Está en la página 1de 52

La célula

Los seres vivos están formados por mínimas unidades llamadas células. Todas las funciones químicas y
fisiológicas básicas, por ejemplo, la reparación, el crecimiento, el movimiento, la inmunidad, la comunicación,
y la digestión, ocurren al interior de la célula. 

Los hombres de ciencia, solo pudieron realizar investigaciones en relación a ellas después del descubrimiento del
microscopio. (Ver Teoría celular)

Clasificación de los seres vivos


Según el número de células que los forman, los seres vivos se pueden clasificar en unicelulares y pluricelulares.

Unicelulares: Son todos aquellos organismos formados por una sola célula. En este grupo, los más representativos
son los protozoos -ameba, paramecio, euglena-, que sólo pueden observarse con un microscopio.

Pluricelulares: Son todos aquellos organismos formados por más de una célula. Existe gran variedad de ellos, tales
como los vertebrados (aves, mamíferos, anfibios, peces, reptiles) y los invertebrados (arácnidos, insectos, moluscos,
etc.).

En los vegetales, podemos tomar como ejemplos a las plantas con flores (angiosperma), sin flores típicas
(gimnospermas), musgos, hongos, etcétera.

Los organismos pluricelulares presentan una


determinada organización de sus células, en
distintos niveles, que son:

Célula: mínima unidad que forma parte de un


ser vivo.

Tejido: conjunto de células que tienen


características y funciones similares y con un
mismo origen.

Órgano: conjunto de tejidos unidos y


coordinados para cumplir una función
específica. Por ejemplo: pulmón, corazón,
estómago, etcétera. En el caso de los
vegetales, son considerados órganos: la raíz,
las semillas, las hojas, las flor, etcétera.

Sistemas: resultado de la unión de varios


órganos, los cuales funcionan de una forma
coordinada para desempeñar un rol
determinado. Por ejemplo: se habla de
Modelo de célula
Sistema Digestivo, Renal, Circulatorio,
Nervioso, Reproductor, etcétera.

Organismo: es un ser vivo formado por un conjunto de sistemas, que trabajan armónicamente.

Existen seres vivos que no tienen órganos o sistemas estructurados, pero poseen una organización sencilla, esto les
permite un buen desarrollo. Si un órgano se daña o altera provoca una desorganización del ser vivo.

Las tres partes básicas de toda célula son: la membrana plasmática, el citoplasma, y el núcleo.
 

La membrana celular o
plasmática
La membrana celular se caracteriza
porque:

Rodea a toda la célula y mantiene su


integridad.

Está compuesta por dos sustancias


orgánicas: proteínas ylípidos,
específicamente fosfolípidos.

Ver: PSU: Biología; Pregunta 04_2006

Los fosfolípidos están dispuestos


formando una doble capa (bicapa Membrana Celular o plasmática
lipídica), donde se encuentran sumergidas las proteínas.

Es una estructura dinámica.

Es una membrana semipermeable o selectiva, esto indica que sólo pasan algunas sustancias (moléculas) a través de
ella.

Tiene la capacidad de modificarse y en este proceso forma poros y canales

Funciones de la membrana celular


Regula el paso de sustancias hacia el interior de la célula y viceversa. Esto quiere decir que incorpora nutrientes al
interior de la célula y permite el paso de desechos hacia el exterior.

Como estructura dinámica, permite el paso de ciertas sustancias e impide el paso de otras.

Aísla y protege a la célula del ambiente externo

Ver: PSU: Biología,

Pregunta 03_2005

Pregunta 03_2006(2)

El citoplasma
Se caracteriza porque:

Es una estructura celular que se ubica entre la membrana celular y el núcleo.

Contiene un conjunto de estructuras muy pequeñas, llamadas organelos celulares.

Está constituido por una sustancia semilíquida.

Químicamente, está formado por agua, y en él se encuentran en suspensión, o disueltas, distintas sustancias como
proteínas, enzimas, líquidos, hidratos de carbono, sales minerales, etcétera.

Funciones del citoplasma


Nutritiva. Al citoplasma se incorporan una serie de sustancias, que van a ser transformadas o desintegradas para
liberar energía.

De almacenamiento. En el citoplasma se almacenan ciertas sustancias de reserva.

Estructural. El citoplasma es el soporte que da forma a la célula y es la base de sus movimientos.

Los organelos celulares


Son pequeñas estructuras intracelulares, delimitadas por una o dos membranas. Cada una de ellas realiza una
determinada función, permitiendo la vida de la célula. Por la función que cumple cada organelo, la gran mayoría se
encuentra en todas las células, a excepción de algunos, que solo están presentes en ciertas células de determinados
organismos.
Mitocondrias: en los organismos
heterótrofos, las mitocondrias son
fundamentales para la obtención de la
energía.

Son organelos de forma elíptica, están


delimitados por dos membranas, una
externa y lisa, y otra interna, que
presenta pliegues, capaces de
aumentar la superficie en el interior de
la mitocondria. Poseen su propio
material genético llamado DNA
mitocondrial.

Ver: PSU: Biología; Pregunta


01_2010

La función de la mitocondria es
producir la mayor cantidad de energía
útil para el trabajo que debe realizar la
célula. Con ese fin, utiliza la energía
contenida en ciertas moléculas. Por
ejemplo, tenemos el caso de la
glucosa.
Mitocondria Esta molécula se transforma primero
en el citoplasma y posteriormente en
el interior de la mitocondria, hasta CO2(anhídrido carbónico), H2O (agua) y energía. Esta energía no es ocupada
directamente, sino que se almacena en una molécula especial llamada ATP (adenosin trifosfato).

El ATP se difunde hacia el citoplasma para ser ocupado en las distintas reacciones en las cuales se requiere de
energía. Al liberar la energía, el ATP queda como ADP (adenosin difosfato), el cual vuelve a la mitocondria para
transformarse nuevamente en ATP.

La formación del ATP puede representarse mediante la siguiente reacción química:

   Energía  

 ADP + P + ----------------> ATP (P = fosfato)

Esta reacción permite almacenar la energía.

En tanto, el proceso inverso, de liberación de energía,


es:

AT
----------------> ADP + P + Energía
P

Cloroplastos: son organelos que se encuentran sólo en


células que están formando a las plantas y algas verdes.
Son más grandes que las mitocondrias y están rodeados
por dos membranas una externa y otra interna.

Poseen su propio material genético llamado DNA


plastidial, y en su interior se encuentra la clorofila Cloroplasto
(pigmento verde) y otros pigmentos. Los cloroplastos son
los organelos fundamentales en los organismos autótrofos, es decir, aquellos capaces de fabricar su propio alimento.

En ellos ocurre la fotosíntesis. Para que esta se realice, se requiere de CO2, agua y energía solar, sustancias con las
cuales la planta fabrica glucosa. Esta molécula le sirve de alimento al vegetal y a otros seres vivos.

Así se forma, también, el oxígeno que pasa hacia la atmósfera.


 

  clorofila  

  6CO2 +6H2O + Energía----------------> glucosa + 6O2

Ribosomas: son pequeños corpúsculos, que se encuentran libres en el citoplasma, como gránulos independientes, o
formando grupos, constituyendo polirribosomas. También, pueden estar asociados a la pared externa de otro organelo
celular, llamado retículo endoplasmático rugoso. En los ribosomas tiene lugar la síntesis de proteínas, cuyo fin es
construir el cuerpo celular, regular ciertas actividades metabólicas, etcétera.

Retículo endoplasmático: corresponde a un conjunto de


canales y sacos aplanados, que ocupan una gran porción
del citoplasma.

Están formados por membranas muy delgadas y


comunican el núcleo celular con el medio extracelular -o
medio externo-.

Existen dos tipos de retículo. Uno es el llamado rugoso,


en la superficie externa de su membrana van adosados
ribosomas.

Su función consiste en transportar proteínas que fueron


sintetizadas por los ribosomas y, además, algunas
proteínas que forman parte de ciertas membranas de
Retículo endoplasmático

Aparato de Golgi
distintas estructuras de la célula.

El otro tipo es el liso. Carece de ribosomas y está asociado a ciertas reacciones relacionadas con la producción de
sustancias de naturaleza lipídica (lípidos o grasas).

Ver: PSU: Biología; Pregunta 01_2010

Ver: PSU: Biología; Pregunta 04_2006

Aparato de Golgi: está delimitado por una sola membrana y formado por una serie de sacos membranosos aplanados
y apilados uno sobre otro. Alrededor de estos sacos, hay una serie de bolsitas membranosas llamadas vesículas. El
aparato de Golgi existe en las células vegetales -dictiosoma- y animales. Actúa muy estrechamente con el retículo
endoplasmático rugoso.Es el encargado de distribuir las proteínas fabricadas en este último, ya sea dentro o fuera de
la célula. Además, adiciona cierta señal química a las proteínas, que determina el destino final de éstas.
Lisosomas: es un organelo pequeño, de forma esférica y rodeado por una sola membrana. En su interior, contiene
ciertas sustancias químicas llamadas enzimas -que permiten sintetizar o degradar otras sustancias-. Los lisosomas
están directamente asociados a los procesos de digestión intracelular. Esto significa que, gracias a las enzimas que
están en el interior, se puede degradar proteínas, lípidos, hidratos de carbono, etcétera. En condiciones normales, los
lisosomas degradan membranas y organelos, que han dejado de funcionar en la célula.

Centríolos: están presentes en las células animales. En la gran mayoría de las células vegetales no existen.
Conformados por un grupo de nueve túbulos ordenados en círculos, participan directamente en el proceso de división o
reproducción celular, llamadomitosis.

Vacuolas: son vesículas o bolsas membranosas, presentes en la célula animal y vegetal; en ésta última son más
numerosas y más grandes. Su función es la de almacenar -temporalmente- alimentos, agua, desechos y otros
materiales.

Ver: PSU: Biología; Pregunta 03_2006(2)

El núcleo
Es fundamental aclarar que existen células que tienen un núcleo bien definido y separado del citoplasma, a través de
una membrana llamada membrana doble nuclear o carioteca. A estas células con núcleo verdadero, se les
denomina células eucariontes.

Hay otras células -en las bacterias y en ciertas algas unicelulares- que no tienen un núcleo definido ni determinado por
una membrana. Esto indica que los componentes nucleares están mezclados con el citoplasma. Este tipo de células se
denominanprocariontes. 

En la célula eucarionte el núcleo se caracteriza por:

Ser voluminoso.

Ocupar una posición central en la célula.

Estar delimitado por la membrana carioteca. Ésta presenta poros definidos, que permiten el intercambio de moléculas
entre el núcleo y el citoplasma.

En el interior del núcleo se pueden encontrar:

Núcleo plasma o jugo nuclear.

Nucléolo: cuerpo esférico, formado por proteínas, ácido desoxi-ribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN), ambos
compuestos orgánicos.

El nucléolo tiene la información para fabricar las proteínas.

Material genético: está organizado en verdaderas hebras llamadas cromatinas, formadas por ADN. Cuando la célula se
reproduce, la cromatina se condensa y forma unas estructuras llamadas cromosomas, donde está contenida toda la
información genética propia de cada ser vivo.

La función del núcleo es dirigir la actividad celular, es decir, regula el funcionamiento


de todos los organelos celulares.

Aprendizajes esperados luego de desarrollar y estudiar la célula:


Los alumnos y alumnas saben y entienden:

• que las células son las unidades estructurales de los seres vivos y su actividad es la base de todas las funciones
biológicas;

• las implicaciones de la teoría celular en su contexto histórico y biológico (explicación de los seres vivos);

• la importancia de la microscopía en el conocimiento de los sistemas vivos, valorando su papel en el descubrimiento


de las células y sus estructuras internas;

• que algunos organismos son células únicas mientras otros son multicelulares;

• que las células eucariontes organizan el material genético en el núcleo y las funciones intracelulares en distintos
compartimentos membranosos;

• las relaciones entre estructura y función de la membrana plasmática y los organelos intracelulares de células
animales y vegetales;
• la simplicidad de los organismos procariontes en comparación con los eucariontes.

Célula animal y célula vegetal


 

Las células son la porción más pequeña de materia viva


capaz de realizar todas las funciones de los seres vivos,
es decir, reproducirse, respirar, crecer, producir energía,
etc.

Existen dos tipos de células con respecto a su


origen, células animales ycélulas vegetales:

En ambos casos presentan  un alto grado de


organización con numerosas estructuras internas
delimitadas por membranas. Célula animal (ampliar imagen)
La membrana nuclear establece una barrera entre el material genético y el citoplasma.

Las mitocondrias, de interior sinuoso, convierten los nutrientes en energía que utiliza la planta.

Diferencias entre células animales y vegetales


Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una
pared celular de celulosa, que le da rigidez.

La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos  capaces de sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono, agua
y luz solar (fotosínteis)  lo cual los hace autótrofos (producen su propio alimento) , y la célula animal no los posee por lo
tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis.

Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada por celulosa rígida, en cambio la célula animal no
la posee, sólo tiene la membrana citoplasmática que la separa del medio.

Una  vacuola única  llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula vegetal, en cambio, la célula animal,
tiene varias vacuolas y son más pequeñas.

Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resultado células iguales a las
progenitoras, este tipo de reproducción se llama reproducción asexual.

Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado reproducción


sexual, en el cual, los descendientes presentan características de los progenitores pero
no son idénticos a él.
Imagen comparativa entre célula animal y célula
vegetal

Composición molecular de
los organismos
 

Toda la materia, incluso aquella de


los organismos más complejos, está constituida por
combinaciones de elementos.

En la Tierra, existen 92 elementos naturales. Muchos


son muy conocidos, como el carbono, que se
encuentra en forma pura en el diamante y en el grafito;
el oxígeno, abundante en el aire que respiramos;
el calcio, que utilizan muchos organismos para
construir conchas, cáscaras de huevo, huesos y
dientes, y el hierro, que es el metal responsable del
color rojo de nuestra sangre.

En la tabla periódica de los elementos el número de ellos llega hasta 111 y en algunas hasta 118, debido a que se
han agregado aquellos elementos que se producen de manera artifiical.

La partícula más pequeña de un elemento es el átomo. Los átomos, a


su vez, están constituidos por partículas más pequeñas: protones,
neutrones y electrones.

En la actualidad, los físicos explican la estructura del átomo por medio


del modelo orbital. Los átomos son las piezas fundamentales de toda la
materia viva y no viva. Aun así, son muy pequeños y constituyen un
espacio eminentemente vacío. Los electrones se mueven alrededor del
núcleo a una gran velocidad —una fracción de la velocidad de la luz—
siendo la distancia entre el electrón y el núcleo, en promedio, unas mil
veces el diámetro del núcleo.

Las reacciones químicas involucran el intercambio de electrones entre


los átomos y pueden representarse con ecuaciones químicas. Tres tipos
generales de reacciones químicas son:

Moléculas complejas con solo seis


elementos.
a. la combinación de dos o más sustancias para formar una sustancia diferente, 
b. la disociación de una sustancia en dos o más, y 
c. el intercambio de átomos entre dos o más sustancias.

Las sustancias formadas por átomos de dos o más elementos diferentes, en proporciones definidas y constantes, se
conocen como compuestos químicos.

Los seres vivos están constituidos por los mismos componentes químicos y físicos que las cosas sin vida, y obedecen
a las mismas leyes físicas y químicas.

Seis elementos (C, H, N, O, P y S) constituyen el 99 por ciento de toda la materia viva, sin ser los elementos más
abundantes en el planeta. Los átomos de estos elementos son pequeños y forman enlaces covalentes estables y
fuertes. Con excepción del hidrógeno, todos pueden formar enlaces covalentes con dos o más átomos, dando lugar a
las moléculas complejas que caracterizan a los sistemas vivos.

El uno por ciento restante de lo que constituye la materia viva se reparte en los llamados elementos traza, que se
encuentran en pequeñísimas cantidades.

Representación esquemática de la composición elemental del cuerpo humano


(porcentaje del peso corporal).

Enlaces y moléculas
Cuando los átomos entran en interacción mutua, de modo que se completan sus niveles energéticos exteriores, se
forman partículas nuevas más grandes. Estas partículas constituidas por dos o más átomos se conocen
como moléculas y las fuerzas que las mantienen unidas se conocen como enlaces.

Hay dos tipos principales de enlaces: iónico y covalente.

Los enlaces iónicos se forman por la atracción mutua de partículas de carga eléctrica opuesta; esas partículas,
formadas cuando un electrón salta de un átomo a otro, se conocen como iones. Para muchos átomos, la manera más
simple de completar el nivel energético exterior consiste en ganar o bien perder uno o dos electrones. Este es el caso
de la interacción del sodio con el cloro que forma cloruro de sodio a través de un enlace iónico. Estos enlaces pueden
ser bastante fuertes pero muchas sustancias iónicas se separan fácilmente en agua, produciendo iones libres.
La capacidad de los átomos de carbono para formar
enlaces covalentes es de extraordinaria importancia en
los sistemas vivos. Un átomo de carbono tiene cuatro
electrones en su nivel energético exterior. Puede
compartir cada uno de estos electrones con otro
átomo, formando enlaces covalentes hasta con cuatro
átomos.

Los enlaces covalentes formados por un átomo de


carbono pueden hacerse con cuatro átomos diferentes Toda materia es una combinación de elementos.
(los más frecuentes son hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno) o con otros átomos de carbono.

Elementos biológicamente importantes


Los elementos son, por definición, sustancias que no pueden ser desintegradas en otras sustancias por medios
químicos ordinarios. Como ya dijimos, de todos los elementos naturales de la Tierra, sólo seis constituyen
aproximadamente el 99 por ciento de todos los tejidos vivos. Estos seis elementos son el carbono, el hidrógeno, el
nitrógeno, el oxígeno, el fósforo y el azufre, a los cuales se los conoce con la sigla CHNOPS.

¿Por qué, cuando la vida se organizó y evolucionó, fueron estos elementos tan importantes?

Una de las razones más convincentes es que estos elementos, por la estructura de su última capa de electrones,
tienden a compartirlos entre ellos, es decir establecen enlaces unos con otros. Además, son elementos relativamente
pequeños, de modo que los electrones compartidos quedan bastante cerca de los núcleos y esto los hace formar
compuestos o moléculas muy estables. Aunque no se puede ignorar que dado su reducido tamaño, es más probable
encontrarles en la superficie del planeta, lugar donde se origina la vida.

 Más aun, con excepción del hidrógeno, los átomos de todos estos elementos pueden formar enlaces con dos o más
átomos, haciendo posible la constitución de las moléculas grandes y complejas esenciales para las estructuras y
funciones de los sistemas vivos.

Ver: Biomoléculas

Niveles de organización biológica


Uno de los principios fundamentales de la biología es
que los seres vivos obedecen a las leyes de la física y la
química. Los organismos están constituidos por los
mismos componentes químicos —átomos y moléculas—
que las cosas inanimadas.

Esto no significa, sin embargo, que los organismos sean


"solamente" los átomos y moléculas de los cuales están
compuestos; hay diferencias reconocibles entre los
sistemas vivos y los no vivos.

En cualquier organismo, como la bacteria Escherichia


coli, los átomos que lo constituyen se combinan entre sí
de forma muy específica. Gran parte del hidrógeno y del
oxígeno está presente en forma de agua, lo cual da
cuenta de la mayor parte del peso de la E. coli.

Escherichia coli, combinación de átomos en una Además del agua, cada bacteria contiene
bacteria. aproximadamente 5.000 clases de macromoléculas
diferentes. Algunas de ellas desempeñan funciones
estructurales, otras regulan la función celular y casi 1.000 están relacionadas con la información genética. Algunas de
las macromoléculas actúan recíprocamente con el agua para formar una película delicada y flexible, una membrana,
que encierra a todos los otros átomos y moléculas que componen la E. coli. Así encerrados, constituyen, notablemente,
una célula, una entidad viva.

La E. coli es uno de los organismos microscópicos más conocidos. Su residencia preferida es el tracto intestinal del ser
humano, donde vive en íntima asociación con las células que forman el tapiz de ese tracto. Estas células humanas se
asemejan a la E. coli en muchos aspectos importantes: contienen aproximadamente la misma proporción de las
mismas seis clases de átomos y, como en la E. coli, estos átomos están organizados en macromoléculas.
Sin embargo, las células humanas también son muy distintas de la E. coli. Por un lado, son de tamaño mucho mayor;
por otro, mucho más complejas. Lo más importante es que no son entidades independientes como las células de E.
coli, pues cada una forma parte de un organismo pluricelular. En éstos, las células individuales están especializadas en
cumplir funciones particulares, que ayudan a la función del organismo en conjunto.

Las E. coli y otras células con las que interactúan ilustran lo que conocemos como niveles de organización biológica.

En efecto, en los seres vivos la materia se ordena en los llamados niveles de organización biológica. En cada nivel, la
interacción entre sus componentes determina las propiedades de ese nivel. Así, desde el primer nivel de organización
con el cual los biólogos habitualmente se relacionan, el nivel subatómico, hasta el nivel de la biosfera, se producen
interacciones permanentes.

Durante un largo espacio de tiempo estas interacciones dieron lugar al cambio


evolutivo. En una escala de tiempo más corta, estas interacciones determinan la
organización de la materia viva.

Gráfico que
representa la
aparición de
distintos niveles
de complejidad.
 

A medida que la vida fue evolucionando, aparecieron formas de organización más complejas. Sin embargo, los niveles
más simples de organización persistieron en especies que también fueron evolucionando, muchas de las cuales
sobrevivieron hasta la actualidad.

La formas de vida con niveles de organización tisular, de órganos y de sistemas aparecen en el registro fósil en el
mismo período geológico. En el diagrama anterior no se representan los numerosos tipos de organismos que se
extinguieron a lo largo de la historia de la vida.

Clasificación de las moléculas que se encuentran en los sistemas vivos.


En el cuerpo encontramos diferentes clases de moléculas. Entre ella, los minerales constituyen la clase de sustancias
inorgánicas que en su mayoría existen en forma de iones, tales como Na+, K+, Mg2+, Ca2+, y Cl-. Las funciones de estos
minerales en el cuerpo comprenden desde la formación de la sustancia cristalina de los huesos, hasta la generación de
corrientes eléctricas en los nervios y células musculares; la mayoría de estas funciones depende del hecho de ser
estos iones partículas relativamente pequeñas y de una gran carga eléctrica.

Composición molecular del cuerpo


Constituyente % del peso hidratado

Agua 60

Proteínas 17

Lípidos 15

Minerales (Na, K, Cl, Ca, Mg, etc.) 5

Intermediarios y ácidos nucleicos 2

Carbohidratos 1

El agua y los elementos minerales constituyen los componentes


inorgánicos del cuerpo; las otras categorías, proteínas, lípidos,
carbohidratos, productos intermedios, y ácidos nucleicos,
constituyen las moléculas orgánicas.

De manera muy breve analizaremos aquí cada una de estas


categorías moleculares.

Proteínas
El término proteína se deriva del griego proteios, que quiere decir
de primer orden o de primera categoría, y el cual describe en forma
muy precisa la importancia de estos compuestos.

Las proteínas constituyen el diecisiete por ciento del peso corporal,


y aproximadamente el cincuenta por ciento de las materias
orgánicas corporales. No existe otra clase de moléculas que posea
Las mejores proteínas animales son el
tantas funciones importantes en los organismos vivos.
pescado, la leche, el pollo (sin piel) y las
Las proteínas participan tanto en las funciones estáticas como en claras de huevo.
las dinámicas de un organismo. Son las unidades estructurales
básicas de la arquitectura celular que dan a las células y organelos su forma y aspecto. Las moléculas proteicas son
como cordeles que unen el organismo y le imparten unidad estructural.

El tejido conjuntivo del organismo, que forma una matriz estructural en todos los tejidos, y comprende estructuras
especializadas tales como la piel, el pelo, los ligamentos que conforman las articulaciones entre los huesos, y los
tendones que unen los músculos a los huesos, está compuesto primordialmente de moléculas proteicas.

El papel estructural estático de las proteínas constituye solamente una de sus funciones en el cuerpo. Las proteínas
catalizan la mayoría de las reacciones químicas del organismo, las cuales comprenden tanto los procesos de síntesis
como los de degradación de las moléculas orgánicas.

La capacidad del organismo para regular sus procesos químicos y derivar de éstos energía depende de la naturaleza
de las moléculas proteicas que facilitan estas reacciones.

La capacidad contráctil del músculo depende de la presencia de proteínas contráctiles específicas dentro de estas
células. Muchos de los mensajeros químicos del organismo, hormonas tales como la insulina, son de naturaleza
proteica. Muchas enfermedades resultan de la presencia de proteínas extrañas que penetran en el organismo como
componentes de las bacterias o de los virus, los cuales a su vez son combatidos por proteínas específicas que
conocemos como anticuerpos. El color rojo de la sangre es producido por una proteína, la hemoglobina, que posee la
función de llevar oxígeno de los pulmones a los tejidos. Esta enumeración parcial da apenas una idea de la enorme
variedad de funciones que tienen a su cargo las proteínas.

Lípidos
Del griego lipos que significa grasa, un lípido se define como una molécula relativamente insoluble en el agua, pero
soluble en solventes orgánicos tales como la acetona, el cloroformo, el éter o el benceno.
Los miembros de esta categoría química poseen
propiedades físicas comunes, más bien que estructuras
moleculares similares. Las grasas pertenecen a esta
clase, y los términos grasa y lípido se intercambian a
menudo ya que la mayoría de los lípidos del cuerpo son
grasas.

En rigor, sin embargo, las grasas constituyen sólo una de


las varias subclases de moléculas que conforman los
lípidos.

Los lípidos están compuestos ampliamente de hidrógeno


y carbono. Los lípidos más simples son los
hidrocarburos.
Lípidos: grasas e hidrocarburos.
Los aceites y la gasolina son mezclas de hidrocarburos; las cadenas largas de hidrocarburos conforman los aceites
más viscosos, y las cadenas cortas se encuentran en la gasolina que es más volátil. (La vida vegetal prehistórica que
ha permanecido enterrada por millones de años, es la fuente de aceite crudo, del cual se refinan los productos
derivados del petróleo. Estos hidrocarburos se derivan de toda clase de moléculas biológicas orgánicas, pero sólo unos
cuantos hidrocarburos más sencillos se encuentran en los organismos vivos.)

Los lípidos que se encuentran en el organismo pueden dividirse en tres subclases, en función de sus estructuras
químicas: lasgrasas neutras, los fosfolípidos y los esteroides. Las tres subclases poseen la propiedad común de que
sus moléculas son relativamente insolubles porque no se disuelven en el agua pero sí en solventes orgánicos.
Tomados en conjunto, los lípidos constituyen el  quince
por ciento del peso corporal total, y aproximadamente
el cuarenta por ciento de la materia orgánica del
cuerpo.

Carbohidratos o glúcidos
Aunque sólo constituyen el uno por ciento del peso
corporal total, los carbohidratos desempeñan un papel
central en los procesos químicos del cuerpo. Es la
degradación química de las moléculas de los
carbohidratos en bióxido de carbono y agua la que
suministra la energía química que utilizan las células.

Aunque los carbohidratos no constituyen la única


fuente de energía, ellos permanecen como la fuente
más inmediatamente disponible de energía química, y
muchas células los utilizan prefiriéndolos a otros tipos
de moléculas. Algunos tejidos, como los del cerebro, Carbohidratos, importante fuente de energía.
cuentan con los carbohidratos como única fuente de energía.

El término carbohidrato se deriva de la fórmula general para la mayoría de estas moléculas, Cn (H2O)n, donde n es
cualquier número entero. Como lo indica la fórmula, para cada átomo de carbono de la molécula existe el equivalente
de una molécula de agua. Por consiguiente, los carbohidratos son cadenas de carbono hidratadas (que contienen
agua).

Los carbohidratos más simples son los azúcares, y el azúcar más importante del cuerpo es la glucosa, llamada
comúnmente azúcar sanguíneo. La mayoría de los azúcares del cuerpo posee cinco o seis átomos de carbono.

Mediante el enlace de cierto número de azúcares, pueden formarse moléculas mayores de carbohidratos, en la misma
forma en que se unen los aminoácidos para formar proteínas. El azúcar de cocina, sucrosa o sacarosa, está
compuesto de dos azúcares, glucosa y fructosa, unidos mediante un enlace químico que se forma al quitarles a estos
dos azúcares una molécula de agua. Una molécula que contiene dos azúcares lleva el nombre de disacárido (del
griego saccaron, azúcar). Cuando están enlazados muchos azúcares, la molécula formada se denomina polisacárido.

Los polisacáridos más importantes en los organismos vivos son el almidón, el glicógeno, y la celulosa, los cuales se
componen de millares de unidades repetidas del monosacárido glucosa.

Intermediarios
Dentro de una célula, las moléculas de carbohidrato,
lípido y proteína están sujetas continuamente
a reacciones químicas que degradan estas estructuras
en unidades moleculares más pequeñas, de las cuales
se forman simultáneamente nuevas moléculas. Estas
reacciones químicas que se efectúan en el interior de la
célula se denominan, en forma
colectiva,metabolismo (del griego, cambio).

 En el metabolismo celular (no confundir con


el metabolismo basal) se sintetizan moléculas
especiales que realizan funciones específicas en el
interior de las células mientras otras moléculas se
degradan a fin de liberar la energía potencial
almacenada en sus enlaces químicos.

Metabolismo celular: funciones específicas de las Los carbohidratos, lípidos y proteínas se encuentran
moléculas. igualmente en uno u otro extremo de la cadena de las
reacciones químicas. Los intermediariosrepresentan los
muchos tipos de moléculas que se forman durante la síntesis y degradación de las moléculas del cuerpo.

Como intermediarias entre las materias primas y los productos terminados del cuerpo, tales moléculas no tienen a
menudo, en la célula, función distinta de la de servir de enlace en la cadena de reacciones químicas que conduce al
producto final. Los intermediarios no poseen propiedades químicas o físicas en común, ya que comprenden todas las
estructuras moleculares intermedias derivadas de los carbohidratos, lípidos y proteínas.

Ácidos nucleicos
Aunque, dentro de su clase, los ácidos nucleicos contribuyen muy poco al peso del organismo, constituyen, sin
embargo, las moléculas mayores y más especializadas del cuerpo. Son los ácidos nucleicos los que determinan si un
individuo ha de ser hombre o ratón, o si una célula ha de ser muscular o hepática. Estas son las moléculas que
contienen la información genética que suministra los planos para la construcción de un organismo.

Los ácidos nucleicos son de dos tipos: ácido desoxirribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN).
La
molécula del ADN posee la información genética primaria codificada dentro de su
estructura molecular; las moléculas del ARN funcionan principalmente en la
trascripción de la información contenida en la molécula del ADN en una forma que
pueda ser utilizada por la célula para construir estructuras específicas que desempeñen
funciones igualmente especificas.

Metabolismo celular
 

En un sentido amplio, metabolismo es el conjunto


de todas las reacciones químicas que se producen
en el interior de las células de un organismo.
Mediante esas reacciones se transforman las
moléculas nutritivas que, digeridas y transportadas
por la sangre, llegan a ellas.

El metabolismo tiene principalmente dos


finalidades:

·Obtener energía química utilizable por la célula,


que se almacena en forma de ATP (adenosín
Alimentos, aportan los nutrientes.
trifostato). Esta energía se obtiene por
degradación de los nutrientes que se toman directamente del exterior o bien por degradación de otros compuestos que
se han fabricado con esos nutrientes y que se almacenan como reserva.

·Fabricar sus propios compuestos a partir de los nutrientes, que serán utilizados para crear  sus estructuras o para
almacenarlos como reserva.
Al producirse en las células de un organismo, se dice que existe un metabolismo celular permanente en todos los seres
vivos, y que en ellos se produce una continua reacción química.

Estas reacciones químicas metabólicas (repetimos, ambas reacciones suceden en las células) pueden ser de dos
tipos: catabolismo y anabolismo.

El catabolismo (fase destructiva)


Su función es reducir, es decir de una sustancia o
molécula compleja hacer una más simple.

Catabolismo es, entonces, el conjunto de reacciones


metabólicas mediante las cuales las moléculas
orgánicas más o menos complejas (glúcidos,
lípidos), que proceden del medio externo o de
reservas internas, se rompen o degradan total o
parcialmente transformándose en otras moléculas
más sencillas (CO2, H2O, ácido láctico, amoniaco,
etcétera) y liberándose energía en mayor o menor
cantidad que se almacena en forma de ATP
(adenosín trifosfato). Esta energía será utilizada
por la célula para realizar sus actividades vitales
(transporte activo, contracción muscular, síntesis de
moléculas) .

Las reacciones catabólicas se caracterizan por:

Molécula de ATP: Su fórmula es C10H16N5O13P3.

Al microscopio, imagen del metabolismo celular.


Son reacciones degradativas, mediante ellas compuestos complejos se transforman en otros más sencillos.

Son reacciones oxidativas, mediante las cuales se oxidan los compuestos orgánicos más o menos reducidos,
liberándose electrones que son captados por coenzimas oxidadas que se reducen.

Son reacciones exergónicas en las que se libera energía que se almacena en forma de ATP.

Son procesos convergentes mediante los cuales a partir de compuestos muy diferentes se obtienen siempre los
mismos compuestos (CO2, ácido pirúvico, etanol, etcétera).

El anabolismo (fase constructiva)


Reacción química para que se forme una sustancia más compleja a partir otras más simples.

Anabolismo, entonces es el conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales a partir de compuestos sencillos
(inorgánicos u orgánicos) se sintetizan moléculas más complejas. Mediante estas reacciones se crean nuevos enlaces
por lo que se requiere un aporte de energía que provendrá del ATP.

Las moléculas sintetizadas son usadas por las células para formar sus componentes celulares y así poder crecer y
renovarse o serán almacenadas como reserva para su posterior utilización como fuente de energía.

Las reacciones anabólicas se caracterizan por:


Son reacciones de síntesis, mediante ellas a partir de compuestos sencillos se sintetizan otros más complejos.

Son reacciones de reducción, mediante las cuales compuestos más oxidados se reducen, para ello se necesitan los
electrones que ceden las coenzimas reducidas (NADH, FADH2 etcétera) las cuales se oxidan.

Son reacciones endergónicas que requieren un aporte de energía que procede de la hidrólisis del ATP.

Son procesos divergentes debido a que, a partir de unos pocos compuestos se puede obtener una gran variedad de
productos.

Rutas metabólicas
En las células se producen una gran
cantidad de reacciones metabólicas
(tanto catabólicas como anabólicas),
estás no son independientes sino
que están asociadas formando las
denominadas rutas metabólicas. Por
consiguiente una ruta o vía
metabólica es una secuencia
ordenada de reacciones en las que el
producto final de una reacción es el
sustrato inicial de la siguiente (como
la glucólisis o glicólisis).

Mediante las distintas reacciones que


se producen en una ruta un sustrato
inicial se transforma en un producto
final, y los compuestos intermedios
de la ruta se denominanmetabolitos.
Todas estas reacciones están
Fuente Internet de la imagen: http://www.vi.cl/foro/index.php? catalizadas porenzimas específicas.
showtopic=7227
Tipos de rutas metabólicas.

Las rutas metabólicas pueden ser:

Lineales. Cuando el sustrato de la primera reacción (sustrato inicial de la ruta) es diferente al producto final de la última
reacción.

Cíclicas. Cuando el producto de la última reacción es el sustrato de la reacción inicial, en estos casos el sustrato
inicial de la ruta es un compuesto que se incorpora en la primera reacción y el producto final de la ruta es algún
compuesto que se forma en alguna etapa intermedia y que sale de la ruta.

Frecuentemente los metabolitos o los productos finales de una ruta suelen ser sustratos de reacciones de otras rutas,
por lo que las rutas están enlazadas entre sí formando redes metabólicas complejas.

Cuadro sinóptico

Catabolismo Anabolismo

Degrada biomoléculas Fabrica biomoléculas

Produce energía (la almacena como ATP) Consume energía (usa las ATP)

Implica  procesos de oxidación Implica procesos de reducción

Sus rutas son convergentes Sus rutas son divergentes

Ejemplos: glucólisis, ciclo de Krebs, fermentaciones, cadena Ejemplos: fotosíntesis, síntesis de


respiratoria proteínas

Características de las rutas metabólicas.

Todas son irreversibles y globalmente exergónicas.

Ejemplo de una ruta metabólica: utilización de los


monosacáridos por el hígado.
Fuente Internet de la
imagen:http://www.efdeportes.com/efd94/hepat.htm
Las rutas en los dos sentidos nunca pueden ser iguales porque si lo fuesen uno de los dos nunca se podría realizar.
Los pasos distintos permiten asegurar los procesos en los dos sentidos. Hay muchos pasos comunes pero no todos.

Las rutas metabólicas están localizadas en unos compartimentos específicos lo que permite regularlas eficazmente.

En todas las rutas  hay una reacción inicial que es irreversible y que desprende mucha energía, necesaria para llegar al
final de la misma.

Todas las rutas están reguladas. Cada reacción tendrá su enzima.

Tipos metabólicos de seres vivos


No todos los seres vivos utilizan la misma fuente de carbono y de energía para obtener sus biomoléculas.

Teniendo en cuenta la fuente de carbono que utilicen existen dos tipos de seres vivos:

Autótrofos, utilizan como fuente de carbono el CO2. (vegetales verdes y muchas bacterias).

Heterótrofos, utilizan como fuente de carbono los compuestos orgánicos. (animales hongos y muchas bacterias).·

Ahora, teniendo en cuenta la fuente de energía que


utilicen se diferencian dos grupos:

Fotosintéticos, utilizan como fuente de energía la


luz solar.

Quimiosintéticos, utilizan como fuente de energía,


la que se libera en reacciones químicas oxidativas
(exergónicas).

Según cual sea la fuente de hidrógeno que utilicen


pueden ser:

Litótrofos, utilizan como fuente de hidrógeno


compuestos inorgánicos, como H2O, H2S, etc.

Organótrofos, utilizan como fuente de hidrógenos


moléculas orgánicas.

Organismo fotosintético o fotoautótrofo.

Organismo quimioheterótrofo o heterótrofo.


Tomando en su conjunto todos estos aspectos, se pueden diferenciar cuatro tipos metabólicos de seres vivos:

Fotolitótrofos o fotoautótrofos: También se denominan fotosintéticos. Son seres que para sintetizar sus biomoléculas
utilizan como fuente de carbono el CO2; como fuente de hidrógeno, compuestos inorgánicos, y como fuente de
energía, la luz solar. A este grupo pertenecen: las plantas, las algas, las bacterias fotosintéticas del azufre,
cianofíceas.

Fotoorganótrofos o fotoheterótrofos: Son seres que utilizan comofuente de carbono compuestos orgánicos,


como fuente de hidrógeno compuestos orgánicos y como fuente de energía la luz. A este grupo pertenecen
bacterias púrpuras no sulfuradas.
Quimiolitótrofos o quimioautótrofos: Se les denomina también quimiosintéticos. Son seres que utilizan como fuente
de carbono el CO2, como fuente de hidrógenos compuestos inorgánicos y como fuente de energía la que se
desprende en reacciones químicas redox de compuestos inorgánicos. A este grupo pertenecen las llamadas
bacterias quimiosintéticas como las bacterias nitrificantes, las ferrobacterias, etc.

Quimioorganótrofos o quimioheterótrofos: También se les denomina heterótrofos. Son seres que utilizan
como fuente de carbono compuestos orgánicos, como fuente de hidrógenos compuestos orgánicos y
como fuente de energía la que se desprende en lasreacciones redox de los compuestos orgánicos.

A este grupo pertenecen los animales, los hongos, los protozoos y la mayoría de las bacterias.

Vías principales
del catabolismo y
anabolismo en la
célula, Se
observan las tres
etapas, la primera
tiene lugar en el
lumen del tubo
digestivo, la
segunda en el
citosol y la última
en las
mitocondrias.
Fuente
Internet:http://ww
w.genomasur.com
/lecturas/Guia09.h
tm
 

A modo de recordatorio:
El metabolismo celular funciona sobre la base de dos tipos
de reacciones químicas: catabolismo y anabolismo.

Catabolismo es desintegración (rutas convergentes),


mientras que anabolismo significa reorganización (rutas
divergentes).

El Catabolismo implica liberación de energía (reacciones


exergónicas), mientras que el anabolismo implica captura
de energía (reacciones endergónicas).

En el catabolismo ocurre una desorganización de los


materiales, en tanto que en el anabolismo ocurre una
reorganización más compleja de los materiales

Nutrición: comer y digestión


 

Las sustancias que emplea el organismo para su nutrición se


encuentran contenidas en los alimentos, generalmente formando
compuestos que no se asimilan y que han de transformarse en
cuerpos solubles en el agua, capaces de ser absorbidos en el tubo
La mesa está servida.
digestivo.

Esta transformación se consigue mediante una serie de procesos mecánicos y químicos que se desarrollan en el seno
de las vísceras que constituyen el aparato digestivo.

En realidad, el proceso de la digestión empieza en el cerebro el cual envía la orden de puesta en marcha
al estómago en el mismo instante en que la vista o el olfato son estimulados e incluso cuando se produce
cualquier pensamiento referente a la comida.

Digestión bucal

Llegada la comida a la boca, los dientes rompen los alimentos por


fuera y la saliva los rompe por dentro.

Los alimentos, que han sido cortados y triturados por las piezas
dentarias, se mezclan, durante el tiempo que dura la masticación,
con la saliva, que es el producto de la secreción de las diversas
glándulas salivales.

La composición de la saliva varía en relación con el tipo de los


alimentos ingeridos.

Su reacción es alcalina y contiene algunos fermentos, de los cuales


el más importante es la ptialina, que tiene la propiedad de producir
Primera etapa de la digestión comienza en el desdoblamiento de los hidratos de carbono, transformando los que
la boca. tienen una composición más compleja, como el almidón, en cuerpos
más sencillos, como la dextrina y la maltosa. 

Este proceso se realiza en la boca durante la masticación; pero, como la permanencia del alimento en la cavidad bucal
es tan corta, no da tiempo a que se realice por completo la digestión de los carbohidratos, por lo que ha de terminarse
en el estómago e intestino.

Las grasas y las albúminas no son atacadas por la saliva, pasando incólumes al estómago al ser deglutidas.
Además de la ptialina y otros fermentos menos importantes, la
saliva contiene también una cantidad de mucina, que tiene gran
importancia en la digestión, pues actúa posteriormente en procesos
químicos que se realizan en el estómago. 

La función digestiva de la boca comprende, además, otros


aspectos, pues la saliva diluye ciertas sustancias agradables al
paladar que actúan sobre determinadas terminaciones nerviosas,
estimulando el apetito. 

La boca interviene, asimismo, en la regulación del equilibrio hídrico,


pues al secarse su mucosa se origina la sensación de sed. Como Productoras de algunas enzimas
resultado de este proceso de masticación, se obtiene el bolo digestivas.
alimenticio, que pasa en seguida al estómago. 

Ver: Enzimas digestivas, en Metabolismo y enzimas

Digestión gástrica

El estómago es la bolsa donde van a parar los alimentos una vez masticados entrando en contacto con el ácido
clorhídrico, uno de los componentes del jugo gástrico.

El ácido clorhídrico es un líquido de gran poder abrasivo, cuya función es deshacer las proteínas (carne, pescado,
legumbres, frutos oleaginosos, etc.) Si nuestra dieta es muy rica en estos alimentos producimos mayor cantidad de
ácido clorhídrico y si fuera excesivamente abundante en proteínas se podrían llegar a agredir las paredes del
estómago.

El bolo alimenticio, que así se denomina el alimento después de haber sufrido la fase de digestión bucal, obstruye a
su paso el conducto respiratorio, haciendo que la epiglotis cierre la laringe para impedir su penetración en la tráquea,
episodio que podría acarrear la asfixia.

Al penetrar el alimento en el esófago, éste se contrae en forma de una onda que lo recorre de arriba abajo, contracción
que empuja el bolo alimenticio, haciéndolo descender a lo largo del tubo.

Así llega al cardias, válvula de entrada al estómago. Esta se abre y permite la entrada del alimento en la víscera por su
parte superior, llenándola.

Al aumentar la cantidad de alimento, el estómago se dilata, poniéndose los alimentos ingeridos en contacto con los
jugos del estómago e iniciándose la segunda fase del proceso digestivo.

Mientras los alimentos que se han colocado en la periferia, que son los que primero han penetrado en la víscera, se
ponen en contacto con las paredes que segregan el jugo gástrico, los que han penetrado después permanecen en el
centro de la masa sin que penetre en ellos el jugo ácido, por lo que continúan sufriendo la acción de la ptialina.

Pero lentamente los zumos van actuando dentro de la masa que, sometida a los movimientos del estómago, va
macerándose y mezclándose conforme avanza hacia el antro pilórico.

El jugo gástrico es el producto de la secreción de las glándulas de la mucosa gástrica y contiene determinados
fermentos digestivos de lo cuales el primer lugar en importancia lo ocupa la pepsina, que actúa provocando la
desintegración de lasproteínas, proceso que solamente se realiza en un medio ácido lo que explica la necesidad del
ácido clorhídrico que en estado libre se encuentra también en el jugo gástrico.

Asimismo, son importantes fermentos existentes en el estómago como la renina, que cuaja la leche, y la lipasa gástrica,
que actúa débilmente sobre las grasas. La mucina (o mucus) cubre el interior del estómago, y por su poder para
combinarse con los ácidos protege la mucosa de la acción digestiva de los jugos.

La secreción de jugo en el estómago no es constante ya que, según se ha demostrado por numerosos experimentos,
se inicia al comenzar a comer por la acción de un mecanismo reflejo, condicionado por estímulos síquicos y gástricos.

La digestión gástrica no se reduce a una permanencia inerte de los alimentos en el estómago, sino que contribuye a
ella de un modo importante la motilidad gástrica, que hace posible se realice de un modo perfecto la mezcla de
alimentos con el jugo segregado.
La permanencia en el seno del estómago es muy variable, y
depende, sobre todo, de la composición de la comida, pues
mientras que la leche ha pasado casi totalmente al intestino
al cabo de una o dos horas, una comida mixta corriente
puede encontrarse en él pasadas cuatro horas, y si es rica en
grasas, hasta después de las cinco horas.

Digestión intestinal

Una vez batidos y mezclados los alimentos en el estómago


se abre la válvula pilórica, que franquea el paso al duodeno,
primera porción del intestino delgado, donde comienzan a
actuar sobre el alimento las secreciones delpáncreas, de
las glándulas intestinales y la del hígado o bilis, que
Estómago e intestinos, siguientes etapas de la contribuyen a que termine de realizarse la fase más
digestión. importante de la digestión: el desdoblamiento de
los carbohidratos, las grasas y las proteínas en sustancias
solubles en el agua y capaces de ser absorbidas por la mucosa intestinal.

Todos los jugos que se vierten en el duodeno tienen una reacción alcalina, por lo que neutralizan el ácido clorhídrico
que, procedente del estómago, contiene el quimo, transformándolo en cloruros.

El jugo pancreático contiene diversos fermentos, siendo los más importantes: la tripsina, que está constituida por un
conglomerado de fermentos que actúan sobre las proteínas; la lipasa pancreática, que ejerce su acción sobre las
grasas, y la amilasa, que lo hace sobre los polisacáridos.

Los dos primeros fermentos se segregan en forma inactiva y son activados por otros fermentos procedentes del jugo
intestinal o de la bilis.

Las glándulas intestinales segregan el jugo intestinal, que contiene también diversos fermentos que complementan la
actuación del jugo pancreático.

Entre ellos se encuentran: la enterocinasa, que obra sobre la tripsina pancreática, activándola; la erepsina, que
contribuye al desdoblamiento de las proteínas; la lipasa intestinal que actúa sobre las grasas, y la amilasa, que lo hace
sobre los carbohidratos.

En el duodeno se derrama también la bilis, que es la secreción del hígado, y que, al contrario de los restantes jugos
digestivos, no contiene ningún fermento, a pesar de lo cual es indispensable para el proceso de la digestión en el
intestino, ya que activa la lipasa pancreática y hace posible la absorción de la grasa en el mismo.

Sus constituyentes funcionales más importantes son los ácidos biliares, que transforman las grasas en jabones
fácilmente asimilables. Además, por la bilis se vierten productos como la colesterina, la lecítina y los pigmentos biliares,
que pueden considerarse como escorias del organismo.

El intestino delgado posee una movilidad característica que, además de hacer más completa la mezcla de los
alimentos con los jugos digestivos, permite su progresión a lo largo del trayecto intestinal.

Ver: PSU: Biología; Pregunta 11_2006(2)

El último eslabón de la digestión es la deshidratación de la materia fecal, para ser posteriormente eliminada. Esta
tarea la realiza el intestino grueso o colon de dos metros de largo aproximadamente. El intestino grueso funciona
gracias a unos movimientos llamados peristálticos los cuales se ven estimulados por la presencia de fibra
vegetal que aporta volumen y presiona los intestinos para que se muevan y permita avanzar las heces hasta su
eliminación.

Cuatro o cinco horas después de su ingestión, la comida penetra en el intestino grueso a través de la válvula
ileocecal, encontrándose entonces el alimento desprovisto de sustancias digeribles, pues éstas han sido absorbidas
en su totalidad en el intestino delgado.

El intestino grueso no segrega fermentos digestivos propios y su capacidad de absorción es muy limitada siendo
solamente importante la absorción de agua. Sin embargo, en este segmento del intestino el alimento es sometido a la
acción de la flora bacteriana intestinal, produce procesos de fermentación y putrefacción.

Los alimentos permanecen en el intestino grueso de ocho a diez horas, contribuyendo a la formación de las heces
fecales, que penetran en el recto y son expulsadas, al exterior como productos de desecho del organismo.
Es creencia popular que las heces son residuos alimenticios no absorbidos, pero este concepto está lejos de la
realidad, pues la base de su constitución son las secreciones intestinales, excreciones de materia celular, bacterias y
sólo una pequeña parte de residuos de alimentos.

Los alimentos concentrados, como el queso, huevos y carne, son digeridos y absorbidos casi en su totalidad, dejando
un escaso residuo.

La leche y el pan dejan abundante resto, y cuando se comen frutas y verduras llega al intestino grueso una gran
cantidad de celulosa no digerible que fermenta y que por la absorción de agua adquiera una adecuada consistencia.

Así pues las características físicas y el grado de descomposición de los excrementos están determinados por la
composición de la dieta.

El proceso de una digestión completa puede durar de 24 a 48 horas. Paralelamente están funcionando todas sus
fases ya que comemos de tres a cinco veces al día en menor o mayor cantidad.

La salud del mecanismo y por lo tanto de la nuestra, depende del equilibrio entre lo que entra y lo que se elimina,
y más propiamente entre lo que verdaderamente se digiere y asimila que es lo que de verdad nos nutre.

No es sólo qué comemos sino también cómo, cuando y hasta con quién, lo que influye y determina a la larga nuestro
estado general de salud.

Consejos prácticos para mejorar la digestión

Masticar y ensalivar detenidamente los alimentos es el paso más importante, pues determina que todos los
demás escalafones del proceso digestivo se realicen óptimamente.

Evitar las presiones en la zona abdominal, cinturones, fajas o todo aquello que la comprima, así como mantener la
espalda recta, para facilitar una buena digestión.

Comer respirando conscientemente y huyendo de imágenes y noticias negativas es garantizarnos una mayor
felicidad.

Las comidas copiosas en la que hemos mezclado diferentes tipos de alimentos entre sí sobrecargan los
órganos digestivos por lo que después no es aconsejable hacer la siesta ya que ralentiza el metabolismo y también la
digestión, ni ningún esfuerzo físico o intelectual intenso que obligue a la sangre que se encuentra en la zona digestiva a
desplazarse hacia otras zonas del cuerpo. 

El orden digestivo del metabolismo nos indica que alimentos como el pan, las papas, el arroz y las pastas (hidratos
de carbono), se digieren mejor y más rápidamente si los comemos separados de carne, pescados y otros
alimentos proteicos.
Y en el caso de consumirlos juntos (pan con queso) que sea en poca
cantidad y sobretodo masticándolos muy bien para facilitar al máximo la digestión.

Energía en seres vivos


 

La energía en los seres vivos se obtiene mediante una molécula llamada ATP (adenosín trifosfato).

Aunque son muy diversas las biomoléculas que contienen energía almacenada en sus enlaces, es el ATP la molécula
que interviene en todas las transacciones (intercambios) de energía que se llevan a cabo en las células; por ella se la
califica como"moneda universal de energía".

El ATP está formado por adenina, ribosa y tres grupos fosfatos, contiene enlaces de alta energía entre los grupos
fosfato; al romperse
dichos enlaces se
libera la energía
almacenada.

En la mayoría de las
reacciones celulares
el ATP se hidroliza a
ADP (adenosín
difosfato),
rompiéndose un solo
enlace y quedando un grupo fosfato libre, que suele transferirse a otra molécula en lo que se conoce como
fosforilación; sólo en algunos casos se rompen los dos enlaces resultando AMP (adenosín monofosfato) + 2 grupos
fosfato.

El sistema ATP <—-> ADP es el sistema universal de intercambio de energía en las células.

Los procesos celulares que llevan a la obtención de energía (medida en moléculas de ATP) son la fotosínteis y
larespiración celular:

Fotosíntesis
La fotosíntesis es uno de los procesos metabólicos de los que se valen las células para obtener energía.

Es un proceso complejo, mediante el cual los seres vivos poseedores de clorofila y otros pigmentos captan energía
luminosa procedente del sol y la transforman en energía química (ATP) y en compuestos reductores (NADPH), y con
ellos transforman el agua y el CO2 en compuestos orgánicos reducidos (glucosa y otros), liberando oxígeno:

CO2 + H2O+ LUZ       GLUCOSA + O2

La energía
captada en la
fotosíntesis y
el poder
reductor
adquirido en el
proceso,
hacen posible
la reducción y
la asimilación
de los
bioelementos
necesarios,
como nitrógeno y azufre, además de carbono, para formar materia viva.

La radiación luminosa llega a la tierra en forma de "pequeños paquetes", conocidos como cuantos o fotones. Los
seres fotosintéticos captan la luz mediante diversos pigmentos fotosensibles, entre los que destacan por su abundancia
las clorofilas y carotenos.

Al absorber los pigmentos la luz, electrones de sus moléculas adquieren niveles energéticos superiores, cuando
vuelven a su nivel inicial liberan la energía que sirve para activar una reacción química: una molécula de pigmento
se oxida al perder un electrón que es recogido por otra sustancia, que se reduce. Así la clorofila puede transformar
la energía luminosa en energía química..

En la fotosíntesis se diferencian dos etapas, con dos tipos de reacciones:

1) Fase luminosa: en el tilacoide en ella se producen transferencias de electrones. Los hechos que ocurren en la fase
luminosa de la fotosíntesis se pueden resumir en estos puntos:

a) Síntesis de ATP o fotofosforilación que puede ser:

     acíclica o abierta

     cíclica o cerrada

 b) Síntesis de poder reductor NADPH

2) Fotólisis del agua

Los pigmentos presentes en los tilacoides de los cloroplastos se encuentran organizados en fotosistemas (conjuntos
funcionales formados por más de 200 moléculas de pigmentos); la luz captada en ellos por pigmentos que hacen
de antena, es llevada hasta la molécula de "clorofila diana" que es la molécula que se oxida al liberar un electrón, que
es el que irá pasando por una serie de transportadores, en cuyo recorrido liberará la energía.
Existen dos tipos
de fotosistemas,
el fotosistema I
(FSI), está
asociado a
moléculas de
clorofila que
absorben a
longitudes de
ondas largas
(700 nm)y se
conoce como
P700. El
fotosistema II
(FSII), está
asociado a
moléculas de
clorofila que
absorben a 680
nm. por eso se
denomina P680.

La luz es recibida en el FSII por la clorofila P680 que se oxida al liberar un electrón que asciende a un nivel superior de
energía; ese electrón es recogido por una sustancia aceptor de electrones que se reduce, la Plastoquinona (PQ) y
desde ésta va pasando a lo largo de una cadena transportadora de electrones, entre los que están varios citocromos
(cyt b/f) y así llega hasta la plastocianina (PC) que se los cederá a moléculas de clorofila del FSI.

En el descenso por esta cadena, con oxidación y reducción en cada paso, el electrón va liberando la energía que tenía
en exceso; energía que se utiliza para bombear protones de hidrógeno desde el estroma hasta el interior de los
tilacoides, generando ungradiente electroquímico de protones. Estos protones vuelven al estroma a través de la
ATP-asa y se originan moléculas de ATP.

El fotosistema II se reduce al recibir electrones procedentes de una molécula de H2O, que también por acción de la luz,
se descompone en hidrógeno y oxígeno, en el proceso llamado fotólisis del H2O. De este modo se puede mantener
un flujo continuo de electrones desde el agua hacia el fotosistema II y de éste al fotosistema I.
En el

fotosistema I la luz produce el mismo efecto sobre la clorofila P700, de modo que algún electrón adquiere un nivel
energético superior y abandona la molécula, es recogido por otro aceptor de electrones, la ferredoxina y pasa por una
nueva cadena de transporte hasta llegar a una molécula de NADP+ que es reducida a NADPH, al recibir dos electrones
y un protón H+ que también procede de la descomposición del H2O.

Los dos fotosistemas pueden actuar conjuntamente –proceso conocido comoesquema en Z– para producir
la fotofosforilación (obtención de ATP) o hacerlo solamente el fotosistema I; se diferencia entonces
entre fosforilación no cíclica o acíclica cuando actúan los dos, y fotofosforilación cíclica, cuando actúa el
fotosistema I únicamente. En lafotofosforilación acíclica se obtiene ATP y se reduce el NADP+ a NADPH ,
mientras que en la fotofosforilación cíclica únicamente se obtiene ATP y no se libera oxígeno.

Mientras la luz llega a los fotosistemas, se mantiene un flujo de electrones desde el agua al fotosistema II, de éste al
fotosistema I, hasta llegar el NADP+ que los recoge; ésta pequeña corriente eléctrica es la que mantiene el ciclo de la
vida.

Fase oscura: en el estroma. En ella se realiza la fijación de carbono. En esta fase, se va a utilizar la energía química
obtenida en la fase luminosa, en reducir CO2, Nitratos y Sulfatos y asimilar los bioelementos C, H, y S, con el fin de
sintetizar glúcidos, aminoácidos y otras sustancias.

Las plantas obtienen el CO2 del


aire a través de losestomas de
sus hojas. El proceso de
reducción del carbono es cíclico y
se conoce como Ciclo de Calvin,
en honor de su descubridor M.
Calvin.

La fijación del CO2 se produce en


tres fases:

Carboxilativa: El CO2 se fija a


una molécula de 5C, la ribulosa
1,5 difosfato, formándose un
compuesto inestable de 6C, que
se divide en dos moléculas
deácido 3
fosfoglicérico conocido también
con las siglas de PGA.
Reductiva: El ácido 3 fosfoglicérico se reduce agliceraldehido 3 fosfato, también conocido como PGAL ,utilizándose
ATP Y NADPH.

3.Regenerativa/Sintética: Las moléculas de gliceraldehido 3 fosfato formadas siguen diversas rutas; de cada seis
moléculas, cinco se utilizan para regenerar la ribulosa 1,5 difosfato y hacer que elciclo de calvin pueda seguir, y una
será empleada para poder sintetizar moléculas de glucosa (vía de las hexosas), ácidos grasos, aminoácidos... etc;
y en general todas las moléculas que necesita la célula.

En el ciclo para fijar el CO2, intervienen una serie de enzimas, y la más conocida es la enzima Rubisco (ribulosa 1,5
difosfato carboxilasa/oxidasa), que puede actuar como carboxilasa o como oxidasa, según la concentración de CO2.

 
 

Si la concentración de CO2 es baja, funciona como oxidasa, y en lugar de ayudar a la fijación de CO2 mediante el ciclo
de Calvin, se produce la oxidación de glúcidos hasta CO2 y H2O, y al proceso se le conoce como fotorrespiración. La
fotorrespiración no debe confundirse con la respiración mitocondrial, la energía se pierde y no se produce ni ATP ni
NADPH; y como se ve en el esquema se disminuye el rendimiento de la fotosíntesis, porque sólo se produce una
molécula de PGA que pasará al ciclo de Calvin; en cambio cuando funciona como carboxilasa, se obtienen dos
moléculas de PGA.
Hipótesis quimiosmótica de la fotofosforilación
 

La síntesis de ATP en el cloroplasto se explica mediante la


hipótesis quimiosmótica de Mitchell, de forma muy
semejante como ocurre en la mitocondria. El transporte de
electrones en la cadena transportadora de la membrana
tilacoidal produce el bombeo de protones desde el estroma
hacia el espacio tilacoidal a nivel del complejo citocromo
b6 - f, lo que genera un gradiente electroquímico. El flujo de
protones a favor del gradiente desde el espacio tilacoidal
hasta el estroma, a través del canal de protones de la ATP
- sintasa, activa la síntesis de ATP a partir de ADP y
fosfato.

Los electrones se emplean para reducir el NADP+ a


NADPH. El ATP y elNADPH producidos de esta forma
pueden utilizarse en la fase oscurapara las reacciones de
síntesis, en las que se reducen moléculas sencillas, como
el CO2, para formar glúcidos.

Importancia biológica de la
fotosíntesis
 

La fotosíntesis es seguramente el
proceso bioquímico más importante de
la Biosfera por varios motivos:

1. La síntesis de materia orgánica a


partir de la inorgánica se realiza
fundamentalmente mediante la
fotosíntesis; luego irá pasando de unos
seres vivos a otros mediante las
cadenas tróficas, para ser transformada
en materia propia por los diferentes
seres vivos.

2. Produce la transformación de la
energía luminosa en energía química,
necesaria y utilizada por los seres vivos

3.En la fotosíntesis se libera oxígeno,


que será utilizado en la respiración
aerobia como oxidante.

4. La fotosíntesis fue causante


del cambio producido en la atmósfera
primitiva, que era anaerobia y
reductora.

5. De la fotosíntesis depende también


la energía almacenada en
combustibles fósiles como carbón,
petróleo y gas natural.

6. El equilibrio necesario entre seres


autótrofos y heterótrofos no sería
posible sin la fotosíntesis.

Se puede concluir que la diversidad de


la vida existente en la Tierra depende
principalmente de la fotosíntesis.
Glucólisis o Glicólisis
 

La glucólisis tiene lugar en el citoplasma celular.


Consiste en una serie de diez reacciones, cada una
catalizada por una enzima determinada, que permite
transformar una molécula de glucosa en dos
moléculas de un compuesto de tres carbonos,
el ácido pirúvico.

En la primera parte se necesita energía, que es


suministrada por dos moléculas de ATP, que servirán
para fosforilar la glucosa y la fructosa. Al final de
esta fase se obtienen, en la práctica dos moléculas de
PGAL, ya que la molécula de DHAP (dihidroxiacetona-
fosfato), se transforma en PGAL.

En la segunda fase, que afecta a las dos moléculas de


PGAL, se forman cuatro moléculas de ATP y dos
moléculas de NADH. Se produce unaganancia neta
de dos moléculas de ATP.

Al final del proceso la molécula de glucosa queda


transformada en dos moléculas de ácido pirúvico,
es en estas moléculas donde se encuentra en estos
momentos la mayor parte de la energía contenida en
la glucosa.

La glucólisis se produce en la mayoría de las células


vivas, tanto enprocariontes como en
las eucariontes.

Ciclo de
Krebs
 

El producto
más
importante
de la
degradació
n de los
carburante
s
metabólico
s es el
acetil-CoA,
(ácido
acético
activado
con la
coenzima
A), que
continúa su
proceso de
oxidación
hasta
convertirse
en CO2 y
H2O,
mediante
un conjunto
de
reacciones
que
constituyen
el ciclo de
Krebs
punto
central
donde
confluyen
todas las
rutas
catabólicas
de la
respiración
aerobia.
Este ciclo
se realiza
en la matriz
de la
mitocondria

En este
ciclo se
consigue la
oxidación
total de los
dos átomos
de carbono
del resto
acetilo, que
se eliminan
en forma
de CO2; los
electrones
de alta
energía
obtenidos
en las
sucesivas
oxidacione
s se
utilizan
para formar
NADH Y
FADH2,
que luego
entrarán en
la cadena
respiratoria
.
Cadena respiratoria
 

Sería la etapa final del proceso de la


respiración celular, es entonces
cuando los electrones "arrancados" a
las moléculas que se respiran y que
se "almacenan" en el NADH Y FADH2,
irán pasando por una serie de
transportadores, situados en las
crestas mitocondriales formando tres
grandes complejos enzimáticos.

La disposición de los transportadores


permite que los electrones "salten" de
unos a otros, liberándose una cierta
cantidad de energía (son reacciones
redox) que sirve para formar un enlace
de alta energía entre el ADP y el P,
que da lugar a una molécula de ATP.

El último aceptor de electrones es el


oxígeno molecular y otra
consecuencia será la formación de
agua.

Hipótesis quimiosmótica
 

Según la hipótesis quimiosmótica sostenida


por el investigador P. Mitchell, que es la que
goza de mayor prestigio, y puede además
explicar la síntesis de ATP tanto en la
mitocondria como en el cloroplasto, la energía
liberada por el transporte de electrones se
utiliza para bombear protones desde la
matriz al espacio intermembrana (en
mitocondrias); o desde el estroma al interior
del tilacoide (en cloroplastos). El bombeo de
protones se realiza a través de
transportadores localizados en complejos
enzimáticas existentes en la membrana (de
las crestas mitocondriales o membrana
tilacoidal, según el caso).

De esta manera se genera un gradiente


electroquímico deprotones que ejerce lo que
se conoce como fuerza protonmotriz, ya que
cuando los protones atraviesan de nuevo
la membrana interna (mitacondrial o
tilacoidal) a favor del gradiente, lo hacen a
través del sistema ATP-sintetasa, que se
encuentra en dichas membranas, donde la
energía protonmotriz se transforma en
energía de enlace en moléculas de ATP.

El proceso se podría comparar con este símil:

El flujo de protones cumple el papel de


transductor de energía, del mismo modo que
el vapor que suministra una caldera puede
utilizarse para generar energía eléctrica: el
calor aplicado a la caldera (flujo de
electrones) calienta el agua y forma vapor de
agua (gradiente electroquímico de H+), cuya
presión (fuerza protonmotriz) se puede
acoplar a las turbinas de un generador
eléctrico (ATP sintetasa) para producir
electricidad (ATP).

Es propiedad: www.profesorenlinea.cl.
Registro Nº 188.540

Digestión de nutrientes, procesos


 

El ser humano, como todos los animales y en general como todos los seres vivos, debe tomar del medio exterior las
sustancias necesarias para mantener sus estructuras y realizar sus funciones.

Estas sustancias, incorporadas en los alimentos, reciben el nombre de nutrientes y el conjunto de procesos que llevan
a cabo para obtenerlas y utilizarlas se llama nutrición.

Los animales son seres heterótrofos, o sea, aquellos que necesitan alimentarse de materia orgánica ya elaborada (el
alimento), producida por los seres autótrofos. Al tener que tomar sustancias orgánicas ya elaboradas, los animales
deben incorporarlas a su organismo para poder utilizarlas. Surge así la necesidad de un aparato digestivo que
transforme esta materia vegetal o animal, en pequeñas moléculas asimilables por las células del organismo.

Si el organismo es complejo, como el del ser humano y de otros animales, para llevar el alimento a las células de su
cuerpo necesita de un sistema de transporte: el aparato circulatorio.

La utilización de los nutrientes por las células para obtener energía, implica la necesidad de O2. Por tanto, el
O2 procedente del exterior debe incorporarse al organismo problema que se resuelve a través del aparato
respiratorio.

Las células del organismo, realizan entonces con los nutrientes y el O2 los procesos metabólicos para obtener
la materia y la energía necesarias.

En estos procesos, además del CO2, se producen otras sustancias de desecho, que deben ser eliminadas, lo cual
implica la necesidad de un aparato excretor.

Para realizar la nutrición, el organismo necesita por tanto cuatro aparatos:

1.- Aparato digestivo: se encarga de tomar el alimento del exterior, digerirlo y absorberlo.

2.- Aparato circulatorio: transporta, por el interior, todos los productos digeridos y absorbidos, así como los desechos
originados en los procesos de nutrición.

3.- Aparato respiratorio: toma el oxígeno del aire y expulsa el CO2 sobrante.

3.- Aparato excretor: concentra y expulsa al exterior las sustancias tóxicas producidas en las funciones de nutrición.

Procesos de la nutrición animal


Se pueden considerar las siguientes etapas:

Ingestión de los alimentos

Consiste en la incorporación de los alimentos mediante los órganos situados en la boca o en sus proximidades.

Los alimentos pueden ser:

  •  Alimentos líquidos: Muchos animales toman sólo líquidos, como jugo de plantas, sangre o materia animal disuelta.
Tienen estos animales, estructuras chupadoras de diversas clases.

  •  Alimentos de partículas sólidas microscópicas: En este caso la ingestión se realiza por medio de filtros
localizados en la boca y en los cuales quedan retenidas las partículas.

  •  Alimentos sólidos en grandes fragmentos: La ingestión se realiza cortando y masticando. Las estructuras que
realizan este proceso son las mandíbulas y los dientes.

Digestión

Consiste en la transformación de las macromoléculas componentes de los alimentos en moléculas sencillas, que
pueden ser absorbidas y utilizadas por las células del propio organismo.
Dependiendo de la complejidad de los animales, la digestión puede ser:

  •  Digestión intracelular: Propia de organismos unicelulares (protozoos) y de algunos pluricelulares sencillos, como
las esponjas.

Al carecer de medio interno, la digestión se efectúa dentro de las células y los lisosomas vierten sus enzimas
digestivos a lasvacuolas digestivas. Después de realizar la digestión, los productos de desecho se expulsan al
exterior por una vacuola fecal.

  •  Digestión mixta: Algunos metazoos inferiores, como los celentéreos tienen una digestión en parte intracelular y en
parte extracelular. 

Estos animales poseen, tapizando la cavidad gástrica, unas células secretoras de enzimas. Los alimentos llegan a
dicha cavidad y empiezan a ser digeridos (digestión extracelular). Las partículas parcialmente digeridas son
fagocitadas por otras células de la pared de la cavidad gástrica, terminando allí la digestión (digestión intracelular).
Los residuos se expulsan a la cavidad gástrica y posteriormente al exterior.

  •  Digestión extracelular: Característica de animales superiores, que tienen un tubo digestivo dividido en varias
partes, en cada una de las cuales se segregan distintos enzimas digestivos específicos.

Transporte de los alimentos digeridos a las células

Una vez transformados los alimentos en sustancias asimilables, la sangre y el aparato circulatorio tienen la misión de
transportar estas sustancias a todas las células.

En este proceso, el aparato respiratorio es el encargado de llevar el oxígeno a las células.

Metabolismo celular

Las moléculas nutritivas digeridas y transportadas por la sangre, son transformadas en el interior de la célula en
energía (catabolismo) o bien utilizadas para la síntesis de moléculas más complejas (anabolismo).

Ver: Metabolismo

Excreción

Por último, los residuos metabólicos son expulsados al exterior por medio del aparato
excretor.

Sistema o aparato circulatorio

El cuerpo humano es recorrido


interiormente, desde la punta de los pies
hasta la cabeza, por un líquido rojizo y
espeso llamado sangre. La sangre hace
este recorrido a través de un sistema de
verdaderas “cañerías”, de distinto grosor,
que se comunican por todo el cuerpo.

La fuerza que necesita la sangre para


circular se la entrega un motor que está
ubicado casi en el centro del pecho:
elcorazón, que es una bomba que
funciona sin parar un solo segundo.

Estos elementos, junto a otros que apoyan


la labor sanguínea, conforman el Sistema
o Aparato circulatorio

El sistema o aparato circulatorio es el


encargado de transportar, llevándolas en la
sangre, las sustancias nutritivas y el
oxígeno por todo el cuerpo, para que,
finalmente, estas sustancias lleguen a las
células.

También tiene la misión de transportar


ciertas sustancias de desecho desde las
células hasta los pulmones o riñones, para
luego ser eliminadas del cuerpo.

El sistema o aparato circulatorio está


formado, entonces, por la sangre, el
corazón y los vasos sanguíneos.

La sangre
La sangre es una compleja mezcla de partículas sólidas que flotan
en un líquido. Ese líquido, amarillento y transparente,  se llama
plasma, y las partículas sólidas que flotan en él son los llamados
elementos figurados, que aparecen el dibujo a la derecha.

Esta parte sólida es roja y está formada por glóbulos rojos,


glóbulos blancos yplaquetas.

Glóbulos rojos: Son células que le dan el color rojo a la sangre y, a la vez, llevan el oxígeno desde los pulmones a
todas las células del cuerpo, y el anhídrido carbónico desde las células hacia los pulmones.

Intercambio de oxígeno: Todas las células y tejidos del cuerpo necesitan recibir constantemente oxígeno para
mantenerse vivos. Ese oxígeno lo extrae la sangre desde los pulmones (donde se acumula cuando inspiramos) y los
glóbulos rojos lo distribuyen por todo el cuerpo. Al mismo tiempo, dejan el oxígeno y sacan de los tejidos el productos
de desecho llamado anhídrido carbónico (o dióxido de carbono) para llevarlo a los pulmones y desde allí botarlo al
exterior cuando expiramos.

Glóbulos blancos: Son células que pueden alterar su forma para desplazarse fuera del torrente sanguíneo y capturar
los microbios.

Plaquetas: Son partes de células que intervienen en la coagulación de la sangre.

(Ver: Sistema hematopoyético)

La cantidad de sangre en el cuerpo debe mantenerse constante para que ésta realice
su tarea con eficacia.

Como las venas, arterias y capilares están por todo el cuerpo, también están
expuestas a los accidentes que provocan sangramiento. Cuando la cantidad de
sangre que sale por alguna herida es muy grande, hablamos de una hemorragia.

En esos casos, como en las operaciones donde se requiere restablecer la cantidad


de sangre, se recurre a las transfusiones, que consisten en inyectarle sangre a los
heridos o pacientes directamente al organismo. Esa sangre está guardada en
refrigeración y en bolsas como la que vemos a la derecha.
El corazón
Es un órgano o bomba muscular hueca, del tamaño de un puño. Se aloja en el
centro del tórax. Su única función es bombear la sangre hacia todo el cuerpo.

Interiormente, el corazón está dividido en cuatro cavidades: las superiores se


llaman aurículas, y las inferiores, ventrículos.

La aurícula y el ventrículo derechos están separados de la aurícula y ventrículo


izquierdos por una membrana llamada tabique. Las aurículas se comunican con
sus respectivos ventrículos por medio de las válvulas.

Vasos sanguíneos
Son las arterias, venas y capilares; es decir, los conductos
por donde circula la sangre.

Arterias: Son vasos de paredes gruesas. Nacen de los


ventrículos y llevan sangre desde el corazón al resto del
cuerpo. Del ventrículo izquierdo nace la arteria aorta, que se
ramifica en dos coronarias, y del derecho nace la pulmonar.

Venas: Son vasos de paredes delgadas. Nacen en las


aurículas y llevan sangre del cuerpo hacia el corazón.

Capilares: Son vasos muy finos y de paredes muy delgadas,


que unen venas con arterias. Su única función es la de
favorecer el intercambio gaseoso.

Trabajo del corazón y recorrido de la


sangre
El corazón está trabajando desde que comienza la vida en
el vientre materno, y lo sigue haciendo por mucho tiempo
más, hasta el último día.

Para que bombee sangre hacia todo el cuerpo, el corazón


debe contraerse y relajarse rítmicamente. Los movimientos
de contracción se llaman movimientossistólicos, y los de
relajación, movimientos diastólicos.

La sangre sale del corazón a través de las arterias y se


dirige hacia los pulmones. Allí recoge el oxígeno y regresa al
corazón a través de las venas. El corazón la bombea hacia
el resto del cuerpo, para llegar otra vez hasta él cargada de
anhídrido carbónico y, así, ir nuevamente a los pulmones y
volver a comenzar el ciclo.

Es propiedad: www.profesorenlinea.cl. Registro Nº
188.540
Morfología y fisiología cardíaca

Cavidades cardíacas
El músculo cardíaco o, simplemente, el corazón, es del tamaño de
un puño de un individuo, se divide en cuatro cavidades, dos
superiores o atrios o aurículas y dos inferiores o ventrículos.
Las aurículas reciben la sangre del sistema venoso, pasan a los
ventrículos y desde ahí salen a la circulación arterial.

La aurícula y el ventrículo derechos forman lo que clásicamente


se denomina elcorazón derecho. Recibe la sangre que proviene
de todo el cuerpo, que desemboca en la aurícula derecha a través
de las venas cavas superior e inferior. Esta sangre, pobre en
oxígeno, llega al ventrículo derecho, desde donde es enviada a
lacirculación pulmonar por la arteria pulmonar.
Un corazón humano real.
Debido a que la resistencia de la circulación pulmonar es menor
que la sistémica, la fuerza que el ventrículo debe realizar es menor, razón por la cual su tamaño muscular es
considerablemente menor al del ventrículo izquierdo.

La aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo forman el llamado corazón izquierdo. Recibe la sangre de


la circulación pulmonar, que desemboca a través de las cuatrovenas pulmonares en la porción superior de la
aurícula izquierda.

Esta sangre está oxigenada y proviene de los pulmones. El ventrículo izquierdo la envía por la arteria aorta para
distribuirla por todo el organismo.

El tejido que separa el corazón derecho del izquierdo se denomina septo o tabique. Funcionalmente, se divide en dos
partes no separadas: la superior o tabique interatrial, y la inferior o tabique interventricular. Este último es
especialmente importante, ya que por él discurre el haz de His, que permite llevar el impulso hacia las partes más
bajas del corazón.

Válvulas cardíacas
Las válvulas cardíacas son las estructuras que
separan unas cavidades de otras, evitando que
exista reflujo entre ellas. Están situadas en torno a
los orificios atrioventriculares (o aurículo-
ventriculares) y entre los ventrículos y las arterias
de salida.

Dichas válvulas son:

  •    La válvula tricúspide, que separa la aurícula


derecha del ventrículo derecho.

  •    La válvula pulmonar, que separa el ventrículo


derecho de la arteria pulmonar.

  •    La válvula mitral o bicúspide, que separa la


aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.

  •    La válvula aórtica, que separa el ventrículo


izquierdo de la arteria aorta.

Ver: Presión sanguínea

Estructura del corazón


Estudiado desde adentro hacia afuera el corazón
presenta las siguientes capas:

  •    El endocardio, una membrana serosa


de endotelio y tejido conectivo de revestimiento
Cavidades y válvulas del corazón. interno, con la cual entra en contacto la sangre.
Incluye fibras elásticas y de colágeno, vasos sanguíneos y fibras musculares especializadas, las cuales se
denominan Fibras de Purkinje. En su estructura encontramos las trabéculas carnosas, que dan resistencia para
aumentar la contracción del corazón.

  •    El miocardio, una masa muscular contráctil, es el músculo cardíaco propiamente dicho; encargado de impulsar la
sangre por el cuerpo mediante su contracción. Encontramos también en esta capa tejido conectivo, capilares
sanguíneos, capilares linfáticos y fibras nerviosas.

El miocardio está compuesto por células especializadas que cuentan con una capacidad que no tiene ningún otro tipo
de tejido muscular del resto del cuerpo.

El músculo cardíaco, como otros músculos, se puede contraer, pero también puede llevar un potencial de acción —-
de conducción eléctrica—-, similar a las neuronas que constituyen los nervios. Además, algunas de las células tienen
la capacidad de generar un potencial de acción, conocido como automaticidad del músculo cardíaco.

La irrigación sanguínea del miocardio es llevada a cabo por las arterias coronarias, ya que el corazón no puede
nutrirse directamente de la sangre que circula a través de él a gran velocidad.

La estimulación del corazón está coordinada por el sistema nervioso autónomo, tanto por parte del sistema
nervioso simpático(aumentando el ritmo y fuerza de contracción) como por el sistema nervioso
parasimpático (reduce el ritmo y fuerza cardíacos).   Este sistema de conducción eléctrico explica la regularidad del
ritmo cardiaco y asegura la coordinación de las contracciones auriculoventriculares.

  •    El epicardio, es una capa fina serosa mesotelial que envuelve al corazón llevando consigo capilares y fibras
nerviosas. Esta capa se considera como parte del pericardio seroso.

Vista frontal de un
corazón humano
(Las flechas blancas indican
el flujo normal de la sangre).

1.-aurícula derecha
2.-aurícula izquierda
3.-Vena cava superior
4.-Arteria Aorta
5.-Arteria pulmonar
6.-Vena pulmonar
7.-Válvula mitral o bicúspide
8.-Válvula sigmoidea aórtica
9.-Ventrículo izquierdo
10.-Ventrículo derecho
11.-Vena cava inferior
12.-Válvula tricúspide
13.-Válvula sigmoidea
pulmonar
Miocardio (parte rosada),
formado por Epicardio (capa
exterior del miocardio) y
Endocardio (capa interior al
miocardio).

Fisiología del corazón


Cada latido del corazón desencadena una secuencia de eventos llamados ciclos cardiacos. Cada ciclo consiste
principalmente en tres etapas: sístole auricular, sístole ventricular y diástole.

El ciclo cardíaco hace que el corazón alterne entre una contracción y una relajación aproximadamente 75 veces por
minuto; es decir, el ciclo cardíaco dura unos 0,8 de segundo.

Durante la ''sístole auricular", las aurículas se contraen y proyectan la sangre hacia los ventrículos. Una vez que la
sangre ha sido expulsada de las aurículas, las válvulas auriculoventriculares (ubicadas entre  las aurículas y los
ventrículos) se cierran. Esto evita el reflujo (en retorno o devolución)  de sangre hacia las aurículas.
El cierre de estas válvulas produce el sonido familiar del latido del corazón. Dura aproximadamente 0,1 de segundo.

La ''sístole ventricular'' implica la contracción de los ventrículos expulsando la sangre hacia el sistema circulatorio. Una
vez que la sangre es expulsada, las dos válvulas sigmoideas, la válvula pulmonar en la derecha y la válvula aórtica en
la izquierda, se cierran. Dura aproximadamente 0,3 de segundo.

Por último la ''diástole'' es la relajación de todas las partes del


corazón para permitir la llegada de nueva sangre. Dura
aproximadamente 0,4 de segundo.

 En el proceso se pueden escuchar dos golpecitos:

  •    El de las válvulas al cerrarse (mitral y tricúspide).

  •    Apertura de la válvula sigmoidea aórtica.

El movimiento se hace unas 70 veces por minuto.

La expulsión rítmica de la sangre provoca el pulso que se puede


palpar  en las arterias: arteria radial, arteria carótida, arteria
femoral, etcétera.

Si se observa el tiempo de contracción y de relajación se verá


que las aurículas están en reposo aproximadamente 0,7 de
segundo y los ventrículos unos 0,5 de segundo. Eso quiere decir
que el corazón pasa más tiempo en reposo que en  trabajo.

Excitación cardíaca
El músculo cardiaco es biogénico (se excita así mismo). Esto, a
Ilustración del corazón humano.
diferencia, por ejemplo, del  músculo esquelético que necesita
de un estímulo consciente o reflejo.

Las contracciones rítmicas del corazón se producen espontáneamente, pero su frecuencia puede ser afectada por las
influencias nerviosas u hormonales, por el ejercicio físico o por la percepción de un peligro.

Ver: Presión sanguínea

Características del corazón:


  •    Batmotropismo: el corazón puede ser estimulado, manteniendo un umbral.

  •    Inotropismo: el corazón se contrae bajo ciertos estímulos.

  •    Cronotropismo: el corazón puede generar sus propios impulsos.

  •    Dromotropismo: es la conducción de los impulsos cardiacos mediante el sistema excitoconductor.

  •    Lusitropismo: es la relajación del corazón bajo ciertos estímulos.

Electrofisiología cardíaca
Para saber y entender cómo y por qué late el corazón debemos conocer las características básicas de
la electrofisiología cardíaca.

Físicamente, el corazón está constituido por dos tipos de tejidos:

  •    Tejido  especializado excitoconductor

  •    Miocardio contráctil.

El primero está representado por el nódulo sinusal o de Keith-Flack (también conocido como nódulo sinoauricular o
marcapasos del corazón), el nódulo auriculoventricular o de Aschoff-Tawara, el haz de His, las ramas
Derecha e Izquierda y la red de fibras de Purkinje. 

Las fibras de Purkinje son fibras muy grandes y trasmiten potenciales de acción a una velocidad seis veces mayor que
la del músculo ventricular normal y 150 veces mayor que la de algunas fibras del nódulo auricoventricular.

En condiciones normales, el automatismo (propiedad fundamental del corazón) es patrimonio del tejido


especializado excitoconductor, propiedad de la cual carece el miocardio contráctil. Sin embargo, ambos tipos de
tejido tienen como característica común la propiedad de generar corrientes eléctricas de muy bajo voltaje como
consecuencia de los desplazamientos iónicos debidos fundamentalmente al Potasio (K+) y al Sodio (Na+), al Cloro
(Cl-) y al Calcio (Ca++) fundamentalmente, y que continuamente se están produciendo.

Estas corrientes iónicas producen un flujo continuo bidireccional a través de la membrana celular,


generando potenciales eléctricos. Esta actividad eléctrica puede ser analizada con electrodos situados en la
superficie de la piel, llamándose a esta prueba electrocardiograma o ECG.

Cuatro son las propiedades fundamentales del corazón:


  •    Automatismo.

  •    Conductibilidad.

  •    Excitabilidad.

  •    Contractilidad.

Automatismo:
Es la propiedad que tiene el corazón de generar su propio impulso, de
acuerdo a los que acabamos de decir sobre las corrientes iónicas y los
potenciales de acción.  El ritmo cardíaco normal depende
del automatismo del nódulo sinusal (o sinoauricular).

La expresión que se utiliza para denominar el ritmo cardíaco normal


es ritmo sinusal. La frecuencia del automatismo sinusal oscila entre 60-
100 despolarizaciones por minuto. 

Se dice que hay bradicardia sinusal cuando hay una frecuencia menor a


60 latidos por minutos, y taquicardia sinusal cuando hay una frecuencia
de más de 100 latidos por minuto.

El automatismo intrínseco del nódulo auricoventricular (AV) oscila


alrededor de las 45 despolarizaciones por minuto. El sistema His-
Purkinje tiene una frecuencia aún más baja, alrededor de 30 por minuto.
Corazón y venas principales.
En condiciones de normalidad el automatismo de estos focos no se hace
evidente por la mayor frecuencia del nódulo sinusal.

Ver: PSU: Biología, Pregunta 05_2005

Conductibilidad:
Es la propiedad del tejido especializado de conducción y del miocardio contráctil que permite que un estímulo eléctrico
originado en el nódulo sinusal o en cualquier otro sitio, difunda con rapidez al resto del corazón.

La velocidad de conducción del estímulo varía en función del tejido considerado. Por ejemplo: el nódulo (o nodo)  AV
tiene una velocidad de conducción lenta, esta particularidad tiene su razón de ser en la necesidad de que se produzca
un retraso en la conducción del estímulo que permita la contracción de ambas aurículas en forma previa a la
contracción ventricular.

Excitabilidad:
Es la propiedad de responder a un estímulo originando un potencial de acción propagado.

Contractilidad:
Es la capacidad intrínseca del músculo cardíaco de desarrollar fuerza y acortarse.
Sistema o aparato excretor

El sistema o aparato excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y


los desechos de nuestro organismo.

El sistema excretor está formado por el aparato urinario, los pulmones y la piel.
El  aparato unitario lo forman los riñones y las vías urinarias.

Al sistema excretor debe añadirse el intestino grueso o colon, que acumula


desechos en forma de heces para ser excretadas por el ano.

Los riñones son dos órganos con forma de poroto, de color café, situados a


ambos lados del cuerpo por debajo de la cintura.

A través de  la arteria renal, llega a los riñones la


sangre cargada de sustancias tóxicas.  Dentro de
los riñones, la sangre recorre una extensa red de
pequeños capilares que funcionan como filtros.  De
esta forma, los desechos que transporta la sangre
quedan retenidos en el riñón y se forma la orina.

La orina es un líquido amarillento compuesto por agua, sales minerales y sustancias tóxicas para el organismo como la
urea y el ácido úrico.

Luego la orina pasa a través de las vías urinarias.

Las vías urinarias están formadas por los uréteres, la vejiga y la uretra.

Los uréteres son dos tubos que salen uno de cada riñón y van a parar a la vejiga urinaria.  Por ellos
circula la orina formada en los riñones.
 

La vejiga urinaria es una bolsa de paredes elásticas que


almacena la orina hasta el momento de la expulsión.  Para
que la orina no salga continuamente, existe un músculo
llamado esfínter, que cierra la vejiga.

La sangre sale del riñón mediante la vena renal.  Ya no


contiene urea ni ácido úrico, pero todavía tiene dióxido de
carbono.  Por ello pasa a la vena cava y de ahí al corazón
para dirigirse finalmente a los pulmones.

La piel

Cuando hace mucho calor, sudamos para enfriar el cuerpo y eliminar las sustancias
tóxicas.  La cantidad de sudor que excretamos en un día es variable, aunque
normalmente la cantidad aproximada es de medio litro.

El sudor es un líquido claro, de gusto salado, compuesto por agua y sales


minerales. La cantidad y composición del sudor no siempre es la misma
ya que está regulado por el sistema nervioso.

El sudor se produce en las glándulas sudoríparas, que están situadas en


la piel de todo el cuerpo, especialmente en la frente, en la palma de las
manos, en la planta de los pies, en las axilas... Luego, sale al exterior a
través de unos orificios de la piel llamados poros.
 

Los pulmones

Su función es poner el oxigeno aspirado, a través de la


nariz, en contacto con la sangre y a través de ella con
los tejidos. El dióxido de carbono producido, como
desecho metabólico, se elimina de la sangre en los
pulmones y sale al exterior a través de las fosas
nasales o la boca.

El hígado

El hígado participa del


sistema excretor ya que
sus células hepáticas
representan sistemas
químicos complejos que
ayudan a la función de
todo el organismo,
como la síntesis de
proteínas, modificación
de la composición de
las grasas,
transformación de las
proteínas y grasas en
carbohidratos y
de productos de
desecho nitrogenados
como la urea.

Sistema excretor como regulador

Cuando hablamos de excreción, siempre pensamos en la eliminación de productos de desecho. Esta sin embargo, es
sólo una de sus funciones.

La excreción es además, un sistema regulador del medio interno; es decir, determina la cantidad de agua y de sales
que hay en el organismo en cada momento, y expulsa el exceso de ellas de modo que se mantenga constante la
composición química y el volumen del medio interno (homeostasis). Así es como los organismos vivos aseguran su
supervivencia frente a las variaciones ambientales.

Se puede decir, que la excreción llevada a cabo por los aparatos excretores implica varios procesos:

- La excreción de los productos de desecho del metabolismo celular. 


- La osmorregulación o regulación de la presión osmótica. 
- La ionoregulación o regulación de los iones del medio interno.
ÓRGANOS IMPLICADOS EN LA EXCRECIÓN EN LOS VERTEBRADOS

Productos de Órgano de
Origen del producto Órgano productor Medio excretor
desecho excreción

Por la degradación de
Urea Hígado Riñones Orina
aminoácidos
Por la degradación de
Ácido úrico Hígado Hígado Orina
purinas

Pigmentos Por la degradación


Hígado A. digestivo Heces
biliares dehemoglobina

Riñones Orina
Conjunto de células
Agua Respiración celular Piel  Sudor
del organismo
Pulmones Vapor de agua

Conjunto de células
CO2 Respiración celular Pulmones Aire espirado
del organismo

Alcoholismo
 

El alcoholismo es una enfermedad crónica y habitualmente progresiva


producida por la ingestión excesiva de alcohol etílico, bien en forma de
bebidas alcohólicas o como constituyente de otras sustancias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el alcoholismo como la


ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el
hombre (una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos
de alcohol; un cuarto de litro de vino, 30 gramos, y un cuarto de litro de
cerveza, 15 gramos).

El alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores


fisiológicos, sicológicos y genéticos. Se caracteriza por una dependencia
emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral
progresivo y finalmente la muerte.

El alcoholismo afecta más a los varones adultos, pero está aumentando su incidencia entre las mujeres y los jóvenes.
El consumo y los problemas derivados del alcohol están aumentando en todo Occidente desde 1980, incluyendo los
Estados Unidos, la Unión Europea y la Europa oriental, así como en los países en desarrollo, como Chile. (Ver:
Alcoholismo en Chile)

El alcoholismo, a diferencia del consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un
síntoma de estrés social o sicológico, o un comportamiento aprendido e inadaptado.

El alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y quizá de forma más acertada, como una enfermedad
compleja en sí, con todas sus consecuencias. Se desarrolla en el transcurso de años. Los primeros síntomas, muy
sutiles, incluyen la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que influye poderosamente en la elección por parte
del enfermo de sus amistades o actividades.

El alcohol se está considerando cada vez más como una droga que modifica


el estado de ánimo. Al principio el alcohólico puede aparentar una alta
tolerancia al alcohol, consumiendo más y mostrando menos efectos nocivos
que la población normal. Más adelante, sin embargo, el alcohol empieza a
cobrar cada vez mayor importancia, en las relaciones personales, el trabajo, la
reputación, e incluso la salud física. El paciente pierde el control sobre el
alcohol y es incapaz de evitarlo o moderar su consumo. Puede llegar a
producirse dependencia orgánica (física), lo cual obliga a beber
continuamente, para evitar el síndrome de abstinencia. (Ver:Drogadicción)

Efectos

El alcohol produce sobre el organismo un efecto tóxico directo y un efecto


sedante; además, la ingestión excesiva de alcohol durante periodos
prolongados conduce a carencias en la nutrición y en otras necesidades
orgánicas, lo cual complica la situación. Los casos avanzados requieren
hospitalización.
Los efectos sobre los principales sistemas del organismo son acumulativos e incluyen un amplio rango de alteraciones
en el aparato digestivo, entre las que destacan las úlceras de estómago y de duodeno, la pancreatitis crónica y la
cirrosis hepática, así como lesiones irreversibles en los sistemas nerviosos central y periférico. Pueden llegar a
producirse desmayos, alucinaciones e intensos temblores, síntomas del síndrome de abstinencia alcohólica más grave,
y el delirium tremens, que puede ser mortal a
pesar del tratamiento adecuado.

Se ha demostrado en fechas recientes que la


ingestión de alcohol durante la gestación,
incluso en cantidades moderadas, puede
producir daños graves en el feto,
especialmente retraso en el desarrollo físico y
mental; la forma más grave de este retraso,
poco frecuente, se llama síndrome de
alcoholismo fetal.

Efectos directos del alcohol en el


organismo

Disminuye el rendimiento intelectual:


Entorpece el juicio, debilita la atención, aumenta los errores perceptivos, retarda las reacciones. Aumenta la fatiga.

Provoca lesiones cutáneas: Capilares dilatados y nariz rugosa de color rojo oscuro.

Provoca complicaciones cardíacas: Como la insuficiencia y alteración del ritmo cardiaco.

Dificulta la absorción de los alimentos: Causa desnutrición, deficiencia de vitaminas y anemia. Como alimento, tiene
escasa calidad y sólo contribuye a engordar. Inflama el esófago provocando gastritis crónica y úlceras gástricas.

Su acción tóxica es responsable de la acumulación de grasas en el hígado y de la cirrosis hepática. Disminuye la


resistencia del hígado frente a las infecciones.

Tratamiento

El tratamiento primario comienza con el reconocimiento del alcoholismo como un problema que necesita atención
específica, en vez de considerarlo secundario a otro problema subyacente como se hacía antaño.

Se están desarrollando rápidamente residencias especializadas para su


tratamiento y unidades específicas en los hospitales generales y
siquiátricos.

A medida que la sociedad toma conciencia de la verdadera naturaleza del


alcoholismo, disminuye su consideración como estigma social, los
enfermos y sus familias lo ocultan menos y el diagnóstico no se retrasa
tanto. Los tratamientos más precoces y mejores están produciendo unas
altas y esperanzadoras tasas de recuperación.

Además de resolver las complicaciones orgánicas y los cuadros de


abstinencia, el tratamiento pasa por los consejos y entrevistas
individualizados y por las técnicas de terapia de grupo encaminadas a
conseguir una abstinencia no forzada de alcohol y otras drogas. La
abstinencia es el objetivo deseado.

La adicción a otras drogas, sobre todo tranquilizantes y sedantes, es muy peligrosa para los alcohólicos.

El Antabús, fármaco que produce intolerancia grave al alcohol, se utiliza a veces como adyuvante. Alcohólicos
Anónimos, grupo de apoyo para enfermos sometidos a otros tratamientos, puede servir a veces para la recuperación
sin necesidad de recurrir al tratamiento siquiátrico formal.

A pesar de los resultados esperanzadores del tratamiento actual, en Chile el problema se presenta ubicándonos en el
primer lugar del mundo, proporcionalmente, en el número de pacientes por daño hepático por ingesta de alcohol.

En el resto del mundo el problema no es menor. Se estima en más de 100.000 el número de muertos anuales sólo en
los Estados Unidos a causa del alcohol. En México, y según las últimas encuestas, el porcentaje de hombres
dependientes del alcohol es de 12,5 por ciento, mientras que el de las mujeres es de 0,6 por ciento. El grupo de edad
que manifestó una incidencia más alta fue de 18 a 29 años, cifras que también se dan en Chile.

Alcohol en el sistema nervioso

Los efectos del alcohol de acuerdo a la concentración existente en la sangre son:


Euforia y analgesia 0,2 – 0,4 g/lt

Incoordinación motora y somnolencia 0,4 – 0,5 g/lt

Mayor incoordinación y alargamiento del tiempo de 1,0 – 1,5 g/lt


reacción

Mayor retardo del tiempo de reacción 1,5 – 2,0 g/lt

Amnesia, coma, depresión respiratoria 2,0 – 3,0 g/lt

Muerte (no tolerantes) 2,6 – 5,0 g/lt

Muerte (tolerantes) 5,0 – 10  g/lt

Fases en la ingesta de Alcohol

1. Fase prodrómica ( 0,25 gr./l - 0,3 gr./l ) Cuando el individuo percibe un


cambio en su estado mental. Determinados tests sicomotores y aptitud
revelan alteraciones que afectan la percepción de los sentidos y una
disminución de los reflejos.

2. Excitación (0,3 gr./l - 1,5 gr./l ) Pérdida de la inhibición y pérdida del


autocontrol con parálisis progresiva de los procesos mentales más
complejos. Este es el primer estado que puede comportar cambios de
personalidad.

3. Incoordinación (1,5 gr./l - 3 gr./l) Temblor, confusión mental, incoordinación motriz: generalmente, la persona acaba
durmiéndose.

4. Coma y muerte (+3 gr./l).

Intoxicación crónica por alcohol

Provocada por intoxicaciones agudas repetidas o excesivo y continuado consumo de alcohol. La enfermedad
dependerá del hábito de beber de cada individuo.

Los efectos en el organismo se detallan a continuación y cabe destacar que los más afectados son el sistema digestivo
y el sistema nervioso.

1. Sobre el comportamiento:

•    pérdida de la autocrítica,

•    satisfacción personal,

•    desinhibición al expresarse y actuar con ausencia de respeto


por los convencionalismos de la sociedad,

•    diferente apreciación del transcurso del tiempo,

•    cambio conductual agresivo,

•    diferente asociación de ideas, memoria, habilidades y precisión.

2. Cardiovasculares:

•    (dosis bajas) vasodilatación y pérdida de calor.

•    (dosis altas) depresión cardiorespiratoria.

•    (dosis crónicas) daños en el corazón, insuficiencia cardíaca y muscular.

3. Sistema Respiratorios: (dosis altas) depresión del centro respiratorio

4. Sistema Renal: efecto de inhibición de la Ach.

5. Sistema reproductor: daño en la espermatogénesis, en 70 días.


6. Sistema endocrino: aumento de la metabolización de la testosterona: esterilidad, ginecomastía, pérdida del vello
púbico.

7. Aparato digestivo y efectos gastrointestinales:

•    aumento de las secreciones (dosis moderadas),

•    irritación gástrica y en el duodeno (dosis aguda),

•    gastritis,

•    úlcera,

•    acumulación de grasas en el hígado  (cirrosis, dosis crónicas).

•    Hipercolesterolemia, diabetes y HTA.

•    Alteraciones en el sistema cardiovascular aparición de arterioesclerosis.

•    Posibilidad de cáncer de esófago, riesgo que se multiplica cuando al alcoholismo crónico se le une el consumo del
tabaco

8. Sistema Nervioso:

Provoca significativos cambios de personalidad debidos a:

•    Alteraciones de la memoria, fatiga intelectual y egocentrismo.

•    En la recta final, encontraríamos la demencia alcohólica.

•    En embarazadas existe un daño en el desarrollo neuronal intrauterino lo que implica feto con ojos chicos, frente baja
y lentitud de crecimiento.

Destrucción de las células nerviosas (neuronas). El alcohol entra rápidamente al


cerebro, donde tiene efectos sobre las neuronas.

Fotosíntesis
 

La fotosíntesis es un proceso
en virtud del cual los
organismos con clorofila,
como las plantas verdes, las
algas y algunas bacterias,
capturan energía en forma de
luz y la transforman en
energía química.

Prácticamente toda la energía


que consume la vida de
la biósfera terrestre —la
zona del planeta en la cual
hay vida— procede de la
fotosíntesis.

La fotosíntesis se realiza en Fotosíntesis global


dos etapas: una serie de
reacciones que dependen de la luz y son independientes de la temperatura, y otra serie que dependen de la
temperatura y son independientes de la luz.

La velocidad de la primera etapa, llamada reacción lumínica, aumenta con la intensidad luminosa (dentro
de ciertos límites), pero no con la temperatura. En la segunda etapa, llamada reacción en la oscuridad, la
velocidad aumenta con la temperatura (dentro de ciertos límites), pero no con la intensidad luminosa.

Fase primaria o lumínica

La fase lumínica de la fotosíntesis es una etapa en la que se producen reacciones químicas con la ayuda de
la luz solar y la clorofila.
La clorofila es un compuesto orgánico, formado por moléculas que contienen átomos de carbono, de
hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y magnesio.

Estos elementos se organizan en una estructura especial: el átomo de magnesio se sitúa en el centro
rodeado de todos los demás átomos.

La clorofila
capta la
luz solar, y
provoca el

Molécula de clorofila

rompimiento de la molécula de agua (H2O), separando el hidrógeno (H) del oxígeno (O); es decir, el enlace
químico que mantiene unidos al hidrógeno y al oxígeno de la molécula de agua, se rompe por efecto de la
luz.

El proceso genera oxígeno gaseoso que se libera al ambiente, y la energía no utilizada es almacenada en
moléculas especiales llamadas ATP. En consecuencia, cada vez que la luz esté presente, se desencadenará
en la planta el proceso descrito.

Fase secundaria u oscura

La fase oscura de la fotosíntesis es una etapa en la que no se necesita la luz, aunque también se realiza en
su presencia. Ocurre en los cloroplastos y depende directamente de los productos obtenidos en la fase
lumínica.

En esta fase, el hidrógeno formado en la fase anterior se suma al dióxido de carbono gaseoso (CO2)
presente en el aire, dando como resultado la producción de compuestos orgánicos,
principalmente carbohidratos; es decir, compuestos cuyas moléculas contienen carbono, hidrógeno y
oxígeno.

Dicho proceso se desencadena gracias a una energía almacenada en moléculas de ATP que da como
resultado el carbohidrato llamado glucosa (C6HI2O6), un tipo de compuesto similar al azúcar, y moléculas de
agua como desecho.

Después de la formación de glucosa, ocurre una secuencia de otras reacciones químicas que dan lugar a la
formación dealmidón y varios carbohidratos más.

A partir de estos productos, la planta elabora lípidos y proteínas necesarios para la formación del tejido


vegetal, lo que produce el crecimiento.

Cada uno de estos procesos no requiere de la participación de luz ni de la clorofila, y por ende se realiza
durante el día y la noche. Por ejemplo, el almidón producido se mezcla con el agua presente en las hojas y
es absorbido por unos tubitos minúsculos que existen en el tallo de la planta y, a través de éstos, es
transportado hasta la raíz donde se almacena. Este almidón es utilizado para fabricar celulosa, el principal
constituyente de la madera.

El resultado final, y el más trascendental, es que la planta guarda en su interior la energía que proviene del
Sol.  Esta condición es la razón de la existencia del mundo vegetal porque constituye la base energética de
los demás seres vivientes.

Por una parte, las plantas son para los animales fuente de alimentación, y, por otra, mantienen constante la
cantidad necesaria de oxígeno en la atmósfera permitiendo que los seres vivos puedan obtener así la
energía necesaria para sus actividades.

Si los químicos lograran reproducir la fotosíntesis por medios artificiales, se


abriría la posibilidad de capturar energía solar a gran escala. En la actualidad se
trabaja mucho en este tipo de investigación. Todavía no se ha logrado sintetizar
una molécula artificial que se mantenga polarizada durante un tiempo suficiente
para reaccionar de forma útil con otras moléculas, pero las perspectivas son
prometedoras.

Algas Dibujo bacterias

Bacterias al microscopio Hojas verdes

Importancia biológica de la
fotosíntesis
 

La fotosíntesis es seguramente el
proceso bioquímico más
importante de la biósfera por
varios motivos:

1. La síntesis de materia
orgánica a partir de la materia
inorgánica se realiza
fundamentalmente mediante la
fotosíntesis; luego irá pasando de
unos seres vivos a otros
mediante las cadenas tróficas,
para ser transformada en materia
propia por los diferentes seres
vivos.

2. Produce la transformación de
la energía luminosa en energía
química, necesaria y utilizada
por los seres vivos

3. En la fotosíntesis se libera
oxígeno, que será utilizado en la
respiración aerobia como
oxidante.

4. La fotosíntesis fue causante


del cambio producido en la
atmósfera primitiva, que era
anaerobia y reductora.

5. De la fotosíntesis depende
también la energía almacenada
en combustibles fósiles como
carbón, petróleo y gas natural.

6. El equilibrio necesario entre


seres autótrofos yheterótrofos n
o sería posible sin la fotosíntesis.

Se puede concluir que la


diversidad de la vida existente en
la Tierra depende principalmente
de la fotosíntesis.

Ver: Fotosíntesis y
medioambiente

Ver: Energía en los sere vivos

Cadenas alimentarias o tróficas


En los ecosistemas se
establecen relaciones

En otras palabras,
las cadenas
alimentariasindican
qué seres vivos se
alimentan de otros que
habitan el mismo
ecosistema.

Estas relaciones que se


establecen entre los
diversos organismos en
su ambiente natural tienen dos consecuencias de gran importancia: el flujo de energía y la circulación de la materia.

Flujo de energía
Este flujo va desde los organismos autótrofos(por lo general, organismos que realizanfotosíntesis) hacia otros que se
alimentan de ellos y que corresponden a herbívoros. A su vez, los herbívoros son presas de otros animales:
losdepredadores. Se constituye así una verdadera cadena para la vida, donde cada eslabón corresponde a un ser
vivo.

Circulación de materia
Ésta se traspasa de eslabón a eslabón en la cadena alimentaria, a través de las interacciones que se establecen
entre los organismos que la conforman.

Aquí ya podemos definir en propiedad una cadena alimentaria, y podemos decir que es aquella sucesión en la cual
las agrupaciones de organismos (cada uno representando un eslabón) establecen interacciones de manera tal que los
primeros son alimento de los segundos traspasándose sucesivamente materia y energía de un eslabón al siguiente.
El primer eslabón, o primer nivel trófico, de cualquier cadena alimentaria siempre está representado por
los productores, organismos autótrofos, los vegetales, que son capaces de transformar la energía lumínica del Sol en
un tipo de energía que puede ser utilizado por plantas, bacterias, animales, etc.

Entonces, podemos decir que productores son aquellos organismos fotosintéticos que “producen” energía útil para
todos los seres vivos. La vida en el planeta se mantiene en una cadena alimentaria, gracias a estos organismos
fotosintéticos.

El segundo eslabón, o segundo nivel trófico, lo ocupan los consumidores, organismos incapaces de utilizar la
energía lumínica del Sol, y que para conseguir la energía necesaria para vivir deben alimentarse de otros organismos.

A los consumidores se les denomina heterótrofos, ya que el término significa: hetero = otro, diferente y trofos =
alimentación.

Se distinguen diferentes tipos de consumidores, según sea el nivel de la cadena en que aparecen.

Consumidores primarios o de primer orden son los organismos que se alimentan directamente de los productores.

Consumidores secundarios o de segundo orden son los organismos que se alimentan de los consumidores
primarios.

En general, el nombre de los consumidores estará determinado por el nivel trófico en que aparezcan.  Sin embargo, no
es posible encontrar cadenas con más de cinco niveles, porque la cantidad de energía que se va traspasando de un
nivel trófico al siguiente va disminuyendo de manera importante.

Otro grupo de organismos


que son de gran relevancia
para el flujo normal de
materia y energía, a través
de una cadena alimentaria,
son los
denominados descompone
dores.

Descomponedores son los
microorganismos que
habitan en el suelo y son
los encargados de degradar
y descomponer organismos
muertos o restos de ellos.

Ejemplo de
Red trófica terrestre.
descomponedores son
los hongos y las bacterias.

Esto determina que la materia que formaba parte de los seres vivos sea "devuelta" al ambiente, específicamente al
suelo, donde puede volver a ser utilizada por otros organismos como los productores, los que a su vez los transmitirán
a los consumidores de primer orden y así sucesivamente a lo largo de la cadena.  El hecho de que los
descomponedores actúen sobre restos de organismos muertos puede hacer pensar que siempre actúan en el último
nivel trófico.  Sin embargo, los descomponedores pueden actuar en cualquier nivel trófico.

En la naturaleza, sin embargo, no se da el hecho de que un consumidor primario se alimente sólo de un tipo específico
de planta, o que un consumidor secundario se alimente sólo de un tipo de presa.

En realidad, las poblaciones establecen interacciones de alimentación o interacciones tróficas, bastante más complejas
que lo que representa una cadena.

Se habla de Redes tróficas o Redes alimentarias para señalar un conjunto de cadenas que se interconectan en
algunos niveles tróficos. De esta forma, un productor, como la hierba de un prado, puede ser pastoreado por más de un
herbívoro o consumidor primario, como, por ejemplo, una cabra, una vaca, un conejo, etc.; a su vez, la cabra, lo mismo
que la vaca, puede ser presa para dos o más consumidores secundarios.  Se aprecia entonces lo difícil que es
representar estas complejas interacciones en forma lineal.  Más bien se obtiene una malla de flechas que sugieren el
flujo de materia y energía, que se da entre las poblaciones interactuando entre sí.

Las redes tróficas corresponden a la representación de varias cadenas, que se interconectan en diferentes niveles
alimenticios.

Ver: PSU: Ecologia y ambiente; Pregunta 41_2010


 

Flujo de la energía
en el ecosistema
La estructura y función
trófica, o flujo de energía,
pueden representarse
gráficamente mediante
pirámides ecológicas en las
que el nivel de los
productores forman la base y
en los niveles subsiguientes
se hallan los consumidores,
desintegradores o
saprótrofos.

 Del total de energía solar


que llega a la tierra, sólo el
0,1 por ciento se ocupa en la
fotosíntesis.

 Se observa que la energía


fluye unidireccionalmente
desde los productores a los
consumidores y
descomponedores, con
pérdida de energía en cada
paso. A partir de este hecho, encontramos que las pirámides ecológicas pueden ser de tres tipos generales:

1.- En toda trama alimentaria la masa total de los organismos de cada nivel trófico disminuye progresivamente desde
los productores a los consumidores, estableciendo la pirámide de la biomasa, en la cual se representa el peso seco
total, valor calorífico o cualquier otra medida de la cantidad de materia viva.

2.- En toda trama alimentaria la energía total de los organismos de cada nivel trófico disminuye en forma progresiva,
constituyendo la pirámide de la energía, la cual representa el flujo de energía, la productividad en niveles tróficos
sucesivos o ambas cosas.

3.- En toda trama alimentaria el número de individuos de cada nivel trófico disminuye progresivamente desde los
productores a los consumidores, constituyendo la pirámide de número, que representa entonces el número de
organismos individuales.

4.- Mientras más larga es una cadena trófica, menos eficiente es en cuanto a energía utilizable debido a que la pérdida
de energía es mayor.

 Así como la energía fluye unidireccionalmente por el ecosistema, la materia en el ecosistema pasa de un ser vivo a
otro y de estos al medio ambiente, formando ciclos. Estos ciclos oscilan entre el medio abiótico y biótico. Es decir, se
incorpora a los seres vivos mediante los productores y vuelve al mundo abiótico mediante los descomponedores. Estos
ciclos, conocidos como biogeoquímicos, son, por ejemplo, el ciclo del agua, del O2 , del nitrógeno y del carbono.

Las pirámides de biomasa y de número pueden ser invertidas, donde la base puede ser más pequeña que uno o más
escalones superiores, si los organismos productores son más pequeños en promedio que los individuos consumidores.
Por el contrario, la pirámide de energía siempre tiene la base en la parte inferior más amplia y los otros escalones se
van reduciendo, esto responde a que según vamos pasando de un nivel a otro, la energía disponible es cada vez
menor porque gran parte de esta se disipa en forma de calor.
Tramas alimentarias
 

Las flechas indican la relación “es comido por”: 1 Productor - 2


Ratón Consumidor primario - 3 Comadreja Consumidor
secundario - 4 Zorro Consumidor terciario - 5 Hongos y
bacterias - 6 Descomponedores

 
La mayoría de los animales de un ambiente tienen una
alimentación muy variada, comen distintos tipos de
organismos.

Así, es posible agregar a la cadena alimentaria otros


productores y consumidores, formando redes alimentarias.

Las redes representan las diferentes relaciones


alimentarias que se establecen en un ecosistema.

1 Conejo - 2 Ardilla - 3 Zorro - 4 Ratón - 5 Langosta - 6


Mantis religiosa - 7 Gorrión - 8 Sapo - 9 Serpiente - 10
Águila.

Definiciones
Carnívoro: Literalmente, son organismos que comen carne. La mayoría de los carnívoros son animales, pero existen
algunos organismos del reino fungi, plantas y protistas que también lo son.

Carroñero: Que se alimenta de carne en descomposición. Ejemplo: cóndor, hiena.

Detrívoro: un detrívoro es un organismo que come restos muertos de otros organismos (detritus), obteniendo la
mayoría de sus nutrientes de los detritos del ecosistema. Ejemplo de detrívoros incluyen cangrejos, moscas, buitres y
hienas.

Saprófitos: organismos que comen animales en proceso de muerte o descomposición, por lo que cumplen la función
de recicladores de nutrientes en el ecosistema. Fungi y Bacterias son dos grupos con importantes saprófitos.

Putrefactores: son aquellos que se alimentan de organismos que están en descomposición.

Ciclo del Carbono


 

El carbono es esencial para construir las moléculas orgánicas que caracterizan a los organismos vivos.

La principal fuente de carbono para los productores es el CO2 del aire atmosférico, que también se halla disuelto en
lagos y océanos.
Además hay carbono en las rocas carbonatadas (calizas, coral) y en los combustibles fósiles (carbón mineral y
petróleo).

Durante la fotosíntesis, las plantas verdes toman CO2 del ambiente abiótico e incorporan el carbono en los
carbohidratos que sintetizan.  Parte de estos carbohidratos son metabolizados por los mismos productores en su
respiración, devolviendo carbono al medio circundante en forma de CO2.  Otra parte de esos carbohidratos son
transferidos a los animales y demás heterótrofos, que también liberan CO2 al respirar.

El ciclo completo del carbono requiere que los descomponedores metabolicen los compuestos orgánicos de los
organismos muertos y agreguen nuevas cantidades de CO2 al ambiente.  A todo lo anterior debe sumarse la enorme
cantidad de CO2 que
llega a la atmósfera como producto de la actividad volcánica, la erosión
de las rocas carbonatadas y, sobre todo, la quema de combustibles fósiles por el hombre.

Ciclo del Carbono

También podría gustarte