Está en la página 1de 41

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA
Y ARQUITECTURA

UNIDAD: ZACATENCO

ACADEMIA DE GEOTECNIA

GEOLOGÍA APLICADA

PROYECTO: INFORME GEOLÓGICO DE LA PRESA SANTO


DOMINGO, UBICADA EN TONALÁ, OAXACA.

NOMBRE: GODÍNEZ ALVARADO LUIS EDUARDO

PROFR: ING. MAGDALENO MARTÍNEZ GOVEA

GRUPO: ACV1

FECHA: XXII / XII / MMXXI


Contenido
CAPÍTULO I ................................................................................................................................. 3
I.I RESUMEN ........................................................................................................................... 3
CAPÍTULO II ............................................................................................................................... 4
II.I OBJETIVO DEL PROYECTO ........................................................................................... 4
II.II Localización geográfica........................................................................................................ 4
II.III ACCESO ............................................................................................................................... 5
II.IV Clima, y principales ecosistemas........................................................................................ 6
II.V Población y cultura.............................................................................................................. 6
II.VI Fisiografía ........................................................................................................................... 7
II.VII Geomorfología .................................................................................................................. 8
II.VIII Hidrografía ....................................................................................................................... 9
CAPITULO IV ............................................................................................................................ 10
IV.I Marco geológico regional ................................................................................................ 10
IV.II Rasgos estructurales ....................................................................................................... 13
IV.II.I Deformación Dúctil.................................................................................................. 13
IV.II.II Deformación Frágil ................................................................................................. 13
IV.II.III Fallas laterales ....................................................................................................... 13
IV.II.IV Fallas con dirección NW-SE. ................................................................................ 13
IV.III Tectónicas ..................................................................................................................... 14
CAPITULO V ............................................................................................................................. 17
V.I. Geología del sitio ............................................................................................................. 17
V.II. Rasgos estructurales del sitio .......................................................................................... 17
CAPUTULO VI............................................................................................................................... 19
VI.II Banco de materiales......................................................................................................... 19
CAPITULO VII .......................................................................................................................... 22
VII.I. Características ingenieriles de la presa .......................................................................... 22
VII.II. Cálculo de base ............................................................................................................ 24
CONCLUSIÓN ............................................................................................................................... 26
Fuentes ........................................................................................................................................ 27
ANEXOS..................................................................................................................................... 28

P á g i n a 2 | 28
CAPÍTULO I
I.I RESUMEN
La obra nombrada “Presa Santo Domingo” ubicada en el municipio de Tonalá, Oaxaca es
proyectada con el propósito de satisfacer la demanda de agua en la zona, abasteciendo en su parte
en dotación para los poblados tales como el mismo Tonalá, San Agustín Atenango y San Marcos
Arteaga, la presa cubrirá un volumen total topográfico de 2´645´540´000.00 m3 y una capacidad
de conservación de 448´675´200.00 m3.
Proyectándose a su vez un camino de acceso sobre un antiguo camino de minas cerca de la
carretera 15 Rio Santiago Cópala Juxtlahuaca con una longitud total de 3 + 220 m.
Las características geométricas de nuestra obra son de 150 m de altura, 191 m de base y con
dentellones proyectados a 14 m de profundidad, para la elaboración de la obra se construyó un
túnel de desvió con una longitud de 447 m y dos ataguías, no olvidándose de los materiales usados
en la elaboración de la presa tales como el concreto compactado con rodillo, tomando para su
comportamiento estructural coeficientes de sismicidad en la zona y características geológicas del
suelo.
En el segundo capítulo se muestra el propósito fundamental de la construcción de la presa, los
aprovechamientos que se obtuvieron gracias a la construcción de la presa, porcentajes en el
aprovechamiento del almacenamiento hídrico, ubicamos geográficamente la presa, a nivel global,
tal cual es el estado donde se construyó, el municipio e incluso las coordenadas donde se posiciona
la obra de captación superficial.
Encontramos en este capítulo de manera breve las características de la obra, tales como la altura
proyectada los accesos para llegar hacia el poblado, al igual que el ecosistema que rodea nuestra
obra, encontramos la actividad económica del poblado de Santo Domingo Tonalá, a su vez se
muestran los antecedentes censales hasta los mas recientes que se pudieron obtener.
Finalmente se habla sobre las propiedades del suelo, la condición del área y el nivel que tiene de
accidentes topográficos, colinas cercanas al poblado, datos sobre la formación y estructura del
suelo al igual que los datos hidrológicos de la zona.
En el capítulo tercero se detalla la estratigrafía de la zona, fallas de esta y de ellas mismas cuales
fueron importantes a la hora de la construcción de la obra, se describe de manera detallada cada
era y como se fue creando a través de los tiempos.
Posteriormente se presenta la estratigrafía donde se desplanto nuestra cortina, la propiedad de la
roca sobre la cual estamos comparándola con una sección propuesta por el servicio geológico de
México, comprobando nuestros estudios que son verdad y quitan la incertidumbre de sobre que
estamos desplantados, sin duda el mayor reto de este informe.
Casi terminando con el informe presentamos bancos de materiales (capítulo VI) cercanos a
nuestra obra, se presenta el área de Tonalá, bancos en desuso que durante la obra podrán ser
efectivos a la hora de ejecutar acciones como triturar o transportar materiales para la obra.
Los rasgos ingenieriles tales como los niveles de la presa a trabajar, el camino que se proyecto
para tener acceso hacia ella y el cálculo de la base, tipo de boquilla y justificación de altura de la
presa, finalmente se agregan anexos como cartas que se utilizaron y planos a detalle de la obra.

P á g i n a 3 | 28
CAPÍTULO II
II.I OBJETIVO DEL PROYECTO
Se realiza informe geológico, con el propósito de la construcción de una presa para ayudar
a la acumulación de agua para los poblados cercanos y apoyar el sector primario, tales
como la agricultura, fomentar a su vez distritos de riego, para la producción y generación
de materia prima. Analizar si es factible a su vez la generación de energía, tan solo el 10
% del agua acumulada será destinada a las poblaciones del entorno. Todo lo anterior dicho
para mejorar el estatus de la zona y economía a nivel municipal, tanto como estatal.
II.II Localización geográfica
La cortina de la presa se proyecta en el estado de Oaxaca, en el pueblo de Santo Domingo Tonalá
(coordenadas 17°40´06´´N 97°56´58´´W FIGURA 1) la construcción de la presa está cerca del
puente “El boquerón” (3.30 km aproximadamente sobre el rio). El rio en donde está la obra es
el rio salado que hacia el noroeste se conecta con el rio mixteco,

FIGURA 1: Ubicación del municipio en el estado de Oaxaca

La cortina de la presa cuenta con una altura de 150 metros y una longitud de 583 metros,
con dichos datos también se informa que el tipo de boquilla de la presa será de tipo
abierta, las coordenadas de la presa son 17°41´26´´N 97°56´03´´W. La presa cuenta con
una capacidad de conservación de 448,675,200.00 m3, y un vertedor ubicado en la parte
central de la cortina de 34.00 m de ancho. (Figura 2)

P á g i n a 4 | 28
Figura 2: Ubicación de la cortina.
II.III ACCESO
De las formas más rápida para llegar a este pueblo desde la Ciudad de México es con ayuda de
la carretera Puebla/México 15D hacia Cuacnopalan-Tehuacán/México 135D en Puebla y
tomando la desviación de a México 135D de México 150D.

Posteriormente Seguir por México 135D, México 125 y Río Santiago Copala Juxtlahuaca/OAX 15
hasta llegar a Cinco de Mayo en Santo Domingo Tonalá

No obstante, cabe mencionar las vías de comunicación de la población; su principal vía de


comunicación es la carretera 15 Río Santiago Copala Juxtlahuaca (Figura 3), cual al sureste tiene
entronque con la carretera 34 Oaxaca Ixpantepec Nieves – Santiago Yucuyachi y al norte conecta
con carretera Mariscala de Juárez – Huajupan de León, 150 carretera internacional y 125
Huajuapan – Tehuacán. A 5 kilómetros de la población se encuentra “El boquerón” presa con fin
turístico y unión con carretera 15, dicha presa no hay evidencia que esté en funcionamiento o
incluso que exista ya que solo hay un puente presente en dicho lugar, no se presentan pistas de
aterrizaje cercanos ni aparentes.

Figura 3: Principales accesos a Santo Domingo Tonalá

P á g i n a 5 | 28
II.IV Clima, y principales ecosistemas
Clima:
• Templado, a 1,350 metros sobre el nivel del mar.
Flora:
1. Flores: huele de noche, noche buena, tabachín, jacaranda, buganvilia, tulipán,
rosales y tulipán de la India.
2. Plantas comestibles: verdolagas, quelites, frailes, pápalos, alaches, pepichas y
hierba santa.
3. Árboles: sabinos, sauces, casuarinas, fresnos, encinos, tepeguajes y mezquite.
4. Frutos: zapote, anonas, limas, limones, coco de agua, chicozapote, mamey,
ciruelas, pitayas, mangos, granada, plátanos, nísperos y aguacate.
5. Plantas para decoración: rosales, claveros y palmas.
6. Plantas medicinales: árnica, marrubio, gordolobo, hinojo, vergonzosa y quigue.
Fauna:
1. Aves silvestres: cenzontle, paloma, tórtola, calandria, primavera, águila, colibríes
y buitres de cabeza roja.
2. Animales silvestres: tigrillo, pantera, gato montés, lince, coyote, mapache, onza,
tejón y ardilla gris.
3. Insectos: mariposas, abejas, avispas, chapulines y escarabajos.
4. Especies acuáticas: bagres, carpa, charales, sapos y tortugas.
5. Reptiles: víbora de cascabel, culebras, lagartijas e iguanas.
6. Especies extrañas: camaleón, tarántulas y alacranes.
El principal recurso de la población es el suelo debido a su alto grado de fertilidad.

II.V Población y cultura


Santo Domingo Tonalá es una localidad de rigen Mixteco que en otros tiempos fue un
importante centro comercial y el pueblo principal de la mixteca baja. Tonalá ofrece varios puntos
de interés turísticos tales como el parque Morelos, los retablos. A su vez en localidades cercanas
se realiza actividades de ciclismo y caminatas.

Tonalá y su economía aparte de ser una zona turística, la población se mantiene en un 60.66%
en agricultura manual continua, un 0.82% en agricultura de tracción animal estacionaria y el
remanente 38.52% su suelo no es apto para la agricultura, pero si es aprovechado para el ganado
caprino.

Sus pueblos cercanos; San Agustín Atenango y San Marcos Arteaga se mantienen de agricultura
en un 24.83% y 5.70% respectivamente, y un 7.56% y 15.06% en cuanto a la agricultura de
tracción animal.

La población total del municipio de acuerdo con el censo de población y vivienda realizado en el
2010 por el INEGI es de 7163 habitantes, de los cuales 3339 son hombres y 3814 son mujeres,
la densidad de la población asciende en un total de 43.02 personas por kilómetro cuadrado.

En la Tabla 1, se puede apreciar la población histórica y número de habitantes, datos obtenidos


por la base de datos del INAFED.

P á g i n a 6 | 28
TABLA 1: Población
histórica.
1990 6591
1995 6631
2000 7308
2005 6535
2010 7163
2015 6921

II.VI Fisiografía
La topografía del área está constituida por depresiones suaves y arroyos de poca profundidad,
el drenaje se desarrolla en general por medio de los ríos El Salado y el Mixteco.

El clima como se mencionó con anterioridad es templado, semicálido con una depresión media
anual mayor de 18°C

Tabla 2: Datos fisiográficos


Provincia Sierra Madre del Sur (100%)
Subprovincia Cordillera Costera del Sur (79.38%), y Mixteca Alta (20.62%)
Sistema de topoformas Lomerío con cañadas (55.11%), Valle Inter montano con lomerío
(19.43%), Sierra baja (13.13%), Sierra alta compleja (7.50%) y
Sierra de cumbres tendidas (4.83%)

Figura 4: Relieve de Santo Domingo Tonalá

P á g i n a 7 | 28
II.VII Geomorfología
La expresión morfológica de la región consiste en un sistema montañoso ubicado hacia las
porciones nororiental, orienta suroccidental, sur y parte del sector suroccidental, entre las
poblaciones de Reforma, Santo Domingo Yodohino, San Sebastian Nicananduta, San Miguel
Monte Verde, San Isidro Zaragoza y Santa María Natividad, con una orientación NW-NE y NE-
SE.
Mientras que en la porción central, norte y occidental está controlada por lomeríos moderados y
cerros poco altos.
Las elevaciones varían de 1400 a 2800 msnm, representadas por los cerros: El Chilar La Culebra,
Toque, Negro, La Caja, La Panela Tierra Colorada, Yucusheño, El Sombrero y El Reparo
ubicados en los sectores noroccidental, suroccidental, sur y sur oriental, con dirección NW-SE y
NE-SW, los cuales forman zonas abruptas y pendientes moderadas.
En la porción occidental, central y nororiental los cerros: La Muralla, Grande, Yucucáti, El
Águila, La Campana, El Pedregal, Verde, El Mono, Tucumán, Yuñi, presentan una dirección casi
N-S, desarrollan una morfología con pendiente suave.

Figura 5: Provincias fisiográficas de Mexico.

P á g i n a 8 | 28
II.VIII Hidrografía
La superficie del municipio es regada por el rio Mixteca

Tabla 3: datos higrológicos


Región hidrológica Balsas (100%)
Cuenca Rio Atoyac (100%)
Subcuenca Rio Mixteco (100%)
Corrientes de agua Perennes, Salado, Mixteco e intermitentes.
Cuerpos de agua No disponible
Rango de temperatura 16 – 24 ° C
Rango de precipitación 700 – 1000 mm
Clima Semicálido, subhúmedo con lluvia en verano (66.33%), cálido
subhúmedo con lluvias en verano (31.57%) y templado
subhúmedo con lluvias en verano (2.10%)

P á g i n a 9 | 28
CAPITULO IV
IV.I Marco geológico regional
El área se encuentra dentro del terreno tectonoestratigráfico Mixteco (Campa y Coney, 1983;
Yáñez et al., 1991; Sedlock et al., 1993; Ortega Gutiérrez, 1993 y Ortega-Gutiérrez et al., 1999).
Aflora ampliamente el Complejo Acatlán, que es el basamento metamórfico del terreno Mixteco.
El Complejo Acatlán está compuesto en general, de cuarcitas, esquistos y granitoides
polideformados con franjas de milonitas. Estas rocas se encuentran polimetamorfizadas (Ortega-
Gutiérrez, op cit), mencionan que presentan al menos cuatro fases de deformación (Figura 5)
En lo que se refiere a las facies metamórficas, las rocas del Complejo Acatlán quedan incluidas
dentro de las facies de esquisto verde, de anfibolita, y de eclogita (Sedlock, op. cit; Ortega-
Gutiérrez, 1993). Las edades isotópicas reportadas indican que pertenecen al Ordovícico (Fries y
Rincón, 1965) y al Devónico (Yáñez op. cit). Determinaciones más recientes indican Ordovícico
tardío-Silúrico temprano (Ortega-Gutiérrez, op. cit).
Dentro del complejo, se presentan elementos tectono estratigráficos de piso oceánico, indicado
por fragmentos ofiolíticos; de prisma de acreción, representados por secuencias de
metasedimentos siliciclásticos; de zona de subducción y/o colisión continental, representadas por
rocas eclogíticas; de arco magmático continental, representadas por migmatitas y granitoides
calcialcalinos y de cuenca de traslape, representados por secuencias de metaclásticos cuarzo
feldespáticos de grano fino, medio y grueso (Sedlock, op. cit; Ortega-Gutiérrez, Op.citp.).
Su evolución tectónica en el marco de los modelos paleo geográficos de las reconstrucciones
globales PRE-Pangea, sugieren que el Complejo Acatlán está representando una zona de sutura
ocurrida durante el Ordovícico tardío - Silúrico temprano, la cual se especula fue producida por
una orogenia continental colisiónala que permitió la conexión de Gondwana con Laurencia
(Ortega-Gutiérrez, op cit).
El marco geológico de la cuenca de Tlaxiaco se puede reconstruir a partir del Jurásico medio. En
ese entonces, al oriente de una placa continental (Pangea), se formaba un proto golfo. Este evento
tectónicamente se conoce como la apertura del golfo de México. Ello debido a la ruptura de la
Pangea, donde ocurrían procesos de extensión que dan origen a un sistema de fosas o depresiones.
Esto sugiere que, en aquel tiempo, en la parte occidental del continente, se formaron, de poniente
a oriente las cuencas de Guerrero, Huamuxtitlán, Tlaxiaco y Zongolica (Ortega-Gutiérrez et al.,
1994).
En el Jurásico medio durante la etapa extensiva también ocurre una transgresión del lado del
Pacífico, esto da origen a un ambiente de plataforma interna en la cuenca de Tlaxiaco. Lo anterior
queda comprobado por la presencia de rocas siliciclásticas, que corresponden al Grupo
Tecocoyunca, con flora (plantas) y fauna (ostrácodos y gasterópodos). En otras partes, sin
embargo, permanecían emergidas.
En lo que respecta a la cuenca de Tlaxiaco, hacia el occidente se encontraba el alto de Mariscala
y hacia el oriente el Continente Oaxaqueño (OrtegaGutiérrez et al., 1994).

P á g i n a 10 | 28
El ambiente de plataforma y la
transgresión marina prevalecieron hasta la
parte inferior del Jurásico tardío. Durante
este lapso se depositan lodos calcáreos
(Formación Chimeco). Los lodos
calcáreos se van haciendo menos
arcillosos a medida que transcurre el
tiempo (Formación Sabinal). Mientras
tanto, la zona de subducción del Pacífico,
entre la placa de Kula y la de América del
Norte, había llegado a su máxima
evolución, entonces la sedimentación
estaba relacionada con los arcos de islas,
sobre todo la cuenca de Guerrero.
También, durante el Jurásico tardío, al
occidente de la cuenca de Tlaxiaco había
actividad volcánica, esto queda
comprobado con la intercalación de
andesita dentro de la unidad cartografiada
como Jurásico superior indiferenciado.
Asimismo, Morán-Zenteno et al. (1993)
reportan actividad volcánica andesítica en
el sur de Tlaxiaco, durante este tiempo.
Probablemente, en el Cretácico temprano
la cuenca de Tlaxiaco estaba emergida, ya
que no hay registro sedimentológico
(Ortega Gutiérrez et al., 1994).

Para el Cretácico temprano


Figura 6: Estratigrafía (Hauteriviano) la cuenca de Tlaxiaco
nuevamente presenta un fenómeno de subsidencia,
quizá provocado por un rifting de carácter local, lo cual propicia la reactivación de fallas antiguas.
Entonces, la cuenca de Tlaxiaco se comporta como una plataforma y el arco volcánico deja de
influir en la sedimentación. En vista de que se desarrolla una sedimentación calcárea y evaporítica
que da origen a unidades del Jurásico inferior y medio (Formación Tlaxiaco y San Juan Teita).
Las rocas de la cuenca de Tlaxiaco fueron intensamente plegadas en el intervalo entre el Cretácico
tardío y Paleoceno, durante la orogenia Laramide. Provocado por la acreción del terreno Xolapa
al occidente, este evento propicia el levantamiento de la cuenca de Tlaxiaco.
Las rocas terciarias más antiguas de la cuenca de Tlaxiaco consisten en rocas clásticas
continentales de la Formación Tamazulapan, formadas por material erosionado de las rocas
cretácicas. Se cree que comenzaron a depositarse durante el Paleoceno-Eoceno, durante una etapa
de distensión que originó fosas y pilares tectónicos. Las fosas fueron rellenadas por lechos rojos
y rocas extrusivas magmáticas de tipo básico a intermedio. Durante esta etapa hubo lapsos donde
la actividad volcánica se interrumpió, ya que en la Formación Huajuapan hay intervalos de calizas
P á g i n a 11 | 28
lacustres y yesos. También hay lapsos donde se intensifica el vulcanismo. Se cree que estas
condiciones geológicas prevalecieron hasta el Mioceno.
En la región los rangos estratigráficos y tectónicos de las secuencias terciarias indican que el
magmatismo se desarrolló durante un dominio tectónico de fallas laterales con escenas de
hundimiento que permitió a escala regional el acumulamiento de depósitos epiclásticos de tipo
fluviales y lacustres, piroclásticos acompañados con flujos y derrames lávicos que varían de
intermedios a máficos (Martiny et al., 2000). El evento tectónico transtencional que se desarrolló
en la porción noroccidente de Oaxaca debió original un menor grado de diferenciación y
magmática contaminación cortical (Martiny et al.,2000). Basado en los datos estructurales que
indican el emplazamiento de los plutones miocénicos se desarrolló en el momento que se genera
una deformación trantencional asociada al desplazamiento lateral izquierdo del boque Chortis
(Ratschbacher et al., 1991; Tolson, 1998).
Herrmann (1994), sugirieron que la extensión y el calentamiento que generó el desplazamiento
del bloque Chortis facilitaron el ascenso del magma a la superficie.
El magmatismo de arco del Paleoceno y Eoceno que predominó en las regiones de Michoacán y
occidente de Guerrero, posteriormente migró hacia el oriente de Guerrero y occidente de Oaxaca,
formando un amplio arco para el Oligoceno temprano. En el intervalo Oligoceno tardío-Mioceno
medio el eje del magmatismo se desplazó hacia el oriente del estado de Oaxaca. Esta tendencia
es particularmente clara en los plutones ubicados a lo largo de las costas de Guerrero y Oaxaca.
La extinción del magmatismo de la Sierra Madre del Sur hacia el oriente, desde el Eoceno tardío,
puede ser explicada como resultado del paso hacia el sureste del punto triple trinchera
transformante que acompañó al desplazamiento del bloque de Chortis y ocasionó el truncamiento
de la margen continental del sur de México.

Figura 7: Terrenos Tectono estratigráficos de


México

P á g i n a 12 | 28
IV.II Rasgos estructurales
El en presente trabajo se documentaron estructuras de régimen dúctil, dúctil-frágil y frágil, como
producto de los diferentes eventos geológicos.

IV.II.I Deformación Dúctil.


Los eventos que se identifican dentro del complejo Acatlán se manifiestan por presentar foliación
y bandeamiento. Las rocas exhiben una foliación penetrativa con dos direcciones preferencial
NE-SW y NW-SE, que se caracterizan por el desarrollo de sericita y cuarcitas, con desarrollo de
indicadores cinemáticos.

IV.II.II Deformación Frágil


Las estructuras que se documentan en la carta del régimen frágil se encuentran representadas por
fallas laterales y normales.

Figura 8: Representación de fallas y ubicación de cortina de la presa.


IV.II.III Fallas laterales
La falla que debe de señalarse es una que está cerca de nuestra obra, puesto que es importante
mencionarla, a su vez en la Figura 8 se puede apreciar más las fallas existentes contra la ubicación
de nuestra cortina.

IV.II.IV Fallas con dirección NW-SE.


El Boquerón 1.- Se encuentra en la porción noroccidental y occidental de la carta, al noreste y
sureste del poblado Santo Domingo Tonalá, con ayuda de la imagen de satélite y modelo de
elevación, se interpretó una longitud de 13.0 km, y fue verificada en las coordenadas UTM 14Q
611785E-1958362N, donde presenta una falla normal con rumbo N 20º W y echado de 82º al
SW y un pitch de 85º, pone en contacto a caliza, lutita y arenisca de la Formación Tlaxiaco y
conglomerado polimíctico de la Formación Huajuapan (Figura 9).

P á g i n a 13 | 28
Figura 9: Imagen de satélite con estructuras.

IV.III Tectónicas
El complejo Acatlán se considera uno de los terrenos que forman el mosaico heterogéneo
de alóctonos acrecionados, ya que es el basamento del Terreno Mixteco (Campa y Coney,
1983; Sedlock et al., 1993; Ortega-Gutiérrez, 1993). Se compone de varios eventos
tectono estratigráficos: el primero se considera como de piso oceánico, comprobado con
la presencia de fragmentos ofiolíticos; el segundo se considera como prisma de acreción,
representado en paquetes de meta sedimentos de componentes siliciclásticos; el tercero
también se considera de zona de subducción y colisión continental el cual indica a rocas
eclogíticas; el cuarto como un arco magmático continental en donde se tienen las
migmatitas y granitoides calcialcalinos, y el quinto es semejante a una cuenca de traslape,
representada por una secuencia de meta clásticos de composición cuarzo feldespáticos de
grano fino, mediano y grueso, con presencia de carbonatos de componentes detríticos
(Sedlock et al., 1993; Ortega-Gutiérrez, 1993), esto es lo que describen como el
basamento.
Dentro del área de estudio, se encuentra la Formación Cosoltepec, cuyos sedimentos de
tipo siliciclástico, se interpretan como de trinchera o de tipo antearco (forearc). Estas
estructuras se dan en márgenes continentales de tipo convergente o de margen pasivo.
En las investigaciones de Ortega-Gutiérrez (1993) data que durante el devónico se dio
una colisión de los basamentos entre los terrenos Mixteco y Zapoteco en la zona de
P á g i n a 14 | 28
Oaxaca, dando así el inicio del desarrollo de las cabalgaduras de componente tipo
vergencia al oriente, en donde la geografía era diferente dando así un evento de tipo
metamórfico.
Más tarde en 1999 este mismo autor interpreta el final de la etapa del océano Iapetus el
cual ocurrió en el Ordovícico, determinado por la colisión de Gondwana y Laurentia, el
cual es interpretado el complejo Acatlán como zonas de sutura.
Tomando en cuenta la historia de la paleografía en la reconstrucción de la Pangea del
Paleozoico Tardío al Mesozoico inferior se observan extensiones de superposición entre
el continente suramericano y el territorio mexicano (Bullard et al., 1965; Vander Voo et
al., 1976).
Se inicia el rompimiento del bloque de la Pangea con el desplazamiento de los bloques
Cratónicos de Norteamérica, Suramérica y África, los cuales originaron el sistema
Orogénico Appalachiano Caledoniano (Ramírez, 2001).
También se considera como un elemento de tipo Polimetamórfico el cual consiste en dos
partes: la primera se considera como la placa parautóctona y la segunda la placa alóctona,
las cuales se relacionan con la apertura y el cierre de océano Proto-Atlántico (D´Cserna.
1978, 1980; OrtegaGutiérrez, 1981).
La cubierta del Terreno Mixteco en la carta se constituye de un 36% de rocas
sedimentarías, las cuales descansan discordantemente, sobre el basamento metamórfico,
que se desarrolló en el área de la carta, la cual da inicio a la cuenca de Tlaxiaco, que se
encuentra constituida la Formación Rosario, Formación Cualac y el grupo Tecocoyunca,
seguido de un no deposito en el Jurásico superior.
El origen de la Formación Rosario basada en los restos de plantas (tallos y hojas) que se
encuentran intercaladas con lutitas, se considera de ambiente continental y palustre, que
nos indica la destrucción de una zona con influencia de vulcanismo, conocida como Arco
continental.
La Formación Cualac que descansa de manera concordante sobre la Formación Rosario,
se considera un depósito de ambiente netamente de tipo ambiente continental, que marca
la destrucción de algunas formaciones del complejo Acatlán
El ambiente de depósito del Grupo Tecocoyunca se desarrolla en planicies de inundación
de manglares, y con la influencia de aguas marinas y continentales.
La etapa de mayor importancia se lleva a cabo durante el Bathoniano-Calloviano, en
donde se piensa que los sedimentos provinieron probablemente del sur, ya que las rocas
del norte Jurásico inferior que corresponden completamente a facies fluviales (Morán-
Zenteno et al., 1993).
Basándose que contiene capas de composición volcánica intercalada, en el área de
Ixcatlán, Oaxaca, al Sur de Tlaxiaco, el grupo Tecocoyunca contiene gruesos espesores
de hasta 100 m de lavas y volcanoclásticos, de composición andesíticadacítica,
intercalados con rocas marinas de aguas someras y de facies de litoral (Morán-Zenteno et
al., 1993). Estos rasgos tectonoestratigráficos sugieren que las rocas volcánicas
corresponden a un arco continental. Aunque las características geoquímicas e isotópicas
P á g i n a 15 | 28
de los volcánicos nos pudieran mostrar alguna afinidad continental la cual es totalmente
desconocida.
En los márgenes continentales el fallamiento distensivo (rifted), se relaciona con el
proceso de dispersión de masas continentales, en donde durante la etapa de fosas y pilares
tectónicos (Dickinson, 1947b), se observa la acumulación de rocas continentales
intercaladas con volcánicos. El Grupo Tecocoyunca se relaciona con las primeras etapas
del proceso de fragmentación y dispersión de la Pangea (Ochoa, 1996 y 1997). Indica que
las formaciones son de ambiente extensivo (rifting) las cuales corresponden a las
formaciones de Huayacocotla y Cahuasas, el ambiente tectónico es del Jurásico medio
esta zona se observa bien en los ejemplos de cómo encaja en la apertura del Golfo de
México.
Durante el Jurásico oxfordiano dentro del área se marca una etapa de no depósito.
Mientras que pare el Jurásico superior se depositaron sedimentos que constituyeron a la
Formación Sabinal, con los datos recabados y características litológicas y el contenido de
fósiles de la zona, el tipo de depósito es de ambiente de cuenca profunda con baja energía
en condiciones reductoras, lo que da origen a una cuenca trasarco como producto de la
subsidencia
Para el Neocomiano-Aptiano las condiciones de la cuenca cambian y comienzan a
depositarse sedimentos que dan origen a la Formación Tlaxiaco, que cambió de cuenca a
plataforma con aguas someras las cuales indican características de fauna arrecifal.
Durante el Cretácico superior (Cenomaniano, Turoniano, Cenomaniano, Santoniano,
Campaniano y Maastrichtiano), no se tiene evidencia de depósito dentro del área de
estudio.
Para el terciario se tiene la presencia de la Formación Tamazulapan y Huajuapan, la
primera que responden a manifestaciones de la Orogenia Laramide, que tuvo un avance
del poniente hacia el oriente, el cual pliega las rocas cretácicas. Al avanzar el frente de la
deformación, la línea de costa fue migrando hacia el oriente. Se tiene la idea que el
levantamiento regional fue seguido por un proceso de erosión y transporte lo cual género
rocas de tipo clástica, continental la cual se encuentra formada por material el cual ha sido
erosionado de las rocas del cretácico, en esta época el plegamiento había terminado,
iniciando el proceso de erosión por el cual fueron destruidas las crestas.
Para el oligoceno continuo la destrucción de las unidades preexísteles que se acompañan
con eventos magmáticos que dan origen a la columna de rosas volcánicas de la región,
que posteriormente fueron sometidas a esfuerzos compresivos y distintivos que dan
origen a fallas normales y laterales. Este último evento se considera de gran importancia
ya que configura la actual distribución de la región.
Durante el cuaternario se generan depósitos de limo y arena, y hacia la fecha se tiene
depósitos de aluvión en las márgenes de los arroyos.

P á g i n a 16 | 28
CAPITULO V
V.I. Geología del sitio
Los datos obtenidos según el prontuario de Santo Domingo Tonalá, Oaxaca se pueden
apreciar los siguientes datos:
Se registran los periodos Paleógeno en un 30.652%, cretácico con 27.98%, periodos no
identificados (no aplicable) con 26.34% de ponderación, teniendo un 8.58% el periodo
cuaternario, continuando con terciario con 3.69% y finalmente con 2.79% jurásico
Se presenta rocas ígneas extrusivas, tales como volcanoclasticos (11.13%) y andesita
(3.69%), al igual en la clasificación de las rocas sedimentarias, caliza (27.98%), arenisca-
conglomerado (18.36%), lutita-arenisca (2.79%) y conglomerado (1.13%), en rocas
metamórficas solo se presentan esquistos con 26.34%. El suelo presente es aluvial en un
8.58%.
La edafología del sitio presentándose un suelo dominante de Leptosol (78.52%), Vertisol
(10.74%), Phaeozem (6.54%), Fluvisol (33.74%) y Regosol (0.28%)

V.II. Rasgos estructurales del sitio

Figura 10: Ubicación de perfil de cortina, simbología véase figura 6

Figura 11: Perfil propuesto por carta E14-D24

P á g i n a 17 | 28
Figura: 12: Perfil geológico de obra

P á g i n a 18 | 28
CAPUTULO VI
VI.II Banco de materiales

Figura 13: Área de Tonalá


Los bancos se describen con base a su distribución en la carta y son los siguientes:
Peñitas.- Se ubica en la parte norte de la carta, a 1.3 km, al noroeste del poblado Las Peñas, en las
coordenadas UTM 14Q 627062E-1954977N, donde se localiza el banco de material, con 60 m de
longitud, 12 m de ancho y 2.5 m de alto, labrado en depósitos no consolidados aluviales y
fluviales, constituido por cantos rodados, grava y arena y limos, del cual se extrae grava y arena,
que utilizan en la industria de la construcción
Guadalupe 1.- Se localiza en el sector central del área de estudio, a 350 m, al este del poblado
Guadalupe de Cisneros, en las coordenadas UTM 14Q 628963E-1952097N, en donde se localiza
un banco de material de 100 m de longitud, 40 m de ancho y 2 m de alto, labrado en depósitos no
consolidados aluviales y fluviales, constituido por cantos rodados, grava y arena y limos, del cual
se extrae grava y arena, que emplean en la industria de la construcción y revestimiento de caminos
Guadalupe 2.- Situado en la parte central de la carta, a 350 m al este del poblado Guadalupe de
Cisneros en las coordenadas UTM 14Q 628965E1952007N, donde se localiza el banco de
material con 120 m de longitud, 60 m de ancho y 2.5 m de alto, labrado en depósitos no
consolidados aluviales y fluviales constituido por cantos rodados, grava, arena y limos, del cual
se extrae grava y arena, que se utiliza en la industria de la construcción.

P á g i n a 19 | 28
Guadalupe 3.- Se sitúa en la porción central de la carta, a 800 m, al noreste del poblado Guadalupe
de Cisneros, con coordenadas UTM 14Q 628762E1953029N, en donde tiene el banco material de
60 m de longitud, 50 m de ancho y 2 m de alto, desarrollado en depósitos no consolidados
aluviales y fluviales constituido por cantos rodados, grava, arena y limos, del cual se extrae grava
y arena, utilizado en la industria de la construcción
El Sabino. - Se localiza en la porción sur de la carta, a 1,3 km, al sureste del poblado San Juan
Diquiyú, con coordenadas UTM 14Q 624982E-1944895N, donde se localiza un banco de material
de 40 m de longitud, 24 m de ancho y 1.8 m de alto, desarrollado en depósitos no consolidados
aluviales, del cual se extrae grava y arena utilizada en la industria de la construcción.
San Martín. - Se localiza en la porción sur de la carta, a 1.0 km, al sur del poblado San Martín
del Río, en las coordenadas UTM 14Q 628864E1943300N, donde se localiza un tajo a cielo
abierto de 40 m de longitud, 24 m de ancho y 1.8 m de alto, desarrollado depósitos no
consolidados aluviales, en donde se extrae grava y arena que emplean en la industria de la
construcción
Bancos Inactivos
Santiago. - Se localiza en el sector nororiental del área de estudio a 1.2 km al noroeste del poblado
Santiago Cacaloxtepec en las coordenadas UTM 14Q 632158E-1959677N, en donde se encuentra
un banco de material el cual consiste en un tajo a cielo abierto de 80 m de longitud por 40 m de
ancho y 3 m de alto, labrado en andesita donde se extraía grava, utilizada en la industria de la
construcción
Santa Catarina. - Localizado en la porción noroccidental de la carta, a 1.6 km al norte del poblado
Santo Domingo Tonalá en las coordenadas UTM 14Q 610653E-1956427N, en donde se localiza
un banco de material que consta de un tajo a cielo abierto de 30 m de longitud, 15 m de ancho y
4 m de ato, labrado en conglomerado polimíctico, de donde se extraía grava, que utilizan en
revestimiento de caminos.
San Andrés. - Situado en la parte central de la carta, a 400 m al norte del poblado San Andrés en
las coordenadas UTM 14Q 617314E-1947792N, se tiene un banco de material con 40 m de
longitud, 15 m de ancho y 3 m de alto, labrado en lutita intercalada con de caliza, en donde se
extraían grava y arena, que fue utilizada en el revestimiento de terracerías y brechas de la región.
San Vicente. - Situado en el sector occidente de la carta, a 2.6 km al noreste del poblado San
Vicente del Palmar en las coordenadas UTM 14Q 614214E1943371N, se observa un banco
material de 50 m de longitud, 15 m largo y ancho de 3 m de alto, labrado en andesita de donde se
obtenía grava, que se utilizaban en el revestimiento de terracería y brechas
Tacuno 3.- Se localiza en el sector suroccidental del área de estudio a 600 m al suroeste del
poblado San Isidro Zaragoza, en las coordenadas UTM 14Q 613182E-1937456N, consta de un
tajo a cielo abierto con una longitud de 50 m, 25 m ancho y 4 m de altura, labrado en andesita del
cual se obtenía grava que fue utilizada en la industria de la construcción.
Tacuno 2.- Se sitúa en el sector suroccidental del área de estudio, 900 m, al suroeste del poblado
San Isidro Zaragoza, en las coordenadas UTM 14Q 613474E- 1936660N, consta de un tajo a cielo
abierto de 40 m de longitud, 15 m ancho y 3 m de altura, labrado en andesita donde se extraía
grava que se utilizó en la industria de la construcción
Tacuno 1.- Se localiza en el sector suroccidental del área de estudio, a 1.2 al suroeste del poblado
San Isidro Zaragoza, con coordenadas UTM 14Q613845E- 1936085N, donde se observa un tajo
a cielo abierto de 80 m de largo, 20 m de ancho y 4 m de alto, del cual se obtenía grava, que se
utilizaba en la industria de la construcción y revestimiento de caminos y brechas
P á g i n a 20 | 28
Trituradora Tonalá. - Se localiza en el sector
occidental de la carta, en las inmediaciones
del poblado de Santo Domingo Tonalá, en las
coordenadas UTM 14Q 609480E-1953585N,
esta planta cuenta con una capacidad instala
de 120 m3 /d, y una producción de 100 m3 /d,
en donde trituran y criban depósitos de
aluvión para obtener grava y arena
(Fotografía 149), que emplean en la industria
de la construcción y carpetas asfálticas.

Figura 14: Trituradora Tonalá, ubicada en el Trituradora Guadalupe. - Localizada en la


parte central de la carta, a 800 m al norte del
poblado de santo domingo, Tonalá.
poblado Guadalupe de Cisneros, en las
coordenadas UTM 14Q 630933E-1951503N, donde se tiene una trituradora, con una capacidad
instala de 150 m3/d, con una producción 120 m3/d, trituran y criban depósitos de aluvión para
obtener grava y arena, que utilizan en la industria de la construcción

P á g i n a 21 | 28
CAPITULO VII
VII.I. Características ingenieriles de la presa
Para hacer el calculo de altura de la presa se hicieron varios cálculos, previamente hechos, tales
como la determinación de tipo de boquilla, se calculo el gasto de diseño con tiempo de retorno
hasta por mil años, se calculo la altura de la presa con ayuda del gasto de demanda y el gasto
promedio mensual, a su vez este se calculo con los porcentajes dados a principio de este reporte.
Se analizo el comportamiento del cause del rio. Se debe de mencionar que por incertidumbre en
la zona de inundación y la poca precisión en las cartas topográficas usadas, el calculo de la presa
esta calculada con una holgura de al menos 15 metros, sin embargo, por justificación de seguridad
la altura quedo acordada a 150 metros. La altura de la presa esta dividida como se muestra en la
tabla 4

TABLA 4: Determinación de altura de presa Santo Domingo, Tonalá.


Elemento Cota (metros)
Bordo libre 2.5
NAME 1
NAMO 111.45
NAMACO 8.65
NAMINO 3.45
NAMIN 3.45
NIAZ 14.5

Para llegar a la obra de la cortina se opto por construir un camino con la carretera principal del
poblado (carretera 15 Rio Santiago Cópala Juxtlahuaca) Este camino tiene relevancia ya que el
camino con coordenadas UTM 14Q 618321.83 m E 1959663.44 m N.
El camino se construyó y su kilometraje es de 3 km + 220 metros hacia la boquilla, el trazo y la
sección se muestran en la figura 15

Figura 15: Trazo de camino para acceso a boquilla

P á g i n a 22 | 28
Figura 16: Perfil de acceso a boquilla

Figura 17: Perfil de boquilla

P á g i n a 23 | 28
VII.II. Cálculo de base
Para el calculo de la base se considero el peso del concreto compactado con rodillo, cual
tomamos el peso específico más desfavorable cual es 2.6 t/m3, en particularidad con el agua
que retine no presente algún dato perseverante y se estimo un coeficiente sísmico que va de
0.75 a 1.29 y tiene un periodo de 0 a 0.60 s y 0 a 1.2 s, tomando 1.29 teniendo siempre los
parámetros más desfavorables.
La presa se dimensiono con respecto a la altura, la corona se estima que tenga al menos cuatro
carriles, en función a las proporciones de un muro de contención y la altura se determina que la
corona será de una envergadura de 2/10 respecto a la base, cual el restante serán 8/10 de B.

Se estimo que la corona tiene cuatro carriles requeridos ya que según la SCT en el apartado de
“NOTAS núm. 101, agosto 2006, artículo 2” el ancho de carril optimo es de 3.6 m, siendo el ancho
de corona de 38.20 m dando los cuatro carriles y sus respectivos acotamientos de 2.5m dando
así una holgura de 18.80 m.

Los dentellones propuestos de la obra son de 15 metros.

Figura 18: Vista transversal de cortina.

P á g i n a 24 | 28
Figura 19: Esquema de vista transversal de cortina con dentellones.

P á g i n a 25 | 28
CONCLUSIÓN
En el informe presentado se puede recapitular lo siguiente:
La obra “Presa Santo Domingo” ubicado en el municipio de Tonalá, Oaxaca, ayudará a
mejorar las condiciones de vida de la comunidad, aprovechando el almacenamiento de
agua y distribución de esta misma a los distritos de riego que se proyectan al fin de la
elaboración de está.
Al ser una presa donde la corona será uso de paso de vehículos, se utilizará para mejorar
el internet turístico de la zona protegida de Tonalá.
La presa cuenta con una altura de 150 m, una base de 191 m y dentellones de 15 metros
de profundidad, la presa se le propone un vertedor central de 34 metros de ancho, no
obstante, se sugiere que esté se pueda mover al extremo derecho donde la pendiente
topográfica es menos agresiva y está alejada un poco al poblado cercano.
La obra está desplantada de manera completa sobre material calizo-lutita del tiempo
cretácico.
Se recomienda hacer pruebas mecanizado a este suelo y comprobar por medio de ensayos
el comportamiento del suelo con la sobrecarga de la cortina más el peso máximo del
líquido a almacenar, a su vez monitorear de manera constante y permanente la reacción
de las fallas cercanas a la obra, hacer mantenimiento, preventivo y correctivo para que la
obra “Presa Santo Domingo” dure más que los años útiles proyectados.
La altura de la presa por carecer de precisión en el cálculo de áreas en la carta topográfica
puede tener una holgura de su altura de hasta 15 metros, sin embargo, los cálculos de
tiempo de retorno no consideran imprevistos tales como huracanes o riesgos que puedan
sobrellenar la presa y desbordar la, por lo cual gracias a está incertidumbre se decidió
dejar la altura de 150 m a la cortina de la presa.

P á g i n a 26 | 28
Fuentes
http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM20oaxaca/municipios/20520a.html

https://mapserver.sgm.gob.mx/informes/textos/T2077VABO0001_1.PDF

https://mapserver.sgm.gob.mx/InformesTecnicos/CartografiaWeb/T202009FIBC0001_03.PDF

https://mapserver.sgm.gob.mx/InformesTecnicos/CartografiaWeb/T202009FIBC0001_04.PDF

P á g i n a 27 | 28
ANEXOS

P á g i n a 28 | 28
N + 1536
BL 1536 MSNM NAME 1533.5 MSNM
NAMO 1532.50 MSNM

NAMACO 1421.05 MSNM


NAMINO 1412.40 MSNM

N + 1378 NAMIN 1408.95 MSNM


NIAZ 1405.50 MSNM
N + 1379

191,00

446,96
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA
223,73 168,21 AQUITECTURA UNIDAD ZACTENCO
GEOLOGÍA APLICADA

ALUMNO:
GODINEZ ALVARADO LUIS EDUARDO
BOLETA: 2013010066
PROFR. ING. MAGDALENO MARTÍNEZ GOVEA
GRUPO: A C V 0 1

PLANO NIVELES DE ALMACENAMIENTO


Y ALTURAS TOPOGRAFICAS CLAVE:
SANTO DOMINGO TONALA
OAXACA PSD-01
ESC.1:1500 ACOT. MTS.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA
AQUITECTURA UNIDAD ZACTENCO
GEOLOGÍA APLICADA

ALUMNO:
GODINEZ ALVARADO LUIS EDUARDO
BOLETA: 2013010066
PROFR. ING. MAGDALENO MARTÍNEZ GOVEA
GRUPO: A C V 0 1

PERFIL TOPOGRAFICO Y GEOLOGICO


CLAVE:
SANTO DOMINGO TONALÁ
OAXACA PER-01
ESC. S/E ACOT. MTS.
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TEZOATLÁN DE SEGURA Y LUNA S I G N O S C O N V E N C I O N A L E S

A S AN MARCOS ARTEAGA A CIUDAD DE HUAJUAPAM POBLACIONES


A CIUDAD DE HUAJUAPAM
DE LEÓN 29 30 31
A ENTRONQUE CON C ARR.
FED. No. 190 32
DE LEÓN
97°45' 33
A VILL A DE TAMAZUL APAM
34
A CIUDAD DE HUAJUAPAM
35 DE LEÓN 36 37 38 39 40 41 97°40' CON MÁS DE 500 000 HABITANTES PUEBLA
97°55' 15 16 17 18 19 20 21 22 23 97°50' 25 26 17°45' CUERNAVACA
98°00' 07 08 09 10 11 12 13 14 C. EL PEDREGAL DE 50 001 A 500 000 HABITANTES
63

una
17°45' Corral de Piedra
200
DE 15 001 A 50 000 HABITANTES ALVARADO

BARR
BARRA BN 18 0
NCA E BA

La Lag
BAR Cementerio Mixteco Ojo de Agua RR
Allende

TL
L CAR

RTO
BA RAN RIL C. EL MIRADOR AN
RR DE 2 501 A 15 000 HABITANTES

ANCA
2000 AN CA San Francisco CA
EL L
1800

MUE
A'NU

BAR

TL
CA IMÓ

EL
1600 AG N Yosocuta 19
EL
ÓR DE 1 000 A 2 500 HABITANTES Bachiniva

EL XO
UA

EL
1600
L
IBIK
BN 49

RAN
GA

180
SA Cementerio

CA E
TL
LA
DA EL C. VERDE NO Los Sauces

CA Y
CON MENOS DE 1 000 HABITANTES

CONO

0
RAN
CA
Microondas
62 RAN 62 Santa Rosa

EL Z

BAR
TEMPORAL O NOMBRE DE LUGAR

XTLE
BAR

APA

e
EL
CA

San Pedro Yodoyuxi

i át
ÑA

VÍAS TERRESTRES

TIS
EL
um
DA

2000

EL
18
As

TA
EL

00 (Cuota)
PL

EL T
15 CARRETERA DE MÁS DE DOS CARRILES; DE CUOTA, LIBRE
ATA

16
BN 20
Desierto (Cuota)

L
NA

00
19 C. EL MONO CARRETERA DE DOS CARRILES; DE CUOTA, LIBRE

TL
San Juan Uno
R

TL

EL
BARRA (Abandonada)
61 NCA EL 61 CASETA DE PEAJE
ZAPOTE Santa Cecilia 22
NÚMERO DE CARRETERA: FEDERAL, ESTATAL 70 45
Cementerio
C. LA CAMPANA
15
EL Yosocuta 190
TERRACERÍA
Minas
00 TL
18 (Fuera de Uso ) BRECHA

A VILL A DE TAMAZUL APAM


EL TL
San Juan Reyes EL BN VEREDA
Cementerio
23
TL VÍA SENCILLA DE FERROCARRIL, ESTACIÓN DE FERROCARRIL
60 60
BN 80 Reforma
EL VÍA DOBLE DE FERROCARRIL
El Aguacate
16
00
Mina Santiago PUENTE: VIAL, PEATONAL
(Fuera de Uso ) Cacaloxtepec
200 TÚNEL DE CARRETERA, TÚNEL DE FERROCARRIL
C. EL CHILAR
TL TL (Cab. Mpal.) 0
EL C. TICUMAN
1 VADO, RUTA DE EMBARCACIÓN
Las Huertas San Marcos Arteaga El Ranchito La Sábila
59 (Cab. Mpal.) 59
C. EL TANDUA
AEROPUERTOS

1800
Las Huertas
INTERNACIONAL, NACIONAL, LOCAL
1600

C. LA CULEBRA
C. LA CAMPANA PISTA PAVIMENTADA, PISTA DE TIERRA
o
ec
San Juan Cañas ixt
(Abandonada) M LÍNEAS DE CONDUCCIÓN
58 58
1800 TELEFÓNICA, TELEGRÁFICA TL TG

EL

TL

EL
1600
ío ELÉCTRICA, SUBESTACIÓN ELÉCTRICA EL

R
C. EL CHILAR
Sa

160

es
lado pal
1400

C. BLANCO CONDUCTO SUPERFICIAL, CONDUCTO SUBTERRÁNEO


EL

1800
No

0
ACUEDUCTO SUPERFICIAL, ACUEDUCTO SUBTERRÁNEO

s
19

Lo
57 Cementerio 57 LÍMITES
San Antonio
de León INTERNACIONAL, MOJONERA

0
C. YUÑÍ

180
El Boquerón
Satiñáma PUNTOS GEODÉSICOS
Cementerio San Andrés Dinicuiti CELAYA 21886
Tonalá VÉRTICE DE POSICIONAMIENTO HORIZONTAL
La Posta Santa (Cab. Mpal.) BN
56 Catarina 1800 56 BANCO DE NIVEL GR¯11
Natividad C. VERDE
ESTACIÓN GRAVIMÉTRICA 44

Los Arcos

TL
Centro Experimental la Posta Santiago del Río OTROS RASGOS CULTURALES

EL
(Rancho los Arcos)
1400

Las Peñas
ESCUELA, TEMPLO, ASISTENCIA MÉDICA
EL BN 60
55 55 EDIFICACIÓN, CASA AISLADA
CAÑA

o
Tonalá

180

ad
C. JILÓTE
l ÁREA URBANA; CERCA, BARDA O DIVISIÓN

TL
Sa
DA EL

Los Arias EL

Río
BN 76 SITIO DE INTERÉS, CEMENTERIO
(Abandonada)
PARED

C. NEGRO MURO DE CONTENCIÓN


ÓN

ESTRUCTURA ELEVADA, INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN


BN 66
Santo Domingo Tonalá ESTANQUE DE AGUA, TANQUE DE AGUA, OTROS DEPÓSITOS
54 (Cab. Mpal.)
54

Río
San José
17°40'
REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE

S
a do

al
17°40' Miraplayas
Yetla El Aguacate 3100
de Juárez CURVA DE NIVEL ACOTADA EN METROS
1600 180

20
EL 0

00
CURVA DE NIVEL ORDINARIA
CA
ÑA

EL TL
CURVA DE NIVEL AUXILIAR
DA

53 C. DE LA SILLA
53
TEM

C. ITOQUE CURVA DE NIVEL APROXIMADA


AX

Tezoatlán Guadalupe co DEPRESIÓN (MAESTRA, ORDINARIA)


CA

ixte
de Segura y Luna de Cisneros 16
TL

o 00
L

la d BN 56 PUNTO FOTOGRAMÉTRICO ACOTADO (METROS), ENTRADA A GRUTA 1715


(Cab. Mpal.)

M
3
Cementerio
2000
a
Río S

TL
Santa Cruz RASGOS HIDROGRÁFICOS
52 Numá 52
EL CORRIENTE O CUERPO DE AGUA; PERENNE, INTERMITENTE
CAÑADA OB

20549001

MANANTIAL, CORRIENTE QUE DESAPARECE


EL TL
Tona

EL
San Juan SALTO DE AGUA
1600

ISPO

Cuititó

EL
C. YACUNUNE
CANAL
20549002
C. YUCUNUNÍ Cementerio PRESA, BORDO
51 51
MUELLE O EMBARCADERO, MALECÓN
Tanque Elevado ROMPEOLAS, FARO
Juquila de León
2000

16 C. METÁTE
Yucuñuti 00
El Mirador ÁREAS SIMBOLIZADAS
de Benito Juárez
EL

BN 72
VEGETACIÓN DENSA, CULTIVO O ÁREA VERDE URBANA
50 C. YUCUNDÁCA 50 PANTANO, TERRENO SUJETO A INUNDACIÓN
Nontoyo Cementerio El Paredón
A S ANTIAGO JUXTL AHUAC A

ZONA ARENOSA, MALPAÍS


Amarillo 2000

0
160
DUNAS, SALINA
1400

15 C. EL CALABAZO

CUBRIMIENTO FOTOGRÁFICO
PQ C. MONTE NEGRO
49 49 ZONA DE VUELO E14¯9
Cementerio 1:75,000 APROX.
1800 ESCALA
Santo Domingo 175(05¯09), 176(05¯09), 177(09¯13)
EL
2200

C. GRANDE LÍNEA DE VUELO


Yodohino
FECHA DE VUELO ABRIL DE 1995
C. LA MURALLA C. YUCUCÁTI
1800 (Cab. Mpal.)
Cementerio 9

Sa
2000
LOCALIZACIÓN

nA
48 48

EL
ÍNDICE DE HOJAS ADYACENTES

nto
San Agustín Atenango Sa C. YUCUVÍJI

nin
(Cab. Mpal.) EL
Cementerio nM I E14D14 E14D15
art

oM
Santo Domingo Nundó E14D13
ín

on
tev
San Isidro E14D23 E14D24 E14D25
20549003 Cementerio H

erd
San Andrés el Naranjo
47 47

e
Yutatío Cementerio E14D33 E14D34 E14D35
2200

Rancho Señor
Cementerio
EL ÁREA CUBIERTA POR EL ÍNDICE DE
Rosario Nuevo
Rancho Juárez 20549004
G HOJAS ADYACENTES CORRESPONDE AL
ÁREA ENMARCADA EN LA REPÚBLICA

EL

O
EL

GOLFO
46 46

C
ASO F DE
1800

É
DE MALP C. EL ÁGUILA
ANCA MÉXICO

A
BARR

1800

N
0
200

O
P
0

E A
220

C
Í
F
Cementerio I
45 45 C
O

Yu
Cementerio
Rincón

te n i
22
del Guayabo D

1800
00
C. DE LA PLAZA
San Vicente

jáya
17°35'
del Palmar
17°35' 11 12 13 14 15 16
Cementerio
Yucuquími ELIPSOIDE GRS80
44 44
de Ocampo San Juan ina C. YUCUCHÍI PROYECCIÓN UNIVERSAL TRANSVERSA DE MERCATOR

icói
Sa nta Catar
Yutatoyíc

Diquiyú UTM A CADA 1000 m

2200
C. EL SOMBRERO CUADRÍCULA

h
Cementerio Reforma

Totoc
C. YUCUSHITA 00
6 (Rancho Reforma) San Martín del Río 20 DATUM HORIZONTAL ITRF92
NIVEL MEDIO DEL MAR
1600

C. TINYUCUYÁTA REFERENCIA DE COTAS


o

C. YUCUNDOTO PROCEDIMIENTO DE COMPILACIÓN FOTOGRAMÉTRICO


43 Rí 43
oC CONVERGENCIA DE CUADRÍCULA PARA EL CENTRO DE LA HOJA 0° 21'
1800

San Mateo de Libres hiq


DECLINACIÓN MAGNÉTICA PARA 1990.0 7° 15'
uit C. EL REPARO
o 4'
EL

2000
EL VARIACIÓN MAGNÉTICA ANUAL

2000
C. TINYUCUÍUN C. LA CAJA Lindavista
del Progreso PARA SEÑALAR EL NORTE MAGNÉTICO DE LA HOJA, ÚNASE EL PUNTO PIVOTE CON EL VALOR DEL ÁNGULO
C. CUATE
42 42 NC ¯ M EN LA ESCALA DEL TRANSPORTADOR UBICADA EN EL MARGEN SUPERIOR DE LA CARTA.
22
C. YUCUYÁCO
Cementerio 00
2000

TERCERA EDICIÓN 2001


San Marcos de Garzón
220

Santa Catarina PRIMERA IMPRESIÓN 2001


BN 474
0

C. TINYUCUÑÍÑU Yutandú AUTORIDAD INEGI / DIRECCIÓN GENERAL DE GEOGRAFÍA


Cementerio La Colonita
41 41 CUADRO PARA LA LOCALIZACIÓN DE PUNTOS
2000

2400
ío C. LA PANELA PARA DAR UNA REFERENCIA TIPO EN ESTA HOJA CON UNA APROXIMACIÓN DE 100 m
R

0
40

2600
EL
1 14Q PUNTO UTILIZADO COMO EJEMPLO: SAN JUAN CUITITÓ
de

2200 ZONA DE CUADRÍCULA:


los

1. Léanse las letras que identifican el cuadrado de 100,000 m, dentro del


PUERTO EL VENADO PQ
Mi

Muer

cual se encuentra el punto seleccionado.


C. EL CHIVO 2. Localícese la primera línea VERTICAL de la cuadrícula UTM más próxima
xte

C. YUCUTANDÍVI
a la IZQUIERDA del punto y léanse los valores correspondientes a ella,
co

tos

situados en los márgenes del mapa. 32


40 40 PQ
Estímense los décimos (del intervalo de cuadrícula) entre la línea
San Antonino
2000

La Lomita mencionada y el punto seleccionado. 8


Monteverde 3. Localícese la línea HORIZONTAL de la cuadrícula UTM más próxima
San Valentín 00
22
(Cab. Mpal.) ABAJO del punto y léanse los valores correspondientes a ella,
situados en los márgenes del mapa. 51
Cementerio Gómez San Miguel Estímense los décimos (del intervalo de cuadrícula) entre la línea
1800

Monteverde mencionada y el punto seleccionado. 5


2400 IDENTIFICACIÓN DEL CUADRADO
(Llano Grande)
DE 100,000 m DE LADO REFERENCIA DEL PUNTO UTILIZADO COMO EJEMPLO: PQ 32 8 51 5
Yuniquiave
39 39 Si se hace referencia de puntos a una distancia mayor de 18° en cualquier dirección antepóngase la zona de cuadrícula v. gr.: 14QPQ328515
200

San Isidro Guadalupe


Zaragoza
0

de las Flores
Cocoyo LA ACTUALIZACIÓN DE ESTA CARTA SE REALIZÓ CON PROCESOS DIGITALES DE ACUERDO
C. YUCUSHÉÑO C. TICÓNDO
u A LA NORMATIVIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ( S N I G ).

2200
EL

ka n,
Las Huertas Cementerio

28
00

Yute
San Sebastián
C. PADERÓN AZTECA Cementerio Nicananduta
38 00 (Cab. Mpal.)
38
22
Cementerio EL
2200

Sa

n Ma
00

2000
24

El Nopal Lázaro Cárdenas rt í Santa María


C. COODO QUITIYÁ n de las Nieves

EL
Santa María Natividad Monteverde
37 37
C. TIERRA COLORADA Hidalgo
Zona 22
00

La Carbonera 00 (Colonia Hidalgo)


20

Arqueológica
(Ojo de Agua)
Juan Viejo
PUERTO EL MARRANO Cementerio
19 36 000m.N

EL

EL
Tacuno
San Antonio 36
El Portezuelo 22 Guadalupe
CARTA TOPOGRÁFICA
Yodonduza
2000

Monteverde
2600

00
2400

oyo Salado
Arr

EL
Monteverde 2800
2600

TL
Cementerio
1:50 000
17°30'
38 39 40 41 97°40'
17°30' 97°50' P 27 28 29 30 31 32 97°45' 33 34 35 36 37
97°55' 16 17 18 19 20 21 22 23 25 26
98°00' 6 07 000m.E 08 09 10 11 12 13 14
15 24

LOS NÚMEROS DE LA CUADRÍCULA UNIVERSAL TRANSVERSA DE MERCATOR ESTÁN REPRESENTADOS POR DOS DÍGITOS. EL NÚMERO ESCALA 1:50,000
SUPLICAMOS AL USUARIO NOTIFICAR LAS POSIBLES VARIACIONES EN LA INFORMACIÓN QUE SE ENCUENTREN
EN LA CARTA A: INEGI DIRECCIÓN GENERAL DE GEOGRAFÍA AV. HÉROE DE NACOZARI SUR No. 2301 PUERTA 8 TEZOATLÁN DE SEGURA Y LUNA E14D24
COMPLETO APARECE EN LAS PRIMERAS COORDENADAS DEL ÁNGULO INFERIOR IZQUIERDO DEL MAPA. 1er. NIVEL; FRACC. JARDINES DEL PARQUE C.P. 20270 AGUASCALIENTES, AGS. TEL. 910-54-11 infogeos@dgg.inegi.gob.mx OAXACA

ADVERTENCIA
LOS TONOS DE GRIS CORRESPONDEN AL MODELO DIGITAL DE ELEVACIÓN EMPLEADO PARA LA REPRESENTACIÓN ESTE PRODUCTO FUE ELABORADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA,
PARA TRANSFORMAR COORDENADAS DE DATUM ITRF92 A NAD27: SOMBREADA DEL RELIEVE. POR LO QUE NO PODRÁ REPRODUCIRSE TOTAL O PARCIALMENTE SIN SU AUTORIZACIÓN PREVIA Y POR ESCRITO.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS: R E S T A R 2.86'' EN LATITUD COORDENADAS U.T.M.: S U M A R 29 M. EN E EQUIDISTANCIA ENTRE CURVAS DE NIVEL: 40 METROS
R E STAR 0.89'' EN LONGITUD R E S T A R 205 M. EN N
98 00’ 610000 97 55’ 15 20 97 50’ 25 A HUAJUAPAN DE LE N A SANTO DOMINGO TONAL` 30 A HUAJUAPAN DE LE N 97 45’ A TAMAZULAPAN 35 A HUAJUAPAN DE LE N 640000 97 40’
17 45’ 17 45’
(?)PoE- C FA ToA- TA

BA
BA

L
70

EL P RANCA
EGA
Corral de Piedra C. EL PEDREGAL

RR
TO
RR
JmAr- Lu LL TpaeCgp- Ar

BARRANCA
KnapCz- Lu AN BARRA

AN
(?)PoE- C

ER
32
EL LIMNCA 15 C. EL MIRADOR

EDR
24

BA
CA
A

CA
2000

ER

MU

200
JmAr- Lu

BAR
N

BA
AG (?)PoE- C

RR
1600
JmAr- Lu A 24

EL
QU
M ix teco

0
RR
UA SAN FRANCISCO
GU

EL
AN

CA

AN
BO
SA YOSOCUTA 70
A’

CA
CA
A

RR

CA
LA

1800
EL
SAN PEDRO

EL XOCONO

F
AN

IL
DA
SA

EL
EL
1800 YODOYUXI

A
RR
CA

ZA
15 C. VERDE
LA

RG
F ALL

FA
BA
AN

L
PA

AN
A
CA

85 DA 60

O
SAN

TIS
RR

L
LL
32
AD

BA

TA

A
LA PRESA 2

XTLE
FALLA
JU 30 JsCz- Lu

A
A

28 25 Cr,Ni,Co 24
EL BOQUER N
A 30

PER˝ODO
EL

AN 27 E 2000 POCA

ERA
(IR,08,SC) XTL
APA TERRENO MIXTECO
PL

L
60
` REA MINERALIZADA NCA
AT

RE RA

A
YOSOCUTA I
PRESA BAR
AN

24 C. EL MONO PISO COLUMNA CLAVES CARTOGR` FICAS Ma


YE

LA
Ag,Pb,Zn
YOSOCUTA
AR

S (VT,07,SF) YOSOCUTA 16 20

Q
24 160

PR
EL ZAPOTE
0
Santa Cecilia

CUATERNARIO
BARRANCA JmAr- Lu

UE
75 El Desierto HOLOCENO Qhoal Qholm- ar

ES

A TAMAZULAPAN
C. LA CAMPANA 26 00 YOSOCUTA 2 0.01

A
18 LA PRESA 1
Ag,Pb,Zn

B
Cr,Ni,Co
1960000

76 (VT,07,SF)
ToA- TA (IR,08,SC)

R
San Juan Reyes
58 JmAr- Lu PLEISTOCENO
PA-PDa

1960000
A
1.68

58

C E N O Z O I C O
D
A

GENO
CERRO LA CAMPANA YOSOCUTA 3
YESO
160
` REA MINERALIZADA TONAL` TpaeCgp- Ar Au
15
1 18
ale
r a Reforma
PLIOCENO

A HUAJUAPAN DE LE N
(VT,07,OX) op 5.1

FA
0
(IR,16,SL) SANTIAGO
68
L aN
ANDESITA SANTIAGO
Qhoal

M ix teco
48 CACALOXTEPEC

FA
(GRAVA) MIOCENO

NE
C. EL CHILAR 30

LL
C. TICUMAN
KaY- Do KnapCz- Lu 24.0

A TAMAZULAPAN
35 200
0
SAN MARCOS
LL
23

A
ARTEAGA
14 ToA- TA

TERCIARIO
48 C. EL TANDUA
KaY- Do

1800
A Las Huertas El Palmaraje ToA- TA
1600

C. LA CULEBRA (Abandonado) OLIGOCENO

LA
TpaeCgp- Ar Fm. Huajuapan

GENO
CERRO CHILAR
EL
YESO
(IR,16,SL) 12 C. LA CAMPANA 36.0
40
KnapCz- Lu

PALE
San Juan

QUEBRAD A
140 22 EOCENO
Caæas 0 1800
B OQ

TpaeCgp- Ar 55.0
ToA- TA
JmAr- Lu C. EL CHILAR Fm. Tamazulapan

1800
C. BLANCO 82
6 18

16
PALEOCENO

00
42
FALL

65
UE

25
SANTA CATARINA
CURVILINEAMIENTO 67.0
o
la d CHILAR
CONGLOMERADO POLIM˝CTICO MAASTRICH-
35
Sa ANTONIO DE LE N TIANO 71.5
R

(GRAVA) o
(?)PoE- C
A SAN AN D R S

SENONIANO
R
JmAr- Lu CAMPANIANO
83.0
N

SUPERIOR
24
El Boquer n C. YUNI SANTONIANO 86.0
TONAL`

1600
78
R˝O SALADO

0
22 CONIACIANO

180
35
SANTA 64
(DS,07,OX)
25 FA 89.0
1

75 18
NATIVIDAD CATARINA SAN ANDR S
180
ToA- TA Qhoal L DINICU˝TI
TURONIANO
91.0
A

L
0
55
C. PACH N CENOMA-
22 PE ITAS Tayoco NIANO

CRET` CICO
ALUVI N
Santiago del R o 97.5
ToA- TA (GRAVA,ARENA)

1600
22
55 Qhoal
24

B’
40
55 ALBIANO

M E S O Z O I C O
Las Peæas
KaY- Do

T
EL P
0
140

CA ED N

Fm. San Juan Teita

A
Qhoal 108.5

a
ler
AR

JmAr- Lu 78 C. EL LE N
180

pa
ADA

Qholm- ar

No
APTIANO

INFERIOR
O
115.0

La
C. NEGRO 25

o
a d
R o Sal BARREMIANO
Qhoal

O
SANTO DOMINGO 23 44 KnapCz- Lu 124.0
TONAL` San JosØ 12
Fm. Tlaxiaco

R
50 20 HAUTERMANO

NEOCOMIANO
22

oS
24 00
Qholm- ar GUADALUPE 1 130.0
TRITURADORA TONAL` ad

al
ALUVI N 22 17 40’
17 40’

CUENCA DE TLAXIACO
CAP. INSTALADA: 120 m‡/d a

o
GRAVA Y ARENA (GRAVA,ARENA) VALAN-

ar t n
GINIANO
PROD. 100 m‡/d a 32 135.0
CERRO LA CAMPANA 1 TRITURADORA GUADALUPE Miraplaya
TRITURACI N Y CRIBADO Zn CAP. INSTALADA: 150 m‡/d a

nM
BERRIASIANO
32 140.0
(IR,07,OX) GRAVA Y ARENA GUADALUPE 2 NTO SAN TA
AMIE

Sa
180

TITHONIANO
PROD. 100 m‡/d a ALUVI N 0 PORTLAN-
YETLA DE JU` REZ
E CR

SUPERIOR
TRITURACI N Y CRIBADO
N DIANO JsCz- Lu
TEM

ILI
28 KnapCz- Lu (GRAVA,ARENA) 145.0
CA AXCAL

48 UZ

1600
24 KIMMERID-
45 C. ITOQUE V C. DE LA SILLA Fm. Sabinal
ADA

R LOMA CENIZA I GIANO 154.0


FA

TRITURADORA TEZOATL` N
CU
CAP. INSTALADA: 120 m‡/d a GUADALUPE 3 88 Pb OXFORDIANO
CERRO YUCUNUNI GRAVA Y ARENA ALUVI N (VT,07,OX) 160.0
o
ad

(GRAVA,ARENA)

JUR` SICO
YESO PROD. 80 m‡/d a
2000
LLA
l

CALLOVIANO
Sa

85 CURVILINEAMIENTO 166.0
2000
FAL

(ES,16,SL) TRITURACI N Y CRIBADO

00
EL AGUASOL
o

16

MEDIO
R

(VT,07,OX) LOMA CENIZA SANTIAGO BATHONIANO JmAr- Lu

To(?)D
171.5

FA
85
Pb

To(?)PA- PDa
CA ADA

46 BAJOCIANO Grupo Tecocoyunca


ToA- TA (VT,07,OX) Qhoal M ix

LL
ToA- TA ToA- TA GUADALUPE 4 22 30

tec
176.5
LA

ALUVI N AALENIANO
Santa Cruz NumÆ

A
GUADALUPE

o
(GRAVA,ARENA)
DE CISNEROS Qhoal JiCgp
OBISPO

64
Fm. Cualac
TONA L

183.5
YUCUNUNI 1 LA LOMA II 85 68 INFERIOR

SA
YESO JiCgo- Lu
CE RR

(VT,07,OX) 80 A

F
(ES,16,SL)
T A LL

N
C. YUCUNUNI JmAr- Lu LA LOMA San Juan Cuitit Fm. Rosario 210.0
60
75
Zn A
KaY- Do 65 10 (VT,07,OX) RU TRI` SICO 250.0

C
CERRO ALTO C. YUCUNUNE
FAL

66

SA
(SW,07,OX) Z P RMICO 290.0
TEZOATL` N JUQUILA DE LE N CERRO BARZ N 1

180

CARB.
55

NT
PENNSYLV` NICO
O
`

(VT,07,OX) 325.0

0
SEPREMO 34
DE SEGURA Y LUNA

P A L E O Z O I C O
YESO

A
MISSISS˝PICO

00
360.0
LA

ToA- TA

16
(IR,16,SL) YUCU UTI DE JU` REZ C. EL METATE
60 DEV NICO 410.0
50

CR
SIL RICO 440.0
50

UZ
ORDOV˝CICO 500.0
LA
1400

EL

16
00

FALLA
A SAN MIGUEL TLACOTEPEC

El Pared n Amarillo C. YUCUNDACA


43
KnapCz- Lu (?)PoE- C

1600
C. EL CALABAZO
MU R ALLA

FA C` MBRICO
BOQ

2000
Fm. Cosoltepec
LL
B A
MO
C. MONTE NEGRO
UER

32 NT

CER
E
2200

60 1800 ` REA MINERALIZADA NE

FA
C. YUCUCATI SAN JUAN DIQUIY GR

RO
FALLA

Sa
C. LA MURALLA O

nA

LL
38 Santo domingo
N

nto
6 S Yodohino

00
SAN ANDR S
JmAr- Lu

20
an

io M

A
CALIZA-LUTITA

t a Ca in a
(GRAVA,ARENA) San Isidro el Naranjo

YUC USHIT A
75 12

o
1

tar

n
JiCgp C. YUCUITA

ev
San

MO
M 14

e rd
art e
14 n
Santo Domingo
Nund

Yu
EL ROSARIO

NT
SAN VICENTE 19

tenij
35 Ba
ANDESITA
1800

SAN ANDR S YUTATIO JiCgo- Lu


220

(VT,07,SL)

ay a
(GRAVA) 12
2200

E
ToA- TA SO Rosario Nuevo 55 88
ToA- TA PA JuÆrez 68
AL 28 ToA- TA
M Rancho Seæor
A

VER
NC 75 ROSARIO NUEVO
72
10
BA
RRA CARB N
(ES,16,AN) C’
FA

YUCU

ROSARIO
Pb,Zn

DE
42
17 C. EL ` GUILA (VT,07,OX)
ToA- TA
L

180
LA

0
C. LA PLAZA
200
0
EL SABINO
ALUVI N
` REA MINERALIZADA CA ADA YUTENIJIYA
Cu
45 (GRAVA,ARENA) MONTE VERDE (DS,07,SF)
U TI

45
MIXTECA

FALL

San Vicente del Palmar San Mart n del R o 20


54 68 00

To(?)D KnapCz- Lu

2200
17 35’ Yucuquimi
de Ocampo
Qhoal 17 35’

65
A

1800
38 41 R˝O SAN ANTONINO 1
19 ToA- TA 7
14 SAN MART˝N (DS,07,SF)
San Juan Diquiyœ SAN JUAN DIQUIY
BARR

C. YUCUCHII ALUVI N
CARB N (GRAVA,ARENA) C. EL SOMBRERO
10 (ES,16,AN) R˝O SAN ANTONINO
TONA

JiCgp
ANCA

(DS,07,SF)
ToA- TA

2200
68 C. YUCUSHITA

no
Reforma
EL SA

El Lla
FALLA
To(?)D JiCgo- Lu
1800

JmAr- Lu Qhoal
BINO

42 60
1600

L`

C C. YUCUNDOTO

A.
Ch
JiCgp 56

iqu
CURVILINEAMIENTO SAN VICENTE i to
2000
62 00 C. EL REPARO
C. LA CAJA 20
C. EL GRANIZO

CERR
Lindavista del Progreso
(?)PoE- C F
20
22
00
A
30 C. CUATE L
20 L
40 20 A ToA- TA

O Y
San Marcos

22
200

00
de Garz n 0
1400
JsCz- Lu Santa Catarina Yutandœ L
2000

50

UC
JiCgo- Lu C
15 H 50 Coluna
C. LA PANELA 48
I

USH
PLAZA DE LOBOS
10 JiCgo- Lu CURVILINEAMIENTO

Q
CARB N

240
2000

35 (ES,16,AN) MONTE VERDE 1

U
2200

0
27

2600
IT
1940000

El Venado
30 38

IT
C. EL CHIVO

1940000
C. SHINIYUCO
32 (?)PoE- C (?)PoE- C

A
M
ixt

Valent n
ec

ToA- TA Guadalupe de las Peæas


o

JsCz- Lu 25
35 85 16 CURVILINEAMIENTO MONTE VERDE
0
220

28
CURVILINEAMIENTO
San Antonio SAN SEBASTI` N
R

o de
28 l 28 Monteverde
s Muert
o

ToA- TA
os

Yuniquiave 0
180

San Isidro 50 45 240


38
0

10 Zaragoza
35
200

teverde
0

nio Mon
Anto
2200

220 n
2200

C. YUCUSHE O 0 Sa C. LA VERDAD
20

70
00

Las Huertas
` REA MINERALIZADA LA CARBONERA
28
(Abandonado) 12

00
SAN ANTONINO 3 SAN ANTONINO 2 CA ADA BLANCA
JmAr- Lu LÆzaro CÆrdenas
C. ARENA Cu Cu,Zn SAN ANTONINO 1 Au,Pb,Zn
(VT,07,SF)
(DS,07,SF)
00

(?)PoE- C (DS,07,SF) Cu
(?)PoE- C San Mart n Caballero
22

(DS,07,SF)
TACUNO 3 23 Santa Mar a
ANDESITA de las Nieves
20

ToA- TA ARROYO YUTEKARINA


Sa
00

(GRAVA) M
ToA- TA
n

ar t Pb,Cu
El Nopal n (DS,07,SF)
Juan Viejo
KnapCz- Lu (Zona Arqueol gica) ARROYO YUTEKARINA 2
40
40 CURVILINEAMIENTO (DS,07,SF)
Santa Mar a Natividad LA CARBONERA
ToA- TA CARB N YUNIQUIAVE
C. PACH N
24
Tacuno
To(?)PA- PDa (ES,16,AN) San Miguel CERRO HIDALGO
TACUNO 2 Monteverde (DS,07,SF) San SebastiÆn
ANDESITA 220 Nicananduta
(GRAVA) 0

30 25
JsCz- Lu TACUNO 1 65 CURVILINEAMIENTO

2400
ANDESITA JmAr- Lu SAN JUAN VIEJO
(GRAVA)
50
8 CERRO YUNIQUIAVE Guadalupe
San Antonio
(IR,07,OX) 220
0
Yodonduza Monteverde
24
2400

2600

A. S a lado TACUNO
50
35 Pb,Zn 43 El Portezuelo 2800
2600

(IR,07,OX) (Abandonado)
65 17 30’
17 30’
98 00’ 610000 15 97 55’ 20 97 50’ 25 30 97 45’ 35 640000 97 40’

C C’
A A’ m.s.n.m.
C. EL GRANIZO
YUCUQUIM˝
DE OCAMPO
0 1 2 3 4 5
m.s.n.m. FALLA 2500
FALLA LA QUEBRADA 1 SAN PEDRO C. LA CAJA
BARRANCA EL XOCONOXTLE FALLA LA PRESA PRESA YOSOCUTA YODOYUXI BARRANCA EL SABINO
2000 LA QUEBRADA
A. SAN VICENTE
A. SANTA CATARINA
2000

1500
E.U.A.
1500 ?
1000 OAXACA

B B’ OC
GOLFO
AN DE
O M XICO
PA
m.s.n.m. C˝
FI
FALLA CERRO FALLA CO
LA MURALLA EL BOQUER N 1
2500
C. MURALLA A. SAN VICENTE CA ADA OBISPO C. NEGRO

FALLA TONAL`
2000 98 20’ 98 00’ 97 40’ 97 20’
18 00’ 18 00’

E14- D13 E14- D14 E14- D15

1500 SANTA CRUZ HUAJUAPAN DE LE N TEPELMEME


TACACHE
17 45’ 17 45’

E14- D23 E14- D24 E14- D25


1000 SANTIAGO TEZOATL` N
TAMAZOLA DE SEGURA Y LUNA TAMAZULAPAN
17 30’ 17 30’

E14- D33 E14- D34 E14- D35


SANTIAGO
JUXTLAHUACA TLAXIACO YOLOMECATL

17 15’ 17 15’
98 20’ 98 00’ 97 40’ 97 20’
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Santo Domingo Tonalá, Oaxaca


Clave geoestadística 20520
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Santo Domingo Tonalá

Ubicación geográfica
Coordenadas Entre los paralelos 17°36’ y 17°45’ de latitud norte; los meridianos 97°52’ y 98°05’ de
longitud oeste; altitud entre 1 100 y 2 500 m.
Colindancias Colinda al norte con el municipio de San Marcos Arteaga; al este con los municipios
de San marcos Arteaga y Tezoatlán de Segura y Luna; al sur con los municipios de
Tezoatlán de Segura y Luna, San Agustín Atenango y Silacayoápam; al oeste con los
municipios de Silacayoápam, San Jorge Nuchita y San Marcos Arteaga.
Otros datos Ocupa el 0.18% de la superficie del estado.
Cuenta con 18 localidades y una población total de 6 535 habitantes
http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ ; 5 de febrero de 2008.

Fisiografía
Provincia Sierra Madre del Sur (100%)
Subprovincia Cordillera Costera del Sur (79.38%) y Mixteca Alta (20.62%)
Sistema de topoformas Lomerío con cañadas (55.11%), Valle intermontano con lomerío (19.43%), Sierra baja
(13.13%), Sierra alta compleja (7.50%) y Sierra de cumbres tendidas (4.83%)

Clima
Rango de temperatura 16 – 24°C
Rango de precipitación 700 – 1 000 mm
Clima Semicálido subhúmedo con lluvias en verano (66.33%), cálido subhúmedo con lluvias
en verano (31.57%) y templado subhúmedo con lluvias en verano (2.10%)

Geología
Periodo Paleógeno (30.62%), Cretácico (27.98%), No Aplicable (26.34%), Cuaternario
(8.58%), Terciario (3.69%) y Jurásico (2.79%),
Roca Ígnea extrusiva: Volcanoclástico (11.13%) y andesita (3.69%)
Sedimentaria: Caliza (27.98%), arenisca-conglomerado (18.36%), Lutita-arenisca
(2.79%) y conglomerado (1.13%)
Metamórfica: Esquisto (26.34%)
Suelo: Aluvial (8.58%)

Edafología
Suelo dominante Leptosol (78.52%), Vertisol (10.74%), Phaeozem (6.54%), Fluvisol (3.74%) y Regosol
(0.28%)

Hidrografía
Región hidrológica Balsas (100%)
Cuenca R. Atoyac (100%)
Subcuenca R. Mixteco (100%)
Corrientes de agua Perennes: Salado, Mixteco e intermitentes.
Cuerpos de agua No disponible.

Uso del suelo y vegetación


Uso del suelo Agricultura (36.13%) y zona urbana (1.73%)
Vegetación Selva (38.70%), bosque (13.29%) y pastizal inducido (10.15%)

Uso potencial de la tierra


Agrícola Para la agricultura de tracción animal estacional (0.82%)
Para la agricultura manual continua (60.66%)
No aptas para la agricultura (38.52%)
Pecuario Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (60.66%)
Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Santo Domingo Tonalá

(38.52%)
No aptas para uso pecuario (0.82%)

Zona urbana
La zona urbana está creciendo sobre suelo del Cuaternario y roca sedimentaria del Paleógeno, en valle
intermontano con lomerío y lomerío con cañadas; sobre áreas donde originalmente habían suelos denominados
Leptosol, Fluvisol, Vertisol y Phaeozem; tiene clima cálido subhúmedo con lluvias en verano y semicálido
subhúmedo con lluvias en verano, y está creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura, selva y
pastizal.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Santo Domingo Tonalá, Oaxaca

Localidades e Infraestructura para el Transporte


PUEBLA

VERACRUZ DE
IGNACIO DE LA LLAVE

Simbología N
Carretera de dos carriles
Terracería
GUERRERO
Brecha
CHIAPAS
Calle
Zona urbana

GOLFO DE
TEHUANTEPEC
_
^ CABECERA
! Localidad
OCÉANO PACÍFICO

97°54'
98°03'
17°45'
17°45'

!
SAN MARCOS ARTEAGA
San
Andrés
Sabinillo !

!
San Juan
Encino Grande
Reyes
(Lázaro Cárdenas)

!
San Isidro
SAN Laguna Seca
JORGE Loma
!

NUCHITA Larga
Natividad
!

! !

San Sebastián
del Monte
_
^
!

SANTO
DOMINGO
!
Yetla !
TONALÁ
El Mezquite !
de
Juárez
Cuchilla TEZOATLÁN DE SEGURA Y LUNA
Tepexquixtle !

!
!

Cahuatichi

SILACAYOÁPAM
SAN AGUSTÍN ATENANGO

17°36'
17°36'
97°54'
98°03'
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 1.5 3.0 4.5 6.0 7.5

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1: 250 000 serie III.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Santo Domingo Tonalá, Oaxaca

Relieve
PUEBLA

VERACRUZ DE
IGNACIO DE LA LLAVE

Simbología N
1800 Curva de nivel
Corriente de agua
GUERRERO Sierra
CHIAPAS Lomerío
Valle
Zona urbana
GOLFO DE
TEHUANTEPEC

OCÉANO PACÍFICO

97°54'
98°03'
17°45'
17°45'
SAN MARCOS ARTEAGA

1800
16
00

1600
1400

2000
SAN
JORGE 1600

NUCHITA

1400
1800
1800
00
18
1600

o
ad

l
Sa
al

20
00
n
Ca

18
1400

00
00
14

#
Cerro TEZOATLÁN DE SEGURA Y LUNA
La Mañana
2000

2000
1600
12

2200
00

Mi x
te co

SILACAYOÁPAM
SAN AGUSTÍN ATENANGO

17°36'
17°36'
97°54'
98°03'
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 1.5 3.0 4.5 6.0 7.5

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.
INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Santo Domingo Tonalá, Oaxaca

Climas
PUEBLA

VERACRUZ DE
IGNACIO DE LA LLAVE

Simbología N
Isoyeta en mm
Isoterma en ºC
GUERRERO Cálido subhúmedo con lluvias
en verano
CHIAPAS
Semicálido subhúmedo con
lluvias en verano
Templado subhúmedo con
GOLFO DE
TEHUANTEPEC
lluvias en verano

OCÉANO PACÍFICO Zona urbana

97°54'
98°03'
17°45'
17°45'
SAN MARCOS ARTEAGA

20

SAN
JORGE
20

NUCHITA

800
22

20

TEZOATLÁN DE SEGURA Y LUNA


18

SILACAYOÁPAM
SAN AGUSTÍN ATENANGO

17°36'
17°36'
97°54'
98°03'
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 1.5 3.0 4.5 6.0 7.5

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual
y Temperatura Media Anual 1:1 000 000, serie I.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Santo Domingo Tonalá, Oaxaca

Geología
PUEBLA (clase de roca)
VERACRUZ DE
IGNACIO DE LA LLAVE

Simbología N
Ígnea extrusiva
Sedimentaria
GUERRERO Metamórfica
CHIAPAS Suelo
Falla o fractura
Zona urbana
GOLFO DE
TEHUANTEPEC

OCÉANO PACÍFICO

97°54'
98°03'
17°45'
17°45'
SAN MARCOS ARTEAGA

SAN
JORGE
NUCHITA

TEZOATLÁN DE SEGURA Y LUNA

SILACAYOÁPAM
SAN AGUSTÍN ATENANGO

17°36'
17°36'
97°54'
98°03'
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 1.5 3.0 4.5 6.0 7.5

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica, 1:250 000, serie I.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Santo Domingo Tonalá, Oaxaca

Suelos Dominantes
PUEBLA

VERACRUZ DE
IGNACIO DE LA LLAVE

Simbología N
Fluvisol
Leptosol
GUERRERO Phaeozem
CHIAPAS Regosol
Vertisol
Zona urbana
GOLFO DE
TEHUANTEPEC

OCÉANO PACÍFICO

97°54'
98°03'
17°45'
17°45'
SAN MARCOS ARTEAGA

SAN
JORGE
NUCHITA

TEZOATLÁN DE SEGURA Y LUNA

SILACAYOÁPAM
SAN AGUSTÍN ATENANGO

17°36'
17°36'
97°54'
98°03'
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 1.5 3.0 4.5 6.0 7.5

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000 Serie II (Continuo Nacional).
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Santo Domingo Tonalá, Oaxaca

Uso del Suelo y Vegetación


PUEBLA

VERACRUZ DE
IGNACIO DE LA LLAVE

Simbología N
Agricultura
Pastizal
GUERRERO Bosque
CHIAPAS Selva
Zona urbana

GOLFO DE
TEHUANTEPEC

OCÉANO PACÍFICO

97°54'
98°03'
17°45'
17°45'
SAN MARCOS ARTEAGA

SAN
JORGE
NUCHITA

TEZOATLÁN DE SEGURA Y LUNA

SILACAYOÁPAM
SAN AGUSTÍN ATENANGO

17°36'
17°36'
97°54'
98°03'
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 1.5 3.0 4.5 6.0 7.5

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso de Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.

También podría gustarte