Está en la página 1de 6

.

HUGO CHÁVEZ Y
EL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA.
PENSAMIENTO VIGENTE.

Instalación del Primer Congreso Extraordinario del Partido


Socialista Unido de Venezuela. Sala Ríos Reyna, Teatro Teresa
Carreño. Sábado, 21 de noviembre de 2009.

V IC E PR E S ID E NC IA D E OR GA N IZA C IÓN
.
INTRODUCCIÓN.

En Venezuela conmemoramos este año 2023 diez años de la


siembra del Comandante Hugo Chávez, un líder de finales del siglo XX
y principios del Siglo XXI, una figura con un proyecto político, ideología,
legado y personalidad humana que trascendió a nivel mundial; un
referente de los pueblos, Bolivariano, Antiimperialista, constructor del
mundo multicéntrico y multipolar.

Hoy el PSUV y sus estructuras de Calle, Comunidad, Ubch, a diez


años de su siembra, conmemoramos la lucha, el compromiso, el
proyecto y el legado del Comandante Hugo Chávez.

Dedicaremos este espacio de debate e interacción sobre “Hugo


Chávez y el Partido Socialista Unido de Venezuela”. Abordaremos
desde una perspectiva histórico-política, su aporte sobre el partido,
utilizando para ello algunas de sus numerosas citas textuales.

V IC E PR E S ID E NC IA D E OR GA N IZA C IÓN
.

• Sobre su nacimiento.

“Tenemos que inventar nuestro nuevo partido, que es una


profunda y grandísima necesidad política, social,
estratégica, táctica, plena necesidad; crear un poderoso
instrumento, una poderosa y nueva organización flexible,
dinámica, unida, unitaria”.

Discurso. Primer evento con propulsores del Partido


Socialista Unido, Teatro Teresa Carreño 24/03/ 2007.

“Nació el Partido Socialista Unido, (…) Aquí está naciendo


un partido democrático y cada día tiene que ser más
democrático, profundamente democrático, revolucionario,
socialista”. (…) “será el más democrático de los partidos de
la historia venezolana, así será, se elegirá por la base a los
verdaderos líderes”.

Instalación del Primer Congreso Extraordinario del Partido


Socialista Unido de Venezuela. 21/11/ 2009.

“el Partido tiene que ser una escuela forjadora de


conciencia, de voluntad”. (…) “una escuela de poder, un
espacio de poder para transformar, para crear el nuevo
bloque histórico, para construir el Socialismo Bolivariano en
lo ético, en lo económico, en lo político, en lo social, en lo
territorial incluso”.

Reunión del Consejo de Ministros. Palacio de Miraflores,


16/01/2012

V IC E PR E S ID E NC IA D E OR GA N IZA C IÓN
.

• Sobre el proyecto.

“El Partido debe ser además no solo un cuerpo de


vanguardia y una masa en conexión con la gran masa y los
movimientos populares y sociales, sino que debe ser un
conjunto de ideas. Debe ser un conjunto de métodos, un
programa”.
Primer Congreso Extraordinario del Partido Socialista
Unido de Venezuela (PSUV). 2010.

“De todo eso, debe ocuparse el Partido Socialista


revolucionario, de la concepción ideológica, de la
estrategia, de la táctica, de la propulsión de la orientación
de la masa, de la multitud. Tiene que ser un partido que se
abra, que se cierre, que ataque, que se defienda y que
triunfe siempre, que venza siempre, incluso, diría más; tiene
que ser un partido para la paz, pero si fuera necesario, un
ejército para la guerra, junto a nuestros soldados,
campesinos, trabajadores, capaces de irnos a la guerra
para defender de cualquier agresión imperialista a la
sagrada patria venezolana, para defender el impulso de
nuestra revolución; un partido para la paz, y en cualquier
escenario flexible, amplio, dinámico, de moral, de luces,
espada afilada de la Revolución, llama viva de la revolución;
eso debe ser nuestro partido”.

Primer evento con propulsores del Partido Socialista


Unido, Teatro Teresa Carreño. 24/3/2007.

V IC E PR E S ID E NC IA D E OR GA N IZA C IÓN
.

• Sobre su ideología

“Este es un Partido revolucionario y hay que ser leal con el


Partido y leal con la Revolución”. (…) “Un verdadero partido
revolucionario tiene que estar formado por auténticos
revolucionarios; un partido socialista, por auténticos
socialistas”.

Encuentro con las diputadas y diputados electos a la


Asamblea Nacional. Caracas, 2 de octubre de 2010

“no se trata de una Revolución solamente nacionalista, no


se trata de una revolución pasajera, no se trata de una
revolución de mentira, se trata de una Revolución socialista,
y de allí que el partido lleve la bandera principal del
socialismo revolucionario, del socialismo bolivariano,
indoamericano, nuestro socialismo. ¿Ven? El proyecto
socialista”.

Apliquemos las tres erres al cuadrado (3R2). Caracas:


Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la
Información (Minci), 2010.

“En el corto plazo, nuestro principal campo de batalla para


lograr concretar el Socialismo es el ámbito donde viven los
sujetos sociales: el espacio territorial. Para ello, el PSUV
debe dotarse de una estructura estable político territorial de
dirección que comprenda los estados, los municipios, las
parroquias, las y sus sectores específicos”.

Líneas Estratégicas de Acción Política. 24 de enero 2011.

V IC E PR E S ID E NC IA D E OR GA N IZA C IÓN
.

• Sobre su tiempo histórico.

El imperialismo no nos dejará en paz. La burguesía


venezolana, pitiyanqui, no nos dejará en paz, así que
acostumbrémonos a vivir en un conflicto permanente. (…)
Nos tocó a nosotros esto. Lo que queremos es que nuestros
hijos, nuestros nietos no vivan en ese conflicto permanente.
No les dejemos como herencia el conflicto permanente, y
para eso tenemos que seguir derrotando a la
contrarrevolución”.

Primer encuentro con diputadas y diputados electos del


PSUV. Teatro Teresa Carreño. 02 de octubre de 2010

V IC E PR E S ID E NC IA D E OR GA N IZA C IÓN

También podría gustarte