Está en la página 1de 5

Preguntas para trabajar la lectura.

Primera parte.

1. ¿Por qué razón, en el prólogo, Cervantes le habla al “desocupado Lector”? ¿Cuál es la


interpretación que puedes hacer de este hecho?

R. Es un modo muy utilizado en la literatura para involucrar al lector con el texto, de modo que
la historia cobre mayor verosimilitud.

2. Elabora una interpretación para el hecho que tantos “caballeros” y “escuderos” dediquen
versos a Don Quijote y Sancho. (Orlando Furioso, el Caballero del Febo, Solisdan)

R. Esto ocurre para legitimar la historia de Don Quijote como el más grande caballero jamás
existido, quienes le dedican versos y palabras son caballeros famosos de libros clásicos de la
caballería que reconocen en Don Quijote los ideales nobles por los cuales luchan.

3. Haz una descripción del Hidalgo, teniendo en cuenta su aspecto físico, sus ocupaciones, los
elementos que constituían su hacienda y las personas que vivían con él.

Don Quijote era un hombre viejo, se dice que bordeaba los 50 años, de rostro y cuerpo muy
delgado, con un aspecto un tanto desgarbado, era un hidalgo venido a menos que perdió la
razón de tanto leer novelas de caballería.

4. ¿Cuál era el pasatiempo de Alonso Quijana y por qué se atribuye a este la locura del
personaje?

La lectura. Se dice que “de tanto leer libros de caballería se le secó el seso”

5. Dentro de su locura ¿Qué creyó como verdadero? Desde ese momento ¿cuáles fueron las
figuras heroicas dignas de ser imitadas? ¿de qué modo la ficción superaba la verdad histórica?
R. Creyó que ventas eran castillos; aldeanas, damas; venteros, reyes o señores feudales;
molinos, gigantes, etc.
Amadis y otros caballeros como Rodrigo Díaz de Vivar.

La ficción supera la realidad, pues paralelamente a las vivencias del Quijote, Cide Hamete iba
plasmando las historias de vivía Don Quijote.

6. Una vez que perdió el juicio, ¿por qué, Don Quijote, consideró tan importante hacerse
caballero a la brevedad posible?

Porque de no hacerlo no podría utilizar las armas y armaduras propias de todo caballero andante
y por tanto, no podría tener aventuras.

7. ¿Cómo dio comienzo a su quehacer como caballero andante?

Buscando los implementos que, a simple vista lo mostrasen como caballero, esto es armas y
armaduras, luego, dándole nombre a su caballo a su amada y buscando un escudero.

Anuncios
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

8. Con respecto a su caballo ¿por qué demoró tantos días en darle un nombre? ¿qué significaba
el que finalmente le otorgó?
Porque quería un nombre altisonante como el de Babieca, el caballo del Cid, y no encontraba
nombre que fuese digno. El que le otorgó significaba rocín-antes….que en un pasado fue un
rocín.
9. ¿Cuánto tiempo demoró el Hidalgo en encontrar un nombre para sí? ¿Qué argumento dio para
la elección de su nombre?

Ocho días desde que bautizó a Rocinante.

10. ¿Qué requería para ser un perfecto caballero andante?

Los elementos que validasen su mundo caballeresco, un corcel, una dama, escudero, armaduras,
armas y aventuras.

11. ¿A quién escogió Don Quijote como dama de sus pensamientos? ¿Qué nombre le dio? ¿por
qué escogió el apodo?

A Aldonza Lorenzo, una lavandera poco agraciada y picada de viruelas. La llamó Dulcinea del
Toboso, ya que desde su perspectiva esta mujer era la más dulce y por ser originaria del Toboso
la apellidó de ese modo.

12. ¿Cuándo a un caballero sólo le era permitido llevar armas blancas? ¿de qué modo Don
Quijote pensó solucionar el problema referente a las armas?

Antes de ser ordenado velar las armas. Pidiéndole al primero que encontrase que le armase
caballero, como muchos de los caballeros de los libros habían hecho.

13. En lugar de una posada ¿qué vio Don Quijote? ¿cómo esperaba ser recibido? ¿cuándo creyó
oír la señal del recibimiento?

Un Castillo, y esperaba ser recibido con vítores y las pompas propias de los héroes al llegar alas
ciudades. Creyó oír la señal cuando un porquero tocó un cuerno y el pensó que eran una
trompeta que anunciaba su llegada.

14. ¿Qué le parecieron las dos mozas ante la puerta de la posada? ¿Quiénes eran en realidad?

Damas, doncellas. Eran dos mujeres mozas.

15. ¿por qué razón provocaba risa observar a Don Quijote mientras cenaba? ¿Cómo se solucionó
el problema de la bebida?

Porque como tenía puesta la celada y la visera no podía tomar nada con la boca, otro debía
poner los alimentos por él. Solucionó el problema bebiendo con una caña horadada.

16. ¿Por qué motivo Don Quijote no pudo velar las armas en la capilla? ¿en qué lugar lo hizo?

Porque según el ventero, la capilla estaba derribada para edificarla nuevamente.

17. ¿Qué hechos sucedieron mientras Don Quijote velaba las armas?

Anuncios
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

Peleo con un herrero que quería darle agua a su yegua y luego partió en cuatro la cabeza de
otro.
18. ¿Cómo reaccionaron los arrieros ante las acometidas del caballero?

Le lanzaron piedras

19. ¿Qué hizo el posadero al respecto?

Intentó detenerlos, pues ya les había dicho que era loco.

20. ¿Cómo convenció el ventero a Don Quijote que ya había cumplido con el ritual de las armas?
¿qué le dijo que le faltaba para ser caballero?
Le dijo que no era necesario seguir velando las armas y que solo faltaba la pezconada y el
espaldarazo.

21. ¿De qué modo se llevó a efecto la ceremonia de la orden de caballería?

El ventero trajo un libro donde, supuestamente, estaban todos los pasos para armarse caballero,
mando al quijote a arrodillarse para entrar orar.

22. ¿Qué sucedió cuando Don Quijote se encontró con Andrés? ¿Cuáles fueron las consecuencias
de su intervención?

Enfrentó al amo de Andrés y le hizo jurar pagar lo adeudado y luego se fue conforme por lo bien
que había resultado su empresa, sin embargo, al irse, Andrés fue golpeado con mayor violencia.

23. ¿Qué significado tiene el escrutinio de los libros (cap. 6) y cuál es el motivo por el que unos
libros eran rescatados y otros condenados a las llamas?

Es una crítica a toda la literatura precedente. A través de la quema de los libros, Cervantes
muestra cuáles de los libros son los considerados dignos por su calidad o importancia y cuáles
son basura.

24. ¿Quién es Cide Hamete Benengeli?

Es el “autor” del Quijote, es un personaje inventado por Cervantes que, iría recopilando las
aventuras que vivía Don Quijote. Supuestamente Cide Hamete es un Moro.

25. ¿Cuál es la afrenta que comenten los Yaguenses que provoca el enfrentamiento entre estos y
Don Quijote?

Golpean a Rocinante.

26. ¿Cuál es el resultado de la aventura con los Yaguenses?

Don Quijote sale mal herido y sancho También.

27. En el capitulo XVI y XVII, Don Quijote se encuentra en una venta que el considera ser un
castillo, allí conoce a Maritornes ¿quién es esta mujer y que hechos se relacionan con su
persona?

Es una prostituta que genera una pelea entre Don quijote (que la veía como una doncella) y un
arriero que quería los servicios de la moza,. El resultado es que Don quijote y Sancho son
aporreados y terminan mal trechos.

Anuncios
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

28. ¿Qué consecuencias tiene la negativa de Don Quijote a pagar por los servicios recibidos en la
venta?

Provoca que Sancho sea “manteado” y que termine muy adolorido.

29. ¿Qué hechos importantes ocurren en la aventura de Sierra Morena?


Se encuentra con el caballero del Bosque. Conoce a Cardenio y su triste historia de amor. Luego
de irse donde el duque Ricardo, regresa para encontrar que su amada ha sido prometida a otro.

30. ¿Por qué razón Don Quijote es apodado “El caballero de la triste figura” y quién le da dicho
nombre?

Porque si vestimenta desigual y su complexión física, más los golpes recibidos hacían que
tuviese un aspecto que causaba tristeza. Sancho le llamó de este modo.

31. ¿Cuál es la historia que se desarrolla entre Cardenio y Luscinda? (Sierra Morena)
Cardenio está enamorado de Luscinda y esta de él, sus familias eran ricas y estaban de acuerdo
con la relación,sin embargo, es convocado por el duque Ricardo para que sea acompañante de
su hijo y Cardenio no puede rehusar, al regresar, encuentra a Luscinda enamores con fernando,
hijo del duque y amigo suyo.

32. En los capítulos 24 al 27 ¿Qué referencias se hacen a Dulcinea del Toboso y con qué
propósito?
Se menciona por la carta que Don Quijote le escribe y que envía con Sancho, sin embargo, éste
pierde la carta e inventa una historia acerca de la respuesta dada por la señora. Además, don
Quijote presenta la imagen idealizada de su amada a través de múltiples referencias y alabanzas
que realiza hacia su persona.

Segunda parte.
Cap. 14 al 18

1) ¿Quién es el caballero del Bosque y cuál es la aventura que este tiene con Don Quijote?

Es realmente Sansón Carrasco y mantiene un dialogo con Don Quijote donde le cuenta que él ha
enfrentado al caballero de la triste figura y lo ha vencido en batalla, cosa que sorprende a Don
Quijote, aunque no revela su identidad al del bosque. Luego hablan de Dulcinea y al negarse el
del bosque a reconocer la belleza de la amada de Don quijote se enfrentan en desigual batalla,
venciendo Don Quijote.

2) ¿Qué sucede con Don Quijote al ponerse la celada llena de quesos y de qué madera responde
Sancho ante este hecho?
Cree que se le están derritiendo los sesos hasta que se da cuenta que tiene quesos en la celada,
reta a Sancho, pero este le convence que es obra de algún encantador.

3) ¿Por qué Don Quijote desea enfrentarse a los Leones? ¿qué buscaba probar?
Buscaba probar su valentía al enfrentarse a tan fieros animales, sin embargo, son leones de
circo y no salen de la jaula, atribuyendo don quijote esta negativa de los animales al temor que
su figura les infundó.

Anuncios
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO
4) ¿Quién es el caballero del verde Gaban y qué sucede en su morada?
Es Don Diego, noble que acoge en su casa a Don Quijote y Sancho, les da de comer y los
atiende. Tiene un hijo poeta que lee sus versos a Don Quijote quien está feliz de escucharlos.

Cap. 34 al 40

5) ¿Qué debía hacer Don Quijote para desencantar a Dulcinea?

Sancho debe recibir 1300 azotes, según lo que dice “merlin”, Sancho no quiere, pero todods
pretenden obligarlo, por lo que Sancho acepta, cobrando una buena suma y señalando que él
mismo se dara los azotes, pero no lo hace, azota a los árboles.

6) ¿Qué propósitos tenían el Duque y la duquesa y qué historias inventaron?


Burlarse de la locura de don Quijote y la ingenuidad de sancho.

7) ¿de qué trata la historia de la “dueña dolorida”?


Es la condesa trifaldi, cuenta como quedaron encantadas la doncella a su cargo y su esposo
como una venganza por este matrimonio.

Cap. 70-74

8) ¿Quién es el caballero de la Blanca Luna y qué requerimientos hace a Don Quijote?


Sansón Carrasco. Lo desafia a batalla y le dice que si le gana, Don Quijote deberá dejar las
armas por un año y volver a su hogar.

9) ¿Por qué Don Quijote concibe la idea de hacerse pastor?


Porque comienza a leer novelas pastoriles.

10) ¿Qué sucede con Sancho Panza al reencontrarse con Teresa?

Se muestra como un hombre más sabio ante su mujer.

11) Explica la frase que Sancho emite en el lecho de muerte de Don Quijote “No se muera vuesa
merced, señor mío, sino tome mi consejo, y viva muchos años; porque la mayor locura que
puede hacer el hombre en esta vida es dejarse morir, sin más ni mas, sin que nadie le mate, ni
otras manos le acaben que las de la melancolía”

Sancho se ha transformado en un hombre más sabio y con esperanzas que antes no tenía, con
esta frase le dice a Don Quijote que no muera, que no se deje vencer por quienes solo creen en
la razón, que viva, que sus ideales y sus pensamientos vivan.

12) Explica como se produce el proceso de quijotización de sancho y sanchificación de Don


Quijote.

A medida que ambos van conviviendo van adquiriendo características del otro. Don Quijote,
hacia la segunda parte del libro se muestra mucho más racional y menos alocado que en la
primera parte, en cambio Sancho se muestra más soñador y más entusiasta, llegando al punto
de desear salir con su amo de aventuras, para soñar nuevamente juntos

También podría gustarte