Está en la página 1de 3

1 Introducción a los Sistemas Informáticos

Práctica: Esquemas funcionales

1. Explica cada uno de los componentes del siguiente esquema:

 REGISTRO DE INSTRUCCIONES (RI): Tiene la instrucción que se está ejecutando en cada


momento.

-La instrucción llevara con él, el código de operación (CO)

-pasa el CO al decodificador

 DECODIFICADOR (D): Se encarga de extraer y analizar el código de operación de la instrucción en


curso (que está en la RI) también dará señales necesarias al resto de los elementos para su
ejecución por medio del secuenciador de señales.

 SECUENCIADOR(S): Se generan ordenes muy elementales (microórdenes) sincronizadas por los


impulsos del reloj eso hace que se vaya ejecutando poco a poco la instrucción que está cargada
en la RI.

 CONTADOR DE PROGRAMA (): Indica donde está el procesador en su secuencia de instrucciones.

 RELOJ(R): Proporcionan una sucesión de impulsos eléctricos constantes que marcan como ha de
comenzar los distintos pasos que consta cada instrucción.

CFGM SMR - Sistemas Operativos Monopuesto


1 Introducción a los Sistemas Informáticos
2. Explica cada uno de los componentes del siguiente esquema:

 ACUMULADOR: Se depositan los resultados de las operaciones realizadas en el COP

 CIRCUITO OPERACIONAL: Esta compuesto por uno o varios circuitos electrónicos que realizan
operaciones elementales aritméticas y lógicas (sumador, complementador , desplazador, etc.)

 REGISTRO DE ENTRADA 1 y 2: Contienen los dos operandos con los que trabaja el COP

 BUS DEL SISTEMA: Son los caminos por los cuales los datos viajan

 REGISTROS DE ESTADO: Conjunto de bienestares en los que se deja constancia de algunas


condiciones que dieron en la última operación realizada( acarro, owerflow..)

CFGM SMR - Sistemas Operativos Monopuesto


1 Introducción a los Sistemas Informáticos
3. Explica cada uno de los componentes del siguiente esquema:

 SELCTOR (SM): Tras una orden de lectura o escritura, conecta la celda de memoria cuya dirección
figure en el RDM con el RIM, posibilitando la transferencia de los datos en un sentido o en otro

 MEMORIA CENTRAL: Es el dispositivo encargado de almacenar de forma temporal las


instrucciones y los datos que empleara la CPU del ordenador en la ejecución de algún proceso.
Por ella pasan todas las operaciones de entrada/salida así como los resultados parciales o finales
del proceso.

 RESGISTRO DE INSTERCAMBIO (RIM): Si es una operación de lectura, el RIM es quien recibe ese
dato de la memoria señalado por el RDM, para que después enviar a uno de los registros de la
AUL. Si se trata de una operación de escritura, la información a grabar tiene que estar en el RIM,
para que desde él se transfiera a la posición de memoria indicada por el RDM.

 REGISTRO DE DIRECCIONES: Contiene la dirección de memoria donde se encuentran o va a ser


almacenada la información (instrucción o dato), tanto si se trata de una lectura como de una
escritura de o en memoria central, respectivamente.

CFGM SMR - Sistemas Operativos Monopuesto

También podría gustarte