Está en la página 1de 57

PARQUE NATURAL REGIONAL

UNIDAD
BIOGEOGRÁFICA
SISCUNSÍ – OCETÁ
CORPORACIÓN AUTÓNOMA
REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ

Miguel Rodriguez
DIRECTOR

CONSEJO DIRECTIVO

Jose Rozo Millan


GOBERNADOR DE BOYACÁ

Ciro Alberto Montañés Rincón


DELEGADO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

María Fernanda Vélez Ramírez


DELEGADA DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL

Ariel Osorio Galván


REPRESENTANTE ONG CORPOAIRE

Nury Carolina Martínez Vergara


REPRESENTANTE ONG CEA

Julio Ernesto Dallo Báez


REPRESENTANTE SECTOR PRIVADO FABEGAN

Laureano Vargas Arias


REPRESENTANTE SECTOR PRIVADO SOCIEDAD BOYACENSE DE
INGENIEROS Y ARQUITECTOS

Fabio Tegria Uncaría


REPRESENTANTE COMUNIDAD U”WA

Oscar Eduardo Teatino Vargas


ALCALDE MUNICIPAL DE NOBSA

Luis Donaldo Barreto Garzón


ALCALDE MUNICIPAL DE MIRAFLORES

Armando Vega Llanos


ALCALDE MUNICIPAL DE SOCHA

Luis Ernesto Moreno Molina


ALCALDE MUNICIPAL DE OTANCHE

NEOTROPICAL

Francisco Ciri Leon


DIRECTOR

Miguel Barrera Rodriguez


COORDINADOR DEL CONVENIO

Fausto Saenz Jimenez


PROFESIONAL DE APOYO BIODIVERSIDAD

Juan Carlos Buitrago


PROFESIONAL SIG.

William Arismendi
PROFESIONAL SISTEMAS PRODUCTIVOS

Fabiola Mayorga
PROFESIONAL ÁREA SOCIAL

TEXTOS
Miguel Barrera Rodriguez

DISEÑO
Fabiola Mayorga

FOTOGRAFIAS
Miguel Barrera Rodriguez
Juan Carlos Buitrago
Fabiola Mayorga Aquitania, Boyacá, vereda Toquilla, vía Labranzagrande.
Martha Barragan
Archivo NEOTROPICAL
PRESENTACIÓN
CONTENIDO
Página
PARQUE NATURAL REGIONAL SISCUNSÍ- OCETÁ.............................................................6

Reseña .......................................................................................................................................6
¿En Donde Estamos? ..............................................................................................................9
El Páramo y su Entorno .....................................................................................................11

SISCUNSÍ – OCETÁ COMO ÁREA


PROTEGIDA ...........................................................................................................................12

EL AGUA, RECURSO VITAL ................................................................................................17

NUESTRA BIODIVERSIDAD REGIONAL ..............................................................19

PAISAJES Y SITIOS DE INTERÉS ................................................................................24

Páramo de Curíes ..................................................................................................................24


Páramo de Toquilla ...............................................................................................................25
Vereda De Soriano ................................................................................................................26
Páramo De Siscunsí ..............................................................................................................26
Vereda De Las Cintas ............................................................................................................27
Vereda De Mortiñal ..............................................................................................................27
Páramo De Ocetá .................................................................................................................28
Páramo De San Ignacio ........................................................................................................29

NUESTRA GENTE DEL PÁRAMO .......................................................................................30

LO QUE AMENAZA EL PÁRAMO ........................................................................................33

¿COMO MANEJAR NUESTRO PARQUE? ...........................................................................35

Georeferenciación PNR Siscu


Habitante del PNR Siscunsí-Ocetá

Página

PLAN DE MANEJO PARQUE NATURAL REGIONAL


SISCUNSÍ – OCETÁ ...........................................................................................................40

ZONA DE CONSERVACIÓN .......................................................................................40

Programa 1. Aministración y Operación


del PNR Siscunsí - Ocetá ..................................................................................................40
Programa 2. Guarda Páramos Comunitarios ..............................................................41
Programa 3. Monitoreo y Conservación de la Biodiversidad........................................42
Programa 4. Monitoreo y Manejo de Humedales de Alta
Montaña ..............................................................................................................................44
Programa 5. Sensibilización y Educación Ambiental ...................................................45
Programa 6. Registro y Manejo Predial en el PNR
Siscuncí- Ocetá ..................................................................................................................47

ZONA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA .....................................................................48

Programa 7. Restauración con Participación


Comunitaria .......................................................................................................................48
Programa 8: Aislamiento y Manejo de Áreas
Estratégicas ........................................................................................................................50

ZONA DE USO SOSTENIBLE.......................................................................................51

Programa 9. Uso Agropecuario Sostenible ....................................................................51


unsí-Ocetá Programa 10. Desarrollo Ecoturístico ............................................................................52
PARQUE NATURAL REGIONAL
UNIDAD
BIOGEOGRÁFICA
SISCUNSÍ – OCETÁ

Páramo de Siscunsí, vereda Cintas, Sogamoso


Fotografía: Fabiola Mayorga

E
Reseña guí, teniendo en cuenta una valoración de su importan-
cia en cuanto a sus riquezas representadas en bienes y
servicios ambientales tan importantes como el agua, el
l Parque Natural Regional PNR Siscun- suelo, la vegetación y la fauna silvestre.
sí – Ocetá fue declarado y alinderado por
CORPOBOYACA mediante el Acuerdo 27 La cordillera Oriental colombiana es considerada como
del 16 de diciembre de 2008, luego de un el centro de los páramos húmedos de los Andes (van
proceso de caracterización y análisis del der Hammen, 1996). El Ministerio del Medio Ambiente
estado de las áreas de páramo ubicadas en (2002) hace notar que el departamento de Boyacá posee
la confluencia de los terri torios de alta montaña de los el 18.31% de los páramos del país (la mayoría húme-
municipios de Sogamoso, Aquitania, Mongua y Mon-
Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 6
dos), constituyéndose en el área territorial con mayor y conservación de la fauna y la flora regional, mientras
representatividad de este ecosistema en el país. Así mis- que el corredor occidental adquiere relevancia por su
mo, CORPOBOYACA posee el 17.9% del total nacio- insularidad y por la presencia de una amplia franja de
nal, siendo la corporación autónoma regional con ma- bosques de roble asociados al páramo, los cuales alojan
yor cobertura de páramos en Colombia. una gran cantidad y diversidad de especies de fauna y
flora.
Los páramos conforman los ecosistemas más valiosos
para la jurisdicción de CORPOBOYACA ya que junto El corredor oriental, también conocido como corredor
con sus relictos asociados de bosque alto andino, cons-de páramos Tota – Pisba – Cocuy se extiende a lo lar-
tituyen corredores biológicos estratégicos para la con-go de la vertiente alta de la Orinoquía y los tributarios
servación y dispersión de la biodiversidad en la cordi-de las cuencas alta y media del río Chicamocha sobre
llera Oriental y son las más importantes e invaluables su margen derecha, entre los municipios de Aquitania
reservas hídricas para la mayor parte del territorio del
y Chiscas. Este extenso corredor incluye los páramos de
departamento de Boyacá. Las Alfombras, el complejo Hirva – Curíes, el complejo
Toquilla – Siscunsí – Ocetá – San Ignacio, los páramos
Para la jurisdicción de CORPOBOYACA se reconocen de Cazadero, Curital, Pisba, Socotá, Chita, Rechíniga y
dos corredores de páramo: el occidental y el oriental, los asociados al Parque Nacional Natural El Cocuy.
separados por el valle alto y medio del Río Chicamo-
cha. (mapa 1). De estos dos corredores el denominado
oriental presenta una mayor altitud, longitud y conti-
nuidad de este tipo de bioma y por ende adquiere mayor
importancia como corredor biológico para la dispersión

Mapa1. Corredor de páramos del departamento de Boyacá, claramente subdividido en dos corredores paralelos, separados
por el río Chicamocha

7 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


El macizo conformado por los páramos de Toquilla – actualidad en el corredor.
Siscunsí – Ocetá – San Ignacio los cuales hacen parte De otra parte, considerando la gran importancia del pá-
del PNR Siscunsí – Ocetá está localizado entre el lago ramo de Ocetá, valorado por muchos como el más bello
de Tota y el PNN Pisba (ver mapa 1) y de hecho cons- del mundo, la gestión adelantada por CORPOBOYACA
tituye el corredor de conexión entre los páramos ad- en 2002, permitió la declaración de éste como reser-
yacentes al lago de Tota y los asociados al PNN Pisba, va municipal, tanto en Monguí, como en Mongua. No
dando continuidad al ecosistema en esta área estratégi- obstante, con la excepción de la adquisición de algunos
ca del nororiente colombiano. predios y la señalización de senderos para ecoturismo,
el plan no ha sido implementado.
Considerando la importancia local de algunos de los
páramos que conforman el macizo mencionado, a par- El municipio de Aquitania es uno de los municipios del
tir de la formulación de los planes y esquemas de orde- departamento con mayor área de páramo y de hecho
namiento territorial de los municipios con territorio so- posee un extensísimo territorio sobre el macizo; aún
bre el macizo, comenzaron a cobrar importancia como así, el municipio solamente ha adelantado la adquisi-
áreas destinadas a la protección y conservación de los ción de un predio localizado en el páramo de Curíes, al
ecosistemas y los recursos naturales. sur del macizo y algunas actividades asociadas al POM-
CA Lago de Tota, desarrollado por CORPOBOYACÁ.
El municipio de Sogamoso fue pionero en el desarrollo
de acciones concretas para la protección del páramo de Mediante un proceso de diagnóstico y valoración del
Siscunsí, mediante la adquisición de predios estratégi- macizo de páramos Toquilla – Siscunsí – Ocetá – San
cos, la construcción de un Ignacio, en cuanto a su ofer-
vivero de especies nativas, ta de bienes y servicios am-
el desarrollo de un pro- bientales y reconociendo su
grama de guardapáramos importancia regional como
comunitarios, y la cons- parte del corredor Tota –
trucción de una estación Pisba – Cocuy, CORPOBO-
biológica para monitoreo YACA, con el apoyo de la
de la biodiversidad del Corporación CTAS, adelan-
páramo, actualmente sin tó el proceso requerido para
terminar. Sumado a esto, sustentar la declaración del
entre 2004 – 2008, COR- PNR Siscunsí – Ocetá, me-
POBOYACÁ, con el apoyo diante Acuerdo del Consejo
del municipio de Sogamo- Directivo, firmado en di-
so, desarrolló el Proyecto ciembre de 2008.
Regional de Repoblación y
Conservación del Cóndor Mediante el desarrollo del
Andino en el Páramo de Convenio de Cooperación
Siscunsí, mediante el cual Técnica No. 110 de 2010
fueron liberados 11 ejem- entre CORPOBOYACA y
plares juveniles de la es- la Fundación NEOTROPI-
pecie, donados por la So- CAL, se presenta el plan de
ciedad Zoológica de San manejo para esta importan-
Diego en California. Este te área protegida, concerta-
proceso permitió mejorar do con las comunidades lo-
el desarrollo del ecoturis- cales y los entes territoriales
mo en la región, en bene- que los conforman; el cual
ficio de las comunidades propenderá por un mane-
locales y contribuyó en la jo adecuado del ecosistema
recuperación y conservación del ave nacional, median- para su conservación y aprovechamineto sostenible, en
te el aporte de los ocho ejemplares sobrevivientes en la beneficio de las generaciones actuales y futuras.

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 8


¿EN DÓNDE ESTAMOS?

Mapa 2. Delimitación del PNR Siscunsí - Ocetá en las áreas de páramo correspondiente a los municipios de Sogamoso, Aquitania, Mongua
y Monguí.

E
l Parque Natural Regional PNR Siscunsí – Oce- y el ecoturismo:
tá está localizado al oriente del departamento
de Boyacá, entre el Lago de Tota y el Parque En el sector norte, el acceso se realiza desde Sogamo-
Nacional Natural PNN Pisba, en jurisdicción so por la vía departamental Tópaga – Mongua y luego
de los municipios de Sogamoso, Aquitania, Mongua y por la carretera que conduce a los sectores de Sirguazá,
Monguí, cubre aproximadamente 35.000 hectáreas en Sismosá y el municipio de Labranzagrande; antes del
un rango altitudinal que va desde los 3.000 m.s.n.m. en ascenso al páramo de San Ignacio se pueden tomar des-
algunos sectores de Toquilla y Soriano en Aquitania y víos hacia los sectores de Tunjuelo y Tránsito al norte y
de Sirguazá en Mongua, hasta mas de 4.000 m.s.n.m. en Leonera al sur. Al sector correspondiente al páramo de
el cerro Volcán Amarillo, en la confluencia de los muni- Ocetá (fotografía 1) se puede acceder por la carretera
cipios de Sogamoso y Monguí. Sogamoso – Monguí y luego por diferentes vías secun-
darias hacia los sectores de Hatoviejo en Monguí y Mor-
Vías de Acceso tiñal en Sogamoso.

El parque presenta varios accesos por carretera e innu-


merables caminos y senderos que permiten llegar a los
diversos sitios de interés para la investigación científica

9 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


Fotografía 1. Sector Norte del PNR Siscunsí – Ocetá en la vereda Duce del municipio de Mongua. Al fondo la
Sierra Nevada de Güicán.

A los sectores de Siscunsí y Toquilla se accede desde de los cuales el principal es el que conduce a la estación
Sogamoso por la vía al llano, o carretera del Cusiana; biológica, el alto de Los Vilencios (sitio de liberación de
antes del ascenso al páramo de la Sarna se puede tomar los cóndores) y la laguna de Siscunsí. Desde el caserío
un desvío carreteable hacia el norte en la vereda Cin- de Toquilla se pueden tomar diversos caminos hacia los
tas hasta el embalse El Llanito de Sogamoso; ya en el sectores de Soriano (fotografía 2), Ogontá, Alizal y Cus-
páramo de La Sarna existe un sendero hasta el alto de paquirá o continuar por la vía al llano hasta los sectores
Melgarejo; el sector de Cañas tiene diferentes accesos, limítrofes con el municipio de Pajarito.

Fotografía 2. Sector sur-oriental del PNR Siscunsí – Ocetá en las veredas Toquilla y Soriano
del municipio de Aquitania.

Finalmente, al sector sur del parque, correspondiente a llegar por la vía Sogamoso – Aquitania y luego ascender
las veredas de Hato Laguna, Susacá, Cajón, Hatoviejo y al páramo de Curíes por la carretera que conduce de
la parte occidental de Toquilla en Aquitania se puede Aquitania a Toquilla.

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 10


EL PÁRAMO Y SU
ENTORNO

El PNR Siscunsí - Ocetá es un ecosistema típico de la Por el contrario, los páramos con topografía ondulada
alta montaña tropical, conformado en su mayor parte a poco escarpada, localizados principalmente en algu-
por áreas de páramo (fotografía 3), pastizales y relictos nos sectores como la cuenca de la quebrada Nontoa en
dispersos de rastrojo y bosque alto andino. A pesar de la la vereda Soriano de Aquitania, la zona ubicada entre
predominancia del páramo se pueden diferenciar tipos las quebradas Cañas y La Iglesia en la vereda Cañas de
diferentes de cobertura, de acuerdo con la naturaleza Sogamoso, la cuenca alta de la quebrada El Tejar en la
del terreno donde están ubicados; así, se distinguen cla- vereda Hatoviejo de Monguí y la cuenca alta del río
ramente los páramos de topografía escarpada con aflo- Leonera en la vereda Duce, sector Leonera de Mongua,
ramientos rocosos de los páramos ondulados de pen- poseen una vegetación típica de frailejonales densos y
dientes suaves con presencia de frailejonales densos. turberas, además de una mayor capacidad de retención
de agua.
Los páramos escarpados con afloramientos rocosos es-
tán localizados en algunos sectores de las veredas To- No obstante, debido a sus facilidades de acceso, suma-
quilla y Soriano en Aquitania y la vereda Sirguazá en dos a una mínima productividad para la ganadería ex-
Mongua, los cuales por sus dificultades de acceso y baja tensiva estas áreas han sido más vulnerables a la inter-
productividad han resultado menos susceptibles a la in- vención humana.
tervención humana.

Fotografía 3. Aspecto característico del páramo de Siscunsí – Ocetá en el sector de San Ignacio.

11 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


SISCUNSÍ – OCETÁ
COMO ÁREA
PROTEGIDA

Fotografía 4. Límite visible del PNR Siscunsí – Ocetá, entre las áreas de matorrales y potreros (en primer plano) y el páramo
(al fondo).

E
l proceso de declaratoria y delimitación lizan accidentes topográficos como los ríos y quebradas,
del PNR Siscunsí – Ocetá se hizo con base las divisorias de aguas o filos de las cuchillas como los
en el uso actual del suelo y las coberturas conoce la gente de montaña; pero en general se puede
vegetales naturales y transformadas pre- tomar como referencia el límite entre las áreas produc-
sentes en la región, siempre con el propó- tivas (cultivos y potreros) y las áreas de coberturas na-
sito de proteger las áreas de páramo y las turales como los páramos o relictos de matorral y bos-
fuentes hídricas. Aún cuando no existe un límite visible que alto andino; en otras palabras, donde terminan los
para el parque por carencia de mojones o cercas, se uti- cultivos y potreros y comienza el páramo (fotografía 4).

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 12


Mapa 3. Localización del PNR Siscunsí -Ocetá en los municipios y veredas que abarca.

Esta área protegida se localiza en los llamados páramos zonificación para dar un uso adecuado a cada sector del
de Siscunsí (veredas Mortiñal, Las Cintas y Las Cañas parque, a fin de conservar los recursos vitales del pá-
de Sogamoso) Toquilla (veredas Toquilla y Soriano de ramo. El proceso de zonificación del parque consistió
Aquitania) Curíes (veredas Hatoviejo, Susacá, Cajón y en definir y delimitar áreas para desarrollar diferentes
Hato Laguna en Aquitania); San Ignacio (veredas Duce, tipos de uso del suelo de acuerdo con su vocación y con
sector Leonera, San Ignacio, sectores San Ignacio y las necesidades de protección y conservación del pára-
Tránsito) y Ocetá (veredas Duce, sector Dintá, Monguí mo y sus fuentes hídricas, la restauración o recupera-
y Centro del municipio de Mongua y veredas Pericos, ción de áreas degradadas o la producción para beneficio
Vallados, Docuazúa y Hatoviejo del municipio de Mon- y sostenimiento de la comunidad. Precisamente, en este
guí). En total abarca una extensión de 49.745 hectáreas. marco se definen tres tipos de áreas dentro del parque,
de acuerdo con el uso adecuado del suelo (ver mapa 4):
La delimitación y declaratoria del parque incluyó una

13 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


Mapa 4. Zonificación del PNR Siscunsí - Ocetá incluyendo zonas de Preservación, Restauración y Uso
Sostenible.

1. Zona de Preservación.
vegetación y la fauna silvestre; así mismo se permite la
Incluye las áreas de páramo, matorral y bosque alto investigación controlada y el ecoturismo con un manejo
andino bien conservadas y destinadas a protección y adecuado, pero está prohibida la minería, el desarrollo
conservación absoluta en un área de 44.568 hectáreas de proyectos de infraestructura, la agricultura intensiva
(fotografía 5). El uso principal de ésta zona es la conser- o mecanizada, la ganadería extensiva y la extracción de
vación de recursos tan valiosos como el agua, el suelo, la flora y fauna.

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 14


Fotografía 5. Zona de Conservación en el PNR Siscunsí – Ocetá, sector Duce / Leonera, Mongua.

2. Zona de Restauración. caliza principalmente en las partes altas de las veredas


de Soriano (Aquitania), Cañas y Cintas (Sogamoso),
Son las áreas con afectaciones severas sobre el ecosis- Hato Viejo (Monguí), Centro y Duce, sector Leonera
tema ocasionadas por la tala, el desarrollo de cultivos (Mongua) y requiere el desarrollo de procesos de res-
como la papa y la cebolla y la quema del páramo para tauración ecológica.
generación de potreros para la ganadería. Ésta zona de
aproximadamente 3.877 hectáreas (fotografía 6), se lo-

Fotografía 6. Zona de Restauración en el PNR Siscunsí – Ocetá, cabeceras de la quebrada


Nontoa, vereda Soriano, Aquitania.

15 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


mo, donde podrán desarrollar actividades productivas
3. Zona de Uso Sostenible. sostenibles como los cultivos tradicionales con tenden-
cia a la agricultura orgánica, la reconversión ganadera,
Corresponde a las áreas productivas ubicadas en cerca- agroturismo y ecoturismo.
nías de las zonas de conservación y recuperación ecoló-
gica, ocupando cerca de 1.349 hectáreas (fotografía 7)
Son las áreas ocupadas por las comunidades del pára-

Fotografía 7. Zona de Uso Sostenible en el PNR Siscunsí - Ocetá, Sector Hato Viejo, Monguí

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 16


EL AGUA,
RECURSO VITAL

Fotografía 8. Uno de los nacimientos del río Cusiana en el PNR


Siscunsí – Ocetá, sector Las Cañas

E
l PNR Siscunsí – Ocetá cons- el municipio de Pajarito y el departamento
tituye una reserva hídrica de de Casanare. Sobre la cuenca del Cravo Sur
gran importancia para Boyacá se destacan las quebradas Ogontá, La Floren-
y Casanare, representada en el tinera y Cuchijao, en la vereda Sirguazá de
nacimiento de numerosos tri- Mongua.
butarios de las cuencas de los
ríos Cusiana, Cravo Sur, medio Chicamocha La cuenca media del Chicamocha recibe las
y el lago de Tota. aguas del río Gámeza (formado por los ríos
Sasa y Leonera en Mongua, (fotografía 9) y el
De hecho, el mismo río Cusiana nace dentro río Monguí (conformado por los ríos El Morro
del parque en el humedal de La Sarna en el en la vereda Hatoviejo de Monguí y El Tejar en
municipio de Sogamoso y recibe importantes la vereda Mortiñal de Sogamoso). Finalmen-
afluentes como las quebradas de Las Cañas, te, la microcuenca de la quebrada Las Cintas,
La Iglesia (fotografía 8), Nontoa, Onganoa, El que nace en la vereda del mismo nombre en
Palo y Honda, todavía en territorio de Soga- Sogamoso es una de las más importantes en la
moso y Aquitania antes de su descenso hacia cuenca del Lago de Tota.

17 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


Fotografía 9. Aspecto del río Leonera en el PNR Siscunsí – Ocetá, sector Duce – Leonera, Mongua

Es importante destacar los humedales o lagunas de de Mongua, Las Pedregosas en la vereda Soriano de
alta montaña, los cuales a pesar de su enorme im- Aquitania y los asociados a la laguna Negra en la
portancia como reservas hídricas, como sitios de vereda Toquilla de Aquitania.
interés para el ecoturismo y como refugios para la
biodiversidad, no han sido objeto de estudios, para Dada su importancia a nivel regional, estos hu-
su conocimiento ni de la formulación de planes medales requieren de acciones de caracterización,
para su manejo y conservación. manejo y conservación como reservas hídricas de
gran relevancia para las cuencas de los ríos Cusia-
Entre los humedales de páramo incluidos dentro na, Cravo Sur y Chicamocha y la población huma-
del PNR Siscunsí – Ocetá se destacan las lagunas de na que se beneficia de éstas.
Ogontá y Guevara en la vereda Sirguazá de Mongua,
laguna de Siscunsí en la vereda Cañas de Sogamoso
(fotografía 10), laguna Negra en la vereda Duce de
Mongua, laguna La Colorada en la vereda Mortiñal
de Sogamoso, además de los complejos de lagunas
y lagunetas de Las Estrellas en la vereda Sirguazá

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 18


NUESTRA BIODIVERSIDAD
REGIONAL

L
os páramos por definición son eco-regio-
nes caracterizadas por la dominancia de
formaciones vegetales abiertas que inclu-
yen a los conocidos frailejones del género
Espeletia (fotografía 11), a los pajonales
con especies del género Calamagrostis y los
bosques achaparrados con especies asociadas al género
Polylepis.

Con relación a la vegetación característica del PNR Sis-


cunsí, es notable la presencia de especies como el co-
lorado (Polylepis quadrijuga), especie clasificada como
vulnerable y endémica para el país, registrada para el
PNR Siscunsí – Ocetá, dado que aún mantiene peque-
ños remanentes en áreas de páramo de los sectores de
laguna Negra en Mongua y Colorados en Aquitania.
Aparentemente, esta especie ha sido intensamente uti-
lizada para la elaboración de postes para cercas y como
leña, por parte de los campesinos establecidos en el área
de influencia del parque debido a que constituye prácti-
camente la única oferta maderable en los páramos.
Fotografía 11. Ejemplar de frailejón del género Espeletia, planta
Algunas especies de frailejones reportadas para el PNR típica de las áreas de páramo en el PNR Siscunsí – Ocetá.
Siscunsí Ocetá actualmente se encuentran amenaza-
das. Espeletia nemekenei y E. incana se encuentran en pardus tigrinus) y el puma o león de montaña (Puma
la categoría de vulnerable, principalmente por factores concolor).
como reducida extensión de presencia, deterioro conti-
nuo de la calidad del hábitat y fragmentación (García et La presencia de grandes mamíferos en la zona está mar-
al. 2005). cadamente influenciada por las actividades productivas
de la gente del páramo, de tal forma que, especies que
En cuanto a la fauna de vertebrados el grupo más diver- en el pasado se encontraban en forma abundante hoy
sificado en los páramos es el de las aves, seguido de los son muy escasos y están refugiados en los páramos y
anfibios, los mamíferos y los reptiles, que son el grupo bosques alto andinos, localizados al oriente del PNR
con menor representación. Siscunsí - Ocetá, hacia los límites con Labranzagrande
y Pajarito, donde el acceso para los humanos es limitado
Algunas de las especies amenazadas de mamíferos pre- y difícil.
sentes en el PNR Siscunsí – Ocetá son el venado de cola
blanca (Odocoileus virginianus), (fotografía 12) el oso de En la siguiente página se relacionan algunos mamíferos
anteojos (Tremarctos ornatus), el tigrillo gallinero (Leo- amenazados, presentes en el área protegida:

19 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


Especie Nombre Familia Estado de conservación
Común CITES UICN COLOMBIA
Tremarctos Oso de anteojos Ursidae I VU VU
ornatus
Leopardus Tigrillo gallinero Felidae I CR VU
tigrinus
Puma concolor Puma Felidae I NT NT
Odocoileus Venado cola Cervidae I LR/lc DD
virginianus blanca
goudotti
Cuniculus tac- Borugo, tinajo Agoutidae III
zanowskii

Fotografía 12. Venado coliblanco de la especie Odoicoleus virginianus, presen-


te en las áreas de páramo del PNR Siscunsí – Ocetá.
Fuente: Miguel Barrera.

Las aves son el grupo con mayor cantidad de especies andino (Oxyura jamaicensis) y la caica o gargalleta (Ra-
únicas en las áreas de páramo, representando casi un llus semiplumbeus) son algunas de las especies más re-
20% del total de especies endémicas registradas para presentativas de la avifauna regional registradas para el
Colombia. El águila real (Geranoaetus melanoleucus), el PNR Siscunsí - Ocetá.
cóndor andino (Vultur gryphus, (fotografía 13), el pato

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 20


Fotografía 13. Ejemplar reintroducido de cóndor Andino Vultur gryphus en el páramo de Siscunsí, PNR
Siscunsí – Ocetá.

El periquito aliamarillo (Pyrrhura calliptera), reportado rreteras ha reducido notablemente sus poblaciones, ra-
como de probable ocurrencia en el parque, está catalo- zón por la cual se encuentra en el apéndice II de CITES.
gado como vulnerable. La destrucción y la fragmenta- En la siguiente tabla se describe el estado de conserva-
ción de los bosques por tala, ampliación de la frontera ción de la avifauna amenazada, que reporta el estudio
agrícola, asentamientos humanos, y el desarrollo de ca- realizado para la declaratoria del parque (2008):

Especie Nombre Familia Estado de conservación


Común CITES UICN COLOMBIA
Vultur gryphus Cóndor andino Cathartidae I NT EN
Pyrrhura callip- Periquito aliama- Psittacidae II VU VU
tera rillo
Oxyura jamai- Pato andino Anatidae LC EN
censis
Rallus semi- Caica, gargalleta Rallidae EN EN
plumbeus
Geranoaetus Águila mora Accipitridae II
melanoleucus
Oxypogon Barbudito páramo Trochilidae Endémica
guerinii
Conirostrum Clarinero rojo Coerebidae LC Endémica
rufum

21 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


Entre las especies de anfibios anuros reportadas para el dra (Bolitoglossa adspersa), especie de tierras altas de
PNR Siscunsí - Ocetá, el sapito arlequín negro (Atelopus la Cordillera Oriental, cuyos límites de su distribución
ebenoides marinkelli), subespecie endémica de los pára- son Cundinamarca, Boyacá y Santander entre los 1750
mos del oriente de Boyacá ha tenido en años recientes y 3650 msnm en bosques húmedos y páramo.
una drástica declinación de sus poblaciones que la han
llevado a la categoría de máxima amenaza, es decir en La ranita de pantano (Dendropsophus labialis, (fotogra-
peligro crítico (CR). Esta especie, observada por los lu- fía 14), presente en el parque, es una especie endémica
gareños en grandes grupos, durante años anteriores, en de los Andes de Colombia central y del noreste en los
la actualidad es muy rara de observar y casi siempre in- departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Santander, y
dividuos solitarios y muy escasos. Norte de Santander; se ha registrado en charcos y pan-
tanos a partir de los 1.600 hasta los 3.600 msnm.
Entre otras especies endémicas y/o amenazadas de pro-
bable ocurrencia en el parque también está la salaman-

Fotografía 14. Ranita de pantano de la especie Dendrosopus labialis, la cual es característica de zonas de
bosque alto andino y páramo.

Aunque en menor grado la ranita de quebrada Hylos- dinal entre los 1.750 y los 3.900 msnm.
cirtus bogotensis reportada como de probable ocurren-
cia en el PNR Siscunsí - Ocetá se menciona como casi En la siguiente tabla se describe el estado de conserva-
amenazada, aunque su hábitat está en declive, haciendo ción de la anurofauna amenazada, que ha sido reporta-
que la especie se acerque a la calificación de vulnerable. da para el PNR Siscunsí - Ocetá:
Esta especie se encuentra en la parte central de la Cor-
dillera Oriental de los Andes en los departamentos de
Cundinamarca, Boyacá y Santander, en un rango altitu-

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 22


Especie Nombre Familia Estado de conservación
Común CITES UICN COLOMBIA
Bolitoglossa Salamandra Plethodontidae LC
adspersa
Atelopus ebe- Sapito arlequín Bufonidae CR ENDEMICA
noides ma-
rinkelii
Dendropso- Rana de charco Hylidae LC
phus labialis
Hyloscirtus Rana Hylidae NT ENDEMICA
bogotensis
Pristimantis Rana de lluvia Leptodactylidae VU ENDEMICA
elegans
Pristimantis Rana de lluvia Leptodactylidae LC ENDEMICA
bogotensis
Pristimantis w- Rana de lluvia Leptodactylidae LC
nigrum

Durante las mesas de socialización y concertación del Tremarctos ornatus y el puma o león de montaña Puma
plan de manejo con las comunidades de diferentes sec- concolor, mientras que el venado de cola blanca Odoi-
tores del parque se ha detectado una aparente reducción coleus virginianus goudoti parece estarse recuperando a
en los avistamientos de especies de fauna amenazadas juzgar por la frecuencia de los avistamientos reportados
como el cóndor andino Vultur gryphus, el oso andino por la comunidad.

Taller de Fauna, vereda Toquilla, Aquitania.

23 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


PAISAJES Y SITIOS DE INTERÉS

Atardecer en el Lago de Tota, Aquitania, Boyacá

E
l PNR Siscunsí – Ocetá posee una gran
riqueza paisajística y un enorme poten-
cial para el desarrollo de actividades eco- PÁRAMO DE CURÍES
turísticas con la presencia de verdaderos
íconos como el páramo de Ocetá, recono-
cido por muchos como el más bello del Localizado en las veredas de Hato Viejo, Cajón, Susacá
mundo. Aun cuando el paisaje predominante es el típi- y Hato Laguna de Aquitania, se destaca el alto de Curíes
co de páramo, también se pueden encontrar sitios de in- (fotografía 15) donde el municipio posee un predio con
terés como las lagunas de alta montaña, ríos quebradas áreas de páramo en conservación y desde donde se tie-
y cascadas; miradores naturales y caminos reales. ne una vista espectacular del lago de Tota y el valle de
Toquilla.
A continuación se enuncia lo que se podría denominar
un inventario ilustrado de los principales sitios de inte-
rés de cada uno de los sectores del parque:

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 24


Fotografía 15. Páramo de Curíes en Aquitania, PNR Siscunsí – Ocetá

PÁRAMO DE TOQUILLA

Conocido por los viajeros


que frecuentan la carre-
tera al llano o vía del Cu-
siana, discurre a lo largo
de valle alto de este río en
Aquitania, enmarcado por
cerros y montañas majes-
tuosas, cascadas, lagunas y
miradores naturales como
el de Peña de Gallo (foto-
grafía 16).

Fotografía 16. Mirador de Peña de Gallo, sector de Toquilla, Aquitania,


PNR Siscunsí – Ocetá.

25 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


VEREDA DE SORIANO

Está ubicada en el extremo norte del valle


de Toquilla y sus cuchillas circundantes
presenta áreas de páramo bien conser-
vadas y atractivos como la cuchilla de
Candelas, la peña del Oso, la quebrada
Nontoa y las lagunas de Las Pedregosas
ubicadas en la cuchilla del mismo nom-
bre (fotografía 17).

Fotografía 17. Cuchilla Las Pedregosas, sector de Soriano, Aquitania, PNR Siscunsí
– Ocetá.

PÁRAMO DE SISCUNSÍ

Localizado en la vereda Las Cañas de So-


gamoso, allí se encuentra el centro de mo-
nitoreo de fauna y flora (en construcción),
el sitio de liberación de los cóndores en
el alto de Los Vilencios (fotografía 18), la
laguna de Siscunsí, la peña de La Laguna,
el humedal de La Sarna y el alto de Melga-
rejo con su vista majestuosa.

Fotografía 18. Páramo de Siscunsí en el sector de Los Vi-


lencios, vereda Cañas, Sogamoso, PNR Siscunsí – Ocetá.

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 26


VEREDA DE LAS
CINTAS

Igualmente conocida por los viaje-


ros del Cusiana se ubica en la cabe-
cera norte del lago de Tota en So-
gamoso, desde donde se tiene una
vista inmejorable del lago, del pára-
mo, del embalse El Llanito (fotogra-
fía 19) y del valle de Sogamoso.

Fotografía 19. Embalse El Llanito, vereda Las Cintas, Sogamoso, PNR Siscunsí – Ocetá.

VEREDA DE MORTIÑAL
Su acceso por el santuario de Morcá en Sogamoso o por el municipio Monguí,
le dan a esta vereda de Sogamoso una ubicación estratégica para acceder a
sitios de interés como la laguna Colorada (fotografía 20) y el alto de El Púlpito
desde donde es posible observar la sierra nevada de Güicán.

27 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


Fotografía20. Laguna la Colorada, vereda Mortiñal de Soga-
moso PNR Siscunsí - Ocetá

PÁRAMO DE OCETÁ
Considerado como el más bello del mundo, se ubica en cerros El Morro y Ocetá, la “Ciudad Perdida“, (foto No.
las veredas de Hato Viejo, Docuazúa, Vallados y Pericos 21), las cuchillas Peña Negra y Balcones y la laguna Ne-
de Monguí, Centro, Monguí y Duce, sectores Oicita y gra de Mongua.
Dintá de Mongua; presenta bellezas naturales como los

Fotografía 21. Aspecto del páramo de Ocetá en Monguí, PNR Sis-


cunsí – Ocetá.

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 28


PÁRAMO DE SAN IGNACIO
Ubicado en el extremo nororiental del parque, sobre la vía que conduce de Mongua a Sismosá y Labranzagrande,
abarca las veredas de Duce, (sector Leonera), San Ignacio (sectores San Ignacio y Tránsito) y Sirguazá; su mayor
atractivo son sus innumerables lagunas entre las que se destacan las de Las Estrellas (fotografía 22), Coscagué,
Guevara y Ogontá, la mas grande del parque.

Fotografía 22. Lagunas de Las Estrellas, vereda Tunjuelo, sector San Ignacio de
Mongua PNR Siscunsí – Ocetá.

Flor de Frailejón del género Espeletia Artesanías típicas del municipio de Monguí Socialización Plan de Manejo del PNR Siscunsí -
Ocetá en Monguí.

29 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


NUESTRA GENTE DEL PÁRAMO

Fotografía 23. El habitante del páramo como factor de deterioro o conservación del PNR Siscunsí – Ocetá.

E
l habitante del páramo, en general, es un campesino de escasos recursos, sin empleo
estable y acceso fácil a tierras productivas, pero con el carácter recursivo y persistente del
hombre de montaña (fotografías 23, 24). Su incidencia sobre el entorno se caracteriza por
la búsqueda de tierras más productivas y el acceso al agua, la siembra de pastos para ganado
y nuevas parcelas para los cultivos tradicionales, lo cual conlleva cambios en el orden
natural de los ecosistemas
propios de la alta montaña.

Los sistemas productivos (ganadería y agri-


cultura tradicional) de los cuales dependen
las comunidades establecidas en el área de
influencia del PNR Siscunsí – Ocetá (fo-
tografía 25) se constituyen a su vez en el
principal factor de incidencia sobre la con-
servación de las áreas de páramo que con-
forman el parque.

Niños estudiantes, escuela de la vereda de San Ignacio, municipio de Mongua.

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 30


Fotografìa 24. Dos generaciones de habitantes del páramo Siscunsí, vereda Cañas, Sogamoso.

Como ocurre en la mayor parte de los páramos de Co- las afectaciones al suelo y a las fuentes hídricas dadas
lombia, la actividad que más afecta la integridad del por el pisoteo del ganado y la quema de grandes exten-
ecosistema es la ganadería extensiva, tanto por la inci- siones de páramo para la habilitación de praderas ga-
dencia directa sobre la vegetación paramuna, como por naderas.

Fotografía 25. La gente del páramo basa su economía en la agricultura y la ganadería.

31 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


Sin embargo, la gente constituye el recurso más impor- mesas de concertación del plan de manejo se conformó
tante del entorno y precisamente con los habitantes del un directorio de actores sociales, claves para orientar
páramo se deben emprender las acciones de manejo y coordinar las estrategias sociales de manejo del PNR
y uso sostenible de los bienes y servicios ambientales Siscunsí – Ocetá (ver tabla).
que enmarcan el presente plan de manejo. Durante las

Municipio Vereda / Sector Nombre Cargo


Toquilla Alexander Montaña Líder comunitario
Edgar Pérez Fiscal JAC
Leonor Celis Docente SENA
Aquitania
Flor María Lagos Rectora Colegio
Milta Montaña Líder Sector Alisal
Soriano Emilce Riveros Presidenta JAC
Manuel Avella Presidente JAA
Manuel Gutiérrez Presidente JAC
Cañas, Melgarejo Isidro Flórez Líder comunitario
Fredy Flórez Líder comunitario
Sogamoso
Cintas Martín Cárdenas Presidente JAC
Yuli Barón Duarte Docente Cintas 2
Mortiñal / Peña Virgilio Mesa Líder comunitario
Negra Alirio Mesa Presidente JAC
Alirio Jiménez Docente Colegio
Carlos Roberto Párroco Monguí
Monguí Pericos, Docuazúa, Barrios
Vallados, Hatoviejo Susana Cárdenas Líder Hatoviejo
Gabriel Cárdenas Líder Hatoviejo
Ana Ruth Tapias Facilitadora Local
Centro Manuel Antonio Líder comunitario
Niño
Luis Antonio Conde Presidente JAC
Duce/Dintá Héctor Manuel Presidente JAA
Manco
Mongua
Duce / Leonera Hugo Cáceres Presidente JAC
Gustavo Pinto Líder comunitario
Tunjuelo / Tránsito Germán Rincón Presidente JAC
Orlando Pérez Líder comunitario
Sirguazá / San Ig- Benjamín Pinto Presidente JAC
nacio

Las formas de organización social presentes en el área de Trabajo en Páramos o GTP de carácter municipal. El
del PNR Siscunsí-Ocetá, son fundamentalmente las funcionamiento de las Juntas de Acción Comunal varía
Juntas de Acción Comunal y las Juntas Administrado- de acuerdo con las características y los líderes en cada
ras de Acueductos. En Mongua existe además un Grupo sector.

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 32


LO QUE AMENAZA
EL PÁRAMO

C
omo ya se mencionó, los factores 2000 – 2003, de manera particular en sectores como
de mayor amenaza sobre el PNR las veredas Hato Laguna y Toquilla en Aquitania. No
Siscunsí – Ocetá son algunas activi- obstante, a partir de 2004 la incidencia de incendios
dades productivas como la minería forestales en las áreas de páramo del PNR Siscunsí –
con manejo inadecuado en sectores Ocetá ha disminuido notablemente, como respuesta a
puntuales (fotografía 27), donde ha la conformación e implementación de brigadas comu-
prevalecido el interés personal sobre nitarias para la prevención de incendios forestales, por
las necesidades colectivas de conservación de recursos parte de CORPOBOYACA, con el apoyo de algunas
tan valiosos como el agua y la biodiversidad. alcaldías.

La presencia de ganadería extensiva en los páramos Algunos monocultivos como la papa en la mayor parte
colombianos es un problema con mucho arraigo en las del área de influencia del PNR Siscunsí – Ocetá (fo-
comunidades campesinas de la alta montaña andina; la tografía 29) y la cebolla en la cuenca del Lago de Tota
presencia misma del ganado ca usa un impacto sobre el en Aquitania, así como las plantaciones de especies
paisaje (fotografía 26). foráneas como el pino han tenido una incidencia me-
nor sobre los páramos, pero tienen efectos sobre otros
Pero los efectos indirectos de la ganadería extensiva ecosistemas asociados a la contaminación del suelo y
son aún más serios: el pisoteo del ganado genera com- las fuentes de agua localizadas en las áreas productivas.
pactación y erosión de los suelos en los páramos de la-
dera; además la quema de áreas de páramo (fotografía
28)para la habilitación de pajonales y pastizales para la
ganadería tuvo efectos devastadores durante el período

Fotografía 26. Impacto de ganado equino y bovino sobre los suelos de ladera en el PNR Siscunsí – Ocetá.

33 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


Fotografía 27. Minería con manejo inadecuado en el PNR Siscunsí – Ocetá, vereda Hato Viejo, Monguí.

Fotografía 28. Quema en el páramo de Siscunsí, sector Las Cintas, Sogamoso, PNR Siscunsí – Ocetá.

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 34


Fotografía 29. Cultivos y plantaciones y su efecto sobre el paisaje, vereda Toquilla, Aquitania, PNR
Siscunsí- Ocetá.

¿COMO MANEJAR NUESTRO PARQUE?

L
a legislación colombiana, particularmente YACA las administraciones municipales de Sogamoso,
la Ley 99 de 1993, permite la delimitación, Aquitania, Monguí y Mongua y las organizaciones so-
alinderación y declaración de áreas prote- ciales de la región.
gidas cuyo propósito es conservar para la
posteridad recursos tan valiosos como el En este contexto, el uso del suelo en áreas como el PNR
agua, los suelos y la biodiversidad. A nivel Siscunsí – Ocetá está definido y restringido por los si-
regional, esta tarea es competencia de las corporacio- guientes tipos:
nes autónomas regionales, en su calidad de autoridad
ambiental regional. Sin embargo, desde antes con los • Uso principal: Protección de los recursos naturales.
inicios del proceso de ordenación territorial (cerca del • Uso compatible: Recreación pasiva e investigación
año 2000), los municipios empezaron a reglamentar el controlada de los recursos naturales.
uso del suelo y a identificar áreas para la conservación • Uso condicionado: Agropecuario tradicional, vías de
de los recursos naturales y el agua especialmente. La comunicación condicionado a autorización ambiental
declaración de áreas protegidas como el PNR Siscunsí para desarrollo o control; ecoturismo; presas, condicio-
– Ocetá, viene a enfatizar el uso del suelo en áreas con nado a licenciamiento ambiental.
necesidades de conservación, pero tambien ofrece po- • Uso prohibido: Minería, agropecuario intensivo, in-
sibilidades para la inversión de recursos financieros en dustrial; nuevos desarrollos urbanos y parcelaciones;
el marco del plan de manejo concertado con la comu- aprovechamiento persistente del bosque natural y de la
nidad y que involucra la participación de CORPOBO- vegtación de páramo; caza de fauna silvestre.

35 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


El proceso de concertación del plan de manejo del PNR el marco del comité de representación local del área
Siscunsí - Ocetá se realizó mediante el desarrollo de protegida COLAP, a través de los planes y esquemas
mesas de concertación con las comunidades locales (fo- de ordenamiento territorial, los planes de desarrollo
tografía 30) y las administraciones municipales en su departamental y los municipales, las juntas de acción
área de influencia, con el fin de dar a conocer los as- comunal de las veredas, las juntas administradoras de
pectos de la declaratoria, involucrar la participación de acueductos, las asociaciones y otras formas de organi-
los diversos actores identificados en el plan de manejo zación comunitaria identificadas durante el proceso de
y conformar el comité de representación local del área concertación del plan.
protegida COLAP ante el SIRAP-CORPOBOYACÁ.
Las mesas de trabajo con comunidades se realizaron a
El documento final del plan de manejo incluye los apor- manera de foro, dando espacio a lo largo de su desarro-
tes recogidos en las mesas de concertación con comuni- llo para repasar datos, resolver inquietudes y registrar
dades locales, en las mesas institucionales en cada mu- comentarios y opiniones; se incluyó una socialización
nicipio y en la mesa regional. de la declaratoria del área protegida, con énfasis en su
conservación para el mantenimiento de bienes y servi-
Como parte del plan de manejo se definieron conjun- cios ambientales, la relación con comunidades locales
tamente con las comunidades e instituciones locales y la concertación de acciones y estrategias como aporte
los mecanismos de participación para su ejecución, en social de la sociedad civil al plan de manejo.

Fotografía 30. Proceso de socialización del PNR Siscunsí Ocetá, como parte de la mesa de concertación realizada
en la vereda San Ignacio (Sirguazá), Mongua.

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 36


Una vez realizadas las mesas de concertación, se llegó a la definición participativa de los programas y proyectos
concertados para la participación comunitaria en cada sector y se definieron los representantes de las comunida-
des por sectores al Comité de representación local COLAP del PNR Siscunsí – Ocetá, los cuales se relacionan en
la tabla siguiente:

Municipio Vereda / Sector Nombre Sector / Cargo


Aquitania Toquilla Luz Miriam Pérez SENA Toquilla
Milta Montaña Toquilla-Alisal
Soriano Emilce Riveros Presidenta JAC
Sogamoso Cañas Manuel Gutiérrez Presidente JAC
Cintas Martín Cárdenas Presidente JAC
Mortiñal Luis Flórez Presidente JAC
Monguí Hato Viejo Aura Alicia Pérez Presidenta JAC
Vallados Carmen Olga Fon- Presidenta JAC
seca
Mongua Duce / Leonera Hugo Cáceres Presidente JAC
Duce/Dintá Luis Antonio Conde Presidente JAC
Héctor Manuel Presidente JAC
Manco
Tunjuelo / Tránsito Carlos Orlando Líder Comunitario
Pérez
Tunjuelo / San Ignacio Benjamín Pinto Presidente JAC

Proceso de socialización PMA del PNR Siscunsí- Ocetá , vereda Mortiñal.

37 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


Vista del Lago de Tota desde el páramo Siscunsí - Ocetá, vereda Cintas.

Atardecer en el Páramo Siscunsí, vereda Mortinal, Sogamoso.

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 38


Páramo Siscunsí, Vereda Hato Viejo, Monguí.

Frailejón, (Espeletia Grandiflora). Vista del Río Cusiana, desde el PNR Flor del frailejón, (Espeletia Grandi-
Siscunsí -Ocetá, vía Labranzagrande. flora).

39 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


PLAN DE MANEJO PARQUE NATURAL
REGIONAL SISCUNSÍ – OCETÁ
1. ZONA DE PRESERVACIÓN Etapas de Ejecución

Objetivo General Se plantean las siguientes etapas de ejecución para la


administración y operación del PNR Siscunsí – Ocetá:
Asegurar la conser-
vación de los eco- • Corto plazo
sistemas localizados (1-3 años): Eta-
en los páramos de pa de construc-
Siscunsí y Ocetá y su ción, adecuación
área de influencia, y/o dotación de
propiciando la pro- i n f r a e s t r u c tu -
tección de su biodi- ra básica para la
versidad asociada y administración
la permanencia en del parque. Con-
la prestación de los formación y con-
bienes y servicios solidación del
ambientales para la Comité Local del
región centro orien- Área Protegida.
tal del departamento
de Boyacá. • Mediano y
largo plazo (4-10
años): Etapa de gestión para la financiación y sostenibi-
Programa 1.
lidad de la administración del PNR, mediante la conso-
Administración lidación de un grupo de trabajo conformado por el CO-
y Operaciòn Del PNR Siscunsí – Ocetá LAP y las instituciones aliadas para el desarrollo de los
diferentes programas y proyectos del plan de manejo.

Objetivo Específico Criterios de Diseño


Garantizar la administración, vigilancia y control del El programa está basado en los siguientes criterios:
territorio del PNR Siscunsí – Ocetá, como mecanismo
facilitador de la participación social en la ejecución del • Administración institucional conjunta del área pro-
plan de manejo y de la presencia institucional del estado tegida (CORPOBOYACA, administraciones municipa-
en el parque. les, juntas de acción comunal).
Alcance • Consolidación del Comité Local del Área Protegida,
como mecanismo que garantice la participación de las
Este programa busca la administración y manejo con- comunidades locales.
junto del PNR Siscunsí – Ocetá por parte de CORPO-
BOYACA, las administraciones municipales de Soga- • Disponibilidad de una infraestructura básica para la
moso, Aquitania, Mongua y Monguí y las comunidades vigilancia y control de los diferentes sectores del área
rurales del área representadas en el Comité Local del protegida.
Área Protegida COLAP.

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 40


Recursos Humanos Proyectos

Personal técnico de CORPOBOYACA y las adminis- En el siguiente cuadro se enuncian de manera general
traciones municipales, representantes comunitarios del los proyectos del programa de administración y opera-
COLAP. ción del PNR Siscunsí – Ocetá:

Recursos Materiales

Infraestructura básica, dotación, insumos.

ALCANCE (PLAZO)
ZONA ESTRATEGIA
PROYECTOS CORTO MEDIANO LARGO LOCALIZACIÓN COMUNITARIA
1-3 años 4-6 años 7-10 años / SECTOR DE
PRESERVACIÓN
(1) Adecuación Terminación Operación, Operación, Siscunsí (veredas Comodato y admi-
de infraestructu- y dotación de manejo y man- manejo y Cañas y Cintas), nistración por parte
ra básica para la estación bioló- tenimiento de manteni- Toquilla, Curíes de JACs veredales y
administración del gica Sogamo- la infraestruc- miento de la (Sede Santa Inés), municipios
parque so. Adecuación tura infraestruc- Ocetá (Monguí), San
infraestructura tura Ignacio (Mongua)
Aquitania,
Monguí, Mon-
gua.
(2) Consolidación Consolidación Consolidación Todos los Todos los sectores Apoyo e incentivo al
y operación de del Comité de alianzas sectores Comité Local del Área
Comité adminis- administra- institucionales Protegida COLAP
trador dor integrado y gestión de
por COLAP, financiación y
municipios y sostenibilidad
Corpoboyacá

Siscunsí – Ocetá; algunos antecedentes de manejo con


Programa 2. apoyo de guardapáramos locales especialmente promo-
Guardaparamos Comunitarios vidos por el municipio de Sogamoso en el páramo de
Siscunsí lo demuestran.

Objetivo Específico El presente programa busca precisamente la conforma-


ción y/o fortalecimiento de grupos de guardapáramos
Promover la participación social en las estrategias de comunitarios en los sectores más estratégicos del parque
monitoreo, protección y conservación de los ecosiste- para el desarrollo de tareas básicas como: monitoreo de
mas de alta montaña característicos del PNR Siscunsí cuerpos de agua; prevención y manejo de incendios fo-
– Ocetá y fomentar el sentido de apropiación de las co- restales; vigilancia y control de actividades de defores-
munidades hacia el cuidado y uso racional de los bienes tación, caza y pesca; control del acceso de ganado a los
y servicios del páramo. predios adquiridos por el estado.

Alcance Etapas de Ejecución

La participación de las comunidades locales en activida- De acuerdo con los plazos de ejecución del plan de ma-
des de vigilancia y control, particularmente en áreas de nejo se plantean las siguientes etapas de ejecución para
conflicto por uso del suelo, no solamente es conveniente el programa de guardapáramos comunitarios en el PNR
sino además necesaria para facilitar la administración y Siscunsí – Ocetá:
manejo de un área protegida tan extensa como el PNR
• Corto plazo (1-3 años): Etapa de conformación, ca-
41 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá
pacitación y/o fortalecimiento de grupos de guardapá- • Ubicación estratégica de los grupos de guardapára-
ramos comunitarios en sectores estratégicos; operación mos.
de los grupos conformados desde años anteriores.
Recursos Humanos
• Mediano y largo plazo (4-6 años): Etapa de operación
de la red de guradapáramos comunitarios en sectores Personal técnico de control y vigilancia de CORPO-
estratégicos, especialmente en áreas con conflicto por BOYACÁ, director técnico del parque, tecnólogos en
uso del suelo. recursos naturales de los municipios, representantes
comunitarios del COLAP, grupos de guardapáramos,
Criterios de Diseño juntas de acción comunal JACs, juntas administradoras
de acueductos JAAs.
El diseño del presente programa está basado en los si-
guientes criterios principales: Recursos Materiales

• Participación comunitaria local en la vigilancia y Infraestructura de apoyo, equipos, materiales, insumos.


control del área protegida.
Proyectos
• Capacitación y acompañamiento a grupos de guarda-
páramos comunitarios. En el siguiente cuadro se enuncia de manera general el
proyecto único del programa de guardapáramos comu-
nitarios en el PNR Siscunsí – Ocetá:

ALCANCE (PLAZO)
LOCALIZACIÓN / ESTRATEGIA
PROYECTOS CORTO MEDIANO LARGO SECTOR DE COMUNITARIA
1-3 años 4-6 años 7-10 años PRESERVACIÓN

(3) Conformación, Capacitación Vinculación, Vinculación, Toquilla, Soriano, Convenios con JACs
fortalecimiento y de grupos For- financiación y financiación y Cañas, Cintas, y JAAs
operación de red taleci-miento y apoyo opera- apoyo opera- Mortiñal, Hato Viejo,
de guarda-páramos vinculación de tivo a grupos tivo a grupos Leonera, San Ignacio
comunitarios grupos actuales. conformados conformados
y/o existentes y/o existentes

Programa 3. Alcance
Monitoreo y Conservacion de la
Este programa busca la integración del conocimiento
Biodiversidad
tradicional de las comunidades residentes en el páramo
sobre la flora y fauna característicos de este ecosistema,
Objetivo Específico con el conocimiento generado por las investigaciones
adelantadas por la academia (universidades, institutos
Consolidar y mantener el conocimiento del estado actual de investigación) sobre la biodiversidad de la alta mon-
de las especies prioritarias de flora (vegetación endémi- taña en general y de los ecosistemas que aloja el PNR
ca de páramo) y fauna silvestre (Odoicoleus virginainus Siscunsí, en particular, como base para el desarrollo de
goudoti, Puma concolor, Vultur gryphus, Geranoetus estrategias de monitoreo, control y conservación por
melanoleucus, Pyrrhura calliptera, Atelopus ebenoides parte de las comunidades.
marinkelii, entre otros), como base para el desarrollo de
estrategias participativas de conservación y factible uso Etapas De Ejecución
sostenible de la biodiversidad regional.
De acuerdo con los plazos de ejecución del plan de ma-

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 42


nejo se plantean las siguientes etapas de ejecución para
el programa de monitoreo y conservación de la biodi- comunidades locales en aspectos de biodiversidad del
versidad en el PNR Siscunsí – Ocetá: páramo y su integración al conocimiento académico
de la misma.
• Corto plazo (1-3 años): Etapa de gestión para la cele- • Desarrollo conjunto y articulado del programa de
bración de convenios con universidades e institutos de investigación y monitoreo de la biodiversidad, entre la
investigación, diseño de un programa de investigación academia y los guardapáramos comunitarios.
y monitoreo de la biodiversidad y capacitación de guar-
dapáramos para el seguimiento en campo a largo plazo. • Generación de capacidad técnica local a guardapára-
mos comunitarios para el monitoreo y conservación de
• Mediano y largo plazo (4-10 años): Etapa de desa- la biodiversidad en el PNR Siscunsí – Ocetá.
rrollo del programa de investigación y monitoreo de la
biodiversidad en el PNR Siscunsí – Ocetá. Recursos Humanos

Criterios de Diseño Personal técnico de CORPOBOYACA, Investigadores


de universidades e institutos de investigación, director
El diseño del presente programa está basado en los si- técnico del parque, tecnólogos en recursos naturales de
guientes criterios principales: los municipios, representantes del COLAP, guardapára-
mos comunitarios.
• Evaluación del estado actual de la investigación so-
bre biodiversidad en el corredor Tota – Pisba – Cocuy y Recursos Materiales
particularmente en el PNR Siscunsí – Ocetá.
Infraestructura de apoyo, equipos, insumos.
• Adecuación y uso de infraestructura disponible ac-
tualmente (obra física de la estación biológica Siscunsí Proyectos
– Sogamoso).
En el siguiente cuadro se enuncian de manera general
• Valoración del conocimiento tradicional de las los proyectos del programa de monitoreo y conserva-
ción de la biodiversidad en el PNR Siscunsí – Ocetá:

ALCANCE (PLAZO) LOCALIZACIÓN /


SECTOR
PROYECTOS CORTO MEDIANO LARGO ZONA DE ESTRATEGIA
1-3 años 4-6 años 7-10 años PRESERVACIÓN COMUNITARIA

(4) Monitoreo de Elaboración Ejecución programa Consolidación pro- Toquilla, Soriano, Capacitación de guarda-
especies amena- programa de de investigación grama de investiga- Cañas, Leonera, San páramos como vigías de
zadas de fauna investigación Operación red de ción y red de vigías Ignacio fauna silvestre
silvestre Capacitación vigías comunitarios comunitarios. Convenios con juntas de
de vigías co- acción comunal.
munitarios.
(5) Manejo y Identificación Elaboración plan de Ejecución plan de Toquilla, Soriano, Capacitación de guarda-
conservación de de especies uso y conservación. uso y conservación. Cañas, Cintas, Mortiñal, páramos comio vigías,
vegetación de prioritarias. Operación red de Consolidación red Ocetá, Duce, Leonera, Convenios con juntas de
páramo Capacitación vigías comunitarios de vigías comuni- San Ignacio. acción comunal
de vigías co- tarios.
munitarios.

43 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


Programa 4. Etapas De Ejecución
Monitoreo y Manejo de Humedales de Alta
Montaña De acuerdo con los plazos de ejecución del plan de ma-
nejo se plantean las siguientes etapas de ejecución para
Objetivo Específico el programa de monitoreo y manejo de humedales de
alta montaña en el PNR Siscunsí – Ocetá:
Contribuir al conocimiento de los humedales de alta
montaña localizados en el PNR Siscunsí – Ocetá, como • Corto plazo (1-3 años): Etapa de gestión para la cele-
base para la definición e implementación de estrategias bración de convenios con universidades e institutos de
de manejo y conservación. investigación, caracterización biótica y físico-química
de los humedales, capacitación de los guardapáramos
Alcance comunitarios para monitoreo y seguimiento de los hu-
medales.
La importancia de los humedales de alta montaña, ge- • Mediano plazo (4-6 años): Etapa de formulación, con-
neralmente asociados a áreas de páramo no ha sido va- certación y gestión de planes de manejo para los hume-
lorada en toda su magnitud ni en el país ni en el de- dales y/o complejos de humedales, de acuerdo con su
partamento de Boyacá, por lo cual no existen políticas ubicación por cuencas hidrográficas.
ni estrategias estatales para su manejo y conservación.
El programa de monitoreo y manejo de humedales de • Largo plazo (7-10) años: Etapa de implementación de
alta montaña en el PNR Siscunsí – Ocetá busca una ca- los planes de manejo, monitoreo y conservación de los
racterización y evaluación del estado actual de las lagu- humedales con participación social.
nas presentes en el parque, incluyendo las de Siscunsí,
Ogontá, Laguna Negra de Mongua, La Colorada, los Criterios de Diseño
complejos de Las Estrellas, Guevara, Las Pedregosas y
Laguna Negra de Toquilla y el embalse El Llanito, como El diseño del presente programa está basado en los si-
base para diseñar, concertar y desarrollar acciones de guientes criterios principales:

manejo, monitoreo y conservación que involucren pro-


cesos de investigación y generación de capacidad técni- • Evaluación del estado actual de la investigación sobre
ca local para el desarrollo de acciones de seguimiento y los humedales de alta montaña en la región o en ecosis-
evaluación. temas similares de la cordillera oriental.
Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 44
• Valoración de la importancia de los humedales del
Recursos Humanos
área protegida como reservas hídricas y como refugios
para la biodiversidad.
Investigadores de universidades (particularmente
UPTC), director técnico del parque, tecnólogos en re-
• Participación social en la formulación y ejecución de
cursos naturales de los municipios, representantes del
los planes de manejo.
COLAP, guardapáramos comunitarios locales.
• Desarrollo conjunto y articulado del programa de mo-
Recursos Materiales
nitoreo y conservación de humedales de alta montaña
en el PNR Siscunsí - Ocetá, entre la academia y las co-
Infraestructura de apoyo, equipos, insumos.
munidades locales.
Proyectos
• Generación de capacidad técnica local a los guardapá-
ramos comunitarios para el monitoreo y conservación
En el siguiente cuadro se enuncian de manera general
de los humedales de alta montaña en el PNR Siscunsí
los proyectos del programa:
– Ocetá.

ALCANCE (PLAZO)
LOCALIZACIÓN / ESTRATEGIA
PROYECTOS SECTOR COMUNITARIA
ZONA DE
CORTO MEDIANO LARGO PRESERVACIÓN
1-3 años 4-6 años 7-10 años

(6) Caracteriza-ción y Inventario y Monitoreo y Monitoreo y seguimiento Toquilla, Soriano, Ca- Capacitación y vincu-
monitoreo de humedales caracteriza-ción seguimiento parti- participativo ñas, Cintas, Mortiñal, lación de JACs y JAAs
de alta montaña biótica y fisico- cipativo con JACs Duce, Dintá, Leonera, locales.
química y JAAs locales San Ignacio
Capacitación
de JACs y JAAs
locales.

(7) Formulación, con- Formulación, Implementa-ción Implementa-ción de Toquilla, Soriano, Implementación


certación e implementa- Concertación de de Planes de Planes de Manejo Cañas, Mortiñal, Duce, participativa con JACs
ción Planes de Manejo Planes de Manejo Manejo Dintá, Leonera, San y JAAs
Ignacio

Programa 5. rrollo de estrategias de sensibilización y educación am-


Sensibilización y Educación Ambiental biental (actividades lúdicas y proyectos ambientales
escolares PRAES) tendientes a mejorar la visión de los
Objetivo Específico habitantes de la región sobre la importancia del páramo
como área de conservación de los recursos naturales y
Generar en la comunidad, particularmente en las nue- a la vez generar actitudes y acciones a favor del manejo
vas generaciones de habitantes del páramo, actitudes y racional y sostenible del ecosistema. El programa está
acciones tendientes a la protección, conservación y uso dirigido de manera particular a la población estudian-
racional de los bienes y servicios ambientales del PNR til de los centros educativos localizados en el área de
Siscunsí – Ocetá, incluyendo la biodiversidad, el suelo y influencia del PNR Siscunsí – Ocetá, incluyendo estu-
el recurso hídrico. diantes, docentes y padres de familia y busca a largo
plazo una apropiación de la comunidad sobre el proce-
Alcance so de desarrollo participativo de acciones a favor de la
conservación del área protegida con criterios de manejo
Este programa busca a largo plazo promover el desa- y uso sostenible de sus bienes y servicios.

45 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


Niños habitantes del PNR Siscunsí-Ocetá.

Etapas de Ejecución educación y sensibilización ambien- do estudiantes, docentes y padres de


tal no formales basadas en la lúdica familia.
De acuerdo con los plazos de ejecu- y la interacción de los educadores
ción del plan de manejo se plantean con los alumnos. Recursos Humanos
las siguientes etapas de ejecución
para el programa de sensibilización • Apoyo técnico y acompañamien- Personal técnico de educación am-
y educación ambiental en el PNR to en la formulación, gestión y de- biental de CORPOBOYACÁ y del
Siscunsí – Ocetá: sarrollo de proyectos ambientales Ministerio de Educación Nacional,
escolares PRAES en sectores estra- director técnico del parque, tecnó-
• Corto plazo (1-3 años): Etapa de tégicos del PNR Siscunsí – Ocetá. logos en recursos naturales de los
diseño y concertación de estrate- municipios, docentes, estudiantes
gias de educación ambiental no y padres de familia de los centros
formal; formulación y gestión de educativos ubicados en sectores
proyectos ambientales escolares estratégicos del parque.
PRAES.
Recursos Materiales
• Mediano y largo plazo (4-6
años): Etapa de desarrollo de es- Infraestructura de apoyo, equipos,
trategias de educación ambiental materiales, insumos.
no formal; desarrollo y segui-
miento de proyectos ambientales Proyectos
escolares PRAES
En el siguiente cuadro se enuncian
Proceso de Concertación con la comunidad,
Criterios de Diseño para el Plan de manejo PNR Siscunsí- Ocetá. de manera general los proyectos del
programa de sensibilización y edu-
El diseño del presente programa cación ambiental en el PNR Siscunsí
está basado en los siguientes crite- – Ocetá:
rios principales: •Participación de toda la comuni-
dad educativa en el desarrollo del
• Diseño concertado y desarrollo programa en cada sector, incluyen-
participativo de las estrategias de

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 46


ALCANCE (PLAZO)
LOCALIZACIÓN / ESTRATEGIA
PROYECTOS SECTOR COMUNITARIA
CORTO MEDIANO LARGO ZONA DE
1-3 años 4-6 años 7-10 años PRESERVACIÓN

(8) Proyecto Regio- Diseño y concer- Desarrollo de estra- Desarrollo de estra- Centros educativos de Vinculación de pobla-
nal de Educación tación de estrate- tegias de educa- tegias de educación todos los sectores ción escolar y padres
Ambiental No gias de educación ción ambiental no ambiental no formal de familia.
Formal ambiental no formal
formal

(9) Proyecto de Formulación y Desarrollo y Desarrollo y segui- Toquilla, Cañas, Cintas, Vinculación de pobla-
Apoyo y Promoción gestión de proyec- seguimiento de miento de proyectos Mortiñal, Hato Viejo, ción escolar y padres
a PRAES tos proyectos San Ignacio de familia.

Programa 6. y como mecanismo para asegurar la • Mediano plazo (4-6 años): Etapa
Registro y Manejo Predial en el propiedad del estado en áreas que de clarificación predial y/o legaliza-
requieran procesos de restauración ción de los predios priorizados que
PNR Siscunsí - Ocetá.
y/o conservación, con apoyo comu- no estén debidamente legalizados;
nitario a través de las juntas de ac-manejo de predios adquiridos por el
Objetivo Específico
ción comunal y administradoras de estado.
acueductos. • Largo plazo (7-10) años: Etapa
Garantizar el uso del suelo definido
de adquisición y manejo de predios
para los predios incluidos en el PNR
Etapas de Ejecución priorizados que hayan sido objeto
Siscunsí Ocetá y propiciar el mane-
de clarificación predial y/o legaliza-
jo, conservación y uso del recurso
De acuerdo con los plazos de ejecu- ción; manejo de la totalidad de los
hídrico para beneficio de las comu-
ción del plan de manejo se plantean predios adquiridos por el estado.
nidades locales mediante la adquisi-
las siguientes etapas de ejecución
ción y manejo de áreas estratégicas
para el programa: Criterios de Diseño
para el abastecimiento de acueduc-
tos locales, veredales y municipales
• Corto plazo (1-3 años): Etapa de El diseño del presente programa
localizados dentro o en el área de in-
registro de predios ubicados den- está basado en los siguientes crite-
fluencia del PNR Siscunsí – Ocetá.
tro del PNR Siscunsí – Ocetá ante rios principales:
la oficina de instrumentos públicos
Alcance
para homologación del área prote- • Homologación del área protegida
gida al Sistema Nacional de Áreas de acuerdo con los lineamientos del
Este programa busca legalizar las
Protegidas SIRAP, de acuerdo con el decreto 2372 de 2010.
restricciones de uso del suelo en los
decreto 2372 de 2010; inventario de
predios ubicados dentro del PNR
predios estratégicos para el abaste- • Identificación y priorización de
Siscunsí Ocetá e incentivar la in-
cimiento hídrico, adquiridos por las predios con base en su cobertura
versión de las entidades del estado
entidades del estado y desarrollo de vegetal y ubicación estratégica en
(municipios, departamento, COR-
acciones de manejo para su conser- zonas de recarga hídrica.
POBOYACA) en la compra y ma-
vación; identificación y priorización
nejo de predios estratégicos para el
de predios estratégicos para abaste- • Adquisición de predios que ya es-
abastecimiento hídrico de los acue-
cimiento hídrico dentro del parque tén debidamente legalizados.
ductos locales, veredales y munici-
y adquisición de predios priorizados
pales, en cumplimiento de los artí-
que estén debidamente legalizados. • Apoyo a los municipios y propie-
culos 108 y 111 de la Ley 99 de 1992

47 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


tarios en el proceso de clarificación del parque, tecnólogos en recursos Proyectos
predial y legalización de los predios. naturales de los municipios, repre-
sentantes del COLAP, integrantes de En el siguiente cuadro se enuncian
• Adquisición y manejo de predios las juntas de acción comunal y ad- de manera general los proyectos del
estratégicos de acuerdo con los artí- ministradoras de acueductos. programa de registro y manejo pre-
culos 108 y 111 de la Ley 99 de 1993. dial en el PNR Siscunsí – Ocetá:
Recursos Materiales
Recursos Humanos
Infraestructura de apoyo, equipos,
Personal técnico de INCODER, insumos.
IGAC, Catastro, director técnico

ALCANCE (PLAZO)
LOCALIZACIÓN / ESTRATEGIA
PROYECTOS CORTO MEDIANO LARGO SECTOR COMUNITARIA
1-3 años 4-6 años 7-10 años ZONA DE
PRESERVACIÓN
(10) Registro clarifica- Registro de predios para Clarificación y /o Clarificación y /o Apoyo a propietarios en la legaliza-
ción y legalización pre- homologación del área legalización predial legalización predial Toda el área protegida. ción de predios
dial en el PNR Siscunsí protegida de áreas estraté- de áreas estraté-
- Ocetá gicas gicas

(11) Identificación, prio- Adquisición y Adquisición y Manejo de predios mediante como-


Adquisición y manejo de rización de predios manejo de predios manejo de predios Toda el área protegida. datos con JACs y JAAs
predios estratégicos para estratégicos; adquisición legalizados legalizados
abastecimien-to hídrico y manejo de predios
legalizados

2. ZONA DE
RESTAURACIÓN
Programa 7.
Restauración con
Objetivo General para la preservación de la vegeta- Participacion Comunitaria
ción característica de la alta monta-
Promover la recuperación y pro- ña y sus recursos conexos de biodi- Objetivo Específico
tección de las áreas degradadas versidad.
o susceptibles a deterioro dentro Identificar, priorizar y recuperar
del PNR Siscunsí Ocetá, mediante áreas con coberturas vegetales de-
procesos de restauración ecológi- gradadas dentro del PNR Siscunsí
ca con participación comunitaria – Ocetá, con criterios biológicos y
participación comunitaria, median-

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 48


te la propagación, siembra y mante- material; inicio de siembra de ma- municipios, representantes del CO-
nimiento de de especies nativas en terial para restauración de 60 hectá- LAP, viveristas, integrantes de las
plantaciones tendientes a la restau- reas priorizadas. JACs y JAAs, comunidad educativa.
ración ecológica y el restablecimien-
to de bienes y servicios ambientales.• Mediano plazo (4-6 años): Forta-
lecimiento de viveros comunitarios;
Alcance propagación de material y siembra
para restauración de 60 hectáreas
Con base en la definición de la zona más; mantenimiento y monitoreo
de restauración ecológica delimita- de las existentes.
da en la zonificación del PNR Sis-
cunsí – Ocetá, el presente progra- • Largo plazo (7-10 años): Restau-
ma plantea la necesidad urgente de ración de 120 hectáreas más; man-
aplicar procesos de revegetalización tenimiento y monitoreo de las exis-
de áreas degradadas, tendientes al tentes.
restablecimiento de corredores bio-
lógicos y recuperación de zonas de Criterios de Diseño Equipo Humano de Corpoboyacá y Neotropical,
PNR Siscunsí - Ocetá.
recarga hídrica.
El diseño del presente programa
El programa se basa en la participa- está basado en los siguientes crite-
ción comunitaria en los diferentes rios principales: Recursos Materiales
sectores del parque y en la optimi-
zación de recursos mediante el esta- • Fortalecimiento de la organiza- Infraestructura de apoyo, equipos,
blecimiento de viveros comunitarios ción social para el desarrollo de ac- materiales, insumos y herramientas
de especies nativas de alta montaña, tividades de restauración ecológica. para viveros, siembra y manteni-
ligados a procesos participativos de miento.
identificación, priorización y res- • Priorización de áreas tendientes
tauración ecológica de áreas degra- al restablecimiento de corredores Proyectos
dadas o en proceso de degradación, biológicos y recuperación de zonas
con un cubrimiento a largo plazo de de recarga hídrica. En el siguiente cuadro se enuncian
mínimo de 240 hectáreas restaura- de manera general los proyectos del
das. • Siembra de material vegetal de programa:
acuerdo con los arreglos florísticos
Etapas De Ejecución planteados.

De acuerdo con los plazos de ejecu- • Suscripción de pactos socio am-


ción del plan de manejo se plantean bientales para garantizar el mante-
las siguientes etapas de ejecución nimiento de las plantaciones.
para el programa:
Recursos Humanos
• Corto plazo (1-3 años): Prioriza-
ción de áreas y arreglos florísticos Personal técnico de CORPOBOYA-
planteados; construcción de viveros CÁ, director técnico del parque, tec-
comunitarios para propagación de nólogos en recursos naturales de los

49 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


ALCANCE (PLAZO)
LOCALIZACIÓN ESTRATEGIA
PROYECTOS CORTO MEDIANO LARGO / SECTOR COMUNITARIA
1-3 años 4-6 años 7-10 años ZONA DE
RESTAURACIÓN
(12) Apoyo y Capacitación Operación de Operación de Toquilla, Cañas, Convenios con JACs
Fortaleci-miento en viverismo y viveros para viveros para Ocetá, San Ignacio. y JAAs
de Viveros de Espe- apoyo a viveros producción de producción
cies Nativas de especies especies nativas de especies
nativas nativas

(13) Restauración Identificación Restauración Restauración Toquilla, Soriano, Convenios con JACs
de Áreas Priorita- y priorización de áreas priori- de áreas prio- Cañas, Cintas, y JAAs
rias con Participa- de áreas a zadas rizadas Mortiñal, Ocetá, San
ción Comunitaria restaurar Ignacio.

Programa 8.
Aislamiento y Manejo de Áreas Estratégicas

Alcance ción del plan de manejo se plantean Criterios de Diseño


las siguientes etapas de ejecución
Con la implementación del presen- para el programa: El diseño del presente programa
te programa se busca el aislamiento está basado en los siguientes crite-
para la conservación de 500 hectá- • Corto plazo (1-3 años): Prioriza- rios principales:
reas, incluyendo predios adquiridos ción de áreas a aislar; aislamiento de
por los municipios y nacimientos 100 hectáreas • Participación de los propietarios
hídricos prioritarios. • Mediano plazo (4-6 años): Aisla- de los predios en el proceso
miento de 200 hectáreas más.
Etapas De Ejecución • Largo plazo (7-10 años): Aisla- • Priorización de áreas de manera
miento de 200 hectáreas más. concertada con la comunidad y con
De acuerdo con los plazos de ejecu- las autoridades locales.

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 50


• Suscripción de pactos socioam- Recursos Materiales
bientales con los propietarios
Alambre, postas, grapas.
Recursos Humanos
Proyectos
Personal de las administraciones
municipales, director técnico del En el siguiente cuadro se enuncian
parque, tecnólogos de los munici- de manera general los proyectos del
pios, propietarios de predios, juntas programa de aislamiento y manejo
de acción comunal y administrado- de áreas estratégicas:
ras de acueductos.

ALCANCE (PLAZO)
LOCALIZACIÓN ESTRATEGIA
PROYECTOS CORTO MEDIANO LARGO / SECTOR COMUNITARIA
1-3 años 4-6 años 7-10 años ZONA DE
RESTAURACIÓN
(14) Aislamien- Inventario de Aislamiento de Aislamiento Cañas, Cintas, Convenios con JACs
to de Predios predios adqui- predios inven- de predios Curíes, Ocetá, San y JAAs
Adquiridos por los ridos por los tariados inventariados Ignacio
Municipios municipios

(15) Identificación Identificación Aislamiento de Aislamiento Todos los sectores Convenios con JACs
y Aislamiento de y priorización nacimientos de nacimien- y JAAs
Nacimientos Hídri- de nacimientos priorizados tos prioriza-
cos Prioritarios hidricos a aislar dos

3. ZONA DE USO de uso múltiple delimitada en la zo-


nificación del PNR Siscunsí – Oce-
SOSTENIBLE Programa 9. tá, el presente programa plantea el
Uso Agropecuario Sostenible. desarrollo de tecnologías limpias de
Objetivo General producción agropecuaria enfocadas
principalmente a la agricultura or-
Propiciar el uso sostenible de las Objetivo Específico gánica y la reconversión ganadera
áreas aledañas a las zonas de conser- con el propósito de reducir el im-
vación y recuperación del PNR Sis- Promover el desarrollo de tecno- pacto de estas actividades producti-
cunsí – Ocetá, para buscar la parti- logías limpias de producción agro- vas sobre las zonas de conservación
cipación de las comunidades locales pecuaria tendientes a la reducción y restauración ecológica del parque.
en el mantenimiento de una franja de impactos sobre el ecosistema de
de protección del parque, mediante páramo y el mejoramiento de la ca- Etapas de Ejecución
el desarrollo de labores productivas lidad de vida para las comunidades
tradicionales, actividades recreati- locales. De acuerdo con los plazos de ejecu-
vas y de educación ambiental ami- ción del plan de manejo se plantean
gables con el entorno. Alcance las siguientes etapas de ejecución
para el programa:
Con base en la definición de la zona

51 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


• Corto plazo (1-3 años): Etapa ganadería extensiva en páramo y su que garanticen la venta y comercia-
de gestión para la suscripción de sustitución por ganadería ecológica. lización de los productos agrícolas a
convenios con entidades públicas y Criterios de Diseño buenos precios para lograr una me-
privadas, administraciones munici- jor calidad de vida de los pobladores
pales y gremios para capacitación El diseño del presente programa del PNR Siscunsí-Ocetá.
continua y asesoría técnica a usua- está basado en los siguientes crite-
rios en agricultura sostenible en el rios principales: • Generación de acuerdos de con-
PNR Siscunsí – Ocetá; priorización servación con los usuarios para lo-
de proyectos de reconversión gana- • Participación de la comunidad en grar el establecimiento de cultivos
dera en áreas de conflicto por uso. todas las etapas del proceso. bajo los parámetros de una agricul-
tura limpia y reconversión ganade-
• Mediano plazo (4-6 años): De- • Capacitación a pobladores de la ra.
sarrollo y ejecución de estrategias Región en manejo y conservación
sociales para la implementación de de los recursos naturales mediante Recursos Humanos
agricultura sostenible; elaboración tecnologías agropecuarias limpias.
y gestión de proyectos producti- Personal técnico de CORPOBO-
vos sostenibles; implementación • Obtención de productos agríco- YACÁ, director técnico del parque,
preliminar de estrategias de recon- las libres de plaguicidas sintéticos tecnólogos en recursos naturales de
versión ganadera mediante la susti- teniendo en cuenta las buenas prác- los municipios, tecnólogos en pro-
tución gradual de la ganadería ex- ticas agrícolas, buscando la conser- ducción agrícola, Epsagro y benefi-
tensiva en páramo y su sustitución vación del medio ambiente y valor ciarios del proyecto.
por ganadería ecológica. agregado en sus productos finales.
Recursos Materiales
• Largo plazo (7-10 años): Mante- • Reducción concertada de la gana-
nimiento y seguimiento de las estra- dería extensiva en áreas de páramo. Tierras, equipos, herramientas e in-
tegias sociales de agricultura soste- sumos.
nible; desarrollo de proyectos y de • Creación de asociaciones de pro-
programas de mercadeo; continua- ductores agrícolas con el fin de uni- Proyectos
ción de implementación de estrate- ficar criterios y fortalecer el sector.
gias de reconversión ganadera me- En el siguiente cuadro se enuncian
diante la sustitución gradual de la • Elaborar programas de mercadeo de manera general los proyectos del
programa:

ALCANCE (PLAZO)
LOCALIZACIÓN ESTRATEGIA
PROYECTOS CORTO MEDIANO LARGO / SECTOR COMUNITARIA
1-3 años 4-6 años 7-10 años ZONA DE USO
SOSTENIBLE

(16) Desarrollo Capacitación Desarrollo de Desarrollo de Toquilla, Soriano, Fortalecimiento de


de Agricultura en agricultura proyectos de proyectos de Cañas, Cintas, Mor- formas de asociación
Sostenible en áreas sostenible agricultura agricultura tiñal, Ocetá, Dintá, productiva
de conflicto sostenible sostenible Leonera, San Ignacio.

(17) Reconver- Capacitación Desarrollo de Desarrollo de Toquilla, Soriano, Fortalecimiento de


sión de ganadería en me- proyectos de proyectos de Cañas, Cintas, Mor- formas de asociación
extensiva en áreas joramiento mejoramiento mejoramiento tiñal, Ocetá, Dintá, productiva.
de conflicto de ganadería de ganaderías de ganaderías Leonera, San Ignacio.
extensiva

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 52


Recorrido ecoturístico, PNR Sisconsí- Ocetá.

Programa 10.
Desarrollo Ecoturistico
como las lagunas de alta montaña, años): Etapa de implementación de
ríos quebradas y cascadas; mirado- proyectos de guianza, mejoramien-
Objetivo Específico res naturales y caminos reales. El to de infraestructura y prestación de
presente programa busca a largo servicios ecoturísticos en sitios es-
Estimular el desarrollo del turismo plazo el fortalecimiento de las co- tratégicos del área protegida.
ecológico como alternativa de uso munidades locales para la presta-
sostenible de los bienes y servicios ción de servicios ecoturísticos como Criterios de Diseño
ambientales del PNR Siscunsí – mecanismos de uso sostenible de los
Ocetá, mediante la capacitación y recursos del páramo. El diseño del presente programa
fortalecimiento de las comunidades está basado en los siguientes crite-
locales en guianza, mejoramiento Etapas de Ejecución. rios principales:
de infraestructura y servicios eco-
turísticos. De acuerdo con los plazos de ejecu- • Valoración y uso adecuado de si-
ción del plan de manejo se plantean tios de interés para el desarrollo eco-
Alcance las siguientes etapas de ejecución turístico.
para el programa:
Entre las alternativas de desarrollo • Generación de capacidad local y
determinadas por la zonificación y • Corto plazo (1-3 años): Etapa de fortalecimiento de la organización
el uso permitido en el PNR Siscun- gestión de convenios con el SENA social para mejor prestación de ser-
sí – Ocetá se cuenta con una gran y la Corporación Nacional de Tu- vicios ecoturísticos.
riqueza paisajística y un enorme rismo CNT para la capacitación de
potencial para el desarrollo de ac- grupos comunitarios en aspectos de • Guianza educativa y acompaña-
tividades ecoturísticas con la pre- guianza, mejoramiento de infraes- miento permanente a los turistas
sencia de diversos sitios de interés. tructura y prestación de servicios como base para el uso sostenible del
Aun cuando el paisaje predominan- ecoturísticos. ecosistema.
te es el típico de páramo, también se
pueden encontrar otros atractivos • Mediano y largo plazo (4-10

53 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


Recursos Humanos Proyectos

Personal técnico de CORPOBOYACÁ, SENA y CNT, En el siguiente cuadro se enuncia de manera general el
director técnico del parque, tecnólogos en recursos na- proyecto único del presente programa:
turales de los municipios, guías y beneficiarios locales
del programa.

Recursos Materiales

Infraestructura de apoyo, equipos, materiales e insu-


mos.

ALCANCE (PLAZO)
LOCALIZACIÓN ESTRATEGIA
PROYECTOS / SECTOR COMUNITARIA
CORTO MEDIANO LARGO ZONA DE USO
1-3 años 4-6 años 7-10 años SOSTENIBLE

(18) Ecoturismo Capacitación Desarrollo Desarrollo Toquilla, Soriano, Fortalecimiento de


con participación en guianza, de proyectos de proyectos Cañas, Cintas, Ocetá, grupos ecoturísticos
comunitaria mejoramiento de guianza, de guianza, Mortiñal, Duce, San
de servicios e mejoramiento mejoramiento Ignacio
infraestructura de servicios e de servicios e
ecoturística infraestructura infraestructu-
ecoturistica. ra ecoturística

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 54


BIBLIOGRAFÍA
ARDILA, M.C & A.R. ACOSTA. 2000. Anfibios. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). La región de Vida
Paramuna. Colombia Diversidad Biótica III. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de
Ciencias Naturales.

BIRDLIFE INTERNATIONAL. 2006. En: IUCN 2007. 2007 IUCN Red List of Threatened Spe-
cies. <www.iucnredlist.org>. Descargado 09 Abril 2008.

CORPOBOYACA, 2000. Identificación, delimitación, caracterización, diagnóstico y plan de ma-


nejo del páramo de Siscunsí en las veredas Las Cañas y Las Cintas del municipio de Sogamoso.

CORPOBOYACA & ECOAN, 2002. Segunda fase de ejecución – Plan de Manejo Páramo de
Ocetá.

CORPOBOYACA & OIKOS, 2005. Diagnóstico y concertación del plan de manejo para las áreas
estratégicas de páramo y bosque alto-andino del corredor biológico Tota-Pisba-Cocuy, como
base para la consolidación de un SIRAP regional

CORPOBOYACÁ. 2007. Plan de Acción Trienal 2007-2009.

CORPOBOYACA & CORPORACION CTAS, 2008. Estudio de caracterización biótica, So-


cioeconómica, Zonificación Ambiental y Propuesta de Delimitación del Área a Declarar Prote-
gida en Siscunsí – Oceta.

DELGADO, A.C. & J. O. RANGEL-CH. 2000. Aves. En: J. Orlando Rangel-Ch. (ed.). Colombia
Diversidad Biótica III. La región de vida paramuna. 629-644. Instituto de Ciencias Naturales-
Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá.

GARCIA, N., E. CALDERÓN & G. GALEANO. 2005. Frailejones. En: CALDERÓN, E., G. GA-
LEANO & N. GARCÍA (Eds.). Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 2: Palmas, Frailejo-
nes y Zamias. Serie Libros ojos de especies amenazadas de Colombia. Instituto Alexander von
Humboldt – Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia – Ministe-
rio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

HERNANDEZ-C.,J., A. HURTADO-G, R. ORTIZ-Q & T. WALSCHBURGER. 1992. Unidades


biogeográficas de Colombia. En: HALFFTER G. La diversidad biológica de Iberoamérica. Volu-
men I. Acta Zoológica Mexicana. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa, México.

HILTY S.L. & W.L. BROWN. 1986. A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University
Press. Princeton, USA.

IUCN, INTERNATIONAL CONSERVATION, AND NATURE SERVE. 2006. Global Amphi-


bian Assessment. <www.globalamphibians.org>. Descargado 04 Abril 2008.

55 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá


LUTEYN, J. L. 1999. Paramos: a checklist of plant diversity, geographical, distribution
and botanical literature. Memoires of the New of the New York Botanical Garden.
Vol. 84. The New of the New York Botanical Garden Press. New Cork.

LYNCH, J.D & J.M. RENJIFO. 2001. Guía de anfibios y reptiles de Bogotá y sus alre-
dedores. Alcaldía Mayor de Bogotá. Departamento Técnico Administrativo del Me-
dio Ambiente (DAMA). Bogotá, Colombia.

MIRANDA-E., D. R., J. O. RANGEL-CH. & L. L ROA-F. 2002. Endemismo en pára-


mos colombianos con base en la distribución de espermatófitos y el análisis de par-
simonia de endemismo (PAE). Memorias del Congreso mundial de Páramos. Tomo
I. Ministerio del Medio Ambiente, Corporación Autónoma Regional de Cundina-
marca, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Conservación
Internacional.

RANGEL-CH., J. O. 1995. Consideraciones sobre la diversidad y la vegetación de


Alta Montaña en Colombia. Acad. Colom. Cienc., Colección memorias 3: 33-60

RANGEL-CH., J. O. 2000. Colombia Diversidad Biótica III. La región de vida para-


muna de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Primera Edición. Editorial
UNIBIBLOS. Bogotá, Colombia.

RANGEL-CH., J. O. 2002. Biodiversidad en la región del páramo: con especial refe-


rencia a Colombia. Memorias del Congreso Mundial de Páramos. Tomo I. Ministerio
del Medio Ambiente, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Instituto
de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Conservación Internacional.

RENJIFO, L. M., A. M. FRANCO-MAYA, J. D. AMAYA -ESPINEL, G. H. KATTAN,


Y B. LÓPEZ-LANÚS, (EDS). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Ro-
jos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, D.C.,
Colombia.

RODRÍGUEZ-M, J. V., M. ALBERICO, F. TRUJILLO & J. JORGENSON (Eds.). 2006.


Libro Rojo de Los Mamíferos de Colombia. Conservación Internacional Colombia
& Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá, Colombia. 433
pp.

RUEDA – ALMONACID, J. V., J. D. LYNCH & A. AMÉZQUITA (eds.). 2004. Li-


bro Rojo de Anfibios de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de
Colombia. Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias Naturales –
Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colom-
bia. 384 pp.

Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá 56


AGRADECIMIENTOS
La Corporación Autónoma Regional de Boyacá - CORPOBOYACA y la Fundación para el
Manejo y la Conservación de los Ecosistemas Neotropicales – NEOTROPICAL, manifiestan
su agradecimiento a las personas e instituciones que colaboraron en la formulación y concer-
tación del Plan de Manejo para el Parque Natural Regional PNR Siscunsí – Ocetá:

En primer lugar, a las comunidades de Toquilla y Soriano en Aquitania; Las Cañas, Las Cintas
y Mortiñal en Sogamoso; Hato Viejo, Docuazúa, Vallado y Pericos en Monguí; Centro, Duce
(sectores Dintá y Leonera) y Tunjuelo (sectores San Ignacio, Tunjuelo y Tránsito) en Mongua
por su participación activa y entusiasta durante los talleres de socialización y concertación.

Al Ingeniero Mauricio Díaz López, Secretario de Desarrollo y Medio Ambiente de Sogamo-


so, a William Gutiérrez y Mauricio Jiménez de esta misma dependencia, a Yolanda García
de la Oficina de Planeación y a Rory Forero de Coservicios Sogamoso por sus aportes y su-
gerencias.

Al señor Alcalde municipal de Mongua, Pastor Siauchó Cristancho, a la Presidenta del Con-
cejo Municipal Liliana Pérez y a la Facilitadora Local Ana Ruth Tapias por su permanente
apoyo y sentido de pertenencia.

Al señor Alcalde municipal de Monguí, Víctor Hugo Siabato Cáceres, al jefe de la Oficina de
Cultura y Turismo, Hernando Orozco y al Profesor Alirio Jiménez por su interés y colabo-
ración.

Al señor Presidente del Concejo Municipal de Aquitania, Rafael Camargo, a Yency Chaparro,
delegada de la alcaldía y a Lucy Rojas Torres, Directora de la Oficina de Servicios Públicos de
Aquitania por su asistencia al taller de socialización y concertación municipal.

Al Ingeniero Miguel Ángel Camacho, Director de Medio Ambiente, Agua Potable y Sanea-
miento Básico de la Gobernación de Boyacá y a la Bióloga Carolina Avella de esta misma
dependencia por sus aportes a la consolidación del documento final del plan de manejo.

Finalmente, a todas las personas y entidades que de alguna manera colaboraron para conso-
lidar esta valiosa herramienta de gestión, manejo y conservación de nuestros páramos, junto
con sus bienes y servicios ambientales para beneficios de las generaciones presentes y futuras.

57 Parque Natural Regional Unidad Biogeografica Siscunsí - Ocetá

También podría gustarte