Está en la página 1de 1

CPC Mundo Natural II (Sección 3)

Liberona D., Ramírez M., Rojas R., Villegas V.

Análisis de caso

1. A partir del relato, qué nociones o creencias de evaluación crees que tiene la profesora del
relato, por ejemplo: qué finalidades se pueden observar sobre la evolución.
En el relato podemos observar a una docente que si bien cuenta con experiencia, su visión de la
evaluación se enfoca en ser una herramienta para medir la adquisición de contenidos por medio de
la descripción escrita y la memorización de los conceptos presentados durante las clases, sin una
aplicación de estos, además ser para ella el único método que le permite verificar.

2. Considerando los aspectos relatos por la profesora en torno a sus experiencias recientes ¿Cuál
consideras que es la problemática que está mostrando el caso?
En este caso podemos evidenciar más de una problemática como, ocupar un único recurso de
evaluación, que son las pruebas escritas. También vemos que ella cree que es basta con verificar por
medio de la descripción que dan los estudiantes de los conceptos que ella presenta. Además de ello,
si bien la docente se cuestiona los problemas que han ido surgiendo como: la falta de espacios para
consultas y el diálogo con sus estudiantes, pero no va al hecho de realizar cambios en su método de
enseñanza y evaluación. Finalmente se puede deducir que no se entrega la motivación necesaria a
los estudiantes, junto con que priorice un aprendizaje significativo por el cual ellos sepan la
importancia y el porque ir comprendiendo lo visto en clases.

3. Si imaginas que eres colega de la profesora y debes trabajar colaborativamente con ella para un
curso de ciencias naturales en paralelo, ¿Qué estrategias y recursos propondrías para la
evaluación en este contexto?
Teniendo en consideración que seria un trabajo colaborativo y en paralelo con lo ya mencionado, se
podrían plantear propuestas como disertaciones siendo esta también una forma de verificar que los
estudiantes describen los conceptos pero con un poco más de aplicación en ella. Otras ideas pueden
ser el uso de experimentos, maquetas, proyectos educativos, una feria científica en donde además de
trabajar colaborativamente con la docente, son instancias para que los cursos evidencien y generen
interés por los aprendizajes de otros.

También podría gustarte