ESQUEMA:
Dos propiedades:
Tres propiedades:
VISIÓN NORMAL
Acomodación
Convergencia
Alteraciones periféricas de la visión
Miopia
Alteraciones periféricas de la visión
Hipermetropia
Alteraciones periféricas de la visión
Astigmatismo
Músculos oculares
3.2.- Estructura anatómica del órgano visual
3.3.- Estructura de la retina
LUZ
Células de la retina
FOTORRECEPTORES
BASTONES CONOS AZULES (8%)
CONOS ROJOS (46%)
CONOS VERDES (46%)
HORIZONTALES
HI HI
(Unen bastones) (Unen los tres tipos de conos)
HII
(Unen conos de un mismo color)
Células de la retina
BIPOLARES
Bipolares de los bastones Invaginadas difusas
(Unen varios bastones con una ganglionar) (Unen varios conos con una ganglionar)
Invaginadas enanas
(Unen un solo cono con una ganglionar)
AMACRINAS
Bastones Conos
75-100 m.(distribuidos) 6-7 m.(fóvea)
Lentos 20 Hz Rápidos 50 Hz
En situación de reposo:
Hemirretina Nasal
Hemirretina Temporal
Vías visuales
Vías visuales
FORMA
COLOR
PROFUNDIDAD
MOVIMIENTO
3.7.- NÚCLEO GENICULADO LATERAL
NÚCLEO GENICULADO LATERAL
Capas 1 y 2 magnocelulares:
Capas 3, 4, 5 y 6 parvocelulares
Participa en:
Lóbulo Occipital
Áreas 17,18 y 19
17 (visual primaria)
representación
retinotópica, corteza
estriada
18 y 19 vis. Unimodales,
corteza extraestriada
ÁREA V2
Bandas gruesas
Reciben información magnocelular
Entre bandas
Información magnocelular de la orientación pero
no del movimiento
Bandas delgadas
Reciben de los blobs (parvocelular)
Corteza visual
AREAS DE ASOCIACIÓN VISUAL DEL L.O. (CORTEZA PREESTRIADA
ÁREA V3
ÁREA V4
ÁREA V5
Niveles superiores de la
corteza visual de asociación
Lóbulo frontal
Control de la mirada
Fijación de la atención visual
3.9.- Procesamiento de la información
visual
Tres niveles:
En la Retina
En el NGL
En la Corteza Visual
En la retina:
A) Codificación de la luz-oscuridad
A) Codificación de la luz-oscuridad
Dos teorías:
Células rojo-verde
Células amarillo-azul
A) Sistema magnocelular
B) Sistema parvocelular
Orientación y movimiento
Un módulo es: