Está en la página 1de 6

-

e’
4,iC.?frc ‘o<.
L ,Nt>’.Ci’

PLE-TCE- 1-26-09-2022
-

v’ /
El Pleno del tribunal Contencioso Electoral, en Sesión Extraorclinria
Administrativa No. 091-2022-PLE-JCE, de lunes 26 de septiembre de 202-2, — lA
a las 18H30. con los votos a favor de los señores jueces: doctor Perna ndo
Muñoz Benitez. doetora Patricia Guaieha Rivera, doctor Ángel Torres 3 (/ 6
Maldonado y doctor ioaquin \‘iteri Lianga: u. el voto en contra del señor
uez dcctor rrt’:ro Cabrera Peñaherre:’a,, .,‘olvó ain’obar la.
resolución: °tLlc.

EL PLENO DEL TRIBUNAL CONTENCIOSO ELECTORAL-

CONSIDERANDO:

,,,:__,_.

_1,_. ,,,“,: ... fl—’: —1— 1,—. 1. ‘, 1.—.


‘. LIC, CL CbtL1iLLU SL [L1U LiCi CU LiC LL’IU 4. ( LiC La L-Uii LI tUL-tU Li LIC ja I’tC}J L.& UJiLci

prescribe que el Tribunal Contencioso Electoral es un órgano de la


Fu nción Electoral cue cosa de autonorn ia adinini’. rratit’a financiera y -

arganizativa. y personaiidad jurídica plopia;

Que, el numeral 3 del artículo 221 de la Constitución de la República del


Ecuador disnone que el Tribunal Contencioso Electoral tiene como
función la de determinar su organización. y formular y ejecutar su
presupuesto:

Que, ci nunicral lO. del articulo 70 de Is Lev Orgánica Electoral s’ de


Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código cíe la
De:iiac:ac:a. establece como una de las funciones del tribunal
Comencloso Licc’coral la L-xpcuiCiOn cje normas sab: o:-Jenai6:i
trftrriite ele los pro’ esos. así como las resoluciones y reglamentación
necesarias para su funcionamiento:

Que, el articulo 66 cte la Lcr Orgánica Electoral y cte Organizaciones


Politicas de la República del Fcuador, Código de la Democracia.
regula el quórum para la adopción de decisiones que deben ser
r1 In rin Tab,,nnI (,,,fn,,ninnn r,-f,-I

Que, úi sisIei.la ptoc5ai es un LTktiO ura la ieaiizacion cte la justicia


cuncaiin:iunto de las normas procesales que rigen la aclx-ninistraeión
..1cL1U,J.i. L!LLL’1iiii.+CçLL.

inmediación, eiar’dad e’ economía procesal:

Que, el principio de celeridad es la expresión eonereta de la economía


procesal por razón de tiempo, debiéndose cumplir los tiempos

TdE — 5:cp-ir-a:4 Gr-,i-Ra_ Págirl3 Ide 5


/7 e---

f
4S
II s::/,cy
It

CO.Ç £OR

determinados en la Lev para su resolución sin dilaciones y de manera


.----:expedita lo que garantiza el cumplimiento eficaz de la tritela efectiva,
debido proceso y la seguridad juridica:

Q tic, e! Re&datiento cte Sesiones del Tulciiiai Co icm-:oso Electoral vIgente,


s ‘sioties (Rl Pie no lii I’riljrni-d Contcneoso Elec:en!
ha’ Linrol):Ido ea
(L 15 14 cte agosto (1020 t2 y pableado en e RegEs:io Oficial 77’$ de
rL’ oso 20)2, OSi (‘Orn:) SI] L’IoIlii:i 00101)1’]] (‘0 sesión rL- )7
(ii

(iejuIO de 2022. ¡ai’ciwnti: l?esolc:c’iiú P J’T(’V— l—21—07—2022—}CK’l’;

Q iae, es necesario adecuar la noriiiatis’.i Ii)ter[IL1 QUe tegnie de IIlaII(’Ia


optinta el fiincionnmieiilo cte las 5(’SiOlies del Pleno (1 (‘lI’l’llJdiiiLLl
Contencioso Electoral cii Vista (le los situaciones presentadas en el
desarrollo de los mismas ([He es0ai aeoi-cles con 1.:i Constitución (le
\‘

la República y la Lev Orgánica EleeWril y (le Organizaciones Politu’ns


de la República del Ecuador, Código de la Derioei’aeio.

Ea ((50 ¿le sus ritziljrieiones colisuifle[(nialcs ‘


a4alf’S, ‘i’suelve expi’ev a
siguiente:

REFORMA AL REGLAMENTO DE SESIONES DEL PLENO DEL TRIBUNAL


CONTENCIOSO ELECTORAL

Artículo 1.- Siislitriir el artículo 5, por el siguiente:

Art. 5. Dirección de ¡cts sesiones.- [jis sesiones seran (liiiQl(l(l5 pOr


la presidenta o ci presidente del 7j’ibiinoi (‘oiilciu-io.su Electoral y cii SIl
(lilSell(’l(i por ¡ci iu’eplx’si(le)Ita o ulcepiesulente.

Por excepción, en cniscncia de los ¿/os, lo hará ¡ci ¡uc’za O JLíCz (te
acuerdo a su orden de designciciórr

E;’ el caso de que los fil eces priicuci les ¡IQyO 1) stdo ajiariaaos del
cono(’llnleiLto cte la ccu’scí por cualquier riioíuo ij el Pleno (icho
‘Ir(iIi,rli-Sc oor uer”S SlIoleIit(-’S(I (‘OlII!l(’(’PS O(’<lSl()l((l/(’5 oresulm: 1(1
1;- 1 --1—-—,—?
,,S)íii1ic/,)Li tJ,t:- ÜiLLi:Ui) tiL 1: L:rJ,,,sL1Le,:,

de (JLiC se CO? ¿jofliie por co? jueces ocasio tues, por el piimer co? ¿juez o
con jueza sorteado para conformar el Pleno respeciiuo.

En las sesiones, por regla general, actuará ¡ci secretaria o secretario


qeiiercd. En caso de ausencia temuoral que no sobrepase los tres chas,
será rcemviazado por el Prosecretario o Prosecretcirict sin necesidad de
subrogación.”

Idi SAACE.EAL Página 2 de 5



.

:Y•
-

,_,,_,.,,

\ -JJ

Artículo 2.- SusCavr el ardculo 12. por el siguiene:


2
Art 12. Convocatoria.- La coiii’o carona la realiza,-á la Presidenta o
el Presidente del Tribunal Contencioso Electoral, en clin se hará constar bós
el lunar, echa, i:ora, twn cte ses lo?? u los puntos del orden die/ clin cinc’
LQ?, Ci pntcirse. 2 q 40
Las con ‘nr -rito nos podrá os cc mocli/ici irlas por calid7?O en su moda/id cid.
fecha u horario fi/ciclo para su realización, o poi’ la imposibilidad de
concurrencic cte alguno de sus mieinhJIOsLJJCirC lo cual, el presidente
chspondrá al secreta rio cjencral realice una i tena conformació; del
Pleno riel ‘I’I1bunal, sic inpre t, co anclo se la realice cori al niei los 12
horas (le ci;it icipacró; a la fschci detenin in ada cii la con noca toila
onicjiiicil Las conr’ocatñnas inorlficadas rzantcrulrnn la misma
nuniciacrá; de ‘la sesión co; acracIa bAc/cImente,

Artíci1o 3.- Suso. úvasc e arriruo 1 5 von ci sluulenie:

‘Art. 15. Imposibilidad de concurrir.- En caso de que una jueza o


juez titulo r no prtctere conculTir a las sesiones del Pici lo, lo com unicará.
con al tneilos doce ioras de ai tic ucLciOii.

La Pies Ide? cci o el Pies iden te pi-oceclerá. clc fR)r,n a ui niecha la. a
con vacar al ji tez suplente qi ¿ e corresponda en el vii/vii (le clesiqi ¿acu ái.
o dr’ ser el caso, a u o conjuez ocasional prci ‘iv sorteo en ¡brina
exclusu ‘a pata tratar rj resol ocr asno tos ¡u nsdicc-ion a los,

Artículo 4.- A coutinuacion dci articulo 15, incot’pórcusc los siguicntcs


artículos:

«Art. 15.1. Actuüción de Conjucces Ocasionales.- En las sesiones


jt triscliccio; ui/es, ci ¿ el ccso de que u u con triez ocasional hubiera
neo’ ado en i’ecmzoiaza de u’; juez p nincivcrl o suplen te y clic! jO mes
rcarrse a sus labores píiisdicciouales en el Tribuna? Contencioso
;r:n ‘I coni’’ez rcri<in?ln! ¡It /O;. ,jn r;c/’/fr vn’ iiri;o’cr;;;ry Vn

coilocir ¿de ;;Io de esa i:’;isnia causa. etc ma era tetiqioral u per’;’;crnei ¿te,
será reemplazado or el con :Licz ]n’CL’icunente sorteado, sin necesidad

De existir varios conjueces reemplazar do de manera temporal a jueces


principales y suplentes dentro de una causa, una vez que uno o varios
de los jueces principales y suplentes se reintegren al conocimiento de la

TCL SECRETARL4 GJ:p Página 3 de 5


:1
(
1

- 1 -
.1 — Nl 1’) ti

r>Cti5U quedarán. cipartaclos de la conformación del Pleno cjue tratará


esa causa los cOáijLIOCCS en orden inrersO ci la Jbcira del sorteo, es decir
el último jta’ sorteado será el primero en ser apartado.

‘Art. 1 5.2, Continicirlar? cte Pleno Jttrisrliccional.- Uno tez que río
¡:,j, O’iO
¡ flr •#fl
/(() S
!‘‘(CQS stn/en tes O
J(’inU )HÇi(? u. resuella
1 S(iitli?rla. (ita-; o ?500iCiÓtt c’oe
11,1(1

/3OnO(i fn a proceso u SC nr•oiutc’c 501)/U el /órtcío de una causa. se


‘Iii

<0 i’uec’racion (1’ / Pl(í?o para (‘O)/iiE)C ti tY’<OiLO’ iO

1S(L1r505 /))‘:/O(ii(- de (t:-iciranijo !/ (I’nOllO(lOir, ¿?ICIIISÍJ 5 ¡0.5 )i10c65


si’:p!c;’ituu 1/ u i chs se 1CiiLtL.u:- II U /1/ti(1/)flCS (// (JçiHnal
Corire,tcio.n f:I()51O/Ji 10 seitecatio (enero! selirora /cr-tít (fU ir,
pa/rl/nIal ¿(/0(1 (‘II el acto (/1 cIl( ‘ha 5051i311

1— r’ r, -- 1 - -

flELlCLtlU O. “ LUOtlLt) aI,C ci al LIcL/(1) i ti jIul CI StLIIL{kLL.

‘Art 6. Insta 1 ctción. L-’tó 1 :r’ que fin stdo Cm ¿sta tada 10 c’xis ten rio
-

(ft/ qríón’c’t ¡IOr parle tIc la Se/aLaria o Secretario Crnetnl, cjrtieii


pa/rl ida lo srs iói dedo ¿ci rá [orntabn ci te it staladci la sesiói

7’,anser(tri(Ios (jlI(ncr- minutos después dr la ¡nno (‘oiul)ocodc( para ¡ti

lo s-, < -‘//‘i/--j of (H’lliOñ ¿101(1 5/

se €ijaro C)ilSta?lelO (1€’ t?S te/techo 1 (flI’OC /10/ S1J()

¡as /r75-iHflS imuzsrs!ciiles, po, narre de ¡a Sectotamu’ o Sc’crou,da


U,it’rci7. lo /‘,osirl’;irt, u Jberidon(c’ del ¡!!i)t;Ha/ E1ro’rnl (),/,/f;)ç’’

e resinu ‘cntmo de las ‘r,-’!uotni


í, tO’(I5

5 ¿ t/ —

En caso tic ¡nesc’iitcmrse ti/ls tiitseicrar consecutuos de a/quiLo de’ ¡os


it ¿ tecj ron ter del pleno jo risdicciom ial lecjalmente cci ¿Járinculo, sin qn e
medie fbi daiti en tocía jasí ificación el secretario general sentará ra%tói 1
de lo sucedido y pon cita en co; ron n lento del Presidente sobre el ¡techo.
El presidente (le! UYibiinal, con ¿‘orará al Pleno del Tdbunal Contencioso
Electoral) órcmauo que mediante resolución podrá aparrar al juez o
7--,-, Q,n)Urtç (n, fi (,‘ r)’V’f --

suplentes; u. p soiLco pa ¿ caso u/e coitjtteces oc,Islo/ii/es Lii

caso do u/LIC el juez set)aroaio de la causo sea sustanctadom; percerá la

los jueces que conformen el inicuo jieno ;utisdiccioírai pata esa causa.
El ctrlórr’nl de la sesión para resoluer sobre la ausencia del juez
sustanciador, será de cinco jitezas y jueces. debiendo al menos estar
in teqra cío el Pien o del Tribu rial por tres 1 rieic,les,

TCE — Saca ETA9- Gr u no Página 4 de


:
ni C

-. U SU iCUA[)nR
//
Articulo 6.- Sustitúyase el articulo 17 por el siguiente:
“tt. r..’cS’
‘Art. 17. Suspensión de la sesión por abandono de sus -‘a..
miembros.- Si en el ti-anscarso ele una sesión del Pleno. cualquiera cte
sus rrzLembros a bo rbi tare la sesión ti con ello cte fase sn el qt’ón tu. se
sosnencleró la sesión y la secretaria o el secretario qeneral sen tcoó la
razón cJe la jneza OJLteZ ausente.

es cc c. aso, a oir ciei to o yits’cben te dlCi Tri; aO ¿a? Coi Ltei?ctono


Electoicci convocará a. la reuzstalctción cte la sesión, dentro ik
J!itV5. ocrc! co roucir COL el trc,raniencs

Da fIn; odIrse 5!nne5fln 5VSi)? ¿)Or .1 Oi)anLiOifl 0 ¿C/ Ci


COÍoLLLtft O/ CRiS C’ii L5iILt po! iit/ c LCl JO 07. U Co! LJatS JC05 O)Í

secjun el caso, se aoncara ¿a tiusiua ?cç’ict u terfnnlaclc1 el! eL anino


inciso de arríce]o orcccdete.

DISPOSICIÓN TRANSVLORIA.- Se dispone a la Secretaria General de .csrc


Tribunal. remita para su publicación en el Registro Oficial, la presente
reforma al Reglamento d.c Sesiones clc Pleno riel Tribunal Contencioso
lectoral.

DISPOSICION FINAL.- El nresentc Reglamento entrará en vigencia, a latir


de su nuhlincción en el Registro O?.ciai.

Dacio cnt ia onclaci de Guito. Disi .vkilropoittano. en la ó-itla de Sesiones


de. Viena cie 1 rianrial Contenciosa L.iectacci, a I5\çJiilto cia rilas del ¡ura de
septiembre cie año dos mil ‘..r-intieiós.- Lo Certifico.
¡••//

.7. /i’l /
/ Sn’-’
lo i

/ / 1’ E;r’r•ern
.7’-)
c.\
.. o!

ó-irs. Divini (.rjcíjlT, Verrcn

TRIBUNAL CONTENCIOSO ELECTORAL

SECRETARiA GENERAL
Razórt: pr tal, que le(s)
‘ola(s) que antocede/n es/son’c,y T,4Ç
C$)
certiuicada!s deit/los origin,/es
en la Secretarj General, a(t)/pos que reposa/n
en caso de Ser neceser1 que me remao
LO C ERrIFÍCO,.

ni 2027
TCE—SnCRErAIÍAGE’.nna SECR
«5
e
‘)A \
- \ \. 4
\

Y
-\ -‘-
1.

-N- >

También podría gustarte