Monasterio de Asán - Monasterios

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

$ | CAT | ESP %

Aragón
Monasterio de San Victorián de Asán
! San Martín de Asán / San Victorián de Sobrarbe / Victoriani Asaniensis "
(El Pueyo de Araguás, Huesca)

Huesca

Visigótico Benedictinos

El monasterio de San Martín de Asán es de origen visigótico, se


Santa María de Alaón
dispone de documentación que acredita su antigüedad, donde
Santa María de Alquézar destaca la donación hecha por el monje Gaudioso, en el año
522, a favor del cenobio. Se ha especulado sobre su situación,
San Martín de Asán pero es verosímil que estuviera en el mismo espacio donde
actualmente se encuentra el monasterio de San Victorián de
San Victorián de Asán Asán, su sucesor, o en algún lugar cercano.
San Victorián de Asán
Santa María de Casbas

San Miguel de Foces


Aquel monasterio adquirió prestigio gracias a la llegada de san Victoriano, ya en
Santa María de Foris aquella época sus posesiones se extendían por un amplio territorio. Del monasterio
salieron varias personalidades, como el propio Gaudioso, de la época en que
Nuestra Señora de las Fuentes Victoriano era abad, que más adelante se convertiría en obispo de Tarazona, y también
san Nazario, abad del mismo monasterio, entre otros. A finales del siglo VII debió de
Santa María de Iguácel pasar por una época de decadencia y hacia el 720 sufriría los efectos de la invasión
islámica y posiblemente habría sido abandonado y destruido.
San Pedro de Lasieso

Canónica de Loarre

Cartuja de Monegros

Canónica de Montearagón

Encomienda de Monzón

Santa María de Obarra


San Victorián de Asán

San Juan de la Peña

Roda de Isábena
San Victoriano
San Adrián de Sasabe
Una tradición nos dice que san Victoriano vivió en estos
Santa Cruz de la Serós lugares entre los siglos V y VI. Su origen sería italiano,
después de pasar por la actual Francia se retiró a la zona
San Pedro de Siresa pirenaica de Sobrarbe en calidad de eremita, en una cueva
cercana al monasterio de San Martín de Asán. Su
Santa María de Sigena popularidad era creciente y los monjes de la abadía le
pidieron que ingresara en el cenobio, así lo hizo. Murió
Santa Cristina de Somport hacia el 558 y fue enterrado, y después venerado, en el
mismo monasterio.
Monasterio de Urmella

San Pedro el Viejo

San Victoriano
De la cabecera de un goigs
Montpellier Méditerranée Métropole

Durante la segunda mitad del siglo X se restauró la actividad monástica en el territorio y


se menciona a la Domus Sancti Victoriani, seguramente el mismo lugar anteriormente
ocupado por el desaparecido monasterio de San Martín de Asán, que habría adoptado
el nombre del recordado abad Victoriano y adoptado la regla de San Benito. Aunque
debería sufrir incursiones sarracenas, el impulso definitivo a la casa llegaría bajo el
reinado de Sancho Garcés III el Mayor. En 1069, Sancho III de Aragón (c1043-1094)
confirmaba los bienes y privilegios del monasterio. Aún, en 1071, una bula de Alejandro
II le otorgaba el privilegio de exención y lo ponía bajo la tutela directa del papado.

San Victorián de Asán

Durante el siglo XI, le fueron anexados los monasterios de Santa María y San Pedro de
Taverna (en un valle subsidiario del Ésera), Urmella (en 1044) y Obarra, con sus
bienes. Este patrimonio hizo del lugar un importante centro de poder, alcanzando su
apogeo, hecho que provocó disputas con la sede episcopal. Alfonso el Casto también
benefició al monasterio, confirmando la donación de Graus (1174) y sometiendo, en un
capítulo mantenido al mismo monasterio (en 1184), a los señores feudales de los
alrededores del cenobio. La protección real continuó bajo Pedro el Católico y Jaime I
(hijo y nieto de Alfonso el Casto).
San Victorián de Asán

A medida que los centros de poder se desplazaban a las grandes ciudades, el


monasterio de San Victorián fue perdiendo influencia a la vez que la población de los
valles que dominaba decrecía y con ello las rentas que le beneficiaban. En el siglo XV
pasó a tener abades comendatarios y en los años siguientes fue perdiendo sus
propiedades. Durante el siglo XVII y XVIII se reconstruyó buena parte del monasterio y
sus dependencias. Fue exclaustrado en 1835 y cayó en ruina. Desde 2008 la iglesia es
de propiedad pública y en proceso de consolidación y restauración.

San Victorián de Asán

San Victorián de Asán

San Victorián de Asán

San Victorián de Asán


El coro de la abadía, ahora en la colegiata de San Pedro de Boltaña
Fotografía de Joanbanjo, en Wikimedia

Bibliografía:

ALVIRA, Fernando (2016). Enciclopedia del Románico en SANZ, Ambrosio (1955). El abadiado de San Victorián.
Aragón. Huesca. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María Argensola, núm. 23
la Real SOLANILLA, Antonio (2001). Historia del monasterio de San
BOIX I POCIELLO, Jordi (1996). Sant Victorià d’Assan. Victorián de Sobrarbe. Época visigoda y Edad Media. Revista
Catalunya romànica. Vol. XVI. La Ribagorça. Barcelona: del Centro de Estudios de Sobrarbe, núm. 7
Enciclopèdia Catalana TOMÁS-FACI, Guillermo; i altres (2021). Nouvelles chartes
FERNÁNDEZ DE HEREDIA, Juan Francisco (1676). Oración visigothiques du monastère pyrénéen d'Asán. Bordeus:
Panegyrica historial a la Vida y Hechos de San Victorián. Ausonius
Madrid: L. A. Bedmar TOMÁS-FACI, Guillermo; MARTÍN-IGLESIAS José Carlos
LÓPEZ DUESO, Manuel (2012). Monasterio de San Victorián: (2017). Cuatro documentos inéditos del monasterio visigodo de
¿“el Escorial de Sobrarbe” o una granja?. Revista del Centro San Martín de Asán (522 – 586). Mittellateinisches Jahrbuch
de Estudios de Sobrarbe, n.º 13 UBIETO, Agustín (1999). Los monasterios medievales en
MARTÍN, Angel J. (1957). El dominio del monasterio de San Aragón. Saragossa: C. A. Inmaculada
Victorián de Sobrarbe en Huesca durante el siglo XII.
Argensola, núm. 30
MONSERRAT, Sebastián (1882). Aragón histórico, pintoresco y
monumental. Tomo I, Huesca. Saragossa
MOYA OLLER, Anna (2017). Ascetisme i monacat tardoantic a
la tarraconense (ss. IV-VII). Una aproximació sociocultural i
arqueològica. Tesi Doctoral. Tarragona: Universitat Rovira i
Virgili

Situación:

Monestirs d'Osca / Huesca


Este mapa se ha hecho con Google My Maps. Crear tu mapa

S. Victorià

El monasterio de San Victorián está en un lugar elevado al


nordeste de Aínsa, por la carretera de Campo i el desvío de los
Molinos
Datos de mapas ©2023 Inst. Geogr. Nacional S. Victorià
Términos 2 km Combinaciones de teclas
Este mapa lo ha creado un usuario. Consulta cómo crear uno.

Creado: Enero de 2010 / Actualizado: Enero de 2023

Copyright © Monestirs.cat 2023

También podría gustarte