Está en la página 1de 10

La visión

La luz representa el estímulo adecuado para la visión.

3.1 Propiedades de la luz


Espectro de radiación electromagnética: es el conjunto de energías existentes en nuestro
entorno para algunas de las cuales tenemos un sistema que las codifica.
Percibimos entre los 400-700 nanómetros
La luz tiene una frecuencia (nº de veces que aparece la onda por unidad de tiempo) y
una longitud (distancia que oscila entre una baja y alta frecuencia) de onda determinada. La
luz se comporta como si fuese una onda. La luz es una onda continua, de energía radiante y
que viaja a 300.00 km/s.
Esta actúa como si estuviera constituida por pequeñas partículas de energía
denominadas fotones.
La luz se compone de tres propiedades:
- Frecuencia o longitud de onda. Color
- Intensidad (luminosidad)
- Saturación (color puro o saturado)
El órgano visual que recoge la luz son los ojos. Estos están en la región central de la
cara y ocupan las cuencas oculares. Los receptores visuales son los conos y bastones.
Las imágenes se proyectan en la retina de manera invertida. Los ojos tienen un alta
capacidad de movimiento ya que están regulados a nivel neural por el nervio troclear,
oculomotor y abducens.
Los músculos superior e inferior recto se ocupan de los movimientos verticales, el
lateral y medial recto de los movimientos laterales y los músculos oblicuos de los
movimientos oblicuos.
El ojo se divide en varias capas:
- Esclerótica. Opaca todo menos la región central para posibilitar el paso de la luz.
También se abre por detrás para dejar pasar al nervio óptico.
- Coroides. Muy vascularizada. Capa de sostén.
- Córnea
- Pupila
- Iris
- Retina
- Cuerpo ciliar. Posibilita la dilatación.
La capa más interna es la retina, la cual es rica en vasos sanguíneos. En este se encuentran
los conos y bastones, es decir, los receptores. En esta distinguimos dos puntos: la fobia, que
es el punto de máxima agudeza visual, alto contenido en conos y ausencia de bastones; y el
punto ciego, que es una región que carece de receptores, ya que por ahí salen un conjunto
de fibras que conforman el nervio óptico. La imagen proyectada ahí es reconstruida a nivel
central.
Fenómeno de acomodación
Se da gracias al cristalino. Cuando este se contrae nos permite ver fenómenos de cerca.
Cuando se dilata nos permite ver fenómenos de lejos. Con el paso del tiempo la función del
cristalino va fallando.
Fenómeno de convergencia
Consiste en que si percibes un objeto y lo acercas, los ojos coinciden en torno a la región
nasal para percibir con mayor nitidez el objeto. Naturaleza periférica.

3.3 Estructura de la retina


En la retina se encuentran los conos y bastones. Está constituida por 3 capas de
células:
- Capa de los receptores. Es la más interna y contiene a los receptores visuales. Es la
más cercana al nervio. Los receptores están unidos entre sí por células horizontales.
- Capa bipolar. Constituida por células bipolares, estas unen a los receptores con las
células ganglionares.
- Capa ganglionar. Formada por células ganglionares que representan la primera
neurona del sistema visual. La capa más externa.
La luz tiene que atravesar las células ganglionares y bipolares hasta llegar a los receptores.
Estas células son translúcidas, es decir, permiten el paso de la luz.

CÉLULAS DE LA RETINA
Fotorreceptores
Bastones
Tres tipos de conos:
- Azules (8%)
- Rojos (46%)
- Verdes (46%)
Hay conos que solo procesan la luz cuando tiene una onda azul/rojo/verde (colores
primarios)
Horizontales
- HI. Unen bastones
- HI. Unen los tres tipos de conos
- HII. Unen conos de un mismo color
Bipolares
- Bipolares de los bastones. Unen varios bastones con una ganglionar
- Invaginadas difusas. Unen varios conos con una ganglionar
- Invaginadas enanas. Unen un solo cono con una ganglionar
Amacrinas: unen a células bipolares de los bastones y bipolares de los conos
Ganglionares: representan las primeras neuronas del sistema visual. En ellas se va a disipar
el PA.
Tipo A o parasol Tipo B o enanas

1. Campos receptores grandes 1. Campos receptivos pequeños


2. Fásicas (adaptación rápida) 2. Tónicas
3. Sensibles a: forma, movimiento y 3. No sensibles al movimiento
profundidad 4. Sensibles al color
4. No sensibles al color (acromáticas) 5. Codifican detalles
5. No codifican detalles 6. Enana de centro ON
6. Parasol de centro ON 7. Enana de centro OFF
7. Parasol de centro OFF 8. Enana rojo/verde
9. Enana azul/amarillo
10. Enana verde/rojo
11. Enana amarillo/azul

Hay neuronas que, si el estímulo visual se presenta en el medio del campo visual, disparan
un PA (centro ON). No disparan si el estímulo visual se presenta en la periferia.
Hay otras que son al revés (centro OFF).
Los conos y bastones están fuertemente insertados en la retina. Esta conformación ocupa
un papel destacable en el fenómeno de transducción.

Bastones Conos

1. 74-100 millones (distribuidos) 1. 6-7 millones (fóvea)


2. Conexiones paralelo (con las células 2. Conexiones 1-1
ganglionares) 3. Visión foveal
3. Visión periférica 4. Visión del color
4. Visión acromática 5. Rápidos 50 Hz
5. Lentos 20 HZ 6. Sistema fotópico
6. Sistema escotópico 7. Visión diurna
7. Visión nocturna 8. Alto umbral
8. Bajo umbral

3.4 CONOS Y BASTONES


Tenemos muchos más bastones que conos. La agudeza visual se maximiza por los sistemas
de conexiones 1-1 en los conos(1 bastón-1 neurona ganglionar) ocurre en la periferia. Los
bastones son células de bajo umbral (necesitamos poca cantidad de luz para que se activen).

Distribución de conos y bastones


A medida que nos alejamos de la fóvea aparecen conos y bastones, hasta que en la periferia
más extrema sólo aparecen bastones. Punto 0=fóvea.
Punto ciego: por donde sale el nervio óptico, nula agudeza visual. La información que
obtenemos es la reconstrucción de lo que nos llega.
En la periferia temporal se une una única célula ganglionar con un conjunto de
receptores. En la fóvea solo se une una ganglionar con un solo receptor.

3.5 Fototransducción
Fenómeno en virtud del cual los conos y los bastones transfieren/cambian energía lumínica
en potencial de acción. Bastones y conos es igual el proceso. Es sucesiva
En situación de reposo (despolarizado)
1. Los fotorreceptores cuando no reciben luz, están en reposo, emiten continuamente
glutamato.
2. El glutamato hiperpolariza a la célula bipolar de forma que esta no libera
neurotransmisor.
3. La célula ganglionar (1º neurona) no se estimula porque no le llega un
neurotransmisor, aunque tiene una actividad de base constante.
Cuando llega la luz:
1. Se descomponen los fotopigmentos (son moléculas especiales que aparecen en las
laminillas de los fotorreceptores, en la cara interna de la retina; retinal(lípido),
opsina (proteína) fotopigmento). 4 tipos de fotopigmento:
a. Opsina+retinal (bastones)
b. Opsina rojo+retinal (conos)
c. Opsina verde+retinal
d. OPsina azul+retinal
2. En consecuencia de la descomposición de los fotopigmentos se la el cierre de los
canales de sodio
3. Este cierre supone la disminución del glutamato por parte de los receptores.
4. Se da la despolarización de la célula bipolar
5. Libera neurotransmisor sobre la célula ganglionar, formándose así el PA. Excitación
de la célula ganglionar
En estado de reposo el receptor está despolarizado, es decir, no emite glutamato.
Glutamato monosódico cíclico

Las moléculas de guanosín


monofosfato cíclico (GMP) son las
responsables de que los canales de
sodio estén abiertos.
En estado de luz se cierran los canales
de sodio porque desaparecen las
moléculas de guanosín monofosfato
cíclico.
parte arriba: oscuridad; parte abajo: luz

Las laminillas es donde se lleva a cabo el fenómeno de


transducción
Fosfodiesterasa: su tarea es eliminar las moléculas de
GMP. El resultado da el cierre de los canales de sodio.
El receptor deja de emitir glutamato.

Circuito neural en la retina


Constituido por receptores, bipolares y ganglionares.

3.6 Proyección retino-talámica


Las primeras neuronas del sistema visual son las células ganglionares cuyos axones forman
el nervio óptico. Se distinguen anatómicamente en la retina dos mitades:
- Hemirretina nasal (derecha e izquierda). Pegada a la nariz
- Hemirretina temporal (izquierda y derecha). Por la parte exterior
La imagen que yo proyecte en el campo visual derecho es recogida por la hemirretina nasal
derecha y por la hemirretina temporal izquierda. Lo mismo pasa
en el campo visual izquierdo la hemirretina nasal izquierda y por
la hemirretina temporal derecha.
La hemirretina nasal derecha a la altura del quiasma óptico
se decusa, es decir, se cruza. Se proyecta en el tálamo,
específicamente en el núcleo geniculado lateral izquierdo. La info
también pasa por la hemirretina temporal izquierda, lo que pasa
es que esta no se decusa, recorrido ipsilateral, y va hacia el núcleo
geniculado lateral izquierdo. Radiación óptica: conjunto de fibras
visuales. Los mismo en el campo visual izquierdo, pero en el
núcleo geniculado lateral derecho.

Hay 5 vías visuales. Todas empiezan de la retina


1. Vía retino-geniculo-estrial. Se inicia en la retina (neuronas ganglionares), sus axones
forman el nervio óptico. La primera sinapsis ocurre en el núcleo geniculado lateral
(tálamo), esto se da entre los axones de las ganglionares y las neuronas que se
encuentran en el NGL. Estas neuronas van hacia la capa 4C y ahí es donde se hace la
segunda sinapsis, en la capa visual primaria. Más importante. Corteza estriada:
forma alternativa de nombrar al área visual primaria, se observan estrías, esto solo
es en el área 17, área 18 y 19 corteza muy estriada.
Esta vía participa en la forma, color, el movimiento y la profundidad, clave para el
procesamiento de esas características del estímulo.
El núcleo geniculado lateral está en el tálamo, tiene forma de herradura, formado por 6
capas que a su vez se dividen en dos grandes sistemas:
- Capas 1 y 2. Capas magnocelulares (Sistema magnocelular). Son células grandes.
Reciben axones de las células ganglionares A (parasol). No procesan el color pero son
muy hábiles para captar estímulos visuales a bajo umbral. Intervienen en el
procesamiento del movimiento y la profundidad.
- Capas 3, 4, 5 y 6. Capas parvocelulares (sistema parvocelular). Son células pequeñas.
Reciben información de las células ganglionares B. Intervienen en la codificación del
color y los detalles precisos de la imagen.
Se mantiene la representación retinotópica. En el núcleo geniculado lateral dorsal. A
puntos concretos de la retina le corresponden neuronas específicas del geniculado lateral
que a su vez se proyecta en áreas concretas del área visual primaria.
La relación que existe entre el geniculado lateral y los campos visuales. Lateral
derecho e izquierdo, igual que los campos visuales. La información procedente de las
hemirretinas nasales se proyecta en el geniculado lateral contrario, específicamente en las
capas 1, 4 y 6. La H. derecha proyecta sobre las capas 1, 4 y 6 del núcleo geniculado lateral
izquierdo, lo mismo hace la hemirretina nasal izquierda pero en el núcleo contrario. La
hemirretina temporal derecha proyecta en las capas 2, 3 y 5 en el geniculado lateral
derecho, lo mismo la hemirretina temporal izquierda proyecta en el geniculado lateral
izquierdo.

2. Vía retino-tecto-pulvinar-extraestriada. Se origina en la retina, va hacia los colículos


superiores del troncoencéfalo, de aquí va hacia el núcleo pulvinar y llega hasta la
corteza visual de asociación (áreas 18 y 19), llamada también corteza extraestriada.
Participa en la atención hacia el estímulo visual y el control del movimiento de los
ojos, específicamente los movimientos sacádicos. Esta vía recibe información de la
mayoría de las áreas visuales corticales.
3. Retina-> núcleo supraquiasmático. Control/ajuste de conductas según ciclo
día/noche. El n. supraquiasmático es clave para el funcionamiento de estas
conductas.
4. Retina-> núcleos ópticos accesorios. Son núcleos troncoencefálicos. Coordinación de
los movimientos oculares para que la imagen retiniana se quede fija. Mantienen
conexiones con el flóculo (cerebelo).
5. Retina-> pretectum. Muy importante. Se encarga del control del iris para determinar
el tamaño de la pupila, atención de los estímulos repentinos, control de los músculos
oculares externos y control del músculo ciliar (acomodación).
6. Retina-> N. geniculado lateral ventral. Recibe proyecciones retinianas directas,
proyecta en estructuras subcorticales y no se conoce su función visual concreta.

3.8 La corteza visual


Está en el lóbulo occipital, no se distribuye de forma difusa en el córtex. El lóbulo
occipital participa en la visión pero la visión no es exclusividad del lóbulo occipital. Tenemos
72 regiones cerebrales que participan en la visión.
Áreas 17 (visual primaria, proyección visual), 18 y 19 (áreas de asociación unimodales, solo
codifican información visuales).
La corteza visual primaria. La información llega primero a la cisura calcarina. La parte de la
cisura calcarina que participa en la visión es la cara medial. La parte inferior del campo visual
se proyecta en la parte superior de la cisura calcarina. El hecho de que la información del
campo visual se proyecte de forma invertida en el campo visual primaria resuelve la
situación de que las imágenes se proyecten al revés en la retina.

Capas de la corteza visual


Representación de la corteza observada desde su posición horizontal. La corteza cerebral
está conformada por 6 capas corticales con aproximadamente un grosor de 6 mm. En cada
capa vamos a observar un tipo de células mayoritaria a las otras y que tienen una función
específica.
La capa más externa es la capa molecular. Formada por las meninges. Carece de
neuronas. Lo único que aparece en condiciones normales son axones y fibras nerviosas
(dendritas). La presencia de neuronas en esa región es síndrome de patología. Neuronas
ectópicas: neuronas no normales en esta capa. La presencia de estas neuronas está
relacionada con la dislexia.
Capa ganglionar externa. Está conformada por masivas presencias de interneuronas,
por neuronas sensoriales, las interneuronas son neuronas en cesto, estrelladas
Capa piramidal externa. Observamos masiva presencia de neuronas piramidales, son
neuronas motoras que participan mucho en la ejecución de movimientos.
Capa ganglionar interna. Es la capa que más cantidad de células ganglionares tiene,
es decir, células sensoriales.
Capa piramidal interna. Es la capa que más neuronas piramidales contiene,
neuronas motoras.
Lámina multiforme. Está formada por neuronas piramidales y neuronas
ganglionares.
Esta distribución no es uniforme a lo largo de todo el córtex, las seis capas no tienen
el mismo volumen en toda la corteza. Esto se debe a que hay regiones exclusivamente
sensoriales o regiones exclusivamente motoras. En regiones sensoriales (lóbulo temporal
(audición), occipital (visión) y parietal (tacto)) las capas 2 y 4 están hiper representadas,
mientras que las capas motoras están hipo representadas, es decir, que no tienen tantas
neuronas. Lo mismo en las capas motoras (lóbulo frontal (área premotora, motora y área de
Broca) muchas neuronas motoras en estas capas, pocas neuronas sensoriales en estas
capas.
El área visual primaria se encuentra en el lóbulo occipital. Tiene 6 capas, no todas
ellas participan en la visión. La capa más interesante para la visión es la capa 4.
La capa 4 se divide en tres subcapas:
- Capa 4A. Orientación
- Capa 4B. Movimiento
- Capa ACa. Región del área 17 que recibe información de la región magnocelular del
GNL, esta capa luego envía axones a las capas 2 y 3.
- Capa 4Cb. Llegada de axones de la región parvocelular y envía información a la capa
4B.
Columnas de dominancia ocular.
Áreas:
- Área V1. Visual primaria, región central.
- Área V2. Adyacente a V1. Encontramos una conformación en bandas: gruesas
(reciben información magnocelular), delgadas (reciben de los blobs, es decir, del
sistema parvocelular, color) y entre bandas (reciben información del sistema
magnocelular pero solo un tipo de información que es la orientación pero no del
movimiento)
- Área V3. Adyacente a V2. Pertenece al sistema magnocelular. Clave para percibir la
forma del objeto. Pertenece a la corteza pre estrial.
- Área V4. Adyacente a V3. Es muy importante en el análisis del color, recibe
información directamente de las bandas delgadas de V2
- Área V5. Recibe información de las áreas visuales V2, V3 y V4. También del GNL.
Participa en el movimiento.
Áreas que participan en la percepción del color, desde la periferia hasta la región central:
V4, conos, neuronas ganglionares que llevan información de los conos, sistema parvocelular
del NGL, bandas delgadas de V2.
- Vía occipito-temporo-frontal. Se origina en el lóbulo occipital, hace sinapsis en el
lóbulo temporal y llega hasta el lóbulo frontal. Participa en la identificación de los
objetos, que objeto estoy percibiendo.
- Vía alta, dorsal o occipito-parieto-frontal. Participa en la identificación en el espacio
del objeto percibido, donde está el objeto que estoy percibiendo.
Campo oculares frontales (COF). Se sitúan en el lóbulo frontal (AB8, área de brodmann).
Participan en el control de la mirada y fijación en la atención visual.
3.9 Procesamiento de la información visual
La información visual recibe codificación en tres niveles: en la retina, en el NGL y e la
corteza visual.
El campo receptivo es la porción del campo visual en la cual si situamos un estímulo
luminoso responde una única neurona de cualquiera de estos tres niveles.
En la retina:
- Codificación luz-oscuridad. Kuffler descubre que la forma de los campos receptivos
de las neuronas ganglionares tienen un centro y una periferia. Una misma célula
responde a la luz monocromática de forma oponente depende la zona en la que se
presenta el estímulo. Neuronas centro ON: se activa si el estímulo se presenta en el
centro. Neuronas centro OFF: lo contrario a las ON, se activan cuando el estímulo se
presenta en la periferia.
Cuando se presenta luz simultánea en el centro y en la periferia, la neurona se
inhibe.
- Codificación del color. En la retina se codifica el color. Los dos mecanismos son
sumatorios.
- Teoría tricromática. Solo es válida para los fotorreceptores. Plantea que
existen conos específicos para el rojo, el verde y el azul, así la corteza sabe
que si se está activando un cono rojo, entiende que está codificando el color
rojo. Patrón de coactivación de los conos, esto se da cuando el color no es
puro, es decir pertenece a la gama de ese color.
- Teoría de los colores oponentes. Solo es válida para las células ganglionares.
Los colores básicos (amarillo, verde, azul y rojo). Los que no son básicos, es
decir, combinaciones de colores se codifican mediante las células
ganglionares, que tienen un comportamiento oponente para el
procesamiento del color esto les permite codificarlo. Contamos con cuatro
tipos de células ganglionares sensibles al color:
- Células rojo-verde. Rojo centro= informan de la luz roja, pero si es la
periferia no informan. Verde periferia= informan, pero si llega verde al
centro no informan. Células contrarias: Verde-rojo.
- Célula amarillo-azul. Amarillo centro= informa, si en periferia no
infroma. Azul periferia= informa, si en centro no informa. Célula
contraria: Azul-amarillo.
En el NGL:
Dos sistemas paralelos: magnocelular y parvocelular
- S. Magnocelular. Células de gran tamaño, más primitivo, ciego al color, codifica
movimiento, forma y profundidad.
- S. parvocelular. Células pequeño tamaño, más reciente, codifica el color y detalles
precisos. Muchas neuronas de esta capa responden a colores diferentes. Hay algunas
que tienen el mismo sistema que las ganglionares de la retina, colores oponentes,
centro-periferia.
En la corteza visual primaria:
- Orientación y movimiento. Tres tipos de células corticales:
- Simples. Codifican líneas horizontales y verticales. Se transmite a un segundo
nivel de procesamiento: células complejas.
- Complejas. Informan de líneas independientemente del plano en el que
estén.
- Hipercomplejas. Reciben información de simples y complejas y forman la
imagen.
De este modo se procesan la orientación y el movimiento
Las imágenes son la reconstrucción que hace nuestro cerebro de la información que
nos llega, ya que lo que nos llega son líneas.
- Procesamiento color. El color se procesa de forma específica, mediante la estructura
blobs (son microcircuitos (cilindros), son un conjunto pequeño de neuronas que
realizan un determinado procesamiento de información, en este caso del color. Un
blob transmite a otro y así se va formando la información, envían información a V2 y
V4, y estos reciben información del sistema parvocelular).
- Hipercolumnas. Microcircuitos que reciben información de un ojo o de otro.
Columnas dominancia ocular.

Vía 1: V1:área 17 de Brodmann, recibe información desde el NGL. Radiación óptica: fibras
que llevan la información hasta V1 desde el NGL. V5: manda información a las áreas visuales
parietales. V1: nos dice dónde está el objeto, nos permite llevar a cabo la acción visual, a
través de las áreas visuales.
Vía 2: conexiones V1 con V2, v2 HACE CONEXIÓN CON v3(procesamiento dinámica) y V4
(procesamiento forma), esta información llega a las áreas visuales temporales por las cuales
podemos reconocer objetos.

3.10 Trastornos periféricos de la visión


Estos trastornos afectan las vías para la acción visual y el reconocimiento de los objetos.
- Miopía. Alteración de la visión de lejos, permaneciendo la visión de cerca intacta. La
imagen retiniana se proyecta antes de llegar a la retina generando esta dificultad. Se
regulan mediante lentes cóncavas.
- Hipermetropía. Alteración de la visión de cerca, permaneciendo la visión de lejos
intacta. La imagen retiniana cae fuera de la retina. Se corrige con lentes convexas.
- Astigmatismo. Ve las imágenes borrosas independientemente de estar estas cerca o
lejos. La córnea tiene una forma alterada (córnea astigmática). Se corrige con lentes
tóricas.
- Presbicia. Vista cansada.

También podría gustarte