Está en la página 1de 3

OJF

Industria Musical y de Espectáculos en Vivo

INDUSTRIA MUSICAL Y DE ESPECTÁCULOS EN VIVO – CADENA DE VALOR Y PROPUESTA TRIBUTRIA

RESUMEN EJECUTIVO
La industria musical fue una de las más afectadas por la crisis del COVID-19. La caída del empleo formal
superó el 40% anual durante el segundo trimestre de 2020 en el sector, pero en los espectáculos en vivo
el retroceso fue próximo al 85%. Si bien es cierto que prácticamente todas las restricciones han sido
levantadas, buena parte de los puestos de trabajo no se han podido recuperar.
En este sentido, creemos que la revisión del marco impositivo actual es una herramienta fundamental no
solo recuperar el terreno perdido, sino también para aprovechar la potencialidad del sector. Además,
podría subsanar algunas de las desventajas intrínsecas de la industria, vinculadas a la temporalidad e
intermitencia de la actividad, y la elevada incertidumbre sobre la rentabilidad del negocio.
A grandes rasgos, nuestra propuesta apunta a igualar el terreno de juego con otras actividades culturales.
Actualmente, la industria de música en vivo tributa Ganancias, Ingresos Brutos, Tasas Municipales, y no
tienen regímenes especiales, situándola en desventaja respecto a rubros comparables como el teatro o el
cine.
Impuesto Música en vivo Cine Libros Teatro
Venta de Entradas - Exento Gravado - 10% a cuenta
IVA Exento Exento
del fondo de fomento
Contrataciones - Gravado
Impuesto a las
Gravado, régimen general Gravado, régimen general Exento
ganancias
3%-5% IIBB Exento en la Exento IIBB
Ingresos Brutos y tasas
Exento en CABA mayoría de
municipales Promovido en prov. y
2%-10% Tasas Municipales provincias
ciudades
Pro Teatro e INT (Instituto
Entes de fomento INAMU INCAA FNA
Nacional del Teatro)
12% SADAIC 0,18% Argentores
Aranceles de propiedad
1%-6% AADI-CAPIF 1,20% SAGAI 15% Argentores
intelectual
2% DAC 1,5% DAC

Fuente: Managers Argentinos

Cadena de Valor
Para comprender la importancia de la propuesta, es fundamental tener en mente la dimensión del sector.
 Según nuestras estimaciones, el PIB sectorial (o valor agregado sectorial) puede estimarse
próximo a los US$55 M, lo que equivale al 0,1% del producto nacional.

 Si bien esta cifra no está lejos de industrias que intuitivamente podrían pensarse más grandes (de
hecho, es mayor que algunas industrias de transporte y servicios financieros), sí está lejos del
valor potencial del sector.

 Para tener noción de esto último, en Estados Unidos la industria musical aporta el 0,65% del PIB.

 A pesar de su tamaño, la cadena de valor no debe subestimarse puesto que la misma tiene altas
interacciones con otros sectores de la actividad económica.

 En los números, por cada peso que se gasta en la industria musical, el impacto total en la economía
se multiplica por 1,6. Esta cifra es mayor que algunos servicios agropecuarios y financieros, y es
incluso superior al de algunas actividades manufactureras. Por caso, el efecto multiplicador de la

Orlando J Ferreres & Asociados s.a. Tel: 4394-3993 Fax: 4393-3004 email: cee@ojf.com www.ojf.com
1
OJF
Industria Musical y de Espectáculos en Vivo

construcción es de 1,8, aunque lógicamente tiene una mayor capacidad de absorber los aumentos
de la demanda.

 Asimismo, por cada 1.000 puestos de trabajo directos que es crean en la industria musical, se
suman 370 adicionales en otros segmentos, vinculados a servicios profesionales, la logística y el
transporte.

Efectos Multiplicadores Comparados

Algunos Multiplicadores
Aceites y subproductos oleaginosos 2,43
Productos lácteos 2,35
Refinación de petróleo 2,02
Gaseosas y bebidas no alcohólicas 2,01
Industrias básicas de hierro y acero 1,92
Electricidad 1,81
Construcción 1,81
Servicios Musicales y otros artísticos 1,58
Fibras sintéticas manufacturadas 1,55
Servicios a las empresas y profesionales 1,52
Cultivos industriales 1,49
Servicios agropecuarios 1,47
Instituciones Financieras 1,44
Comercio mayorista 1,42
Telecomunicaciones 1,42
Actividades inmobiliarias 1,13

Fuente: OJF & Asociados

Sobre la reforma tributaria


A pesar de la que reforma tributaria significaría un gran incentivo para el sector, no tendría un alto impacto
fiscal, ya sea a nivel nacional, provincial o municipal.
 De acuerdo con nuestras estimaciones, si nos limitamos al segmento de espectáculos en vivo, el
costo fiscal para el Tesoro Nacional sería de solamente 0,005% del PIB. Si se incluye la propuesta
de reforma sobre ingresos brutos y gravámenes municipales, el costo fiscal total sería 0,008% del
PIB. Si consideramos los efectos que la mayor actividad de otras industrias tendría sobre la
recaudación general, el costo fiscal neto de la medida se reduce de 0,008% al 0,007%.

 En términos de ingresos, el Estado Nacional solo estaría renunciando al 0,03% de sus recursos.

 Sin embargo, la medida podría tener un impacto fundamental en el sector musical. El impacto
inmediato sería un crecimiento de la actividad del 20%.

 En el mercado laboral, se sumarían 1.290 asalariados formales directos, y además se crearían casi
500 adicionales en otras ramas. En términos de puestos de trabajo, podrían sumarse unos 90.500.

Orlando J Ferreres & Asociados s.a. Tel: 4394-3993 Fax: 4393-3004 email: cee@ojf.com www.ojf.com
2
OJF
Industria Musical y de Espectáculos en Vivo

 Lógicamente, esto es un efecto inmediato de la reforma. Lo comentado anteriormente es un


análisis estático. A nivel mundial, la importancia del sector de espectáculos en vivo es mucho
más elevada; en promedio, en los países relevados este sector tiene una participación en el PIB
próxima al 0,4%, pero en Argentina es del 0,01%.

 Sin embargo, la presión tributaria efectiva es relativamente más alta en nuestro país

Conclusiones

 La reforma equipararía la industria musical con otras industrias culturales.

 El impacto fiscal no sería muy elevado para ninguna de las jurisdicciones involucradas.

 Sin embargo, ayudaría considerablemente al sector en un contexto muy adverso.

 La reducción de precios llevaría a un aumento del PIB sectorial próximo al 20% en el corto plazo,
pero la potencialidad del sector es más elevada.

 Esto impulsaría considerablemente los puestos de trabajo del segmento y sus vinculados.

 Este es un sector que en el pasado ha tenido gran influencia en toda Latinoamérica y puede volver
a recuperar su influencia, pero requiere una presión tributaria comparable a otras industrias
culturales.

Tamaño del sector en el mundo


COMPARACIÓN DEL VAB
Comparación del VAB sectorial, en % - Música en vivo
0,7%
0,65% 0,63%
0,6%

0,5%
0,42%
0,4%
0,31%
0,3% 0,25% 0,25%

0,2%

0,1%
0,01%
0,0%
EE.UU. Australia Promedio UK Irlanda España Argentina
Fuente: OJF & Asociados en base a informacion del sector, IMF, y oficinas de est. oficiales

Orlando J Ferreres & Asociados s.a. Tel: 4394-3993 Fax: 4393-3004 email: cee@ojf.com www.ojf.com
3

También podría gustarte