Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

PROGRAMA DE ECONOMÍA

MACROECONOMÍA III

Taller 1

1. A partir de la lectura del primer capítulo del texto guía: “Crecimiento


Económico” de David N Weil. Responda la siguiente inquietud: ¿Cuál es la
importancia relativa de la desigualdad existente dentro de los países y de la
desigualdad entre los países en la explicación de la desigualdad total
mundial de la renta? ¿Cómo ha variado la importancia relativa con el paso
del tiempo? ¿Por qué?

Por supuesto, las diferencias entre países no son la única razón de esta
desigualdad. En todos los países encontrarás gente en una situación mejor
que la media y otros en una situación peor que la media. Por lo tanto, la
desigualdad de ingresos en el mundo se debe tanto a desigualdades de
ingresos existentes dentro de los países y desigualdades existentes entre los
países. La desigualdad existente dentro de los países es de gran importancia
ya que es un determinante de la brecha de ingresos entre todos los Países
que muestran el alcance de la desigualdad de ingresos en un país en sí mismo
puede ser un factor importante para su éxito económico y por lo tanto puede
influir en el nivel de ingreso promedio Las desigualdades existentes entre
países influyen en las tendencias Relaciones Internacionales, Medio
Ambiente y Salud, donde radica la diferencia entre países ricos y pobres
sugiere que hay oportunidades de poner fin a la pobreza donde actualmente
el retraso más largo reducción de la pobreza en la historia. Hoy es más
importante que Desigualdad dentro de los países en todo el mundo
desigualdad.
2. Considere 2 países del contexto latinoamericano y describa la tendencia
de crecimiento de su renta en los últimos 10 años, y especifique los
aspectos que determinaron la tendencia.

MÉXICO
La estrategia de desarrollo económico del gobierno mexicano ha permitido
fortalecer el crecimiento, que preveía el fortalecimiento del consumo por el
efecto de los programas sociales y una mayor inclusión financiera, la
inversión privada en infraestructura y sectores estratégicos aumento de la
inversión pública y aumento de las exportaciones resultado de la
reconfiguración de las cadenas globales de valor. México ha logrado
aumentar su gasto de capital en infraestructura, Implementar políticas para
aumentar los ahorros y permitir una mejor distribución de los recursos en la
economía. Completa otra misión uso eficiente de los recursos, mejor retorno
de la inversión y mayor eficiencia en la combinación de factores de
producción, favorecida por la estrategia de pacificación, reducción de la
violencia, lucha contra la corrupción y, en general, el fortalecimiento del
estado de derecho.

BRASIL
En Brasil, la coyuntura favorable es el aumento de empleos formales y
salarios se complementó con varias políticas que se articularon
principalmente Inversión, mercado de trabajo, asistencia social y educativa.
Esta Estrategia ha bajado índices de pobreza, desconcentrado ingresos mano
de obra y amplió el mercado interno a través de un mayor consumo Popular.
Todavía hay evidencia de la distribución funcional del ingreso aumentó
debido a las tasas de interés persistentemente altas. De ello dependerá la
desconcentración de la distribución del ingreso laboral. varias tendencias
como B.: continuaron las exportaciones a Asia, Expansión de la demanda
interna y mayor inversión en educación e infraestructura.
3. De acuerdo a la siguiente expresión:

Suponga que la economía de Silvania estuvo en el año 2020 con las siguientes
características: el capital por trabajador fue de 800, la producción por
trabajador de 400, la proporción de producción invertida del 20%, y la
depreciación del capital fue del 5%. ¿cuánto varía el stock de capital para el
año 2021?

Explique y justifique su respuesta.


∆𝐾 = 𝑌𝑓(𝑘) − 𝛿𝐾
𝐾 = 800
𝑃𝑐𝑐 = 400
𝑄𝑖𝑛𝑣 = 20%
𝛿𝐾 = 5%
SOLUCION
∆𝐾 = 𝑌𝑓(𝑘) − 𝛿𝐾
∆𝐾 = (0,20 ∗ 400) − (0,05 ∗ 800)
∆𝐾 = 80 − 40
∆𝐾 = 40
La variación del stock por capital por trabajador fue de 40 unidades, es decir
para el 2021 el capital por trabajador será 40 unidades más. Es decir 840
unidades.
4. En la teoría de los ciclos económicos, se destacan como de las
características de las recesiones:
Es la fase descendente del ciclo económico, que se caracteriza por la caída
de la producción, consumo e inversión. Aquí varían los niveles de
desempleo e inflación estos tienden a aumentar.

5. Explique qué sucede en el modelo de crecimiento de Solow:


El modelo de crecimiento de Solow determina el crecimiento a partir del
capital por trabajador; es decir la dotación que tiene un obrero para trabajar.
Además, analiza la variación del stock de capital que está en función de la
inversión de capital y la depreciación.

6. ¿Qué muestra la función de producción conocida y destacada en el


estudio del curso?
La función de producción describe la relación entre los insumos utilizados
Producción y cantidad producida. Cumple la función de producción. ley de
reducción de rendimiento, habrá un punto donde La suma de los factores
unitarios de producción conduce a cantidad producida porque ya no es
efectiva. Desde el borde de la función de producción y ley para rendimientos
marginales reducidos. Se dan los ciclos económicos.
7. ¿Cómo sintetizaría usted el papel del ahorro en el crecimiento
económico?
Sabemos que las inversiones son un elemento fundamental del crecimiento
económico, porque sin ellas no habría movilidad en la economía ni
transformación de los factores de producción, pero para invertir debe haber
una acumulación común de capital o construcción, para lo cual el ahorro es la
herramienta principal. Bueno, si miramos el ahorro desde todos los ángulos,
juega un papel importante en el crecimiento económico no solo ahora, sino
también a largo plazo, si no vemos que el ahorro en capital de inversión y los
factores de producción convertidos son más importantes. en lugar de su
“preservación”, asegurando un crecimiento económico sostenible a largo
plazo.

MANUEL GUILLERMO VILLAMIZAR.


1094280839.

KEVIN SAMIR DURANGO PACHECO.


1005236624.

También podría gustarte