Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

FACULTAD DE TURISMO

ASIGNATURA:
Turismo Alternativo II

CATEDRATICO:
 ANA ESTHER TABORA HERNANDEZ

TEMA:
Parque Nacional La Tigra

ALUMNA:
Grecia Alicia Cabrera Serrano
Suanny Alejandra Aguilar Hernández

NÚMERO DE CUENTA:
200760430012
201710070054

Modalidad Online 08/03/23


INTRODUCCION
El Parque Nacional La Tigra, es el área protegida más antigua e importante de
la zona central de Honduras, su importancia ha sido reconocida desde la
década de los años cincuenta cuando el Gobierno de la República, en vista de
que en este sitio y con antecedentes desde los años treinta, se había
desarrollado la idea de que una zona productora de agua requería de la
protección de su cobertura vegetal para el mantenimiento de las condiciones
adecuadas de producción y abastecimiento de agua en cantidad y calidad.

El Parque Nacional La Tigra es además refugio y hábitat de gran variedad de


especies animales, varios de ellos actualmente en peligro o amenazados de
extinción. Entre estos se encuentra el Ocelote o Tigrillo, la Guatusa, el Cerdo
de Monte, el Cusuco, el Plan de Manejo Parque Nacional La Tigra León de
Montaña o Puma, el Venado Cola Blanca, El Mico de Noche, el Yaguarundí y
otros. Las aves migratorias y las aves residentes requieren de este hábitat para
su sobrevivencia. Se observan aves cantoras como los ruiseñores y jilgueros y
aves en peligro de extinción como la Pava de Montaña, el Quetzal, la Codorniz,
Gavilanes, el Tucán verde y otras.
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA
Desde el 3 de Julio de 1952 se emitió el Acuerdo Nº 12 que se publicó en LA
GACETA el 7 de noviembre de 1952, donde se declara las “Zona de Reserva
Forestal Túnel El Carrizal”, con un área de 2,033.12 hectáreas y que cubre la
zona sur de la montaña y la “Zona de Reserva Forestal San Juancito-Zepate
Picacho” con un área de 5,472 hectáreas. Posteriormente el 1º de Julio de
1966 se emite el Acuerdo Nº 349 el cual es ratificado por el Congreso Nacional
mediante Decreto Nº 72 del 27 de Octubre de 1971 y sé público en La Gaceta
el Jueves 16 de Diciembre de 1971, en este Decreto se declara el área como
Zona Forestal Reservada y se indica que se proceda a su inscripción en el
catálogo del Patrimonio Público Forestal Inalienable.- Por Decreto Ley número
976 del 14 de Julio de 1980, la zona se declara como el primer Parque
Nacional del país.

Parque Nacional La Tigra (PNLT) se encuentra ubicado al noroeste de


Tegucigalpa en el Departamento de Francisco Morazán comprendido en los
Municipios del Distrito Central, Valle de Ángeles, Santa Lucía y Cantarranas en
el centro del país. Está localizada entre los 14º 7’ y los 14º 19’ de latitud Norte y
entre los 87º 3’ y 87º 7’ de longitud Oeste.

La montaña de La Tigra es parte de la cadena montañosa, que se conoce con


el nombre de montañas de San Juancito, donde se ubica lo que hoy
conocemos como “Parque Nacional La Tigra”, nombre que se usa para
referirse a todo este macizo montañoso que posee elevaciones entre los 1,200
y los 2,290 metros sobre el nivel del mar (msnm); este macizo elevado está
limitado al Oeste y al Norte por la corriente del Río Choluteca, al Este por los
Municipios de Cantarranas y Valle de Ángeles y al Sur por el Municipio de
Santa lucía y la ciudad de Tegucigalpa. Este Parque Nacional, es de mucha
importancia para su zona de influencia, por los múltiples beneficios y servicios
ambientales que brinda, entre ellos destacan la producción de agua, su
captación y distribución que beneficia a la ciudad de Tegucigalpa, 3 Municipios
Aledaños y 90 comunidades rurales.

Al Parque Nacional La Tigra se puede llegar por dos rutas: Partiendo de


Tegucigalpa por la carretera pavimentada a Valle de Ángeles y San Juancito,
después por camino de tierra para subir a la comunidad de Rosario, (44
kilómetros) una de las sedes de operaciones del parque ó por la carretera
pavimentada Tegucigalpa – El Hatillo y continuar hasta la comunidad de
Jutiapa (27 kilómetros) por un camino de tierra, para llegar a la otra sede de
operaciones del PNLT.

ACTIVIDADES

TURISMO DE NATURALEZA

 Establecimiento de sitios para la observación de aves residentes y


migratorias;
 Observación de fauna y flora silvestre;
 Camping;
 Senderismos de corta y larga distancia;
 Diseño y operación del Centro Interactivo de los Ecosistemas (CIE)

TURISMO DE AVENTURA Y DEPORTE

 Diseño, construcción y operación del Canopy Tours;


 Ciclismo de montaña mediante la identificación y definición de rutas;
 Rapel y camping en los sitios: “Posa del Cañón” y “El Paredón” en el
sitio conocido como La Zamba en Corralitos;
 Cabalgatas, mediante la identificación y definición de rutas;
 Desarrollo de carrera a campo traviesa (Cross country).

MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE DEBEN OBSERVAR DE LAS ACTIVIDADES A


DESARROLLAR

 Infraestructura básica para servicios eco turísticos; sistemas de


disposición de excretas y basureros, estratégicamente ubicados.
 Promoción y divulgación de la oferta de servicios eco turísticos;
 Existencia de senderos acondicionados para diferentes niveles de
caminatas recreativas;
 Grupos comunitarios organizados y capacitados para la prestación de
servicios eco turísticos (alojamiento, alimentación, transporte y atención
al visitante);
 Material divulgativo necesario para promocionar e informar los servicios
eco turísticos del PNLT y sus normas.
 Haber facilitado el proceso de jornadas de Interpretación Ambiental a
todos los niveles de visitantes y modalidades de ecoturismo;
 Cadena de alimentos establecida, en la zona de amortiguamiento,
especialmente en San Juancito, Valle de Ángeles, Santa Lucía El
Piligüín y Jutiapa, para sustentar las ferias, agro turísticas y culturales.

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN


LA AREA ESCOGIDA.

 Contribución a la sostenibilidad financiera del PNLT en al menos el 35%


de las necesidades financieras mediante el incremento en la afluencia
de turistas nacionales y extranjeros.
 Incrementar el tiempo de estancia e inversión financiera de los visitantes
en el área.
 Beneficios del ecoturismo, interpretación ambiental compartidos con la
población organizada en la prestación de servicios.
 Mejorada y difundida la apreciación y entendimiento de las funciones del
área para la recreación y la educación ambiental vinculándola a la
producción de agua.
 Servir de modelo para demostrar los beneficios derivados del manejo y
desarrollo de áreas protegidas.
 Desarrollada la infraestructura de alojamiento comunitario, para impulsar
el desarrollo integral comunitario.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Es necesario definir, delimitar y demarcar en el campo, el área de suelos


húmedos (údicos), para su conservación total, por su importancia en la
infiltración de agua y en la existencia de bosque nublado, esto como una
medida de adaptación y mitigación al cambio climático.

 No se conoce el dato real, de cuánta agua se aprovecha del PNLT para


diferentes fines y por diferentes beneficiarios.

 Se debe de elaborar un inventario completo de las obras de toma, que


aprovechan agua para consumo humano, incorporando la medición de
caudales explotados.

 Se debe de instalar una pequeña red de estaciones meteorológicas


básicas, en vista de que no existen dentro del área del PNLT.

 Proveer de oportunidades recreativas controladas al público y enfocadas


hacia la educación ambiental.

 Proteger los remanentes de bosque presentes en esta zona


ANEXOS

También podría gustarte