Está en la página 1de 11

El uso (y beneficios)

de Instagram en el trabajo
con violencia filio-parental.
Resumen. Diana Soldevilla Santander.
En muchas ocasiones, el trabajo sobre la violencia Terapeuta Familiar y de Pareja.
Trabajadora Social y Educadora Social.
filio-parental y las conductas autodestructivas de Servicios Sociales Comunitarios.
adolescentes puede resultar arduo y complejo. En el Centro de Servicios Sociales
presente artículo pretendo mostrar dos líneas de trabajo c/ Poniente, 14 bajo. Logroño,
La Rioja, España.
que han demostrado ser eficaces y que, al combinarlas diana.soldevilla@hotmail.com.
con una de las más importantes plataformas sociales,
Instagram, pueden multiplicar sus beneficios, al generar
un espacio visual que da publicidad a los logros,
construyendo una nueva narrativa del problema.

Palabras clave.
Relaciones conflictivas, adolescentes, violencia filio-parental, red familiar,
redes sociales, Instagram.

57
MOSAICO 79

Abstract.
On many occasions, the work on child-to-parent violence and self-destructive
behaviors of adolescents can be arduous and complex. In this article I intend to
show two lines of work that have proven to be effective and that, when combined
with one of the most important social platforms, Instagram, can multiply their
benefits, by generating a visual space that publicizes the achievements, building a
new narrative of the problem.
Key words.
Conflictive relationships, adolescents, child-parental violence, family network,
social platform, Instagram.

1. INTRODUCCIÓN.
Mi práctica profesional en los Servicios Sociales de Base de una capital de
150.000 habitantes gira principalmente en torno a las relaciones conflictivas
entre padres y adolescentes que a menudo se expresan en forma de violencia
filio-parental (en adelante VFP), un fenómeno que viene siendo habitual en las
dinámicas familiares.
El abordaje de problemática tan específica requiere de movimientos terapéu-
ticos sistémicos “básicos” y de otros movimientos más novedosos, como por
ejemplo los que provienen de la Resistencia No Violenta (Omer, 2017) o del Mo-
delo Centrado en Soluciones (Beyebach, 2006). Todos ellos, a su vez, pueden
complementarse con el uso de redes sociales, concretamente la plataforma so-
cial Instagram, como forma de maximizar su eficacia.

2. LA VIOLENCIA FILIO-PARENTAL.

Pereira (2018) señala cómo se empieza a despertar una gran preocupación en


la sociedad española por la VFP en los años 2005-2006. Esta alarma mediática
y social es debida al aumento de las denuncias de los padres agredidos por sus
hijos y a la demanda de atención socio-psico-terapéutica ante tal problemática.
La Fiscalía General del Estado señala incrementos muy notables en las denun-
cias, pasando de 2.638 en el año 2007 a 4.335 en 2016, a pesar del hecho re-
conocido de que sólo una pequeña parte de las agresiones se denuncian (Fis-
calía General del Estado, Memorias 2008-2017).
A fecha actual, la propia Fiscalía General del Estado relata que “resulta desco-
razonador comprobar cómo esta modalidad delictiva asciende año tras año. En
el año 2019 incrementan hasta 5.055 los procedimientos incoados. En el año
2018 se contabilizaron 4.833 asuntos, frente a los 4.665 de 2017 y los 4.355
de 2016” (Fiscalía General del Estado, Memorias, 2019).
Por hacer una parada obligatoria en definir lo que se entiende por violencia
filio-parental, señalaremos que la VFP, también conocida como violencia ascen-
dente, “es un acto dañino perpetrado por un menor con la intención de causar

58
El uso (y beneficios) de Instagram en el trabajo con violencia filio-parental.

daño físico, psicológico o económico a uno de sus progenitores, o ejercer poder


y control sobre ellos” (Cottrell, 2001).
Según la Sociedad Española para el estudio de la Violencia Filio-parental (SE-
VIFIP) se trata de “conductas reiteradas de violencia física, psicológica (verbal o
no verbal), o económica, dirigida a las y los progenitores, o a aquellas personas
que ocupen su lugar. Se excluyen las agresiones puntuales, las que se producen
en un estado de disminución de la conciencia que desaparecen cuando ésta se
recupera (intoxicaciones, síndromes de abstinencia, estados delirantes o aluci-
naciones), el autismo o la deficiencia mental severa y el parricidio sin historia de
agresiones previas” (Pereira R. y cols., 2017, p. 220).
Además de las conductas violentas, se entienden también conflictivas aque-
llas conductas que pueden ser auto-destructivas para los menores, ya que com-
portan un grave riesgo para su seguridad y desarrollo (absentismo, aislamiento
en la habitación o “auto-amurallamiento”, uso abusivo de videojuegos y apara-
tos tecnológicos, consumo de drogas, actividades delictivas y/o promiscuidad
sexual) (Omer, 2017).

La experiencia profesional socio-psico-terapéutica ha demostrado que es efi-


caz trabajar la VFP en base a varios objetivos familiares, tales como la re-es-
tructuración jerárquica, el señalamiento de normas, la lectura desde el ciclo
vital: separación y fusión, el trabajo sobre el secreto, etc… (Pereira, 2011).

A todos estos objetivos de trabajo, siempre añado dos líneas de intervención


que considero imprescindibles para el trabajo sobre la VFP:
- La creación de la red de apoyo, en la línea técnica planteada por Haim Omer
de “Resistencia No Violenta” (Omer, 2017).
- El trabajo sobre excepciones, proveniente del Modelo Centrado en Solucio-
nes (Beyebach, 2006).

Los resultados de integrar dichas líneas de intervención son muy eficaces en el


problema de la VFP, como expondré a continuación, y además en los últimos
meses, vengo experimentando cómo el uso de plataformas sociales, concreta-
mente Instagram, ayuda a potenciar y mantener dichos resultados.
Veamos cómo dicha red social se convierte en una herramienta complementa-
ria con mucho poder, que puede generar beneficios a la intervención profesional.

3. TRABAJO SOBRE LA CREACIÓN DE LA RED DE APOYO.

La creación de la red de apoyo consiste en crear una comunidad relacional de


apoyo a los progenitores, y por ende al menor o a la menor. Los progenitores so-

59
MOSAICO 79

licitan ayuda a determinadas personas vinculadas emocionalmente con el siste-


ma familiar para luchar todos juntos como equipo contra el problema de la vio-
lencia (y otras conductas desadaptativas del menor) (Omer, 2017).
La red de apoyo está formada por familiares (abuelos/as, tíos/as, primos/as),
amigos/as íntimos de los progenitores, amigos/as del propio menor, padres de
esos amigos/as, vecinos/as, profesionales o miembros de la comunidad relevan-
tes, poniendo especial hincapié en aquellas personas con las que el menor se
sienta o se hubiera sentido unido.
La constitución de la red de apoyo supone informar detalladamente a estas
personas, emocionalmente cercanas, de lo que ocurre en casa, e implicarles co-
mo parte potencial de ayuda para la solución del problema.

“Sólo el mero hecho de informar sobre la situación anula el secretismo sobre


la violencia, y con ello, rompe el aislamiento que alimenta al problema. Bus-
car apoyo familiar y social externo es un paso para detener la violencia. En
caso contrario, la figura de autoridad solitaria de los progenitores está casi
condenada a volverse agresiva” (Omer, 2018).

Las funciones del grupo de apoyo son: ponerse en contacto con el menor e in-
formarle de que son conocedores de la situación violenta recalcando que es algo
que debe finalizar (uno a uno, cada persona de la red se va poniendo en con-
tacto con él o ella por diversos medios), acudir presencialmente en apoyo de

60
El uso (y beneficios) de Instagram en el trabajo con violencia filio-parental.

los progenitores ante conflictos o ante cualquier situación que requiera el apoyo
de un tercero, y actuar de mediadores entre los padres y el/la menor, intentan-
do negociar con éste/a proponiendo soluciones que no “dañen” su orgullo. La
red supone una fuente de confirmación, apoyo y ánimo, y ofrece ayuda prácti-
ca muy efectiva.
La reacción habitual de la red ante estos padres solicitantes es de aceptación
y colaboración, y supone un empoderamiento directo de los progenitores, no
tanto por un aumento de los aliados de éstos (algo que alimentaría la lucha si-
métrica), sino por la creación de un equipo, incluido en él al hijo o la hija, que
lucha contra un problema con el que no se quiere/puede convivir: “todos están
decididos a ayudarles (a todos) a acabar con la violencia” (enfoque externaliza-
dor). La violencia como problema, no el menor como problema.
Así se expone al hijo o la hija a la presión de la opinión pública (de la propia
red de apoyo), una característica compartida con las redes sociales, cuyo obje-
tivo es, precisamente, mostrar algo a un determinado público.

4. TRABAJO SOBRE EXCEPCIONES.

De forma paralela a esa primera línea de intervención, se trabaja de forma muy


concienzuda sobre las excepciones al problema: “todas aquellas ocasiones en
las que debería darse y no se da la conducta problema” (Beyebach, 1999, p.
14), que ocurren en el transcurso de tiempo entre sesiones.

“El terapeuta apenas se interesa por lo problemático o lo que no funciona,


sino que se ocupa principalmente de analizar aquello que sí funciona y sa-
tisface a los clientes” (Beyebach, 1999, p. 9). Se le denomina una “nueva
llave maestra” (de Shazer, 2004, p. 28).

Esto es un trabajo muy importante en cualquier tipo de intervención que se


quiera basar en la búsqueda de soluciones, pero lo es mucho más en la proble-
mática relacional de VFP, ya que una de las consecuencias más devastadoras
sobre las relaciones familiares es que casi todas las interacciones entre progeni-
tores e hijo pasan a ser negativas y a estar llenas de hostilidad.
El problema de la violencia en casa (y todo lo que conlleva) es que es como
un “agujero negro” que todo lo ha invadido: los padres suelen pensar (y sentir)
que nada va bien, que todo está mal, que no hay ni una pequeña cosa que vaya
bien. Lo difícil de las excepciones es que no se detectan, están “entreveradas”
con el problema.
Sin embargo, partiendo de los modelos construccionistas, no es posible tener
un problema el cien por cien del tiempo, el cien por cien de las interacciones.

61
MOSAICO 79

Todas las personas hacen las cosas bien alguna vez (Beyebach, 2006, p. 44).
El cambio es constante e inevitable (p. 48).
Se pone el foco en todas aquellas conductas que son incompatibles con las
conductas que se quieren eliminar, lo alternativo a la violencia, lo alternativo a
las conductas auto-dañinas. Por ejemplo, si un chaval ha pasado la tarde es-
tudiando, aunque haya sido sólo una tarde de toda la semana, esa tarde ya no
ha estado jugando a los videojuegos cuando esto resulta un problema. El hecho
de que haya bajado la basura, haya ayudado a su hermano, llegado a la hora,
o incluso dado un beso a su madre, suponen conductas positivas que mientras
se realizan, no se dan las negativas (insultar a su madre, escupir a su hermano,
no colaborar en las tareas domésticas, llegar a altas horas de la madrugada…).
Otro ejemplo es la recuperación de actividades, como el volver a salir con los
amigos, en casos de pérdida de relaciones sociales o de uso abusivo de vide-
ojuegos.
El trabajo sobre excepciones supone preguntar y obtener respuesta, de forma
muy concreta y conductual, de las siguientes cuestiones:
- ¿Qué cosas han ido mejor? ¿Qué cosas han ido un poquito mejor?
- ¿Qué cosas han cambiado respecto del problema? ¿Qué cosas son diferen-
tes de cuando las cosas estaban peor?
- ¿Qué cosas de las actuales les gustaría ver más?
- ¿Qué hicieron bien en esa situación determinada?

Explorar muy bien los periodos de calma (no como respuesta a un incidente, es
decir, una “calma contenida”, sino una calma relacional real), los elementos de
control parcial, las conversaciones positivas entre padres e hijo. Poner especial
hincapié en la recuperación de hábitos de estudio, de higiene, incluso de ali-
mentación, de realización de tareas domésticas, gestos cariñosos, rituales fami-
liares en los que el menor participa, exámenes aprobados, mensajes positivos
de profesores…
Y si todo sigue igual, y nada ha cambiado:
- ¿Qué han hecho (no sólo ellos, sino todos) para evitar que las cosas no fue-
ran peor?
- Explorar qué días han ido mejor que otros y por qué (deconstrucción).
- Si no ha habido escaladas, ¿qué fue diferente esta vez? ¿qué hicieron dife-
rente?
- Si las ha habido, pero consiguieron frenarlas, ¿cómo lo lograron?, ¿qué hi-
cieron bien durante la escalada?

Se trataría de un proceso de culpabilización positiva (Kral y Kowalski, 1989, en


Beyebach, 2006, p. 133).
De esta manera, con las respuestas facilitadas por padres (y el menor o la me-
nor si participa en las sesiones), se generan aquellas excepciones positivas que
suponen que vayan percibiendo los matices intermedios, abandonando la cons-

62
El uso (y beneficios) de Instagram en el trabajo con violencia filio-parental.

trucción dicotómica de “la vida con problema vs. la vida sin problema” (Beye-
bach, 2006, p. 174) y vayan experimentando la consecución de objetivos como
un proceso.
Supone abrir una línea de trabajo que hace que los padres no se rindan, les
hacen creer que ellos y su hijo o hija son más fuertes que las conductas vio-
lentas y que no están dominados al cien por cien por el problema. Desarrollan
la habilidad de perseverar en la actividad parental positiva: es necesario seguir
educando, es necesario seguir acompañando.
Estas excepciones son las que nutrirán de riquísimo contenido a los Post a
publicar en Instagram.

5. PUBLICIDAD DE LOGROS A TRAVÉS DE UN PERFIL DE INSTAGRAM: APOYADOS


POR LA RED, REFORZADOS POR LA RED.

Una forma de sacar más partido a las conductas positivas es documentar los lo-
gros: “la publicidad de los logros”.
Esto sustituye a uno de los planteamientos en Resistencia no Violenta de do-
cumentar la violencia, publicitando de esta forma lo contrario para empoderar al
chaval cuando sus conductas son adecuadas.
Se trata de que los progenitores creen un perfil en Instagram (cuenta privada)
donde vayan colgando Posts que, de una forma visual, muestren las excepcio-
nes al problema. Las conductas son traducidas a imágenes.

Por ejemplo, un vídeo que muestre una habitación recogida, una foto al exa-
men con una nota que ha supuesto esfuerzo, un beso a ese hermano al que
suele incordiar, un regalo por el día de la madre, una asistencia a una co-
mida familiar importante, el uso de la mascarilla con amigos en tiempos de
COVID, etc…

A esta cuenta privada se van agregando como “seguidores” todas aquellas per-
sonas que conforman la red de apoyo, recordemos: no sólo la familia, sino los
propios amigos del/la menor, y otras personas que pueden llegar a ser también
muy relevantes a nivel afectivo (por ejemplo, los propios padres de sus amigos/
as), incluyendo también al propio menor o la menor.
A través de este Feed de Instagram compuesto por diversos posts, se van
creando diferentes escenas visuales (estáticas o no, ya que se pueden publicar
fotos o vídeos) que van configurando un auténtico “libro de logros”, un álbum
de buenas conductas, de buenos momentos, que tiene una alta carga emotiva
(¿cuántas veces miramos y miramos hacia atrás nuestro propio Instagram por
cómo nos hace sentir de forma instantánea?). El impacto emocional de lo visual.

63
MOSAICO 79

Cada post permite, a su vez, generar conversaciones entre los seguidores y


los progenitores, y entre los seguidores y el/la propio/a menor. Es, por lo tanto,
una herramienta comunicativa de gran potencial, ya que los likes, los comenta-
rios (que pueden ser elogios) y las interacciones tienen un efecto reforzante en
sí mismos.
Esta auténtica campaña de publicidad a favor de su hijo/a tiene efectos muy
directos en el chaval o chavala y, por ende, en el problema:
En muchos casos, el mero conocimiento público del problema ya es suficien-
te para que la violencia disminuya considerablemente, por lo que esta venta-
na pública que supone la red social tiene un efecto más potente aún. El hijo
o hija verá claramente que su comportamiento ya no está bajo el secreto y la
vergüenza familiar, sino que la red está pendiente de la evolución. Incluso las
personas que vivan a millones de kilómetros serán conocedoras de todos aque-
llos pequeños logros que el/la menor va consiguiendo sobre el problema. Se
cambia así la narración del problema: no se pone el foco en el problema, sino
en la solución.
Y es que el funcionamiento de las redes sociales guarda una analogía con la
construcción de narrativas. Suponen una oportunidad para generar una nueva
identidad, un enriquecimiento identitario, un nuevo autoconcepto del menor o
de la menor (Orosa, Fernández, Rodríguez, 2019). Los padres van haciendo, a
través del uso de sus “radares positivos”, una selección narrativa en la construc-
ción de ese self-digital/real de su hijo/a, van construyendo esa nueva realidad. Y
es que las narrativas digitales son esencialmente sociales.

No olvidemos, que incluso en la adolescencia (o sobre todo en la adolescen-


cia), el desarrollo de la identidad es un proceso de co-construcción en re-
ciprocidad con la figura de apego (Orosa et al., 2019, p.228), en este caso,
esos padres que son objeto de violencia.

La red social le devuelve una imagen de sí mismo/a y un mensaje de sus padres


de que es una persona con recursos, que es capaz de ir ganando al problema.
Se va generando una identidad positiva del chaval/a, que poco a poco se va ha-
ciendo más grande que su identidad negativa. “Eres mucho más que un pro-
blema” (Beyebach, 2006).
Además, hay que recordar que la violencia cumple la función de activar a
unos padres ausentes o alejados. Ausentes en ocasiones porque el subsistema
parental no está cumpliendo de forma funcional su labor educativa. O alejados
en otras, porque los padres que experimentan faltas de respeto intentan, co-
mo estrategia educativa relacional y/o para poner a salvo sus sentimientos, dar
“muestras de enfado distantes”. Pero en este distanciarse, se ven forzados a sa-
lir fuera “del campo de juego”, quedándose sin lugar, sin voz, sin autoridad. La

64
El uso (y beneficios) de Instagram en el trabajo con violencia filio-parental.

distancia no se convierte en una manifestación de la autoridad, sino que es sólo


el resentimiento por el hecho de perderla (Omer, 2018).
De esta forma, los padres recuperan su presencia parental en positivo, dando
circularidad en el proceso: lo que hacen unos y lo que hacen otros. Todos están
implicados en la solución. El refuerzo viene de dentro del sistema familiar, no del
sistema profesional externo.
La búsqueda de excepciones está relacionada con la persistencia de unos pa-
dres, y no en la existencia de golpes de autoridad que no sirven más que para
aumentar la distancia y los juegos de orgullo entre unos y otros.
La búsqueda de excepciones como una atención vigilante, una forma de su-
pervisión que es más efectiva que los castigos, vividos como auténticas manipu-
laciones donde se hiere el honor.
Supone un medio para expresar el afecto que sienten por el o la menor en los
comentarios. El realizar este tipo de tarea hace que los padres vuelvan a reco-
nectar con lo que sienten por su hijo/a.
Se construye un diálogo no explícito / indirecto entre el/la menor y su mapa
social, a pesar de que, en muchas ocasiones, él o ella también está aislado/a del
resto de miembros de su familia.

Este diálogo también se realiza a nivel interno que conecta con las voces in-
teriores del menor o de la menor (“el Parlamento de la Mente” Schneidman,
1985), que indica que es imposible que siempre hablen las voces negativas
del niño o de la niña.

El que los padres detecten, reconozcan y publiciten un logro de su hijo/a es, en


sí mismo, un auténtico gesto de reconciliación, un movimiento conciliatorio que
supone un intento de abandono de la escalada simétrica o descalificatoria entre
padres e hijos/as. Los estudios sobre la escalada demuestran que este tipo de
gestos reducen la agresividad mutua y mejoran la relación, es una demostración
de cariño no asociada a la sumisión.

6.OTRAS MAGIAS / FORTALEZAS DE INSTAGRAM.

Más de un 90% de los jóvenes usan redes sociales, y su uso puede ser tan
adictivo como el tabaco (Royal Society for Public Health, 2017, en Orosa et al.,
2019, p.226). En los últimos años ha habido una migración hacia Instagram
sobre todo de adolescentes, una plataforma que cuenta con 1.000 millones de
usuarios, siendo el 71% de sus usuarios menores de 35 años. Es la red con más
interacción después de Facebook (Moshin, 2020).

65
MOSAICO 79

Es por eso que este espacio de relación que se crea a través de la plataforma
genera una cierta dinámica “adictiva”, a la que hay que añadir el factor sorpre-
sa, ya que el/la joven nunca sabe qué o cuándo van a publicar sus padres. Se
constituye incluso como un “reto”, una especie de juego que normalmente sue-
le ser muy aceptado por los adolescentes.

7. LAS REACCIONES DE LOS JÓVENES.

Como ante cualquier movimiento que intente modificar la dinámica de sumisión


establecida, el/la joven intentará, consciente o inconscientemente, luchar por la
homeostasis familiar.
Pero más allá de todo esto, y yéndonos a lo práctico, hay que recordar que,
ante cualquier gesto de reconciliación, es posible que el/la joven reaccione re-
chazándolo inicialmente; de hecho, estará habituado a rechazar cualquier ini-
ciativa por parte de los padres. Sin embargo, tanto los gestos de reconciliación
como el reconocimiento de logros son importantes incluso cuando son rechaza-
dos (Omer, 2017, pág. 72), porque restauran la presencia parental y la relación
de forma positiva. Lo mismo que cuando una madre prepara una comida espe-
cial al hijo, la cual es rechazada, pero por la noche “desaparece” de la nevera,
lo que lleva implícito un importante mensaje de aceptación.
Por nuestra experiencia, el rechazo inicial es sustituido por un orgullo poste-
rior. Este orgullo es, además de individual, colectivo, ya que otro efecto que se
genera es el sentimiento de pertenencia al clan, al mapa social. Una necesidad
básica de los adolescentes.

8. CONCLUSIONES:

El crear un espacio visual que aglutine y muestre las excepciones positivas al


problema de la violencia filio-parental, compartido por la red de apoyo familiar y
social, supone una técnica que ayuda a mantener dichas conductas positivas,
ya que las refuerza.
Esta técnica posibilita el construir una identidad positiva del joven o de la jo-
ven, diferente a la identidad negativa dominante, basada en el incumplimiento
de normas o la violencia. Permite establecer una conexión positiva entre el hijo
o la hija y sus padres, y a su vez, con el resto de la red familiar. Con ello se de-
muestra que la relación es reconstituíble y que todos pueden poner de su parte
en la solución al problema. El sentimiento de pertenencia gradual al “clan” ge-
nera un efecto dominó a su vez en el deseo del joven o la joven de emitir más
conductas positivas.
Además, proporciona evidencias de las mejorías y clarifica a los padres el he-
cho de que éstas serán graduales y parciales, pero no por ello menos impor-

66
El uso (y beneficios) de Instagram en el trabajo con violencia filio-parental.

tantes. Finalmente, es aplicable incluso en jóvenes que no participan en la in-


tervención.
Por todo ello, animamos a profesionales, padres y familiares a que pongan en
práctica esta experiencia digital.

Bibliografía
Beyebach, M. y Rodríguez Morejón, A. (1999). Some tougths on integration in Solution-focused the-
rapy. Journal of Systemic Therapies, 18, 24-42.
Beyebach, M. (2006). 24 ideas para una psicoterapia breve. Barcelona Ed. Herder.
Beyebach, M. y Herrero de Vega, M. (2010). 200 tareas en terapia breve. Barcelona: Ed. Herder.
Coogan, D. y Lauster, E. (2015). Manual sobre resistencia no violenta dirigida a profesionales. Res-
pondiendo a la violencia filio-parental en la práctica. Galway¸ National University of Ireland
Cottrell, B. (2001). Parent Abuse: The abuse of parents by their teenage children. Otawa, ON:
Health Canada, Population and Public Health Branch, National Clearinghouse on Family Violence.
Fiscalía General del Estado. Memorias (2013-2016).
Fiscalía General del Estado. Memorias (2019). Capítulo III. 6.2 Actividad en materia de responsa-
bilidad penal de los menores. 6.2.2.4 Violencia doméstica hacia ascendientes y hermanos. Recu-
perado de https://www.fiscal.es/memorias/memoria2020/FISCALIA_SITE/index.html en fecha de
26/12/2020.
Mohsin, M. (2020, marzo, 27). Estadísticas Instagram 2020: 10 datos curiosos que debes conocer.
Recuperado de http://www.oberlo.es/blog/estadisticas-de-instagram.
Kral, R. y Kowalski, K. (1989). After the miracle: the second stage in solution focused brieg therapy.
Journal of Strategic and Systemic Therapies, 8, 73-76.
Omer, H. (2017). Resistencia Pacífica. Nuevo método de intervención con hijos violentos y auto-
destructivos. Madrid: Ed. Morata
Omer. H. (2018). La nueva autoridad: Familia, Escuela, Comunidad. Madrid Ed. Morata..
Orosa Duarte, A., Fernández Liria, A. y Rodríguez Vega, B. (2019, noviembre). Psicoterapia en los
Tiempos de Instagram: Las Redes Sociales en la Construcción de Narrativas, Revista de Psicotera-
pia, 30, 225-231. Recuperado de https://doi.org/10.33898/rdp.v30i114.310.
Pereira, R. (2011). Psico-terapia de la Violencia Filio-parental: Entre el secreto y la vergüenza. Ed.
Morata. Madrid.
Pereira, R., Loinaz, L., Del Hoyo-Bilbao, J., Arrospide, J., Bertino, L., Calvo, A., Montes, Y., y Gutiérrez,
M. (2017). Propuesta de definición de Violencia Filio-Parental: Consenso de la Sociedad Española
para el estudio de la VFP (SEVIFIP). Papeles del psicólogo, 38 (3), pp. 216-223. Recuperado de:
https://doi.org/10.23923/pap.psicol2017.2839.
Pereira, R. (2018, Noviembre). Cambios socio-culturales y Violencia Filio-Parental: la educación
en la post-modernidad. Monográfico La Nueva Violencia Filio-Parental”. Mosaico, 71. Pp. 34-47.
Shazer, S. de, (2004). Claves de Psicoterapia Breve. Barcelona: Ed. Gedisa.

67

También podría gustarte