Está en la página 1de 1

Historial de la lengua de señas en Colombia

La historia de la lengua de señas paso por muchos altibajos donde tuvieron que afrontar mucho
rechazo y una de esas personas fue Giulio (Julio) Tarra donde no se utilizada ya que ellos podían
escuchar y entender de esta donde estuvo una votación de 160 a favor de que no lo utilizaran
causando una gran pérdida de esta lengua.
A lo largo de los años después de tanto conflicto en 1924 y 1925 unas personas de Francia
fundaron dos colegios importantes uno en Bogotá y el otro en Medellín por otro lado gracias a
Giulio Tara no dejaba hacer la lengua de señas haciendo donde muchos sordos se desanimaron
tanto así que los profesores castigaban a sus estudiantes por la lengua de señas, pasaron por
diversas humillaciones públicas y decidieron ir a los cafés para poder interactuar libremente sin
problemas sacaron después de un buen tiempo de asociación de sordos en varios lugares de
Colombia, además del empoderamiento que estuvieron a lo largo del tiempo. (Melo, 2011)
Fenascol en cargo a patricia Ovalle creo un curso no tan complejo después de un tiempo los
estudiantes de fonoaudiología del Rosario probaron como estudio de la lengua de señas por otro
lado, patricia y margarita crearon los programas de lengua de señas para que pudieran aprender.
Gracias a esto se inicia un nuevo programa con los cursos donde hace las capacitaciones para
enseñarle a sus estudiantes, intérpretes y demás por otro lado se firmó el acto de firma de la ley
324 por el decreto por el Ernesto Samper Pizano frente a los miembros de la comunidad sorda
familiares docentes e intérpretes.

REFERENCIA
http://www.insor.gov.co/descargar/diccionario_basico_completo.pdf
https://colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/diccionario-de-lengua-de-senas-insor

También podría gustarte