRITURA) dentro de los dos (2) años
siguientes contados desde que tuvo conocimiento de la misma.

El D. 1664/15, se encargó de reglamentar las competencias de los notarios en materia de familia,


competencias concedidas por el Código General del Proceso (Art. 617 de la Ley 1564 de 2012), y
dicho decreto modificó el trámite.

Por lo tanto, el decreto expresa que el solicitante debe acudir ante el juez y será ante él que se debe
adelantar dicha participación y adjudicación de los bienes con las mismas reglas anteriores, y una
vez que se tenga sentencia aprobatoria debidamente ejecutoriada, se acude ante notario público
para efectos de la protocolización de la misma.

Esta clase de sucesión trae consigo ciertos vacíos, para lo que:

• Hecha la partición y adjudicación, los bienes que consiga la persona luego de dicho trámite se
regirán por la sucesión por causa de muerte.

• Esto puede dar lugar a la afectación de los derechos de futuros legitimarios.

• Art. 1820 C.Cv., en materia de sociedad conyugal, por lo tanto, que mientras que dicha sociedad
esté vigente todos los bienes serán sociales pero dada la partición y adjudicación pareciera que
impusiera que la pareja deberá aceptar los gananciales, creando así una forma de disolución de
sociedad.
• Pareciera que dicha partición y adjudicación crease una propia teoría del título (escritura pública,
que le dio origen la sentencia) y modo.

ARTÍCULO 487. DISPOSICIONES PRELIMINARES. Las sucesiones testadas, intestadas o mixtas


se liquidarán por el procedimiento que señala este Capítulo, sin perjuicio del trámite notarial previsto
en la ley.

También se liquidarán dentro del mismo proceso las sociedades conyugales o patrimoniales que por
cualquier causa estén pendientes de liquidación a la fecha de la muerte del causante, y las disueltas
con ocasión de dicho fallecimiento.

PARÁGRAFO. La partición del patrimonio que en vida espontáneamente quiera efectuar una
persona para adjudicar todo o parte de sus bienes, con o sin reserva de usufructo o administración,
deberá, previa licencia judicial, efectuarse mediante escritura pública, en la que también se respeten
las asignaciones forzosas, los derechos de terceros y los gananciales. En el caso de estos será
necesario el consentimiento del cónyuge o compañero.

Los herederos, el cónyuge o compañero permanente y los terceros que acrediten un interés legítimo,
podrán solicitar su RESCISIÓN dentro de los dos (2) años siguientes a la fecha en que tuvieron o
debieron tener conocimiento de la partición.

Esta partición no requiere proceso de sucesión.

En este proceso, el título es la sentencia proferida por el juez (que debe elevarse a escritura pública)
y el modo es la tradición porque le pasan los bienes a título de asignación en vida.

APERTURA DE LA SUCESIÓN

El art. 1012 C.Cv indica las reglas relativas a la apertura de la sucesión y dice que la sucesión de un
causante se abre al momento en que fallece el causante.

Permite que los herederos del causante entren en posesión legal, real o efectiva y material de los
bienes.

Dicha sucesión se abre en el último domicilio del causante salvo unos casos excepcionales, y que
dicha sucesión se regirá por la regla de ese domicilio salvo los casos excepcionales

La apertura de la sucesión es un fenómeno de carácter sustancial al que se da en el instante en que


muere una persona y el efecto es que habilita a los herederos para entrar en posesión de los bienes
de la masa hereditaria y para iniciar el trámite del proceso de la sucesión del causante.

Hablar de la apertura de la sucesión es completamente diferente a hablar de la apertura del proceso


de sucesión.

La apertura de la sucesión es un fenómeno sustancial que se da desde el momento de la muerte del


causante, mientras que la apertura del proceso de sucesión es un fenómeno futuro, el cual se
adelanta con posterioridad a la apertura de la sucesión para iniciar los trámites para la partición y
adjudicación de los bienes del causante.

Se rige por la ley sustancial vigente al momento de la muerte.


EFECTOS DE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN:

La apertura de la sucesión es importante por cuanto que:

1. Indica cuales personas son hábiles para suceder al causante (herederos y legatarios).

Dicha habilidad implica que haya capacidad, la cual refiere a que exista la persona al momento de la
muerte del causante. Art. 1019, 1020 LEER. (no es 30 años sino 10).

Puede ser persona natural o jurídica. Si es jurídica debe tener reconocimiento estatutario, ser
realmente persona jurídica.

Ej. A fallece y estaba casado con B quien estaba embarazada, existencia entonces en el primer
orden no hay porque se trata de un nasciturus, pero sí ascendientes. El 31 de enero de 2019 se
abrió la sucesión en Medellín, para que se dé la apertura del proceso de sucesión debe haber nacido
el hijo, puesto que, si su existencia se verifica, en él se radican los derechos sucesorales propios de
la sucesión intestada, aunque si dejara testamento con condición de nacimiento, también debe
esperarse a nacer. Si el hijo NO nace, entonces tienen derecho propio los padres y la cónyuge y
gananciales para la cónyuge, si nació y murió, se alcanzaron a radicar los derechos sucesorales en
su cabeza, entonces se abre su sucesión y posteriormente la sucesión del hijo y la Madre obtendrá
esos derechos herenciales por derecho propio, NO por representación.

Acción de petición de herencia: una persona no fue tenida en cuenta, fue pretermitida en la herencia.

2. Indica quiénes son dignos para suceder.

Tienen que ser dignos, por lo tanto, que no incurrieran en un comportamiento que dé lugar a dicho
tratamiento contra el causante, pareja del causante o los hijos del causante.

Dicha indignidad tiene que ser declarada.

Indignidad (1025-1036) – desheredamiento son distintos. Las causales de indignidad las produce la
ley, son taxativas y tiene que ser por declaración judicial, las de deseheredamiento las produce el
testador.

Causales de indignidad art. 1025

Son indignos de suceder al difunto como heredero o legatarios:

- El que ha cometido el crimen de homicidio en la persona del difunto o ha intervenido en este crimen
por obra o consejo, o la dejó perecer pudiendo salvarla.

- El que cometió atentado grave contra la vida, el honor o los bienes de la persona de cuya sucesión
se trata, o de su cónyuge o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes, con tal que dicho
atentado se pruebe por sentencia ejecutoriada.

- El consanguíneo dentro del sexto grado inclusive que en el estado de demencia o destitución de la
persona de cuya sucesión se trata no la socorrió pudiendo.

- El que por fuerza o dolo obtuvo alguna disposición testamentaria del difunto o le impidió testar.
- El que dolosamente ha detenido u ocultado un testamento del difunto, presumiéndose dolo por el
mero hecho de la detención u ocultación.

- El que abandonó sin justa causa al causante, estando obligado por ley a suministrarle alimentos.
Para los efectos de este artículo, entiéndase por abandono: la falta absoluta o temporal a las
personas que requieran de cuidado personal en su crianza, o que, conforme a la ley, demandan la
obligación de proporcionar a su favor habitación, sustento o asistencia médica.

Se exceptúa al heredero o legatario que, habiendo abandonado al causante, este haya manifestado
su voluntad de perdonarlo y de sucederlo, lo cual se demostrará por cualquiera de los mecanismos
probatorios previstos en la ley, pero previo a la sentencia judicial en la que se declare la indignidad
sucesoral y el causante se encuentre en pleno ejercicio de su capacidad legal y libre de vicio.

- El que hubiese sido condenado con sentencia ejecutoriada por la comisión de alguno de los delitos
contemplados en el Título VI Capítulo Primero del Código Penal, siendo el sujeto pasivo de la
conducta la persona de cuya sucesión se trata.

- Quien abandonó sin justa causa y no prestó las atenciones necesarias al causante, teniendo las
condiciones para hacerlo, si este en vida se hubiese encontrado en situación de discapacidad.

La Indignidad se extingue por dos causales:

1. Perdón tácito (Art. 1030 C. Cv.)

Consiste en que el asignatario haya incurrido en la causal de indignidad, pero si el causante otorgó
un testamento con posterioridad a los hechos de la indignidad e incluyó al indigno, se entiende que
hay perdón tácito de dicha causal, aunque se pruebe que el autor de la indignidad era asignatario.

2. Purga de la Indignidad (Art. 1032 C. Cv.)

• Consiste en la posesión de los bienes de la masa sucesoral por el término de 10 años.

• Si el autor de la indignidad fallece antes de los 10 años, le transmite a sus herederos el


derecho a seguir en posesión para completar los 10 años. (Arts. 1032 = purga de la indignidad
y 1034 = transmisión de vicio de indignidad).

• La indignidad la podrán adelantar el causante o los herederos del causante.

El testador en el testamento debe expresar por qué razón o causa deshereda a la persona.

El hecho de que el desheredado no reclame ni se oponga, quiere decir que acepta de manera tácita
el desheredamiento. Habrá intervención judicial cuando este se oponga, pero NO para que se
declare judicialmente el desheredamiento, sino para que se declare que está probada o no la causal
(art. 1265) invocada por el testador, el juez solo se pronuncia frente a la validez de esa causal.

El desheredamiento puede hacerse total o parcialmente, es decir, lo pueden privar de la totalidad o


de una parte de su legítima.

Si en la indignidad, posteriormente el testador realiza testamento, quiere decir que perdonó al


indigno. Esto se llama PURGA o PERDÓN DEL INDIGNO.
3. Indica quiénes tienen vocación sucesoral.

Es la calidad especial que se otorga a una persona, natural o jurídica, que queda legitimada para
suceder a otra en un derecho hereditario o herencia determinada. Determina quiénes al momento de
la muerte del causante están llamados por ley o testamento, el legatario también tiene vocación
sucesoral por medio del testamento.

Puede que algunas personas no tengan la vocación al momento de la apertura de la sucesión, pero
que, al tenerla, dicho derecho se retrotrae al momento de abrirse la sucesión.

Ejemplo: el hijo extramatrimonial que demanda filiación postmortem y se entiende que dicha
declaración por sentencia le otorga efectos patrimoniales siempre que se demande dentro de los dos
(2) años siguientes a la fecha de la muerte del causante, art. 7 L. 45/1936. Con la presentación de la
demanda, se interrumpe la prescripción.

Ejemplo: el nasciturus, acorde al art. 90, 93 C.C. es el concebido no nacido, razón por la cual si al
momento de apertura de la sucesión, dicho bebé no ha nacido y nace meses después de abrirse la
sucesión, tendrá vocación hereditaria y sus derechos se retrotraen al momento de apertura de la
sucesión.

Ejemplo: respecto del asignatario póstumo, quien se le deja una asignación por testamento y éste
aún no ha nacido, y de acuerdo a la voluntad del causante es necesario su nacimiento para ello en
un término máximo de 10 años.

Un abuelo le deja una finca a un nieto que todavía no tiene su hija Claudia, al primogénito de esta
(sea adoptado, natural o in vitro). Si este nace dentro de los 10 años siguientes, ese efecto podrá
retrotraerse al momento en que el testador testó. Si no nace (condición fallida), se entenderá como si
nunca existió esa condición y se va al proceso de sucesión intestada, el bien se considera relicto.

Si se lo dejan a ‘’los hijos de Claudia’’ y ya nació uno y nacen otros, se divide un solo derecho entre
todos.

Si ya se había hecho la sucesión y ese estaba en reserva, se hace la adición de ese bien y se vuelve
a distribuir la sucesión.

4. Indica cuáles son los bienes, entendidos como derechos patrimoniales, y las obligaciones,
entendidas como cargas o deudas, en las cuales se tiene que suceder al causante.

5. Da lugar a que nazca una comunidad entre los herederos.

Si el bien relicto solo era una casa, se les adjudica a dos hermanos y ellos recibirán por partes
iguales la asignación que les corresponda respecto de la casa.

Se pueden poner de acuerdo en cuanto a la división y así la pueden hacer.

Hay un proceso para las cosas indivisibles que se llama proceso de división por venta y lo pueden
hacer cuando no se ponen de acuerdo en cuanto a la división, pero no es muy recomendable por
cuanto se convierten en comuneros los herederos, y dicha comunidad subsistirá hasta el día en que
se realice la partición y adjudicación de los bienes de conformidad con el art. 1374 - ss C.C. Este
artículo da lugar a que los comuneros que se hacen propietarios de los bienes que suceden al
causante puedan iniciar el proceso de división, a menos que ellos hayan pactado la indivisión
(quedar como como copropietarios toda la vida).

No se produce comunidad cuando en vida esa persona dispuso de sus bienes y lo hizo conforme a
derecho, y todos los asignatarios o legitimarios quedaron conformes. Ejm. Un señor de 80 tiene
comunidad con sus hermanos y decidieron dividir la comunidad y distribuir los bienes entre los 3. A
su vez, le van a entregar los bienes en vida a sus hijos y dos de esos hijos no tienen buena relación.
En el momento de la muerte, esos herederos no van a quedar en copropiedad porque ya habían
distribuido todos los bienes.

Mientras exista la comunidad, los comuneros podrán ejercer la posesión legal, real y material de los
bienes y solicitar posesión efectiva de los mismos.

• Posesión legal: aquella que tienen TODOS LOS HEREDEROS desde el mismo momento que se
abre la sucesión del causante aun cuando no sepan de la muerte de él, por lo que no implica que
tengan animus y corpus de los bienes. Es una figura establecida por la ley. Ejm. Una persona se va
para Londres y el papá se muere y aún no sabe, pero desde ese momento de la muerte tiene la
posesión legal. Es la posibilidad que les otorga la ley de que ellos puedan llegar al proceso a
reclamar los bienes que le corresponden.

• Posesión real y material: aquella que tiene un heredero o un tercero con el propósito de llegar a ser
dueño absoluto y desconociendo a los otros copropietarios, quien podrá hacerse dueño de dichos
bienes siempre y cuando se haga mediante un trámite de pertenencia. Tiene el animus y el corpus.
Ejm. Una señora tenía 3 hijos y la mayor toda la vida vivió con la mamá, los dos hermanos restantes
se fueron al exterior. La que vivió con la mamá es la que se ha encargado de todos los asuntos
atinentes al mantenimiento de la casa (actos de señor y dueño). Fallece la mamá y los hermanos no
se interesan para nada en la sucesión y llegado el tiempo de 10 años de prescripción, la hija mayor
inicia un proceso de pertenencia para quedar con la totalidad de la casa y con ello, se rompe la
indivisión de la apertura de sucesión y como los hermanos no se interesaron, ella se hace con la
totalidad del bien. NO se hace proceso de apertura de sucesión.

• Posesión efectiva: esta figura desaparece de acuerdo al art. 626 y 627 del CÓDIGO GENERAL
DEL PROCESO.

6. Determina cuál es la norma sucesoral a aplicar al trámite de sucesión.

A toda sucesión por causa de muerte se le aplican dos clases de norma, la sustancial y procesal.

• Norma sustancial: se aplica la norma vigente al momento de darse la apertura de la sucesión sin
importar que no sea la misma norma sustancial cuando se de paso al proceso de sucesión. Esta
norma sustancial indica quienes van a heredar. Desde el tratado de Montevideo se ha estipulado
que, en aplicación del prinicpio de extraterritorialidad, si una persona muere en el exterior, se regirá
por la ley colombiana y especialmente si es más favorable.

• Norma procesal: se aplica la norma procesal que haya vigente al momento del trámite liquidatorio.

7. Se produce la delación de la herencia (que surge concomitantemente con la muerte) y con


ella, el derecho de opción.
Por regla general siempre opera paralelamente con delación de la herencia (llamamiento de los
asignatarios) salvo las excepciones legales, e independiente de cuándo se ejerza dicha opción, estos
de la misma se retrotraen al momento de la apertura.

• Al momento de la muerte, se hace un llamamiento a los herederos (delación) para que acepten o
repudien la herencia en total que corresponda a cada uno y al momento de ejercer la opción se
entiende que se hace desde el momento de la apertura.

Art. 1296 El ppio. general es que la delación se opera en el momento de la muerte si no se dijo nada,
excepcionalmente se cambia ese momento cuando la asignación ha sido sometida a plazo,
condición o alguna situación modal.

*deferir la herencia es un ofrecimiento en abstracto que hace la ley, a partir de la muerte de la


persona, a todos aquellos que se crean con derecho por vía de testamento o de ley a presentarse al
proceso de sucesión. Es como cuando te tienen en cuenta para algo y me prefieren frente a otro
para ejercer el derecho. Es en concreto cuando ya las personas se han acreditado en el proceso y
han sido reconocidas como herederos o legatarios.

*delación de la herencia es un acto posterior a la muerte del causante y consiste en que las personas
consideradas asignatarios (heredero o legatario) entren a ejercer el derecho de opción: que expresen
si aceptan o repudian la herencia.

En orden, primero es la apertura de la sucesión, segundo la deferencia, tercero la delación y cuarto


el ejercicio del derecho de opción. Una vez se ejerce, aparecen dos figuras que son la
representación (cuando alguno repudia) y la transmisión.

8. A partir del momento en que se abre la sucesión del causante (muerte del causante), se
pueden celebrar pactos o convenciones con respecto a dicha sucesión.

A partir de ese momento se podrá disponer del derecho de herencia que le corresponda al heredero;
de disponer de dicho derecho en vida del causante constituyen de objeto ilícito acorde al art. 1520
C.C. Eventualmente se pueden hacer pactos en vida del causante en el caso de la sucesión
contractual.

La apertura de la sucesión da lo concerniente al proceso de sucesión y da lugar al fenómeno de la


delación.

La sucesión según el art. 1012 C.C. se abre en el último domicilio del causante, pero no es del todo
preciso porque salvo casos excepcionales pueda que el proceso de sucesión se inicie en otro lugar
porque pueda que el causante fallezca en otro país o en otro lugar al de su domicilio, o en el caso de
que esté domiciliado en otro país y muera en Colombia, el trámite sucesoral se adelantará en el
domicilio de dicho causante.

Cuando en materia de sucesiones se tiene que el causante es colombiano y que tenía familia en el
exterior, bienes en el exterior, la ley les permite a dichos herederos que escojan la ley aplicable,
aunque el causante no esté domiciliado en Colombia; por lo tanto si les parece más conveniente la
ley procesal colombiana, podrán hacer uso de la extraterritorialidad de la ley en el país donde se
encuentran los herederos.
9. Solo con el registro de defunción, se puede adelantar el proceso de apertura de sucesión a
efectos de probar que esa persona está muerta.

EXCEPCIONES DE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN

1. Respecto del lugar del domicilio del causante.

No siempre va a ser el lugar en donde muere, puesto que pueda que el causante muera en un lugar
donde no estaba domiciliado.

2. Aplicación de norma vigente

Otro caso que se puede presentar es que el causante fallece en cualquier lugar del mundo y tenía
domicilio en un país diferente a Colombia, pero dicho país tenía un convenio suscrito con el Estado
colombiano donde se regulan específicamente las relaciones de familia, tratado de Montevideo y el
tratado Colombo-ecuatoriano. Si el causante que era colombiano fallece y tenía bienes en Colombia
y simultáneamente tenía bienes en otros de los países parte del tratado por lo que será posible
adelantarle de manera simultánea varios procesos de sucesión de los cuales cada uno se regirá por
la norma sustancial del país donde se encuentren los bienes.

ARTICULO 19. <EXTRATERRITORIALIDAD DE LA LEY>. Los colombianos residentes o


domiciliados en país extranjero, permanecerán sujetos a las disposiciones de este Código y demás
leyes nacionales que reglan los derechos y obligaciones civiles:

1o) En lo relativo al estado de las personas y su capacidad para efectuar ciertos actos que hayan de
tener efecto en alguno de los territorios administrados por el gobierno general, o en asuntos de la
competencia de la Unión.

2o) En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia, pero sólo respecto de sus
cónyuges y parientes en los casos indicados en el inciso anterior.

ARTICULO 20. <APLICABILIDAD DE LA LEY EN MATERIA DE BIENES>. Los bienes situados en


los territorios, y aquéllos que se encuentren en los Estados, en cuya propiedad tenga interés o
derecho la Nación, están sujetos a las disposiciones de este Código, aun cuando sus dueños sean
extranjeros y residan fuera de Colombia.

Esta disposición se entenderá sin perjuicio de las estipulaciones contenidas en los contratos
celebrados válidamente en país extraño.

Pero los efectos de dichos contratos, para cumplirse en algún territorio, o en los casos que afecten a
los derechos e intereses de la Nación, se arreglarán a este código y demás leyes civiles de la unión.

Por su parte los art. 1053-1054 C.C. indican que los extranjeros que se encuentren domiciliados en
Colombia tendrán derecho a recibir herencia en las mismas condiciones de los colombianos.

Ahora bien, si ese extranjero fallece en Colombia o fuera del territorio, pero estaba domiciliado en
Colombia, se le tendrá que aplicar a ese proceso la norma sustancial colombiana en todo lo
relacionado a porción conyugal, alimentos, legítimas rigurosas y demás asignaciones forzosas; y sus
herederos recibirán lo que les corresponda por sucesión abintestato o por sucesión testada.
Los colombianos que tengan interés en esa sucesión tendrán derecho a pedir que se les adjudiquen
los bienes que el extranjero tenía en otros territorios o que, si prefieren, se les adjudiquen los bienes
ubicados en Colombia; dicha misma regla se aplica al colombiano domiciliado en el exterior.

ARTICULO 1053. <HEREDEROS EXTRANJEROS>. Los extranjeros son llamados a las sucesiones
abintestato abiertas en el territorio, de la misma manera y según las mismas reglas que los miembros
de él.

ARTICULO 1054. <SUCESION ABINTESTATO DE EXTRANJEROS>. En la sucesión abintestato de


un extranjero que fallezca dentro o fuera del territorio, tendrán los miembros de él, a título de
herencia, de porción conyugal o de alimentos, los mismos derechos que según las leyes vigentes en
el territorio les corresponderían sobre la sucesión intestada de un miembro del territorio.

Respecto de la norma procesal aplicable será la norma vigente al momento de la apertura del
proceso siempre en el último domicilio del causante, por lo tanto, no hay aplicación de la norma
procesal al momento de la apertura de la sucesión.

APERTURA DEL PROCESO DE SUCESIÓN.

Este proceso se inicia para determinar ciertas situaciones particulares de la sucesión:

- Quienes son los herederos o legatarios.


- Cuál es la cuantía de la herencia.
- Quién va a administrar esa herencia durante el tiempo que dure la sucesión.
- Da lugar a conocer cómo se adjudicarán y partirán los bienes de la masa sucesoral.

Están legitimados para iniciar la apertura del proceso de sucesión:

- Los herederos testamentarios y los herederos abintestato.


- El curador de la herencia yacente. Art. 1297
- El cónyuge o compañero permanente supérstite.
- Los acreedores hereditarios haciendo valer sus títulos de acreencia. Pueden ser los
acreedores del causante (puede llegar inmediatamente a iniciar el proceso de sucesión) o los
acreedores del heredero (tienen la acción oblicua).
Acción oblicua o subrogatoria: va y le dice al juez que su deudor es el heredero de un
causante y que ese causante dejó unos bienes relictos, pero el deudor se niega a iniciar el
proceso de sucesión. El acreedor le pide al juez que ordene que se pueda subrogar en el
derecho del deudor para iniciar el proceso de sucesión de su padre el causante y que en el
juicio sucesorio pueda iniciar la reclamación de sus acreencias en lo que le corresponda al
deudor en esa sucesión.
- El albacea testamentario.
- Los fideicomisarios.
- Los legatarios. Art. 1312
- El cesionario.

Para iniciar el proceso deben tenerse en cuenta tres factores:


Territorial: Señala el lugar donde se debe adelantar el trámite del proceso de sucesión, bien sea que
el trámite que se vaya a iniciar sea el notarial (aplicando Decreto 902 de 1988 Art 1) o judicial y será
el último domicilio que la persona tenía y si eran varios domicilios, será el del asiento principal de sus
negocios. Art 28 Numeral 12 CGP.

Cuantía: Está dada en el CGP Art 26 Numeral 5.

0 – 40 Mínima cuantía – Juez Civil Mpal en única instancia.

Entre 40 y 150 SMLMV Menor cuantía – Juez Civil Mpal en 1ra instancia y en segunda el Juez de
Familia.

+150 SMLMV Mayor Cuantía – Juez de Familia en 1ra instancia y Tribunal SDJ Sala Civil Flia.
correspondiente en segunda.

Funcional:

Mínima cuantía – Juez Civil Municipal en Única Instancia.

Menor cuantía – Juez Civil Municipal en Primera Instancia y en segunda el Juez de Familia.

Mayor cuantía – Juez de Familia en Primera Instancia y en segunda el Tribunal Superior de Distrito
Judicial.

TRÁMITE DE LA SUCESIÓN

Puede darse que la vía para la sucesión sea de trámite judicial o de trámite notarial.

TRÁMITE NOTARIAL (D. 902/1988).

Conocerá el notario del último domicilio del causante y sin importar la cuantía de los bienes relictos.

Hay que cumplir 3 requisitos concomitantes, simultáneos para darse aplicación por esta vía:

- Todos los interesados (herederos abintestato, herederos testamentarios, legatarios, albacea,


cónyuge, compañero permanente, acreedores, socios) estén de mutuo acuerdo en cuanto a los
bienes que van a entrar al proceso, en cuanto al valor que se le atribuye a esos bienes y en cuanto a
la forma en que se van a adjudicar y partir los mismos. Si no están de acuerdo, tendrán que ir a la
jurisdicción.

- Que por lo menos uno de los interesados sea plenamente capaz (capacidad legal).

- Que, si existen incapaces, estos estén debidamente representados.

Al notario se le deben presentar 3 cuadernos conjuntamente:

El primer cuaderno contiene todos los hechos que acreditan la postulación de los peticionarios, y se
narra conforme a la vocación hereditaria de cada interesado. (el muerto se casó con tal, tuvo tantos
hijos, etc.)

El segundo cuaderno contiene la relación detallada de todos los activos y pasivos dejados por el
causante, es decir, detallando cuales eran bienes propios, bienes sociales, bienes muebles, bienes
inmuebles. En consecuencia, cuál era su activo bruto, el pasivo hereditario y el activo líquido
hereditario.

Previamente se debe distinguir cuáles son los activos y pasivos propios y sociales, se distinguen
bienes muebles e inmuebles.

El valor del activo sucesoral cuando se trate de bienes inmuebles se tendrá que discriminar dándole
un valor a dichos bienes mínimo del avalúo catastral más el 50% de este (art. 444 C.G.P).

Cuando se trate de la descripción de bienes se rige por las reglas del art. 489 C.G.P.

El tercer cuaderno contiene el proyecto de partición y adjudicación de los bienes que se incorporará
en la escritura pública, es decir, la forma como se pretenden incluir los bienes determinados que le
corresponderán a cada uno de los asignatarios en dicha escritura.

Esa partición y adjudicación se realiza a través de hijuelas (partida), y se deben crean las siguientes:

Hijuela: Conjunto de bienes que corresponden a una persona en una partición sucesoral. Parte de
Bienes (monto que le corresponde y la forma de cubrir el mismo) que se da a cada uno de los
herederos y cónyuges en los procesos sucesorios y en la liquidación de la sociedad conyugal,
respectivamente.

• Primera Hijuela: se asigna para el pago de los pasivos.

Segunda Hijuela: se asigna para el pago de los gananciales correspondiente al cónyuge o


compañero permanente o porción conyugal o marital (para cónyuge o compañero sobreviviente),
dependiendo por lo que haya optado.

• Las demás Hijuelas: constituyen el pago de los herederos. Serán tantas hijuelas como herederos
hayan.

Tratándose de legados de bienes muebles, si el causante designó un albacea (administrador de los


bienes), este último tiene la obligación de entregar los bienes muebles no sometidos a registro sin
necesidad de inventariarlos en la sucesión (no están sometidos a esa solemnidad). Lo que sí se
debe incluir es la carta del albacea en la que consta la entrega.

Si el notario encuentra que todo está acorde a la ley, expedirá un acta que autoriza y declara la
apertura del trámite de sucesión, paralelamente se ordena la publicación de un edicto emplazatorio
por el término de 10 días en un periódico de amplia circulación o en una emisora de la localidad.
Simultáneamente se envía comunicación a la Superintendencia de Notariado y Registro para que
tenga conocimiento de la apertura de la sucesión que se adelanta y si la cuantía lo exige, se remitirá
comunicación a la DIAN para que se pronuncie sobre la situación del causante.

Si no excede el valor, el trámite de sucesión se dará por terminado después de transcurridos los 10
días de la fijación del edicto emplazatorio y se procede a autorizar la escritura pública.

Si tuvo que ir a la DIAN (supera la cuantía de 700 UVT Unidades de Valor Tributario), se tendrá que
estar 20 días que tiene la autoridad para manifestar si el causante tenía o no obligaciones
pendientes. Si la DIAN da el aval, el notario procede a realizar escritura pública, pero si lo niega el
notario dará conocimiento de esto a los interesados para que realicen los pagos correspondientes,
se tiene que proceder a subsanar los requisitos hasta que dé la vía libre para autorizar la escritura.

Si transcurren los 20 días sin que la DIAN se ha pronunciado se configura un silencio administrativo
positivo, es decir, que se puede seguir con el trámite de la sucesión.

Pueden presentarse varias situaciones al momento de liquidar la sucesión ante notario público:

1. Se presente el escrito pero que no reúna los requisitos de derecho, en dicho evento el notario
devolverá todo lo actuado al interesado sin abrir el trámite sucesoral con el fin de que el mismo sea
subsanado.

2. Se presenta todo de manera correcta y en ese caso se dará apertura a la sucesión mediante acta
suscrita por el notario, en la cual se detalla el nombre del causante, identificación, fecha de defunción
y el conjunto de bienes relictos (dichos bienes solo son enunciados).

3. De manera paralela al momento de la emisión del acta anterior, el notario ordena el


emplazamiento de todos los interesados mediante la fijación de un edicto en su despacho por el
término de 10 días, al igual que el emplazamiento por prensa y radio locales, y si es del caso, se
ordena correr traslado a la DIAN.

Si el bien fue a la DIAN, acorde al art. 3 #3, la entidad tiene el término de 20 días hábiles para
pronunciarse sobre dicha sucesión, pero si transcurrido dicho término la entidad no se ha
pronunciado, podrá el notario autorizar escritura pública de partición y adjudicación, pero si la DIAN
objeta, el notario no podrá autorizar escritura pública sin que la parte interesada haya subsanado los
requisitos.

Cuando se obtenga el permiso de la DIAN, a la escritura pública se deberá anexar dicha


autorización.

*notario autoriza escritura, interesado la otorga. El notario NO otorga.

4. Puede ocurrir que antes de autorizarse escritura pública aparezca un nuevo interesado, caso en el
cual se le permite intervenir siempre y cuando todos los interesados se encuentren de mutuo
acuerdo (Se modifica el cuaderno 1 y 3) porque si se presenta alguna discordia con el nuevo
interesado o con uno de los que estaba, el notario dará por terminado el trabajo.

5. Es posible que durante el tiempo en que se está adelantando el trámite, fallezca uno de los
herederos o interesados en la sucesión para lo cual, no se da por terminado el trámite siempre y
cuando los herederos de este expresen su interés por continuar con el trámite.

Ej. A fallece y tenía tres hermanos, dos de doble conjunción y uno de simple, y fallece uno de doble
conjunción, pero este tiene quien lo represente, es decir, tenía dos hijos, debe consultarse si los
representantes están en la disposición de continuar el trámite notarial en calidad de representantes
de ese fallecido, de lo contrario, va el proceso judicial.

La representación se presenta en el primer y tercer orden, en la sucesión intestada y


excepcionalmente en la testada, y se configura cuando:

Hay premuerte.
Hay indignidad.

Rechazo o repudio de la asignación o no la puede recibir.

Aquí no heredan por cabezas sino por estirpe.

6. Una vez autorizada la escritura pública de partición y adjudicación de los bienes, aparece con
posterioridad un heredero ejerciendo su acción de petición de herencia, el notario podrá autorizar sin
necesidad de orden judicial que se rehaga el trabajo de partición y adjudicación incluyendo el
derecho del nuevo heredero.

7. Una vez autorizada la escritura pública de partición y adjudicación aparezcan nuevos bienes del
causante, para lo que se tiene que hacer una partición y adjudicación adicional a prorrata de los
derechos iniciales de los herederos.

Además, se debe tener en cuenta:

• Si el primer trámite de la sucesión fue a la DIAN, aunque este nuevo bien supere los topes para ese
momento, no tendrá que volver a la DIAN.

• Si el primero no fue a la DIAN y ahora el nuevo bien supera los topes, se exige que se debe hacer
remisión a la DIAN.

8. Puede ocurrir que un mismo trámite se adelante ante dos notarías diferentes, si la
Superintendencia advierte esa situación debe cancelar el segundo trámite, es decir, que prevalece el
que se inició primero, pero si no lo advierte, lo que quiere decir es que hay dos escrituras, entonces
ocurre lo siguiente, si hay bienes sujetos a registro prevalece el procedimiento en el que se hayan
inscrito primero en el registro así se haya otorgado de manera posterior y si no hay bienes sujetos a
registro prevalece la escritura que haya sido autorizada primero por el principio de que el primero en
el tiempo es primero en el derecho.

9. Es factible que por desconocimiento del domicilio de uno de los interesados o por conflicto con
uno de los interesados, se adelante el trámite sucesoral ante juez; y estando en dicho proceso se
ponen de mutuo acuerdo con todos los interesados, por lo que desisten del trámite judicial y lo
realizan ante notario.

10. Puede ocurrir que se haya iniciado el trámite ante juez y luego aparezcan nuevos bienes, la
adición a dicha sucesión la podrán realizar ante notario público, sin requerir nuevamente adelantar
todo el trámite.

11. Desde que se tiene autorización de la DIAN o desde la fecha límite para pronunciarse, y pasados
2 meses, el notario dará por terminado el proceso pues se entenderá que se ha desistido de ella toda
vez que no haya sido suscrita en dicho término.

ARTICULO 2o. <Artículo modificado por el artículo 2 del Decreto 1729 de 1989. El nuevo texto es el
siguiente:> La solicitud deberá contener: el nombre y vecindad de los peticionarios y la indicación del
interés que le asiste para formularla: el nombre y último domicilio del causante, y la manifestación de
si se acepta la herencia pura y simplemente o con beneficio de inventario, cuando se trate de
heredero.
Además, los peticionarios o sus apoderados, deberán afirmar bajo juramento que se considerará
prestado por la firma de la solicitud, que no conocen otros interesados de igual o mejor derecho de
que ellos tienen, y que no saben la existencia de otros legatarios o acreedores distintos de los que se
enuncia en las relaciones de activos y pasivos que se acompañan a la solicitud.

No obstante, si de los documentos aportados con la solicitud se infiere que el causante había
contraído matrimonio, el notario exigirá que la solicitud sea presentada conjuntamente con el
cónyuge, a menos que se demuestre su muerte o la disolución de la sociedad conyugal.

La ocultación de herederos, del cónyuge superstite, de legatarios, de cesionarios de derechos


herenciales, de albacea, de acreedores, de bienes o de testamentos, y la declaración de pasivos no
existentes, hará que los responsables queden solidariamente obligados a indemnizar a quienes
resulten perjudicados por ella, sin perjuicio de las sanciones que otras Leyes establezcan.

ARTICULO 3o. Para la liquidación notarial de la herencia y de la sociedad conyugal cuando fuere el
caso, se procederá así:

1. Los solicitantes presentarán al notario los siguientes documentos: 1. La prueba de la defunción del
causante.

2. Copia del testamento y de la escritura de protocolización de las diligencias a que se refiere el


capítulo I, si fuere el caso.

3. Las pruebas de estado civil que acrediten el grado de parentesco del demandante con el de cujus,
si se trata de sucesión intestada.

4. La prueba del matrimonio si el demandante fuere el cónyuge sobreviviente.

5. La prueba del crédito invocado, si el solicitante fuere acreedor hereditario.

6. el inventario y avalúo de los bienes, la relación del pasivo de la herencia y de la sociedad conyugal
si fuere el caso, y el respectivo trabajo de partición o adjudicación.

2. <Numeral modificado por el artículo 3 del Decreto 1729 de 1989. El nuevo texto es el siguiente:>
Si la solicitud y la documentación anexa se ajusta a las exigencias de este Decreto, el notario la
aceptará mediante acta y ordenará la citación de las personas que tengan derecho a concurrir a la
liquidación, por medio de edicto emplazatorio que se publicará en un periódico de circulación
nacional, se difundirá por una vez en una emisora del lugar si la hubiere y se fijara por el término de
diez (10) días en sitio visible de la notaria.

Así mismo dará inmediatamente a la oficina de cobranzas o a la Administración de Impuestos


Nacionales que corresponda, el aviso que exige las disposiciones legales sobre el particular y
comunicará a la Superintendencia de Notariado y Registro, la iniciación del trámite, informando el
nombre del causante y el número de su cédula de ciudadanía o la tarjeta de identidad, o el NIT,
según el caso.

Publicado el edicto en el periódico respectivo, se presentará al notario la página en la cual conste la


publicación de aquél y exigirá la certificación de la radiodifusora, cuando a ello hubiere lugar.
Si faltaré alguno de los requisitos exigidos en el presente Decreto, el notario devolverá la solicitud a
quienes la hubieren presentado, con las correspondientes observaciones.

3. Diez (10) días después de publicado el edicto sin que se hubiere formulado oposición por algún
interesado y cumplida la intervención de las autoridades tributarias en los términos establecidos por
las disposiciones correspondientes, siempre que los impuestos a cargo del causante hubieren sido
cancelados o se hubiera celebrado acuerdo de pago con la respectiva autoridad, procederá el notario
a extender escritura pública, con la cual quedará solemnizado y perfeccionada la partición o
adjudicación de la herencia y la liquidación de la sociedad conyugal si fuere el caso. Dicha escritura
deberá ser suscrita por los asignatarios y el cónyuge, si fuere el caso, o por sus apoderados.

De la misma forma podrá proceder el notario, si dentro de los términos establecidos por las normas
tributarias, la Oficina de Cobranzas o el Administrador de Impuestos Nacionales correspondiente no
hubiere concurrido a la liquidación notarial para obtener el pago de los impuestos a cargo del
causante.

El notario no podrá extender la respectiva escritura, sin él lleno de los requisitos exigidos por el
presente numeral.

4. Si después de presentada la solicitud de que trata el artículo 1o y antes de que se suscriba la


escritura de que trata el numeral anterior, falleciere un heredero, legatario o el cónyuge
sobreviviente, el trámite de la liquidación continuará con su apoderado, siempre que sus sucesores
sean plenamente capaces y no revoquen el poder.

Si no se cumplieren los requisitos establecidos en el inciso anterior, el notario dará por terminada la
actuación y entregará el expediente a los interesados. De esta misma manera deberá proceder el
notario cuando en alguno de los sucesores sobreviniere una incapacidad.

*con la muerte del poderdante, NO termina el poder. Si su gestión terminó, sí termina o si los
herederos lo revocan, pero si no lo hacen el poder sigue teniendo plenos efectos.

5. Si antes de suscribirse la escritura de que trata el numeral 3o del presente artículo, se presentare
otro interesado de los que determina el artículo 1312 del Código Civil, deberán rehacerse de común
acuerdo, por todos los interesados, la partición de la herencia y la liquidación de la sociedad
conyugal si fuere el caso.

Si no existiere acuerdo, se dará por terminada la actuación notarial, debiendo el notario entregar el
expediente a los interesados.

6. Si después de suscrita la mencionada escritura aparecieren nuevos interesados, éstos podrán


hacer valer ante el juez competente sus derechos, o solicitar al mismo notario, conjuntamente con
los que intervinieron en la anterior liquidación, que ésta se rehaga, para lo cual se aplicará lo
dispuesto en los numerales anteriores.

Para efectos de la liquidación notarial adicional no es necesario repetir la documentación que para la
primera se hubiere presentado, ni nuevo emplazamiento.
7. Si durante el trámite de la liquidación surgiere desacuerdo entre los interesados que hayan
concurrido a solicitarla o intervenido posteriormente, el notario dará por terminada la actuación y les
devolverá el expediente para que continúen con el trámite por vía judicial.

8. Cuando después de otorgada la escritura pública que pone fin a la liquidación notarial (solo falta el
registro de la misma), apareciere nuevos bienes del causante o de la sociedad conyugal, o cuando
se hubiese dejado de incluir en aquélla bienes inventariados en el trámite de dicha liquidación,
podrán los interesados solicitar al mismo notario una liquidación adicional, para lo cual no será
necesario repetir la documentación que para la primera se hubiere presentado, ni nuevo
emplazamiento., simplemente se adiciona esa liquidación a la que ya se había hecho y se adjudican
esos bienes.

Si después de terminado un proceso de sucesión por vía judicial, aparecieren nuevos bienes del
causante o de la sociedad conyugal, podrán los interesados acudir a la liquidación adicional,
observando para ello el trámite de la liquidación de herencia ante notario, es decir, pueden acudir
ante el notario para esa liquidación adicional.

ARTICULO 4o. Podrán acumularse en una sola actuación las liquidaciones de las herencias de
ambos cónyuges.

• También a los compañeros permanentes.

ARTICULO 5o. Copia de las escrituras de que tratan los numerales 3, 6, y 8 del artículo 3o, deberán
registrarse en las Oficinas de Registro de Instrumento Públicos correspondientes al lugar de
ubicación de los bienes raíces, objeto de la partición o adjudicación. Si en la partición o adjudicación
figuran derechos en sociedades comerciales, se inscribirán en la Cámara de Comercio del domicilio
principal de éstas cuando fuere el caso de la misma manera se procederá cuando se adjudiquen
bienes que por disposición legal estén sujetos a otra clase de registro.

ARTICULO 6o. Si transcurridos dos (2) meses a partir de la fecha en que según el numeral 3 del
artículo 3o del presente Decreto, deba otorgarse la escritura pública, y ésta no hubiere sido suscrita,
se considerará que los interesados han desistido de la solicitud de liquidación notaria. En este caso,
el notario dará por terminado la actuación y dejará constancia de ello, debiendo los interesados, si
existe acuerdo unánime, iniciar nueva actuación.

ARTICULO 7o. Si se estuvieren adelantando simultáneamente dos o más liquidaciones notariales de


una misma herencia o sociedad conyugal, los notarios que conocieren de ellas, deberán devolver las
actuaciones a los respectivos interesados, o a sus apoderados, tan pronto conozcan por cualquier
medio dicha situación, para que éstos promuevan, de común acuerdo, una sola liquidación notarial o
inicien proceso judicial de sucesión.

Cuando la Superintendencia de Notariado y Registro tenga conocimiento de que cursan varias


liquidaciones de la misma herencia o sociedad conyugal, ordenará a los respectivos notarios que
procedan como lo dispone el inciso anterior.

ARTICULO 8o. Quien tenga conocimiento de que se están adelantando simultáneamente varias
actuaciones notariales para la liquidación de la misma herencia o sociedad conyugal, informará tal
circunstancia a los respectivos notarios o a la Superintendencia de Notariado y Registro, para que
proceda en las formas que se determina en el artículo anterior.

ARTICULO 9o. Cuando se otorguen varias escrituras de partición o adjudicación de una misma
herencia, y en ellas se hubieren incluido bienes sujetos a cualquiera de los registros establecidos por
la Ley, prevalecerá aquella que primero hubiere sido registrada. En este caso, los registradores se
abstendrán de registrar escrituras de otras notarias sobre la misma herencia, y procederán a
devolverás a los respectivos notarios con la correspondiente anotación.

Si en las escrituras suscritas no se hallaren incluidos bienes sujetos a registro, prevalecerá aquella
que primero hubiere sido otorgada.

Lo anterior no obsta para que cualquier interesado pueda acudir ante el juez, a fin de que éste
decida definitivamente sobre la partición o adjudicación de la herencia.

Lo dispuesto en el presente artículo se entiende sin perjuicio de lo establecido por los numerales 6 y
8 del artículo 3o del presente Decreto.

ARTICULO 10. Si antes de otorgase la escritura pública de que tratan los numerales 3 y 5 del
artículo 3o, se hubiere iniciado proceso judicial de sucesión del mismo causante o liquidación de
sociedad conyugal y se llevara la respectiva prueba al notario que esté conociendo de ellas, deberá
éste dar por terminada la actuación y enviarla al juez ante el cual se estuviere adelantando dicho
proceso.

ARTICULO 11. Los interesados en procesos de sucesión o liquidación de sociedad conyugal en


curso, si fueren plenamente capaces, podrán optar por el trámite notarial.

La solicitud, dirigida al notario, deberá ser suscrita por todos los interesados y presentada
personalmente mediante apoderado. A ella se deberán anexar los documentos referidos en este
Decreto y copia auténtica de la petición dirigida al juez que conoce del correspondiente proceso,
para que suspenda la actuación judicial.

Concluido el trámite notarial, el notario comunicará tal hecho al juez respectivo, quien dará por
terminado el proceso y dispondrá su archivo.

TRÁMITE JUDICIAL

Casos en que necesariamente se adelanta ante Juez:

Cuando no hay acuerdo entre los herederos e interesados (acreedor, albacea, cónyuge)

Ninguno de los interesados sea plenamente capaz.

Cuando se desconoce el domicilio de uno de los herederos o interesados (para notificarlo).

Cuando hay un heredero renuente (se conoce el domicilio, sabe de la situación y se niega a hacer
uso del derecho de opción)

Competente es el:

-Juez civil municipal en única instancia (0-40 SMLMV).


-Juez civil municipal en primera instancia (40-150 SMLMV).

-Juez de familia en primera instancia (>150 SMLMV).

MEDIDAS PREPARATORIAS DEL PROCESO DE SUCESIÓN

Las medidas preparatorias son aquellas que deban realizarse antes de iniciarse cualquier proceso
liquidatorio sea notarial o procesal, esto para preparar dicho proceso.

Dichas medidas son (art. 473-475 C.G.P):

• Apertura de testamento cerrado.

• Declaración de testamento nuncupativo.

• Extensión por escrito de testamento verbal.

Art. 1055- 1097 establece todo lo relativo al testamento.

*Los testamentos se otorgan ante notario, especialmente los abiertos y los cerrados.

Si una persona va en un avión y le da un infarto o se presenta una urgencia justificada, el capitán


podrá… art, 1479 C.Co.

*testamento público abierto: la persona en vida se presenta ante el notario y 3 testigos capaces, de
viva voz le relata al notario cuál es su voluntad con respecto a la disposición de sus bienes una vez
muera. Este testamento lo otorga el testador y lo extiende el notario en una escritura pública que se
lleva el testador y hará saber a todos que tiene un testamento para que se cumpla esa disposición
después de su muerte.

*testamento cerrado: es aquel que NO conocen ni los 5 testigos con los que se debe presentar ante
el notario ni el notario. El testador lo redacta, guarda en un sobre, lo sella, lo cierra y se le ponen
unas marcas, y en presencia de esos 5 testigos, lo entrega al notario para que este lo guarde y
deposite. Firman los testigos y el notario.

ARTÍCULO 473. APERTURA Y PUBLICACIÓN JUDICIAL DEL TESTAMENTO CERRADO EN


CASO DE OPOSICIÓN.

Para la apertura y publicación del testamento cerrado en caso de oposición, se procederá así:

1. Entregada por el notario al juzgado la cubierta del testamento y la copia de lo actuado ante aquel,
una vez reconocidas las firmas, se extenderá acta sobre el estado en que aquella se encuentre, con
expresión de sus marcas, sellos y demás circunstancias de interés y se señalará fecha y hora para
audiencia, con el fin de resolver sobre la oposición. Si fuere conocida la dirección del opositor, a este
se le citará mediante cualquier medio de comunicación expedito, dejando constancia de ello en el
expediente, haciéndole saber la fecha y hora de la audiencia. Si quien la formuló no comparece sin
causa justificada o no se ratifica, el juez la rechazará de plano, por auto que no admite recursos.
De lo contrario decretará y practicará en la audiencia las pruebas allí pedidas y las que decrete de
oficio, y decidirá.

2. Rechazada la oposición, se abrirá y publicará el testamento, que se protocolizará por el juez con
todo lo actuado en una de las notarías del lugar. Puede ser porque el opositor no se presenta.

3. Si las firmas puestas en la cubierta del testamento no fueren reconocidas por el notario que lo
autorizó o por cualquiera de los testigos instrumentales, o no hubieren sido debidamente abonadas,
el juez procederá siempre a su apertura y publicación y dejará en el acta el respectivo testimonio.

De igual manera procederá el juez cuando en concepto del notario o de los testigos, la cubierta
ofrezca señales evidentes de haber sido abierta.

En los casos anteriores el juez dispondrá que el testamento no es ejecutable mientras no se declare
su validez en proceso verbal, con citación de quienes tendrían el carácter de herederos abintestato o
testamentarios, en virtud de un testamento anterior.

ARTÍCULO 474. PUBLICACIÓN DEL TESTAMENTO OTORGADO ANTE CINCO (5) TESTIGOS.

*art. 1071 testamento nuncupativo.

Para la publicación del testamento otorgado ante cinco (5) testigos se procederá así:

La petición deberá dirigirse al juez del lugar donde se otorgó, acompañada del escrito que lo
contenga y de la prueba de la defunción del testador.

El juez ordenará la citación de los testigos instrumentales (los que constan en el


instrumento/documento) para que concurran a audiencia cuya fecha y hora señalará, con el fin de
que reconozcan sus firmas y la del testador, en la forma prevista en el artículo 1077 del Código Civil.

Surtida la audiencia, si fuere el caso, el juez declarará nuncupativo el testamento y procederá a


rubricar con su secretario todas las páginas de este, con indicación de la fecha en que lo hace, a
dejar copia de lo actuado en su archivo y protocolizar el expediente en una notaría del lugar.

Si las firmas del testador o de los testigos no fueren reconocidas o debidamente abonadas, o si de
las declaraciones no aparece que dicho acto es el testamento del causante, el juez declarará que el
escrito no reviste el carácter del testamento nuncupativo, sin perjuicio de que la cuestión se ventile
en proceso de conocimiento, con audiencia de quienes tendrían el carácter de heredero abintestato o
testamentarios en virtud de un testamento anterior.

ARTÍCULO 475. REDUCCIÓN A ESCRITO DEL TESTAMENTO VERBAL. La petición para reducir a
escrito el testamento verbal deberá presentarse al juez del lugar donde se otorgó, dentro de los
treinta (30) días siguientes a la defunción del testador, y se sujetará a las siguientes reglas:

*si se hace después de los 30 días, se declara la INVALIDEZ del testamento.

1. Al escrito se acompañará la prueba de la muerte del testador, y en él deberá pedirse que se reciba
declaración a los testigos instrumentales y a las demás personas de quienes se afirme que tienen
conocimiento de los hechos relativos al otorgamiento del testamento, con indicación de su nombre,
vecindad y lugar donde habiten o trabajen.
2. Si la solicitud fuere procedente, se ordenará la recepción de las declaraciones en audiencia, para
la cual se señalará fecha y hora, a fin de esclarecer los puntos relacionados en los artículos 1094 y
1095 del Código Civil.

3. Antes de la celebración de la audiencia se emplazará a los posibles interesados por medio de


edicto que se fijará en la secretaría del despacho por cinco (5) días y que se publicará en la forma
prevista para el emplazamiento.

4. Recibidos los testimonios, el mismo juez dictará la providencia que ordena el artículo 1096 del
Código Civil, siempre que se reúnan las condiciones previstas en dicha norma, y adquiera certeza
sobre los hechos que allí se indican y dispondrá que la actuación se protocolice en notaría del lugar,
previa expedición de copia para su archivo.

5. Cuando de las declaraciones de los testigos instrumentales no aparece claramente la última


voluntad del testador, el juez declarará que de ellas no resulta testamento verbal.

6. Si de las declaraciones o de otras pruebas practicadas en la misma audiencia, a solicitud de


interesado o por decreto oficioso del juez aparece que el testador falleció después de los treinta (30)
días siguientes a la fecha en que fue otorgado el testamento, el juez lo declarará inexistente como
tal.

Art. 1076 testamento de los ciegos tiene que ser verbal. Los sordos o mudos deben hacerlo de
manera escrita.

Art. 1090 testamento verbal, art. 1093

MEDIDAS CAUTELARES

Si el proceso se adelantará vía judicial, el código trae dos medidas que se pueden solicitar de
manera previa al proceso, guarda y aposición de sellos y,

GUARDA Y APOSICIÓN DE SELLOS.

Es una medida cautelar que se puede solicitar por cualquiera de los interesados (art. 1312 C.Cv).

Se solicita dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que se abre el proceso de sucesión.

Es tan urgente que el juez debe proceder a practicarla dentro de los 2 días siguientes al momento en
que conoce de la solicitud. Una vez practicada se tiene un término de 10 días para celebrar la
audiencia so pena de que se levante la medida cautelar.

Recae sobre bienes muebles que pueden correr peligro o que puedan ser apropiados u ocultados
por cualquier persona.

ARTÍCULO 476. GUARDA Y APOSICIÓN DE SELLOS. Dentro de los treinta (30) días siguientes a
la fecha de la defunción del causante, toda persona que pruebe al menos sumariamente su interés
efectivo o presunto en el proceso de sucesión podrá pedir que los muebles y documentos del difunto
se aseguren bajo llave y sello.

A la solicitud se acompañará la prueba de la defunción del causante, y en ella se indicará el lugar


donde se encuentran los bienes.
Son competentes a prevención (a solicitud) para estas diligencias el juez que deba conocer del
proceso de sucesión y el juez municipal en cuyo territorio se encuentren los bienes.

Si la solicitud fuere procedente, el juez decretará la medida y señalará fecha y hora para la diligencia,
que se practicará dentro de los dos (2) días siguientes.

PROCESO SUCESORAL

ARTÍCULO 488. DEMANDA. Desde el fallecimiento de una persona, cualquiera de los interesados
que indica el artículo 1312 del Código Civil o el compañero permanente con sociedad patrimonial
reconocida, podrá pedir la apertura del proceso de sucesión. La demanda deberá contener:

1. El nombre y vecindad del demandante e indicación del interés que le asiste para proponerla.

2. El nombre del causante y su último domicilio.

3. El nombre y la dirección de todos los herederos conocidos.

4. La manifestación de si se acepta la herencia pura y simplemente o con beneficio de inventario,


cuando se trate de heredero. OJO En caso de que guarde silencio, se entenderá que la acepta con
beneficio de inventario. (elemento de la naturaleza)

ARTÍCULO 489. ANEXOS DE LA DEMANDA. Con la demanda deberán presentarse los siguientes
anexos:

1. La prueba de la defunción del causante.

2. Copia del testamento y de la escritura de protocolización de las diligencias, y de su apertura y


publicación, según el caso.

3. Las pruebas de estado civil que acrediten el grado de parentesco del demandante con el
causante, si se trata de sucesión intestada.

4. La prueba de la existencia del matrimonio, de la unión marital o de la sociedad patrimonial


reconocida si el demandante fuere el cónyuge o el compañero permanente.

5. Un inventario de los bienes relictos y de las deudas de la herencia, y de los bienes, deudas y
compensaciones que correspondan a la sociedad conyugal o patrimonial, junto con las pruebas que
se tengan sobre ellos.

6. Un avalúo de los bienes relictos de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 444.

7. La prueba del crédito invocado, si el demandante fuere acreedor hereditario.

8. La prueba del estado civil de los asignatarios, cónyuge o compañero permanente, cuando en la
demanda se refiera su existencia, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 85.

Haber absoluto de la sociedad conyugal: los inmuebles NO hacen parte de este porque se
consideran propios. El cónyuge solo se beneficia del 50% del mayor valor de ese inmueble, siempre
y cuando no se hayan hecho capitulaciones. Ejm: valía 100 millones y al momento del divorcio, vale
120, se beneficia del 50% de 120. Art. 1781
Haber relativo: Toda cosa mueble que sea propia y se aporte al matrimonio con la obligación de que,
al terminar el matrimonio, se restituya el valor que tuvo al principio.

ARTÍCULO 490. APERTURA DEL PROCESO. Presentada la demanda con los requisitos legales y
los anexos, el Juez declarará abierto el proceso de sucesión, ordenará notificar a los herederos
conocidos y al cónyuge o compañero permanente, para los efectos previstos en el artículo 492, así
como emplazar a los demás que se crean con derecho a intervenir en él, en la forma prevista en este
código. Si en la demanda no se señalan herederos conocidos y el demandante no lo es, el juez
ordenará notificar al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o a las entidades que tengan
vocación legal. En todo caso, ordenará además informar a la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales.

El auto que niegue la apertura del proceso de sucesión es apelable.

PARÁGRAFO 1o. El Consejo Superior de la Judicatura llevará el Registro Nacional de Apertura de


Procesos de Sucesión y reglamentará la forma de darle publicidad.

Cuando las circunstancias lo exijan, el juez ordenará la publicación en una radiodifusora con amplia
sintonía en la localidad o región del último domicilio del causante.

PARÁGRAFO 2o. El Registro Nacional de Apertura de Procesos de Sucesión deberá estar


disponible en la página web del Consejo Superior de la Judicatura.

PARÁGRAFO 3o. Si en el curso de proceso se conoce la existencia de algún heredero, cónyuge o


compañero permanente, se procederá a su notificación personal o por aviso.

Cuando se trate de niños, niñas, adolescentes o incapaces su notificación se surtirá a través de su


representante legal y, si fuere el caso, se le designará curador ad litem.

ARTÍCULO 491. RECONOCIMIENTO DE INTERESADOS. Para el reconocimiento de interesados se


aplicarán las siguientes reglas:

1. En el auto que declare abierto el proceso se reconocerán los herederos, legatarios, cónyuge,
compañero permanente o albacea que hayan solicitado su apertura, si aparece la prueba de su
respectiva calidad.

2. Los acreedores podrán hacer valer sus créditos dentro del proceso hasta que termine la diligencia
de inventario, durante la cual se resolverá sobre su inclusión en él.

3. Desde que se declare abierto el proceso y hasta antes de la ejecutoria de la sentencia aprobatoria
de la última partición o adjudicación de bienes, cualquier heredero, legatario o cesionario de estos, el
cónyuge o compañero permanente o el albacea podrán pedir que se les reconozca su calidad. Si se
trata de heredero, se aplicará lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 488. En caso de que haya
sido aprobada una partición parcial, no podrá ser modificada en el mismo proceso.

Si la asignación estuviere sometida a condición suspensiva, deberá acompañarse la prueba del


hecho que acredite el cumplimiento de la condición.

Los interesados que comparezcan después de la apertura del proceso lo tomarán en el estado en
que se encuentre.
4. Cuando se hubieren reconocido herederos o legatarios y se presenten otros, solo se les
reconocerá si fueren de igual o de mejor derecho.

La solicitud de quien pretenda ser heredero o legatario de mejor derecho se tramitará como
incidente, sin perjuicio de que la parte vencida haga valer su derecho en proceso separado.

5. El adquirente de todos o parte de los derechos de un asignatario podrá pedir dentro de la


oportunidad indicada en el numeral 3, que se le reconozca como cesionario, para lo cual, a la
solicitud acompañará la prueba de su calidad.

6. Cuando al proveer sobre el reconocimiento de un interesado el juez advierta deficiencia en la


prueba de la calidad que invoca o en la personería de su representante o apoderado, lo denegará
hasta cuando aquella se subsane.

7. Los autos que acepten o nieguen el reconocimiento de herederos, legatarios, cesionarios,


cónyuge o compañero permanente, lo mismo que los que decidan el incidente de que trata el
numeral 4, son apelables en el efecto diferido; pero si al mismo tiempo resuelven sobre la apertura
de la sucesión, la apelación se surtirá en el efecto devolutivo.

ARTÍCULO 492. REQUERIMIENTO A HEREDEROS PARA EJERCER EL DERECHO DE OPCIÓN,


Y AL CÓNYUGE O COMPAÑERO SOBREVIVIENTE. Para los fines previstos en el artículo 1289 del
Código Civil, el juez requerirá a cualquier asignatario para que en el término de veinte (20) días,
prorrogable por otro igual, declare si acepta o repudia la asignación que se le hubiere deferido, y el
juez ordenará el requerimiento si la calidad de asignatario aparece en el expediente, o el peticionario
presenta la prueba respectiva.

Ejercen derecho de opción los asignatarios, en cuanto a la herencia si la aceptan o repudian y si con
beneficio de inventario o no, y la cónyuge en cuanto a si acepta gananciales o porción conyugal.

• Si guarda silencio se entiende que ha repudiado la herencia y, por lo tanto, dicho asignatario queda
por fuera de la sucesión.

De la misma manera se procederá respecto del cónyuge o compañero sobreviviente que no haya
comparecido al proceso, para que manifieste si opta por gananciales o por porción conyugal o
marital, según el caso.

• Si guarda silencio, se entiende que ha optado por gananciales, pero de no tener gananciales, se
deberá darle la porción conyugal o marital.

El requerimiento se hará mediante la notificación del auto que declaró abierto el proceso de
sucesión, en la forma prevista en este código.

Si se ignora el paradero del asignatario, del cónyuge o compañero permanente y estos carecen de
representante o apoderado, se les emplazará en la forma indicada en este código. Surtido el
emplazamiento, si no hubiere comparecido, se le nombrará curador, a quien se le hará el
requerimiento para los fines indicados en los incisos anteriores, según corresponda. El curador
representará al ausente en el proceso hasta su apersonamiento y, en el caso de los asignatarios,
podrá pedirle al juez que lo autorice para repudiar. El curador del cónyuge o compañero permanente
procederá en la forma prevista en el artículo 495.
Los asignatarios que hubieren sido notificados personalmente o por aviso de la apertura del proceso
de sucesión, y no comparezcan, se presumirá que repudian la herencia, según lo previsto en el
artículo 1290 del Código Civil, a menos que demuestren que con anterioridad la habían aceptado
expresa o tácitamente. En ningún caso, estos adjudicatarios podrán impugnar la partición con
posterioridad a la ejecutoria de la sentencia que la aprueba.

Cuando el proceso de sucesión se hubiere iniciado por un acreedor y ningún heredero hubiere
aceptado la herencia, ni lo hubiere hecho el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el juez
declarará terminado el proceso dos (2) meses después de agotado el emplazamiento previsto en el
artículo 490, salvo que haya concurrido el cónyuge o compañero permanente a hacer valer su
derecho.

ARTÍCULO 493. ACEPTACIÓN POR LOS ACREEDORES DEL ASIGNATARIO. Con el fin de iniciar
el proceso de sucesión o para intervenir en él, mientras no se haya proferido sentencia aprobatoria
de la partición o adjudicación de bienes, cualquier acreedor de un heredero o legatario que hubiere
repudiado la asignación, podrá solicitar al juez que lo autorice para aceptarla hasta concurrencia de
su crédito, para lo cual deberá afirmar bajo juramento, que se entenderá prestado por la
presentación del escrito, que la repudiación le causa perjuicio.

El juez concederá la autorización si se acompaña título que pruebe el crédito, aunque esté sujeto a
plazo o condición pendiente. El auto que niegue la solicitud durante el curso del proceso es apelable
en el efecto diferido; el que la concede en el devolutivo.

ARTÍCULO 494. REPUDIACIÓN DE ASIGNACIONES A FAVOR DE INCAPACES O AUSENTES.

La solicitud de autorización para repudiar asignaciones a favor de incapaces o ausentes se tramitará


como incidente, con intervención del Ministerio Público y del defensor de familia. El auto que lo
decida es apelable en el efecto diferido.

ARTÍCULO 495. OPCIÓN ENTRE PORCIÓN CONYUGAL O MARITAL Y GANANCIALES. Cuando


el cónyuge o compañero permanente pueda optar entre porción conyugal y gananciales deberá
hacer la elección antes de la diligencia de inventario y avalúos. En caso de que haya guardado
silencio se entenderá que optó por gananciales. Si no tuviere derecho a estos, se entenderá que
eligió por aquella.

Si el cónyuge o compañero permanente opta por porción conyugal o porción marital, según el caso y
abandona sus bienes propios, estos se incluirán en el activo correspondiente.

Leer art. 496- ss C.G.P

ART. 496 ADMINISTRACIÓN DE LA HERENCIA. Desde la apertura del proceso de sucesión, hasta


cuando se ejecutoríe la sentencia aprobatoria de la partición o adjudicación de bienes, la
administración de estos se sujetará a las siguientes reglas:

1. La tendrá el albacea con tenencia de bienes y a falta de este los herederos que hayan aceptado la
herencia, con arreglo a lo prescrito por el artículo 1297 del Código Civil. Los bienes de la sociedad
conyugal o patrimonial serán administrados conjuntamente por el cónyuge sobreviviente, compañero
permanente y el albacea, o por aquel y los mencionados herederos, según el caso.
2. En caso de desacuerdo entre los herederos, o entre estos y el cónyuge o compañero permanente
sobrevivientes, o entre cualquiera de los anteriores y el albacea, en torno a la administración que
adelanten, el juez a solicitud de cualquiera de ellos decretará el secuestro de los bienes, sin perjuicio
del albaceazgo.

3. Las diferencias que ocurran entre el cónyuge o compañero permanente o los herederos y el
albacea serán resueltas por el juez, de plano si no hubiere hechos que probar, o mediante incidente
en caso contrario. El auto que resuelva estas peticiones solo admite recurso de reposición.

DELACIÓN DE LA HERENCIA ART. 1013 C.C.

La delación de una asignación es el actual llamamiento de la ley a aceptarla o repudiarla.

La herencia o legado se defiere al heredero o legatario en el momento de fallecer la persona de cuya


sucesión se trata, si el heredero o legatario no es llamado condicionalmente; o en el momento de
cumplirse la condición, si el llamamiento es condicional, salvo si la condición es de no hacer algo que
dependa de la sola voluntad del asignatario; pues en este caso la asignación se defiere en el
momento de la muerte del testador, dándose por el asignatario caución suficiente de restituir la cosa
asignada con sus accesiones y frutos, en caso de contravenirse a la condición. Lo cual, sin embargo,
no tendrá lugar cuando el testador hubiere dispuesto que mientras penda la condición de no hacer
algo, pertenezca a otro asignatario la cosa asignada.

La delación queda suspendida en la asignación testada hasta que se cumpla con la condición.

Tipos de asignaciones testadas (otro sem)

Las asignaciones que realice el causante en su testamento pueden ser:

Puras y simples: son aquellas en las que el heredero o legatario solo debe probar la muerte del
testador. Ejm: cuando un testador le deja a Pedro la finca y a Carmenza un apto. El testador dejó dos
legados a título singular y de manera pura y simple, pues no sujetó esa asignación a ninguna carga.

Sujetas a cargas: Carga es el compromiso que hay de cumplir una condición, plazo, que haga algo,
hay una contraprestación. Son aquellas que, en los testamentos, están sujetas a condición, plazo y a
modo.

*obligación modal: le digo a alguien que le entrego una cosa para que la destine a algo.

*condiciones: es cuando el testador impuso al asignatario que lleve a cabo un hecho futuro e incierto.
La condición se impone para que el asignatario se pueda hacer al derecho que le otorgó el testador,
puede ser suspensiva negativa (no hacer, omitir), suspensiva positiva (dar, hacer) o suspensiva
resolutoria. Es suspensiva porque es a futuro, no se ha cumplido.

La condición resolutoria es que, si se da un hecho futuro e incierto, se pierde el derecho. Ejm: si se


llega a ir a vivir a Medellín, ya no tendrá derecho a ser dueño de la casa que le dejaron en el
testamento.

La condición suspensiva positiva: se está en frente de un hecho futuro incierto y que se espera
que la conducta realizada sea positiva, es decir, dar o hacer algo; de tal forma que es como si se le
dijera al heredero o legatario que realice un hecho y que, cumplida la condición, tendrá la propiedad
de ese derecho. Mientras esté suspendida o sin cumplir la condición, el asignatario no podrá
disponer de ese derecho pues aún no tiene titularidad del derecho sino la mera expectativa de que
se cumpla la condición.

Si la condición no se ha cumplido, el asignatario NO podrá aceptar la herencia o legado, pero SÍ


puede repudiar.

Si el causante no mencionó un término para que prescriba la condición, se entiende que se dará
dentro de los 10 años siguientes contados desde la muerte del causante.

OJO hay delación al momento en que se cumpla la condición positiva. Por ello es que puede
repudiar y no aceptar, porque él no tiene nada y está repudiando eso que no tiene.

Si en el momento de que se cumpla la condición positiva (delación de la herencia de ese


asignatario que estaba sometido a condición) el asignatario guarda silencio, se entenderá que
repudió.

Si la condición es fallida, el bien vuelve a la masa del causante y se tendrá que tramitar como una
sucesión intestada.

En consecuencia, se considera que se aplaza o suspende la delación de la herencia hasta que se


cumpla con la condición, y no con la muerte como se dice en la intestada. Será con la muerte si no
se somete a condición.

La condición suspensiva negativa: se da cuando el testador le impone al asignatario un hecho


futuro incierto de no hacer algo. Ejm: le dejo el carro si no se casa dentro de los 2 años siguientes en
que yo me muera.

Si esta condición es de manera abierta, se perjudica al asignatario porque se deberá acudir al juez
para que fije una caución que sea lo suficientemente garante para asegurar a los demás, que en el
momento en que no restituya el bien por incumplir la condición, se cubra con esa caución. Esa
caución será un porcentaje sobre el valor del bien y deberá ser consignada en la cuenta del juzgado.

En ppio, si incumple la condición deberá restituir la cosa. Si ya tiene el carro en sus manos y no lo
restituye,

La condición suspensiva resolutoria: ocurre cuando le advierten al asignatario que, si llega a


realizar un hecho futuro e incierto, perderá su derecho sobre la asignación. Ejm: le voy a dejar una
casa si solo tiene un hijo. Tiene 4 hijos, entonces se resuelve esa situación prometida.

En este caso, al asignatario le opera la delación de la herencia al momento de la apertura de la


sucesión, pero supeditada la delación a que pueda resolverse. Si el testador no determinó un término
para que prescriba la condición, será de 10 años contados desde la muerte del causante.

En el evento en que se incumpla con lo que se le había prohibido, los herederos podrán solicitar la
resolución de la asignación, que se restituya el bien y que entre a formar parte del haber, bienes
relictos o masa sucesoral.

29 de abril de 2020
Porción marital = para compañeros permanentes.

Porción conyugal = para cónyuges.

Muerte del causante, en el mismo momento se produce la delación de la herencia y se defiere, y


nace el momento del derecho de opción.

Derecho de opción

Art. 1282

Es el momento en que el asignatario se pronuncia con respecto a la herencia o legado, es decir,


acepta o repudia.

Es la posibilidad/facultad que la ley le otorga a un asignatario para que se pronuncie aceptando o


repudiando lo que le puede llegar a corresponder en la sucesión de un causante.

La ley no establece un término para ejercer ese derecho, puede ejercerse enseguida o en la apertura
del proceso. Sin embargo, existe una figura que es el ius deliberandi.

Ius deliberandi: es una especie de presión a los asignatarios renuentes y que no quieren iniciar el
proceso de sucesión, la puede ejercer uno de ellos que tenga interés prioritario para que la ley le
permita aceptar e iniciar el proceso judicial de manera individual, demandándolos a ellos para que
concurran al proceso. Con ello, los renuentes se verán compelidos a participar de ese proceso.

Art. 492 se notificará el auto de apertura del proceso contra aquellos asignatarios renuentes para
que, en el término de 20 días, prorrogable por otro igual y solo por una vez, declaren si aceptan o
repudian la asignación que se le hubiere deferido.

Si se les notifica y no comparecen, se entiende que hay un repudio tácito a menos que demuestren
que con anterioridad la habían aceptado expresa o tácitamente.

Si no se tiene conocimiento del paradero, se le nombra un curador ad litem, el cual podrá aceptar
con beneficio de inventario; y si quiere repudiar, le tiene que pedir autorización al juez.

Para aceptar, se debe esperar a que se dé la delación de la herencia porque solo cuando esta se da,
se ejercita el derecho de opción; en cambio, para repudiar, no es necesario esperar hasta la delación
de la herencia, se puede repudiar antes.

Características

El derecho de opción tiene connotación patrimonial en el sentido de que se están aceptando o


repudiando activos y pasivos de un causante.

Se puede ceder y transferir: en ese momento, yo puedo ceder a título oneroso mis derechos en esa
sucesión y seguirá en ella el cesionario. Una vez se acepta, ya se puede disponer de ese derecho.

Puedo aceptar, recibir y manifestar que cedo a título gratuito el bien que me corresponde.

Se puede transferir enajenando el bien, transfiero la titularidad de dominio, no el derecho de


herencia.
El derecho de opción se puede ejercer en cualquier momento, salvo cuando hay requerimiento
judicial por razón de la condición renuente que ha presentado el asignatario que ha sido convocado
al proceso. Art. 492

El derecho de opción no se puede ejercer de manera condicional, es decir, aceptar solo los activos y
repudiar los pasivos. Lo que sí puede hacer es aceptar un bien y repudiar otro, es decir,
asignaciones diferentes.

Por ser un derecho patrimonial, puede ser objeto de enajenación a cualquier título: compraventa,
donación, permuta, inclusive se puede ceder a título gratuito u oneroso.

Es un ejercicio que lo debe hacer el asignatario de manera libre y espontánea. Ello implica que, si
existen asignatarios incapaces, esa opción tendrá que ser ejercida por su representante y este, no
siempre tiene que aceptar, sino que puede repudiar la asignación (solo representante y curador ad
litem pueden repudiar con autorización del juez art. 1282). A los incapaces se les prohíbe aceptar
por sí mismos, aun con beneficio de inventario.

El derecho de opción se ejerce de manera indivisible, es decir, que no se puede aceptar


parcialmente (acepto el 30%), condicionalmente ni a plazo (acepto con vigencia dentro de un año).

Una persona solo podrá aceptar o repudiar su asignación si esta se le defiere de manera separada,
es decir, puede aceptar o repudiar una por una si así se le defirió.

Art. 1284, 1285

Art. 1014 transmisión de derechos sucesorios: Si el heredero o legatario cuyos derechos a la


sucesión no han prescrito, fallece antes de haber aceptado o repudiado la herencia o legado que se
le ha deferido, trasmite a sus herederos el derecho de aceptar dicha herencia o legado o repudiarlos,
aun cuando fallezca sin saber que se le ha deferido. No se puede ejercer este derecho sin aceptar la
herencia de la persona que lo trasmite.

Cada uno de ellos puede manifestar si acepta o repudia de manera independiente.

Art. 1286 repudio y aceptación simultánea: Se puede aceptar una asignación y repudiar otra, pero
no se podrá repudiar la asignación gravada y aceptar las otras, a menos que se defiera
separadamente, por derecho de acrecimiento o de transmisión o de sustitución vulgar o
fideicomisaria, o a menos que se haya concedido al asignatario la facultad de repudiarla
separadamente.

No se puede repudiar la asignación gravada y aceptar las puras y simples.

Ejm: el causante en el testamento dispone del 50% de su libre disposición y la deja a un hermano. Si
ese hermano no puede o no quiere recibirla, su hijo podrá recibir, aunque este tenga una condición,
es decir, la debe aceptar son ese gravamen o carga.

El derecho de opción tiene efectos retroactivos, es decir, se devuelve al momento en que se defirió la
herencia por regla general. EXCEPCIÓN cuando se impone una carga.

El derecho de opción es un derecho transmisible por causa de muerte, es decir, que, si una persona
fallece sin haber ejercido el derecho de opción, ese derecho se lo transmite a los herederos más
próximos como parte de su patrimonio, ya sea abintestato o de manera testamentaria; de tal manera
que los transmitidos pueden aceptar o repudiar lo que le correspondía al causante en esa primera
sucesión y para que puedan aceptar, es necesario que acepten la sucesión del transmitente porque
en el caso de repudiar esta última, igualmente será repudiada la del primero.

En conclusión, el derecho de opción remite a dos posibilidades: aceptar o repudiar lo que por
derecho real de herencia le llegase a corresponder a un asignatario.

Aceptación: es un hecho jurídico unilateral que realiza un asignatario de manera libre y espontánea
(voluntariamente) y que trae como efectos asumir de manera definitiva e irrevocable la calidad de
heredero o legatario.

Requisitos de la aceptación

Capacidad de quien acepta: lo único que se requiere para ser asignatario es tener capacidad de
goce (que exista al momento de la muerte del causante o se espere que exista y si es un incapaz de
ejercicio, la aceptación debe hacerse a través de representante legal y se entenderá con beneficio
de inventario). Por lo tanto, el asignatario será capaz para suceder en la medida que exista al
momento de la muerte del causante, de tal manera que quien ya murió, jamás podrá suceder.

Quien no exista, no podrá suceder SALVO que llegue a existir dentro de los 10 años siguientes a la
apertura de la sucesión. Ejm: el nasciturus, el muerto presunto por desaparecimiento.

Si el asignatario era una persona con declaratoria de interdicción por discapacidad mental absoluta,
lo representaba el curador.

Si se trataba de un menor emancipado, su curador aceptaba por él.

Si se trataba de una persona sometida a patria potestad, quienes debían aceptar eran los padres.

Si un incapaz en razón de la edad llegase a aceptar directamente, el acto estaría viciado de nulidad
relativa y, por ende, saneable por el paso del tiempo o porque los padres ratifiquen el hecho.

Si es un incapaz el que acepta, quienes van a ratificar esa aceptación se entiende que lo hacen con
beneficio de inventario para no perjudicarle su patrimonio al incapaz. Art. 1282

Consentimiento: consiste en la manifestación de voluntad del asignatario para asumir la condición


de heredero o legatario. De manera irrevocable, ese consentimiento es el que se manifiesta cuando
se asume de manera expresa la calidad de asignatario, confiriendo mandato para intervenir en el
proceso y que podrá intervenir en él de manera directa o por representación.

Igualmente, el consentimiento se puede manifestar de manera tácita. Art. 1287 Es tácita cuando se
realiza algún acto con ese bien como por ejemplo vender, donar, transferir el bien que le defirieron, o
el derecho de suceder en él.

Rescisión de la aceptación art. 1291

La aceptación, una vez hecha con los requisitos legales, no podrá rescindirse, sino en el caso de
haber sido obtenida por fuerza o dolo, y en el de lesión grave, a virtud de disposiciones
testamentarias de que no se tenía noticia al tiempo de aceptarla.
Esta regla se extiende aun a los asignatarios que no tienen la libre administración de sus bienes.

Se entiende por lesión grave la que disminuya el valor total de la asignación en más de la mitad.

La aceptación es irrevocable, pero puede rescindirse en los casos de dolo o fuerza, o cuando se
haya dado la lesión grave. Esa solicitud la eleva el que se considere lesionado ante el juez que esté
conociendo del proceso: al Juez de Familia o Civil (según la cuantía), y si se hace ante Civil este
debe remitir ante Familia porque en todo caso, conoce es el de Familia sobre esa solicitud.

Ejm: les dejan una herencia testada a 3 sobrinos, los 3 aceptan y a cada uno le correspondieron 300
millones. Posteriormente, aparece otro testamento posterior al primero en el que dice que al tercero
de los sobrinos le corresponde el 100% de los pasivos, los cuales ascienden a 500 millones. Ese
sobrino que ya había aceptado, puede solicitar al juez que se rescinda la aceptación ya que surgió
una aceptación a manera de lesión grave.

Objeto: debe ser real y lícito, que sea el objeto que corresponde a un bien relicto de la sucesión, del
causante. Debe ser un bien determinado o determinable, que se encuentre dentro de los bienes
comerciables.

Si el causante no determina los bienes, el asignatario no podrá saber, de manera específica y cierta,
sobre qué bienes va a ejercer la aceptación.

Causa: es el asunto determinante que induce al asignatario para decidir sobre su aceptación, la
razón que lo lleva a aceptar. Debe ser real y lícita.

Una vez cumplidos los requisitos, la aceptación tendrá las siguientes características:

Es irrevocable.

Tiene efectos retroactivos hasta el momento de la muerte o de la apertura de la sucesión. Si la


muerte se dio hoy y el momento de ejercer el derecho de opción dentro de un año, se entiende que
se dio desde hoy.

Es indivisible, es decir, que es pura y simple, no se puede someter a condición o parcialidad.

Es un acto libre y espontáneo del asignatario.

Clases de aceptación art. 1298

Expresa: cuando se toma el título de heredero, dice que acepta. Implica que el asignatario tome o
asuma el título de heredero/legatario de manera solemne, expresando que acepta lo que le pueda
corresponder en la sucesión.

Se dice que es solemne pues debe hacerse mediante memorial (documento privado) que requiere
presentación personal (en notaría o en apoyo judicial) y reconocimiento de contenido (solo lo hace el
notario), o por escritura pública.

En todo caso, esa aceptación se lleva a cabo cuando se le confiere el poder al abogado, en el cual,
de manera expresa, se manifiesta que el representado acepta (o repudia).

Requisitos:
Que se haya exteriorizado directamente la voluntad del asignatario; si es a través de un tercero que
lo va a expresar, que sea a través de un poder.

Que el contenido de esa voluntad de aceptación esté plasmado por escrito.

Que indique la calidad de asignatario en la que acepta: heredero o legatario.

Que no exista reserva ni condición ni ningún tipo de restricción, es decir, que se haga de manera
pura y simple.

Formas de aceptación complementarias a la aceptación expresa

Aquel que acepta de manera expresa, puede hacerlo de manera pura y simple, con beneficio de
inventario o guardar silencio.

Las deudas del causante, por regla general, se dividen a prorrata de los derechos de los herederos;
de tal forma que, si hay 10 herederos, a cada uno le corresponderá una décima parte del pasivo
hereditario, salvo que el testador haya dispuesto una forma diferente de asumir el pasivo por los
asignatarios.

Todo el que acepta de manera expresa, tendrá dos formas adicionales para aceptar:

Aceptación pura y simple: implica que el heredero asuma las deudas del causante de manera
ilimitada, incluso en perjuicio de su propio patrimonio. Esto se da cuando el monto de las
obligaciones supera el valor de la cuota que recibió el heredero por herencia, equivale a que se
confundan los patrimonios del causante y los herederos en el heredero que acepta de esta manera.
Ejm: le corresponden 200, pero hay deudas de 400. Responderá con los 200 de la sucesión y 200
de su propio patrimonio.

Aceptación con beneficio de inventario: es lo más recomendable, excepto cuando el causante era
socio de una sociedad, pues si acepta de esta manera, pierde las utilidades que se sigan percibiendo
en la sociedad porque ya no haría parte de esta. Implica que aceptan activos y pasivos, pero solo
asumen las cargas y obligaciones hasta el monto de lo que les pueda corresponder en la masa
hereditaria, no compromete su patrimonio, no se hace responsable de las deudas más allá del valor
que recibirá en la sucesión. Ejm: Tomás muere, se abre la sucesión el 1 de abril de 2014, le
sobreviven 3 hijos. H1 y H2 aceptan con beneficio de inventario y H3 de manera pura y simple. Los
activos ascienden a un valor de 1.000 millones y pasivos 900 millones. A cada uno le corresponderá
por partes iguales, es decir, 333.333.333 millones; y en la distribución de los pasivos, en ppio cada
uno se encargaría de 300 millones.

En el caso en que Tomás dejara 600 millones de activos, le corresponderían 200 a cada uno y 300
de pasivos. H1 y H2 solo responderán hasta la suma de 200 millones, H3 deberá asumir 300
millones (200 de la herencia y 100 de su patrimonio), pero queda un saldo insoluto de 200 millones
(100 y 100 de lo que no pagan H1 Y H2). Ese saldo insoluto puede ser cobrado a H3 pues él entra a
responder con su patrimonio. Art. 1304

Pérdida de la posibilidad de aceptar con beneficio de inventario


Aquellos que hagan actos de heredero cuando no se haya realizado el inventario de bienes y
avalúos, dice que acepta con beneficio de inventario antes de que se realice el inventario. Art. 1302.
En conclusión, el momento de la audiencia de inventarios o avalúos es determinante para saber si
aceptan con beneficio de inventario o no.

Cuando el heredero omite, de mala fe, denunciar activos de la masa sucesoral (los oculta) o
inventariar pasivos que no existen en la masa sucesoral. Ejm: hacen pasar una deuda inexistente
como un pasivo de la herencia, presentan una factura de una supuesta deuda para obtener esa
acreencia. Art. 1302, 1303 o 13

Si no dice con cuál de estas dos formas acepta, se entenderá que es con beneficio de inventario.

Si A fallece y tenía 1.000 activos, 500 pasivos esos 500 se dividirán a prorrata de lo que reciba cada
uno de los herederos (por cabezas), sin perjuicio de que el testador diga que uno de los herederos
asume un valor mayor de los pasivos, pero puede pasar que ese heredero repita contra el otro por el
valor de más que le correspondió y ambos responderían por la misma cuota.

Existen herederos cuya aceptación será con beneficio de inventario, aunque hayan aceptado de
manera pura y simple:

Cuando los herederos son incapaces. Art. 1302 Siempre será así, aunque guarden silencio, y aún
más si expresan que aceptan de manera pura y simple.

Cuando se trata de entidades públicas. Art. 1307

Cuando se trata de herederos fiduciarios. Art. 1308 Ejm: Julián es el causante, se abre su proceso
de sucesión en abril 2014. Le sobreviven H1 H2 H3, H3 fallece después de su padre y le sobreviven
H31 H32 H33 H34. Estos 4 son coherederos de H3 y de esos, H31 H32 H33 aceptan de manera
pura y simple y H34 con beneficio de inventario. En conclusión, para esos 4 herederos, su
aceptación será con beneficio de inventario por imposición de la ley (art. 1305, 1309).

Cuando se trate de coherederos.

Tácita: el asignatario ejecuta un acto que supone necesariamente su intención de aceptar y que no
hubiera tenido derecho de ejecutar sino en su calidad de asignatario. Ejm: uno de los hijos del
causante vivía en una casa, el único bien que tenía el causante y no han iniciado el proceso de
sucesión, pero sigue ejerciendo actos de señor y dueño.

Es un acto que realiza el que se cree con condición de asignatario.

Actos de disposición realizados por un asignatario y que dan a entender su aceptación tácita
según la doctrina:

Enajenación o disposición de los derechos hereditarios a cualquier título traslaticio de dominio.

Constituir un gravamen sobre uno de los bienes de la masa sucesoral.

Ejercer la posesión real o material de los bienes.

Que haga apropiación de los bienes de la masa sucesoral.


Actuar como heredero ejecutando pago de obligaciones a los acreedores o realizando cobros a los
deudores de la masa hereditaria, o recibiendo el pago de dineros correspondientes a obligaciones de
deudores del causante.

Recibir pagos de manera forzada o cuando lo obligan de manera coactiva a pagar una obligación.

Actos que no constituyen aceptación tácita: Art. 1300

Pagar deudas de la masa hereditaria, del causante.

Recibir pagos de manera voluntaria hechos por un deudor.

Reparar los bienes de la masa.

Ejercer acciones para interrumpir la prescripción.

Pagar impuestos.

Poner candados o asegurar puertas.

Retener las llaves de vehículos o inmuebles.

Pedir secuestro de bienes.

Pagar las deudas de la enfermedad o del funeral, honras fúnebres.

Alimentar animales.

Contratar contador para declaración de renta.

Celebrar contratos de arrendamiento sobre los bienes del causante.

Celebrar contratos de trabajo que sean urgentes para la conservación de los bienes.

La aceptación tácita NO significa aceptar con beneficio de inventario. Para aceptar de esta manera,
se debe decir expresamente.

*Aceptación forzada: se presenta como una imposición por medio de la cual no se le permite al
heredero retractarse ni repudiar una herencia después de haber realizado un acto de sustracción de
bienes hereditarios. El que se apropie de bienes o legados correspondientes a la sucesión, se
entiende que aceptó y la ley no le permite repudiar posteriormente; y aunque lo hiciera de manera
expresa, ya se entiende haber aceptado.

Esta aceptación tiene unas consecuencias:

Se entiende que hay una aceptación, pero no da lugar a que sea con beneficio de inventario.

Puede acarrear sanciones penales como el hurto.

Pierde el derecho que pudiera tener sobre los bienes sustraídos.

Dependiendo el tipo de asignatario, se derivan las consecuencias.


Si el legatario se apropia de un bien y lo enajena, deberá pagar el doble de su valor a los herederos.
Si se apropió sin enajenar, las sanciones que se aplican son las del art. 1288.

Si se trata de un heredero, se debe determinar el estado civil del causante, pues si se apropia de
bienes del causante que no tenga sociedad conyugal/marital, las sanciones son las del art 1288. Si
tenía sociedad conyugal/marital y, por tanto, derecho a gananciales, se le aplicarán las sanciones
establecidas en el art. 1824.

1313 omisiones por mala fe, 1301.

Repudiación de la herencia

Es otra posibilidad que tiene el asignatario en el ejercicio del derecho de opción, y es la de rechazar
… faltan como 32 minutos de clase

Se repudia el derecho patrimonial sin que ello implique que haya perdido la calidad de asignatario…

El repudio que se ejerce es un derecho que tiene todo asignatario, incluso cuando esté pendiente la
condición bajo la cual ha de ser llamado, impuesta por el causante…

También existe la repudiación intempestiva, además de la expresa y tácita. Está en el art. 1283 y
consiste en que, en vida del causante, el heredero lo autoriza a testar la legítima que le llegara a
corresponder en ese testamento, un heredero le dice al testador que disponga de su derecho en la
herencia y lo deja expresado en el testamento. No es muy común esta figura.

Requisitos del repudio

Capacidad por parte del sujeto que repudia: se refiere a la capacidad legal. Toda persona mayor de
18 años que no esté declarada interdicta por discapacidad mental, podrá repudiar.

Si se trata de un incapaz, art. 1293 indica que los repudios de los curadores o de los padres en
ejercicio de patria potestad están sujetos a dos condiciones:

Mayo 6 de 2020

Rescisión del repudio

Art. 1294 establece que cuando han mediado circunstancias que puedan perjudicar a personas
como los acreedores del heredero, por ejemplo (repudio para perjudicar a los herederos), es posible
que estos puedan pedir al juez que les permita aceptar a prorrata del crédito o acreencia que dicho
asignatario tiene con el acreedor. Esto se conoce como rescisión del repudio a favor del acreedor
y esa acreencia debe ser anterior a la maniobra dilatoria para defraudarlo.

Cuando el que repudió prueba que fue inducido por fuerza o dolo, también opera la rescisión del
repudio.

Samuel muere y tenía matrimonio y sociedad conyugal vigente con Alicia. No tuvieron descendencia,
pero le sobrevive el abuelo 1, abuela 1 (maternos) y abuelo 2 (paterno). Tenía un pasivo personal
adquirido por un bien: una finca que recibió por herencia y avaluada en 1.000 millones, sobre esta
finca había constituido una deuda de 100 millones. Además, dejó una casa de 500 millones y un
carro de 100 millones en la sociedad conyugal, la sociedad no tenía pasivos.
En consecuencia, el activo bruto social es de 600 millones (casa de 500 y carro de 100). No tienen
pasivos, entonces el activo líquido social equivale a 600 millones. Del líquido, le corresponde el
50% a cada cónyuge (300 y 300).

Los 300 de Samuel se suman a los bienes propios.

Como no hay testamento, se da una sucesión intestada en el segundo orden hereditario


(ascendientes más próximos + cónyuge).

El activo hereditario incluye: finca de 1.000 millones y gananciales de 300 millones. El activo bruto
es de 1.300 millones. A esto se le resta, 100 de la deuda.

El activo líquido sucesoral será de 1.200 millones.

En consecuencia, reciben por cabezas: 1.200/4

Abuelo 1 300 Abuela 1 300 Abuelo 2 300

Cónyuge 300 de herencia + 300 de gananciales = 600 millones

El abuelo 1 es jugador compulsivo y tiene una obligación con un casino por 100 millones de pesos.
En consecuencia, repudió el pasivo y la herencia de Samuel.

El casino debe pedir la rescisión del repudio de este ante el juez del conocimiento, demostrando que
el repudio fue con ánimo doloso y defraudatorio. El juez reconoce que efectivamente fue así y en ese
caso, la herencia se reparte de esta manera:

Abuelo 1 no recibe nada, pero entra el casino a recibir 100 a título de la acreencia. Los 200 que le
correspondían a abuelo 1, se reparten a prorrata entre los demás herederos (abuela 1, abuelo 2 y
cónyuge), acrece el derecho de estos. En consecuencia, cada cónyuge recibe 66.666.666 millones
adicionales.

Abuela 1 y abuelo 2 300 + 66.666.666

Cónyuge 600 + 66.666.666

El que repudia perderá lo que le correspondía en la sucesión.

Mayo 8 de 2020

Distribución de los pasivos Art. 1411

Esto queda sujeto a la forma en como haya aceptado (pura y simple, beneficio de inventario).

Respecto de la aceptación pura y simple, las deudas hereditarias se distribuyen a prorrata del
porcentaje o cuota que tengan en la herencia. Si hay 3 herederos, cada uno responderá a prorrata
de lo que les corresponda.

Si la aceptación es con beneficio de inventario, el heredero no estará obligado en el pago de las


deudas del causante sino hasta la concurrencia de lo que le haya correspondido por herencia.
La ley también consagra la figura de la confusión: si en vida padre e hijo se hicieron préstamos
recíprocos, al morir el padre, de la misa de bienes relictos va a quedar una acreencia para el hijo en
calidad de heredero, pero igualmente podrá reclamar el pago de la obligación como pasivo que
quedó de esa herencia. Así mismo, él queda debiendo a la masa hereditaria por el préstamo que
tenía con el padre. Si paga, se beneficiará como todos los herederos. Art. 1414

La ley lo autoriza para que les cobre a los coherederos en el evento en que no quieran reconocer la
obligación.

Ejm: le debía al papá 100, en la herencia le correspondían 200, solo le dan 100 por la deuda que
tiene, le debe a la masa hereditaria.

Ejm 2: me corresponden 200, le debo 250 a la masa sucesoral y acepté con beneficio de inventario,
quedo como deudor de un saldo insoluto.

Se da una compensación como forma de extinguir la obligación.

Es posible que el causante en su testamento disponga una distribución diferente a la establecida en


la ley, tiene esa facultad. En ese caso y cuando fallezca el testador, el asignatario que sufra un
mayor gravamen con respecto a la deuda, tendrá dos opciones: hacer la voluntad del testador y
repetir contra los coherederos posteriormente, o regirse por el art. 1411 (solo en cuanto a la cuota
que le haya correspondido en la herencia).

Ejm: se otorgó testamento y los herederos son H1 y H2, les corresponde por partes iguales. Tenía
obligaciones por 1.000 millones y dispuso en el testamento que H1 asumiría el 20% y H2 asumiría el
80%. H2 tendrá dos opciones: actuar conforme al art. 1415 (la disposición testamentaria) o actuar
conforme al art. 1411 (la disposición legal).

Art. 1583 #4

Beneficio de separación de patrimonios (1435-1442)

Obra en provecho de los acreedores del causante y no de los acreedores de los herederos. Por lo
tanto, lo que se pretende es que sirva de medida de protección concedida por la ley a los acreedores
del causante (testamentarios o legatarios), de tal forma que puedan proteger sus derechos frente a
los acreedores de los herederos; se busca con ello, además, que no se confunda el patrimonio del
causante con el de los herederos ya que se presenta el riesgo de que, si ya se le han entregado los
bienes del causante a los herederos, cualquiera de los acreedores de estos pueden iniciar las
acciones pertinentes forzadamente para recuperar su acreencia.

Este beneficio lo invocan los acreedores.

Ejm: Jorge, fallecido, dejó H1 y H2. Jorge le debía 200 a Helena (acreedora hereditaria de Jorge). El
beneficio de inventario le permite a Helena, una vez lo solicite y se lo conceda el juez, proteger su
derecho como acreedora frente a los herederos del causante ya que es posible que esos herederos
también tengas obligaciones de pago pendientes (sus propios acreedores).
H1 le debe 300 a M. Una vez concedido el beneficio de separación, el efecto es que M NO podrá
iniciar ninguna acción sobre los bienes del causante sino después de que se haya cubierto la
obligación de Helena y los restantes bienes se hayan radicado en cabeza de los herederos.

Los acreedores del causante acuden a esta figura para tener la facilidad de cobrarse su acreencia
antes de que se radiquen los bienes relictos en cabeza de los herederos, defienden su derecho
frente a los acreedores de los herederos.

Para efectos de solicitar el beneficio de separación, los acreedores deberán acreditar el título que
obre como prueba de la obligación que tenía el causante con ellos

Art. 1438 indica que los acreedores del heredero estarán privados del beneficio de separación ya
que el único beneficio que tiene el heredero es el de inventario. En el evento en que el heredero
haya repudiado la herencia del causante, una vez se hayan cumplido las obligaciones de pago con
los acreedores del causante, podrán los acreedores del heredero solicitar la rescisión del repudio
(ART. 1225) y pedirle al juez que les permita rescindir ese repudio y, en consecuencia, intervenir en
el proceso de sucesión aceptando sobre el derecho de ese heredero hasta el valor concurrente de la
obligación.

Art. 1437 todos los acreedores del causante están facultados para pedir el beneficio de separación
de patrimonios, y, por lo tanto, cada uno de los acreedores deberá solicitarlo de manera individual.
En conclusión, ese beneficio es exclusivo de cada uno que lo pida; sin embargo, nada obsta para
que los demás acreedores lo soliciten y se haga extensivo a los mismos. LEER ART.

EXCEPCIÓN No opera el beneficio cuando:

el acreedor del causante reconoció como deudor al heredero y este le entrega algo en garantía, o

cuando ya se le adjudicaron los bienes al heredero, los enajenó o los conserva, pero no es posible
determinar cuáles eran del causante y cuáles del heredero.

Art. 1438 acreedores del heredero no tienen derecho a pedir la separación de los bienes.

Art. 1439 extensión del beneficio a otros acreedores (los que no invocaron el beneficio y los que
sí): le concedieron el beneficio solo a 2 que solicitaron el beneficio, los otros quedan
concurrentemente como acreedores de los herederos porque una vez se les pagó a los que fueron
objeto del beneficio, el resto de los bienes se los pasan a los herederos y ahí ya entran los
acreedores de los herederos y los otros 2 que no los cobijó el beneficio de separación (concurren los
acreedores del causante con los acreedores del heredero).

Art. 1440 efectos del beneficio de separación: si se les otorgó el beneficio y no se les alcanzó a
pagar la totalidad de la acreencia, pueden bajar a perseguir los bienes de los herederos (los
adjudicados) siempre y cuando se hayan pagado las acreencias de los acreedores del heredero.

Mayo 13 de 2020

El beneficio de separación lo solicitan los acreedores del causante y se pide al juez del conocimiento
del proceso, el notario NO es competente para conocer o decidir sobre el beneficio de separación. El
momento procesal oportuno para solicitarlo es hasta antes de que se produzca la liquidación,
partición o adjudicación.

Esa solicitud se tramita procesalmente como un incidente y si el juez lo niega, es susceptible de


reposición.

La solicitud debe ser escrita y a través de representante, el causante por sí solo no está facultado
para solicitarlo porque se requiere derecho de postulación.

Al escrito que se presenta se debe acompañar de una prueba del crédito que contiene la obligación,
se deben indicar los bienes que se pretende sean objeto de la separación (ESCUCHAR) art. 1442

También se inscriben con la finalidad de rescindir o resolver las enajenaciones de bienes que haya
podido hacer el heredero sin que le hayan adjudicado. Esto se puede cuando: se haya enajenado
dentro de los 6 meses siguientes a la apertura de la sucesión sin que le hayan adjudicado o bien
porque esa enajenación no se haya hecho con el fin de satisfacer las obligaciones del causante.

Art. 1437 establece que el derecho de cada acreedor se extiende hasta solicitar el beneficio de
separación mientras no haya prescrito su crédito. El beneficio será improcedente:

Cuando el acreedor ha reconocido al heredero como deudor (como si se desplazara la deuda).

Cuando los bienes de la sucesión ya han salido de manos del heredero y están en manos de
terceros, o cuando se confunden con los propios bienes del heredero y no es posible identificar
cuáles son los bienes de cada uno.

Derecho de herencia como derecho real

Es una universalidad de bienes que se entrega a los herederos desde el momento en que se abre la
sucesión. Por lo tanto, todos los herederos quedan en condición de coherederos, comuneros o en
pro indiviso (comunidad de bienes que es susceptible de pactarse y de pedir su separación), y
estarán en esa condición hasta el día que se haga la partición (si son varios herederos) o la
adjudicación (si es un solo heredero). En ese momento, ese heredero o esos herederos se hacen
propietarios, adquieren por causa de muerte (modo) y el título será la escritura si es proceso ante
notario o la sentencia del juez si aprueba la partición o adjudicación.

Art. 666 indica que la herencia es un derecho real que se tiene frente a una masa de bienes sin
importar quién sea el propietario, ya que es un derecho concedido por la ley; y en razón a que es un
derecho real, de él derivan derechos reales.

Formas de adquisición de la herencia

Hay 3 maneras dependiendo de cómo se llegue a ser propietario de los bienes:

Sucesión por causa de muerte: Se podrán hacer dueños el heredero verdadero o el heredero
putativo (aparente). Ejm: en el hogar de J1 y J2 hay dos hijos matrimoniales y un día una vecina le
entrega a una niña para que la críen, ella crece en el hogar y un día muere J1. La niña inicia el
proceso de sucesión, pero ella no es heredera verdadera (no hay vínculo de parentesco con J1) sino
heredera putativa.
Ejm: la señora cuidó toda la vida a Mariela, los hijos estaban en otro país. La señora va e inicia el
proceso de sucesión como heredera aparente.

Contra el heredero putativo será posible ejercer la acción de petición de herencia si es que él
considera que tiene algún derecho.

En virtud de la ley: es la forma más general de hacerse propietario de los bienes de la masa
hereditaria mediante la sucesión intestada, por razón de que la ley los llama de acuerdo a los
órdenes hereditarios para que se constituyan como herederos de ese causante. También es posible
que los herederos se hagan propietarios de los bienes del causante porque son llamadas mediante
el testamento, pero es más común la sucesión intestada.

La apertura de la sucesión es un hecho sustancial (de norma) que se sucede al momento de la


muerte y se constituye en el fenómeno jurídico que da lugar a que los asignatarios entren en
posesión de los bienes (ESCUCHAR)

La muerte del causante permite que los interesados entren a ejercer diferentes posesiones sobre la
masa herencial:

Posesión legal: título otorgado por el legislador que se concede a los herederos, a los legatarios y
demás interesados NO. La posesión legal no exige que el heredero esté haciendo actos de señor y
dueño sobre la masa hereditaria, y dicha posesión se presume por el mero hecho de tener la
condición de heredero.

No aplica para legatarios, herederos putativos o un tercero interesado.

Si una persona muere, los herederos que sean llamados a la sucesión por ley o por testamento,
aunque no tengan conocimiento de su calidad de heredero, tienen la posesión legal por el mero
hecho de ser heredero.

La posesión legal jamás va a ser procedente para adquirir por vía de prescripción adquisitiva de
dominio, y su utilidad radica en que, gracias a ella, no se pueda declarar una herencia como vacante
ya que existe un poseedor legal. ESCUCHAR

La posesión legal permite que los herederos, a su vez, puedan tomar posesión real y material de los
bienes y quedan facultados para recuperar bienes de propiedad del causante.

Art. 783 habla de la posesión de la herencia

Art. 757 posesión de los bienes herenciales

Art. 965 o 75 acciones posesorias del heredero y contra el heredero

La posesión legal se puede ceder, transferir, enajenar en cuanto a los derechos hereditarios que le
puedan corresponder al heredero. Por tanto, se permite que opere la tradición que el cesionario
adquiere y, en consecuencia, se subrogue en los derechos y obligaciones que eventualmente le
puedan corresponder en la liquidación de la sucesión. OJO lo que se enajena es el derecho
patrimonial, hereditario porque la calidad de heredero jamás se transfiere, esta calidad es perenne.
Posesión real: puede ser ejercida por los herederos, el heredero putativo o un tercero extraño a la
sucesión (acreedor, socio, etc). Pueden adquirir por prescripción.

Los bienes deberán cumplir con los requisitos estructurales de la posesión: animus y corpus, y
sumado a ello, tener la posesión de manera ininterrumpida por el tiempo establecido por ley (10
años).

Posesión efectiva: ya no existe. Ejm: Ricardo y Tulio son los hijos e inician el proceso de sucesión.
La posesión real y material la tiene un tercero desde hace 3 años, busca hacerse dueño a través de
la prescripción. Hasta antes de la diligencia de avalúos, podían solicitar que les otorgaran la
posesión real.

Art. 766, 1326

Mayo 15 de 2020

La segunda forma es por prescripción adquisitiva. Surge a partir de que se tenga la cosa
materialmente (posesión real y material y el animus).

ATRASADA

El heredero que enajena sus derechos herenciales no necesita aprobación de los demás herederos
porque entre ellos no hay preferencia.

Requisitos para la cesión o tradición de derechos herenciales

Solo se puede hacer una vez ha fallecido el causante. Art. 1520 prohíbe que haya pacto de sucesión
futura cuando la persona está viva.

Un cesionario (subrogatario) de un derecho herencial está facultado para adelantar el trámite de la


sucesión.

Que sea otorgada por escritura pública: solemnidad. Se convierte en un requisito de existencia y
validez del acto (si no se cumple la solemnidad, el acto no existe ni es válido). Art. 1857 inc. 2, 1956.
El único competente para extender escritura es el notario.

Existencia de título traslaticio de dominio: gratuito cuando es a título de donación u oneroso cuando
es a título de compraventa, permuta, dación en pago.

Indicación de si se enajena la totalidad o parte del derecho herencial. Existen dos posibilidades de
hacer la cesión o tradición:

En todo o en parte sin vincular: esto equivale a que se está en presencia de un ctto aleatorio (no dice
si es sobre un caballo, casa, carro, no está sujeto a un bien específico, no se sabe sobre qué cosa),
y se puede hacer por cualquier valor, no hay lugar a invocar lesión enorme. Consiste en que el
cedente se hace responsable únicamente por que el cesionario reciba un derecho sobre esa
herencia.

En todo o en parte vinculados: es cuando en la escritura pública de cesión o tradición se indica que
la enajenación se realiza frente a determinado bien (le cedo mi derecho de herencia sobre la casa),
da lugar a lesión enorme. En este caso, es necesario registrar la escritura pública dado que el bien
es específico y la responsabilidad del cedente se extiende a que el cesionario se convierta en
heredero y a que a ese cesionario se le adjudique ese bien en calidad de subrogatario.

El cónyuge o compañero supérstite también puede enajenar su derecho de gananciales.

Efectos de la cesión o tradición

Se enajenan los derechos patrimoniales, NO la calidad de heredero. Por lo tanto, permanece en el


cedente ese derecho personal.

El cesionario está facultado para ejercer la acción de petición de herencia.

Arts. 1321 y 1326 indican que el que adquiere derechos herenciales, tiene la misma facultad del
cedente para ejercer la acción de petición de herencia dentro de los 10 años siguientes contados a
partir de la apertura de la sucesión. Después de 10 años, se puede invocar o alegar una prescripción
adquisitiva, siempre y cuando el cesionario haya estado en posesión de la cosa sobre la cual
adquirió el derecho. La prueba para impetrar esa acción de prescripción es la escritura pública
mediante la cual adquirió el derecho.

El cesionario puede hacerse parte en el proceso de partición y adjudicación de bienes dentro del
proceso de sucesión. Art. 1377

El cesionario está legitimado para demandar en acción de reforma de testamento cuando el


causante vulneró derechos del legitimario que le cedió en venta sin que hubiese justa causa para
ello. Por lo tanto, el cesionario dispone de 4 años contados a partir de la fecha en que tuvo
conocimiento del testamento. Art. 1274 DESATRASARME

El cesionario tiene la obligación de asumir todas las cargas hereditarias a prorrata del derecho
adquirido. Art. 1694

El cesionario tiene derecho al acrecimiento de una sucesión testamentaria cuando entre el cedente y
cesionario no se haya pactado lo contrario. Art. 1968

Mayo 20 de 2020

Cuando un orden queda vacante, tiene vocación hereditaria el ICBF. Art. 1051

Volver a escuchar el ppio de la clase.

Requisitos de la cesión

1. Como se trata de un contrato, es necesario que se cumplan los requisitos de existencia y


validez del mismo. ESCUCHAR
2. Que se cumpla con la solemnidad: si es cesión sin vincular, basta con hacer la escritura
pública; si es vinculada, se debe hacer la escritura pública y registrarla.
3. Es conmutativo (las dos partes reciben beneficio).
4. Es oneroso, excepto cuando se cedió a título gratuito (donación).
5. Solo procede la lesión enorme en los contratos de cesión de derechos vinculados.
6. No hay saneamiento por evicción en los contratos de cesión sin vincular. El art. 1402 da lugar
a una posibilidad de saneamiento por evicción en esta cesión, pero no del cedente frente al
cesionario sino del cesionario frente a los demás herederos.
La única responsabilidad del heredero en la cesión de sus derechos sin vincular es que el
adquirente sea reconocido como ESCUCHAR

Formas indirectas de suceder

1. Derecho de transmisión: art. 1014. Es una forma indirecta de suceder y es la facultad que
tiene el heredero de traspasar a sus herederos los derechos que le llegaren a corresponder,
sujetos a la aceptación o repudiación, sin que haya ejercido su derecho de opción.
Se presenta cuando el fallecido ESCUCHAR
La sucesión por derecho de transmisión tiene lugar tanto en la sucesión testada como
intestada.
Las personas que intervienen son: un primer causante (el que muere primero y cuya sucesión
se abre, se denomina como transmitente, abuelo), el heredero o legatario de ese primer
causante (se llama transmitente y es el segundo muerto. Murió después del primero sin
ejercer el derecho de opción, padre), y el heredero del transmisor (transmitido, nieto).
4 Hugo transmitente.
5 Paco: es hijo de 4, transmisor. Le transmite a Luis el derecho que le hubiera correspondido.
6 Luis: es hijo de 5, transmitido. Este sube al puesto del transmisor.
Situaciones que se puedan presentar en una sucesión por derecho de transmisión
- El asignatario (transmisor) acepta su transmisión después de habérsele deferido y luego
fallece estando en el proceso. Esto es un fenómeno procesal del art. 517 CGP que se
denomina sucesión procesal. En consecuencia, se debe terminar el proceso de sucesión,
aunque dicho asignatario haya aceptado y aun no se le haya adjudicado el bien; no
obstante haber muerto, se le adjudica el bien a ese asignatario y por ende, se iniciará la
sucesión del mismo. Ejm: muere Andrés (transmitente) y todos los hijos aceptan la
herencia, se inicia el proceso por notaría. Pedro muere, la sucesión debe terminar
adjudicándosele a él lo que ya había aceptado y luego, se adelantará por 3 la sucesión de
Pedro y se le sucederá en sus bienes y en los bienes que haya aceptado de la sucesión de
Andrés.
- El causante fallece, opera la delación de la herencia y sus asignatarios fallecen después
de haber repudiado la herencia. Si se repudió, no habrá transmisión a los transmitidos
puesto que el transmisor ejerció su derecho de forma negativa.
- El causante fallece y el heredero también fallece sin ejercer el derecho de opción. En ese
caso, les transmite a sus herederos el derecho que le correspondía en aquella sucesión.
El transmitente o causante mediato es la primera persona que muere en el tiempo y deja
unos bienes como masa relicta, y cuya herencia jamás fue aceptada o repudiada por sus
herederos o asignatarios.
En el segundo lugar se obliga el causante inmediato, llamado transmisor y es el segundo
en morir en el tiempo. Este tenía la calidad de heredero o legatario del transmitente y
falleció sin alcanzar a ejercer el derecho de opción.
En tercer lugar, está el transmitido, beneficiario o adquirente, que es aquella persona
heredera abintestato o testamentaria del transmisor y quien, habiendo aceptado la
herencia del transmisor, podrá aceptar o repudiar la herencia del transmitente.
Requisitos de quienes intervienen en este derecho
1. Frente al transmitente, el único requisito es que muera.
2. Frente al transmisor, es fallecer sin haber alcanzado a aceptar o repudiar la herencia
que le hubiera correspondido del transmitente; que sea heredero o legatario del
transmitente; que su derecho no le hubiera prescrito (que no hayan pasado más de 10
años de la muerte del causante mediato); debe ser capaz y digno de suceder al
causante mediato; no opera la transmisión ante la indignidad premuerte, repudiación o
conmoriencia (conmoriencia es cuando el transmisor no transmite si muere en el mismo
momento que el transmitente. En los romanos, si fallecía un adulto y el púber, se
establecía que había fallecido primero el adulto. Si iban un impúber y un adulto, se dice
que había fallecido primero el impuber).
3. Frente al transmitido, debe ser heredero abintestato o testamentario del transmisor
(JAMÁS LEGATARIO); debe aceptar la herencia del transmisor e incluso podrá aceptar
o repudiar la del transmitente; si repudia lo del transmisor, no podrá aceptar la del
transmitente; debe tener capacidad y dignidad para suceder al transmisor, aunque no
sea capaz y digno frente el transmitente; basta con que haya existido al momento de la
sucesión del transmisor sin importar su existencia al momento de la sucesión del
transmitente.

Requisitos para suceder por causa de muerte

1. El asignatario debe ser una persona natural o jurídica con capacidad de suceder. Art.
1018, 1019, 1024
2. Tiene que ser una persona digna para suceder al causante. Art. 1018, 1019, 1024,
1025, 1030
3. Debe tener vocación hereditaria. Esta debe darse a través del llamamiento por la ley o
por testamento. Art. 1037, 1055 y Ley 29/82
4. Debe tratarse de una persona cierta y determinada. Si se deja a persona
indeterminada, se dejará a la institución de beneficencia. Art. 1113

Mayo 22 de 2020

Los 3 primeros requisitos deben ser concurrentes, el 4 solo opera en virtud de las sucesiones
testamentarias (que haya una disposición testamentaria).

*El hijo concebido y nacido entre compañeros permanentes que conviven, no necesita
reconocimiento, pero sigue siendo un hijo extramatrimonial. El hijo de dos personas que no conviven,
tendrá el mismo derecho que un extramatrimonial de los que conviven, pero debe ser reconocido. El
reconocimiento conlleva a que se den vínculos recíprocos entre el padre y el hijo.

La capacidad para suceder es la capacidad de goce (la que se tiene por ser persona), relacionada
con la existencia. En cuanto a la persona jurídica, es capaz mientras exista y no haya sido disuelta.
Serán capaces unos y otros siempre que la ley no los haya declarados incapaces.
DESATRASARME

Excepciones art. 90 y 93:

- El asignatario póstumo: no existe al momento de la muerte, pero se tiene la expectativa de


que va a nacer, nasciturus. Tiene existencia biológica y la ley permite que herede si llega a
nacer (separarse completamente del vientre materno y sobrevivir siquiera un instante). Si
muere en el vientre materno o antes de estar separado totalmente o no sobrevive el
instante, se reputará que jamás existió.
Cuando nace, se consolida su derecho hereditario.
Se entiende que es heredero y tiene posesión legal desde el momento de la muerte del
causante.
Si vive 5 horas y muere, fue heredero por esas 5 horas y se convertirá en causante de
acuerdo a los órdenes hereditarios, en este caso, la madre porque el padre había fallecido.
- Asignatario futuro: no existe al momento de abrirse la sucesión, pero se espera que
llegue a existir. Art. 1019 inc. 3 En ese caso, la ley dice que tendrá un término de 10 años
para que exista, contado a partir de la apertura de la sucesión. Ejm: cuando nazca el
primer hijo de mi hija Manuela, se le entregará esta finca que tengo en Rionegro.
- Asignaciones hechas como premios por servicios importantes: es posible que, al
momento de la muerte, estos servicios no se hayan dado. Tiene un término de 10 años
para que la persona se haga asignatario. Ejm: le dejo tal asignación a la persona que
escriba la historia de mi vida, deberá hacerlo dentro de los 10 años siguientes. Ejm2: quien
levante una estatua en el parque principal de mi pueblo.
- Asignaciones condicionales: se da cuando la sucesión está condicionada y no basta con
que el asignatario esté vivo al momento de la apertura, sino que se debe cumplir la
condición. Mientras la condición esté vigente, no se le confiere el derecho al asignatario a
menos que se requieran unas acciones conservativas sobre el bien. Si el asignatario
llamado bajo condición suspensiva fallece antes de que se cumpla la condición, NO
transmite ese derecho a sus herederos porque la obligación no se hizo exigible pues la
condición se torna fallida.
- La transmisión: basta que el transmitido exista y, por ende, que sea capaz al momento en
que se abra la sucesión del transmisor, aunque no hubiese existido al momento en que se
abre la sucesión del transmitente.
Son incapaces de toda herencia o legado las cofradías, gremios o establecimientos
cualesquiera que no sean personas jurídicas, pero si la asignación tiene por objeto que se
constituya o legalice la fundación o entidad, la asignación es válida y una vez constituida la
personería jurídica, se le entregará la asignación tal como lo establece el art. 1020.
Será nula la disposición a favor de un incapaz, aunque se disfrace bajo la forma de un
contrato oneroso, o por interposición de persona.
Si hay asignaciones a favor de incapaces relativos para suceder, estas personas solo
podrán adquirir mediante una sentencia que les otorgue el dominio de dicha asignación por
vía de prescripción adquisitiva. Art. 1023 y 1024
La dignidad está definida como la capacidad de orden axiológico o moral, relacionado con
el comportamiento de un asignatario, bien sea que haya sido llamado por ley o testamento
y cuyo comportamiento idóneo le permite ser apto para recibir una asignación en una
sucesión. En otras palabras, la dignidad está asociada al comportamiento frente a los
causantes, parientes, allegados y frente a los bienes.
Toda persona se presume digna de suceder (presunción legal). Por lo tanto, si no se
cumple esa condición de dignidad, se debe probar la indignidad mediante proceso judicial
tramitado como proceso verbal declarativo (se declare la condición de indigno). SI NO
HAY SENTENCIA JUDICIAL QUE DECLARE LA INDIGNIDAD, NO ES POSIBLE
ADUCIR LA MISMA PARA PRIVAR A UN ASIGNATARIO DE SU PORCIÓN O
DERECHO.
OJO los interesados en que se excluya a un asignatario por su calidad o comportamiento
de indigno tienen un término de 10 años que se cuentan a partir del momento de la
apertura de la sucesión para iniciar el proceso de declaración de esa indignidad. Los
deudores del causante NO están legitimados para interponer esa acción de declaración de
indignidad. El mismo causante en vida pudo haber iniciado el proceso para que se
declarara la indignidad y si fallece durante el proceso, se producirá una sucesión procesal.

Si el proceso de sucesión se adelanta ante el juez de familia, ese será el competente para
conocer del proceso de indignidad por fuero de atracción.
Si el proceso se adelanta ante juez municipal, para efectos de que se resuelva sobre la
indignidad se debe someter al juez de familia.
En conclusión, el único que tiene competencia para decidir sobre proceso de indignidad es
el Juez de Familia.

Mayo 27 de 2020

La figura paralela a la indignidad es el desheredamiento, pero se diferencian en varios


aspectos:
- La indignidad se tiene que declarar por el juez, el desheredamiento es potestativo del
testador.
- Ambas figuras apuntan a privar del derecho real de herencia a aquel asignatario que está
incurso en esas causales del art. 1025.

La indignidad no produce efectos mientras no sea declarada, y solo a partir de la declaratoria


excluye al asignatario de la sucesión. Art. 1031

La condición de indignidad no afecta al tercero adquirente de buena fe. Art. 1033

La indignidad se extingue por dos causales: perdón tácito y purga de la indignidad.

- Perdón tácito art. 1030: se produce cuando un asignatario que está incurso en una
causal de indignidad, sin que haya declaratoria de la misma, fue tenido en cuenta por el
testador en su testamento.
- Purga de la indignidad: si el autor de una causal de indignidad está en posesión de uno o
varios bienes de la masa sucesoral por el término de 10 años, se considera que purgó y
desaparece la condición de indigno. Art. 1032
Si el autor de la indignidad fallece antes de los 10 años, les transmite a sus herederos el
derecho a seguir en posesión hasta completar esos años.

Vocación hereditaria

Consiste en el llamamiento que se hace de un asignatario, a través de la ley o del testamento,

Art. 1113, 1116, 1123

También podría gustarte