Está en la página 1de 8

LAS FIGURAS LITERARIAS

FIGURAS DE ORDEN
Encabalgamiento: desajuste entre unidad sintáctica y unidad métrica que se produce
cuando una oración o sintagma excede los límites del verso y este debe continuar en
el siguiente. Suele hacerse distinción entre encabalgamiento abrupto (el grupo
gramatical del primer verso se detiene antes de la 5ª sílaba del siguiente) y
encabalgamiento suave (cuando la pausa es posterior a la 5ª sílaba, generalmente
coincidiendo con el final del verso). Debe comentarse en el apartado de métrica, pues
es un recurso rítmico.
Nadie rebaje a lágrima o reproche
esta declaración de la maestría
de Dios, que con magnífica ironía
me dio a la vez los libros y la noche. (Jorge Luis Borges)
En la hermosa tela se veían,
entretejidas, las silvestres diosas
salir de la espesura, y que venían
todas a la ribera presurosas,
en el semblante tristes, y traían
cestillos blancos de purpúreas rosas. (Garcilaso de la Vega)
Una tarde oscura y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales
(Antonio Machado)
Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos
las polvorientas encinas!..
(Antonio Machado)

Hipérbaton: alteración del orden lógico de la oración (sujeto+verbo+complementos).


Esta dislocación puede deberse bien al deseo de imitar a los clásicos latinos, bien a
favorecer la rima, bien a necesidades métricas (número de sílabas) o rítmicas
(situación de los acentos).
Con tanta mansedumbre el cristalino
Tajo en aquella parte caminaba,
que pudieran los ojos el camino
determinar apenas que llevaba. (Garcilaso)

Volverán las golondrinas en tu balcón


sus nidos a colgar.
Las golondrinas volverán a colgar
sus nidos en el balcón. (Gustavo Adolfo Bécquer)

Me gustaría en mis brazos tenerte.


Me gustaría tenerte en mis brazos.
El orden lógico habría sido que los ojos apenas pudieran determinar el camino que
llevaba. Obsérvese además el encabalgamiento entre los dos primeros versos.

Quiasmo: consiste en ordenar de forma simétrica o cruzada (X) -y no paralela- los


elementos que componen un grupo de palabras.

Nubes por el día y a la noche estrellas.

“Los girasoles no siguen al sol,


el sol sigue a los girasoles”.

Cabeza y colas come, Sueña mares y olas.

FIGURAS DE REPETICIÓN
(Consisten en reiterar sonidos, palabras o estructuras)

Aliteración: repetición de fonemas iguales o afines para imitar un sonido o transmitir


una sensación.
Y el rudo cañón retumba. (B. López García)
En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba. (Garcilaso)
Un no sé qué que quedan balbuciendo. (S. Juan de la Cruz)

El ruido con que rueda la ronca tempestad.

“Sobre el tímpano, cesa el siseo de fondo”

Anadiplosis: consiste en repetir la última palabra de un verso u oración al principio


de la siguiente.
... Hablan las aguas y lloran,
lloran las aguas y cantan. (Juan Ramón Jiménez)

De ese mar surgieron tus lágrimas,


lágrimas de melancolía.

Siempre recuerdo aquellas palabras,


palabras que marcaron mi ser y mi alma.

2
Anáfora: repetición de una palabra al principio de cada verso u oración.
Aquí fue Troya, aquí mi desdicha y mi cobardía, aquí se oscurecieron mis hazañas. (M. de
Cervantes)

Aquí todo se sabe,


aquí nada es secreto.

El invierno esconde un secreto;


el invierno tiene noches que pueden deslumbrar.

Concatenación: es una serie de anadiplosis.


Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar. (Antonio Machado)

“María mira al gato, el gato ve al ratón y el ratón se fija en el queso”.

De la guerra sale paz,


De la paz abundancia,
De la abundancia ocio,
Del ocio vicio,
Del vicio guerra.

Epanadiplosis: se repite la misma palabra al principio y al final de un verso u


oración.
La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa? (Rubén Darío)

Verde que te quiero verde.


Hurra, cosacos del desierto, Hurra.

Paralelismo: figura bastante frecuente que consiste en repetir estructuras sintácticas.


Yo vivo en paz con los hombres
y en guerra con mis entrañas. (A. Machado)

¿ A dónde va tanta lágrima viva?,


¿A dónde va tanta desdicha suelta?

La tierra más verde de huertos


la tierra más rubia de mies
las tierras más rojas de viñas.

3
Polisíndeton: repetición de la misma conjunción, especialmente cuando es
innecesaria. Sirve para resaltar los términos que une, o bien para aislarlos.

Aunque sea una noche estrellada,


aunque sea un minuto de tu tiempo,
aunque sea un instante,
aunque sea la eternidad en un suspiro del tiempo.

Y llegué y pensé y entendí y sentí y viví y morí.

Fernando dio un paso hacia ella..., otro..., y sintió unos brazos delgados y flexibles que se liaban a
su cuello, y una sensación fría en sus labios ardorosos, un beso de nieve..., y vaciló ..., y perdió pie,
y cayó al agua con un rumor sordo y lúgubre. (G.A. Bécquer)

Retruécano: consiste en construir dos oraciones con las mismas palabras pero en un
orden diferente, de manera que sus sentidos se opongan.
Ni el teatro es escuela de costumbres, ni las costumbres son escuela de teatro.

Vive para trabajar, no trabajes para vivir.

Uno para todos y todos para uno.

FIGURAS DE SUPRESIÓN
Asíndeton: se suprimen las conjunciones con vistas a dar concisión y viveza a la
expresión, especialmente en las enumeraciones. Es lo contrario del polisíndeton.
Bajo un sol inflexible
llanos ocres, colinas leonadas.
Bella, ingenua, alegre, pero distante.

Llegué, llegó; miré, miró; sonreí, sonrió

4
Elipsis: omisión de una o más palabras que el contexto permite deducir fácilmente.
Añade viveza a la expresión.
Málaga.
Azul, blanco y añil, postal y marinero. (Rafael Alberti)

Más vale pájaro en mano que cientos [cien pájaros] volando.

Acá está tu abrigo, tómalo [tu abrigo]


y márchate de una buena vez.

Reticencia: es la figura que deja inconclusa una frase, lo cual equivale a una
sugerencia llena de posibilidades para el lector.
¡Campos de Soria,
donde parece que las rocas sueñan,
conmigo vais!¡Colinas plateadas,
grises alcores, cárdenas roquedas!... (A. Machado)

Si las paredes hablaran …


Si tú supieras lo que yo sé…

FIGURAS LÉXICAS
(Consisten en usar determinadas palabras a fin de conseguir algún efecto)

Epíteto: adjetivo que subraya una cualidad propia del nombre al que acompaña;
generalmente va antepuesto.
Verdes prados, blanca nieve, frescas aguas, primavera florida.
Roja sangre
Duro mármol
Negro carbon
Blanca nieve
Feroces tigres

Exclamación: énfasis en la expresión de un sentimiento o de una emoción.


¡Qué gran torero en la plaza!
¡Qué buen serrano en la sierra!
¡Qué blando con las espigas!
¡Qué duro con las espuelas! (F.García Lorca)

5
¡Ay, amor
que se fue por el aire!
¡quien diría que el agua lleva
un fuego fatuo de grito!
¡Ay, amor
que se fue y no vino!
(F.García Lorca)

Perífrasis (o circunloquio): consiste en emplear más palabras de las necesarias para


expresar un concepto o para mencionar a una persona. A veces se llega a la perífrasis
para evitar un tabú.
Mi padre se lo regaló a la que me dio el ser (= mi madre) y ella lo llevó al altar. (G.A. Bécquer)

FIGURAS SEMÁNTICAS
(Se producen por el significado de las palabras u oraciones)

Antítesis (o contraste): contraposición de los significados de dos palabras o


expresiones en una misma frase o en frases contiguas. No se debe confundir con la
paradoja (contrasentido o contradicción).
Yo velo cuando tú duermes,
yo lloro cuando tú cantas. (Miguel de Cervantes)

Calambur: variación del significado de una palabra o frase al agrupar sus sílabas de
modo diferente.
Con dados hacen condados. (Luis de Góngora)
Oro parece, plata no es.
Dilogía: uso de una palabra con dos significados distintos dentro de la misma frase.
Si como, soy como soy,
si río, soy un río de risa. (C.E. de Ory)

Hipérbole: es una descripción desproporcionada, una exageración.


No hay extensión más grande que mi herida. (Miguel Hernández)

Interrogación retórica: pregunta que no espera respuesta. Sirve para evidenciar la


certeza del que hace la pregunta y para que el receptor o lector busque por sí mismo
la respuesta.
¿Serás, amor,
un largo adiós que no se acaba? (Pedro Salinas)

Ironía: consiste en decir lo contrario de lo que se piensa, pero de tal forma que el
contexto permita al receptor reconocer el verdadero sentido de las palabras.

Calisto y Melibea se casaron –como sabrá el lector si ha leído La Celestina- a pocos días de ser
descubiertas las rebozadas entrevistas que tenían en el jardín. (Azorín)
6
Comieron una comida eterna, sin principio ni fin. (Francisco de Quevedo)

La ironía cruel o amarga se denomina sarcasmo.

Metáfora: es una imagen. Consiste en dar a un término real (A) el nombre de otro (B)
con el que guarda alguna semejanza. No es necesario que ambos términos (A y B)
aparezcan. Tipos:
A es B o B es A: Nuestras vidas (A) son los ríos (B)/ que van a dar en la mar (B), /
que es el morir (A). (Jorge Manrique)
A de B o B de A: cabellos de oro. El cascabel de tu risa.
B en lugar de A (metáf. pura): Su luna de pergamino,
Preciosa tocando viene. (= su pandero) (F.G. Lorca)

Ríense las fuentes


tirando perlas (= gotas)
a las florecillas
que están más cerca. (Lope de Vega)

Metonimia: consiste en designar una cosa tomando el nombre de otra con la que
guarda alguna relación, pero no de semejanza (metáfora). Engloba también a la
antigua sinécdoque. Puede indicar el efecto por la causa (Vivo de la enseñanza. ¿Te
has curado de la caída?); el recipiente por el contenido (Tomaron tres copas); el
símbolo por lo que significa (Traicionó su bandera); la procedencia por el objeto
(Convídame a otro Jerez); el autor por su obra (Hoy se subastan dos Goyas y tres
Dalís); la parte por el todo o el todo por la parte (Las olas [= el mar] han destrozado
el paseo marítimo. La ciudad [= los ciudadanos] rindió homenaje a su poeta);
lo concreto por lo abstracto (A la juventud [= los jóvenes] le gusta su propia
música). A veces la relación es de contigüidad, es decir, de proximidad (El cuello de
la camisa. Respetad las canas de vuestro abuelo. Desprecia el vil metal [= dinero]
que el vulgo adora).

Paradoja: unión de dos ideas contradictorias. La contradicción, sin embargo, es


aparente, pues encierra un significado profundo al que solo se llega mediante la
reflexión.
¡Oh pendenciero amor, odio amoroso,
oh absoluto que nace de la nada!
¡Liviandad grave, vanidad sensata,
monstruoso caos de hermosa apariencia! (William Shakespeare)

Personificación (o prosopopeya): consiste en atribuir cualidades o acciones humanas


a seres inanimados o a conceptos abstractos. No se debe confundir esta figura con la
simple animación.
En las tejas de pizarra
el viento, furioso, muerde. (F.G. Lorca)

7
Símil (o comparación): como la metáfora, es también una imagen, pero siempre va
precedida de elementos comparativos (como, tal, cual; parecer, semejar).

Las barcas de dos en dos,


como sandalias al viento
puestas a secar al sol. (Manuel Altolaguirre)

Vio el cielo la ambición que impetuosa cual fuego a lo más alto se avecina. (J. de Arguijo)

Luis es tan esquivo como un gato.

Sus ojos son como dos luceros.

§§§§§§§§§§

Téngase especial cuidado en distinguir las siguientes figuras:


- Antítesis y paradoja.
- Metáfora y metonimia.
- Calambur, dilogía y retruécano (juegos de palabras).

Es frecuente confundir, por similitud fónica:


- Metáfora y metonimia.
- Hipérbaton e hipérbole.
- Asíndeton y polisíndeton (fíjate en los prefijos a- [sin] y poli- [muchos]).

Para practicar:
https://www.retoricas.com/2009/09/primera-fase.html

También podría gustarte