Está en la página 1de 9

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Módulo 3. ¿Cuál es nuestro rol? La


Administración Pública “emprendedora”
Semana del 20 al 26 de marzo de 2023

Objetivos
Al finalizar de este módulo, habrás:
● Reflexionado sobre nuevas narrativas de la función pública y los servicios
públicos.
● Comprobado que es posible trabajar de forma colaborativa y transversal
dentro de una estructura burocrática.
● Identificado riesgos y, al mismo tiempo, beneficios de concebir nuevas
modos de hacer en el entorno laboral.

Contenidos

El sector público es un agente crucial para garantizar el principio fundamental de la


Agenda 2030 y los ODS: No Dejar a Nadie Atrás. Este principio nos obliga a centrarnos
en la discriminación y las desigualdades sociales, a menudo múltiples e
interconectadas. Muchas de las barreras a las que se enfrentan las personas para
acceder a servicios y oportunidades no son simplemente accidentes del destino o falta
de disponibilidad de recursos, sino el resultado de leyes, políticas y prácticas
discriminatorias que dejan a grupos particulares de personas cada vez “más atrás”. Una
transformación sostenible e inclusiva requiere de un enfoque emprendedor en el
sector público, orientado a la innovación y a la colaboración con el resto de agentes
sociales. En ello nos adentraremos en este módulo 3 a través de los siguientes
contenidos.

3.1. La Administración Pública “emprendedora”: nuevas narrativas sobre el rol del


sector público en la transformación sostenible e innovadora.

A menudo se nos dice que el sector privado es mucho más innovador que el sector
público porque no tiene limitaciones y es más dinámico. Desde la perspectiva
capitalista, se ha expandido la retórica que considera que el sector privado es

<1>
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

innovador, dinámico y competitivo, mientras que el Estado desempeña un rol más


estático, interviniendo en el mercado tan sólo para subsanar posibles fallos en el
desarrollo de sus actividades. Pero ¿es esto cierto?. 

La economista Mariana Mazzucato se encarga de desmontar este falso mito


ampliamente extendido para demostrar que el Estado es la organización más
emprendedora del mercado y la que asume inversiones de mayor riesgo. Mazzucato no
se limita a exponer argumentos teóricos, sino que analiza casos reales, ofreciendo
evidencias sobre las innovaciones asumidas por los Estados en algunos de los
desarrollos tecnológicos más masivos en la sociedad actual, como el teléfono móvil.

En el vídeo, esta economista, muestra cómo el Estado —que muchos ven como un
lento y torpe gigante— en realidad es uno de los actores que más riesgos asume en la
creación de tejido económico. Es posible una nueva narrativa sobre el rol del sector
público en la carrera hacia la transformación sostenible de forma innovadora.

Vídeo 3.1: El Estado “emprendedor”. Mariana Mazzucato (13 min)


Nota: el vídeo está grabado en inglés pero se puede verlo con subtítulos en español
haciendo clic en el icono de la barra inferior (junto al icono del altavoz). También tiene
una transcripción de la locución a español entre los materiales del Módulo.

Mariana Mazzucato, es profesora y Doctora de economía de la innovación y del valor público en el University College
de Londres, donde es directora fundadora del UCL: Institute for Innovation & Public Purpose (IIPP). Asesora a los
responsables políticos de todo el mundo sobre el crecimiento inclusivo y sostenible impulsado por la innovación. En
su calidad de asesora especial del Comisario de Investigación, Ciencia e Innovación de la CE, fue autora del informe
de gran repercusión sobre la investigación e innovación orientadas a las misiones en la Unión Europea, que convirtió
las "misiones" en un nuevo instrumento crucial del programa de innovación Horizonte de la Comisión Europea. El
libro de Mazzucato de 2013, The Entrepreneurial State: Debunking Public vs. Private Sector Myths, investiga el papel
de las organizaciones públicas en el desempeño del papel de "inversor de primera instancia" en la historia del
cambio tecnológico. Su libro de 2018, The Value of Everything: Making and Taking in the Global Economy, devuelve
la teoría del valor al centro de la economía para premiar la creación de valor sobre la extracción de valor. Fue uno de
los "mejores libros del año" de Strategy & Business en 2018 y fue preseleccionado para el premio al libro de
negocios del año 2018 de Financial Times y McKinsey. Mazzucato es la ganadora del Premio Leontief 2018 para el
Avance de las Fronteras del Pensamiento Económico y del Premio Madame de Staël 2019 de las Academias
Europeas para los Valores Culturales. Fue nombrada como una de las 3 pensadoras más importantes sobre
innovación por The New Republic, está en la lista de The Bloomberg 50 de "Ones to Watch" para 2019 y en la lista
"Wired25".

<2>
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Vídeo 3.1: Ponente Mariana Mazzucato. Fuente: TED Talks

Puedes visualizar el vídeo pinchando en la imagen superior o haciendo clic aquí:


https://www.ted.com/talks/mariana_mazzucato_government_investor_risk_taker_innovator/transcript?lang
uage=es 

3.2. Trabajo orientado a “misiones” para la innovación: ¿Qué son las “misiones”? 

La capacidad de emprender y liderar que requieren los procesos de innovación


transformadores va ligada a un propósito claro y compartido por todos los agentes
involucrados.

Tener un propósito es tener una “misión” que cumplir. Las “misiones” son un
instrumento nuevo y ambicioso impulsado por la Unión Europea para hacer frente a
algunos de nuestros principales retos, como los recogidos en los Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Las “misiones” establecen objetivos claros que deben alcanzarse
en un plazo determinado y generarán impacto al otorgar un nuevo papel a la
investigación y la innovación, junto a nuevas formas de gobernanza y colaboración.
Plantean conectar iniciativas y actores a través de propósitos compartidos, concretos y
medibles. Estas misiones apoyarán la transición de Europa hacia un continente más
verde, saludable, inclusivo y resiliente.

El concepto de “misión” está inspirado en la primera visita a la luna que realizó el ser
humano en 1961. El reto de aquella misión, la misión Apolo, era enviar a la Luna y traer
de vuelta a una persona con éxito. Este ambicioso objetivo provocó el desarrollo de
innovaciones en varios sectores, no sólo en el aeronáutico, sino también en el de la
alimentación o el sector textil. La Unión Europea se inspira en la misión Apolo para

<3>
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

lanzar cinco misiones para innovar en la transformación y abordar los Objetivos de


Desarrollo Sostenible mediante la inteligencia colectiva. Las cinco misiones marcadas
como retos estratégicos por la Comisión Europea son: cáncer; adaptación al cambio
climático (incluyendo la transformación social); agua y océanos; ciudades inteligentes y
climáticamente neutras; salud del suelo y alimentos.

Abordar cada uno de estos complejos retos requiere tanto de innovaciones científicas o
tecnológicas como de innovaciones en los modelos de relación y gobernanza entre los
agentes sociales. Son necesarias nuevas formas de gobernanza multi-nivel, entre
Administraciones, y entre éstas y el sector privado y el social. Es necesario pasar de una
relación transaccional entre el sector público y otras organizaciones, a una relación más
transformadora, basada en establecer confianza entre las personas que componen las
organizaciones, que son el motor de toda acción.

De igual manera, abordar estos retos requiere de una aproximación sistémica, que
supere los límites artificiales de las políticas, los programas y los distintos niveles de
gobernanza. Las misiones comienzan con un objetivo concreto y alcanzable y
movilizarán a todos los agentes (diferentes niveles de gobierno, investigadores e
innovadores, pequeñas y grandes empresas, inversores y sociedad civil) para que las
apoyen.

Mirando la siguiente gráfica puedes comparar de una forma sencilla lo que diferencia
una aproximación o enfoque sistémico de uno incremental. Tomando como reto la
mitigación del cambio climático en nuestras sociedades, el enfoque de actuación
incremental (línea gris) se caracterizaría por realizar cambios graduales que se van
acumulando poco a poco en el tiempo y que según las previsiones, se quedaría por
debajo del objetivo de no superar la temperatura de la tierra en más de 2 grados
centígrados (tal y como advierte el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático - IPCC). Sin embargo, el enfoque de actuación sistémico (línea verde)
aplicaría cambios en diversos niveles y sectores al mismo tiempo, que conectados
entre sí, pueden generar un efecto exponencial y alcanzar el objetivo.

<4>
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Gráfica 3.2: Proceso de innovación incremental “versus” sistémico. Fuente: EIT Climate-KIC. Estrategia
“Transformation, in time”

Puedes acceder a la estrategia completa haciendo clic aquí (texto en inglés):


https://www.climate-kic.org/wp-content/uploads/2022/05/Transformation-in-Time_EIT-Climate-KIC_Extensi
on-2023.pdf

Lectura 3.2: Extracto del documento “Investigación e


innovación Orientado a “misiones” en la Unión
Europea: Un enfoque de resolución de problemas
para impulsar el crecimiento impulsado por la
innovación” de la Comisión Europea (2018). En esta
lectura que te sugerimos, podrás conocer cómo se
relacionan las misiones con los ODS. En los materiales
del curso tienes disponible una traducción en español
de un extracto del documento fundacional de las
Misiones Europeas. Si deseas leer el documento
completo en su idioma inglés original, haz clic en este
enlace.

3.3.  La dimensión cultural en los procesos de innovación: “No Dejar a Nadie Atrás”

Llegado este punto del módulo, tenemos una motivación: cambiar la narrativa del
sector público, y un propósito: trabajar colaborativamente con otras organizaciones
con un enfoque sistémico orientado a una misión concreta. Pero, ¿cómo asegurarnos
de que no estamos dejando a nadie atrás?.

<5>
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El sector público es un agente crucial para garantizar este principio fundamental de la


Agenda 2030 y los ODS: No Dejar a Nadie Atrás, y como se mencionaba al inicio, este
principio nos obliga a no generar más discriminación y desigualdades, que son
múltiples e interconectadas. Para ello, es primordial mejorar nuestra respuesta a las
demandas sociales de forma innovadora.

Actualmente se observa un crecimiento en los índices de desigualdad a nivel global. La


evidencia del impacto generado por la gran parte de las iniciativas y proyectos parece
resultar muy limitada. En términos generales, con el actual modelo de operar acaban
obteniendo financiación los proyectos que ya estaban empoderados. Los procesos de
cambio social, que requiere una transformación sostenible e innovadora, son
relacionales. Por ello, la dimensión cultural de los procesos de innovación es la que
determina el avance de estos en muchas ocasiones y, por tanto, es igual o más
importante que la dimensión operacional. El reto actual, por tanto, consiste en
conectar las decisiones estratégicas, los cambios normativos y otras acciones con las
creencias, las narrativas y valores que cada persona o comunidad identifica como
propios.

El proceso de escuchar de forma profunda consiste en conocer las meta-narrativas que


operan en una comunidad determinada, y debe situarse en el mismo plano que otros
procesos de acción. En el vídeo se aborda con detalle este método: el de recoger
relatos colectivos de lo que las personas que habitan un territorio concreto consideran
como posible o como imposible. Realizar una escucha profunda previa al diseño de un
proceso de cambio no será suficiente, porque los diagnósticos iniciales por sí solos,
sabemos que no provocan un cambio transformador. Será necesario conectar este
diagnóstico con las siguientes fases de diseño o (re)diseño de prototipos, pilotos y
proyectos, y con una fase permanente de evaluación evolutiva. Pero ¿cómo unimos de
form armónica todas estas fases?. Debemos romper la dinámica lineal e incorporar el
proceso de escucha continua en todas las fases del proceso de innovación.

Vídeo 3.3.  La dimensión cultural en los procesos de innovación. Gorka Espiau Idogaia
(10 min)
Gorka Espiau Idoiaga es Director del “Centro de Estudios Sociales y Políticos Agirre Lehendakaria”, una iniciativa de
colaboración entre la Universidad del País Vasco y la Universidad de Columbia (AC4) para compartir
internacionalmente la experiencia de transformación socio-económica vivida por la sociedad vasca en las últimas
décadas. Espiau es también Senior Fellow de la Fundación Michael Young, socio fundador del Laboratorio de
Innovación Social Koop (SILK) y Director Científico de la iniciativa Work4Progress impulsada por la Fundación La
Caixa. Previamente, ejerció como asesor de la Presidencia del Gobierno Vasco. Gorka Espiau es una de las 100
personas que forma parte de la Red ECOTEC, ha sido profesor invitado en el Centro de Investigación
Interdisciplinaria de Montreal (CIRM-McGill University), Senior Fellow en el Instituto de la Paz de los Estados Unidos
y Asociado Principal del CICR (Columbia University). Inició su carrera profesional en Elkarri, el Movimiento para el
Diálogo y el Acuerdo en el País Vasco. Espiau es autor de los documentales “Pluja Seca” (TV3 2011) y “Parlem les
Lluls” (TV3 2012) y es coautor de numerosos artículos y publicaciones sobre innovación social.

<6>
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Vídeo 3.3: Ponente Gorka Espiau. Fuente: Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID)

Puedes visualizar el vídeo pinchando en la imagen superior o haciendo clic aquí:


https://www.youtube.com/watch?v=DfVwNMISvP8&list=PL1iU0vS8Ro_od-xG3_Wut9OuD43wif_oU&index
=5

Material Complementario (contenidos en inglés).

En este módulo ponemos a tu disposición material complementario para que puedas


conocer actuaciones en otras partes del mundo para explorar prácticas nuevas en el
diseño de políticas, innovando radicalmente en el proceso de elaboración de las
mismas y acercándolo más a las necesidades de la sociedad. Hoy en día estos métodos
están proliferando de forma exponencial. El “diseño centrado en el usuario”, el “diseño
de servicios” y el “pensamiento sistémico” forman parte de los métodos emergentes
que los puestos políticos y los equipos técnicos de distintas Administraciones Públicas
aplican.

● ¿Cómo (re)diseñar servicios públicos? Gobierno Británico: “Co-design of public


services”:
https://openpolicy.blog.gov.uk/2022/05/18/launching-our-experimental-policy-
design-methods/
● Una guía para ser un “emprendedor” público: A rough guide to being a public
entrepreneur in practice:

<7>
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

https://www.thersa.org/reports/rough-guide-to-being-a-public-entrepreneur-in
-practice 

<8>

También podría gustarte