Está en la página 1de 8

3 Enfermedades

Inmunoprevenibles
Los temas incluidos en esta clase son:
• Las distintas enfermedades prevenibles por
vacuna.
• Los conceptos de control, eliminación y
erradicación.
ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES
Entre las enfermedades infecciosas que son causadas por virus y bacterias, existen
algunas que pueden prevenirse por medio de las vacunas. Las enfermedades
inmunoprevenibles incluyen todas aquellas patologías de etiología
infectocontagiosa que pueden ser prevenibles a través de la vacunación.

En la mayoría de estas enfermedades el reservorio es el ser humano (por ejemplo


sarampión, hepatitis B), en otras el medio-ambiente (tétanos), animales (rabia) o
insectos (fiebre amarilla). Sin lugar a dudas, las vacunas constituyen un pilar
fundamental para su prevención que ha permitido tanto una disminución importante
en la mortalidad infantil como un aumento en la expectativa de vida.

En nuestro país las políticas públicas sanitarias tienen como propósito garantizar la
vacunación a toda la población a través de su gratuidad y obligatoriedad por medio
de la inclusión en el Calendario Nacional de Vacunación. A continuación, se
presentan todas las enfermedades prevenibles por vacunas del Calendario de
Vacunación vigente en Argentina.

VACUNA PREVIE
NE
BCG Formas diseminadas y graves de tuberculosis

Enfermedad de la hepatitis B y las graves consecuencias que genera como el cáncer de


HEPATITIS B hígado

ANTINEUMOCÓCICA 13 Infecciones graves causadas por la bacteria neumococo (como neumonía y meningitis) y sus
VALENTE (VCN13) potenciales complicaciones

Vacuna combinada que protege contra 5 enfermedades: difteria, tétanos, tos convulsa, Haemophilus
QUÍNTUPLE (DTP-HB-HIB)
influenzae tipo b y hepatitis B

TRIPLE BACTERIANA CELULAR (DTP)

Difteria, tétanos y tos convulsa


TRIPLE BACTERIANA ACELULAR
(DTPA)

DOBLE BACTERIANA (DT) Difteria y tétanos

ANTIPOLIOPOLIOMIELÍTICAIPV Parálisis infantil o poliomielitis

ROTAVIRUS Diarrea por rotavirus y sus complicaciones

ANTIMENINGOCÓCICA CONJUGADA
TETRAVALENTE (ACYW) Enfermedad meningocócica invasiva y sus complicaciones

ANTIGRIPAL Complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus influenza

HEPATITIS A Enfermedad por el virus de la hepatitis A y sus complicaciones

DOBLE y TRIPLE VIRAL Sarampión, rubéola y paperas

VARICELA Varicela, especialmente sus formas graves de presentación y sus complicaciones

VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) Incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino y otros cánceres asociados al VPH, sus
complicaciones y mortalidad

Pág. 2
FIEBRE AMARILLA (FA) Fiebre amarilla

FIEBRE HEMORRÁGICA
ARGENTINA (FHA) Fiebre Hemorrágica Argentina

VIGILANCIA DE ENFERMEDADES
INMUNOPREVENIBLES
Las acciones de vigilancia permiten conocer y monitorear la situación de salud de la
población, la ocurrencia y distribución de las enfermedades y los factores que las
condicionan.

En cuanto a las enfermedades prevenibles por vacunación, el sistema de vigilancia


es vital porque permiten detectar y notificar ante la eventual aparición de casos o
brotes de una enfermedad para su seguimiento y eventual toma de decisiones.

Asimismo, la información que brinda el sistema de vigilancia es uno de los


elementos que definen los calendarios de vacunación, garantizando una política
de inmunizaciones adecuada a la realidad epidemiológica del país.

Es un desafío integrar el sistema educativo y el sistema de salud en un trabajo


articulado, a fin de reducir la circulación de enfermedades entre los alumnos y el
personal de la escuela y así evitar el cierre de los establecimientos educativos.

A través de experiencias locales de la vigilancia realizada en establecimientos


educativos, se ha evidenciado un impacto positivo en relación a la disminución de la
circulación del virus, sobre la importancia del uso de las medidas higiénicas de
cuidado y por otra parte, mejorar los canales de comunicación entre ambos
sectores.

La vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacunación forma


parte del sistema nacional de vigilancia epidemiológica y es un componente
imprescindible del Programa Ampliado de Inmunización (PAI). Es por esto que para
describir la prevalencia o reducción de las enfermedades que tiene por objetivo el
PAI se utiliza los términos de control, eliminación y erradicación:

¿QUÉ BUSCAMOS CON UNA VACUNA?


» Prevenir la enfermedad en individuos
» Prevenir la enfermedad en grupos
» Controlar, eliminar, erradicar la enfermedad

Pág. 3
CONTROL DE UNA ENFERMEDAD

Se refiere a la aplicación de medidas poblacionales dirigidas a conseguir una


situación de control de la enfermedad, es decir, la reducción de la incidencia de la
enfermedad a niveles en que deje de constituir un problema de salud pública. Las
medidas de control se dirigen a reducir primariamente la mortalidad y la morbilidad
de la enfermedad objeto de control.

CONTROL
Reducción de la incidencia, prevalencia, morbilidad y mortalidad a un nivel
localmente aceptable como resultado de una intervención de salud pública.
La intervención debe continuar para mantener esta reducción.

ELIMINACIÓN DE UNA ENFERMEDAD


Se refiere a la aplicación de medidas poblacionales dirigidas a conseguir una
situación de eliminación de la enfermedad, es decir, aquella en la cual no existen
casos de enfermedad, aunque persisten las causas que pueden potencialmente
producir.

ELIMINACIÓN
Reducción a cero de la incidencia de una enfermedad específica en un área
geográfica determinada, como resultado de una acción de salud pública. La
intervención debe continuar para mantener la reducción. Ejemplo: Tétanos neonatal

Pág. 4
ERRADICACIÓN DE UNA ENFERMEDAD
Se refiere a la aplicación de medidas poblacionales dirigidas a conseguir una situación de
erradicación de la enfermedad, es decir, aquella en la cual no solamente se han
eliminado los casos sino las causas de la enfermedad, en particular el agente. Es
importante señalar que la erradicación de una enfermedad adquiere su real significado
cuando se consigue a escala mundial.
No todas las enfermedades prevenibles por vacuna se pueden erradicar. La característica
que hace que una enfermedad inmunoprevenible se pueda erradicar, es que:
• Afecte sólo a las personas,
• Se transmite de persona a persona
• No deje portadores y la población produce inmunidad permanente

Es la completa desaparición de una enfermedad en el mundo y de su agente productor en la


naturaleza.

ERRADICACIÓN
Reducción PERMANENTE a cero de la incidencia MUNDIAL de una infección
causada por un agente específico, como resultado de una intervención de salud
pública. NO se requiere continuar con la intervención. Ejemplo: viruela
Tanto en Latinoamérica y en particular en Argentina, las políticas y prácticas de los programas en
inmunizaciones han tenido logros extraordinarios en el control, eliminación y erradicación de
enfermedades inmunoprevenibles. Si bien es indiscutible que el camino recorrido ha sido
extraordinario, los beneficios de la vacunación aún demanda la aplicación de estrategias para llegar
a todas las familias y comunidades.

Será esencial abarcar todos los aspectos de la inmunización, entre los cuales, la promoción, la
movilización social, la vigilancia de las enfermedades prevenibles por vacunas y el desempeño de
los programas de inmunizaciones ocupan el rol protagónico.

CONTROLAR, ELIMINAR, ERRADICAR… ¿CÓMO?


• Vacunas incluidas en el Calendario de Vacunación
• Programas de inmunizaciones con altas coberturas de vacunación, es decir mayores al
95%
• Vigilancia epidemiológica intensificada
• Medidas de control efectivas
• Detección oportuna y toma de decisiones para limitar un brote, si se reintroduce
una enfermedad

Pág. 6
DEFINICIONES VINCULADAS POR LA EXTENSIÓN
QUE ALCANZA LA TRANSMISIÓN DE UNA
ENFERMEDAD
A lo largo de la historia, poblaciones de todo el mundo se han visto afectadas esporádicamente
por ocurrencia de enfermedades. Durante una epidemia muchas personas de una región o país
se infectan al mismo tiempo, por ejemplo la gripe durante la época invernal.
Las epidemias de gripe se reiteran anualmente. La variación menor dentro del virus de la
Influenza A, se llama variación antigénica menor. Esta ocurre constantemente y resulta en nuevas
cepas, lo que produce epidemias anuales estacionales. Dicha “mutación” genera la necesidad de
producción de vacunas antigripales adaptadas a estas variaciones, cada año. Las mutaciones
mayores son responsables de las pandemias al no tener la población anticuerpos para este nuevo
virus.
Recorriendo la historia de nuestro país, la fiebre amarilla en 1871, fue una epidemia que arrasó
con la ciudad de Buenos Aires dejando un saldo de aproximadamente 14.000 muertos.
Un brote epidémico es la aparición de una epidemia en un área geográfica reducida y durante un
corto lapso. Sin embargo, un solo caso de una enfermedad inusual puede constituir en sí mismo
un brote epidémico. Un ejemplo concreto es lo ocurrido con la enfermedad del sarampión, en el
año 2019 se registró en Argentina el brote de sarampión más extenso desde la eliminación de la
circulación endémica en nuestro país.
Actualmente esta enfermedad continúa eliminada gracias al trabajo intensivo de búsqueda de
casos de enfermedades febriles exantemáticas (EFE), su notificación inmediata y las acciones de
vacunación intensivas que se han llevado a cabo.
Una pandemia es una epidemia que se extiende en distintos países y continentes. Durante una
pandemia hay un alto grado de infectividad y un fácil traslado de la enfermedad de un sector
geográfico a otro.
En 2009, la gripe A (H1N1) fue una pandemia causada por una variante del virus influenza
(subtipo H1N1) que se propagó a nivel mundial.
Actualmente estamos atravesando la pandemia por coronavirus. A fines de diciembre de 2019,
China notifica la aparición de casos confirmados por laboratorio de una nueva infección por
coronavirus. Psteriormente, esta enfermedad por SARS-CoV-2 se diseminó en todos los
continentes.
La Organización Mundial de la Salud el 30 de enero de 2020, anuncia que el brote del nuevo
coronavirus constituía una emergencia de salud pública de importancia internacional y finalmente
el 11 de marzo de 2020 se declara el estado de pandemia.
En la Región de las Américas, el primer caso se confirmó en Estados Unidos el 20 de enero del
2020 y el 26 de febrero Brasil notificó el primer caso en América Latina. Desde entonces, la
COVID-19 se ha propagado a los 54 países y territorios de nuestro continente.

En Argentina, el primer caso de COVID-19 se confirmó el día 3 de marzo del año 2020 y,
a diciembre de 2020, las 24 jurisdicciones ya se verían afectadas.

En nuestro país, además del coronavirus, entre los fenómenos asociados a epidemias, brotes y
pandemias, tienen mayor potencial de riesgo la gripe, el dengue, la fiebre chikungunya, el zika y el
cólera.
Por ello es importante tener siempre presente el conjunto de recomendaciones para el cuidado de
la salud y promover la vacunación como una herramienta de prevención primaria fundamental
para limitar las consecuencias sanitarias y económicas devenidas de la pandemia.

EN NUESTRO PAÍS LAS POLÍTICAS PÚBLICAS


SANITARIAS TIENEN COMO PROPÓSITO
GARANTIZAR LA VACUNACIÓN A TODA LA
POBLACIÓN A TRAVÉS DE SU GRATUIDAD Y
OBLIGATORIEDAD POR MEDIO
DE LA INCLUSIÓN EN EL CALENDARIO NACIONAL
DE VACUNACIÓN.

Pág. 8

También podría gustarte