Está en la página 1de 14

Deforestación en las zonas de amortiguamiento en la Amazonia Peruana

Rosa Flor Zuñiga Umiri, Franz Aedo Quispe Diaz, Hazel Braddy Cauna Anquise

EP Ingeniería Ambiental, Universidad Peruana Unión Campus Juliaca

Resumen:

En esta revisión se dará a conocer el grado de deforestación en la localidad de la

amazonia peruana (Madre de Dios) dado que en los últimos años ha aumentado la deforestación

en esta zona donde actualmente se relaciona con las actividades industriales, como la tala y

quema para la expansión de la frontera agrícola para dar lugar a la agricultura intensiva y la

ganadería, debido a la minería informal que ha causado daños irreparables al medio ambiente,

también dar a conocer sobre el trabajo de la Área Natural Protegida (ANP) que han sido creadas

con el fin de conservar muestras representativas de diversidad biológica y las zonas de

amortiguamiento (ZA) como un área donde se practican actividades amigables con el medio

ambiente para reducir y/o prevenir el cambio de uso de suelo y con ella la pérdida de la cobertura

vegetal, dando como resultado de las áreas deforestadas se generó un mapa de áreas críticas que

servirá como herramienta para tomadores de decisiones, en donde se pueda enfocar proyectos

que ayuden a mitigar el avance de actividades incompatibles con la protección de las áreas

naturales protegidas. En conclusión, el problema de la deforestación trae consigo graves

consecuencias en la Amazonía peruana los cuales son ocasionados generalmente por la actividad

humana provocando daños irreparables en el medio ambiente.

Palabras Clave: bosque, deforestación, teledetección, zona de amortiguamiento, Amazonía

peruana, minería informal

1
Rosa Flor et al /EAP. Ingeniería Ambiental

1. INTRODUCCION

Es un hecho que a lo largo de las últimas décadas se ha producido una importante

transformación de las áreas boscosas de la Amazonía, la deforestación y la degradación de la

selva tropical es un importante problema mundial debido a su contribución en las emisiones de

carbono, la pérdida de biodiversidad y la reducción de otros servicios ecosistémicos ( Barra &

Urquizo, 2014) .

La deforestación se ha vuelto un problema global, provocado por la acción de los humanos,

en el que se destruye o agota la superficie forestal, generalmente con el objetivo de destinar el

suelo a otra actividad. Actualmente se relaciona con las actividades industriales, como la tala y

quema para la expansión de la frontera agrícola para dar lugar a la agricultura intensiva y la

ganadería. La expansión de las áreas urbanas y las actividades mineras también impulsan la

deforestación. La construcción de carreteras y vías de acceso a bosques cada vez más remotos

mediante la tala furtiva contribuye a la deforestación. En menor medida, la agricultura de

subsistencia también está involucrada en actividades de deforestación (Mendoza & Alarcón,

2014). Y también un problema es “La creciente demanda de productos de origen maderable, no

maderable, agricultura, minería, entre otros, está ocasionando una alarmante deforestación que

requiere de información actualizada respecto a la condición y posibles cambios en uso del suelo

y vegetación en la Amazonia”(Mendoza &Alarcón, 2014,p.3).

Las ANPs (Áreas naturales protegidas) han sido creadas con el fin de conservar muestras

representativas de diversidad biológica y las zonas de amortiguamiento (ZA) como un área

donde se practican actividades amigables con el medio ambiente para reducir y/o prevenir el

cambio de uso de suelo y con ella la pérdida de la cobertura vegetal, SEMANAT -CONANP &

2
Rosa Flor et al /EAP. Ingeniería Ambiental

MINAM (Mendoza & Alarcón , 2014). Aunque en algunas zonas de amortiguamiento, éste

concepto no se tiene presente, puesto que la deforestación va creciendo de una manera alarmante

poniendo vulnerable las ANPs, tal es el caso de la zona de amortiguamiento de la Reserva

Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene en el departamento de Madre de

Dios, donde los impactos por las actividades humanas han venido creciendo en los últimos años,

perjudicando la diversidad biológica que hay en ellas GOREMAD & IIAP (citado por Mendoza

& Alarcón, 2014,p2).

El objetivo es dar a conocer el grado de deforestación en la localidad de la amazonia peruana

dado que en los últimos años ha aumentado la deforestación en esta zona donde actualmente se

relaciona con las actividades industriales, como la tala y quema para la expansión de la frontera

agrícola para dar lugar a la agricultura intensiva y la ganadería., debido a la minería informal que

ha causado daños irreparables al medio ambiente, también dar a conocer sobre el trabajo de la

Área Natural Protegida que son creadas para conservar nuestra diversidad biológica y las zonas

de amortiguamiento como un área donde se practican actividades amigables con el medio

ambiente para reducir y/o prevenir el cambio de uso de suelo y con ella la pérdida de la cobertura

vegetal, que dan como resultado las áreas deforestadas.

2. DESARROLLO

Históricamente Madre de Dios ha tenido niveles bajos de deforestación, la significativa

mejora de la accesibilidad a causa de la construcción de la carretera Interoceánica Sur (adyacente

a la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata) está incrementando la

migración y por tanto el cambio de uso de la tierra y la degradación forestal, cuyo impacto puede

ser enorme considerando el buen estado de conservación en el que se encuentra esta zona del

país. A este escenario se suma el avance de la minería aurífera informal (dentro y fuera de la

3
Rosa Flor et al /EAP. Ingeniería Ambiental

Zona de Amortiguamiento e inclusive al interior de las Áreas Naturales Protegidas) incentivada

por el incremento del precio del oro, cuya modalidad de extracción es altamente contaminante y

causante de deforestación en áreas adyacentes a los ríos (Chía Suárez et al. 2018).

CAUSAS DE LA DEFORESTACION EN LA AMAZONIA:

Tabla 1
Porcentaje de causas de la deforestación en Madre de Dios

Razón Porcentaje

Cría de Ganado 5%

Tala excesiva 19%

Plantaciones de arboles 22%

Agricultura de Tala y quema 54%

Estos datos son según el investigador Norman Myers (Recavarren and Castro 2010)

Las causas principales de deforestación en el Perú son: la minería ilegal, monocultivos,

tala ilegal y construcción de carreteras, donde “La tala ilegal generalizada y descontrolada es una

de las principales causas de la degradación de los bosques. Aproximadamente el 80 % de la

madera exportada desde el Perú se extrae de manera ilegal” (Valqui, Feather, & Espinoza-

Llanos, 2014).

Respecto a los monocultivos se consideró que las empresas que se dedican al cultivo de

cacao, palma aceitera, entre otros productos, deben desarrollar sus actividades en zonas ya

intervenidas por el hombre ya que al afectar los bosques primarios se generan serios impactos a

4
Rosa Flor et al /EAP. Ingeniería Ambiental

la biodiversidad puesto que la flora y fauna no se restablece en las plantaciones que están

reemplazando al bosque. Se debe intensificar el uso de la tierra fortaleciéndose para aumentar su

productividad y por otro lado, además de conllevar la destrucción de uno de los patrimonios

fundamentales de la Tierra, también conlleva la destrucción de la biodiversidad que conforma

este patrimonio y debido a la deforestación del Amazonas, cada vez son más las especies

(animales y vegetales) que se ven abocadas al peligro de la extinción, lo que conlleva una

reducción significativa de la biodiversidad de la biosfera en su conjunto (BARBA RUIZ, 2018).

EFECTOS DE LA DEFORESTACION

Las consecuencias de la deforestación en la Amazonía son locales y globales. En el nivel

local el proceso de extinción de especies, las cuales desaparecen sin llegar a descubrirse, alteran

el hábitat de muchos animales y alteran el balance del ecosistema, los pueblos nativos también

sufren impactos ambientales y sociales a causa de la deforestación. A nivel global se dan las

emisiones de CO2 que se liberan en los incendios forestales (Martino, 2007).

La deforestación ocasiona fuertes perturbaciones en los ecosistemas y en el ciclo

hidrológico también hay posiciones que argumentan que la deforestación puede incrementar los

caudales y por tanto ser benéfica para el aprovechamiento de los recursos hidráulicos y la

posición contraria señala que las fuentes de agua se secan con la deforestación también se

presentan las evidencias teóricas y observacionales para mostrar los efectos de la deforestación

sobre las componentes del ciclo hidrológico y en los balances de agua y energía. En particular se

discuten los efectos de retroalimentación entre los procesos de la interfaz tierra-atmósfera, y se

demuestra que las pérdidas de agua por evapotranspiración son completamente indispensables

5
Rosa Flor et al /EAP. Ingeniería Ambiental

para mantener en balance el régimen hidrológico, en general el efecto de la deforestación es

reducir los caudales medios y aumentarlos caudales extremos con los consecuentes efectos en

inundaciones y sequías más fuertes y más frecuentes. Además, la deforestación induce aumentos

de temperatura superficial, aumento de presión atmosférica, disminución en la humedad del

suelo, disminución en la evapotranspiración, aumento del albedo, disminución de la rugosidad y

del espesor de la capa límite atmosférica, disminución de la nubosidad y las lluvias en el

mediano y en el largo plazo con la consecuente disminución de los caudales medios de los ríos

(Poveda Jaramillo & Mesa Sánchez, 1995).

La deforestación en la Reserva Nacional Tambopata:

Recavarren & Castro (2010) refiere que:

La deforestación en el interior de la Reserva Nacional de Tambopata es un área natural

ubicada en el departamento de Madre de Dios. Suma 550 hectáreas entre setiembre de 2015 y

mayo del 2017, lo que equivale a 750 campos de fútbol, según el reporte número 61 del Proyecto

de Monitoreo de la Amazonía Andina, el desarrollo socioeconómico y el proceso de deforestación

de la zona de la selva amazónica del Perú se caracteriza por periodos marcados, cuyas causas han

sido principalmente las políticas orientadas hacia la explotación de recursos naturales. (p.67)

Hasta antes de 1542, la ocupación primaria de los nativos de la selva amazónica fue la

caza y la pesca y en las últimas décadas del siglo XIX, la población de la región amazónica

creció rápidamente debido a las actividades del caucho; pero especialmente en las tres últimas

décadas del siglo XX se presenta un desborde económico y demográfico en la región amazónica

peruana (Recavarren and Castro 2010). Con el propósito de garantizar plenamente el derecho de

6
Rosa Flor et al /EAP. Ingeniería Ambiental

propiedad y de promover las inversiones en el medio rural, el Ministerio de Agricultura

(MINAG) está impulsando decididamente el proceso de titulación y de inscripción registral de

los predios rurales a nivel nacional(Barra & Urquizo, 2014). La apertura de redes viales terrestres

y la ausencia de una correlación política de ocupación urbana y rural de los espacios han sido

parte de las causantes de la deforestación de amplias extensiones de bosques tropicales en la

Amazonía peruana y uno de los hallazgos más importantes es que la minería aurífera ha

deforestado 95 750 hectáreas en los últimos 32 años, es decir, entre los años 1985 y 2017.

(Mendoza & Alarcón, 2014)

El 3 de marzo del 2016, en un recorrido dentro de la Reserva Nacional Tambopata

(precisamente en la zona denominada “Pantera” o “Panterita”), se pudo detectar 25 motores

realizando trabajos de minería ilegal. También se encontró árboles talados de la especie tornillo,

que se suelen usar en la fabricación de tolvas y caballetes en la actividad minera ilegal dentro de

la reserva y en su zona de amortiguamiento. (Rosales, 2008,p.77)

Y también dentro de la Reserva Nacional Tambopata, a orillas del río Malinowski (límite de la

reserva con la zona de amortiguamiento, en el sector denominado A-8)

Fueron vistos otros 50 motores realizando trabajos de minería ilegal. La minería está

prohibida en la Reserva Nacional, se trata de una zona de exclusión, sin embargo, esta actividad

permanece activa pese a los esfuerzos desplegados en los últimos meses para controlarla.

(Rosales, 2008, p.77)

Los resultados de CINCIA aportan también nueva información sobre el impacto de la

minería ilegal e informal en las zonas de amortiguamiento de las áreas naturales protegidas de

Madre de Dios. Se señaló que, tras investigar las áreas colindantes de la Reserva Nacional

7
Rosa Flor et al /EAP. Ingeniería Ambiental

Tambopata, el Parque Nacional Bahuaja Sonene y la Reserva Comunal Amarakaeri, encontraron

que 31 000 hectáreas de bosque se perdieron solo en estos espacios, se habla de un tercio de la

cifra total y hay muchas áreas concesionadas en zonas de amortiguamiento, pero en Madre de

Dios las prácticas no siempre son las adecuadas o son invadidas por la minería ilegal, no

obstante, hay una noticia positiva: el daño causado dentro de las áreas protegidas es mínimo,

pero el que corre más peligro es Tambopata, donde ilegales cruzaron el límite marcado e

ingresan a la reserva a hacer minería desde años anteriores (MINISTERIO DEL AMBIENTE,

2011).

 La tasa de deforestación dentro del área protegida se ha reducido debido a las labores

desarrolladas por las autoridades, indica el reporte de MAAP.

 Los puntos más altos son en marzo del 2016 con más de 2 hectáreas de bosques

deforestadas por día y en agosto del mismo año, con un promedio similar.

 La línea verde intermitente marca el inicio de las interdicciones intensas que empezó a

desarrollar el Gobierno en el área protegida. “Antes también existían, pero eran

esporádicas. Es a partir de setiembre que también pueden observar que comienza un

decaimiento en la tasa de deforestación, hasta que en abril del 2017 es prácticamente

nula”

Como parte del objetivo del Estado de recuperar las áreas afectadas por la minería ilegal en

Madre de Dios, el presidente de la República, Martin Vizcarra, junto a la ministra del Ambiente,

Fabiola Muñoz; de Trabajo, Sylvia Cáceres; de Cultura, Alejandro Neyra; y el gobernador

regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo, supervisaron el avance de la producción de 741,238

plantones que recuperarán ambientalmente las zonas afectadas por la minería ilegal en la región.

La actividad se realizó el pasado viernes, en el marco del día Mundial del Ambiente, en la zona

8
Rosa Flor et al /EAP. Ingeniería Ambiental

de reforestación de la Reserva Nacional Tambopata. Tuvo como objetivo generar procesos de

conservación con la población en el ámbito del Área Natural Protegida (ANP), con la finalidad

de usar sosteniblemente los recursos naturales para promover el desarrollo regional. La ministra

del Ambiente, Fabiola Muñoz, enfatizó la estrategia del Estado frente a la actividad que causó

estragos al ecosistema de la región del oriente peruano (Recavarren & Castro, 2010).

El buen estado de conservación de esta reserva hoy en día es de 95.5%. A través del

Sernanp se cuenta con una estrategia para afrontar la minería ilegal al interior de las ANP de

administración nacional. Para ello se tienen definidos los objetivos, roles y la articulación con

diversos actores en base a sus competencias y funciones (Martino, 2007).

Se ha logrado liberar el 97%, 736 hectáreas de las 759 afectadas por la minería ilegal, al

interior de la Reserva Nacional Tambopata. En el año 2019 se han realizado 63 operativos al

interior de esta reserva protegida, y en lo que va del año 2020 se han desarrollado 18

interdicciones entre la Marina de Guerra del Perú, el Sernanp y la Fiscalía Especializada en

Materia Ambiental (FEMA) para combatir esta actividad que tanto daño hace a nuestro

ecosistema. Así también el Sernanp ha contratado 50 obreros para el acondicionamiento de los

accesos donde se realizarán las plantaciones en el vivero del Instituto de Investigaciones de la

Amazonía Peruana (IIAP). Asimismo, se ha realizado la adquisición de insumos (semillas

forestales de 13 especies, materiales, abono y sustrato) y el traslado de semillas forestales, de

acuerdo al plan de producción de plantones y todas estas actividades se vienen realizando bajo

un estricto control de medidas sanitarias para no poner en riesgo la salud del personal encargado

de la producción de los plantones. Para ello se tiene un protocolo sanitario para el desarrollo de

la actividad en base a los lineamientos del Minsa (MINISTERIO DEL AMBIENTE, 2011).

La deforestación en el área conocida como la pampa:

9
Rosa Flor et al /EAP. Ingeniería Ambiental

Chomitz & Gray (citado por Mendoza & Alarcón, 2014) Estableció que el acceso a la

tierra está estrechamente relacionada al cambio de cobertura del suelo. En particular, los análisis

de la deforestación en la amazonia han demostrado que nuevas carreteras y pavimentación, se

asocian con la deforestación. La investigación ha confirmado de manera similar que la principal

causa de la deforestación es la carretera Interoceánica, en este caso por efecto de la actividad

minera. Esta acción se da en el corredor minero y el sector denominado La Pampa, ubicada cerca

de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, Madre de Dios.

La Pampa se ubica en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata y

de acuerdo a información de Monitoring of the Andean Amazon Project la deforestación por

minería disminuyó de 900 hectáreas, registradas en el 2018, a 66.7 hectáreas en el 2019”

(Anónimo, 2019, sin página).

Figura 1. Zonas de deforestación minera

En particular, los análisis de la deforestación en La Pampa es uno de las principales áreas

donde la minería ilegal ocasiona la deforestación, se registró el 2017 una pérdida de 6 824

hectáreas superando las 4 136 del 2016, además, muestra cómo la expansión de la deforestación

10
Rosa Flor et al /EAP. Ingeniería Ambiental

minera se ha desacelerado en el 2019 con respecto a los dos años previos, especialmente en el

frente oriental. Sin embargo, el análisis de MAAP también revela que la deforestación en La

Pampa todavía no ha sido erradicada en su totalidad (BARBA RUIZ, 2018).

La deforestación en el Parque Nacional del Manu:

La conservación de los bosques del corredor entre el Parque Nacional Manu es de alta

prioridad al concentrar altos niveles de biodiversidad, si bien están legalmente amparados, se

caracterizan por presentar fuertes presiones por parte de la actividad agrícola que ejercen las

comunidades nativas y los predios privados, por concesiones maderables, mineras y petrolíferas

por lo que presentan algo riesgo a experimentar cambios en el uso de la tierra ( Barra & Urquizo,

2014).

Por otro lado el monitoreo del manejo efectivo de Áreas Naturales Protegidas (ANP) es

un concepto desarrollado desde hace más de dos décadas y una tarea obligatoria para los países

signatarios de la Convención para la Diversidad Biológica (Ministerio del Ambiente -

SERNAMP, 2016).

Barra & Urquizo (2014) afirman que el diagnóstico de la deforestación en el Marco de

desarrollo del Sistema de Monitoreo Integrado para el ámbito del Parque Nacional del Manu

responde a un interés y necesidad por parte del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas

(SERNANP), de contar con un instrumento que complemente la información que actualmente se

genera acerca de la efectividad de la gestión y de responder al objetivo de creación del Área

Natural Protegida (ANP). Hasta ahora el SERNANP ha venido implementando una evaluación

11
Rosa Flor et al /EAP. Ingeniería Ambiental

de la gestión de las ANP a través de matrices de monitoreo con indicadores de desempeño

principal.

Para detectar la deforestación en los periodos 2004 – 2010 y 2010-2013:

“Se usaron la ejecución de un modelo de clasificación supervisada a los mosaicos Landsat

correspondientes a cada año utilizando el algoritmo de máxima verosimilitud del software

ArcGis v10.3”. ( Barra & Urquizo ,2014, p.19)

Barra & Urquizo (2014) afirman:

Como resultado de la clasificación supervisada de la imagen y la validación con imágenes

Rapideye, se obtuvo el mapa de deforestación para el corredor entre las áreas protegidas del

Parque Nacional Manu, en el cual se identificaron cinco (05) unidades de uso de la tierra. En

promedio entre los años 2004, 2010 y 2013, se ha perdido una superficie total boscosa de

27.847,12 ha, el periodo 2004-2010 es el que presentó la mayor tasa de deforestación, 649,10

ha/año con un incremento considerable en la superficie de uso antrópico-

agropecuario. El último periodo analizado 2010-2013 presentó una tasa de deforestación de

525,33 ha/año. Las tierras de uso antrópico agropecuario tienen una tendencia a incrementarse

levemente mientras que las áreas de playas o sin vegetación están disminuyendo en términos de

superficie. (p.23)

3. CONCLUSION:

Se concluye que el problema de la deforestación trae consigo graves consecuencias en la

Amazonía peruana los cuales son ocasionados generalmente por la actividad humana que

desestabiliza la vida del ecosistema provocando daños irreparables en el medio ambiente.

12
Rosa Flor et al /EAP. Ingeniería Ambiental

Sumándose a esta la actividad de minería informal llegando a deforestar miles de hectáreas

cada año, causando que la tierra de estos lugares quede infértil para otras actividades como la

agricultura y el impedimento de poder reforestar estas zonas, a si mismo se consideró que la

Capitanía de Puertos se incorpore al sistema nacional de gestión ambiental y tenga más

fuerza y recursos para controlar las vías fluviales, tanto frente al impacto ambiental y social

de la tala ilegal y el narcotráfico como del generado por la actividad de la minería artesanal e

informal y de la minería formal.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

BARBA RUIZ, Daniel. 2018. “Análisis Prospectivo Del Proceso De Deforestación En El Sector

La Pampa – Guacamayo, Tambopata – Madre De Dios, Periodo 1999 Al 2030.” 1–152.

Chía Suárez, María Ana Martina, Juan Andrés Gómez Quiñónez, Cristian Camilo López Ruíz,

and Sergio Alonso Porras Mejía. 2018. “Hacia El Fomento de La Cultura Tributaria Desde

La Primera Infancia.” Revista Activos 16(30):19–54.

de la Barra, Frank Paul, and Andrea Urquizo. 2014. “Pérdida de Bosques En El Corredor Del

Parque Nacional Manu Y La Reserva Comunal Amarakaeri.” 32.

Martino, Diego. 2007. “Deforestación En La Amazonía: Principales Factores de Presión y

Perspectivas.” Revista Del Sur Número 169 3–27.

Mendoza, Ronald, and Gabriel Alarcón. 2014. “Reserva Nacional Tambopata Y El Parque

Nacional Bahuaja Sonene-Madre De Dios.” Biodivers. Amazon. Año 4.

MINISTERIO DEL AMBIENTE. 2011. Mineria Auriferfera En Madre De Dios Y La

Contaminacion Con Mercurio.

13
Rosa Flor et al /EAP. Ingeniería Ambiental

Ministerio del Ambiente - SERNAMP. 2016. “Áreas Naturales Protegidas Del Perú (2011-2015)

- Conservación Para El Desarrollo Sostenible.” Imprenta CANO SRL 1(Servicio Nacional

de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)):208.

Poveda Jaramillo, Germán, and Óscar Mesa Sánchez. 1995. “Efectos Hidrológicos de La

Deforestación.” Energetica (16):91–102.

Recavarren, Percy, and Alonso Castro. 2010. “Reducción de La Deforestación y Degradación En

La Reserva Nacional Tambopata y En El Parque Nacional Bahuaja-Sonene Del Ámbito de

La Región Madre de Dios – Perú, Bajo Los Estándares de La Alianza Para El Clima,

Comunidad y Biodiversidad - CCBA.” 198.

Rosales, Ronald. 2008. “Potencial Forestal y Deforestación En Márgenes de La Carretera El

Castañal-Santa Rosa de Tambopata.” 124.

Valqui, M., C. Feather, and R. Espinoza-Llanos. 2014. “Haciendo Visible Lo Invisible.” 152.

14

También podría gustarte