Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE

Sede Ciudad del Este


Facultad de Ciencias de la Salud
Carrera de Medicina

BIOLOGÍA MOLECULAR y GENETICA II


N° 3 NUCLEO TRABAJO DE CLASE

NOMBRES: _____________________________________________________________________
APELLIDOS: ____________________________________________________________________
DOCUMENTO: _________________________________________________________________

INSTRUCCIONES:
1. Completa este trabajo de clase con bolígrafo AZUL, en hoja A4. Realiza una rúbrica en todas las
páginas.
3. Para cada trabajo se presentará una bibliografía recomendada, el alumno puede investigar otras
fuentes según su criterio personal. El contenido científico del trabajo es responsabilidad del
alumno, con lo cual manifiesta su compromiso con la carrera elegida.
4. Al final del trabajo, citar en estilo Vancouver las fuentes de información utilizadas.
4. CONDICIONES Para la firma del trabajo: 1. Presentar completo.
2. Presentar en tiempo y forma.
5. Al final del semestre se entregan todos los trabajos ordenados secuencialmente en una carpeta
para validar el puntaje correspondiente a la firma.
6. INDICADORES PARA VALIDAR EL PUNTAJE:
- Letra legible
- Información veraz con bibliografía citada correctamente.
- Entrega en tiempo y forma acreditada por la firma correspondiente.
Observación: Si los indicadores no son cumplidos, el puntaje no será validado y la firma
únicamente corresponderá a la asistencia del alumno a clases.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
1. De Robertis E. , Hib J. “Biología celular y molecular”. 16° Ed. Argentina. Ed Promed. 2016.
2. Karp, G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos. 8ta Edición. México. Mc Graw Hill
Interamericana. 2018.

TEMAS:

1. CITA: Componentes de la estructura nuclear:

2. CITA: Moléculas del compartimiento nuclear:


1
Página

RUBRICA:
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
Sede Ciudad del Este
Facultad de Ciencias de la Salud
Carrera de Medicina

3. DISEÑA el complejo del poro, indicando la función de sus componentes.

4. CITA: Molec. exportadas al núcleo.

5. CITA: Molec. importadas al núcleo.

6. Nucleosomas. Conceptúa.

7. DISCRIMINA: Procesos del Dogma Central de la biología molecular que se desarrollan en:

NUCLEO:
2
Página

CITOPLASMA:

RUBRICA:
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
Sede Ciudad del Este
Facultad de Ciencias de la Salud
Carrera de Medicina

8. INDICA: A qué proceso pertenece la imagen y DESCRIBE en forma secuencial los eventos que ocurren
en dicho proceso, si es necesario agrega moléculas que en el diseño estén ausentes:

CONTESTA EN FORMA SINTÉTICA: Respuestas:


1 Lugar donde se sintetiza la mayor parte del ARN ribosómico y donde se generan
las subunidades ribosómicas.
2 Ubicación en el nucléolo donde se encuentran los genes que proveen la
información para 3 tipos de ARN del ribosoma.
3 Estructuras formadas por cromatina, y constituidos por moléculas de ADN
asociado a proteínas.
4 Complejo formado por ADN, prot histonas, prot no histónicas.
5 Proteínas básicas ubicadas dentro del núcleo, con alta proporción de lisinas y
argininas.
6 Proteínas accesorias de la cromatina: N1 a quienes liga?
7 Función de las CONDENSINAS:

8 Tipo de cromatina que observamos menos compacta en la interfase.


9 Constitución cromosómica del núcleo de una célula, que es igual a la dotación
cromosómica completa de una persona.
10 Técnica de tinción usada para revelar detalles estructurales de los cromosomas
11 Función del complejo del poro
3
Página

12 Complejo formado por ADN, prot histonas, prot no histónicas.

RUBRICA:
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
Sede Ciudad del Este
Facultad de Ciencias de la Salud
Carrera de Medicina

13 Unidades básicas del enrollamiento cromatínico.


9. CONTESTA CON V o F SEGÚN CORRESPONDA. JUSTIFICA:

N° VoF ITEM
1 En el proceso de importación/exportación de proteínas, el nucleótido implicado es
ATP.
2 Para la importación de proteínas al núcleo; la fracción alfa de la importina
interacciona con las FG-nucleoporinas.
3 La aptitud o incompetencia del ADN es su capacidad para convertirse o no en ARN.
4 Ran-GAP es una proteina GTPasa activadora, en el citosol interviene en la conversión
de Ran-GTP a Ran-GDP.
5 Cuando el cromosoma es telocéntrico, la longitud de los brazos cortos es similiar a la
de los brazos largos.
6 En la interfase, la heterocromatina presenta mayor grado de enrollamiento que la
eucromatina.
7 La base nitrogenada del GTP es citosina.
8 El cariotipo de una especie se puede obtener de celulas en metafase mitótica.
9 Las técnicas de bandeo pueden ser usadas para identificar cromosomas y distinguir
anomalías.
10 Los ADN espaciadores son tramos que separan al solenoide.

JUSTIFICACION:

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:
4
Página

RUBRICA:

También podría gustarte