Está en la página 1de 95

PERO UNO INDIO UNO NUNCA NO PUEDE

PERDER LA LENGUA

Lenguas indígenas y procesos de extinción lingüística: el caso del


ēbēra bedea en los resguardos Xaide Drúa Wadra y Daçi Drúa
Mod’e en el departamento del Valle del Cauca.

Natalia Álvarez Echavarría

Asesor: Félix Berrouet Marimon

Trabajo de grado

Departamento de Antropología

Universidad de Antioquia

2005
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Créditos

Pero uno indio, uno nunca no puede perder


la lengua
Frase de Irene Guasiruma en conversación 01 de
julio de 2004

Autora
Natalia Álvarez Echavarría

Asesor
Félix Berrouet Marimón

Recolección de información
Natalia Álvarez Echavarría

Diseño gráfico y edición de fotografía


Natalia Álvarez Echavarría
Ángela Luz Urrego

2
Corrección de textos
Natalia Álvarez
Ángela Urrego
Ana María Isaza

Fotografía
Natalia Álvarez Echavarría

Universidad de Antioquia
Facultad de Ciencias de Sociales y Humanas
Departamento de Antropología
Medellín
2005
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Preámbulo

PREÁMBULO

En la búsqueda constante de una pregunta de investigación me ví


inclinada a hacer algo que fuera consecuente con mi postura académica y
con las líneas que más habían atraído mi atención en el transcurso del
pregrado: la arqueología y la lingüística. Esta última contaba con pocos
adeptos –por no decir que ninguno- en el departamento de Antropología
de la universidad en que realice mis estudios, al igual que en el país con
pocos pero grandes eminencias y enamorados de esta ciencia.

Fueron varias las dificultades que se presentaron a lo largo de lo


que llamo una experiencia, y que alguna vez sentí como bastante
tortuosa; mas en ese ir y venir que implica el enfrentarse a lo que se
conoce como investigación, se presentó en el 2003 la posibilidad de
trabajar con la Fundación JAIDE, una ONG con sede en el municipio de
Cartago en el departamento del Valle del Cauca, que trabaja con
3
indígenas, especialmente con Ēbēra Çami, ubicados al norte del Valle.
Así, luego de múltiples discusiones y constantes preguntas, en el marco
del semillero de investigación (IV cohorte) del grupo Diverser de la
Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, logré plantear una
pregunta que fuera lo bastante clara antes de iniciar la etapa de campo, y
así se dio comienzo a este proceso.

Al principio fue consecuente para este estudio documentarme


acerca del fenómeno de extinción lingüística, en el cual centré todos mis
esfuerzos; sin embargo, encontré que es poco estudiado en el país, a
pesar de que se ha convertido en uno de los mayores intereses a nivel
mundial, tanto en el plano institucional como en el político y académico.
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Preámbulo

En Colombia investigar se hace cada vez más difícil, sobre todo


cuando se trabaja con “minorías étnicas”, debido a que el acceso a las
comunidades es bastante complicado y riesgoso. Por otro lado, la
situación económica y política del país dificulta emprender este tipo de
estudios, lo que lleva a un desconocimiento de la situación social, y por
ende lingüística, en la que se encuentran las comunidades en la
actualidad.

Como consecuencia de lo anterior, ha sido poca -casi nula- la


documentación que se puede encontrar para el caso Colombiano acerca
del fenómeno de extinción de lenguas indígenas, de modo que esta
investigación aportará en la clarificación de algunos conceptos,
demostrando el significado de ocuparse de esta problemática y de
estudios en esta área.

Debo agradecer en primera instancia a todas y cada una de las


4
comunidades Çami del Valle, en especial a las mujeres que me
compartieron su cotidianidad. Asimismo, mis reconocimientos al Doctor
Daniel Aguirre Lischt, Director del Centro de Estudios de Lenguas
Indígenas de Colombia, por su colaboración constante y su voz de
aliento en medio del desolador panorama por el que atraviesa la
lingüística; a Ana María Ospina y Leonardo Bohórquez, por responder
siempre mis inquietudes; a Adriana Arboleda y Hernando Gallego por
haberme mostrado el camino. Igualmente debo expresar mi gratitud con
todos y cada uno de los integrantes de la IV cohorte del semillero
Diverser por los constantes debates y las sugerencias hechas a este
trabajo, en especial a Ángela Luz Urrego, Ana María Isaza y Félix
Berrouet, quien mas que un asesor ha sido un amigo.
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Preámbulo

En este proceso de composición y musicalización de ideas,


agradezco la melodiosa compañía de A’RITMIA: a Vintabara por su apoyo
y amor; a Litos, Jarri, Iván y Diego por acogerme en este largo e incierto
viaje y por hacer más placentera mi estadía en la nueva ciudad.

Por último debo expresar mi deuda con la Fundación JAIDE por el


apoyo a este proyecto y por brindarme la posibilidad de acercarme a
Wēra.

Y en general doy gracias a todos aquellos a quienes de una u otra


forma debo sendos apoyos en la realización de este trabajo.

5
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Introducción

INTRODUCCIÒN

Cuando surge el interés por la lingüística, surge una consideración


especial por la sociolingüística o lingüística antropológica, y en este
marco me incliné hacia el tema de la extinción lingüística, en especial
hacia las teorías de la extinción de lenguas indígenas. Postulados estos
que se dirigen a los discursos sobre la multiculturalidad y el patrimonio
inmaterial, término que se ha puesto bastante de moda en Colombia luego
de la declaración del Carnaval de Barranquilla como patrimonio de la
humanidad1.

Durante este largo recorrido logré encontrarme con organizaciones


que velan por los pueblos y minorías, por sus derechos y por preservar y
salvaguardar sus identidades y culturas. Aparecen así un sin número de
páginas Web haciendo un llamado mundial ante la extinción cultural y
lingüística. La UNESCO hace la declaración de las lenguas indígenas 6
2
como patrimonio oral e inmaterial en sus múltiples conferencias ; los
lingüistas, sociolingüístas, psicolingüístas y antropólogos teorizan al
respecto, pero las lenguas se siguen extinguiendo en cifras alarmantes, y
el futuro para estas es poco promisorio.

En el contexto mundial existen aproximadamente 6000 lenguas3 en la


actualidad, pero la mayoría no cuentan con políticas estatales que
aseguren su permanencia y muchos intentos han fallado4, por lo que es

1
El Carnaval de Barraquilla fue declarado “Patrimonio de la Humanidad” por la
Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
el 7 de noviembre de 2003, en París.
2
Una de ellas es la Convención Internacional para salvaguardar el patrimonio cultural
inmaterial, dada en Paris el 26 de julio de 2002 (CLT-2002/CONF.203/3)
3
Krauss citado por Seifart en: motivos para la documentación de lenguas en vías de
extinción, 2000: 101
4
El 27 de mayo de 1975, durante el gobierno de Velasco Alvarado se oficializó el
Quechua, mediante la ley 21156. la ley estableció que a partir de abril de 1976 su
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Introducción

necesario plantear políticas educativas y fomentar programas de


educación bilingüe.

Los antecedentes sobre el fenómeno que se esta rastreando para el


caso colombiano abundan. Nadie desconoce las hostilidades por las que
han atravesado nuestros pueblos. Desde la colonización española el
fenómeno de extinción de comunidades indígenas, no sólo a nivel
lingüístico sino cultural, fue latente. Muchos cronistas como Triana y
Antorveza (1997), Simón (1982), Rodríguez Freile (1926) y otros
determinan los factores que llevaron al diezmo de nuestras poblaciones
como lo fue la baja densidad demográfica causada por la mortalidad
infantil y las prácticas antinatales (aborto, clitoridectomía, infanticidio),
las hambrunas, el suicidio masivo en protesta a la conquista, las guerras
tribales, el canibalismo y la antropofagia, además de la violencia contra
los indígenas por parte de conquistadores y colonos, violencia que aún
persiste, pues la hegemonía es cada vez mas latente y se materializa en 7
la cotidianidad.
Las causas antes mencionadas fueron provocadoras de la extinción de
muchas de las comunidades que el país poseía, y por ende, de muchas
de sus lenguas; pero los factores que interesa rastrear aquí son aquellos
que Krauss y Seifart (2000) denominan “extralingüísticos”, son causales
externos que no obedecen precisamente a la dinámica interna de la
lengua y que cada vez hacen parte mas activa en los contextos en
cuestión.

enseñanza seria obligatoria a nivel nacional y se estableció que desde el año de 1977
seria utilizada en el contexto judicial. A pesar del valor político de la disposición, la
medida carecía de una base apropiada para su implementación: no existía una
motivación real de parte de la población no indígena para aprender el Quechua, tampoco
estaba claro cuál dialecto Quechua se debía escoger. Los cambios políticos ocurridos
posteriormente y las dificultades reales de implementación de esta política trajeron
como consecuencia la supresión del Quechua como lengua oficial a nivel nacional,
aunque mantuvo un estatus a nivel regional. (Pineda, 2000:138)
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Introducción

Una lengua no muere sólo con la desaparición de los pueblos que las
portan, pero en algunos casos al parecer la pérdida paulatina de
elementos culturales, tradiciones y de la lengua, hacen que tanto la
comunidad como la lengua se extingan simultáneamente, y lo que es
peor, en Colombia con los actuales problemas de violencia muchas
comunidades son foco del desplazamiento, víctimas del poder
hegemónico e incluso están sumamente afectadas por los procesos de
globalización cultural.

Los discursos sobre diversidad, pluriculturalidad el multilingüísmo


cobran fuerza cada día. Mucho se ha discutido, sobre la viabilidad de
mantener la diversidad, a la par que se generan en el marco de los
discursos globalizantes, políticas de expansión de lenguas como el inglés.
Esta idea de homogenización lingüística se solapa con los discursos y las
políticas antes mencionadas y se evidencian en actividades cotidianas en
las que las comunidades se están viendo obligadas a recurrir a una 8
lengua vehicular o a la lengua franca, “pues resulta preferible adaptarse
a otra de mas importancia cultural, económica, social o política”
(Bernárdez, 1999:131).

Por eso en Colombia, al igual que en cualquier parte del mundo, las
lenguas se extinguen por diversas razones; una de ellas es el contacto
cultural, entendido éste como “las relaciones interétnicas permanentes
que entrañan cambios culturales. En estos procesos no son las culturas
mismas que están en contacto, sino las personas como portadoras de sus
especiales rasgos culturales” (Mendoza, 1980:__).

En cuanto a las lenguas en riesgo, éstas atraviesan por condiciones


sociales no muy óptimas para su fortalecimiento, transmisión y
permanencia; éstas condiciones desfavorables, por lo general están
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Introducción

relacionadas con la historia de contactos culturales por las que las


comunidades han atravesado, y conjuntamente han hecho desaparecer la
lengua, entre éstas se puede incluir la aculturación:

“proceso de adaptación de las diversas etnias, que debido a la


situación geográfica o a las circunstancias históricas, políticas o
económicas han tenido que convivir con otras... A veces un grupo
logró imponerse debido a la preponderancia, avances técnicos u
otros factores, absorbiendo los grupos inferiores, mediante el normal
proceso que ejerce la convivencia” (Friede, 1979: 14)

Una lengua puede desaparecer por factores como la mutación, fusión


y final transformación o porque los hablantes dejen de transmitirla a las
generaciones mas jóvenes; esto es muy importante sobre todo a nivel
sociocultural, contexto “que contiene toda una gama de factores
‘extralingüísticos’ e históricos que influyen en el comportamiento
lingüístico de los hablantes de una lengua amenazada” (Seifart,
2000:103), es éste en muchos casos, el factor determinante para la
9
perdida de lengua, además de otros aspectos culturales, y es mas, es el
agente que determina la posible aparición de las demás variables antes
mencionadas. Es decir que una lengua sólo es mutable y fusionable si
está en contacto con otras culturalmente próximas o impuestas que
desaten préstamos lingüísticos y futuras transformaciones, igualmente el
hecho de dejar de transmitir la lengua de generación en generación tiene
su raíz en el contexto social en que la comunidad portadora vive;
además, “la historia social de las lenguas demuestra que superviven
aquellas que tengan funcionalidad en la vida social de una comunidad,
agrupación, étnia o Nación” (Pineda, 1997: 173)

Viendo entonces cuál es el panorama, surge la pregunta por la


extinción lingüística hoy en Colombia y la necesidad de hacer algo desde
la academia, indagando cuáles son las causales de la pérdida y cómo se
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Introducción

asume ésta en nuestro país, ya que inmersos en los actuales discursos


multiculturales y de diversidad cultural, se hacen necesarios estudios
especializados sobre los factores lingüísticos y “extralingüísticos” que
han significado y están significando la desaparición y/o transformación de
las lenguas indígenas en cuanto sistemas; sin embargo, en el marco de
este proyecto, sólo se hace un acercamiento exploratorio a partir de
fuentes bibliográficas y de un estudio de caso comparativo con mujeres
de las comunidades de Daçì Drùa Mod’e y Xaide Drùa Wadra. En primera
instancia este estudio se hace con mujeres por ser la lengua Ēbēra de
transmisión materna, segundo por ser las mujeres las que mas tiempo
pasan en las comunidades con sus hijos, y finalmente porque a nivel
metodológico se trabajó en el marco de los Talleres Wēra de la
Fundación JAIDE.

Es importante aclarar que no se hace aquí rastreo de calco en la


forma, en la estructura, en la morfología, o calco de sentido, y mucho 10
menos se habla de pérdida de lengua extendida a la morfosintaxis. Sólo
se da cuenta, por ser ésta una investigación de corte sociolingüístico, de
aquellos factores que a nivel social, determinan, afectan o promueven el
uso de la lengua Ēbēra Çami y del papel que juegan las mujeres en dichos
procesos, enunciando algunos prestamos de léxico que pueden ser
relevantes.

El texto esta compuesto de cinco capítulos. En el primero se hace


referencia a la experiencia de campo y a la metodología empleada en
este estudio; el segundo ofrece herramientas conceptúales en torno a la
pregunta por la extinción de lenguas indígenas; el tercero y el cuarto
responden a la pregunta por las situaciones extralingüísticas que
determinan, afectan o promueven el uso de la lengua Ēbēra Çami y el
papel que juegan las mujeres en estos procesos; por último, en el quinto
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Introducción

se plantean algunas consideraciones del tema de la muerte de las lenguas


y la situación actual del Ēbēra.

11
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Wēra: Una experiencia metodológica para hablar de nosotras

WĒRA: UNA EXPERIENCIA METODOLÓGICA PARA HABLAR DE


NOSOTRAS

La Fundación JAIDE, es una organización no gubernamental, con sede en


el municipio de Cartago, la cual propende por el desarrollo de las
comunidades indígenas, específicamente de las comunidades Ēbēra Çami
ubicadas al Norte del Valle. Esta Fundación ha definido dos líneas de
acción básicas: Saneamiento y el programa WĒRA, éste último está
centrado en el trabajo con mujeres, impulsando el rescate y
mantenimiento de actividades artesanales propias como el tejido en
chaquira, la cestería y la alfarería; a través de estos talleres se pretende
que la mujer cobre espacios de participación, se propende por el
desarrollo y por la proyección de las mujeres tanto dentro como fuera de
sus comunidades.

12
Cuando se dio inicio a esta investigación, se visitaron los resguardos
en los cuales los talleres habían tenido mayor continuidad, ubicados
estos en su mayoría al norte del Valle del Cauca: Daçi Drúa Mod’e
(municipio de Anserma Nuevo), Kima Drúa (Obando), Doxura (El Cairo),
Daçi Bania (Argelia), Copé Río Ignara (San José del Palmar – Chocó),
Cueva Loca (La Victoria), Niaza (Municipio de Restrepo) y Xaide Drúa
Wadra - Guasiruma (Vijes). (Ver anexo mapa 1)

Posteriormente se seleccionaron dos resguardos, uno al norte en el


municipio de Ansermanuevo, vereda La Diamantina -Daçi Drúa Mod’e-
ubicado aproximadamente a una hora (en carro) del municipio de
Cartago y otro al sur en el municipio de Vijes, corregimiento La
Fresneda, vereda Cieneguita -Xaide Drúa Wadra – Guasiruma-,
aproximadamente a 3 horas de Cartago. (ver mapa 1).
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Wēra: Una experiencia metodológica para hablar de nosotras

La selección de estos resguardos se hizo porque los grupos de


mujeres ya estaban conformados y tenían algún tiempo participando de
los talleres de la Fundación con resultados bastante positivos, además, al
ser éste un estudio comparativo, se seleccionaron dos resguardos que
tuvieran diferencias bastante claras, específicamente en lo que se refiere
al uso o no uso de la lengua Ēbēra y finalmente que los grupos de
mujeres de dichos resguardos me acogieran.

13

Mapa 1: municipio Ansermanuevo y Vijes

El grupo de mujeres Çami de la Comunidad de la Diamantina lo


conforman alrededor de 18 mujeres en su mayoría jóvenes y adultas
entre los 12 y 35 años, provenientes de los municipios de San José del
Palmar-Chocó, Biturbo-Risaralda, Playa rica-El Cairo y del municipio de
Trujillo. Al grupo de mujeres del resguardo Xaide Drúa Wadra -
Guasiruma, pertenecen unas 12 mujeres, entre las que se cuentan
capunias (no indígenas) y mujeres Páez, en esta comunidad los
matrimonios mixtos son permitidos.

La dinámica de los talleres Wēra permite confluir en un mismo grupo


diferentes generaciones, además de estar conformado por mujeres, el
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Wēra: Una experiencia metodológica para hablar de nosotras

ingreso de hombres que voluntariamente quieran hacer aportes y


participar de los talleres, está permitido; en éstos se trata de posibilitar
la transmisión generacional y el diálogo, por lo que la participación de los
niños y niñas en algunos de los talleres no tiene ningún tipo de
restricción.

Como se mencionó al inicio de este apartado, el programa Wēra, se


consolida como un espacio de participación de las mujeres, el cual se
logra llevar a cabo mediante las practicas artesanales propias de la
cultura Ēbēra; de este modo, se logra reunir a mujeres de diversas
edades en un espacio que les es propio y en el cual pueden reactivar
practicas ancestrales, que en algunos casos estaban siendo abandonadas.

Tejiendo se aprende
14

Las actividades artesanales


tienen una significación muy
importante para las comunidades
indígenas y en este caso para los
Ēbēra, pese a los procesos de
aculturación y la escasez de
recursos naturales y dinero que
han llevado a menguar dichas
prácticas.
Asentamiento Kima Drúa (Obando)
Talleres Wēra. 2004

La chaquira y las múltiples formas que ésta puede tomar en manos de


un Ēbēra es tan antigua como los Ēbēra mismos; sin embargo muchas de
las formas de hacer habían sido olvidadas o un tanto descuidadas, ya que
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Wēra: Una experiencia metodológica para hablar de nosotras

los objetos que se fabrican son en su mayoría para uso propio. Hablo de
la chaquira, porque este tema es uno de los principales Talleres Wēra.
Durante cada semana se visitan los diferentes resguardos para que,
mediante la recuperación de actividades artesanales como el tejido en
chaquira, la cestería y la alfarería, se cobre un espacio propio que
permita hablar a las mujeres, hablar de ellas, con ellas... hablar de
nosotras.

Con respecto a la cestería y la


alfarería, al parecer estas son
actividades que se han ido
olvidando y que no están muy
arraigadas a las comunidades, por
ejemplo en el caso de la cestería
algunas mujeres recuerdan la
15
fabricación de ciertos objetos, pero
las formas típicas de la cultura Çami
se han ido perdiendo, entre ellas se

Asentamiento Kima Drúa (Obando) pueden nombrar los Jabara, Impurr,


Talleres Wēra. Fotografía Fundación JAIDE
Impurr Choko, ē, burosuka, echaké,
petá, Korá 1 ; hoy día lo que se fabrica con mayor frecuencia son las
pepemas (Chinas, ventiladores) y canastillas simples. En cuanto a la
alfarería, no se fabrican urnas, vasos, u, kuru, ni ningún tipo de objetos
decorativos o funerarios; en ocasiones, sólo se hacen cayanas, por
algunas mujeres que recuerdan las técnicas. El profesor Vasco, para el
caso de los Ēbēra ubicados en los departamentos de Risaralda y Valle del

1
Para ampliar el tema de la cestería, ver: Vasco, Luís Guillermo. Semejantes a los
dioses. Cerámica y cestería Embera Chami. 1987.
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Wēra: Una experiencia metodológica para hablar de nosotras

Cauca, en la vertiente exterior de la cordillera Occidental con los ríos


San Juan y Garrapatas, dice:

“los cambios de todo tipo que han sufrido los embera-chamí han
incidido notablemente en la cestería. En primer lugar, dadas las
funciones que cumplen los canastos es fácil reemplazarlos con
productos industriales como bolsas y recipientes de plástico, cajas de
cartón, tarros, etc. En el caso del Chamí la casi total desaparición del
cultivo del maíz, la ausencia de actividades pesqueras, la pérdida
cada vez mayor de territorios por parte de los indígenas a manos de
los colonos, quienes talan la selva y por lo tanto las materias primas
necesarias para la cestería, son algunos de los factores que inciden
en la paulatina desaparición de la cestería” (Vasco, 1987)

Con relación a lo anterior, los procesos de recuperación artesanal en


las comunidades Çami del Valle, son emprendidos por medio del
programa Wēra, a través de talleres monográficos simultáneos a las
elaboraciones artesanales, en los que se tocan temas como el de
planificación familiar, derechos de las mujeres, procesos organizativos, 16
cuidado de los niños, higiene, solidaridad y valores; además se habla de
asuntos familiares, de la conformación de fondos solidarios para tener
ingresos, de las relaciones con los hombres y de identidad.

Aprovechando este espacio y siguiendo la dinámica de Wēra se


propuso seguir tejiendo y hablando de identidad: lo que es ser Ēbēra, de
la transmisión de valores culturales a los niños y niñas, del español y,
por supuesto, de la lengua -Ēbēra Bedea-, así se reflexionó con ellas en
cada una de las comunidades, y al mismo tiempo se rastreó el uso de una
u otra lengua, para determinar qué factores influyen en el cambio de
código lingüístico (Ēbēra/español) y quiénes tienen mayor dominancia de
una u otra (hombres/mujeres). Se trabajaron algunos campos semánticos
como el cuerpo y los números, para saber si algunos nombres de ciertos
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Wēra: Una experiencia metodológica para hablar de nosotras

órganos habían sido reemplazados por nombres en español y para


identificar el sistema de conteo.

Otro aspecto importante contemplado en el marco de los talleres


Wēra, fue el del papel de la mujer como transmisora de los
conocimientos propios de su cultura, como educadora de sus hijos y
encargada de la enseñanza de la lengua. De igual forma, se hizo un taller
donde se habló de la relación que las mujeres tenían con los capunias y
con el mundo occidental, para identificar aquellos factores externos
influyentes en el uso o no uso del Ēbēra bedea; finalmente se hicieron
reflexiones acerca de cómo ven ellas a las mujeres de los otros
resguardos.

Aunque los talleres se aplican con ambas comunidades - Daçi Drúa


Mod’e y Xaide Drúa Wadra-, están dirigidos principalmente a las mujeres
17
Çami del resguardo de Anserma, pues tienen poco dominio del español y
son mas activas cuando están en grupo. Paralelo a estos talleres, se vio
la necesidad, en esta investigación, de hacer entrevistas informales a
personas externas a las comunidades que tienen algún vínculo con ellas2,
esto con el fin de conocer sus puntos de vista acerca del uso o no uso de
la lengua materna, pues ellos están en contacto constante con los
hombres, las mujeres y en especial con los jóvenes de cada una de las
comunidades.

2
Cesar Niaza, indígena Ēbēra de Cristiania, profesor del resguardo Daçi Drúa Mod’e;
Yulli Marcela Niaza y Amanda González, indígenas Çami de Cristiania, promotoras de la
Fundación JAIDE; Albert Hertiga, indígena Çami del asentamiento Kima Drúa,
actualmente secretario de la Organización Ēbēra Daçi Kar y a Arnoldo Niaza, profesor
de música del resguardo Guasiruma
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Wēra: Una experiencia metodológica para hablar de nosotras

Como dije desde el principio, no es el objetivo de esta investigación


hablar de perdida de lengua extendida a la fonología, a la morfología o a
la sintaxis, y después de haber estado por algún tiempo en estas
comunidades, reconozco que no doy clara cuenta de la perdida de léxico;
es de anotar que la dinámica de las comunidades indígenas, sus ritmos,
sus tiempos y sus prioridades son muy distintas a los tiempos de un
investigador o investigadora, por lo tanto el quehacer debe darse acorde
a sus ritmos, pues si se propende por un diálogo mas abierto, por un
diálogo intercultural, por un respeto a su cotidianidad, los investigadores
e investigadoras, debemos ser pacientes; recordemos que el “otro” es un
sujeto tan cercano, tan próximo, que el conversar, el reírse, el charlar, el
“chismosear”, se pueden convertir en herramientas metológicas propias
y apropiadas.

Wēra posibilita eso, posibilita hablar, permite ser escuchada y


18
escuchar, sólo esa metodología es necesaria para emprender el camino
hacia un diálogo intercultural. En esta medida, cada sección con las
mujeres se convierte en un aprendizaje constante, pues su cotidianidad
permite entender las dinámicas sociales por las cuales están atravesando.

Hoy día las enfermedades y la mendicidad empiezan a transformar


ciertos hábitos de vida; la concurrencia a las ciudades es mas frecuente
para poblaciones que se han mantenido al margen de la sociedad
occidental, y de cierta forma estas nuevas dinámicas alteran el curso de
vida que se había llevado hasta el momento; sin embargo, son
poblaciones tan descuidadas por el Estado, que es preocupante la
situación de abandono en la que se encuentran. Por tal motivo JAIDE es
conciente de los anteriores cambios y transformaciones que están
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Wēra: Una experiencia metodológica para hablar de nosotras

atravesando estas comunidades, siendo prácticamente la única entidad


que tiene presencia efectiva y real en estas poblaciones.

En medio de un panorama caracterizado por lo anterior, que


paradójicamente a muchos parecería encantador, a otros un tanto
perturbante y a algunos más desalentador e inexplicable, se encuentra
una pequeña parte de la población que aún busca entender que significa
ser indígena en una sociedad como la nuestra, que significado puede
tener ser un “otro” en un mundo dominado por capunias y en lo
concerniente a Wēra la pregunta constante sería ¿qué es ser mujer
Ēbēra?

La construcción de este sentido identitario debe darse en mutua


interacción, por esto el énfasis de este proyecto fue de corte
participativo, pues de acuerdo con Bonilla (1998) esta aproximación
19
permitió que “los sujetos investigados no sean tomados meramente como
objetos de la investigación; lo participativo implica una visión de sujeto
que representa y simboliza su contexto a partir de sus percepciones, con
comportamientos, conocimientos, actitudes y valores propios” (Sierra,
2004: 12)

Teniendo en cuenta los planteamientos anteriores, esta investigación


busca abrir el panorama del fenómeno de extinción de las lenguas
indígenas en Colombia, situación a la que, como a muchas otras, le
estamos dando la espalda. Es hacer un llamado a la comunidad académica
y al Estado para que centre su mirada en problemas que deben
convertirse en asuntos políticos.
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Lenguas indígenas: un patrimonio en peligro de desaparición

LENGUAS INDÍGENAS: UN PATRIMONIO EN PELIGRO DE


DESAPARICIÓN

Según Frank Seifart, Humbolt “desarrolló la idea de que cada lengua


incluye una cosmovisión especifica que es el producto de la interacción
intelectual de la comunidad lingüística con su entorno natural y social”.
Es así, como la lengua es la expresión de la cultura de una comunidad
lingüística “y por lo tanto, la documentación y posible mantenimiento de
las lenguas amenazadas parece una tarea sumamente valida” (Seifart,
2000:109); desde esta óptica concierne a las humanidades en general, en
especial a la lingüística, el estudio de estas cosmovisiones y el estudio
de los agentes que interfieren, mutan y dan muerte a las lenguas y
culturas en nuestro país.

Mucho se ha dicho sobre la importancia del lenguaje: que nos


posee, que nos hace diferentes de los demás seres vivos, que es 20
inherente a la condición humana, que permite dar existencia a las cosas
en tanto permite nombrar, que posibilita la aprehensión de la realidad,
que sirve para comunicarnos, que nos acerca, que nos permite entender
y ser entendidos, que es altamente funcional, y demás; la lengua es un
vehículo de transmisión cultural. La mayoría de las sociedades, sin
“sistema de escritura”1, han mantenido por medio de la oralidad vivas sus
tradiciones y su identidad cultural, han posibilitado por medio de la
lengua la transmisión del mito y su efectividad, han logrado entender el
mundo y hacer de cada cosa un concepto que es entendible sólo en un
contexto determinado.

1
Los sistemas de escritura en comunidades indígenas son variados y sumamente
diversos, pues aparecen en estas comunidades un sin fin de lenguajes que dan cuenta
de su cultura (kiparas, Okama, cestos o canastos), en los Zenú la diversidad de figuras
en los sombreros vueltitos y demás; por eso el término de comunidades sin escritura o
agrafas, aparecerán en este texto siempre entre comillas.
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Lenguas indígenas: un patrimonio en peligro de desaparición

Para eso sirve la lengua, para transmitir cultura, para ratificar y


reiterar la identidad, es algo más que folclore, es más que cadena
hablada, es una forma de socializar la realidad con la imaginación, de
dominar el mundo, de aprehenderlo y entenderlo; como dice Abadio
Green (2004) “la lengua es el legado de los dioses”

¿Amenaza de extinción? ¿es la muerte de las lenguas un peligro inminente?

En Colombia como se ha dicho existen actualmente más de 602 lenguas,


pero su estado de vitalidad no ha sido calculado con exactitud; con esta
amplia variedad algunos considerarían increíble que se estuviera
corriendo algún peligro y más cuando a nivel político el Estado reconoce
esta diversidad; otros podrían argumentar que las lenguas no mueren,
que bastaría con ver el caso de lenguas tan antiguas como el japonés o el 21
chino, que han sufrido cambios pero siguen vivas. De acuerdo con
Crystal este asunto, no sería tan sencillo3, puesto que el panorama para
muchas lenguas del mundo y en especial para lo que corresponde a
nuestro país es bastante incierto.

Podría hablarse en términos de extinción, pérdida, muerte o


desaparición de la lengua. Bernárdez (1999) hace referencia al fenómeno

2
64 lenguas según Pineda Camacho(2000), 67 según Landaburu (2000)
3
Sólo hay ocho lenguas con mas de 100 millones de hablantes (Mandarin, español,
ingles, hindi, portugués, ruso y japonés), reúnen un total de 2.400 millones de hablantes;
y si extendemos esta cifra hasta incluir las 20 lenguas mas habladas, obtendremos una
suma de 3.200 millones, más de la mitad de la población mundial. Si prosiguiésemos con
este análisis acabaríamos comprobando que el 4% de las lenguas del mundo son
habladas por el 96% de la población mundial. Si damos la vuelta a esta cifra obtenemos
que el 96% de la población mundial habla sólo el 4% de las lenguas del mundo. (Crystal,
2001: 27)
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Lenguas indígenas: un patrimonio en peligro de desaparición

de desaparición de lenguas, entendida de dos maneras: “desaparición


pura y dura”, es decir había y ya no hay, y “la desaparición aparente”
debida al cambio. En Colombia el primer tipo de desaparición
mencionado, “pura y dura”, en el que no queda un solo hablante de la
lengua, se dio con la desaparición de pueblos enteros en el momento de
la conquista, con la presencia de las misiones y de la escuela, o debido al
etnocidio y las políticas de discriminación que diezmaron nuestras
poblaciones:

“Durante el siglo pasado y gran parte de la presente centuria, la


política lingüística colombiana estuvo encaminada a imponer el
castellano, extirpar las lenguas amerindias y criollas, en el marco de
una política general de “civilización” de los “salvajes “ y del
“pueblo”, efectuada, principalmente, aunque no únicamente, a través
de las Misiones Católicas”. (Pineda, 1997: 160).

El segundo tipo de desaparición, el “aparente”, hace referencia a


cambios surgidos en la lengua, como es el caso de los pidgin, donde se
22
pude mencionar el criollo palenquero, que surge del contacto entre el
español y una lengua africana; aunque su génesis no está esclarecida,
dado que “Entre los estudiosos de las lenguas criollas... El
enfrentamiento se centra en el peso relativo que tuvieron las lenguas
europeas y las africanas en la aparición y la fase inicial de determinados
criollos” (Munteanu y Schwegler)

Para Bernárdez “se trata de muerte de una lengua porque sus


hablantes la abandonan y utilizan en su lugar una diferente” (1999:121).
Seifart (2000) entiende la muerte de la lengua como el momento en que
ésta se deja de usar, lo cual siempre implica desplazamiento de una
lengua por otra. Krauss (citado en Seifart, 2000) plantea la extinción
como la imposibilidad de obtener información acerca de una lengua
determinada, pues no quedan hablantes y no fue documentada; Crystal,
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Lenguas indígenas: un patrimonio en peligro de desaparición

afirma que “una lengua está muerta cuando nadie la habla” (2001: 23) e
incluso que si hay un solo hablante conocedor de la lengua no hay lengua
como tal. La razón última del lenguaje, la de comunicar, no se cumple;
este mismo autor, entiende la extinción como un proceso hacia el cual
están encaminadas todas las lenguas cuando pierden espacios de uso por
diversas razones, en su mayoría sociales. De acuerdo a lo anterior, en
esta investigación se habla de extinción como ese proceso de abandono
paulatino de la lengua que conduce en términos de Crystal, a la muerte.
En el mundo actual existen 6.000 lenguas4 cuyo futuro es incierto,
ésto se afirma porque son muchas las causas que intervienen en la
muerte de una lengua y muchos los factores que se han de considerar
para que éstas se mantengan vivas; por ejemplo el número de hablantes,
idea en la que, al parecer, concuerdan algunos autores al afirmar que la
vitalidad y efectividad de una lengua está dada por el número de
miembros hablantes activos; Norris (1998:3) dice:
23
“hay una serie de factores que contribuyen a la capacidad de
supervivencia de una lengua. Lo primero y más importante es el
número de hablantes de una lengua materna aborigen o lengua
original. Puesto que la existencia de una gran base de hablantes es

4
Krauss en Seifart, (2000: 101) Calcular realmente el número de lenguas que hay a
nivel mundial, parece una tarea demasiado exhaustiva, y de hecho así lo es, mas aun
hacer una clasificación lo bastante confiable como para asegurar que las lenguas
censadas son las que aparecen en los registros y solo esas es un tanto mas complejo,
pues hay que entender la cantidad de variaciones dialectales que una lengua puede
tener, así como los muchos nombres que se le adjuntan a la misma, basta solo con ver
la cantidad de nombres que puede poseer un grupo, nombre otorgados por los
colonizadores, los vecinos territoriales, los enemigos y las traducciones en la literatura.
Teniendo en cuenta todas estas afugias, “Etnologue, el catalogo mas amplio que se ha
realizado hasta la fecha, no emprendió una investigación hasta 1974, en cuya edición
correspondiente se recogen 5687 lenguas, mas tarde en la décimo tercera edición en
1996, contiene 6703 denominaciones de lenguas, de éstas el rótulo de pendientes de
estudio se asigna a 3704” (Crystal: 2001: 15). Para visualizar la dimensión real del
problema el mismo autor anota que “vale la pena recordar que las lenguas que tenemos
hoy día son solo una fracción de todas las lenguas que existieron alguna vez... Pagel
(1995:6), concluye que puede haber existido hasta un máximo de 600.000 lenguas
habladas sobre la tierra, y nunca menos de 31.000; su estimación media es de 140.000
lenguas” (Crystal, 2001:23).
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Lenguas indígenas: un patrimonio en peligro de desaparición

esencial para garantizar la viabilidad a largo plazo, cuan mayor sea el


número de hablantes de una lengua, tanto mejores serán sus
posibilidades de supervivencia”.

Un artículo del Correo de la UNESCO dice que “los lingüistas


estiman que una lengua sólo puede sobrevivir si cuenta con más de
100.000 hablantes” (Abril 2000); ahora bien, si esto es así, las lenguas
habladas en Colombia parecieran no tener un futuro asegurado, aunque
se destaquen grupos étnicos con poblaciones bastante significativas,
todos sus miembros no son hablantes activos de la lengua de origen:

“los Páez (118.845), los guajiros o Wayuu (140.000 personas) y los


Embera (71.412), a los cuales hay que añadir el Wounana (7.926) y
Sikuane (20.594) cuyos miembros hablan en general todavía sus
propias lenguas ancestrales... de otra parte, hay un tercer grupo
poblacional intermedio – en términos de las sociedades indígenas- en
los cuales predomina aun el uso de sus lenguas; en este caso
sobresalen las comunidades Arhuaco (14.301 personas), kogí (9.790),
Cubeo (6. 035), Tucano (6.837), Uwa (7.013), Desano (2,130),
Baniwa (6.790), Kamsa (4.022), Uitoto (6.245), Yucuna (5.072) y
24
Tikuna (6.585). Empero en este grupo demográfico se encuentran las
agrupaciones étnicas Coyaima y Natagaima (21.507), Coconuco
(6.141), quienes ya no hablan sus lenguas originales, sino que han
adoptado el español” (Pineda, 2000: 119)

Por este motivo, hacer un estudio de cuál es el número de


hablantes óptimo para garantizar la pervivencia, es un asunto un tanto
indeterminado, debido a que habría que analizar situaciones de
comunidades monolingües relativamente homogéneas y comunidades
plurilingües altamente heterogéneas. Lo que pretendo decir, es que no es
posible buscar una cifra estándar que diga cuál es el número óptimo de
hablantes que una comunidad debe poseer para hacerse acreedora a un
“seguro de lengua”; además hablar de un número estándar sería
desconocer la dinámica social en que la lengua se desarrolla y seguir
prestando mucha atención a las lenguas, pero muy poca al hombre que
las habla como diría Elizaicin (1999).
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Lenguas indígenas: un patrimonio en peligro de desaparición

Para determinar la vitalidad o decadencia de cualquier lengua,


Sasse (1992) insiste en la importancia de un estudio a tres niveles. El
primero, aunque no es de incumbencia directa de la lingüística, el
contexto sociocultural es el primer factor, pues es allí donde se generan
todos los factores extralingüísticos e históricos que determinan el
segundo nivel que es el del comportamiento lingüístico de los vernáculo
hablantes, es decir, el uso de las lenguas en diferentes situaciones
sociales. Este uso determina a su vez el último nivel: el de los impactos
lingüístico-estructurales, o sea, las alteraciones a nivel fonológico, de la
morfología, de la sintaxis y del léxico. Para Lope Blanch,

“las influencias lingüísticas de una lengua sobre otra tienen que


diferenciarse además en cuanto a su existencia real en los dominios
lingüísticos, ya que cada uno de estos dominios tiene un peso
diferente, a) fonético, b) fonológico, c) morfológico, d) sintáctico, e)
léxico, f) semántico. Este investigador considera el léxico como
“superficial parcela idiomática”. (Zimmermann, 1995: 17) 25

El primer nivel, como dije, no es de incumbencia directa de la


lingüística, (aunque este asunto en los últimos tiempos ha cambiado),
pero sí es el principal causante de extinción, y es donde se generan y
confluyen todas las situaciones que alteran, mutan y dan muerte a una
lengua.

A propósito de estos factores, los autores exponen aquellos que a


su parecer intervienen y son causantes de esta pérdida. Pinker (2000)
por ejemplo, enuncia la educación asimilacionista y los medios masivos
de comunicación, “los idiomas desaparecen a causa de la destrucción de
los hábitat de sus hablantes, el genocidio, la asimilación forzada y la
educación asimilacionista, la sumersión demográfica y el bombardeo de
los medios de comunicación electrónicos” (Pinker,2000:2); Seifart (2000)
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Lenguas indígenas: un patrimonio en peligro de desaparición

y Bernárdez (1999) hablan de contacto intercultural, además de


desplazamiento de una lengua a otra, sea por problemas económicos o
demográficos; así como de la pérdida de funcionalidad, la no transmisión,
la destrucción de hábitat, la sumersión demográfica y los problemas que
se vivencian a nivel mundial, como por ejemplo la globalización cultural.

“In an era of globalization, many forms of this cultural heritage are in


danger of disappearing, threatened by cultural standarization, armed
conflic, tourism, industrialization, rural exodus, migration and
environmental deterioration” (UNESCO, 2001)

Crystal hace mención a las catástrofes naturales (terremotos,


maremotos, inundaciones, erupciones volcánicas) que destruyen los
hábitats, pero en otros casos el hábitat puede convertirse en inhabitable
por condiciones climáticas y económicas desfavorables, lo que propicia la
migración; por enfermedades (tropicales, VIH, tuberculosis, etc.) y por
asimilación cultural, la cual “consiste en que una cultura dominante
influye sobre otra haciendo que esta pierda su carácter debido a que sus 26

miembros cambian de conducta y adoptan nuevas costumbres” (Crystal,


2001: 92) por factores políticos y económicos, que en algunos casos son
difíciles de desentrañar; para el caso colombiano, Pineda dice:

“Diversos factores influyen de manera notable en la dinámica de la


lengua: La expansión de la escritura, la alfabetización creciente de
las poblaciones y los movimientos nacionales articulados con los
proyectos de conformación de Estados-Naciones. Desde esta
perspectiva, las políticas lingüísticas forman parte de los procesos
culturales y políticos más amplios, asimismo, el desarrollo de los
medios masivos de comunicación es un factor cada vez más
preponderante en la dinámica lingüística” (Pineda, 2000:23)

Estos factores también permean el asunto de la asimilación, Crystal


enuncia tres fases.
“La primera es la presión inmensa que se ejerce sobre las personas
para que hablen la lengua dominante, una presión que procede del
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Lenguas indígenas: un patrimonio en peligro de desaparición

campo político, social o económico, y que puede disfrazarse bajo la


forma de incentivos, recomendaciones o leyes introducidas por un
gobierno o un organismo nacional… pero de donde quiera que
proceda la presión el resultado-segunda fase es un periodo de
bilingüismo emergente, pues las personas se van haciendo cada vez
mas eficientes en su nueva lengua , pero sin perder la competencia
en su lengua de origen. Luego, a menudo con bastante rapidez, este
bilingüismo comienza a declinar manifestándose una cesión de
terreno de la vieja lengua frente a la nueva. Así se llega a la tercera
fase, en la que la generación mas joven va haciéndose gradualmente
mas competente en el dominio de la nueva lengua, identificándose
más con ella y considerando que su lengua de origen es menos
relevante para satisfacer sus nuevas necesidades” (2001: 94)

De acuerdo a la anterior cita de Crystal se pueden puntualizar


algunos aspectos:

Como vemos, la muerte de lenguas se ha dado y se sigue


presentando actualmente, pero los factores que la generan son
demasiado complejos, además de heterogéneos, por lo cual Sasse
propone un modelo de estudio, y Crystal devela el esquema de las fases 27
que anteceden y desarrollan la muerte de una lengua. Ambos, tanto el
modelo como las fases sirven para concluir algunas cosas. Primero: es el
contexto sociocultural en el que viven los vernáculo hablantes
efectivamente el mayor causante de la pérdida; segundo, hay un poder
hegemónico al igual que una lengua dominante que no permite el
desarrollo eficaz de la lengua de origen y que actúa y determina el
comportamiento de los hablantes nativos hasta el punto de hacerlos
avergonzarse de su lengua materna, lo que esta posibilitando la extinción
en alto grado.

Esta última conclusión puede verse reflejada en la comunidad de


Guasiruma; allí los jóvenes, en su mayoría hombres, tienen mayores
posibilidades y urgencias por problemas económicos para salir de sus
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Lenguas indígenas: un patrimonio en peligro de desaparición

comunidades; han alcanzado un dominio tal del español, que muchos de


ellos sólo hablan esta lengua y reprochan el Ēbēra, así como muchas de
las actividades propias de la comunidad, es esto lo que llamamos actitud
de autorrechazo (posteriormente retomaremos este tema).

Las comunidades, al igual que sus lenguas están en constante


amenaza, y si bien es cierto que así como las lenguas desaparecen,
aparecen otras nuevas, no podemos cegarnos a la realidad que vivimos y
en las actuales circunstancias, es más factible una unificación lingüística
y que cada Nación posea una sola lengua, que mantener la diversidad5.

De la diversidad

Ante el auge que cobra cada día la diversidad y la multiculturalidad, se


puede pensar claramente en la posibilidad de la preservación, pero por 28
diversas razones socioculturales, la posibilidad de extinción pareciera ser
la más viable.

En términos nacionales la problemática se agudiza debido a que el


tema no ha sido referido; aunque Colombia sea uno de los países con
mayor diversidad lingüística, tan sólo el 2% de la población habla lenguas
nativas; el hecho de poseer más de 60 lenguas, bastante diversas entre
sí, pertenecientes a 11 familias lingüísticas según Landaburu (1993) es

5
… tenemos otros grupos nativos demográficamente numerosos – Yanaconas (19.623),
Zenu (3.390), Quillacinga y Pasto (55.379) – que ya no hablan su lengua materna y sólo
se comunican en castellano… finalmente, encontramos la mayor parte de las
agrupaciones étnicas del país cuyo número es menor de 2000 personas, y en los cuales
todavía se habla lengua aborigen; de ellas, 34 no alcanzan las 500 personas cada una…
hay algunas lenguas en peligro inminente de extinción: Carijona, Pisamira, Nonuya,
entre otras. Durante este siglo se han extinguido en Colombia las lenguas yagua y
resigero, del Amazonas y el tinigua del piedemonte colombiano, en las cercanías de la
sierra de la Macarena. (Pineda, 2000: 119)
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Lenguas indígenas: un patrimonio en peligro de desaparición

bastante relevante; por eso se torna urgente hablar de derecho de


lenguas y de políticas de patrimonio cultural e inmaterial. Debido a esto,
enunciaré algunas leyes que cobijan a las comunidades, así como a sus
culturas y tradiciones, puesto que éste es el primer paso para hacer una
defensa de la diversidad.

Colombia es un Estado pluricultural y multiétnico, como lo


reconoce la constitución política del 91, quien en su artículo séptimo
dice: “El estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la
nación colombiana”, y en su artículo 72 plantea el resguardo a dicho
patrimonio. “El patrimonio cultural de la Nación esta bajo la protección
del Estado, el patrimonio arqueológico y otros bienes culturales que
conforman la identidad nacional, pertenecen a la Nación y son
inalienables, inembargables e imprescriptibles.”

La ley 397 del 97 en el Titulo I, articulo 1° plantea: “El estado 29


garantiza a los grupos étnicos y lingüísticos, a las comunidades negras y
raizales y a los pueblos indígenas el derecho a conservar, enriquecer y
difundir su identidad y patrimonio cultural, a generar el conocimiento de
las mismas, según sus propias tradiciones y a beneficiarse de una
educación que asegure estos derechos”; por tanto el Estado esta en la
obligación de salvaguardar su patrimonio, esto es “adoptar medidas para
garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial, comprendidas
la identificación, la documentación, la protección y el fomento, la
transmisión y la revitalización de ese patrimonio en sus distintos
aspectos” (UNESCO, 2002:conf 203/3).

La Ley General de Cultura pretendía actualizar algunas leyes, en


las que estaba la del patrimonio. Cuando se pretende definir dicho
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Lenguas indígenas: un patrimonio en peligro de desaparición

concepto hay que expandir el vocablo fuera de su sinónimo


monumentalista. Así pues, no sólo se puede hablar de cultura material,
sino que hay que contemplar términos como los de patrimonio intangible,
patrimonio intelectual y muchos otros, que den cuenta de la
multiculturalidad de nuestro país. Por lo tanto “la ley tenía que armonizar
con este concepto lo diverso y lo heterogéneo” (Mejia, 1999: 23). Varios
son los artículos que respaldan el término de patrimonio en la nueva Ley
General de Cultura, pero los que atañen para esta investigación son
aquellos que tienen relación con el patrimonio cultural inmaterial:

Articulo 1°. Numeral 5°: Es obligación del estado y de las personas


valorar, proteger y difundir el patrimonio cultural de la nación.

Articulo 1°. Numeral 7°: El estado protegerá el castellano como


idioma oficial de Colombia y las lenguas de los pueblos indígenas y
comunidades negras y raizales en sus territorios. Así mismo, impulsará el 30
fortalecimiento de las lenguas amerindias y criollas habladas en el
territorio nacional y se comprometerá en el respeto y reconocimiento de
éstas en el resto de la sociedad.

Articulo 5°: La política estatal en lo referente al patrimonio cultural


de la nación, tendrá como objetivos principales la protección, la
conservación, la rehabilitación y la divulgación de dicho patrimonio, con
el propósito de que éste sirva de testimonio de la identidad cultural
nacional, tanto en el presente como en el futuro.

Al igual que la Constitución colombiana del 91 y la Ley 397, la


UNESCO, desde su fundación, ha tenido muy en cuenta las actividades
relacionadas con el patrimonio inmaterial, en especial la esfera
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Lenguas indígenas: un patrimonio en peligro de desaparición

lingüística, y tiene como objetivos en dicho programa, “incitar a los


Estados miembros a salvaguardar, revitalizar y difundir su patrimonio
inmaterial, sensibilizar a los jóvenes a su valor y despertar el interés de
la opinión pública. Tendrán prioridad: I) las lenguas; II) el patrimonio en
peligro de desaparición, comprendido el de las minorías y poblaciones
autóctonas; y III) la revitalización de las expresiones tradicionales y
populares” (UNESCO, 1999: 81)

Resta llevar a acciones concretas todo aquello que ha sido


consignado en el papel. Las lenguas indígenas son un patrimonio
incalculable y pareciera ser algo insignificante para aquellos que
promueven la unidad política de la Nación y que acogen abiertamente en
“pro” del “desarrollo”, la invasión de un inglés esclavista que cobra
terreno cada vez más ante el español, y que propende por la extinción de
las lenguas minoritarias, argumentando la necesidad de “comunicarnos
con el mundo”. ¿Será acaso que un diálogo no es posible desde la 31
diversidad?

El derecho a la lengua no es purismo cultural

Las lenguas dominantes en el mundo- entre ellas el


castellano – parecen tener un futuro asegurado. Pero,
“¿cuál es la suerte de las miles de lenguas de pequeñas
sociedades amenazadas en su existencia?, ¿qué hacer
por las decenas de pequeñas lenguas de nuestro país,
cuya desaparición trae irremediablemente la pérdida de
experiencias milenarias de humanidad?” (Pineda,
2000:21)
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Lenguas indígenas: un patrimonio en peligro de desaparición

Habría varios caminos a tomar, uno sería el de propender por


mantener alejadas a las comunidades de los procesos de aculturación,
por recuperar identidad poniéndose taparrabos, impidiendo la
comunicación con los “otros”, en este caso nosotros, prohibiendo ver
televisión, escuchar música “occidental” y demás, y el otro sería permitir
un sincretismo conciente. Con respecto a este tema son varios los puntos
de vista que se encuentran en el espacio de discusión; hay que retomar
el tema de la identidad ¿qué hace a un indio, indio? es la pregunta que
abriría el debate. Ante dicho interrogante, muchos dirían que es su
cultura, su vestido y su lengua; siendo así, podríamos preguntar qué hace
a un zenú, zenú, cuando han perdido sus trajes típicos y no tienen lengua
propia; ¿qué hace a un pasto, pasto, estando en las mismas condiciones
de los zenú?.

La lengua es la expresión de la cultura, pero mas que lengua es el 32


lenguaje y sus múltiples formas de manifestación, como la pintura
corporal, la cosmogonía, las danzas, los alimentos y la manera de
prepararlos; éstos son aspectos a considerar ya que hay comunidades
que por diversas razones perdieron su lengua, pero lograron preservar
pese a todo sus tejidos, su cestería, su alfarería y sus mitos; otros en
cambio, conservaron su lengua y perdieron su cestería y su alfarería.

El debate acerca de la importancia de la lengua y de si realmente


es la única forma de identidad que poseen los pueblos indígenas, se ha
empezado a discutir; los pueblos como el pasto sienten que aún hay algo
de raíz y que pese a la pérdida de su lengua hay ciertos elementos
culturales que los siguen identificando como étnia diferente de todas las
demás; en esta medida, Abadio sostiene
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Lenguas indígenas: un patrimonio en peligro de desaparición

“...resulta que nosotros hemos escrito nuestras historias en las


piedras, en los tejidos, … algunos han llegado a escribir a nivel de la
pictografía, pero con el impacto que hemos sufrido con el otro que
llegó, nos borró del mapa en la escritura pictográfica que en algunas
comunidades había” (Abadio Green, conversatorio 13 de agosto
2004)

Sin embargo, en comunidades como la Ēbēra, a partir de la lengua


se establecen todas las relaciones con el mundo de los espíritus. El
Jaibana sólo puede curar cantando en Ēbēra bedea, al parecer los
hombres pueden aprender a hablar español, pero los espíritus no; ésto
demuestra cómo el desplazamiento de una lengua por otra irrumpe la
comunicación con los ancestros, es así que el no uso de la lengua de
origen conlleva a pérdida cultural.

33

Que hacer

“Conservar es lo que hacemos poniendo las guindas en


tarros de mermelada o enlatando salmón… Los libros y
las grabaciones pueden conservar las lenguas, pero
sólo la gente y las comunidades pueden mantenerlas
vivas”6

Aunque la Constitución Colombiana de 1991, reconoce la existencia


de la pluriculturalidad y la multietnicidad en el país, y declara que es

6
Nora Marks Dauenhauer y Richard Dauenhaue, historiadores de la tradición oral
Tlingit (Alaska) en Correo de la UNESCO Abril 2000
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Lenguas indígenas: un patrimonio en peligro de desaparición

necesario que el Estado garantice la salvaguardia de este patrimonio, la


extinción de lenguas en Colombia es un fenómeno que se puede estar
7
presentando en los 81 grupos étnicos existentes actualmente,
intrincándose con procesos de declinación y muerte de las culturas
portadoras de estas lenguas. Como se ha dicho, pese al reconocimiento
de Colombia como un país diverso, nadie desconoce cuál es el papel que
ocupan los grupos étnicos en la sociedad.

Este tipo de problemáticas no deben incumbirle sólo a el Estado,


sino a la academia, ambos deben tener una responsabilidad social; sin
embargo, para el caso de la academia, ésta pareciera hacer oídos sordos
y permanecer al margen de éstas problemáticas, puesto que la
consolidación de una política de patrimonio cultural inmaterial no ha sido
instaurada y el derecho a las lenguas de los pueblos indígenas, el
derecho a conservar, enriquecer y difundir su identidad y patrimonio
cultural, a generar el conocimiento de las mismas según sus propias 34
tradiciones y a beneficiarse de una educación, apenas son políticas que
se esbozan.

En primera instancia, se hace necesario entender que hay una


dinámica latente de pérdida cultural y sobre todo a la que se refiere al
patrimonio lingüístico, que amenaza con el declive cultural en nuestro
país; lo que significa que hay que incitar al Estado a revitalizar y difundir
su patrimonio inmaterial e identificar cuáles son las causas que afectan o
promueven que éste fenómeno de extinción y declinación se presente en
las comunidades. Así que deberíamos preocuparnos más por el problema
de la muerte de lenguas8, y a decir de Abadio

7
Pineda,2000:13
8
Este no es un fenómeno que acontece solo en Colombia, sino, según los estudios
lingüísticos recientes es un asunto mundial(Pinker, Krauss y otros)
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Lenguas indígenas: un patrimonio en peligro de desaparición

“… es importante en esa búsqueda de alternativas, de que la


academia tiene que pronunciarse frente a eso, de la grave situación,
es que las culturas indígenas se están desapareciendo, o sea la
pervivencia, o sea nosotros lo que vemos que en poquitos años,
aunque hoy tenemos treinta y un millones de hectáreas, muchos
pueblos van a desaparecer, pueblos no organizados, porque también
hay que en medio de esto existe el conflicto armado, la guerrilla
llega, los paramilitares llegan, y hoy está llegando el ejercito que no
tienen en cuenta la situación, la identidad, la particularidad de estos
pueblos” (Abadio Green, conversatorio 13 de agosto de 2004)

Para evitar entonces la extinción sería necesario, guiados por


Krauss, hacer una documentación de cada una de las lenguas, para
obtener por lo menos el mínimo de información. Pero en el caso
colombiano, de las 67 lenguas que hay actualmente, sólo 38 han sido
estudiadas y de algunas sólo existe la recolección de un corpus mínimo.
En la mayoría se ha trabajado fonética y fonología, en pocas morfología y
en casi ninguna sintaxis y semántica. Y son pocos los estudios que hacen
referencia a lenguas como el Kawiyari, el Achagua, el Wanano, Carapana, 35

kwaiquer, Yaruro y Okaina. Hasta el 2003 en el marco del X Congreso de


Antropología en Colombia, se mostraron los primeros resultados de
clasificación nominal en lenguas como el Yujup Maku (Ospina, 2003) y
Muinane (Vengoechea, 2003).

Qué hacer entonces, es la pregunta que encabeza este apartado.


Diríamos que la respuesta es tan compleja como la pregunta, está claro
que en la sociedad actual las comunidades indígenas, así como las
afrocolombianas, han de entrar en el proceso de globalización y de
conformación de Estados-Naciones; por lo tanto, en lo último que se
pensaría sería en mantenerse al margen de procesos políticos y
económicos.
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Lenguas indígenas: un patrimonio en peligro de desaparición

Son muchos los problemas que se presentan y muchos los puntos


en los que hay que accionar: la escuela, la política interna de cada
pueblo, la economía, y los procesos de recuperación cultural, por esto es
de reconocerse la labor que empiezan a desempeñar los estudiantes
indígenas que ingresan a las universidades del país. En el caso de los
estudiantes indígenas que ingresan a estudiar ciencias como la
lingüística, el reto es bastante grande ya que como dice Daniel Aguirre:

“Ardua labor les queda a estos lingüistas nativos por delante. La


disciplina lingüística requiere rigor y paciencia y las comunidades
quieren resultados inmediatos. Su preocupación es, cómo sin perder
su identidad, pueden las nuevas generaciones desenvolverse
beneficiosamente en la cultura dominante. Por ello, han discutido los
beneficios de escribir su lengua, se han preguntado si no traerá
consigo una élite de hablantes letrados dentro de las comunidades, si
coartará su imaginación y creatividad al congelar sus historias en el
tiempo o, si por el contrario, enorgullecerá a sus hablantes el ver que
su idioma es una creación cultural tan compleja como la de cualquier
otra cultura. Estas y muchas más reflexiones, han hecho ancianos
indígenas sobre su educación o, como ellos llaman ‘transmisión de
cultura’, tratando de capotear el vendaval de occidente que siempre 36
amenaza con arrasarlos, como nos lo han mostrado antropólogos y
otros investigadores.

Con seguridad saldrán adelante en su intento de escribir y


estudiar su lengua, como salieron adelante sobreviviendo después de
cinco siglos de adversidad, ya que parecen tener como fórmula de
subsistencia, no mirar sino el futuro, visión que tal vez se podría
colegir también del análisis morfológico y semántico de una de sus
palabras: /nuéda/ = ‘ayer’, descompuesta en /nu/ = mañana, y /éda / =
‘adentro’, como diciendo “el mañana entrado” o “el mañana que ya
entró”, es decir, construyendo el pasado a partir del futuro.”
(Aguirre, 1992)

El estudiante indígena, al igual que el Estado y la academia, se


convierte en una figura que debe atacar este tipo de problemas; pero uno
de los retos que se presentan es el de la unificación de los pueblos, el
problema de extinción lingüística, así como muchos otros relacionados
con el medio ambiente, el territorio, la religión y los conocimientos
propios que deben convertirse en un asunto político.
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Lenguas indígenas: un patrimonio en peligro de desaparición

De estos temas se ha hablado en cada uno de los congresos


indígenas, paneles y simposios, porque no se puede seguir pensando en
comunidades independientes. Si bien los Çami no piensan como los Katio
y tienen enormes diferencias con los Nukak, con los Kubeo, con los Inga,
hay algo que los une, y es que el país los considera minorías étnicas.
Siendo así, la única alternativa es la unificación de los pueblos indígenas
desde la diferencia.

“primero es que planteamos de que tenemos que unificar criterios


entre nosotros mismos, aunque hay ochenta y cuatro pueblos,
sesenta y cinco idiomas que hablamos en el país, tenemos que hablar
de la unidad en la diversidad, o sea, nosotros comenzamos a
plantear desde mil novecientos setenta la unidad en la diversidad,
porque es la única posibilidad de pervivencia de nuestros pueblos… a
partir de la unidad mantenemos nuestra identidad cultural” (Abadio
Green, conversatorio agosto 13 de 2004)

37
De este modo, se necesita saber qué pasa en cada pueblo y cuáles
son las dinámicas propias de mantenimiento, o qué factores están
afectando a las comunidades y conduciéndolas a la extinción. En este
estudio no se encuentra el remedio para combatir la pérdida cultural, de
igual forma son pocas las investigaciones -por no decir que ninguna- que
lo puedan tener, sólo una comunidad es capaz de mantener viva su
cultura.

La muerte de una lengua se puede evitar, no desde el aislamiento


ni el paternalismo, sino desde la generación de políticas estatales que
velen por la seguridad lingüística de los pueblos y que propicien
espacios para la transmisión y el debate en torno a este tipo de
problemáticas. Las culturas viven en constantes contactos que facilitan
procesos de acercamiento e intercambio que se han dado a lo largo de la
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Lenguas indígenas: un patrimonio en peligro de desaparición

historia; es importante mencionar que no todas las comunidades han


logrado mantener en uso activo su lengua de origen.

En el caso de los Ēbēra, unos han logrado mantener más


conservada su lengua que otros, cada comunidad vivencia procesos
sociales muy diferentes entre sí. Hay comunidades Çami que han perdido
su lengua (Cañamomo Lomaprieta, Río sucio- Caldas), otras hablan con
menor frecuencia, y hay otras en las que la lengua ha logrado
mantenerse como motor y pilar fundamental de la identidad (Resguardo
Chami- Risaralda). En este sentido puede tornarse más fácil para los
Ēbēra que han perdido o están perdiendo su lengua, iniciar procesos de
revitalización lingüística; esto se debe, a que es posible hacer
intercambios con hablantes activos de otras comunidades.

En Ansermanuevo los Çami se han mantenido un tanto alejados de


la cultura occidental y han logrado mantener muchos de los aspectos 38
culturales, en donde ha sido fundamental el uso de la lengua de origen,
pero como veremos mas adelante el mantenerse "intocable" o aislado no
asegura la pervivencia.

El panorama es diferente para otras lenguas del país que son


habladas por poblaciones bastante reducidas, puesto que su única
esperanza se restringe en la mayoría de los casos a los ancianos de las
comunidades; en esta medida, este tipo de estudios se tornan
importantes, es necesario identificar las lenguas que corren mas peligro
y formular programas de salvaguardia de estas; de lo que se esta
hablando es del patrimonio cultural intangible de la Nación.
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Lenguas indígenas: un patrimonio en peligro de desaparición

En este sentido, como he dicho, se necesita de tres agentes


claves: el Estado, la academia y la comunidad, para empezar a darle un
rumbo distinto a esta larga historia de pérdidas y extinciones. En lo que
respecta al tema de la extinción lingüística, mantener las lenguas es una
de las posibilidades que se logra desde un proceso mancomunado.

39
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Mundos intocados, universos aculturizados

MUNDOS INTOCADOS, UNIVERSOS ACULTURIZADOS

Wēra, Mukēra

“¡Que van a servir las mujeres! – El mismo


líder dice. A veces el mismo líder es el
que esta en primera lista para discriminar
a las mujeres. El líder que porque lee, va a
los talleres, es el único que recibe
documentos, capacitaciones, no
comparte…cuando va a decir vea les
comparto… - guarda todo en un polvero –
yo digo eso”
(Amanda González, conversación personal
6 de marzo de 2004)

Dibujo Blanca, Ansermanuevo. 15 de


junio de 2004 40

Entre los grupos Ēbēra las labores y el trabajo están claramente


diferenciados y son determinados por el factor sexual: unas labores son
desempeñadas por hombres y otras por mujeres; aunque ésto ha
cambiado notablemente al perder los territorios ancestrales y al
establecer alianzas comerciales e incluso matrimoniales con los capunias.

En lo referente a la lengua, no hay diferencias claras entre el habla


de los hombres y el habla de las mujeres, la única distinción que podría
establecerse sería entre un habla común y el habla de los Jaibanas.

En el caso de las comunidades Çami del Valle del Cauca, las


diferencias en cuanto al dominio de la lengua Ēbēra y del español, están
dadas por el factor generacional y el sexual; en el caso de la comunidad
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Mundos intocados, universos aculturizados

de Ansermanuevo, las mujeres logran preservar su lengua gracias a la


posición que ocupan dentro del grupo y son los hombres quienes han ido
aprendiendo el español, en este resguardo no hay diferencias
generacionales claras; las mujeres, tanto las adultas como las niñas
tienen dominio del Ēbēra bedea. En cambio en la comunidad de
Guasiruma las diferencias son marcadas por la edad, independiente del
sexo; los y las jóvenes dominan hábilmente el español, sólo algunos
adultos y algunas adultas hacen uso activo de la lengua de origen.

En la necesidad de establecer relaciones económicas con


campesinos o capunias para generar nuevas alternativas de ingresos, son
los hombres quienes entran en estos procesos de mercantilización, con lo
cual el dominio del español se hace necesario

“en un contacto de este tipo acostumbra establecerse un sistema de


relación lingüística de carácter diglósico. En este sentido, la lengua 41
perteneciente al grupo de mayor peso cultural, o dominante, recibe
los atributos y es el vehículo de las comunidades consideradas
importantes, superiores y formales” (Buxo Rey. 1988: 149)

En este sentido, el comportamiento lingüístico de la mujer se ha


manifestado en términos de la historia particular de contacto intercultural
de cada comunidad, y en la mayoría de los casos, las mujeres han estado
al margen del establecimiento de nuevas relaciones económicas; sólo en
el caso de la comercialización de chaquiras y otro tipo de artesanías se ha
establecido contacto con los capunias, aunque la mayoría de las veces
también son los hombres quienes sirven de intermediarios en esta
transacción.

Por lo tanto, debido al reducido ámbito de movimiento de las


mujeres, en el caso de Ansermanuevo, se ha posibilitado el
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Mundos intocados, universos aculturizados

mantenimiento de la lengua de origen, con lo cual se ha mantenido la


competencia lingüística, hablando la lengua en el hogar y en la
comunidad. En las interacciones con las demás mujeres de su comunidad
la comunicación siempre se establece en Ēbēra, independiente del tema
de conversación.

En Guasiruma con la integración a la vida occidental, considerada


por muchos de los jóvenes como “la mejor”, el Ēbēra ha cedido espacios
de uso llevando a perder en alto grado la competencia en esta lengua.

La relación con lo occidental hace cambiar mucho al Ēbēra: notas sobre la


educación

En general en las comunidades Ēbēra del Valle hay un alto grado de


42
analfabetismo1: en Ansermanuevo en una población de aproximadamente
40 mujeres, una sabe leer y escribir español, mientras que otra sólo lo
habla; en lo que respecta a la primera, ella lo aprendió por iniciativa
propia y es quien lleva las relatarías en los talleres de la Fundación y
quien acompaña, en algunos momentos, las reuniones del cabildo

“Bueno, en este momento hay una secretaria, que es pues miembro


del comité del cabildo digámoslo así y ella se defiende, no es que
sepa leer y escribir pues así al cien por ciento, pero si se defiende
ella. Los demás algunos si acaso saben firmar, por ahí, contando pues
así por ahí unos tres, los demás no, realmente no saben”2

En contraste, el resguardo de Guasiruma cuenta con un grupo de


27 mujeres, 7 adultas (entre los 35 y 76 años de edad) hablan Ēbēra

1
Se habla de analfabetismo en términos de la competencia en la lengua española
2
Conversación 2 de mayo de 2004 con Cesar Niaza, profesor resguardo Daçi Drúa
Mod’e
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Mundos intocados, universos aculturizados

habitualmente; las demás mujeres, entre las que se cuentan una capunia
y dos nasa, hablan con mayor frecuencia el español, además lo escriben y
lo leen.

En consecuencia de lo anterior, el analfabetismo se debe en primera


instancia a que no hay una política que fije su mirada en el proceso
educativo; en el caso de los niños el panorama es preocupante, no hay un
interés por parte de los dirigentes ni una reflexión acerca del tema
educativo; a ésto se suma que la escuela carece de un profesor de
tiempo completo; además, la persona que asume el cargo tiene como
requisitos ser Ēbēra y medianamente hablar, leer y escribir en español;
aunque ha habido excepciones, como es el caso de la alcaldía de
Ansermanuevo que asignó un profesor quechua para el resguardo; con
dicho nombramiento se generaron dificultades en la relación del profesor
con los niños y las niñas, puesto que éste no dominaba el Ēbēra bedea y
43
los y las estudiantes no entendían bien el español.

En segunda instancia, los discursos sobre etnoeducación y


enseñanza bilingüe no se han dado, ya que el único interés en cuanto a la
educación es que se aprenda el español, haciendo que aquella se desligue
de sus actividades cotidianas, de sus particularidades culturales y por
ende de su cosmovisión. Casos como el del profesor quechua demuestran
claramente que no se están generando procesos de aprendizajes
contextualizados, a lo que se suma el hecho de que no haya una
infraestructura y unos espacios aptos para la enseñanza, puesto que en la
mayoría de los resguardos la escuela es el sitio donde se reúne el
cabildo, las mujeres y donde se hacen curaciones de Jaibana.
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Mundos intocados, universos aculturizados

Por tal motivo, los talleres Wēra, a los que también asisten los
niños y niñas, se proponen como espacios, que si bien no se conciben
como aula escolar, procuran el fortalecimiento y mantenimiento de
actividades culturales propias: allí las mujeres hablan, danzan, tejen y
transmiten ese conocimiento a las y los más pequeños.

Cabe mencionar aquí la relación existente entre oralidad y


escritura -aunque este fenómeno no se rastreó detenidamente en esta
investigación-, se hace necesario profundizar en el tema, dado que en el
caso de la comunidad de Anserma, la etapa de escritura apenas
comienza; los niños que asisten a la escuela, sin importar su edad, están
todos en primer grado y su relación con el entorno es netamente oral.

En el caso del taller sobre el cuerpo humano que se propuso con


las mujeres de este mismo resguardo, los niños y niñas (6 y 13 años) se
44
sumaron al espacio para hacer sus propios dibujos en los que se expresa
el tema de la naturaleza, y aunque la premisa para las mujeres era
dibujar el cuerpo humano, los niños agregaron elementos
correspondientes a su cotidianidad. Es de anotar que cuando se le
pregunta al niño qué dibujó, nombra cada uno de los elementos de forma
aislada.

En el transcurso de esta investigación tuve la oportunidad de


participar en un proyecto sobre Recuperación de la tradición oral 3 en
comunidades Ēbēra Çami del valle del Cauca, en el cual se vio cómo la
dominancia de ciertos temas en cuanto a transmisión oral sólo la sabían
3
Proyecto ejecutado entre la Fundación Jaide, la Corporación indígena Daçi Kar y la
gobernación del Valle del Cauca, en el año 2004. El objetivo principal de esta
investigación era el de generar espacios propicios para la transmisión de la tradición
oral (cuentos, mitos, historias, leyendas y cantos), posibilitando la participación de toda
la comunidad.
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Mundos intocados, universos aculturizados

los hombres y otras sólo las mujeres. En la mayoría de las comunidades


las mujeres son más tímidas y generalmente afirman no saber o recordar
algún mito, leyenda, cuento y demás; sin embargo, cuando se generan
espacios propicios para esto se hacen altamente partícipes, encontrando
algunos aspectos que es importante mencionarlos.

El Aribada (mohan) es un personaje muy vivo en la tradición oral


Ēbēra y se recrea con bastante frecuencia; en este caso tanto hombres
como mujeres hicieron referencia a él. En cuanto a los mitos de origen la
mujeres afirman no recordarlos, en este proyecto se llegó a la conclusión
de que hay una brecha generacional desde hace tiempo y que esta
información no fue trasmitida a las adultas. En el resguardo de Argelia
una mujer dice “yo soy vieja, pero no de antigua”. En el caso de los
cantos, generalmente son las mujeres quienes poseen este conocimiento,
aunque hay claras excepciones como en el resguardo de Doxura y en los
45
resguardos más aculturizados se saben cuentos e historias, pero hacen la
narración en español, ya que afirman que en esta lengua tienen mayor
dominancia.

Lengua y contacto: ¿inmersos o intocados?

“A nivel cultural los niños no es que lleven una cultura


así como nuestros ancestros llevaban, me refiero a las
danzas, música, cantos, son mas bien foca, entonces en
ese sentido están muy, lo llevan, ese, lo practican mas
bien muy poco, pero en si el habla, nuestro idioma, el
habla pues materno de nosotros si lo practicamos, no al
cien por ciento…nos tenemos que apoyar siempre en el
español”
(Cesar Niaza profesor resguardo de Anserma)
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Mundos intocados, universos aculturizados

En las comunidades Ēbēra Chamí del departamento del Valle del Cauca, a
diferencia de las asentadas en el suroeste antioqueño y a otras en el
país, se presentan una serie de factores sociales y culturales que
determinan la actitud lingüística de los hablantes de lengua Ēbēra; por
ejemplo, se ve claramente como el acceso a la capacitación o la carencia
de la misma inciden puntualmente en el uso o abandono de la lengua, esta
afirmación se apoya en la comparación entre los dos resguardos
participantes en esta investigación: Guasiruma y Ansermanuevo; en el
primero las mujeres conservan muchos de los aspectos culturales, por
las relaciones que se presentan entre hombres y mujeres, sobre todo
cuando las relaciones de parentesco se establecen jerárquicamente y
basadas en el factor sexual; además las mujeres estando mas tiempo en
el resguardo con sus hijos, hacen una práctica mas activa de la lengua,
también se ha de considerar el hecho de que los y las jóvenes de algunas
de estas comunidades son mas susceptibles a la pérdida de la lengua de
46
origen y sobre todo los jóvenes, las mujeres no tienen las mismas
oportunidades que éstos y la razón recae nuevamente en la relación
hombre / mujer.

En Guasiruma en cambio, las mujeres están llevando un proceso


mas autónomo, varias de ellas se han capacitado e incluso una ha sido
gobernadora del cabildo indígena en el Valle y actualmente una mujer
está asumiendo el cargo de vice-gobernadora; sin embargo, por los
procesos de asentamiento y las dinámicas sociales del grupo, la lengua
se ha debilitado, igual que los aspectos culturales, entre éstos la lengua,
lo que hace que la comunidad de Guasiruma esté en un proceso de
declive.
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Mundos intocados, universos aculturizados

Se puede concluir que el acceso al estudio mediado por otra serie


de factores como el contacto intercultural inciden en el abandono de la
lengua de origen (aclaro que éste aspecto se presenta sólo en las
comunidades mencionadas), como dice Amanda González “la relación con
lo occidental hace cambiar mucho al Ēbēra” (conversación personal 06 –
03-04).

En los ancianos y adultos de ambos sexos la lengua generalmente


es de uso activo, claro está, con algunas (muy pocas) interferencias del
español, en los primeros; entre más jóvenes más interferencias se
presentan. Esto tiene estrecha relación con el hecho de que las
actividades cotidianas de muchas de las gentes de estas comunidades les
están obligando a recurrir al uso del español, “pues resulta preferible
adaptarse a otra lengua de mas importancia cultural, económica, social o
política” (Bernárdez, 1999:131); sin embargo, muchos de los adultos
47
jóvenes manifiestan que aunque sepan hablar español, estructurar frases
coherentes y párrafos largos con sentido, se les dificulta un poco y
prefieren expresarse en lengua Ēbēra (en el caso de los que la saben y
practican). Se presenta otro aspecto, ligado directamente al tema del uso
del español y es de cierta forma la automarginación, puesto que el no
reconocerse como Ēbēra es una de las principales causas de extinción en
las generaciones jóvenes que han abandonado muchos de los aspectos
culturales, por ejemplo en vez de kiparas se hacen tatuajes de dibujos o
pinturas de la cultura occidental, no hablan Ēbēra y no quieren hacerlo, y
no sólo hablan español sino que usan algunas palabras en inglés. Esto
debido a que los medios de comunicación tienen una gran influencia,
para el caso de los jóvenes hombres, sobre todo, la radio es vital (en el
caso de la comunidad de Guasiruma).
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Mundos intocados, universos aculturizados

Otro aspecto a contemplar en el resguardo de Guasiruma es la falta


de transmisión generacional, contrariamente al resguardo de Copé Río
Ignara, donde las niñas aprenden las actividades artesanales desde corta
edad y todos los jóvenes de ambos sexos dominan activamente la lengua.
Este aspecto tiene relación con la situación económica de estas
comunidades, dado que las que están asentadas en buenas tierras no
tienen preocupaciones grandes en cuanto al tema económico y dedican
tiempo a otras actividades, en las cuales toda la comunidad participa de
cualquier forma, tengan la edad que tengan, mientras que en las
comunidades con problemáticas de tierra, que no cultivan y viven en
situaciones de pobreza, los jóvenes tienen que salir con frecuencia de la
comunidad al conocido rebusque y en algunas comunidades incluso las
mujeres lo hacen.

48
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
“Muchos pueblos van a desaparecer... Mucha juventud ya no quiere ser indígena”

“MUCHOS PUEBLOS VAN A DESAPARECER...


MUCHA JUVENTUD YA NO QUIERE SER INDÍGENA”: ¿Por qué el Ēbēra
bedea es una lengua en riesgo?

Al contrario de lo que pasa en muchos pueblos indígenas, incluso en


otras comunidades pertenecientes a la misma cultura en las cuales la
dominancia de la lengua vernácula estaría concentrada en los ancianos y
ancianas, en estos resguardos al parecer la brecha generacional no es
reciente.

Uno de los hechos lingüísticos característicos en muchas


comunidades, es el que hace referencia a las variaciones y diferencias en
cuanto al habla de los mayores y al habla de los más jóvenes, diferencias
que en algunos resguardos son bastante significativas.

Es el caso del resguardo Daçi Drúa Mod’e de Anserma en el que


49
toda la comunidad tiene dominancia fluida del Ēbēra, y las mujeres
manifiestan que sólo en ella se saben expresar, lo que no ocurre con el
español dado que muchos ni siquiera lo entienden, sin embargo han
introyectado palabras castellanas, olvidando su vernáculo. Los números
en Ēbēra, así como en cualquier lengua indígena, pierden uso
rápidamente siendo reemplazados por los números arábigos. En el caso
de comunidades como Cristiania en Antioquia, se ha logrado reactivar
tanto el uso de sus números como sus matemáticas (cuentan en Ēbēra
bedea hasta 1500), pero siendo Daçi Drúa Mod’e uno de los resguardos
más tradicionales, el sistema numérico es el del español y algunos
recuerdan en Ēbēra sólo los números del 1 al 5, presentando grandes
dificultades para recordar números del 5 al 10; del 11 en adelante nadie
se acuerda.
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
“Muchos pueblos van a desaparecer... Mucha juventud ya no quiere ser indígena”

En el Resguardo de Guasiruma, sucede exactamente lo mismo,


aunque en ésta comunidad, cuando se preguntan los números, todos
contestan a coro el correspondiente del número 1 (ába) y presentan
dificultades para llegar a 5. “en Ēbēra, tiene como tiene palabras,
palabras de como cuatro: /ába/, /ome/, /õbēa/, /kimãre/ y de ahí pa’
delante…/Kuába/” (Irene Guasiruma, conversación personal 1 de julio de
2004).

En cuanto a las partes del cuerpo, resulta sorprendente en el caso


de la comunidad Çami de Anserma, la facilidad para nombrar las partes
del rostro: cara /kĩradar/, ojo /dáu/, labio /í/, lengua /kirame/, pestañas
/dauikára/, naríz /kũ/, orejas /kώrω/, así como las extremidades: mano
/xúaba/, dedos /hua/; pero se presentaron dificultades para nombrar las
partes internas, por ejemplo afirman que los pulmones no tienen un
nombre en Ēbēra, y además sólo hacen referencia al hígado, los riñones,
el corazón, los intestinos, las costillas, la columna vertebral (espinazo) y
50
los sesos.

En la comunidad de Guasiruma se desconocen


muchas de las plantas medicinales así como de
sus nombres, al igual que los nombres de
alimentos y sus preparaciones: envuelto de
maíz /bolla/, sopa de mazorca /bécu/, sopa de
cidra, sopa de bejucos, migotes de yuca; con
respecto a los animales domésticos en ambas
Dibujo Edilia, Ansermanuevo.
15 de junio de 2004

comunidades se usan constantemente sus nombres: perro /úsa/, gallina


/eterré/.
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
“Muchos pueblos van a desaparecer... Mucha juventud ya no quiere ser indígena”

Es así como encontramos toda una gama de actitudes en las


poblaciones nativas frente a sus propias lenguas, enmarcadas en dos
tipos a) rechazo a la lengua y b) reafirmación conciente de sus valores
culturales y lingüísticos.

Respecto a los jóvenes, éstas dos comunidades presentan grandes


diferencias: en la comunidad Çami de Anserma, los adultos tienen un
vínculo bastante fuerte con los niños y niñas, lo cual hace que estos
practiquen de manera constante su vernáculo y mantengan latente
aspectos culturales que se pierden con gran rapidez en otras
comunidades, como es el caso del vestido.

En Guasiruma el panorama no es
tan alentador, los jóvenes han
adoptado prácticas occidentales e
incluso algunos denigran de su
51
posición de indígenas. “Ēbēra que
es eso?” (palabras de un joven de la

Reunión mujeres de Ansermanuevo,


2004

comunidad de Guasiruma), no usan la lengua y muchos no la han hablado


nunca.

En el resguardo de Niaza, vecinos territoriales del resguardo de


Guasiruma, las mujeres opinan que el tener dos idiomas es una ventaja,
el español es para hablar con los blancos – aunque como se ha insistido,
éste ha perneado los espacios familiares y comunitarios; afirman que los
niños quieren ser blancos y que los aburre escuchar o tener que usar
lenguas en Ēbēra cuyo equivalente en español ya sienten mas próximo,
como es el caso de /páta/ (platano).
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
“Muchos pueblos van a desaparecer... Mucha juventud ya no quiere ser indígena”

Pero los cambios observados en la mayoría de los jóvenes no se


limitan al uso o no uso de la lengua, sino que alcanzan a adoptar otras
prácticas tales como teñirse el cabello de colores, escuchar música “de
moda” (reggeton, rap y demás); su tiempo libre lo invierten en ver
televisión, no reconocen el significado de los Kipara y se tatúan símbolos
cuyo significado a veces desconocen (yin-yang, corazones, rosas,
nombres, anclas y escorpiones). A pesar de esto, el acompañamiento de
un etnomusicólogo, ha permitido recobrar el interés por la música
propia.1

En el caso de las mujeres, en la comunidad Çami de Anserma, se


ve natural el hecho de mantener a sus hijos e hijas al lado, puesto que
allí no hay espacios jerarquizados por edades: donde están unos
perfectamente pueden estar todos. Esto hace que la relación madre/hijos
sea más fuerte y se posibiliten los espacios para la transmisión de
52
conocimientos; cosa que no sucede en la comunidad Çami de Guasiruma,
allí las mujeres son muy estrictas con sus cosas y no dejan a los niños y
niñas jugar, por ejemplo, con sus materiales para el tejido de la chaquira;
no dejan muchas veces que los niños estén en sus lugares de trabajo,
porque interrumpen; siendo así que los espacios de transmisión
generacional no están siendo propiciados por las madres y el intercambio
cultural se limita a las reuniones y ceremonias, actos que igualmente ya
son escasos.

Estos son sólo algunos ejemplos a modo de ilustración, hay que


tener en cuenta que a pesar de las condiciones sociales en las que han

1
En la comunidad de Guasiruma, por iniciativa de algunos de los líderes indígenas se empezaron las
clases de música en Ēbēra con el acompañamiento del etnomusicólogo Arnoldo Niaza,
indígena Çami de la comunidad de Cristiania (Antioquia).
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
“Muchos pueblos van a desaparecer... Mucha juventud ya no quiere ser indígena”

vivido y viven los Ēbēra en nuestro país, siguen siendo uno de los grupos
que mas ha logrado mantener su cultura.

“el grupo chocó es uno de los que mejor ha conservado su


lengua tradicional si se mira el prolongado contacto con la sociedad
no indígena, las amplias y prolongadas migraciones y el patrón de
población disperso” (Pardo, 1997:367)

Los factores que intervienen en la pérdida de lengua, son factores


que afectan a todas y cada una de las comunidades del Valle del Cauca;
el proceso de asimilación se hace de diversas formas: llevando a unas
comunidades a una pronta desaparición de la lengua. Las justificaciones
abundan: el español es necesario para hablar con los blancos, hay
mayores posibilidades de negociación de mercancías, de asistencia en los
hospitales, de atención en las alcaldías de cada uno de los municipios. En
el caso de algunas mujeres su reducido ámbito de movimiento y contacto
con el mundo de habla española, no las obliga a dominar el español para
muchas cosas, en algunos resguardos, éstas no salen al pueblo sin su 53

esposo e hijos, no entablan conversaciones con extraños, y las que se


dedican a pedir limosna en las cabeceras municipales no necesitan mayor
dominancia del español, sólo se les oye decir /plata/.

Un componente relevante cuando se habla de pérdida o de uso o no


uso de una lengua vernácula es el factor económico, en el caso de la
comunidad de Copè Rìo Ignará en San José del Palmar-Chocó, se ve
como se mantiene una relación constante con campesinos y capunias, ya
que a nivel económico comercializan chontaduro y cacao; sin embargo,
todos en la comunidad hablan y hacen uso activo del Ēbēra bedea,
incluso los mas jóvenes. En este caso la transmisión no está relegada a la
madre, pues los niños y niñas desde muy pequeños se dedican a la
recolección de frutos y semillas, a cargar agua y a ayudar en todas las
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
“Muchos pueblos van a desaparecer... Mucha juventud ya no quiere ser indígena”

labores de la casa; en la comunidad Çami de Anserma si bien la comida


no sobra, tampoco faltan los cultivos de plátano, café y la crianza de
algunos animales como gallinas, lo cual les asegura tener algo de comida
para los habitantes.

El caso de Guasiruma es bastante crítico, por las condiciones de la


tierra en las cuales están asentados, afirman no poder cultivar, así que
tienen que recurrir al jornaleo en fincas cercanas o desplazarse a las
ciudades a vender artesanías, lo que permite el contacto e incrementa los
matrimonios mixtos; debido a esto, la comunidad de Guasiruma tiene
cierta permisividad de establecer alianzas parentales con miembros de
otro grupo étnico y con capunias. Este fenómeno también es de suma
importancia a la hora de la pérdida tanto de elementos culturales como
de lengua; este tipo de relaciones obligan a establecer una comunicación
en español, lengua que en la mayoría de los casos es la única que se
enseña a los hijos.
54

Como he venido diciendo, la diferenciación lingüística para el caso


de los Çami de Anserma, está mas dada por diferencias sexuales que
generacionales, allí las mujeres, tanto adultas como niñas tienen un
comportamiento similar, y si bien es cierto que algunas de las niñas
asisten a la escuela, también es cierto que no han logrado avanzar de
segundo año y que por ende la dominancia del español es mínima.

En esta medida las mujeres de la comunidad Çami de Anserma han


logrado mantener activa su lengua tanto en el seno de la familia nuclear
como en las labores cotidianas y colectivas, y las mujeres de Guasiruma
si bien han ido perdiendo la lengua, han manifestado sus intenciones de
reactivarla, porque la saben pero no la usan.
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
“Muchos pueblos van a desaparecer... Mucha juventud ya no quiere ser indígena”

En el caso de Daçi Drúa Mod’e el aislamiento no asegura la


inmutabilidad y permanencia, mas aún cuando las mujeres empiezan a
desplazarse hacia el municipio de Cartago a mendigar y cuando son
muchos los problemas interétnicos por disputas familiares y jaibanismo.

55
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Consideraciones antropológicas sobre la lengua Çami en el Valle

CONSIDERACIONES ANTROPOLÓGICAS SOBRE LA LENGUA ÇAMI


EN EL VALLE

Vivenciando el fenómeno actual


de extinción de lenguas
indígenas en Colombia, para el
caso del Valle, es importante
aportar reflexiones a la
1
comunidad académica y al
Estado, sobre aquellos factores
que afectan
Niños indígenas, Ansermanuevo, 2004

actualmente a los pueblos indígenas en nuestro país, para incrementar el


apoyo institucional y crear espacios para la socialización de estas 56
problemáticas, a la par de trabajar con proyectos de etnoeducación que
surjan desde y para las comunidades, con miras a una educación
participativa y a la implementación de programas educativos
especializados para todos y cada uno de los grupos étnicos de Colombia,
lo que permitiría fortalecer su cultura y principalmente velar por el
mantenimiento y conservación de las lenguas vernáculas. Además de
cumplir con uno de los derechos culturales, tal como lo define el Articulo
27 de la Declaración universal de los derechos Económicos, Sociales y
Culturales,

“Toda persona debe, así, poder expresarse, crear y difundir sus


obras en la lengua que desee y en particular en su lengua materna;

1
Como departamentos de antropología, lingüística y etnoeducación de las universidades
del país, y las instituciones como el ICANH, el Ministerio de Cultura y las
Organizaciones que trabajan con grupos étnicos
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Consideraciones antropológicas sobre la lengua Çami en el Valle

toda persona tiene derecho a una educación y una formación de


calidad que respete plenamente su identidad cultural” (UNESCO,
2000: 03)

El tema de la extinción de lenguas indígenas debe permear las


políticas de planificación para los pueblos indígenas en Colombia; varios
estudios han ilustrado la situación actual de algunas de las lenguas
habladas hoy en el país: el caso del trabajo de Pachón, El Nasa Yuwe, o
la lucha por la supervivencia (1997); el trabajo de Robayo, Los Carijonas:
babel de nuevo erigida (1997) y las reflexiones de Esteban Emilio
Monsoyi (1997) y Roberto Pineda (2000).

Con los talleres Wēra, se ha empezado a reflexionar sobre el


sentido y significado tradicional de actividades artesanales como la
chaquira, la cestería y la alfarería, aunque falta hacer énfasis e
implementar programas de educación bilingüe e intercultural en donde se
generen metodologías en las que se de relevancia al uso y recuperación 57
del Ēbēra bedea.
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Aguirre Lisch, Daniel (1992) Lenguas vernáculas


sobrevivientes. En: Colombia pacifico tomo 1. Formato digital
http://www.banrep.gov.co/blaavirtual/letra-p/pacific1/indice.htm

Bernárdez, Enrique. (1999) ¿Qué sucede con las lenguas al


pasar el tiempo? ¿Hay lenguas en peligro? En: ¿Qué son las lenguas?
Madrid: Filología y lingüística, Alianza editorial. Pág. 119-135.

Buxo Rey, M Jesús. (1988) Comportamiento lingüístico de la


mujer en tres situaciones aculturativas. En: Antropología de la Mujer
cognición, lengua e ideología cultural. Barcelona: Antrhopos. Pág.
58
149- 176

Constitución Política de Colombia 1991. Santa Fe de Bogota:


Themis

Correo de la UNESCO (2000) Guerra y paz en el frente de las


lenguas. Vol. 53 N° 04 Abril.

Crystal, David. (2001) La muerte de las lenguas. Traducción


de Pedro Tena. Madrid: Cambridge university Press.

Friede, Juan. (1979) Proceso de aculturación del indígena en


Colombia. En: Revista colombiana de antropología Vol. XXII. Bogota.

Green, Abadio (2004) La lengua como legado de los dioses.


En: Voces indígenas universitarias, expectativas vivencias y sueños.
Medellín: Editorial Marin Vieco. Pág. 323-341
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Bibliografía

Landaburu, Jon. (2000)Clasificación de las lenguas indígenas


de Colombia. En: Atlas Lingüístico de Colombia. Una visión
descriptiva. Bogotá: Instituto caro y Cuervo.

Ley General de Cultura 397 de 1997. Secretaria de Educación


y Cultura. Medellín.

Mendoza, Ángela. (1980) Los indígenas, riqueza cultural de la


nación. En: Periódico el Mundo Agosto 18

Munteanu, Dan y Schwegler, Armin. En:


http://www.alfal.org/ELEMENTO%20AFRICANO.htm

Pachón, Ximena y Correa, François (Compiladores) (1997)


Lenguas amerindias: Condiciones socio-lingüísticas en Colombia.
Bogotá: Instituto Caro y Cuervo e Instituto colombiano de
antropología.

Pineda Camacho, Roberto (1997). La política lingüística en


Colombia. En: Pachón, Ximena y Correa, François (Compiladores) 59

(1997) Lenguas amerindias: Condiciones socio-lingüísticas en


Colombia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo e Instituto colombiano de
antropología. Pág. 155-173.

Pineda Camacho, Roberto. (2000) El derecho a la lengua: una


historia de la política lingüística en Colombia. Bogota: Uniandes.
Estudios antropológicos Nº 4.

Pinker, Steven. (traducción Eva de Aguirre). La extinción de


los idiomas. En: Revista Universidad de Antioquia Nº 263. Pág. 2-3.

Seifart, Frank. (2000) Motivos para la documentación de


lenguas en vías de extinción. En: Forma y Función Nº 13.
departamento de lingüística, universidad nacional de Colombia. Pág.
101-115.
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Bibliografía

Sierra, Zayda (2004) Proyecto concepciones sobre


conocimiento e investigación en contextos universitarios y contextos
indígenas: hacia una pedagogía de la investigación que reconozca la
diversidad cultural. Medellín, Grupo de Investigación Diverser

Triana y Antorvenza, Humberto (1997). Factores políticos y


sociales que contribuyeron a la desaparición de lenguas indígenas
(colonia y siglo XIX). En: Pachón, Ximena y Correa, François
(Compiladores) (1997) Lenguas amerindias: Condiciones socio-
lingüísticas en Colombia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo e Instituto
colombiano de antropología. Pág.

UNESCO (1999) El patrimonio inmaterial. División del


patrimonio cultural. En: territorio cultural. Secretaria de educación y
cultura. Agosto Pág. 79-83.

UNESCO. Conferencia general. Declaración universal de la


UNESCO sobre la diversidad cultural. Nov 2001.
60
________ (2001) First proclamation of masterpieces of the oral
and intangible heritage of humanity.

________ (2002) Convención Internacional para salvaguardar el


patrimonio cultural inmaterial, dada en Paris el 26 de julio (CLT-
2002/CONF.203/3)

Vasco, Luís Guillermo. (1987) Semejantes a los dioses.


Cerámica y cestería Embera Chami. Bogota: Centro Editorial
Universidad Nacional de Colombia

Zimmermann, Klaus (1995) Aspectos teóricos y


metodológicos de la investigación sobre el contacto de lenguas
en Hispanoamérica. En: Lenguas en contacto en Hispanoamérica.
Madrid: Vervuert
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Bibliografía

FUENTES ORALES

Conversación con Amanda González, Indígena Ēbēra Çami del


resguardo de Cristiania. 6 de Marzo de 2004

Conversatorio con Abadio Green Stocel, Lingüista. Agosto 13


de 2004

Conversación con Cesar Niaza, profesor resguardo Daçi Drúa


Mod’e. 2 de mayo de 2004.

Entrevista a Irene Guasiruma, Indígena Ēbēra Çami del


resguardo de Guasiruma. 1 de julio de 2004

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

61
Bolivar, Edgar. (1999) El patrimonio cultural, algo mas que
objetos, algo mas que pasado. En: Territorio cultural. secretaria de
educación y cultura. Agosto. Pág. 7-20.

CECLA. (1996) Oralidad y escritura en las sociedades


indígenas. II Congreso de educación intercultural bilingüe

Escobar, Rosa Alicia. (1997) Esbozo de la trayectoria de la


educación intercultural bilingüe en el Perú. ETSA, En: Boletín de
antropología N° 28 Vol. 11. Medellín. Pág. 58-70

La conservación de las lenguas moribundas. (2002) En:


Investigación y ciencia N° 313. Barcelona.

Maxwel, Judith M. (1996) Neologismos: Nuevas palabras y la


creatividad lingüística. En: Boletín de lingüística N° 56. Universidad
Rafael Landivar.
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Bibliografía

Mendoza Denton, Norma. (1999) Sociolinguistics and linguistic


anthropology of US latinos. En: Annual Review of anthropology Vol.
28. Palo Alto, California: Ed committee.

Monsoyi, Esteban Emilio. (1998) Plurilinguismo y políticas


lingüísticas. En: Nueva sociedad Nº 153. Caracas. Pág. 82-92.

Moreno, Cabrera Juan Carlos. (2000) Lenguas en peligro y


política lingüística. En: La dignidad e igualdad las lenguas, critica de la
discriminación lingüística. Madrid: Filología y Lingüística Alianza
editorial. Pág. 213-226.

Mugrabi, Edivanda. (2000) Bilingüismo o multilinguismo, ¿una


prerrogativa de minorías lingüísticas? En: Revista debate Nº 12.
Medellín. Pág. 14-19.

Nómadas Nº 18. (2003) Desafíos de la investigación


cualitativa.

Patiño Roselli, Carlos. (2000) Apuntes de lingüística 62

colombiana. En: Forma y Función Nº 13. Departamento de lingüística,


universidad nacional de Colombia. Pág. 67-84.

Portilla, Miguel León. (1997) El español y las lenguas


indígenas. En: Casa Grande N° 6. México.

Restrepo, León. (1999) Conversaciones en torno al


Patrimonio: entrevista con Juan Luis Mejia. En: Territorio cultural.
secretaria de educación y cultura. Agosto. Pág. 21-26.

Robayo Romero, Camilo Alberto. (1994) Aportes de la


lingüística a la educación indígena, En: Boletín de antropología Nº 24,
Vol. 8. Medellín. Pág. 65-74.

Siguan, Miguel. Bilingüismo y lenguas en contacto. Alianza


editorial,S.A. Madrid.2001
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Bibliografía

Tezanos, A. d. (1998). Una etnografía de la etnografía.


Santafé de Bogotá: Antropos.

UNESCO (2001) Conferencia 3597 sobre el instrumento


normativo para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. 03
de Agosto.

________ (2002) Third round table of ministers of culture “the


intangible cultural inheritance, mirror of cultural diversity”, Istanbul,
Turkey 16-17 Septiembre.

63
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Anexos

ANEXOS
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Anexos

ANEXO 1 MAPAS
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Anexos

ANEXO 2. ENTREVISTAS
Descripción:
Conversación con Irene Guasiruma, indígena Ēbēra Çami del resguardo
Xaide Drúa Wadra. 01 de julio de 2004
Trascripción: Natalia Álvarez
Lugar: Resguardo Xaide Drùa Wadra- Municipio de Vijes – Valle del
Cauca.
Convenciones
I: Irene Guasiruma N: Natalia Álvarez
... Pausas G: Guillermo, conductor de la Fundación Jaide
Nota:

N: usted que piensa del ebera, de la lengua?


I: (fallas de grabación), pero al respecto respondió que esta era de suma
importancia
N: (fallas de grabación),
I: pues pa mi si me parecen son igual, igual dos, ebera y capunia
N: bueno, lee y escribe en español, solamente lee
N: le gustaría, escribir y leer en ebera?
I: en ebera... claro
N: le gustaría aprender a escribir y a leer?
I: a mi me gusta mucho que me enseñen a escribir
N: y con el profesor de música, no se meten ahí a ver como es, ¡porque
los del grupo de música están escribiendo en ebera!
I: si claro, porque.... (no dijo nada)
N: aquí a los niños les enseñan ebera en la escuela?
I: en la escuela esta, el profesor no habla ebera..
N: el profesor no habla?
I: esta son de, de Florida – Valle.
N: O sea que los niños en la escuela no están aprendiendo ebera, sólo
español, y las mamas tampoco les están enseñando
I: si, la mama si están enseñando
N: si, casi todas hablan en la casa también español?
I: (se queda callada)
N: aquí hablan mas español los hombres o las mujeres?
I: pues yo pa que mentir.... (fallas de grabación), pero dice que por
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Anexos

igual, que todos hablan español


N: y solamente los adultos saben, o los ancianos o algunos de los
jóvenes? Solamente los ancianos?
I: los jóvenes también, si, claro se hablan pero muy poquito
N: ancianos quienes?
I: los primeros ancianos, el que esta allá al otro lado sentado, doña
Alicia
N: Alicia habla, es de las que mas habla y Blanca... solamente hablan,
Alicia, las que más hablan, Alicia, Blanca, Flor, Irene y Aleyda.
I: claro colóqueme ahí que no me quede mal. (risa) ah, verdad que no
me quede mal, pa que me digan...
N: Irene y usted por qué cree que no quieren hablar en ebera, que
hablan mas español?
I: pues, ebera hablara, cierto? pues antonces, pero uno indio uno
nunca no puede perder la lengua... (error de grabación)
N: y los niños por que no quieren hablar?
I: si, los niños también quieren hablar, porque pero es una lengua muy
pesada
N: entonces quien es el responsable de encargarse de eso, de que
empiecen a hablar?
I: en partes pues el señor gobernador, Alberto, que buscara otros
profesores que vengan a enseñar acá, ahora por ejemplo están mal de
platas (error de grabación) podría ser Leonardo
N: si porque puede ser alguien mismo de la comunidad, alguien que sepa
I: es que los profesores cobran mucho, bastante cobran plata
N: pero cuando estaba por ejemplo Leucady, ella habla ebera, pero
tampoco les enseño a los niños o si?
I: claro
N: usted sabe contar en ebera? Sabe los números?
I: en ebera, tiene como tiene palabras, palabras de como de cuatro...ába,
ome, õbēa, kimãre,...y de ahí pa’ delante …Kuába
N: Kuába...en todas las comunidades no se saben sino hasta el numero
cuatro
G: se ríe
N: se sabe las partes del cuerpo?
I: uh?
N: las partes del cuerpo, como se dice hígado
I: tani
N: corazon,
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Anexos

I: so
N: pulmones,
I: pulmones
N: mano,
I: xúaba
N: ojo,
I:dáu
N: Ceja
I: no sabe (risa)
N: nariz
I: kũ
N: lengua
I: kirame
N: labio
I: í
N: dedos
I: hua
N: se sabe el nombre de las comidas? – sopa de bejuco
I: sopa de jucos no
N: de cidra?
I: umm....(risas)
N: sopa de mazorca?
I: bechú, no
N: envuelto de maíz?
I: bolla
N: y nombre de plantas tradicionales?
I: (fallas de grabación)
N: sabe el nombre de cosas, alimentos a base de yuca, chicha, migotes
I: chicha, de aquí a 15 días lo invitamos (risas) (error de grabación)
N: Y cuando vivías con los capunias donde vivías Irene?
I: vivía en Caldas
(error de grabación)
N: y cuanto tiempo viviste allá? .... (error de grabación)

Observaciones
La grabación tiene problemas de audio debido a fallas de equipo,
durante la misma se hicieron anotaciones que corresponden a lo que la
entrevistada respondía a cada una de las preguntas que se le
formulaban.
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Anexos

Irene Guasiruma, una mujer de la comunidad que hace apenas poco


tiempo empezó a hacer practica activa de su lengua.
Irene es una mujer que se preocupa mucho de responder correctamente
cuando le preguntan algo y generalmente se pone bastante nerviosa, sin
embargo es bastante colaboradora, pero a la hora de responder deja
frases inconcluso o responde solo si, no, claro, o hace un gesto.

Descripción:
Entrevista con Cesar Niaza Tascón, indígena Ēbēra Çami del resguardo
de Cristiania- Antioquia, actualmente labora como profesor del
resguardo Daçi Drúa Mod’e, ubicado en el corregimiento la diamantina
municipio de Anserma nuevo- Valle del Cauca
Transcripción: Natalia Álvarez
Lugar: Cartago - Valle del Cauca. 2 de mayo de 2004,

Convenciones
C: Cesar Niaza Tascón N: Natalia Álvarez
... Pausa
Nota:
N: Cesar, como ves tú como Ēbēra, la situación social, económica y
cultural en el resguardo de Anserma?

C: a nivel social, bueno, los Ēbēras del resguardo Daci Drúa Mod’e del
municipio de Anserma, bueno, con los hombres, con los mismos
hombres Ēbēras, llevan una, una relación así, muy... normal con la
pareja, pero siempre respetan pues así, el sociarse con los demás sin
ser su pareja. los niños ya son otra cosa mas diferente porque los niños
pues en si, inquietos ya todo el mundo, hasta con un capunia también se
llega a relacionarse, a hablar. Las mujeres eh, las mujeres con los
capunias son mas bien foca la relación, con los niños pues, el de
transmitir su lengua materna con ellos, se, se relacionan mas, así que
como le digo con los capunias, con la gente de afuera, esa relación es
mas bien poca, los hombres llevan mas relación que las mujeres.

Bueno, A nivel cultural los niños en este momento no es que se lleven la


cultura así pues normalmente como nuestros ancestros llevaban, me
refiero a las danzas, música, cantos, son mas bien foca, entonces en ese
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Anexos

sentido están muy lo llevan, ese, lo practican mas bien muy muy
poco, pero en si el habla, nuestro idioma, el habla pues materno de
nosotros si lo practicamos no al 100% porque también nos apoyamos
para, para salirnos de una conversación pues nos tenemos que apoyar
siempre en el español, bueno, para que nos entiendan mas, pero si
realmente se lleva mucho y la idea es seguir fortaleciendo eso, fuera de
la, del idioma Çamí también estamos en el trabajo de recuperar pues
como, danzas, canciones autóctonas y en esas estamos trabajando,
algunos niños pues ya están en esa practica, las niñas también y pues
ojala que mas adelante se rescate pues eso se espera al 100%.
Eh, quiero decir de que los niños, los niños hablan, crecen hablando
porque las mamas lo transmiten, ese, ese, lo transmiten pues la lengua,
cierto? entonces desde chiquitos, pues cuando ya están creciendo ya en
la edad de 5, 6, pues en la edad de estudiar están allí hablando, hasta
cuando llega un capunia lo hablan así en Ēbēra y a un capunia le dejan
pues así como dicen volando, pues, lo dejan en las mismas.

Las mamas, yo diría que las mamas practican la lengua mas que los
hombres, como me decía ahora como no llegan a socializarse con los
capunias de afuera, pues esa relación es mas bien poca y por este
motivo, pues ellas entre si o entre los mismos Ēbēras, Ēbēra weras, se
relacionan mas y por eso es que siempre practican mas el idioma Çamí,
los hombres se defienden mas en el español. Aunque también practican
mucho, mucho, siempre el idioma Çamí. Así que la diferencia seria que
los hombres practican más el español y las mujeres seria más bien poca.
También diría que el poder relacionarse con la gente de afuera, los no
indígenas, Yo diría, o estaría seguro que los hombres tratan como de
dejar el idioma y mas bien como que tratan de salirse expresando por el
idioma español, entonces, y en eso pues entonces los hombres
practicarían siempre otro poquito mas del español y las mujeres
practicarían mas el idioma Çamí.

N: las mujeres por que casi no se relacionan con los capunias?

C: bueno, acá en el valle según la gente, eso es cultural, porque, bueno


porque yo he visto que, yo diría que también a veces son celos, porque
siempre el hombre es el que manda y algo así la mujer siempre esta en
un nivel como muy bajo, entonces ¡imagínese! hablando una mujer con
un capunia, relacionándose pues, el hombre ya llega a pensar mucha
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Anexos

cosa, para ellos es cultural, es respetable pero, yo creo que se pasan


del limite pues por ahí, para que las mujeres no lleguen a relacionarse.
hasta a veces con uno las mujeres pues llegan como a, o se asustan mas
bien, llegan a una reunión y, o a veces no le quieren mandar que porque
no, que porque allá hay hombres. Entonces como que los hombres
piensan, o los maridos piensan, no usted va ahí a hablar con otro man y
bueno, mas bien son celos en ese sentido, y los hombres no, tienen toda
la libertad de expresar, hasta con una mujer, normalmente. Las mujeres
si se expresan pero delante de ellos, delante de los hombres, del marido
o cuando uno le da una plena libertad, como en una reunión cuando uno
dice que participen, en una reunión, la, la mayoría de las mujeres se
quedan casi prácticamente sin participar, en silencio. Los hombres, ahí
están los hombres, hablando realmente, ellos son los que en mayor
parte de una reunión participan, así. La juventud en ese sentido muy
poca, porque…no se tal vez todavía no tienen ese nivel de conocimiento
para defenderse, de participar, entonces mas bien se diría que es tímido,
y mas una niña joven, entonces como le digo, siempre una mujer en la
cultura Çamí esta pues como allí, un poco como detenida por el hombre,
entonces ahí esta. Una niña es mas bien como callada, como le digo, y
un joven ya es como mas libre de expresarse todo, una niña es tímida,
uno le pregunta cosas, se queda a veces callada y un hombre pues joven
ya uno tiene mas confianza mas libertad de acercarse y hablar que una
niña.
N: y tu tienes estudiantes de que años a que años

C: edades?

C: Bueno, niñitos tengo por ahí de 6 en adelante

N: hasta los?

C: Hasta los 15, niñas hay de los 7 hasta los 13

N: y hay mas niñas o mas niños?

C: En este momento hay mas… diré mas niñas en la comunidad

N: por qué?
-
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Anexos

C: no se, hay en ese sentido pues, como que son pocas las mujeres, eh,
perdón, pocos los jóvenes y los niños, no es que hayan una cantidad
mayor a la cantidad de, de las mujeres, pero si siempre las mujeres
llevan un numero mas aunque no mucho.

N: y están todos en el mismo grado o que grados estas manejando?

C: bueno, en este momento como apenas estamos comenzando allí,


todos están en el mismo grado – primero, pero como hay también mas
pequeñitos yo diría que seria mejor pues especificar

N: o sea, tanto los de 6 y 7 como los de 12 y 13 están todos en


primero?

C: uju, bueno, los ya mas grandecitos, mayorcitos como que antes


llevaban una educación entonces se defienden mas, y los que apenas
este año están ahí comenzando ya se clasificarían como en el nivel
preescolar o en primero, pero también pues se trabajaría mucho o se
dejaría un tiempo para que ellos se defiendan mas y, y sean promovidos
como a otro grado, pero en si en este momento están en primero, pero
están, algunos tienen esa capacidad como de estar ya en segundo, pero
la idea es que como estamos comenzando apenas, entonces fortalecer
mas en el nivel de su conocimiento para que ya pues estén mas
preparaitos en el otro grado.

N: y a nivel de los adultos, saben leer y escribir en español?

Bueno en este momento hay una secretaria, que es, pues miembro del
comité del cabildo dígamelo así y ella se defiende, no es que sepa leer
y escribir pues así al 100% pero si se defiende ella, los demás algunos
si acaso saben firmar, por ahí, contando pues así por ahí unos 3, los
demás no, realmente no saben, ya, no se pues, desde pequeños no se
dio esa oportunidad de educarlos, y bueno, por muchas cosas, entonces
lo que en el resguardo mas bien se hablaría es de muy poquitos que
sepan leer y escribir, ya así en los adultos.

N: y a nivel para todo el valle, para todos los resguardos del valle, yo se
que estuviste últimamente en alguna reunión, se han planteado políticas
de etnoeducación para empezar una enseñanza en los resguardos o
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Anexos

definitivamente no?

C: bueno, estamos en ese proceso, en este momento con el decreto


nuevo que se salió la idea es que en los diferentes resguardos, como en
esos resguardos hay escuelas, serian en ese caso centros, centros
porque en el municipio de florida quedaría un centro, eh, perdón, como
le diría, un centro mas bien a si de donde se va a mandar toda la
educación, claro que si. Ya seria mas diferente de ahí empezaría a llevar
un proceso mas de etnoeducación, que ahora, ahora en este momento,
no se si en otras comunidades, en otros resguardos, pero Yo en la
comunidad me defiendo con la educación que normalmente lo llevan a si
los capunias, me defiendo en el sentido de que a los pequeños mas bien
uno se apoya en el idioma Çamí, porque un pequeño, pues no, no tiene
esa capacidad de entender, de asimilar así el español, entonces ahí
juego yo pues un papel importante para los pequeños, entonces ya,
después de ese decreto ya si se daría ya, muy, como le dijera de una
vez a partir de allí pues, como un proceso mas de etnoeducación que
ahora, pues, entonces y no se ha dado porque en este momento apenas
estamos pues, según la educación departamental, estamos apenas
tratando de ubicar en el , con la planta de cargos, primero
coordinadores, luego se haría los profesores. Entonces a partir de allí
pues ya se empezaría a llevar al proceso más de etnoeducación.
N: Y tu crees que qué requisitos a parte de ser Ēbēra debe tener el que
sea profesor en un resguardo?

C: Yo diría que siempre que porque seamos Ēbēras no vamos a hacer


siempre, todo lo de Ēbēra yo veo que también debemos ser gente
preparada, no olvidando esa base de ser, de hablar el de ser indígena,
de llevar la cultura propia, claro, teniendo todo eso ahí también,
entonces, según como la sociedad occidental nos exige, entonces
nosotros también debemos de superar para también luchar contra todas
las políticas, contra las ideas que el gobierno nacional nos exige,
entonces también debemos ser preparados tanto como en el nivel
cultural, también como en el sentido de la educación del capunia
Para defendernos de todo lo que nos venga.

C: yo me despido. Bueno, mi nombre es cesar augusto Niaza y... pues


son todas esas cosas que como Ēbēra tal vez opino y pienso, bueno,
muchas gracias Natalia.
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Anexos

ANEXO 3. TALLERES

RESGUARDO DACHI DRUA MODE


15 DE JUNIO DE 2004

CONVERSACIÓN CON LAS MUJERES


TEMA: EBERA BEDEA

OBJETIVO: introducir la reflexión acerca de la situación de la lengua Ēbēra


en este resguardo e identificar lo que las mujeres piensan acerca del
fenómeno de perdida en otros resguardos del valle del cauca.

METODOLOGÍA: en forma de conversación, se formulaban preguntas


induciendo a la reflexión y se anotaba en una cartelera los aportes que las
mujeres hacían, es importante anotar que durante todo el tiempo de la
reflexión los niños estuvieron presentes, incluso los mas grandes. Se hizo
registro audio, pero solo quedo registrada la introducción al tema, debido a
problemas técnicos.

PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES: La participación de las mujeres en este


resguardo cuando se hacen charlas de este tipo, generalmente es buena,
sin embargo como se habían tratado temas anteriores a este, ya estaban un
poco agotadas y no todas participaban públicamente, aunque si hacían
comentarios al respecto del tema con las compañeras del lado.

NOTAS: las preguntas que se formularon se hicieron en español, pero,


para tener la certeza de que se estaba siendo claro, Yully Niaza, formulaba
nuevamente la pregunta, acompañada de un ejemplo o una pequeña
explicación en lengua Ēbēra, esto siempre no era necesario.

COMENTARIOS DE LAS MUJERES:

Cuando se les pregunta donde aprenden los niños a hablar en ebera, la


respuesta de todas es con las mamas.
Cuando se pregunta donde aprenden los niños español, responden que
cuando están grandes.
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Anexos

™ La Escuela en esta comunidad no es muy fuerte, solo algunos niños


asisten a ella y todos están cursando el 1ª grado de primaria, además
se habla constantemente en Ebera y no se le otorga mayor
importancia al español.

Haciendo referencia a la presencia de medios de comunicación masiva en la


comunidad:

1. en ninguna casa hay televisor


2. solo dos de las mujeres de la comunidad poseen un radio
3. ninguna a excepción de Blanca sabe leer ni escribir en español, por
lo tanto la prensa, o cualquier medio escrito no tiene presencia allí.

En cuanto al español manifiestan.

1. solo Blanca sabe leer y escribir


2. no les interesa leer ni escribir en español
3. solo les gustaría hablar bien el español para poder defenderse en el
pueblo

™ las mujeres están deacuerdo en que no les interesa leer ni


escribir en español, solo algunas por interés personal se
acercan al profesor y reciben algunas clases, pero en general
ninguna muestra mayor interés porque no hay una necesidad
real de saber el idioma, pues nunca se sale de la comunidad y
cuando eventualmente se hace se sale en compañía del esposo
quien es un tanto mas hábil hablando, pero que generalmente
tampoco lee ni escribe.

Conservación de la lengua.

1. solo se saben los números del 1 al 4, la mayoría de las mujeres solo


recuerda el 1
2. en cuanto las partes del cuerpo, saben los nombres de casi todas,
pues a nivel interno, no es que haya una perdida o reemplazo de los
nombres en Ēbēra por el español, sino que muchos de los órganos
nunca han sido identificados.
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Anexos

La lengua Ēbēra:

1. reconocen la importancia de esta, arguyendo que solo en ella se


saben expresar
2. no consideran como ebera a una persona que aunque físicamente
parezca ebera, no hable con dominancia la lengua.

™ Esta comunidad tiene ciertas diferencias sociales con otras


comunidades, por ejemplo con el resguardo de Guasiruma, por
haber allí tanta permisividad y por haber perdido tantos
elementos culturales.

Cartelera adjunta en el archivo Dachi drua Mode del proyecto Wera. Natalia
Álvare

RESGUARDO NIAZA - 17 DE JUNIO DE 2004


CONVERSACIÓN CON LAS MUJERES
TEMA: EBERA BEDEA

Para el 17 de junio de 2004, se preparo un taller sobre la lengua Ēbēra para


el resguardo de guasiruma, pero por diversos motivos tuve que irme al
resguardo de Niaza, que queda ubicado en el municipio de Restrepo a 20
minuto del resguardo de Guasiruma, por la cercania y las relaciones
parentales que establecen ambas comunidades, presentan características
sociales similares y por tanto no considere inconveniente aplicar el taller
en la comunidad en cuestión, pues incluso algunos de sus habitantes han
vivido algunas temporadas en la comunidad de Guasiruma y viceversa.

OBJETIVO: Siguiendo el esquema propuesto para las entrevistas a realizar


en el resguardo de Guasirma, se trabajaron algunas de las preguntas en
forma de taller participativo con las mujeres, con el fin de identificar la
situación actual de la lengua y las condiciones que estaban determinando su
Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Anexos

uso o no uso.

LO QUE SE VIO:

Al formular preguntas como que es para ustedes la lengua ebera, ellas


responden que es una marca de identidad, que marca la diferencia entre lo
que es ser indígena y ser paisa, que si una persona (indígena) ya no habla
su lengua, ya no es indígena.

Si pierde la lengua hay discriminación

EN CUANTO AL ESPAÑOL Y EL EBERA:

El español es para hablar con los blancos, sirve como vehículo de


comunicación y relación, solo en esa medida es importante.

Les gusta tener dos idiomas lo consideran una ventaja


Los niños hablan mas español. Las mujeres afirman que los niños quieren
ser blancos y que se aburren al escuchar palabras en ebera como pata.
Sin embargo allí el profesor según afirma imparte educación en español y
en lengua
Tanto los adultos como los jóvenes y niños no conocen los números sino
hasta el 5.
Los niños no conocen los nombres de las plantas medicinales ni de las
comidas tradicionales.

FACTORES EXTERNOS QUE HACEN PRESENCIA EN LA COMUNIDAD:

™ En todas las casas hay televisor y ver telenovelas hace parte de las
ocupaciones cotidianas
™ En todas las casas hay radio, incluso en algunas equipo de sonido y
los jóvenes escucha la música de moda (ballenatos, reggeton)
™ Se permiten los matrimonios mixtos

(Se realizo una grabación de los que las mujeres decían)


Pero uno indio, uno nunca no puede perder la lengua
Anexos

ANEXO 4. TABLAS

INFORMACIÓN DE LAS MUJERES ENTREVISTADAS

Nombre completo
Sobrenombre
Edad
Lugar de origen
Tiempo que lleva en la comunidad
Casada si no E /C

Lee y escribe en español si no

Entiende y Habla Ēbēra? Si no

Habla otra lengua? Si no

Cuantos hijos tiene M H

Cuantos hablan Ēbēra M H

Cuantos hablan solo M H


español
Cuantos han estudiado o M H
estudian?
Usted ha estudiado? Si no

FECHA:
OBSERVACIONES:
PERO UNO INDIO,
UNO NUNCA NO
PUEDE PERDER LA
LENGUA

Galería de
imágenes
Casa. Ansermanuevo, 2004

Niño. Resguardo Daçi drúa


Mod’e, 2004
Niños. Ansermanuevo, 2004

Comunidad Daçi Drúa Mod’e,


2004
Niños Comunidad Daçi Drúa
Mod’e, 2004
Comunidad de Ansermanuevo,
2004
Weraras, 2004
Wáwas y eterré, 2004
Panorámica Ansermanuevo,
2004
Talleres Wera, 2004
Resguardo Xaide Drúa Wadra, 2004
Dana, Guasiruma 2004
Wáwa, Guasiruma 2004
Stella, 2004
Irene Guasiruma, 2004

Flor, 2004
Resguardo Kima Drúa, Obando
2004

Danza Guasiruma, 2004


Wáwas, 2004
Pero uno indio, uno nuca no puede perder la lengua
Glosario

GLOSARIO

Capunia: No indígena
ē: Canastos grandes y fuertes, cuya base es un tejido cuadrilateral
cruzado con un refuerzo y con cuerpo hecho de técnica de mimbre.
(Vasco, 1987:111)
Ēbēra Bedea: Lengua embera; se escribe como aparece a lo largo del
texto porque en ésta, la ‘m’ de la palabra embera, no es en realidad una
consonante plena en este idioma, como lo es en español la ‘m’ de
‘embeleso’, sino el resultado de la fuerte nasalidad de la vocal anterior
encontrada con la oclusiva labial ‘b’.
Ēbēra Çami: Grupo étnico, perteneciente a la familia choco, caracterizado
por una variación dialectal conocida como Çami, diferente de la variación
Katio. En el texto las palabras escritas en Ēbēra Çami, son en su
mayoría tomadas de la escritura propuesta por Daniel Aguirre.
Jabara: Canasto cuya forma se acerca a la de un cubo, son de base 1
rectangular casi siempre cuadrada, pero la forma de rematarlos hacen
que su boca sea redondeada (Vasco, 1987: 112)
Lengua Vernácula: “Es el habla materna de un grupo dominado social y
políticamente por otro que habla una lengua diferente reconocida como
oficial” (Tirana y Antorveza, 1997: 90)
Lengua franca: “Es el idioma empleado por grupos y personas cuyas
lenguas maternas son diferentes, para facilitar la comunicación entre si”
(Triana y Antorveza, 1997: 89)
Mukēra: Macho, Hombre
Wēra: Hembra, mujer

También podría gustarte