Está en la página 1de 2

1.

Áreas con mayores cantidades de campamento en la Región de


Valparaíso:
A partir del mapa virtual que nos brinda el Ministerio de Vivienda y Urbanismo,
mayormente las áreas con mayor cantidad de campamentos, se encuentran
situados en las periferias de las ciudades principalmente de Viña del Mar y
Valparaíso. Generalmente en las laderas de los cerros.
2. ¿Qué posibles derechos de los habitantes de campamentos en zonas
de peligro, son transgredidos?
Definitivamente se vulnera el derecho a la vivienda adecuada, el cual está
señalado en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, Artículo 11, señalando:
"Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así
como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido,
la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; (…)”
Según la definición entregada por la Fundación TECHO-Chile, los campamentos
son asentamientos precarios compuestos por ocho o más familias agrupadas, que
no cuentan con acceso regular a uno de los tres servicios básicos, tales como el
alcantarillado, agua potable y electricidad, además de que se encuentran en
situación de tenencia irregular del terreno.
Por lo tanto, las personas que viven en campamentos, se les vulnera este derecho
a tener una vivienda adecuada, que le asegure salud y bienestar, debido a todas
las falencias relacionadas a la posesión de los servicios básicos señalados
anteriormente.
En concordancia con lo anterior, el otro derecho de los habitantes de
campamentos que se vulnera es el “el derecho de todos a disponer de agua
suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para uso personal y
doméstico”. (Comité DESC. Observación General N° 15. párr. 23)
El cual fue definido por el Comité de Derechos Económico, Sociales y Culturales
(DESC) de la Organización de las Naciones Unidas, señalando que los Estados
tienen el deber de garantizar y velar por la protección del derecho, impidiendo que
terceros dificulten el debido acceso al agua, estableciéndolo como un derecho
humano.
Entonces, lamentablemente, miles de familias que viven en campamentos no
cuentan con disponibilidad de agua para uso personal y doméstico, el cuál ha sido
bastante importante en medio de la gran crisis sanitaria que ya hemos estado
experimentando hace más de un año y medio.
3. ¿De qué forma la existencia de campamentos manifiesta problemas en
torno al concepto de “Justicia Ambiental”?
Creo que, en el caso de existencia de campamentos, debemos centrarnos en la
definición de justicia ambiental, en torno a “distribución equitativa de las cargas y
beneficios ambientales entre todas las personas de la sociedad, considerando en
dicha distribución el reconocimiento de la situación comunitaria”.
A partir de esta definición, se puede visualizar el problema alrededor del concepto,
relacionado a los riesgos ambientales que sufren las personas que viven en
campamentos, debido a que, supuestamente la sociedad debería tener una
distribución equitativa de las cargas y beneficios ambientales, en donde la
sociedad, en este caso, el Estado debería estar al tanto de la situación de los
campamentos, pero no existe la toma de decisiones necesarias para enfrentar las
cargas ambientales, ya que, ciertos campamentos se asientan cerca de áreas de
peligro, como lo puede ser la remoción en masa.
Por otro lado, existe el concepto de derechos inherentes, que está relacionado a la
justicia ambiental, en el sentido que los ciudadanos tengan el acceso a un
vecindario seguro, pero en el caso de los campamentos, como mencioné
anteriormente, muchos se asientan en laderas de cerros, lo que hace que estos
sean áreas de riesgo, además de que existe un considerable numero de
campamentos que están establecidos en áreas restringidas para el desarrollo
humano.
Pero, más que esto, yo creo que el problema mayor deriva del Estado, ya que el
desarrollo de campamentos no debería ocurrir, y este organismo debería
preocuparse de la situación evitando que se sigan creando más campamentos y
ejercer el concepto de justicia ambiental.

También podría gustarte