Está en la página 1de 2

TALLER 3

PRESENTADO POR:
LUISA MARÍA GARCÍA GONZÁLEZ
CÓDIGO: 20201186080

PRESENTADO A:
GUILLERMO TADEO RAMÍREZ

ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA


UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA
2020
Investigar y diferenciar con ejemplos sobre los conceptos de
economía positiva y economía normativa.

La economía positiva describe la realidad del mundo económico como


es, de forma objetiva (carácter científico), es decir, se basa en
especificar, demostrar y responder cuestiones económicas desde la
razón; Unos ejemplos de esto es:
 La inflación en Colombia aumento a un 3,51% en el mes de abril
de 2020.
 Una helada que afecta a las plantaciones del café reducirá la
producción de este bien y aumentará su precio.
La economía normativa, sus enunciados buscan describir la realidad
del mundo económico como debería ser, de manera subjetiva, es
decir, basadas en opiniones o juicios de valor (se identifica con la
política económica). Ejemplos:
 Las jubilaciones deberían aumentarse un 10%.
 Los productores de café deberían recibir una subvención del
gobierno para que el precio final de este bien fuese más bajo.

En un mismo contexto:
Juana: Las leyes del salario mínimo genera desempleo (Positivo)
Paulina: El gobierno debe incrementar el salario mínimo.
(Normativo)

También podría gustarte