Está en la página 1de 73

VALORACIÓN FISIOTERÁPICA

DEL RAQUIS: anamnesis y


exploración física

Irene Marqués Martínez


Amalia Fernanda Santos Torrente

Valoración en Fisioterapia

Universidad de León- Campus de Ponferrada-


Facultad de Ciencias de la Salud -Grado en Fisioterapia-
Año 2021-22
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Índice

Introducción ......................................................................................................................................... 4
Recuerdo anatómico.............................................................................................................. 4

Banderas rojas ...................................................................................................................................... 5

Historia del paciente ............................................................................................................. 5


Edad............................................................................................................................... 5
Cáncer ............................................................................................................................ 6

Infecciones ..................................................................................................................... 7

Tuberculosis ................................................................................................................... 7

VIH/SIDA ...................................................................................................................... 8

Osteoporosis .................................................................................................................. 8
Anamnesis .......................................................................................................................... 8

Fumar ............................................................................................................................ 9
Pérdida de peso.............................................................................................................. 9
Síndrome de la cauda equina ......................................................................................... 9
Enfermedad sistémica: malestar general........................................................................10

Traumatismos ...............................................................................................................10
Insuficiencia vértebro-basilar ........................................................................................11

Dolor progresivo constante ...........................................................................................11

Dolor abdominal y cambios en hábitos intestinales ........................................................12


Dolores nocturnos .........................................................................................................12

Dolor de cabeza.............................................................................................................12
Exploración física ................................................................................................................12

Apariencia física general ...............................................................................................13

Incapacidad para tomar en supino ................................................................................14


Déficit neurológico extraño ...........................................................................................14

Restricción articular parcial marcada del movimiento ...................................................15

Espasmo ........................................................................................................................15
Pruebas de arterias vertebral .........................................................................................15

Prueba de inestabilidad cervical superior ......................................................................15


Respuesta plantar extensor positivo ..............................................................................16

1
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Marcha con molestia .....................................................................................................16

Rango de movimiento ...................................................................................................16


Palpación o percusión de la columna vertebral..............................................................17
Caminar con los talones y ponerse en cuclillas y levantarse ..........................................17

Palpación de la muesca ciática.......................................................................................17

Pruebas diagnósticas específicas .................................................................................................... 17


Prueba de Spurling........................................................................................................17

Prueba de distracción ....................................................................................................19

Prueba de depresión de hombro....................................................................................20

Signo de Bokody ...........................................................................................................21

Prueba de Valsalva ........................................................................................................21

Prueba de Jackson .........................................................................................................23


Prueba de compresión del plexo braquial ......................................................................24
Prueba de Aspinall ........................................................................................................25

Prueba de inestabilidad lateral anterolateral .................................................................25


Prueba de la arteria vertebral ........................................................................................26

Prueba de Hautant ........................................................................................................27

Prueba de Naffziger ......................................................................................................28

Prueba del escaleno .......................................................................................................28


Prueba de deglución......................................................................................................29

Prueba de Johnson ........................................................................................................29


Prueba de Wadsworth ...................................................................................................30
Prueba de aproximación escapular ................................................................................31
Prueba de compresión costal bilateral ...........................................................................32

Prueba de inspiración/espiración ..................................................................................33

Prueba de Laségue ........................................................................................................34

Prueba de Brudzinski- Kernig .......................................................................................35


Prueba de Naffziger II ...................................................................................................36

Maniobra de valsalva ....................................................................................................37

Prueba de Cram ............................................................................................................38


Prueba de la caída .........................................................................................................39

Prueba de Betcherewis ..................................................................................................41

2
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Prueba de Milgram .......................................................................................................41

Prueba de tracción del nervio femoral ...........................................................................42


Prueba de Pheasant .......................................................................................................44
Prueba del cuadrante ....................................................................................................45

Prueba de los pulgares ascendentes...............................................................................46

Prueba de estrés sacroilíaco ...........................................................................................47


Prueba de Piedallu ........................................................................................................49

Prueba de Gaenslens .....................................................................................................49

Prueba de supino o sentado ..........................................................................................50

Prueba de Yeoman ........................................................................................................51

Prueba de la nalga .........................................................................................................53

Prueba de Gillet ............................................................................................................54


Prueba de la bicicleta .....................................................................................................55
ULNT 1 .........................................................................................................................56

Slump test cervical ........................................................................................................57


Slump test .....................................................................................................................58

Disfunciones más frecuentes .......................................................................................................... 60

Protusión y/o hernia discal ...................................................................................................61

Región cervical y torácica .....................................................................................................62


Región de la lumbar y pelvis .................................................................................................64

Bibliografía .......................................................................................................................................... 68

3
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Introducción

Tras años de estudios e investigaciones, se han identificado signos y síntomas que

pueden indicar patologías más severas, especialmente para detectar enfermedades

importantes relacionadas con el raquis. Estos síntomas y signos son conocidos en ámbito

médico como banderas rojas o red flags.

Reconocer las banderas rojas es esencial para un fisioterapeuta, porque debe

identificarlas y derivar inmediatamente el paciente al médico, puesto que no pueden ser

tratadas por estos profesionales de la salud. Las podemos identificar en la anamnesis o en la

exploración física: aproximadamente 119 en la anamnesis y unas 44 en la exploración física.

(CSP 2007). (1,4)

En este trabajo vamos a realizar una valoración del raquis indicando las diferentes

banderas rojas que podemos identificar y las pruebas diagnósticas que usamos para

encontrarlas, además de las posibles disfunciones de la columna vertebral. Previamente vamos

a realizar un pequeño recuerdo anatómico.

Recuerdo anatómico

El raquis o columna vertebral está constituido por 33-34 vértebras: 7 a nivel cervical, 12

a nivel dorsal, 5 a nivel lumbar y 4 o 5 coccígeas. Las vértebras son huesos irregulares formados

principalmente por tres partes: el cuerpo vertebral, el arco y el foramen vertebral.

Lo más importante para las banderas rojas es conocer las estructuras nerviosas que

pasan por el raquis.

A través del foramen vertebral pasa la médula espinal, que a nivel de L1 se convierte

en cauda equina, la cual a su vez está cubierta por las meninges: la duramadre es la más

externa, luego está la aracnoides y la piamadre es la más profunda.

La estructura interna de la médula espinal está formada por dos zonas, la materia gris

interna con cuerpos celulares y la materia blanca externa con fibras mielinizadas y

desmielinizadas. A cada nivel vertebral corresponde un nervio espinal que sale por los

4
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

forámenes intervertebrales, y está formado por una raíz anterior con información motora y

una posterior con información sensitiva.

Además, debemos saber que la médula está irrigada por ramas de la arteria vertebral,

las espinales anterior y posterior, y por las arterias segmentarias, que dan lugar a 31 pares de

ramas arteriales radiculares que irrigan los nervios espinales. (2-3)

Banderas rojas

Las banderas rojas o red flags son signos y síntomas que a través de los años se han

agrupado para poder identificarlos más rápidamente y para permitir a profesionales de la

salud que no sean médicos reconocerlos y derivarlos a estos últimos. Se suelen identificar en

la historia clínica o en la anamnesis; por eso estas fases de la consulta son esenciales, ya que

nos permiten evitar que una patología pueda empeorar por nuestra mala praxis o por su

evolución en el tiempo.

Se empieza a hablar de red flag en el siglo XX con Mennel y Ciriax, quienes

proporcionan las primeras listas de banderas rojas para los fisioterapeutas, haciendo que su

trabajo asuma más importancia a nivel médico al contribuir a un diagnóstico precoz de

enfermedades más severas. Hoy en día la enseñanza de las banderas rojas es más específica.

Debemos tener en cuenta que la presencia de una o varias banderas rojas no siempre

indica que se padezca una patología grave. (6)

Historia del paciente

Edad

Hay diferentes opiniones sobre si se debe considerar la edad una bandera roja o no. Lo

que sí es cierto es que, dependiendo de los años de una persona, determinados síntomas

pueden ser más o menos relevantes, debido a las características del cuerpo.

Según King, debemos realizar diagnósticos diferentes dependiendo de si la persona es

mayor o menor de 10 años.

5
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

De hecho, la presencia de dolor del raquis en menores de 10 años suele estar ligada a

problemas más graves, como infecciones o tumores de la columna vertebral o de la médula,

mientras que en mayores de 10 años puede tratarse de espondilosis, enfermedad de

Scheuermann, hernias discales, síndromes debidos a un uso excesivo o tumores.

Hay autores que afirman que tener más de 20 años se puede considerar como una

bandera roja, pero no todos los estudiosos están de acuerdo. (1)

De hecho, en Estados Unidos y Canadá se considera bandera roja una edad superior a

los 50 años, dado que hay numerosos artículos que demuestran que las personas mayores de

50 años tienen más posibilidades de padecer cáncer, aneurismas, fracturas e infecciones. (1,6)

Por el contrario, en el Reino Unido se considera bandera roja una edad superior a los

55 años. Además, se debe considerar también que la edad es un factor importante, por ejemplo,

en el diagnóstico del cáncer, ya que según varios estudios las personas mayores de 65 años

tienen 11 veces más posibilidades de desarrollar cáncer respecto a los jóvenes (Goodman et al

1998).(1)

Cáncer

Se denomina cáncer a varias enfermedades caracterizadas por el desarrollo de células

anormales que se dividen de forma incontrolada. Los tumores los podemos distinguir en

benignos y malignos; el benigno queda localizado en una zona, mientras que el maligno puede

presentar metástasis.

Según Goodman, los factores de riesgo del cáncer son: la edad, el estilo de vida (tabaco,

alcohol etc.), la presencia de virus, el ambiente, el género, la etnia, el trabajo, el nivel

socioeconómico, la genética y el estrés.

Los síntomas más comunes del cáncer son:

- Modificación en los hábitos urinarios e intestinales

- Presencia de bultos

- Sangrados

- Dificultad para comer

- Cambios en lunares

6
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

- Tos (1)

Esta enfermedad se considera una bandera roja, ya que su presencia incrementa la

posibilidad de padecer cáncer a nivel del raquis. Además, si hay cáncer con dolor de espalda,

puede indicar presencia de metástasis en la columna vertebral, típicas del cáncer de pulmón,

mama, riñón, próstata y tiroides. Al ser una enfermedad que necesita de un tratamiento

específico e invasivo, una detección temprana es esencial para su cura.

Los fisioterapeutas, frente a la sospecha de una metástasis a nivel raquídeo, solopueden

derivar el paciente al médico, porque son necesarias pruebas diagnósticas específicas como

radiografías o tomografías para poderlo detectar y diagnosticar. (6,7)

Infecciones

Los pacientes con infección presentan una serie de gérmenes en el cuerpo que pueden

ser virus, bacterias, hongos u otros. Pueden cursar con o sin fiebre, además de provocar otros

problemas de salud.

Consideramos las infecciones una red flag, ya que se pueden localizar en los cuerpos

vertebrales, como en el 1% de los casos de osteomielitis; o en el disco vertebral, como en el 40%

de los casos de paraplejia; o en el espacio epidural, como en el 75-100% de los casos de

paraplejía. (1)

Un ejemplo de infección que afecta principalmente a la columna vertebral es la

brucelosis. Cursa con fatiga, dificultad para respirar y sudoración, y está causada por una

bacteria de nombre Brucella. Se considera una red flag; la fisioterapia estaría totalmente

contraindicada y se debería derivar al paciente inmediatamente a un médico para comenzar

con el tratamiento antibiótico. (1)

Tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad causada por la bacteria Tuberculosis

Micobacteriana, que suele afectar a los pulmones, y cuyos síntomas más evidentes son:

pérdida de peso, fiebre y malestar; pero hay también casos de tuberculosis de columna

vertebral, especialmente a nivel de la unión toracolumbar. (1)

La tuberculosis vertebral suele cursar con dolor de espalda, y aparecen síntomas como

anorexia o astenia en el 20-30% de personas que padecen a la vez tuberculosis pulmonar.

7
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Además, la tuberculosis espinal puede provocar cifosis con déficits neurológicos y

destrucción de los discos intervertebrales y de los cuerpos de las vértebras adyacentes. (8-10

Hay que considerarla una bandera roja, ya que su presencia nos puede llevar a

considerar un dolor de espalda como tuberculosis espinal, lo que nos obligaría a una

derivación inmediata al médico, además de evitar realizar maniobras sobre la zona afectada.

VIH/SIDA

El VIH, o virus de la inmunodeficiencia humana, afecta a un tipo de glóbulo blanco,

células cuya función es luchar contra las infecciones.

Las personas diagnosticadas de SIDA, es decir positivas al VIH, pueden presentar tos,

falta de coordinación, dolor al tragar, diarrea, fiebre, pérdida de visión, náuseas, anorexia etc.

Además, el 60% de los pacientes positivos al VIH presentan afectación esquelética.

Debido a la disminución de los glóbulos blancos, estas personas tienen más

posibilidades de contraer infecciones, también a nivel raquídeo. Por esto es esencial considerar

el SIDA como una bandera roja. (1)

Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, puesto que disminuye la

densidad ósea haciendo que estos resulten más delgados, lo que hace que se rompan

fácilmente. Se asocia a las mujeres, especialmente en el periodo de la menopausia.

Los factores de riesgo de la osteoporosis son, además de la edad (se asocia al

envejecimiento), también la talla pequeña y delgada, los antecedentes familiares, el uso de

determinados medicamentos como los glucocorticoides, el tabaquismo, una dieta

desequilibrada y determinadas enfermedades, como renales, hepáticas etc.

Las fracturas más comunes son las de cadera, muñeca y columna vertebral. (1,11)

Anamnesis

Se define anamnesis a los datos subjetivos, a los antecedentes familiares y personales,

además de los signos y síntomas que presenta el paciente. Se basa en una entrevista entre el

paciente y el fisioterapeuta.

8
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Fumar

El tabaquismo es un hábito cotidiano a nivel mundial, que provoca numerosas muertes:

más de la mitad de las personas que lo consumen mueren por su causa. No solo el humo

directo causa muerte y problemas de salud, sino que también el humo pasivo provoca

problemas. (12)

La causa principal de muerte en las personas que fuman es el cáncer, especialmente el

de pulmón, aunque también encontramos cáncer de garganta, de lengua, de vejiga, de

estómago o de páncreas, entre otros.

Hay varios artículos que relacionan el dolor de espalda con el consumo de tabaco. Se

ha observado que hay una relación directa entre el consumo de tabaco y el desarrollo de

dolores de espalda, especialmente en personas que fuman muchos paquetes de tabaco diarios.

Los efectos a nivel de la columna vertebral se deben: a una disminución del flujo sanguíneo, a

un aumento de las citoquinas proinflamatorias circulantes, a un ph bajo de los discos, y a la

disminución de la masa de los discos y de los cuerpos vertebrales. Pero siempre debemos tener

en cuenta que al hecho de fumar se asocian otros factores biosociales que también pueden

influir en el dolor de espalda. (1,12-14)

Pérdida de peso

La pérdida de peso es un aspecto que debemos considerar, sobre todo si se trata de una

pérdida evidente y rápida en ausencia de dietas. Al hablar de pérdida de peso debemos

considerar también la pérdida de apetito y los problemas gastrointestinales, que son síntomas

de varias enfermedades como cáncer, hipertiroidismo, infecciones o depresión. (15)

Se considera una bandera roja una pérdida de peso inferior al 5% del peso corporal,

dos una pérdida de entre el 5 y el 10% y tres de más del 10%. (1)

Síndrome de la cauda equina

La cauda equina está formada por los nervios espinales distales de L1. (1)

El síndrome de la cauda equina es una disfunción neurológica que afecta a los nervios

de la columna vertebral con función vesical, intestinal y sexual. Es una patología rara, pero es

muy importante saberla reconocer. (16)

9
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Hay varias causas posibles, aunque la más común es una hernia discal lumbar, y suele

desarrollarse entre los 31 y los 50 años. Pero cualquier lesión que reduzca el espacio

intervertebral, como tumores, quistes o infecciones, puede derivar a una compresión de la

cauda equina. (16)

Los síntomas principales de este síndrome son:

- Ciática bilateral neurogénica, con dolor de espalda y piernas bi o unilateralmente.

- Reducción de la sensibilidad perineal, es decir pérdida de sensibilidad o parestesias en

la región de la silla de montar.

- Alteración de la función vesical, con aumento de la micción o cambio en esta.

- Pérdida del tono anal, si el paciente indica disfunción intestinal.

Los síntomas suelen comenzar de forma ligera para después ir aumentando a medida

que progresa la enfermedad. Para aclarar las sospechas frente a esta enfermedad, es esencial

realizar preguntas e intentar que el paciente comunique todos los síntomas que presenta.

Como fisioterapeutas, ante la sospecha del síndrome de cauda equina, debemos

derivar inmediatamente al paciente a un médico. (1,16)

Enfermedad sistémica: malestar general

La enfermedad sistémica afecta a todo el cuerpo, y los síntomas principales son fiebre,

escalofríos, malestar general, hematomas y fatiga. Puede presentarse tanto en niños como en

adultos.

La presencia de estos síntomas puede indicar la existencia de una patología más grave,

como cáncer o infecciones; por este motivo se incluye entre las banderas rojas. (1,15)

Traumatismos

Es esencial conocer la historia de los traumas de los pacientes, ya que nos puede dar

información sobre los dolores. Sin embargo, debemos tener en cuenta que no hay mucha

evidencia que demuestre una relación entre los traumatismos y los daños en la columna

vertebral, a excepción de traumas que provocan lesiones cervicales o latigazos. Pero siempre

debemos considerar la posibilidad de que un dolor a nivel del raquis tras un trauma en

personas con osteoporosis pueda indicarnos la presencia de una fractura.

10
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

De hecho, el 3,7% de las lesiones cervicales derivan de traumatismos. Es esencial

diagnosticarlas inmediatamente, ya que pueden afectar a arterias importantes como la

vertebral y un retraso en su diagnóstico puede causar parálisis parcial o total. (17)

En el caso de los latigazos, estos derivan de una hiperextensión seguida de una

hiperflexión de la columna cervical. En presencia de un paciente que refiere dolor cervical tras

un accidente de coche, debemos derivarlo inmediatamente a consulta médica, ya que también

en este caso es importante una intervención rápida. (18)

Insuficiencia vértebro-basilar

La arteria vertebral se desarrolla desde la arteria subclavia, entra en la columna

vertebral a nivel de C6 y llega hasta C1, donde sale y entra en la duramadre y aracnoides hasta

ingresar en el foramen magnum. Dentro del cráneo se unen formando la arteria basilar. (1)

La insuficiencia vértebro-basilar es una enfermedad muy grave que provoca isquemia

cerebral de las zonas irrigadas por la arteria basilar. Se presenta con síntomas bastante

variados, como mareos, dolores de cabeza, diplopía, ataxia, vómitos, nistagmo etc. (19)

En presencia de estos síntomas y de algún traumatismo o similares, debemos realizar

algunas pruebas y debemos derivar de inmediato al paciente a un médico. (19)

Dolor progresivo constante

Si el dolor que nos refiere el paciente es progresivo constante, es decir que no varía con

movimientos, cambios de postura o tratamientos, tenemos que sospechar una enfermedad

grave. Debemos interrogar correctamente al paciente sobre esta afirmación, ya que muchas

veces lo definen tal, pero en realidad el dolor no dura las 24 horas. (1)

Un dolor progresivo constante en el raquis puede ser síntoma de metástasis en la

columna vertebral, de infecciones o de hernias discales. (15,20)

Dolores torácicos

Los dolores torácicos no siempre son síntomas de patologías severas, pero siempre hay

que estar alertas, especialmente si es bilateral y anterior, ya que pueden indicar metástasis en

mama o en pulmón. (1)

11
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Dolor abdominal y cambios en hábitos intestinales

El dolor abdominal acompañado de hipercalcemia, estreñimiento, náuseas o vómitos

son síntomas típicos de algunos cánceres malignos, como el de mama o el de pulmón.

Por esto es esencial apuntar los cambios en los hábitos intestinales en ausencia de un

cambio de medicamentos. (1)

Dolores nocturnos

Los dolores nocturnos pueden estar asociados a problemas mecánicos, pero siempre se

deben tener en cuenta puesto que son una señal de alarma en patologías severas como el

cáncer, las infecciones o el aneurisma aórtico.

Hay que considerarlo como síntoma importante si la noche es el momento de dolor

más intenso de todo el día. (1,15,20)

Dolor de cabeza

Los dolores de cabeza pueden ser de dos tipos:

- tipo migrañas, cefaleas o dolor debido a tensión cervical, que suelen ser de tipo

benigno. Son recurrentes y no derivan de enfermedades más graves

- Dolor de cabeza tras un trauma, dolor de cabeza con fiebre, malestar frente a la luz, o

acompañado de problemas neurológicos. Estos suelen aparecer de repente e indican

patologías más severas como hemorragias craneales o lesiones vasculares.

Es esencial saber diferenciarlos para poder derivar inmediatamente a un médico. (1,21)

Exploración física

El examen objetivo del paciente es necesario para poder identificar las posibles

banderas rojas y derivarlo al médico. El examen físico comienza incluso antes de entablar

ninguna conversación con el paciente: el fisioterapeuta debe fijarse en su lenguaje corporal, ya

que podría aportar información suficiente sobre su dolencia. Este examen debe realizarse en

un orden lógico y debemos ir apuntando todos los hallazgos que encontramos para el posible

tratamiento y/o las banderas rojas que encontremos.

12
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

A la hora de valorar el raquis, hay ciertos aspectos en los que hay que fijarse durante

las maniobras y pruebas para la correcta valoración:

Apariencia física general

Se ve mal

A primera vista, algunos rasgos de la apariencia física del paciente pueden significar la

presencia de alguna patología grave, a causa del cambio metabólico brusco causada por dichas

enfermedades; pero esta afirmación es muy subjetiva, ya que no podemos encontrar

unanimidad a nivel de evidencia científica. Estos signos son:

- Palidez o Rubor

- Transpiración

- Tez alterada (amarillenta)

- Temblor

- Cansado y/o exhausto

- Desaliñado/ Descuidado

- Halitosis (1)

Deformidad espinal

La principal clínica de la deformidad espinal es deformidad de la columna con

espasmo muscular vertebral y gran limitación del movimiento. Habría que realizar una

correcta identificación de las posibles deformaciones reversibles, ya que podrían ser de origen

mecánico benigno. Hay deformidades de la columna vertebral, como la escoliosis, que

podrían no visualizarse en bipedestación estándar, sino aparecer solo al realizar flexión activa

del tronco. (1)

13
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Masa

Habitualmente los tumores no llegan a palparse ni a visualizarse, sino que se identifica

una masa, que puede variar en tamaño, localización, en la movilidad de dicha masa y en la

clínica que produce en el paciente. Este tipo de masa podría indicar la presencia de un tumor

o patología grave. (1)

Incapacidad para tomar en supino

La incapacidad de mantenerse acostado boca arriba es una bandera roja, que se puede

dar a causa de un aumento de presión del segmento afectado. (1)

Déficit neurológico extraño

El déficit neurológico nunca suele aparecer entre los primeros síntomas en patologías

graves, mientras que en el caso de patologías severas de la medula espinal el 70% de los

pacientes tendrá un déficit neurológico a la hora del diagnóstico y el 50% de las personas con

compresión medular desarrollan de síntomas de compresión antes del diagnóstico.

El déficit neurológico es difícil de identificar, pero en el caso del déficit neurológico

múltiple y en el caso de déficit cervical (a causa de la anulación de las raíces nerviosas) es

bastante obvio; en cambio, el diagnóstico neurológico de la región lumbar es más complicado.

En todo caso debe realizarse un test neurológico lo más completo posible.

El padecer un déficit neurológico junto a dolor torácico puede indicar la existencia de

una patología maligna, infección o fractura. Dependiendo del nivel al que se encuentre el

hallazgo, habrá diferentes manifestaciones clínicas:

- C1-C2: presencia de parestesia, en la región occipitoparietal. La debilidad a este nivel

es rara.

- C3: no cursa con afectación miotomal e infrecuente presencia de analgesia cutánea.

- C4: anestesia horizontal a lo largo de la espina de la escápula, deltoides medio y

clavícula.

- C8: tumor de Pancoast solo.

- T1: debilidad de los músculos intrínsecos, parestesia y analgesia cutánea cubital de la

mano.

14
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

- T2: entumecimiento a lo largo del dermatoma y déficit neurológico raro.

- L1-L2: se asocia con cáncer de pulmón, malignidad en vértebras o de la porción

superior del fémur.

Fijándonos en el listado anterior, podemos ver mayor prevalencia de afectación en las

vértebras más craneales de cada una de las secciones, esto concluye en que haya un peor

pronóstico en los sectores más cefálicos. (1)

Restricción articular parcial marcada del movimiento

La restricción articular al movimiento puede estar causada por una lesión de origen

mecánico, por un trastorno del disco intervertebral o por acortamiento de los tejidos blandos

tras un traumatismo; también puede estar causada por un déficit neurológico e incluso por la

presencia de tumores. (1)

Espasmo

El espasmo muscular está directamente relacionado con el dolor de la región lumbar

que se relaciona con otra causa. Esta contracción unilateral es tan brusca y fuerte que puede

generar una desviación de la columna e incluso escoliosis. Todo espasmo muscular que limite

el movimiento siempre debemos tomarlo como signo sospechoso. (1)

Pruebas de arterias vertebral

Es de gran importancia valorar el estado de la arteria vertebral, aunque realizar la

maniobra conlleva un cierto riesgo; por ello, antes de poner en riesgo innecesario al paciente,

debe realizarse un test preliminar, y en caso de que aparezca algún síntoma se detiene la

prueba, ya que en ese caso existe una afectación de la arteria vertebral; en cambio, si no

aparecen síntomas, se procede a realizar la maniobra de la arteria vertebral.(1)

Prueba de inestabilidad cervical superior

Este tipo de pruebas es muy comúnmente utilizado tras una lesión originada por un

latigazo cervical. Podrían indicar inestabilidad cervical los siguientes síntomas:

entumecimiento occipital, parestesia, dolor de cabeza, vértigo, tinnitus y/o alteraciones

visuales. Las pruebas son positivas cuando el paciente refiere alguno de estos síntomas:

15
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

- Pérdida del equilibrio

- Dolor unilateral de la lengua

- Parestesias de cara y/o labio.

- Parestesia bilateral o cuadrilátera en las extremidades.

- Nistagmo (1)

Respuesta plantar extensor positivo

Esta prueba es utilizada para la identificación de lesiones en la región cervical y dorsal.

Se realiza un reflejo desde el talón por el borde lateral hasta la base del 5º metatarsiano y

siguiendo hasta la base del primer dedo, con un objeto puntiagudo. La respuesta normal sería

que el paciente flexionará los dedos de los pies; en cambio, una extensión del pulgar seguida

de la extensión del resto de los dedos será una respuesta anormal. (1)

Marcha con molestia

La presencia de debilidad en miembros superiores y miembros inferiores que cursa con

alteraciones de la marcha indica la presencia de mielopatía. Los siguientes signos son las

manifestaciones iniciales: dolor de cuello; manos entumecidas, frías o dolorosas; reducción de

movimientos finos y marcha sutil con base amplia. La dorsiflexión también se considera uno

de estos signos iniciales.

La mielopatía cervical puede estar causada por una espondilosis cervical. Las

miopatías tempranas se relacionan con la presencia de síndrome del túnel carpiano. (1)

Rango de movimiento

El fisioterapeuta debe pedir al paciente que activamente realice los principales

movimientos del raquis para que se manifiesten los síntomas. Si estos aparecen cuando el

paciente realiza la flexión, lo más habitual es que su casa sea de origen mecánico. Si los

síntomas aparecen en la extensión, pueden estar relacionados con una estenosis espinal. La

valoración del rango de movimiento nos limita el diagnóstico, aunque podría ser útil para el

planteamiento del tratamiento. (22)

16
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Palpación o percusión de la columna vertebral

La aparición de dolor a la hora de palpar o percutir sobre un punto específico de la

columna vertebral puede estar relacionada con fracturas o presencia de infección. La palpación

podría generar algún espasmo muscular o delimitar zonas sensibles. (22)

Caminar con los talones y ponerse en cuclillas y levantarse

Habrá posibilidad de padecer síndrome de cauda equina o un compromiso neurológico

cuando el paciente no sea capaz de caminar sobre los talones o ponerse en cuclillas y

posteriormente levantarse. (22)

Palpación de la muesca ciática

El aumento de la sensibilidad de la muesca ciática, que cursa con irradiación de los

miembros inferiores, se relaciona con una irritación del nervio ciático y/o de sus raíces

nerviosas. (22)

Pruebas diagnósticas específicas

Las pruebas diagnósticas son maniobras que los fisioterapeutas pueden realizar para

la evaluación del paciente, facilitando el trabajo para encontrar el correcto tratamiento para su

dolencia.

Prueba de Spurling

Esta prueba tiene como objetivo valorar la posible afectación de las raíces nerviosas de

la porción cervical.

- Posición del paciente: el paciente debe colocarse en sedestación, con la cabeza en

t65xzposición neutra.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, posterior al paciente. La cabeza del

paciente debe quedar a nivel del tronco del fisioterapeuta.

- Ejecución de la maniobra: se debe realizar inclinación lateral de la cabeza del paciente;

el fisioterapeuta debe ejercer una fuerza de compresión axial. La prueba debe realizarse

hacia los dos lados.

17
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Esta prueba será positiva cuando aplicamos la fuerza de compresión axial y el paciente

refiere síntomas como dolor y/o parestesia con irradiación al brazo, indicando una posible

compresión de la raíz nerviosa. Esta prueba solo se considerará positiva cuando exista

irradiación al brazo.

BRADLEY también describió una prueba muy similar que se realiza en tres pasos

sucesivos; el primero se realiza con la cabeza en posición neutra, el segundo con extensión

cervical y el tercero con extensión y rotación cervical. A todos se les aplica la fuerza de

compresión axial, y en caso de que aparezca dolor o parestesia en alguno de los pasos, no se

continua con el siguiente. Si al realizar la compresión aparece dolor, este se irradiará a lo largo

de todo el dermatoma. En el caso de la rotación, si el dolor aparece en el lado contrario a esta,

el problema es debido a un espasmo muscular (denominado “Signo de Spurling inverso”). (23)

18
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Prueba de distracción

Esta prueba tiene como objetivo la valoración de la posibilidad de radiculopatía

cervical.

- Posición del paciente: en sedestación, con la cabeza en posición neutra.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, lateral al paciente.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta sitúa su mano anterior en la mandíbula del

paciente y su mano posterior a nivel del occipital. El fisioterapeuta realiza una tracción

ascendente de la cabeza del paciente.

Esta prueba se considera positiva cuando al

realizar la tracción cervical el dolor disminuye o

desaparece. Si el paciente realiza una abducción de

hombro cuando el fisioterapeuta realiza la tracción y el

dolor del hombro disminuye, se confirma que la raíz

comprimida es a nivel cervical. (23)

19
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Prueba de depresión de hombro

Esta prueba tiene como objetivo valorar la posibilidad de radiculopatías a nivel

cervical.

- Posición del paciente: en sedestación, con la cabeza en posición neutra.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, posterior al paciente.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta realiza una presión descendente sobre el

hombro afectado. La otra mano la coloca en la cabeza llevando la cabeza a inclinación

del lado contrario. El brazo del paciente se sitúa en una ligera abducción, rotación

externa, brazo supinado, codo, muñeca y dedos extendidos.

Esta prueba se considera positiva cuando en el antebrazo, borde radial y en los tres

primeros dedos, el dolor aparece o aumenta. Esta prueba permite ejercer tensión en las raíces

C5-C6, C6-C7 Y C7-D1. También se utiliza para la valoración de lesiones del plexo braquial.

(23)

20
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Signo de Bokody

Esta prueba tiene como objetivo valorar la posible presencia de compresión de las

raíces nerviosas cervicales.

- Posición del paciente: en sedestación, con la cabeza en posición neutra.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, posterior al paciente.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta coge la mano del paciente y pasivamente,

mediante la aducción de hombro, la coloca sobre la cabeza del paciente.

Esta prueba se considera positiva cuando hay una disminución o desaparición de los

síntomas, lo cual confirma la existencia de una compresión extradural, que puede deberse a

una hernia o a una compresión radicular a nivel C4-C5, C5-C6, C6-C7. (23)

Prueba de Valsalva

Esta prueba tiene como objetivo valorar la posibilidad de radiculopatías de origen

mecánico.

- Posición del paciente: en bipedestación, con la cabeza en posición neutra

- Posición del fisioterapeuta: no participa en la realización, ya que el paciente la realiza

de manera activa.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta pide al paciente que realice una inspiración

profunda y la mantenga mientras se agacha.

21
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Esta prueba será positiva si el dolor aumenta o aparece, a causa del aumento de la

presión intratecal. Hay que tener cuidado con esta prueba, porque hay posibilidad de que el

paciente se maree. (23)

Prueba de Lhermitte

Esta prueba tiene como objetivo valorar la posibilidad de compromiso del canal

medular posterior.

- Posición del paciente: en sedestación sobre la camilla, con las piernas extendidas.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, lateral al paciente.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta coloca su mano posterior en occipital, y la

mano anterior la coloca en el tercio distal de la pierna. El fisioterapeuta realiza flexión

cervical y de caderas, manteniendo la extensión de rodilla y dorsiflexión de tobillo.

Esta prueba será positiva cuando aparezca un dolor agudo en algún punto de la

columna vertebral o de la extremidad inferior, por una irritación dural o meníngea o por una

mielopatía cervical. (23)

22
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Prueba de Jackson

Esta prueba tiene como objetivo valorar la posibilidad de que exista una compresión

de las raíces nerviosas cervicales. En una variable de la prueba de Spurling.

- Posición del paciente: en sedestación, con rotación hacia un lado.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, posterior al paciente.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta, con las manos entrelazadas sobre la cabeza

del paciente, realiza una compresión descendente sobre la cabeza. El proceso se

repetirá hacia el otro lado.

Esta prueba se considera positiva en caso de que aparezca dolor irradiado hacia el

brazo. (23)

23
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Prueba de compresión del plexo braquial

Esta prueba tiene como objetivo la valoración de la presencia de una lesión mecánica

en la columna cervical que cursa con afectación del plexo braquial.

- Posición del paciente: en sedestación, con la cabeza en posición neutra.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, posterior al paciente.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta realiza un pellizco sobre el plexo braquial

entre el pulgar y los otros cuatro dedos; esta presión debe mantenerse durante unos

segundos.

Esta prueba será positiva en caso de que el dolor se irradie hacia el hombro y todo el

miembro superior. (23)

24
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Prueba de Aspinall

Esta prueba tiene como objetivo valorar la probabilidad de que exista una inestabilidad

atlantoaxial.

- Posición del paciente: en decúbito supino, con la cabeza fuera de la camilla.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, en el cabecero de la camilla. El

fisioterapeuta coloca una mano en el occipital y la otra sobre el mentón.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta realiza una leve flexión cervical (para

estabilizar el occipucio); entonces el fisioterapeuta ejerce una fuerza hacia el anterior

del atlas.

La prueba resulta positiva cuando el paciente refiere una sensación de tener algo en la

garganta, que se debe a una hipermovilidad atlantoaxial. (23)

Prueba de inestabilidad lateral anterolateral

Esta prueba tiene como objetivo valorar la posibilidad de existencia de una

inestabilidad de la articulación atlantoaxial.

- Posición del paciente: en decúbito supino, con la cabeza dentro de la camilla.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, en el cabecero de la camilla.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta coloca la falange proximal del segundo

dedo de la mano sobre la apófisis transversa del atlas y la otra mano igual que la

25
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

primera, sobre la apófisis transversa opuesta del axis; el fisioterapeuta realiza una

presión cizallante sobre ambas estructuras simultáneamente.

La prueba resulta positiva cuando hay un desplazamiento de una vértebra sobre la

otra. Una pequeña movilización siempre existe, pero una

hipermovilidad se relaciona con una displasia de las

apófisis odontoides. (23)

Prueba de la arteria vertebral

Esta prueba tiene el objetivo de provocar la sintomatología vascular de origen cervical.

- Posición del paciente: en decúbito supino, con la cabeza fuera de la camilla.

- Posición del fisioterapeuta: en sedestación, a la cabecera de la camilla.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta coloca una mano en el hombro del paciente

y la otra bajo el occipital. El fisioterapeuta con la mano del occipital realiza una

extensión cervical y rotación al lado a valorar; esta posición debe mantenerse unos 30

segundos.

Esta prueba se considera positiva cuando al realizar la rotación aparece vértigo, mareo,

o nistagmo; estos síntomas se producen a causa de una compresión de la arteria vertebral. (23)

26
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Prueba de Hautant

Esta prueba tiene como objetivo la diferenciación entre los síndromes vertiginosos de

origen vascular y los de origen mecánico o articular.

- Posición del paciente: en sedestación, con los brazos a 90º de flexión, con los codos

extendidos, antebrazos en supino y las muñecas en posición neutra.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, posterior al paciente.

- Ejecución de la maniobra: esta maniobra se debe realizar en dos tiempos. En el primero

se debe permanecer en la posición inicial, y en cambio en el segundo tiempo hay que

mantener la posición inicial, pero debe añadirse extensión y rotación de cabeza hacia

un lado.

El origen del síndrome vertiginoso es mecánico o articular cuando el dolor se ve

modificado en el primer tiempo. En cambio, si el cambio de la sintomatología se da en el

segundo tiempo, se produce por un riego cerebral deficitario. (23)

27
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Prueba de Naffziger

Esta prueba tiene como objetivo valorar la posibilidad de afectación mecánica en la raíz

nerviosa.

- Posición del paciente: en sedestación, con la cabeza en posición neutra.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, posterior al paciente.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta coloca los dedos sobre ambas venas

yugulares. El fisioterapeuta ejerce una compresión yugular en ambos lados durante 30

segundos; tras estos 30 segundos pide al paciente que tosa.

La prueba se considera positiva cuando hay aparición de dolor, causado por la

compresión de la raíz nerviosa. (23)

Prueba del escaleno

Esta prueba tiene como objetivo valorar la presencia del

síndrome escalénico.

- Posición del paciente: en decúbito supino, con el cuello en

posición neutra.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación lateral al

paciente, a nivel de su cabeza.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta realiza una presión

con el índice y el dedo medio sobre las fibras bajas del escaleno,

esta presión se realiza durante 30 segundos.

28
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

La prueba será positiva cuando aparezca dolor en el pecho, cuello y zona

interescapular. (23)

Prueba de deglución

Esta prueba tiene como objetivo poner de manifiesto una inestabilidad cervical alta.

- Posición del paciente: en sedestación.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, junto al paciente.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta pide al paciente que trague. Durante la

prueba se le pide al paciente que mantenga la cabeza en posición neutra.

La prueba será positiva cuando haya un aumento del dolor al tragar, que se puede

relacionar con una subluxación vertebral, inflamación de partes blandas o tumoración en la

zona cervical alta. (23)

Prueba de Johnson

Esta prueba tiene como objetivo valorar el alineamiento vertebral de la columna dorsal

- Posición del paciente: en bipedestación.

29
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, posterior al paciente y subido a un alto.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta, con ambas manos sobre los hombros del

paciente. El fisioterapeuta ejerce una compresión axial descendente.

Esta prueba se considera positiva cuando hay un aumento o aparición del dolor en la

zona estudiada. (23)

Prueba de Wadsworth

Esta prueba tiene como objetivo valorar el nivel de inestabilidad vertebral de la

columna dorsal baja.

- Posición del paciente: en decúbito prono, con los miembros inferiores completamente

fuera de la camilla, y con los pies apoyados en el suelo.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, a nivel de la pelvis del paciente.

30
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

- Ejecución de la maniobra: esta prueba debe realizarse en dos tiempos. En el primer

tiempo el fisioterapeuta coloca el segundo y tercer dedo en yugo generando un

deslizamiento póstero-anterior de las apófisis transversas. En el segundo tiempo, el

fisioterapeuta realiza la misma maniobra, pero en este caso el paciente levanta los pies

del suelo.

Esta prueba resultará positiva si aparece dolor cuando el paciente tiene los pies

apoyados sobre el suelo. (23)

Prueba de aproximación escapular

Esta prueba tiene como objetivo la demostración de una posible alteración mecánica de

las vértebras dorsales altas.

- Posición del paciente: en decúbito prono, con los miembros superiores a lo largo del

tronco.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, a la altura de las caderas del paciente.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta debe intentar disminuir la distancia

interescapular mediante la tracción del hombro hacia craneal.

31
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Esta prueba resultará positiva si hay aparición de dolor en las raíces nerviosas D1-D2.

(23)

Prueba de compresión costal bilateral

Esta prueba tiene como objetivo valorar la posibilidad de patología condrocostal.

- Posición del paciente: en decúbito supino.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, a nivel de las caderas del paciente.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta coloca las manos sobre las costillas

afectadas. Debe realizar una compresión de las costillas y retirar dicha presión

lentamente.

Esta prueba tendrá un resultado positivo cuando aparezca dolor en la compresión de

las costillas o durante la liberación de las costillas. (23)

32
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Prueba de compresión costal anteroposterior

Esta prueba tiene como objetivo valorar la posible existencia de una patología costal.

- Posición del paciente: en decúbito supino.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, a nivel de la altura de las caderas del

paciente.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta coloca una mano sobre la cara anterior de

la costilla afectada y la otra mano sobre la cara posterior. El fisioterapeuta aplica una

presión sobre las costillas.

Esta prueba se considera positiva cuando aparece dolor en la presión o al retirar la

presión. (23)

Prueba de inspiración/espiración

Esta prueba tiene como objetivo valorar la posibilidad de que exista una fractura costal.

- Posición del paciente: en decúbito supino.

- Posición del fisioterapeuta: en esta maniobra el fisioterapeuta no participa, ya que el

movimiento será de manera activa por parte del paciente.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta pide al paciente que realice una respiración

normal, tras esta respiración se le pide que realice una inspiración profunda y

seguidamente se realiza una rápida espiración.

33
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Esta prueba resulta positiva cuando durante la inspiración o la espiración aparece

dolor; este dolor es sintomático cuando hay una fractura costal o una subluxación

costocondral. (23)

Prueba de Laségue

Esta prueba tiene como objetivo poner de manifiesto la posible existencia de una

radiculopatía lumbar de origen mecánico.

- Posición del paciente: en decúbito supino.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, lateral al paciente.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta sitúa una mano sobre el tercio distal del

muslo, por encima de la rodilla, y la otra mano en la cara plantar del antepié. El

fisioterapeuta realiza una flexión de cadera de 70º (manteniendo la extensión de

rodilla), añadiendo un componente de rotación interna y aducción de cadera.

34
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Esta Prueba se considera positiva cuando hay aparición de dolor en la zona lumbar o

en la cara posterior del miembro inferior flexionado, a causa de la tensión del nervio ciático o

de cualquiera de sus raíces. (23)

Prueba de Brudzinski- Kernig

Esta prueba tiene como objetivo valorar la posibilidad de que exista la presencia de una

lesión en la columna lumbar de origen mecánico.

- Posición del paciente: en decúbito supino, con las manos entrelazadas tras su cabeza.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, lateral al paciente.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta realiza una flexión forzada de cabeza sobre

el pecho; mientras el fisioterapeuta realiza esta flexión, el paciente debe mantener una

35
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

flexión de 90º de cadera y rodilla. El fisioterapeuta pasivamente extiende la rodilla del

lado a valorar.

Esta prueba es positiva si el paciente refiere dolor en el cuello o en la zona lumbar

durante la extensión de la rodilla. Este dolor aparece a causa de una compresión radicular o

irritación meníngea; el dolor se alivia cuando se hace flexión de rodilla. (23)

Prueba de Naffziger II

Esta prueba tiene como objetivo valorar la existencia de una posible compresión de la

zona lumbar de origen mecánico.

- Posición del paciente: en decúbito supino.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, en el cabecero de la camilla.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta con la yema de los dedos aplica una suave

presión sobre las venas yugulares, esta presión debe mantenerse durante 10 segundos.

Tras esta presión se pide al paciente que tosa.

36
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Esta prueba se considera positiva cuando, al toser el paciente, aparezca dolor en la zona

lumbar. (23)

Maniobra de valsalva

Esta prueba tiene el objetivo de valorar la existencia de una afectación del nervio ciático

de origen mecánico.

- Posición del paciente: en sedestación.

- Posición del fisioterapeuta: el fisioterapeuta no participa en esta maniobra, sino que el

paciente la realiza de manera activa.

- Ejecución de la maniobra: se pide al paciente que realice una inspiración, manteniendo

el aire (hinchando el tórax), haciendo que la presión intraabdominal aumente.

Esta maniobra es considerada positiva cuando hay una aparición de dolor en la zona

lumbar y se irradia hacia el miembro inferior. (23)

37
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Prueba de Cram

Esta prueba tiene el objetivo de poner de manifiesto la presencia de una radiculopatía

mecánica en la zona lumbar.

- Posición del paciente: en decúbito supino.

- Posición del fisioterapeuta: en semisedestación, a los pies de la camilla.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta colocará el talón del paciente sobre su

hombro, y la mano sobre la rodilla. El fisioterapeuta debe mantener la extensión de

rodilla; si aparece dolor hace una ligera flexión de rodilla (20º), y si el dolor desaparece

se debe hacer una presión sobre el hueco poplíteo durante unos segundos.

Esta prueba es considerada positiva cuando aumenta el dolor a la hora de realizar la

presión en el hueco poplíteo; este dolor aparece en la zona lumbar baja o en la zona glútea.

(23)

38
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Prueba de la caída

Esta prueba tiene como objetivo valorar la existencia de una disfunción neurológica de

origen medular.

- Posición del paciente: en sedestación, con las piernas colgando de la camilla y con las

manos entrelazadas a la espalda.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, lateral al paciente.

- Ejecución de la maniobra: esta prueba debe realizarse en diferentes fases.

· En la primera fase se le pide al paciente que se desplome.

· En la segunda fase se pide una flexión activa de la cabeza, el fisioterapeuta

realiza una sobrepresión a nivel del occipital.

· En la tercera fase el fisioterapeuta con la mano libre realiza una dorsiflexión del

antepié del paciente, activamente pedimos al paciente que haga una extensión

de rodilla.

Esta prueba se considera positiva cuando el paciente tiene incapacidad para realizar la

extensión de rodilla porque causa dolor. (23)

39
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

40
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Prueba de Betcherewis

Esta prueba tiene el objetivo de valorar la posibilidad de que exista una disfunción

neurológica de origen medular.

- Posición del paciente: en sedestación, al borde de la camilla.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, anterior al paciente (frente al paciente).

- Ejecución de la maniobra: se pide al paciente que realice una flexión de cabeza con una

flexión de cadera de 90º y activamente se le pide que extienda la rodilla.

Se considera positiva la prueba cuando hay aparición de dolor a lo largo del trayecto

nervioso del nervio ciático, al extender la rodilla. (23)

Prueba de Milgram

Esta prueba tiene como objetivo comprobar la presencia de compromiso intratecal

lumbar.

- Posición del paciente: en decúbito supino, con ambos brazos sobre el pecho.

- Posición del fisioterapeuta: en esta maniobra el fisioterapeuta no participa, ya que el

paciente la realiza de manera activa.

41
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta pide al paciente que mantenga los

miembros inferiores en elevación (unos 10 cm) y extendidos, esta posición debe

mantenerse durante 30 segundos.

Se considera positiva la prueba cuando aparece dolor en la zona lumbar y en la cara

posterior del muslo, lo que significa que hay un compromiso intratecal. (23)

Prueba de tracción del nervio femoral

Esta prueba tiene como objetivo valorar la posible existencia de una patología de la

región lumbar media de origen mecánico.

- Posición del paciente: en decúbito lateral, el lado para valorar superior. Se le pide al

paciente una ligera flexión de cadera y rodilla para una mayor estabilidad.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta fija la cadera con una de las manos, con la

otra mano sostiene la pierna por la cara interna, con una flexión de 90º de rodilla. El

42
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

fisioterapeuta pide al paciente que realice una flexión de cabeza, mientras el

fisioterapeuta realiza extensión de cadera (15º).

Esta prueba es positiva cuando aparece dolor en la cara anterior del muslo, que se

produce a causa del estiramiento del nervio femoral. (23)

43
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Prueba de Pheasant

Esta prueba tiene el objetivo de diferenciar el dolor neuropático del dolor mecánico de

la columna lumbar.

- Posición del paciente: en decúbito prono.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, lateral al paciente.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta coloca la mano craneal en las vértebras

lumbares bajas; la mano caudal debe situarse en la cara anterior de ambos tobillos,

generando flexión de rodilla; esta posición debe mantenerse durante 45-60 segundos,

después de ello se llevan las rodillas a 90º de flexión, para valorar los reflejos de la

rodilla y tobillo.

Esta prueba es considerada positiva cuando hay una supresión de los reflejos y/o

aumento de la debilidad a la hora de la extensión de rodilla; esto es debido a la compresión de

las raíces L3 o L4. (23)

44
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Prueba del cuadrante

El objetivo de esta prueba es detectar la presencia de disfunciones articulares de la

región lumbar.

- Posición del paciente: en bipedestación

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, posterior al paciente

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta sitúa sus manos sobre los hombros. Pedimos

al paciente que realice una extensión de la columna vertebral. La cabeza del paciente

descansa sobre uno de sus hombros. Tras esto, el paciente debe realizar una inclinación

y rotación de tronco hacia el lado a examinar.

Esta prueba se considera positiva cuando aparece dolor en la zona lumbar baja. (23)

Prueba de Hoover

Esta prueba tiene el objetivo de valorar la presencia de un proceso patológico

inespecífico de la columna lumbar.

- Posición del paciente: en decúbito supino.

45
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, a los pies de la camilla.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta sitúa las manos en los calcáneos y pide

activamente al paciente que eleve el pie, manteniendo la extensión de rodilla.

Esta prueba es positiva cuando hay incapacidad de elevación del pie, o si el

fisioterapeuta siente una fuerza descendente. Esta incapacidad indica que hay una disfunción

en esta región. (23)

Prueba de los pulgares ascendentes

El objetivo de la prueba es valorar la movilidad sacroilíaca.

- Posición del paciente: en bipedestación, con manos apoyadas sobre la pared.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, posterior al paciente.

46
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta, coloca los pulgares sobre las EIPS. El

fisioterapeuta pide al paciente que activamente flexione la cadera y rodilla del lado a

valorar.

Esta prueba es positiva cuando el pulgar colocado en la EIPS a valorar no desciende,

indicando que existe un bloqueo sacroilíaco de ese lado. (23)

Prueba de estrés sacroilíaco

Esta prueba tiene como objetivo determinar la existencia de una patología inespecífica

de la región sacroilíaca.

- Posición del paciente: para esta prueba el paciente debe situarse en dos posiciones

diferentes; en la primera posición el paciente debe situarse en decúbito supino y en la

segunda en decúbito lateral.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación.

- Ejecución de la maniobra: para la primera posición, el fisioterapeuta, con las manos

cruzadas, ejerce una fuerza con el talón de las manos sobre las EIAS, intentando

47
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

aproximarlas; para la segunda posición coloca ambas manos sobre la cresta iliaca

superior, ejerciendo una presión hacia abajo. Esta maniobra debe realizarse también en

la otra cresta iliaca.

Esta prueba será positiva cuando en la primera posición aparezca dolor en la zona

glútea que irradia a la cara posterior de la misma pierna, indicando un acortamiento del

ligamento sacroilíaco anterior. También será positiva cuando en la segunda posición aparezca

dolor a la hora de la presión, indicando una tensión de los ligamentos posteriores sacroilíacos.

(23)

48
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Prueba de Piedallu

El objetivo de esta prueba es valorar la movilidad del sacro respecto a los ilíacos.

- Posición del paciente: en sedestación.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, posterior al paciente.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta coloca un pulgar sobre cada EIPS. Se pide

al paciente que se flexione.

Se considera positiva si el pulgar correspondiente a las EIPS a valorar se desplaza hacia

delante. (23)

Prueba de Gaenslens

Esta prueba tiene el objetivo de valorar la existencia de una disfunción sacroilíaca.

- Posición del paciente: en decúbito lateral, con el miembro afectado superior. La pierna

inferior en triple flexión para estabilizar.

49
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, posterior al paciente.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta fija la cadera con la mano craneal; con la

mano caudal rodea la rodilla llevando a una hiperextensión de cadera.

La prueba resulta positiva si aparece dolor en la región sacroilíaca o coxofemoral. (23)

Prueba de supino o sentado

La prueba tiene el objetivo de manifestar la presencia de una anteversión pélvica.

- Posición del paciente: en decúbito supino, con los brazos cruzados sobre el pecho.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, a los pies de la camilla.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta coloca las manos sobre los maléolos

mediales del paciente, para asegurarse de que se encuentran al mismo nivel. Se pide al

paciente que activamente realice flexión de tronco, hasta que se quede sentado.

50
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Esta prueba será positiva cuando haya un descenso de los maléolos respecto al otro, lo

que indica la presencia de una pierna larga funcional. (23)

Prueba de Yeoman

Esta prueba tiene el objetivo de valorar la funcionalidad de los ligamentos sacroilíacos.

- Posición del paciente: en decúbito prono.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación.

51
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

- Ejecución de la maniobra: el examinador coloca la mano craneal bajo la rodilla del

paciente, con la mano caudal realiza una toma en el tobillo. El fisioterapeuta lleva la

rodilla a 90º de flexión, desde esta posición realiza extensión de cadera.

Esta prueba resulta positiva cuando aparece dolor en la articulación sacroilíaca; indica

una afectación de los ligamentos sacroilíacos. (23)

Prueba de Trédelenburg

El objetivo de esta prueba es valorar el estado de los músculos pélvicos, principalmente

del glúteo medio.

- Posición del paciente: en bipedestación.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, posterior al paciente.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta pide al paciente que se coloque sobre un

apoyo monopodal, con ligera flexión de cadera y rodilla.

52
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Se considera positiva cuando se observa un descenso de la hemipelvis en descarga. (23)

Prueba de la nalga

El objetivo de esta prueba es valorar la existencia de una patología pelvitrocantérica.

- Posición del paciente: en decúbito supino.

- Posición del fisioterapeuta: en bipedestación, lateral al paciente.

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta coloca el mano craneal justo por encima de

la rodilla; la mano caudal la colocará al nivel de los talones, manteniendo la extensión

de rodilla; desde esta posición realiza una flexión de cadera de alrededor de 45º. En

caso de que aparezca dolor, el fisioterapeuta aplica flexión de rodilla, mientras intenta

aumentar la flexión de cadera.

Esta prueba será positiva cuando no haya un aumento de la flexión de cadera al aplicar

la flexión de rodilla. (23)

53
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Prueba de Gillet

Esta prueba tiene el objetivo de detectar la posibilidad de padecer una restricción de

movilidad de la articulación sacroilíaca.

- Posición del paciente: en bipedestación estándar, con las manos apoyadas sobre la

pared.

- Posición del fisioterapeuta: en sedestación, posterior al paciente.

54
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta sitúa el pulgar de una mano sobre la EIPS

del mismo lado, el otro pulgar lo coloca en la cresta sacra de ese mismo lado. Se le pide

al paciente que realice una flexión de cadera y rodilla del lado a valorar.

Será positiva la prueba cuando el dedo colocado en EIPS no se desplace o en caso de

que el desplazamiento sea hacia arriba. (23)

Prueba de la bicicleta

El objetivo de la prueba es determinar la relación entra la postura del paciente durante

la marcha y la sintomatología neurológica.

- Posición del paciente: en bipedestación.

- Posición del fisioterapeuta: el fisioterapeuta no participa, la maniobra la realiza el

paciente activamente.

- Ejecución de la maniobra: el paciente, partiendo de una posición recta y erguida,

comienza a caminar. Si aparece dolor, se pide al paciente que se encorve mientras

continúa caminando, para disminuir la aparición del dolor. Al final de la prueba, el

55
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

paciente se sienta con una flexión anterior del tronco para que desaparezca el dolor

completamente.

La prueba se considera positiva cuando hay una disminución del dolor inicial cuanto

más se encorve el paciente. (23)

ULNT 1

Esta prueba sirve para detectar problemas neuro dinámicos en miembro superior.

- Posición del paciente: decúbito supino

- Posición del fisioterapeuta: homolateral al miembro a evaluar

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta sujeta la mano del paciente con una toma

en pistola, mientras que con la otra fija el hombro. Con la mano que sujeta el miembro

a evaluar lleva el brazo a abducción de 90º, la mano a flexión dorsal de muñeca, el

pulgar a abducción de 90º, el brazo a supinación y a 90º de rotación externa.

Sucesivamente comienza a extender el codo.

56
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

La prueba se considera positiva si aparece dolor; si este es a nivel de la mano,

se aplica una fuerza en el hombro hacia caudal; si aparece en pecho u hombro, se

reduce la flexión de muñeca. Todo ello confirma el dolor neurodinámico. (25)

Slump test cervical

- Posición del paciente: sedestación estándar, con las manos detrás de la espalda

- Posición del fisioterapeuta: homolateral al paciente

- Ejecución de la maniobra: pedimos al paciente que realiza activamente una flexión

cervical; mientras, el fisioterapeuta coloca su mano anterior en el arco anterior de la

mandíbula, mientras que con la posterior contacta con el occipital y con el antebrazo

con la columna dorsal. Pedimos al paciente que se desplome y sucesivamente lo

llevamos a flexión de columna lumbar y de pelvis. Desde esta posición pedimos al

paciente que extienda la rodilla de la pierna homolateral,

La prueba se considera positiva si se presenta dificultad al extender la rodilla o si

aparece dolor. (25)

57
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Slump test

El Slump test es una prueba de neurodinamia que nos permite evaluar la sensibilidad

de los tejidos neuro conectivos de la cabeza, del cuello, del tronco y de los miembros inferior

- Posición del paciente: sedestación estándar con las manos detrás de la espalda

- Posición del fisioterapeuta: homolateral al paciente

- Ejecución de la maniobra: el fisioterapeuta pone su mano en la frente del paciente y le

pide que se desplome. Sucesivamente el fisioterapeuta verticaliza el sacro del paciente

y aplica una flexión torácica a través de su esternón y de la mano posterior, que debe

estar en hombro contralateral. Por último, lleva su mano posterior a la cara posterior

del cráneo y aplica una flexión cervical, pidiendo al paciente que extienda la rodilla

homolateral.

Se considera positivo si al extender la rodilla aparece dolor. Si hay dolor, el

fisioterapeuta coge con su mano anterior la pierna y reduce la flexión cervical para ver si hay

cambio en la sintomatología. (24)

58
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

59
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Disfunciones más frecuentes

La columna vertebral puede presentar ciertas disfunciones, que pueden ser naturales

o adquiridas en el transcurso de la vida, y pueden tener diferentes orígenes. Dentro de las

principales disfunciones, encontramos las que afectan a las curvas fisiológicas de la columna

vertebral, dando lugar a otras patologías o disfunciones.

Escoliosis

Se denomina escoliosis a una disfunción que cursa con desviación lateral de la columna

vertebral. La escoliosis se define teniendo en cuenta la convexidad de la desviación. Podemos

diferenciar la escoliosis según las características y el grado de alteración, encontrando dos

grandes grupos:

- Escoliosis no estructural: este tipo de escoliosis se caracteriza por la desviación de la

curvatura de la columna sin afectación de la forma de las vértebras. Se puede reducir

eliminando la causa que la genera.

- Escoliosis estructurales: en este tipo de escoliosis, la desviación de la columna vertebral

cursa con rotación vertebral, alterando las curvas fisiológicas de la columna. Esta

rotación vertebral aparece de manera progresiva y da lugar a deformidades

estructurales de las costillas. La escoliosis en adultos es bastante diferente de la

escoliosis adolescente e infantil.

En cuanto a la etiología de la escoliosis, se da de manera congénita o adquirida; esta

última puede ser de origen idiopático o por afecciones neuromusculares, trastornos

metabólicos, infecciones, tumores o traumatismos, entre otros. (26)

Hipercifosis

Se denomina hipercifosis al aumento de la curvatura torácica, superando la angulación

de 35º normal, pudiendo alcanzar los 40-45º de curvatura. La hipercifosis con frecuencia va

acompañada del aumento de la lordosis lumbar de manera compensatoria. La hipercifosis

puede tener origen idiopático, origen congénito, o deberse a osteocondritis juvenil,

alteraciones del desarrollo, traumatismos, enfermedades musculares, debilidad muscular,

infecciones, tumores, mala posición u osteoporosis. (26)

60
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Hiperlordosis

Se denomina hiperlordosis al aumento de la curvatura lumbar, superando o

alcanzando los 65º de curvatura. Esta puede estar causada por una compensación causada por

la hipercifosis, por traumatismo, por debilidad de los músculos abdominales, o tener causa

idiopática; esta última suele ser la causa más común. La hiperlordosis puede cursar con dolor

mecánico en la región lumbar, y en los casos más graves puede producir alteraciones de la

marcha. (26)

Rectificación de la columna

Se denomina rectificación de la columna a la disminución de la curvatura habitual de

la columna vertebral. Las rectificaciones de la columna se suelen dar principalmente en la

región cervical y en la región lumbar. Las rectificaciones se pueden dar por causas congénitas

o adquiridas; entre estas están la vida sedentaria, el estrés, la falta de actividad física, el

cansancio, las contracturas y la debilidad muscular de la región cervical o lumbar. Al generarse

la rectificación vertebral, se fuerza al resto de curvaturas a trabajar más, dando lugar a la

formación de compensaciones. (27)

Protusión y/o hernia discal

Protusión

Se denomina protusión discal al abultamiento del disco intervertebral causado por la

rotura de fibras del anillo fibroso, junto al desplazamiento del núcleo pulposo hacia el lado de

la rotura fibrilar dentro del disco intervertebral. Las principales causas son el envejecimiento,

la obesidad y la falta de ejercicio físico. La clínica que aparece es dolor que puede irradiar a los

brazos si la protusión se presenta en la región cervical, o irradia a las piernas si la protusión se

localiza en la región lumbar. (28)

Hernia discal

Se denomina hernia discal cuando el núcleo pulposo del disco intervertebral se

desplaza fuera del anillo fibroso que lo rodea. Las hernias discales suelen causar bastantes

dolores que son punzantes y que pueden irradiar a los miembros inferiores. Hay casos en los

61
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

que la clínica cursa con debilidad muscular y/o cambios en la sensibilidad. El desplazamiento

del núcleo pulposo puede generar la compresión de las raíces nerviosas o de la médula, que

también provoca dolor, pudiendo causar una mielopatía. La causa más común es el proceso

degenerativo a causa del envejecimiento; otras de las causas más frecuentes son los

traumatismos, los trastornos congénitos o los trastornos del tejido conectivo.

La región más afectada suele ser la columna lumbar, a causa del peso y fuerzas

biomecánicas que debe sostener. La población más afectada suele ser la de pacientes con

edades superiores a los 50 años de edad, afectando mayoritariamente a mujeres con una

prevalencia de 2:1. (29)

Región cervical y torácica

Cervicalgia

Se denomina cervicalgia al dolor de la zona cervical de la columna vertebral. El dolor

cervical podría ser considerado una bandera roja en fisioterapia, ya que el dolor podría estar

causado por una afectación de las arterias vertebrales.

El dolor cervical puede deberse a causas idiopáticas, como es el proceso degenerativo

de las vértebras cervicales; a causas traumáticas, como los latigazos; a lesiones de origen

mecánico, como la mala postura; o a infecciones, entre otros. (26)

Síndrome de dolor miofascial

Se denomina síndrome de dolor miofascial al dolor generado por puntos gatillo y que

afecta a un músculo o a un grupo muscular y a sus respectivas fascias. Los puntos gatillo se

consideran puntos de hipersensibilidad y muy irritantes, que se localizan en bandas tensas y

palpables; la sintomatología aparece a la palpación de estos puntos gatillo. En cuanto a la

etiología de este síndrome, podría deberse a traumatismos, mala ejecución del ejercicio físico,

estiramientos excesivos provocando microrroturas musculares, sobreuso y/o desuso de las

estructuras musculares. (30)

Latigazo cervical postraumático

62
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Se denomina latigazo cervical al mecanismo lesivo de aceleración-desaceleración que

transmite su energía a la región cervical. La causa de los latigazos cervicales suelen ser los

accidentes automovilísticos (por impacto lateral o posterior), los accidentes de inmersión en el

agua u otro tipo de accidentes. Este mecanismo genera lesión ósea y en los tejidos blandos del

cuello, y cursa con dolor sordo en la base de la cabeza, dolor que aumenta con el movimiento;

con rigidez, que irradia al hombro, brazo y región interescapular; y con mareos, alteraciones

visuales, problemas de concentración y pérdidas de memoria. (18,31)

Artrosis Cervical

La artrosis cervical es la degeneración del cartílago articular de la columna cervical. La

población más afectada son las personas mayores de 50 años de edad. El cuadro clínico típico

de esta patología es el dolor de la zona cervical, que se agrava con el movimiento; además,

también sufren rigidez y restricción de la movilidad, aunque hay pacientes en los que la clínica

cursa de manera asintomática. En cuanto a su etiología, la artrosis cervical puede ser debida a

traumatismos recidivantes, infecciones, malformaciones congénitas, entre otras, aunque la

artrosis cervical en muchos casos es por un origen idiopático. (32)

Malformaciones de Chiari

Las malformaciones de Chiari ocurren cuando parte del tejido cerebral del cerebelo

entra en el canal espinal, generando una deformación del cerebro y una compresión de la

médula espinal. Lo más común es que estas malformaciones ocurran de manera congénita.

Aunque hay diferentes tipos de malformaciones de Chiari, la más común es el tipo I.

Malformaciones Chiari Tipo I: se dan durante el crecimiento fetal, debido al contacto

con sustancias nocivas durante el embarazo o por algún problema genético familiar. Lo más

común es que la clínica no esté presente hasta la adolescencia.

Los síntomas más comunes de este tipo de malformación son escoliosis, dolores de

cabeza, Syrinx (quiste grande y largo, localizado en la médula espinal, que causa la destrucción

de esta), apnea del sueño, dificultad para la deglución, parálisis y debilidad muscular, entre

otros. (33)

63
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Dorsalgia

Las principales dolencias que se dan en la región torácica son causadas por alteraciones

musculares, ligamentosas, del sistema fascial del tronco y la cintura escapular o por afección

de la musculatura paravertebral. Este dolor aparece a causa de una sobrecarga o exceso de

estímulo en estas estructuras miotendinosas; las sobrecargas se generan cuando los pacientes

adoptan posturas o realizan gestos forzados. La sintomatología típica en estos pacientes es

debilidad de la musculatura estabilizadora escapular y musculatura pectoral acortada. (26)

Región de la lumbar y pelvis

La lumbalgia es una dolencia muy común en la sociedad. En España aproximadamente

el 3-4% de las consultas médicas es debida a esta patología, mientras que en Estados Unidos

aproximadamente 5 millones de personas la padecen.

Se caracteriza por un dolor en la región vertebral o paravertebral de la zona lumbar,

presencia de contracturas y/o dolor irradiado y se define crónica tras 3 meses de aparición.

La causa de la lumbalgia suele ser desconocida, es decir no se asocia a nada en especial,

aunque hay casos en los que proviene de un esfuerzo excesivo, una mala postura o del

embarazo. (34,35)

Ciática

La ciática es una neuralgia, que cursa con dolor de la zona lumbar que irradia hacia

una pierna con hormigueos y parestesias, debida a la compresión de las raíces nerviosas e

inflamación del nervio ciático.

Puede estar causada por una hernia discal que irrita las raíces nerviosas L5 o S1, por

una enfermedad degenerativa del disco, por espondilolistesis, por estenosis espinal o por

artritis de la columna vertebral. (36)

Estenosis Espinal Lumbar

La estenosis espinal lumbar es una reducción del espacio que rodea la médula espinal.

Esto genera presión en la médula y los nervios raquídeos.

64
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Se clasifica en primaria, cuando proviene de anomalías congénitas, y secundaria,

cuando es adquirida, por cambios degenerativos o infecciones.

Cursa con dolor lumbar, aunque el síntoma más característicos es la claudicación

neurogénica, que abarca la pierna, nalga, ingle y parte anterior del muslo, causando fatiga,

pesadez y debilidad en dicho miembro inferior. Además, se pueden presentar calambres

nocturnos en la pierna y vejiga neurogénica. Los síntomas pueden ser unilaterales o

bilaterales. (37)

Espina bífida

La espina bífida es un trastorno congénito que se produce en el periodo embrionario,

en el que no hay un cierre completo de los arcos vertebrales de la columna vertebral por un

defecto óseo.

Los síntomas principales son discapacidad tanto física como intelectual (no siempre),

parálisis, problemas de control intestinal y urinarios, y en ocasiones sordera o ceguera. (38)

Síndrome cola de caballo

La cauda equina está formada por los nervios espinales distales de L1.

El síndrome de la cauda equina es una disfunción neurológica que afecta a los nervios

de la columna vertebral, con función vesical intestinal y sexual. Es una patología rara.

Hay varias causas posibles, pero la más común es una hernia discal lumbar, aunque

cualquier lesión que reduzca el espacio intervertebral, como tumores, quistes o infecciones,

puede derivar a una compresión de la cauda equina.

Los síntomas principales de este síndrome son: ciática bilateral neurogénica, reducción

de la sensibilidad perineal, alteraciones vesicales y perdida del tono anal. (16)

Luxación del coxis

La luxación del coxis es la separación del coxis del sacro, debida principalmente a

traumatismos importantes. Cursa con un dolor fuerte lumbar que empeora al sentarse,

65
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

hematomas en la parte baja de la espalda, dolor punzante en la espalda, inflamación de la zona

etc. (39)

Sacroilitis

La sacroilitis cursa con dolor lumbar o glúteo, que puede extenderse hasta las piernas.

El dolor aumenta al estar de pie mucho tiempo, al subir escaleras o al correr Se debe a una

inflamación de una o ambas articulaciones entre el sacro y el iliaco. Esta inflamación puede

deberse a traumas, a artritis lumbar, al embarazo o a infecciones. (41)

Quiste de tarlov

El quiste de Tarlov es una enfermedad que afecta a una parte de la porción posterior

de la raíz nerviosa de la región lumbo-sacra. Esta causada por traumatismos, una antigua

hemorragia, puede ser congénita o iatrogénica. Cursa con dolor lumbar, radiculopatía sacra,

dispareunia e incontinencia urinaria (40)

Espondilolistesis

Se denomina espondilolistesis al desplazamiento anterior de la vértebra superior

respecto a la inferior; este desplazamiento puede estar causado por el desplazamiento del

cuerpo vertebral o de toda la vértebra. Esta patología se clasifica en 5 categorías:

- Displásicas: estas se dan principalmente en niños y adolescentes. Ocurren por

alteraciones de las vértebras sacras y/o del arco posterior de la vértebra L5. Podría

generar una compresión radicular cuando el desplazamiento es superior al 25%.

- Ístmicas: es de causa idiopática y afecta a las articulaciones facetarias de las vértebras.

- Degenerativas: es más frecuente que se dé en pacientes con una edad alrededor de los

50 años, a causa de procesos artrósicos y artríticos.

- Traumáticas: causadas por traumatismos graves que afectan principalmente a L4-L5.

- Patológicas: la espondilolistesis en estos casos viene dada por la presencia de otra

patología ósea en el paciente.

66
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Esta patología se localiza frecuentemente en la región lumbosacra. En muchos casos

esta patología cursa de manera asintomática, pero en también hay casos en los que el dolor es

indicador de patología, como en niños y adolescentes, puesto que la presencia de dolor en la

región lumbosacra a estas edades es poco frecuente. Otro síntoma es la marcha sui generis, se

caracteriza porque el paciente camina con las caderas y rodillas en flexión con el tronco hacia

delante. (26)

Espondilosis

Se denomina espondilosis a la rotura de la lámina de la vértebra, haciendo que la

articulación facetaria quede separada del cuerpo vertebral. La vértebra más afectada es la L5.

Hay casos en los que no es una verdadera rotura, sino que el hueso no termina de formarse

adecuadamente. Esta enfermedad no suele cursar con sintomatología, pero hay casos, como

los causados por traumatismo o fractura, que causan dolor vertebral. (26)

Artrosis Lumbar

La artrosis lumbar es la degeneración del cartílago articular de la columna lumbar. El

cuadro clínico típico de esta patología es el dolor de la zona lumbar, que se ve agravado con

el movimiento y mejora con el reposo; además, también se sufren rigidez y restricción de la

movilidad, aunque hay pacientes en los que la clínica cursa de manera asintomática. El dolor

de la región lumbar muchas veces puede ser irradiado hacia la cara posterior y lateral del

muslo.

En cuanto a su etiología, la artrosis lumbar puede ser debida a traumatismos recidi-

vantes, infecciones, malformaciones congénitas, entre otras, aunque la artrosis lumbar en mu-

chos casos tiene origen idiopático. (41)

67
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

Bibliografía

1. Selfe J, Greenhalgh S. Red Flags: A guide to identifying serious pathology of the spine.
[Internet] Reino Unido: Churchill Livingstone; 2006 [Cited 2022 apr 29]. 5-182
pp.

2. Gilroy A, MacPherson B.,Ross L. Prometheus. Atlas de Anatomía. 2th ed. Spain:


editorial panamericana,2013. Chapter 1, Huesos, ligamentos y articulaciones; p. 4-
22

3. Ardon AE, Lee J, Franco CD, Riutort KT, Greengrass RA. Paravertebral block:
Anatomy and relevant safety issues. Korean J Anesthesiol. 2020 Oct 1;73(5):394–
400. Avaible from: Paravertebral block: anatomy and relevant safety issues-Web
of Science Core Collection

4. Yusuf M, Finucane L, Selfe J. Red flags for the early detection of spinal infection in back
pain patients. BMC Musculoskelet Disord. 2019 Dec 13;20(1):606. doi: 10.1186/s12891-
019-2949-6. PMID: 31836000; PMCID: PMC6911279. Avaible from:
https://www.webofscience.com/wos/woscc/full-record/WOS:000504743700001

5. Delitto A, George SZ, Van Dillen LR, Whitman JM, Sowa G, Shekelle P, et al. Low back
pain. J Orthop Sports Phys Ther.[Internet] 2012;42(4). Avaible from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22466247/

6. Leerar PJ, Boissonnault W, Domholdt E, Roddey T. Documentation of red flags by


physical therapists for patients with low back pain. Vol. 15, Journal of Manual and
Manipulative Therapy. Journal of Manual and Manipulative Therapy Inc.; 2007. p. 42–
9. Avaible from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2565591/

7. Deyo RA, Diehl AK. Cancer as a cause of back pain: frequency, clinical presentation, and
diagnostic strategies. J Gen Intern Med. 1988 May-Jun;3(3):230-8. doi: 10.1007/BF02596337.
PMID: 2967893 Avaible from: CANCER AS A CAUSE OF BACK PAIN - FREQUENCY,
CLINICAL PRESENTATION, AND DIAGNOSTIC STRATEGIES-Web of Science Core
Collection

8. Fuster S, Sala P, Prat S, Carles Martínez J, Colomer J, Suso S. Spinal tuberculosis: Early
surgical treatment combined with medical treatment. Med Clin (Barc). 2001 Oct
20;117(12):457–9. Avaible from: Spinal tuberculosis: early surgical treatment combined
with medical treatment-Web of Science Core Collection

9. Garg RK, Somvanshi DS. Spinal tuberculosis: A review.


https://doi.org/101179/2045772311Y0000000023 [Internet]. 2013 Sep [cited 2022 Apr

68
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

26];34(5):440–54. Available from: Spinal tuberculosis: A review-Web of Science Core


Collection

10. Finniss MC, Lewis P, Patel P. The Use of Pleural Adenosine Deaminase in the Early
Diagnosis and Treatment of Spinal Tuberculosis. Cureus [Internet]. 2022 Mar 30 [cited
2022 Apr 29]; Available from https://www.webofscience.com/wos/woscc/full-
record/WOS:000779637600026

11. Osteoporosis: MedlinePlus en español [Internet].Maryland [updated 2020 Agu 05;


cited 2022 Apr 29]. Available from: https://medlineplus.gov/spanish/osteoporosis.html

12. ¿Fumar contribuye al dolor de espalda? - www.medspine.es [Internet]. 2019 apr 26


[cited 2022 Apr 30]. Available from: https://medspine.es/fumar-contribuye-dolor-
espalda-cronico/

13. Tabaco [Internet]. Organización mundial de la salud. 2021 jul 2021 [cited 2022 Apr 30].
Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tobacco

14. Green B N, Johnson C D, Snodgrass J, et al. (September 26, 2016) Association Between
Smoking and Back Pain in a Cross-Section of Adult Americans. Cureus 8(9): e806.
doi:10.7759/cureus.806. Avaible from: Association Between Smoking and Back Pain in
a Cross-Section of Adult Americans-Web of Science Core Collection

15. Leerar PJ, Boissonnault W, Domholdt E, Roddey T. Documentation of red flags by


physical therapists for patients with low back pain. J Man Manip Ther [Internet]. 2007
[cited 2022 Apr 30];15(1):42–9. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19066642/

16. Greenhalgh S, Finucane L, Mercer C, Selfe J. Assessment and management of cauda


equina syndrome. Musculoskelet Sci Pract. 2018 Oct 1;37:69–74. Avilable from:
Assessment and management of cauda equina syndrome-Web of Science Core
Collection

17. Yorkgitis, Brian K. PA-C, DO; McCauley, D. Michelle DO Cervical spine clearance in
adult trauma patients, Journal of the American Academy of Physician Assistants:
February 2019 - Volume 32 - Issue 2 - p 12-16 doi: 10.1097/01.JAA.0000552718.90865.53.
Avilable from: Cervical spine clearance in adult trauma patients-Web of Science Core
Collection

18. Ernst E. [The cervical spine whiplash trauma]. Acta Med Austriaca [Internet]. 1993 Jan
1 [cited 2022 Apr 30];20(5):115–9. Available from:
https://europepmc.org/article/med/8128824

69
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

19. Neto ACL, Bittar R, Gattas GS, Bor-Seng-shu E, De Lima Oliveira M, Da Costa
Monsanto R, et al. Pathophysiology and diagnosis of vertebrobasilar insufficiency: A
review of the literature. Int Arch Otorhinolaryngol. 2017 Jul 1;21(3):302–7. Avaible
from: Pathophysiology and Diagnosis of Vertebrobasilar Insufficiency: A Review of the
Literature-Web of Science Core Collection

20. Ferguson A, Griffin E, Mulcahy C. Patient Self-referral to Physiotherapy in General


Practice - A Model for the New NHS? Physiotherapy. 1999 Jan 1;85(1):13–20. Avaible
from: Patient Self-referral to Physiotherapy in General Practice - A Model for the New
NHS? - ScienceDirect

21. C. Ramanayake RJ, K. Basnayake BT. Evaluation of red flags minimizes missing serious
diseases in primary care. J Fam Med Prim care [Internet]. 2018 [cited 2022 Apr
30];7(2):315. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30090770/
22. Bratton RL. Assessment and management of acute low back pain. Am Fam Physician
[Internet]. 1999 Nov 15 [cited 2022 Apr 30];60(8):2299–308. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10593321/

23. Jurado A, Medina I. Manual de pruebas diagnósticas: traumatología y ortopedia.


Barcelona: Editorial Paidotribo; 2002. 19-75 pp

24. Leirós Rodríguez, Raquel. “Práctica 7: Valoración de la pelvis”. Valoración en


Fisioterapia, [apuntes]. 2021-22, Universidad de León, Facultad de ciencias de la
salud, departamento de enfermería y fisioterapia, 2022. [Inédito]

25. Leirós Rodríguez, Raquel. “Práctica 8: Valoración fisioterápica de la columna


vertebral”. Valoración en Fisioterapia, [apuntes]. 2021-22, Universidad de León,
Facultad de ciencias de la salud, departamento de enfermería y fisioterapia, 2022.
[Inédito]

26. Seco J. Afecciones Medicoquirusgicas para Fisioterapeutas [Internet]. 1st. ed. Spain:
Panamericana; 2016 Nov [cited 2021 Apr 21]. Avaible from: https://www-
medicapanamericanacom.unileon.idm.oclc.org/VisorEbookV2/Ebook/9788498359787?
token=102b7771-2b1f-43fa-9eee-
fa005af1577c#{%22Pagina%22:%22XIV%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqued
a%22:%22%22}

27. Rectificaciones de la columna: qué son, por qué aparecen y cómo se mejoran [Internet].
[cited 2022 Apr 30]. Available from:
https://www.vitonica.com/anatomia/rectificaciones-de-la-columna-que-son-por-que-
aparecen-y-como-se-mejoran

28. I. Saunders Compr Vet Dict [Internet]. 2021 [cited 2022 Apr 30];573–607. Availablefrom:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/B9780702074639500173

70
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

29. Dydyk AM, Massa RN, Mesfin FB. Disc Herniation. StatPearls [Internet]. 2022 Jan 18
[cited 2022 Apr 29]; Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK441822/The diagnosis and treatment of
nonspecific neck pain and whiplash - PubMed [Internet]. [cited 2022 Apr 30]. Available
from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17369782/

30. Giamberardino MA, Affaitati G, Fabrizio A, Costantini R. Myofascial pain syndromes


and their evaluation. Best Pract Res Clin Rheumatol [Internet]. 2011 Apr [cited 2022
Apr 30];25(2):185–98. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22094195/

31. Welter FL, Berwanger C. Whiplash injury of the cervical spine neurology contribution
to diagnosis, therapy and expent evaluations. Orthopade. 1998;27(12):834–40.

32. Artrosis cervical: qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento [Internet]. [cited 2022 Apr
30]. Available from: https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/artrosis-
cervical/

33. Chiari Malformation Type I | Johns Hopkins Medicine [Internet]. [cited 2022 Apr 29].
Available from: https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-
diseases/chiari-malformation-type-i

34. C. López de Celis, M.E Barra Lopéz, E. Villar Mateo. Correlación entre dolor,
discapacidad y rango de movilidad en pacientes con lumbalgia
crónica.Fisoterapia.2009 agosto 27;31(5):177-182

35. I.Miralles Rull, M. M. Inglés Novell. Efectividad de la escuela de columna en el


tratamiento de la lumbalgia crónica: revisión bibliográfica. Fisioterapia.2001;23(2):66-
76 Avaible from: Efectividad de la escuela de columna en el tratamiento de la lumbalgia
crónica: revisión bibliográfica - ScienceDirect

36. Ruiz Aranda, J. Efectividad de la fisioterapia en el tratamiento de la ciática. Jaén:


universidad de Jaén y grado en Fisioterapia (2017) [29/04/2022]. 28 p. Disponible
en:https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7811/1/TFG%20RUIZ_ARANDA_JULIA.p
df

37. Binder DK, Schmidt MH, Weinstein PR. Lumbar spinal stenosis. Semin Neurol. 2002
Jun;22(2):157–65. Avaible from: Lumbar Spinal Stenosis-Web of Science Core
Collection

38. Mühl-Benninghaus R. Spina bifida. Radiologe. 2018 Jul 1;58(7):659–63. Avaible from:
Spina bifida-Web of Science Core Collections

39. Luxación de coxis | Osteopatía y fisioterapia Guadalajara [Internet]. [cited 2022 Apr
29]. Available from: http://www.ofgu.es/luxacion_de_coxis

71
VALORACIÓN FISIOTERÁPICA DEL RAQUIS: anamnesis y exploración física

40. Tarlov’s cyst - Definition, etiopathogenesis, propaedeutic and treatment-Web of


Science Core Collection [Internet]. [cited 2022 Apr 29]. Available from:
https://www.webofscience.com/wos/woscc/full-record/WOS:000258343100007

41. Artrosis lumbar: qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento [Internet]. [cited 2022 Apr
29]. Available from: https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/artrosis-lumbar/

72

También podría gustarte