Está en la página 1de 5

Nivel: 7º Básico Profesora: Jéssica González

FICHA DE REFUERZO 1. UNIDAD 1: LA CÉLULA

Nombre: ______________________________________ Curso: ________ Fecha:

LA TEORÍA CELULAR
¿Cómo empezó el conocimiento de la célula y su estudio?

El estudio de la célula y todo lo que en la actualidad conocemos de ella, tiene su


origen en el trabajo conjunto de una serie de científicos, como veremos a continuación.
Además, muy relacionado a dicho estudio, está el desarrollo de la microscopia. La
creación del primer microscopio se le atribuye a Zacharias Jansen en 1590.

Robert Hooke: físico y astrónomo inglés, fue un científico que se desarrolló en las áreas
de la biología, astronomía, física, náutica y microscopía. Perfeccionó el microscopio de
Jansen y publicó el libro “Micrographia” en 1665, en el que se presentaban dibujos y
descripciones de observaciones al microscopio, siendo la muestra más relevante las
paredes celulares de células muertas de la corteza de corcho, a las que llamó celdillas y
gracias a lo cual se acuño el concepto de célula.

Robert Hooke

Lámina de corcho

Anton Van Leeuwenhoek: quien era un mercader de telas y utilizaba el


microscopio para examinar la calidad de éstas, también desarrolló un
microscopio con el que en 1675 observó y describió por primera vez células vivas como
glóbulos rojos, espermatozoides, bacterias y protozoos (un tipo de organismos
unicelulares), que él llamó “animáculos”.

Mathías Schleiden: botánico alemán, estudioso de los vegetales al


microscopio, en 1838, afirmó que todas las plantas estaban
compuestas por células. También planteó que el crecimiento de las
plantas se debe a la generación de nuevas células.

Theodor Schwann: zoólogo alemán, estudió al


microscopio tejidos animales y concluyó en 1839 que
todos los animales están constituidos por células.

De esta forma junto con Schleiden propusieron a las células como


unidades estructurales y funcionales de los seres vivos,
principio básico de la teoría celular.

Rudolph Virchow: médico alemán. Trabajó observando tejidos de


cadáveres humanos. En 1855 plantea que toda célula proviene de
otra célula preexistente.
Los postulados de la teoría celular son:

1. Todos los organismos vivos están formados por una o más células. La célula es la
unidad estructural de todos los seres vivos.

2. Todas las reacciones químicas fundamentales que un organismo requiere para vivir,
tienen lugar dentro de la célula. La célula es la unidad funcional de todos los seres
vivos.

3.Todas las células provienen de otra célula ya existente. La célula es la unidad de origen
y reproducción de los seres vivos.

Más adelante se agregó un 4° postulado que dice:

4. La célula es la unidad hereditaria de los seres vivos. Cada célula contiene toda la
información genética (ADN) necesaria para su desarrollo y funcionamiento, así como para
la transmisión de esa información a la siguiente generación celular.
¡A trabajar!

Veamos cuánto haz aprendido…

I. Anota el número del personaje de la columna A, frente al aporte en el estudio de la


célula que le corresponde en la columna B.

Columna A Columna B

1.Anton Van Leeuwenhoek ____ A partir de su observación de células


vegetales muertas, se comenzó a usar el nombre
de célula.

2. Rudolph Virchow ____ Hizo un gran aporte al estudio celular gracias


a que descubrió una gran variedad de células
vivas.

3 Mathias Schleiden ____ Definió a la célula como la unidad estructural


y funcional de todas las plantas.

4 Robert Hooke ____ Definió a la célula como la unidad estructural


y funcional de todos los animales.

5 Theodor Schwann ____ Gracias a sus estudios con tejidos humanos


enfermos aportó con el conocimiento del tercer
postulado de la Teoría Celular.

II. Identifica si estas aseveraciones son verdaderas o falsas. Justifica las falsas.
1. ____ Existe una gran variedad de formas y tamaños de microorganismos.
________________________________________________________________________

2. ____ El desarrollo de la microscopía facilitó el conocimiento del mundo microscópico.


________________________________________________________________________

3. ____ El corcho es un tejido de origen vegetal perteneciente a la corteza de un árbol


(alcornoque)
________________________________________________________________________

4. ____ Hooke observó con su microscopio células animales vivas.


________________________________________________________________________

5. ____ El primero en observar células vivas fue T. Schwann.


________________________________________________________________________

6. ____ Existen objetos formados por células vivas.


________________________________________________________________________

7. ____ El primer postulado de la teoría celular fue propuesto gracias a las ideas de
Virchow
________________________________________________________________________

8. ____ Las células pueden surgir de forma espontánea de la materia inerte o sin vida.
________________________________________________________________________

9. ____ Los postulados son afirmaciones verdaderas que no han sido contradichas.
________________________________________________________________________

III. Selecciona la alternativa correcta:

1. La teoría celular explica:

A. La estructura de las moléculas.


B. La estructura interna de las células.
C. La base estructural de los organismos.
D. La diversidad de las células que existen.

2. El principio de la teoría celular “la capacidad de realizar reacciones químicas” se


refiere a que la célula es una unidad:

A. Genética
B. Hereditaria
C. Estructural
D. Funcional

3. Uno de los postulados de la teoría celular es: “Toda célula se origina de una
célula preexistente”. ¿Cuál de los siguientes ejemplos cumple con este postulado?
A. El cerebro está formado por millones de neuronas.
B. Las células de la piel se renuevan constantemente.
C. Las células presentan diversas formas y tamaños.
D. El páncreas presenta distintos tipos de células.

IV. Desarrolla las siguientes actividades:

1. Explica con tus palabras que quiere decir el término “UNIDAD”


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. Relaciona cada afirmación con un postulado de la teoría celular. Fundamenta


brevemente.

a) Niños corriendo una maratón.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

b) Una bacteria se divide dando origen a 2 células.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

c) Una lámina de cebolla está formada por células unidas entre sí.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

d) Define el concepto de célula utilizando los cuatro postulados.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

También podría gustarte